2
Cómic y novela gráfica HU235 Ciclo 2015-2 PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FINAL PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO O TRADUCCIÓN Modalidad 1: portafolio Para la evaluación del Trabajo Final (TF) los alumnos deben presentar de manera individual o en parejas, un portafolio de investigación de la obra completa de uno de los artistas gráficos trabajados en el curso y un análisis detallado de una de sus obras 1 , recurriendo para ello a una bibliografía académica, confiable y especializada. El porcentaje que este trabajo tiene en la nota final del curso corresponde a un 30%. 1. Estructura del portafolio 1.1Investigación biográfica detallada del autor de cómics seleccionado para el portafolio. 1.2Reseña de la obra completa del autor. Incluir en ella todas las actividades adicionales que haya desarrollado el autor además de cómics. 1.3Elaborar una reseña completa de una de las obras del autor seleccionado. 1.4En dicha reseña se debe analizar al menos dos capítulos o secciones específicas de la obra. 1.5Presentación de al menos un material adicional (gráfico, musical, fílmico, histórico o de cualquier otro formato) que fue consultado por el alumno como consecuencia de la lectura de la obra. Explicar la relación entre este material consultado y la obra seleccionada. 1.6Una valoración final elaborada por el alumno sobre la obra completa del autor. 1.7 Bibliografía de consulta (obligatorio). 1 Esta no puede ser la novela que fue evaluada en el control de lectura 2.

Pautas Para El Trabajo Final-2015-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pautas

Citation preview

Page 1: Pautas Para El Trabajo Final-2015-2

Cómic y novela gráficaHU235Ciclo 2015-2

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FINALPRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO O TRADUCCIÓN

Modalidad 1: portafolio

Para la evaluación del Trabajo Final (TF) los alumnos deben presentar de manera individual o en parejas, un portafolio de investigación de la obra completa de uno de los artistas gráficos trabajados en el curso y un análisis detallado de una de sus obras1, recurriendo para ello a una bibliografía académica, confiable y especializada. El porcentaje que este trabajo tiene en la nota final del curso corresponde a un 30%.

1. Estructura del portafolio

1.1 Investigación biográfica detallada del autor de cómics seleccionado para el portafolio.1.2 Reseña de la obra completa del autor. Incluir en ella todas las actividades adicionales que

haya desarrollado el autor además de cómics.1.3 Elaborar una reseña completa de una de las obras del autor seleccionado.1.4 En dicha reseña se debe analizar al menos dos capítulos o secciones específicas de la obra.1.5 Presentación de al menos un material adicional (gráfico, musical, fílmico, histórico o de

cualquier otro formato) que fue consultado por el alumno como consecuencia de la lectura de la obra. Explicar la relación entre este material consultado y la obra seleccionada.

1.6 Una valoración final elaborada por el alumno sobre la obra completa del autor.1.7 Bibliografía de consulta (obligatorio).

Modalidad 2: traducción

2. Estructura del trabajo

2.1 Investigación biográfica y de la obra del autor seleccionado.2.2 Traducción de una obra del autor2 2.3 Presentación de al menos un material adicional (gráfico, musical, fílmico, histórico o de

cualquier otro formato) que fue consultado por el alumno como consecuencia de la lectura de la obra. Explicar la relación entre este material consultado y la obra seleccionada.

2.4 Una valoración final elaborada por el alumno sobre la obra completa del autor.2.5 Bibliografía de consulta (obligatorio).

1 Esta no puede ser la novela que fue evaluada en el control de lectura 2. 2 Si es un texto muy largo, se puede trabajar uno o dos capítulos.

Page 2: Pautas Para El Trabajo Final-2015-2

3. PresentaciónLa presentación del portafolio se realizará a través del blackboard hasta el día lunes 30 de noviembre hasta las 23:55 horas.

La presentación del portafolio se hará en formato libre y de acuerdo a las normas de presentación de trabajos académicos para la universidad (lo trabajado en los cursos de Seminario de Investigación).

NOTASa. Tratándose del trabajo final del curso no habrán plazos adicionales de entrega. b. Si alguien desea presentar el Trabajo Parcial en un formato que no puede ser enviado a

través del blackboard, avisar con anticipación a los profesores del curso.