8
0 DOCUMENTAL! Nuevas tendencias, nuevos formatos GUÍA DEL CURSO

PCA.1x Syllabus Es

Embed Size (px)

DESCRIPTION

123

Citation preview

Page 1: PCA.1x Syllabus Es

0

DOCUMENTAL!

Nuevas tendencias, nuevos formatos

GUÍA DEL CURSO

Page 2: PCA.1x Syllabus Es

1

INTRODUCCIÓN

El curso Documental! Nuevas tendencias, nuevos formatos, presenta las nuevas tendencias y formatos del documental audiovisual contemporáneo, prestando especial atención a las prácticas más innovadoras en un contexto interactivo y multiplataforma. Incluye una aproximación a los géneros y autores fundamentales, así como entrevistas a documentalistas, académicos y profesionales del ámbito documental. Se introduce al alumno en una experiencia atractiva y dinámica que incluye recursos audiovisuales de diversa naturaleza, desde una perspectiva global. Los contenidos multimedia son presentados con un enfoque interdisciplinar y actual. Los recursos y materiales del MOOC exploran tanto las narrativas documentales más novedosas como las más tradicionales, con el fin de aportar al alumno claves creativas y eficaces en cualquier entorno profesional.

OBJETIVOS

Tras finalizar el curso el alumno será capaz de:

• Adquirir una perspectiva global sobre el documental y su evolución. • Familiarizarse con los principales temas de debate en torno al documental. • Reconocer los distintos géneros y estilos documentales. • Conocer las nuevas tendencias y formatos del documental • Identificar las claves de la narrativa documental.

EQUIPO DOCENTE

• PILAR CARRERA: Profesora titular de la Universidad Carlos III de Madrid.

Creación de contenidos y supervisión general del MOOC. • PEDRO VALIENTE: Profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid.

Realización de vídeos. • CLARA SAINZ DE BARANDA: Profesora ayudante doctora de la Universidad Carlos

III de Madrid. Realización de vídeos. • EVA HERRERO: Profesora ayudante doctora de la Universidad Carlos III de

Madrid. Asistente de producción.

Page 3: PCA.1x Syllabus Es

2

PROGRAMA SEMANA 1: El documental está de moda

El modo documental ha estado ahí desde los orígenes del cine, pero en el siglo XXI se ha puesto más de moda que nunca. En este módulo introductorio se buscan las razones por las que el documental se ha convertido en el centro de atención y es tan bien acogido por el público.

SEMANA 2: Flashback: Introducción a la historia del documental

Una aproximación sintética a los principales hitos fílmicos de la historia del documental y a los hombres, mujeres y circunstancias detrás de esos proyectos.

SEMANA 3: Docuweb: Reinvención del documental en Internet

¿Cuáles son los nuevos formatos y narrativas que están surgiendo de la confluencia entre el documental e Internet? En este módulo nos acercamos a la existencia online del documental.

SEMANA 4: Ciberactivismo y documental político en el ecosistema viral

Muchos documentales a lo largo de la historia han tenido un componente “militante”, comprometiéndose claramente con una causa. Pero ¿cuán eficaz es el documental para afectar a los corazones y a las mentes de la gente, cambiar sus percepciones o moverles a la acción?

SEMANA 5: F for Fake o falso documental a ritmo de social networking

En este módulo se aborda el conocido como “falso documental”, una ficción que se viste con los ropajes narrativos y los recursos expresivos y formales del documental. Nada como un falso documental para entender de verdad la retórica documental.

SEMANA 6: Documental de divulgación: naturaleza, cultura, historia, ciencia

El documental de divulgación es uno de las modalidades documentales más populares. Se trata de un formato esencialmente televisivo. Nos lleva de la mano al pasado, a lugares exóticos o nos acerca a los secretos de la ciencia de una manera comprensible para el no iniciado.

SEMANA 7: Documental de creación en tiempos de crowdfunding

Internet es un medio global y colaborativo. Algunos proyectos documentales están siendo financiados o co-financiados a través de plataformas de crowdfunding y muchos más prueban suerte cada día, intentando convencer a los usuarios de que contribuyan con algunos euros a la causa.

SEMANA 8: BrandDocumental: nuevas estrategias publicitarias

Las marcas han utilizado desde siempre los reportajes de corte documental para auto-promocionarse. Pero en la actualidad las grandes corporaciones ya no quieren ser las protagonistas de los documentales que financian. La nueva estrategia consiste en asociar la marca a productos audiovisuales que se presentan como promotores de un “saber desinteresado” o con fines de concienciación social.

Page 4: PCA.1x Syllabus Es

3

METODOLOGÍA DEL CURSO Los ocho módulos que componen el programa están compuestos por vídeos expositivos cortos, en los que se plantean los aspectos más importantes de cada uno de los temas. También se incluyen slideshows que profundizan en alguno de los aspectos tratados, así como gráficos interactivos, timelines, mini-reportajes y entrevistas con documentalistas, profesionales del ámbito documental y académicos. Cada módulo incluye un documental de visionado obligatorio, disponible en edX o en abierto, y otro documental recomendado que no estará disponible en la plataforma, pero que es aconsejable que el alumno vea por su cuenta como parte del proceso formativo y para obtener la máxima puntuación. Cada módulo incluye una relación de recursos complementarios a través de los que el alumno podrá profundizar en las distintas temáticas. El tiempo semanal estimado de trabajo del alumno es de 4 a 6 horas.

COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS

Se potenciará el uso del FORO para la participación e interacción del alumnado. Se debatirán cuestiones relacionadas con los temas tratados cada semana y en especial se promoverá el análisis y la discusión sobre los documentales de visionado obligatorio o recomendado. Además, se utilizará el CORREO ELECTRÓNICO para mantener informados a los alumnos de las novedades del curso.

EVALUACIÓN

La evaluación se basará esencialmente en la realización de tests sobre los contenidos semanales: vídeos y documentales. Tanto los documentales de VISIONADO OBLIGATORIO como los de VISIONADO COMPLEMENTARIO serán objeto de evaluación. Es posible superar el curso realizando únicamente los ejercicios correspondientes a los vídeos obligatorios, pero resultará mucho más enriquecedor si también se hacen las actividades de los vídeos complementarios.

Page 5: PCA.1x Syllabus Es

4

CRONOGRAMA

SEMANA 1: El documental está de moda

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: Cuba 15 (1997) de Elizabeth Schub (disponible en edX).

Complementarias • Visionado de documental: Man on Wire (2008) de James Marsh (no disponible en

edX). • Creación de vídeo: los alumnos deben crear un vídeo con el móvil para YouTube,

de menos de un minuto, en el que ofrezcan su propia respuesta a la pregunta “¿Por qué el documental está de moda?”

• Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos formativos y las actividades.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): enlaces web con información complementaria sobre el tema.

SEMANA 2: Flashback: Introducción a la historia del documental

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: Las maestras de la República (2013) de Pilar Pérez Solano (disponible en edX).

Complementarias • Visionado de documental: Noche y Niebla (1955) de Alain Resnais (no disponible

en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema.

Page 6: PCA.1x Syllabus Es

5

SEMANA 3: Docuweb: Reinvención del documental en Internet

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: Docuweb RTVE (solo en español)/Docuweb NFB of Canada (solo en inglés) En abierto: se proporcionan links.

Complementarias • Visionado de documental: Joe Strummer. Vida y muerte de un cantante (2007) de Julien

Temple (no disponible en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema.

SEMANA 4: Ciberactivismo y documental político en el sistema viral

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: 15M CC (2011) de Stéphane M. Grueso (disponible en edX).

Complementarias • Visionado de documental: Fahrenheit 9/11 (2004) de Michael Moore (no

disponible en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema.

Page 7: PCA.1x Syllabus Es

6

MÓDULO 5: F for Fake o falso documental a ritmo de social networking

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: La guerra de los mundos (1938) de Orson Welles. Emisión radiofónica (en abierto: se proporcionan links a las versiones española e inglesa).

Complementarias • Visionado de documental: Operación Luna (2002) de William Karel (no disponible

en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema.

MÓDULO 6: Documental de divulgación: naturaleza, cultura, historia, ciencia

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: New York Spin (2002) de Pedro Valiente (disponible en edX).

Complementarias • Visionado de documental: Senna (2010) de Asif Kapadia (no disponible en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema tratado.

Page 8: PCA.1x Syllabus Es

7

MÓDULO 7: Documental de creación en tiempos de crowdfunding

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documental: Otra noche en la tierra (2012) de David Muñoz (disponible en edX).

Complementarias • Visionado de documental: Tarnation (2003) de Jonathan Caouette (no disponible

en edX). • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema tratado.

MÓDULO 8: BrandDocumental: nuevas estrategias publicitarias

VÍDEOS Presentación del tema.

Reportaje/slideshow.

Entrevista con profesional/académico.

ACTIVIDADES Obligatoria Visionado de documentales: From One Second To The Next (2013) de Werner Herzog para AT&T (en abierto: se proporcionan links) / Recuerdos que laten (2012) de El Cañonazo Transmedia para Iberia (en abierto: se proporcionan links).

Complementarias • Visionado: Apple Christmas 2013 TV Advert Misunderstood. • Foro de discusión sobre los contenidos de la semana.

EVALUACIÓN Cuestionarios de opción múltiple o verdadero/ falso relacionados con los contenidos de los videos y las actividades formativas.

RECURSOS Recursos complementarios (en inglés o español): Enlaces web con información complementaria sobre el tema tratado.