2
PAUTA DE PRESENTACIÓN DE INFORMES El objetivo de presentar un informe es comunicar el desarrollo de un evento y lo que se concluye en base a lo extraído de éste. Para el caso especifico de un trabajo experimental, se debe fundamentar ésta investigación, programar la actividad, obtener resultados, discutirlos y analizarlos formulando conclusiones. 1) PARTES DEL INFORME Portada: Debe incluir título de la experiencia, nombre de los integrantes del grupo, nombre del profesor, asignatura y fecha que se realizó el trabajo experimental. Resumen : Es de 1 hoja. Se redacta concisamente la introducción, objetivos principales, se presentan los resultados más importantes y la conclusión. Objetivos : Incluye objetivos general y específicos entregados en la guía de laboratorio y los objetivos que el grupo de trabajo estime conveniente agregar. Materiales : Se debe nombrar los materiales y los reactivos utilizados. Método : Es la explicación clara de la experiencia (Fundamento). Resultados y Discusión : Se presentan después de la metodología y de acuerdo a los objetivos planteados. Se debe dar en una forma clara, para lo cual se puede ayudar presentando gráficos y/o tablas que permitan la comparación entre ellos. Se debe realizar una critica positiva de la forma como se efectuó la experiencia, discutiendo las causas posibles de los errores (si los hubo) y análisis de la experiencia realizada; realizar comparaciones entre los resultados experimentales y con los datos de la bibliografía; dar explicación a lo observado experimentalmente, indicando las fuentes bibliográficas correspondientes. Conclusión y recomendaciones : Las conclusiones deben provenir de la discusión previamente hecha en base a los resultados obtenidos, incluye observaciones generales del tema, conclusiones a las que llegó y las recomendaciones se harán con el objeto de mejorar el desarrollo de la experiencia o presentar una metodología alternativa que permita obtener los mismos objetivos planteados inicialmente. Bibliografía : A lo largo del informe, cada cita a un texto o revista, se indicara mediante un número, o el apellido del primer autor y el año de publicación ( no mezcle estos métodos). Escribir el listado de libros, revistas o paginas web, como sigue: Nombre del (os) autor (es), iniciales del nombre, (año). "Titulo del libro entre comillas", Nº edición, editorial, ciudad, paginas utilizadas. Anexos : Se sitúan después de la bibliografía y lleva anexos de datos

pautainformeanalisis2016.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PAUTA DE PRESENTACIÓN DE INFORMES

El objetivo de presentar un informe es comunicar el desarrollo de un evento y lo que se concluye en base a lo extraído de éste. Para el caso especifico de un trabajo experimental, se debe fundamentar ésta investigación, programar la actividad, obtener resultados, discutirlos y analizarlos formulando conclusiones.

1) PARTES DEL INFORME

Portada: Debe incluir título de la experiencia, nombre de los integrantes del grupo, nombre del profesor, asignatura y fecha que se realizó el trabajo experimental.

Resumen : Es de 1 hoja. Se redacta concisamente la introducción, objetivos principales, se presentan los resultados más importantes y la conclusión.

Objetivos : Incluye objetivos general y específicos entregados en la guía de laboratorio y los objetivos que el grupo de trabajo estime conveniente agregar.

Materiales : Se debe nombrar los materiales y los reactivos utilizados. Método : Es la explicación clara de la experiencia (Fundamento). Resultados y Discusión : Se presentan después de la metodología y de acuerdo a los objetivos

planteados. Se debe dar en una forma clara, para lo cual se puede ayudar presentando gráficos y/o tablas que permitan la comparación entre ellos.Se debe realizar una critica positiva de la forma como se efectuó la experiencia, discutiendo las causas posibles de los errores (si los hubo) y análisis de la experiencia realizada; realizar comparaciones entre los resultados experimentales y con los datos de la bibliografía; dar explicación a lo observado experimentalmente, indicando las fuentes bibliográficas correspondientes.

Conclusión y recomendaciones : Las conclusiones deben provenir de la discusión previamente hecha en base a los resultados obtenidos, incluye observaciones generales del tema, conclusiones a las que llegó y las recomendaciones se harán con el objeto de mejorar el desarrollo de la experiencia o presentar una metodología alternativa que permita obtener los mismos objetivos planteados inicialmente.

Bibliografía : A lo largo del informe, cada cita a un texto o revista, se indicara mediante un número, o el apellido del primer autor y el año de publicación ( no mezcle estos métodos). Escribir el listado de libros, revistas o paginas web, como sigue:

Nombre del (os) autor (es), iniciales del nombre, (año). "Titulo del libro entre comillas", Nº edición, editorial, ciudad, paginas utilizadas.

Anexos : Se sitúan después de la bibliografía y lleva anexos de datos experimentales, anexo de cálculos (ejemplo de cálculo) o los anexos que sean necesarios para una mayor aclaración o apoyo a lo expuesto anteriormente.

2) CORRECCIÓN DEL INFORME:

Presentación General (10) Resumen (15) Objetivos y materiales (05) Metodología (10) Resultados y cálculos (10) Discusión (20) Conclusión y recomendaciones (25) Bibliografía (05)