57
AYACUCHO PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

PDC 2004-2013 PACAYCASA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PDC  2004-2013 PACAYCASA

AYACUCHO

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

Page 2: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 1 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Teléfono : (511) 213-7700

Miraflores, Lima 18 – Perú

Av. Angamos Oeste 770

Portafolio de Democracia y Gobernabilidad

ADRA Perú

ASESORIA

Diseño y Diagramación Equipo PDG

SOPORTE EDITORIAL

Equipo Técnico Municipal

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PACAYCASA

Región Ayacucho – Provincia de Huamanga

Plan Estratégico Distrital de Pacaycasa

Page 3: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 2 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

……………………….. 37 2. Salud moderna, eficiente y equitativa. ………………………

……………………… 37 1. Pacaycasa centro potencial agropecuario………………….…

……………………….…… 36 EJES ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESTRATEGICOS

35 Análisis del externo……………………………………………………….………………..

5 Análisis del interno…………………………………………………………………………. 3

…..…………………………………………………………… 34 ANÁLISIS ESTRATEGICO

……………………………..… 33 Significado y contenido de la visión de futuro.…………

……………………………………………………………………… 31 VISION DE FUTURO

ivos……………………………… 27 Sistema recursos institucionales jurídicos y normat

vos……………………………… 25 Subsistema recursos técnicos científicos y producti

……. 20 Subsistema recursos poblacionales………………………………………………

…… 19 Subsistema de recursos naturales…………………………………………………

Sector educación…………………………………………………………………………. 18

Sector agricultura…………………………………………………………………………. 17

Sector turismo…………………………………………………………………………….. 15

Sector transportes………………………………………………………………………… 15

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL………………………………………………………… 15

………………………………………………….. 15 PROCESOS LOCALES EN CURSO

Rol histórico……………………………………………………………………………………. 11Reseña histórica…………………………………………………………. 11 Información Turística……………………………………………………………………… 10Población………………………………………………………………….. 9 Información general……………………………………………………………………….. 8

. 8 Accesibilidad y comunicación……………………………………………………………Clima y geografía………………………………………………………………………….. 8 Limites………………………………………………………………………………………. 7Ubicación…………………………………………………………………………………… 7

……………………………………………………………. 7DATOS GENERALES

………………………………………………………………………….. 5 INTRODUCCIÓN

……………………………………………………………………..…… 4PRESENTACIÓN

CONTENIDO

www.adra.org.pe

Fax : (511) 213-7710

Page 4: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 3 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

………………………………………………………………………….. 55 BIBLIOGRAFÍA

Base Legal

Relación de Participantes

Acta de compromiso

………………………………………………………………………………….. 52 ANEXOS

……………………………………………………………….. 44 FICHA DE PROYECTOS

…………………………………………………………… 40 ESTRATEGIA DE GESTIÓN

cnología. ……...………………. 39 7. Educación acorde al avance de la ciencia y la te

…………………….. 39 6. Población con principios y valores. …………………………..

…………… 39 5. Empresas generadoras de empleo. ………………..….………………

…….……………………… 38 4. Gobierno local democrático y participativo………………

…………… 38 3. Centro turístico y ecológico. ………………………………………………

-

-

-

Page 5: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 4 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

uturo depende de todos nosotros.ustedes que participaron en el proceso, porque el f

ial a todos que hicieron posible este documento, pero en especTambién, reitero mis agradecimientos a los técnicos

todos nosotros.

necesita del aporte de local siga impulsando el proceso de desarrollo quemanera invocar que cualquiera sea nuestra autoridad

s futuras, y de esta o acuerdo social, sea la base de nuestras decisioneEsperamos que este documento, que es parte de nuestr

tecnología.

ance de la ciencia y la ión con principios y valores, Educación acorde al avparticipativo, Empresas generadoras de empleo, Poblac

local democrático y equitativa, Centro turístico y ecológico, Gobierno potencial agropecuario, Salud moderna, eficiente y

: Pacaycasa centro y crecimiento del distrito de Pacaycasa se resume enLos principales ejes impulsores para el desarrollo

extrema pobreza que es nuestra actual realidad. documento en mención, y así lograremos salir de la

que hemos puesto en el muy importante para poder cumplir las aspiracionesla participación y la unión de toda la comunidad es

os en la visión de futuro, s con la firmeza de alcanzar el reto que nos trazamSeñores pobladores del distrito de Pacaycasa, estamo

an. que formaron parte en la elaboración del presente Pl

s y agradecer a todos los mpeño, voluntad, civismo, de todos los participanteparticulares. Es necesario valorar el esfuerzo, su e

lado los intereses etc., donde han dado importantes aportes dejando deautoridades, comuneros, comerciantes, estudiantes,

ones públicas, privadas, representantes de organizaciones de base, instituciEn la elaboración del documento han participado los

tomar la dirección adecuada. ando en un paraje sin poderdistrito, porque hasta la fecha hemos estado esper

y crecimiento de nuestro tiendo y pensando siempre primero en el desarrollo organizada, concertada, planteando estrategias, sin

rticipamos de manera s nosotros, pues en su planeación y elaboración, paEl documento plasma las aspiraciones y retos de todo

es priorizadas. iones, siguiendo el camino estratégico y las accionsu implementación y hacer realidad nuestras aspirac

iere un mayor esfuerzo; stán involucradas para la siguiente etapa; que requPor lo señalado, todas las instancias pacaycasinas e

icadas. conducen al logro de sus metas estratégicas identif

ctividades que sa) que llevará a la ejecución de las principales aLa Vega, Piticha, Quiucho, Conchopata, Ocopa y Pacayca

sitas, Allpaurquna, anexos (Chanchará, la Compañía, Huayllapampa, Orcaexpresando una visión coherente y concertada de sus

uro próximo de Pacaycasa; vias a la elaboración del documento, aspiran el futEl objetivo de los talleres locales y centrales, pre

a internacional. as normas de inversión pública y cooperación técniclocal, para canalizar su implementación dentro de l

instrumento de gestión conjunto, es el presente documento que servirá como

o resultado de este esfuerzo organizaciones de base e instituciones locales. Com

actores sociales, Pacaycasa, en su formulación involucró a diferentes

certado. La municipalidad de términos del desarrollo integral, planificado y con

s aspiran lograr y generar en plasman una visión de futuro que los actores locale

ycasa al 2013, ejes que son parte del Plan de Desarrollo del distrito de Paca

o ejes estratégicos que En el presente documento de gestión se han priorizad

uestro distrito Pacaycasa. este Convenio Presentamos el Plan de Desarrollo de n

es), gracias a Adventista para el Desarrollo y Recursos AsistencialMunicipalidad Distrital de Pacaycasa y ADRA PERU (Agencia

Convenio entre la ollo Local Participativo (PDLP), se ha realizado enEl presente documento producto del Proceso de Desarr

PRESENTACIÓN

Paulino Amao Núñez

Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pacaycasa

Page 6: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 5 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

INTRODUCCIÓN

izaciones de la región, siempre ha mirado con El distrito de Pacaycasa escenario de grandes civil

hemos encontrado una actitud emprendedora de sus optimismo su futuro y expresión de esta vitalidad,

n las décadas pasadas sufrió producto de la habitantes en cada uno de sus anexos, a pesar que e

que afirman un compromiso de futuro y espíritu convulsión política social, hoy encontramos líderes

s de este proceso, convocados por la Municipalidad, partícipes directo

s actores locales, desde el mes de febrero del presente año, siendo lo

es de sensibilización, A partir de esta concepción, se dio inicio a accion

destino.

una gran participación social y dueño de su propio propios, con un proceso productivo sostenible, con

tat de desarrollo local, determinando patrones de hábidinámico, planificando y cumpliendo sus estrategias

a Región Ayacucho deberá constituirse en un actor El Distrito de Pacaycasa como parte integrante de l

compromiso de acción de todos los sectores.

ue involucre el como escenario los cambios que se van generando y q

esarrollo que asuma reconociendo la necesidad de diseñar un modelo de d

ta el año 2013, sostenible y equitativo, con metas determinada has

so de desarrollo Distrito; lo que permitirá poner en marcha un proce

sarrollo del permitirán la necesidad de orientar y ordenar el de

actuación futura, actores locales. Las principales líneas o ejes de

nes y los diferentes estratégico entre el gobierno local, las institucio

el asocio objetivo principal el definir de manera consensuada

acaycasa, tiene el El Plan de Desarrollo Estratégico del Distrito de P

todos los participantes (actores locales).

or jecución de proyectos identificados y priorizados pcon objetivos y estrategias que hagan realidad la e

participativa, la que contenga una visión de futurodocumento de gestión producto de una planificación

ional. Frente a esta realidad, se requería de un tesoro público o de la cooperación técnica internac

ecursos del globalizado, además de las normas de inversión de r

co del mundo cumplimiento de las exigencias del marco metodológi

ón municipal, en presente Plan Estratégico como instrumento de gesti

o como el Dentro de esta perspectiva es necesario un document

extraordinario de proyección.

Page 7: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 6 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

TÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA. importante herramienta de desarrollo: EL PLAN ESTRA

tapa del proceso que nos convoca, proponer esta cual hemos apoyado, para desarrollar esta primera e

to y la ecisión de las autoridades ediles de nuestro distriSon estos los criterios que han prevalecido en la d

ma conjunta. población orgullosa de los logros alcanzados en for

generar una valores como sustento en el desarrollo sostenible y

permitiendo generar un rol relevante y participativo para su distrito,

usquen consolidar que los pobladores identificados con su localidad b

lo que conllevará a programas y proyectos integrales y participativos,

ejecución de Distrito de Pacaycasa orientar su desarrollo con la

n ha permitir al Son los Ejes Estratégicos identificados, los que va

e inversión. priorizados para su ejecución, mediante programas d

y : Propuestas iniciales de los proyectos planteados Fichas básicas y/o perfiles de proyectos-

establecida.

, mediano y largo, de acuerdo a priorización específicos determinando plazos de ejecución: corto

de desarrollo y proyectos : Dentro de los cuales se identifican los programasEstratégicos-

de este proceso: Logros o metas a alcanzar mediante el desarrollo Objetivos Estratégicos-

desarrollan y afectan al Distrito.

e s internos y externos de los procesos urbanos que sanálisis que posibilita interrelacionar los aspecto

de Herramientaes y Amenazas):Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidad-

ir en el proceso de desarrollo. se identifica las líneas o ejes estratégicos a segu

de a de mejorar el nivel de vida de la población y donla esperanza de desarrollo con una evidente búsqued

ermina el sueño, : Elemento importante de este proceso, donde se detVisión de Futuro al 2013-

actual, identificando aspectos internos. en el Distrito, siendo una síntesis de la situación

desarrollan : Donde se ubican todos los procesos urbanos que seProcesos de Desarrollo Local

diversos aspectos de la cultura Wari.

como su evolución histórica, permitiendo conocer contexto de la Región Ayacucho y a nivel local, así

ón del Distrito dentro del : Contiene datos generales referenciales de ubicaciGeneralidades

que comprende los siguientes puntos:

to ultado final es la elaboración del presente documencon dirigentes, así como aportes diversos, cuyo res

cas ncuestas, entrevistas, talleres, reuniones específihabiéndose realizado a través de diversas etapas: e

sos; sectores sociales, vecinales, productivos y religiogarantizando la representatividad de los distintos

-

-

Page 8: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 7 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Pacaycasa, Julio del 2004

y con una altitud aproximado de 2,535 m.s.n.m.

strito de Ayacucho, en un valle ínterandino El distrito de Pacaycasa se ubica al noreste del DiUBICACION:

DATOS GENERALES:

Este : Parte del Distrito de Quinua y Huamanguilla.

Sur : Distrito Quinua y Jesús Nazareno.

Norte : Distrito Huamanguilla e Iguaín.

LIMITES:

ática - INEI Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

Page 9: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 8 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

pueda comunicarse con el resto del País.

ón a con teléfonos públicos que permite que la poblaciLa Capital de distrito además de la carretera cuent

hículo motorizados de la ciudad de Ayacucho. hacia Pacaycasa es de 17,5 km. A 25 minutos en ve

La Distancia de Ayacucho comunica Ayacucho - La Mar - San Francisco - Sivia.

ne acceso a través de la carretera que La localidad de Pacaycasa (Capital de distrito) tie

ACCESIBLIDAD Y COMUNICACIÓN

secano mayo a octubre.

abril en muchos casos, siendo los meses de

diciembre-enero-febrero-marzo, incluido en mes de

se presentan en los meses de noviembre-

setiembre y octubre. Las precipitaciones fluviales

llegan hasta 30°c de día en los meses de agosto,

de mayo-junio-julio; las temperaturas mayores

su temperatura mínima llega a los 15°c en los mesesmaterial compacto, su clima es calido & templado,

terreno de formación aluvial con una base firme de sobre un terreno de topografía pendiente, sobre un

a altitud aproximado de 2,535 m.s.n.m. asentado Se encuentra ubicado en un valle ínter.-Andino a un

CLIMA Y GEOGRAFÍA

Oeste : Distrito de Tícllas.

INFORMACIÓN GENERAL

Distrito PACAYCASA

Provincia HUAMANGA

Departamento AYACUCHO

Dispositivo de Creación LEY

Nº del Dispositivo de Creación 12562

Capital PACAYCASA

Proyección de Población al 2002 2217

Superficie (Km2) 41,8

Densidad de Población (Hab/Km2) 53

Nombre del alcalde AMAO NUÑEZ, PAULINO

Dirección PLAZA DE ARMAS DE PACAYCASA

Page 10: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 9 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Teléfono 810353

ndiente al pre-censo 1999) Centros Poblados Componentes: (Información correspo

POBLACION

Nombre Área Categoría Viviendas

COMPAÑIA URBANO ANEXO 160

PACAYCASA URBANO PUEBLO 155

IHILCACCASA RURAL ANEXO 40

UCUPA RURAL ANEXO 40

CONCHUPATA RURAL ANEXO 70

ORCASITAS RURAL ANEXO 70

CHANCHARA RURAL CASERIO 40

LAGUNILLA RURAL UNID. AGROPECUARIA 4

HUAYLLAPAMPA RURAL ANEXO 70

LA VEGA RURAL ANEXO 70

SOCCOSCUCHO RURAL UNID. AGROPECUARIA 10

ARGUAY RURAL ANEXO 15

HUAYAUCCASA RURAL ANEXO 25

PUTICA RURAL ANEXO 15

PAMPACHACRA RURAL ANEXO 30

PITICHA RURAL ANEXO 25

HUACAHURARA RURAL ANEXO 30

VISTA ALEGRE RURAL ANEXO 25

FDO UNSCH RURAL UNID. AGROPECUARIA 8

ALLPAURCCUNA RURAL ANEXO 65

Características de la Población Censo 1993

ática - INEI Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

Población Total 2065

Población Urbana 361

Población Rural 1704

Población Total Hombres 963

Población Total Mujeres 1102

Tasa Crecimiento Intercensal (1981 – 1993) -1

Población de 15 años y más 1102

Porcentaje de la población de 15 años y más 53,37

ños Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más a 39,9

Porcentaje de la población de 15 o más años,

Total con primaria completa o menos 42,4

Servicios Básicos de la Vivienda Censo 1993

ática – INEI Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

Total de Viviendas Particulares 642

Viviendas con Servicio de Desagüe 62

Viviendas con alumbrado eléctrico 0

% de hogares en viviendas particulares,

Sin agua, ni desagüe ni alumbrado 51,2

ática – INEI Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

Page 11: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 10 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Indicadores de Trabajo y Empleo Censo 1993

os - Total Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más añ 514

os - Mujeres Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más añ 407

os - Hombres Población Económicamente Activa (PEA) de 6 y más añ 107

ños Tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más a 45,8

ricultura % de la poblac. ocupada de 15 y más años - En la ag 81,6

ervicios % de la poblac. ocupada de 15 y más años - En los s 9,8

iados % de la población ocupada de 15 y más años - Asalar 16,2

ática – INEI Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

MONDONGO

CUY FRITO

PUCA PICANTE

Platos Típicos

Fiesta Patronal Virgen de Las Mercedes 24/09

Fiesta Patronal Virgen Del Carmen 16/07

Fiestas Tradicionales

Información Turística

ática – INEI. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Inform

o

o

o

Page 12: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 11 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Estructura Funeraria Circular en Checcohuasi – Wari

el 11 de setiembre de 1987. Presidente Constitucional el Dr. Alan García Pérez,

n el Congreso de la República y siendo el provincia de Huamanga según la ley N° 21 718 dado e

Patay Lagunilla). Pacaycasa pasa a ser parte de la Orcasitas, Huayllapampa, Chanchara, La Vega, Allpa-

ccuna Chillca-Ccasa Putica, Piticha, La Compañía, Odría; estabá integrado por los anexos de (Allpaor

do en el congreso siendo presidente Manuel A. de la Provincia de Huanta según la ley N° 12562, da

nto de Ayacucho el 26 de Enero de 1956 como parte El Distrito de Pacaycasa, es creada en el Departame

RESEÑA HISTÓRICA

incipiente (20000-18000 años a.c.).

tura y ganadería cultura Pacaycasa que se caracteriza por su agricul

nte es escenario de la (cazadores y recolectores 20,000 a.c.), posteriorme

de Pikimachay primer periodo de poblamiento americano, al hombre

tenemos que para el períodos de nuestra historia nacional y americana,

escenario de diferentes En el marco cronológico e histórico, Pacaycasa fue

ROL HISTÓRICO

Vista Panorámica de Pacaycasa

Checcohuasi (Cámara Funeraria) – WARI

a nivel de la región de los andes centrales.

de desarrolla urbana del actual pueblo de Pacaycasa; expresando un grada

arrollo en la jurisdicción una expansión considerable y fijó su capital de des

500 – 1000 años d.c. con gran imperio Wari que registró su desarrollo entre

s, y con el surgimiento del identificados por periodos de desarrollos regionale

onstrucción de andenes El periodo formativo medio, se caracteriza con la c

Page 13: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 12 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

verticales y exitosas.

micas locales identificado con las haciendas de estructuras econó

está Juan de la frontera (Huamanguilla); y en la segunda

quia de San primera etapa fueron indios tributarios de la parro

lítico, en su considerables en su estructura socio económico y po

iones En el periodo colonial Pacaycasa sufrió transformac

Tinyaq, que fueron los mitimaes cusqueños.

ías y resalta en el desarrollo de los grupos étnico Huayl

inca se de los andes centrales, la evidencia de este hecho

a región con el imperio incaico, sometiéndose a su dominio l

ominación hasta el año 1400 d.c., en esta etapa ocurre otra d

sa, expansión aún continuaba ocupando la actual Pacayca

der y Wari entra a una etapa de declive, disminuido su po

tardíos, En el periodo de desarrollo de estadíos regionales

Estructura Funenaria Circular en Checcohuasi – Wari

a los pobladores a participar activamente en la En el rol histórico de la independencia, involucra

, alidad el Distrito vive una pobreza socio económicatransformación a un periodo republicano. En la actu

erente. pero con pobladores capaces de lograr un futuro dif

Templo Mayor - Vegachayoc

Wari Estructura Funeraria Rectangular en Checcohuasi -

Page 14: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 13 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

CUADRO DE ROL HISTÓRICO DE PACAYCASA

Los primeros Pacaycasinos Piquimachay 20,000 años a.c.

Periodo formativo recolectores y agricultores incipientes: 2000-1800 a.c. el hombre de Pacaycasa

Periodo formativo intermedio 200 y 500 de. cultura Pacaycasa surgimiento de Wari

Él período Wari 500 - 1000 años de. Wari - Pacaycasa

Los Estadíos Regionales 1200, 1400 de. fin de te cultura Wari

Sometimiento inca aes cusqueños en Pacaycasa 1400-1532 de. Grupos Étnicos Haylias y Tinyaq Mitim

Periodo Colonial amanguilla y corredor de la ruta Pacaycasa indios tributarios a las parroquias de Hucomercial Ayacucho-Huanta (1620-1 760)

Período de la Independencia a la pampa de la Quinua y otras Espacio donde las fuerzas hacían paso obligado hacíacciones.

Periodo Republicana ios políticos, en 1956 se crea como Cambios estructurales en el marco de nuevos escenar

globalizado, aspira a lograr su visión distrito bajo ley N° 21562. Hoy dentro de un mundo de futuro.

FUENTE: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

acios y parte superior. Su función es delimitar grandes esp

y 1 m. en la los 12 m. de altura y un espesor de 3 m. en la base

alcanzan Estas paredes constituyen verdaderas murallas, pues

barro arcilloso.

argamasa de Para los muros se utilizaron piedra laja y también

ojo y blanco. revestidas de un enlucido fino y pintado de color r

arro, Las edificaciones fueron construidas con piedra y b

conglomerados de construcciones.

los grandes y presenta un núcleo urbano central donde se sitúa

todo el área, considerando los restos arqueológicos dispersos en

e extensión, La zona arqueológica de Wari tiene casi 2000 Has. d

en su tiempo (500 años D.C. a 1100 D.C.).

y una gran urbe m.s.n.m., fue la capital del primer imperio andino

ura de 2830 Se encuentra en la provincia de Huamanga, a una alt

Complejo Arqueológico de Wari

Page 15: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 14 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

rudimentarios hechos de piedra.

a vida nómada, utilizaban instrumentos habitantes de esta zona en aquella época poseían un

paleolítico andino y restos óseos de animales. LosEn el lugar se encontraron instrumentos líticos del

más antiguos de Sudámerica. A.C. cuyos restos son considerados como uno de los

r habitó un grupo de humanos hace 20,000 años arqueólogo canadiense Richard McNeish. en este luga

s estudios realizados por el investigador y carretera Ayacucho-Huanta, a 2850 m.s.n.m. Según lo

de Huamanga a 200 metros del Km. 24 de la Se encuentra en el Distrito de Pacaycasa, Provincia

Cuevas de Pikimachay

trabajadas y encajadas.

dos exclusivamente con enormes piedras finamente cámaras y recintos religiosos, y que fueron edifica

demás otro grupo de construcciones que integran otras edificaciones. En la ciudad de Wari existen a

los que posiblemente se ubicaban las viviendas y extensiones de forma cuadrangular y rectangular, en

Parte Exterior de la Cueva de Pikimachay

Fuente: INTERNET

Parte Interior de la Cueva de Pikimachay

Page 16: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 15 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROCESOS LOCALES EN CURSO

ri con sus aparición el gran primer imperio andino del Perú Wa

ce su D.C. en el lugar denominado Tabla-pampa, después ha

a 550 Tenemos asentamientos Huarpas o prefase Wari de 100

00 A.C. restos hallados en Pikimachay que datan de los 20,0

os asentamiento humano en Sud América, es el caso de l

del primer Contamos con atractivos turísticos desde el inicio

SECTOR TURISMO

tonelaje qué interconectan regiones y provincias.

to así mismo tenemos puentes que soportan carros de al

s, afirmadas que se interconectan entre las comunidade

teras el corazón del distrito, también contamos con carre

san por El distrito cuenta con carreteras asfaltadas que pa

a. Ruta 03 que cubre la comunidad Allpaorccuna – Huant

Pacaycasa Wari con 12 unidades.

as rutas Ayacucho. Servicio rápido con automóviles Pic-kap cubriendo l

nidades de combis. Ruta 02 cubre la ruta Ayacucho - Pacaycasa con 15 u

unidades de combis. Ruta 01 cubre la ruta Ayacucho - La Compañía con 15

a: que cubren están clasificadas de la siguiente maner

tas un ritmo aproximado de 700 personas por día. Las ru

ía a comerciales, quienes se desplazan a lo largo del d

trabajo y por labores propias de sus actividades

personas que tienen que desplazarse por razones de

l y de demanda de la creciente población, tanto estudianti

do la transportes, que en la actualidad están satisfacien

distrito de Pacaycasa, cuenta con tres empresas de

l En cuanto al sector Transportes, en la actualidad e

SECTOR DE TRANSPORTES.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

Page 17: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 16 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

ayor realce a todos estos atractivos. materiales propios de la zona, el mismo que le da m

s de herraduras que son mantenidos con los Mataracucho y Hierbabuena y gran cantidad de camino

n el atractivo de la zona con los cataratas de formaciones geológiocas como cañones que incrementa

ies únicas en su género, tenernos también variedades nativas tanto en flora y fauna con espec

, ológica contamos con una gran variedad de cactáceaspuesto de vigilancia. En lo referente a la parte ec

cco que en el tiempo del imperio servia como un Maraynjyocc y nuestro mirador turístico de Tanta Or

ruinas de Molinochayoc, Hornochayoc Huacacmarca,

os las cruzan el distrito, cabe destacar que también tenem

inos unían las regiones del Cuzco y Huancayo, dichos cam

es que esta fase también se desarrollaron los caminos real

de Raccaay, en la zona ubicada de Allpaorccuna dentro

también con asentamiento en la zona denominada Inca

en el obligo de Pacaycasa, debido al mismo contamos

icado 50,000 habitantes asentados en la ciudad capital ub

Monjachayocc Ingreso a la Cueva Infiernillo

. e ingresos económicos a los pobladores del Distrito

e vida nes características estaríamos elevando la calida dCon todos estos atractivos agro eco turístico y afi

Pacaycasa

Yerba Buena Tincocc

Ingreso al Cañón de

Page 18: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 17 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

rícola. ierno local, se prioriza reactivar la producción agDentro de la política de trabajo concertado del gob

os de calidad y cantidad. orientados se optimizaría su rentabilidad en términ

n s del Distrito contamos con campos fértiles que biefrontera agrícola, por otra parte en las comunidade

falta de educación – adecuada, no se amplia la izquierda pero que no se optimiza el manejo por una

anales de riego tanto en la margen derecha e de Quinua y Huamanga. Contamos con un reservorio, c

s e ha encontrado un mercado propicio en los distritoanimales menores como el cuy y aves, para los que s

población del distrito se dedica a la crianza de genéticamente en lo referente a ganado vacuno, la

ro experimental piloto donde se va mejorando En lo referente a la ganadería contamos con un cent

competitivo existente actualmente. Gobierno Local serán la alternativas en el mercado

políticas y estrategias planteadas desde el de empresas transformadoras, todo esto sumado a las

ción ce que estos cultivos sean propicios para la generacaracterísticas climáticas y la carencia de agua ha

estras te a la fruticultura de la palta, lúcuma que por nuincrementando las fronteras agricolas en lo referen

se esta

tuna, así mismo

cochinilla, la

de la tara, la

como es el caso

transformación

exportación y de

productos son de

nuestros

puesto que

de tipo industrial

específicamente

una agricultura

Contamos con

SECTOR AGRICULTURA

Page 19: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 18 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

tes y 03 Docentes. Centro Educativo Inicial Pacaicasa, con 45 estudian

total de 45 profesores.

ambos niveles con 620 estudiantes, con un Pacaycasa, Centro Educativo Antonio José de Sucre,

udiantes, 03 Profesores. Centro Educativo Primario Allpaorccuna, con 65 est

diantes, 03 Profesores. Centro Educativo Primario: Huayllapampa con 85 estu

antes y 03 Profesores. Centro Educativo Inicial: La Compañía con 70 estudi

diantes 06 Profesores. Centro Educativo Primario: La Compañía con 230 estu

siguiente manera: estudiantiles que cuenta nuestro distrito son de la

s poblaciones habidos de aprender y nutrirse en conocimientos, la

n estudiantes los niveles primario y secundario, en su mayoría co

omunidades en Contamos con centros educativos en las diferentes c

SECTOR EDUCACIÓN

la tecnología. exigencias pedagógicas y al avance de la ciencia y

fraestructura educativa moderna, acorde a las Cabe destacar que también el distrito cuenta con in

Page 20: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 19 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

re ellos guarangos, algarrobos y etc. otro 40% por árboles frutales y plantas nativas ent

l cabuyas y afines, esto por la carencia de agua y econstituida por cactáceas vale decir tunas, pencas,

a na flora variado donde el 60% de su territorio, estEl distrito de Pacaycasa se caracteriza por tener u

1.- FLORA

SUB SISTEMA DE RECURSOS NATURALES

perdices, vizcachas zorros entre otros.

vacunos criollos y algunas especies nativas como cerdos, caprinos, ovejas entre los animales mayores

oría animales menores como cuyes, gallinas, Constituido por animales domésticos, en su gran may

2.- FAUNA

Page 21: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 20 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

SUB SISTEMA RECURSOS POBLACIONALES

1.-POBLACIÓN

,200 habitantes, en El distrito cuenta con una población creciente de 3

ción su gran mayoría asentadas en las comunidades, pobla

agrícola dedicada al comercio y en su mayoría a la actividad

incipiente.

A ESTABLECIMIENTO PACAYCASA DISTRITO PACAYCASA RED HUAMANGA MICRO RED SIMPAPAT

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO – 2004 IENTO Y COMUNIDADES CUADRO POBLACIONAL POR GRUPO DE EDAD POR ESTABLECIM

POBLACIÓN

Grupos de edad

Comunidad Nº Familia

Nº Vivienda

Sexo Total Men 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

54-59

60-64

65+ Mef. 15-49

Gest. Nac.

Pacaycasa 87 91

M 241 12 5 8 6 8 5 6 6 12 37 31 17 20 15 12 9 4 6 5 4 13

F 203 3 3 5 1 3 9 4 6 20 30 14 22 16 16 12 7 4 8 5 15 117 1 1

Total 444

Conchopata 47 51

M 79 1 2 2 3 1 2 4 3 2 7 4 5 4 5 1 6 1 2 3 2 19

F 108 3 3 2 1 1 4 3 14 14 8 7 6 4 2 5 4 2 5 20 46

Total 186

Quiucho 42 50

M 95 2 3 2 1 5 7 3 3 3 16 12 6 5 4 5 2 1 4 4 1 6

F 69 1 2 3 2 2 1 3 5 2 16 5 7 5 2 2 5 1 1 4 1 1

Total 164

Huayllapampa 110 118

M 265 7 8 9 5 8 7 4 12 5 7 32 32 24 26 16 15 14 7 3 7 6 11

F 284 9 8 10 4 6 9 9 7 12 9 30 34 41 21 17 15 7 13 5 7 4 7 148 3 3

Total 549

Page 22: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 21 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Orcasitas 97 105

M 262 5 4 7 8 6 9 8 9 16 16 22 35 27 20 18 10 8 11 7 6 10

F 286 5 5 7 7 10 7 10 8 10 7 41 43 23 19 18 12 8 9 11 2 3 21 132 7 7

Total 548

Ocopa 33 33

M 85 2 2 2 2 4 3 3 2 1 2 10 4 5 6 4 3 3 8 7 12

F 79 2 2 1 2 3 3 7 8 5 6 4 5 3 9 4 2 13 40 2 2

Total 164

Allpaorccuna 68 60

M 146 7 3 1 5 2 1 6 4 8 7 15 21 11 6 9 6 6 8 2 5 4 9

F 169 6 4 3 3 2 8 1 9 4 30 17 12 9 3 7 14 6 8 4 4 15 68 1 1

Total 315

Total Población 484 508

M 1172 24 32 28 31 29 34 35 40 42 49 139 139 95 87 71 52 48 40 31 30 17 80 0

F 1198 20 19 30 25 24 22 58 29 38 37 144 162 108 91 64 64 48 51 41 26 22 95 551 15 15

Total 2370 44 51 58 56 53 56 93 69 80 86 283 301 203 178 135 116 96 91 72 50 39 175 551 15 15

PIRAMIDE POBLACIONAL 2004 P. S. PACAYCASA

70-74 años

60-64 años

50-54 años

40-44 años

30-34 años

20-24 años

10-14 años

1-4 años

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150 200 250

VARONES MUJERES

118 184 144 162 108 91 64 64 48 51 41 26 22 20 45 30MUJERES

75 +años74 70-

años69 65-

años64 60-

años59 55-

años54 50-

años49 45-

años44 40-

años39 35-

años34 30-

años29 25-

años24 20-

años19 15-

años14 10-

años5-9

años1-4

2-144 -200 -139 -139 -95 -87 -71 -52 -48 -40 -31 -30 -17 -18 -30 -1VARONES

Page 23: PDC  2004-2013 PACAYCASA

- 22 -

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Page 24: PDC  2004-2013 PACAYCASA

23

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

2.-SALUD

que no satisface la demanda de la población, esto El sector salud sólo cuenta con un puesto de salud

r no contar los mismos con sistemas de se hace mas álgido en las diferentes comunidades po

constituyendo un peligro latente en nuestra saneamiento básico de alcantarillado, ni letrinas;

ntagioso, así mismo nuestros pobladores sufren de población, en consecuencia siendo un foco infectoco

edad escolar. desnutrición, mayormente niños lactantes y en la

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD ESPECÍFICA

Nº ENFERMEDAD C. I. E. Nº DE CASOS %

01 NO NEUMONÍA 220 26.7

02 DIARREA ACUOSA 169 20.5

03 PARASITOSIS 115 14

04 INFECCIÓN URINARIA 65 7.9

05 ACAROSIS 58 7

06 FLUJO VAGINAL 65 7

07 DEPRESIÓN 45 5

08 ARTROSIS 37 4

09 TRAUMATISMO 32 3

10 HIPERTENSIÓN 15 1.8

TOTAL 821 100

Page 25: PDC  2004-2013 PACAYCASA

24

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

SALUD PACAYCASA PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DEL PUESTO DE

Nº ENFERMEDAD C. I. E. Nº DE CASOS %

01 TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO K30.1 2 23

02 ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Q21.0 2 22

03 EPILEPSIA Q13.0 1 11

04 SEPSIS GENERALIZADA R01 1 11

05 CANCER AL HÍGADO ASFIXIA ACCIDENTAL P01 1 11

06 ASFIXIA ACCIDENTAL R03.3 1 11

07 INTOXICACION POR ORGANOS FOSFORADOS 1 11

TOTAL 9 100

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL

Nº ENFERMEDAD C. I. E. Nº DE CASOS %

01 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS X 356 43

02 INFECCIONES PARASITARIAS I 147 18

03 SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES XVIII 96 11

04 ENFERMEDADES GENITO URINARIAS XIV 42 5

05 ENFERMEDADES DIGESTIVAS XI 39 5

06 ENFERMEDADES DE LA PIEL Y TEJIDO XII 28 3

07 ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES XIII 25 3

08 TRAUMATISMOS XIX 24 3

09 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO VI 13 2

10 OTRAS VIII 51 7

TOTAL 821 100

Fuente: Servicio de Estadística de la DISA

Page 26: PDC  2004-2013 PACAYCASA

25

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

menores.

males tesanales, así mismo en poca escala la venta de anicochinillas, tara y la elaboración de ladrillos ar

destacar, es la extracción y venta de la tuna, cuales la principal actividad entre las que podemos

nstituido por la actividad comercial, dentro de lasEl principal ingreso de nuestros pobladores esta co

4.- INGRESOS

de la costa por la falta y carencia de empleo.

s do a que la población se desplaza hacia las ciudadeLa migración en el distrito es cada vez mayor, debi

3 - MIGRACIÓN

Cochinilla, Tara y Ladrilleras. Fuente de Ingresos Económicos a la población: Tuna,

ción del distrito. que permita paliar la economía precaria de la pobla

del sector privado que pueda generar empleos, y Es deficiente, por que no contamos con la presencia

5.- EMPLEO

Page 27: PDC  2004-2013 PACAYCASA

26

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

permita de esta manera practicar otras disciplinas.

a los niños, adolescentes y de la tercera edad, quefalta tener centros integrales con juegos tanto par

e o se practica dos disciplinas: voley y fútbol, hacContamos con lozas deportivas y estadios, donde sol

6.- RECREACIÓN

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

VOS SUBSISTEMA RECURSOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y PRODUCTI

a nuestras comunidades.

s carreteras de penetración en condiciones óptimas Huamanga, Huanta y demás distritos, pero faltándono

a de el Distrito y nos une con la capital de la provinciContamos con una carretera asfaltada que atraviesa

1 - INFRAESTRUCTURA VIAL

Page 28: PDC  2004-2013 PACAYCASA

27

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Mejorando la Vías de acceso

eredas peatonales. No contamos con calles ni avenidas asfaltadas, ni v

2.- INFRAESTRUCTURA URBANA

Mejoramiento y ampliación de la Plaza Principal

provincia.

tener la necesidad de abastecernos de la capital de

no poder comercializar los productos que se producen y

a restaurantes, faltándonos un mercado de abastos par

s Contamos con pequeñas tiendas de abarrotes y alguno

5 - SERVICIOS COMERCIALES

mundo exterior.

ntamos con Internet poniéndonos de espaldas al que no tengamos acceso a la información, tampoco co

ce la demanda creciente de la población, esto hace Contamos solamente con dos teléfonos que no satisfa

4.- SERVICIOS DE COMUNICACIÓN

pequeños centros de acopios, ni molinos de granos.

ar nuestros productos naturales de la zona ni No contamos con ninguna fábrica que pueda transform

3.- INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA

Page 29: PDC  2004-2013 PACAYCASA

28

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

ción. estudio no esta acorde con la realidad de la pobla

n en lo que se refiere a los programas o planes de Contamos con infraestructura buena pero la Educació

6.- SERVICIOS EDUCATIVOS

y una actividad agrícola para el auto consumo.

as n forma artesanal y en su mayoría son plantas nativCon la agricultura no tecnificado solo producimos e

8.- PRODUCIÓN AGRÍCOLA

llado. población, requiriéndose de un sistema de alcantari

a s, agua) que no satisface la demanda creciente de lNo contamos con servicios básicos (desagüe, letrina

7.- SERVICIOS SANITARIOS

no cumple su real papel para el cual fue creado. Contamos con un centro experimental de la UNSCH que

GÍA 10.- CENTROS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y TECNOLO

económica deficiente.

ores pueden salir de su situación crítica y de su Finca y Razhuilca, esto imposibilita que los poblad

queños préstamos con altos interés, es el caso de Solo contamos con entidades que vienen a otorgar pe

9.- SERVICIOS FINANCIEROS

Page 30: PDC  2004-2013 PACAYCASA

29

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

idos y no conocen sus funciones. instituciones deportivas pero que no están fortalec

de base como son vaso de leche, clubes de madres, Tenemos; autoridades políticos, ediles, dirigentes

1.- AUTORIDADES LOCALES

VOS SISTEMA RECURSOS INTITUCIONALES JURIDICOS Y NORMATI

federación de deportes etc.

s de madres, asociaciones, micro empresas, Comunidades reconocidazas, asociadas, C.C.L., Clube

3 - INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

artesanales.

tuna, cochinilla y micro empresas de ladrilleros El Distrito cuenta con micro comerciantes de tara,

2.- INSTITUCIONES PRIVADAS

costumbres tradicionales.

acticados de generación en generación debido a las costumbres o fiestas patronales, carnavales, son pr

por el mal ejemplo de las grandes ciudades. La alcoholismo; los hábitos son adquiridos o copiados

ices de s, hay presencia de pandillas juveniles y altos índParte de la población del distrito carece de valore

5.- VALORES HÁBITOS Y COSTUMBRES

obierno central. Están regidos por las normas legales emanadas del g

4.- NORMAS LOCALES

Page 31: PDC  2004-2013 PACAYCASA

30

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

CUADRO N° 01

SA MATRIZ DE DIAGNOSTICO INTEGRAL: DISTRITO DE PACAYCA

SUBSISTEMA RECURSOS NATURALES

SUBSISTEMA RECURSOS HUMANOS SUBSISTEMA TÉCNICO PRODUCTIVO

SUBSISTEMA JURÍDICO NORMATIVO

VARIABLE CALIFICACIÓN VARIABLE CALIFICACIÓN VARIABLE CALIFICACIÓN VARIABLE CALIFICACIÓN

Agua Mala Empleo Mala Infraestructura Vial Regular Autoridades locales Regular

Suelo Buena Ingreso Regular Infraestructura Ser vicios (luz, agua, desagüe)

Regular Instituciones de gobierno Mala

Flora Regular Salud Regular Infraestructura Productiva (industrias diversas)

Mala Instituciones privadas

Regular

Fauna Regular Educación Regular Infraestructura Financiera y comercial

Regular Normas y leyes Regular

Aire Buena Vivienda Mala Infraestructura de Comunicaciones No viales

Mala Valores, Hábitos y costumbres

Mala

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

Page 32: PDC  2004-2013 PACAYCASA

31

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

CUADRO N°- 02

SAMATRIZ DE DIAGNOSTICO INTEGRAL: DISTRITO DE PACAYCA

SUBSISTEMA RECURSOS NATURALES SUBSISTEMA RECURSOS HUMANOS

Variable Categorías Calificación

Variable Categorías calificación

Agua

Recreativos M

Salud

Materno infantil R

Riego M Adultos R

De consumo M Tercera edad M

Suelo

Ordenamiento M

Educación

Analfabetismo R

Uso M Primaria R

Calidad B Secundaria M

Topografía R Superior ---

Aire Calidad B

Ingresos

Sector A R

Sol B Sector B R

Áreas verdes

Parque M Sector C M

Campos B Ocupación Empleo M

Calidad M Migración

Población flotante R

Población estable M

Recreación Infraestructura M

Programas M

(B=BUENO, R=REGULAR, M=MALO) Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

CUADRO N°- 03

SA MATRIZ DE DIAGNOSTICO INTEGRAL: DISTRITO DE PACAYCA

SUBSISTEMA RECURSOS PRODUCTIVOS SUBSISTEMA JURIDICO-NORMATIVO

Variable Categorías Calificación Variable Categorías Calificación

Infraestructura urbana

Agua y desagüe M

Autoridades

Políticas R

Energía eléctrica B Policiales

Infraestructura vial R Judiciales R

Infraestructura productiva

Industria M Instituciones

Organizaciones vecinales R

Comercio R Bien social M

Capital financiero

Bancos M

Legislación

Ordenanzas R

Productividad

Construcción M Acuerdos R

Consumo R Resoluciones y Decretos

R

Transformación R

Planes de desarrollo

Plan integral M

Medios de comunicación

Teléfono M Plan institucional M

Transporte R Plan urbano M

Correos M Presupuesto Participativos R

Valores Identidad M

Valores cívicos M

Fuente: Municipalidad Distrital de Pacaycasa

Page 33: PDC  2004-2013 PACAYCASA

32

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

mejor que beneficie a todos los pobladores.

trabajar y generar logros para alcanzar una vida inducen a una reflexión profunda en la necesidad de

el asocio y solidaridad, palabras claves que desarrollo sostenibles, basados fundamentalmente en

sos de del distrito, con la finalidad de mejorar los proceconcentración de voluntades de los actores locales

a la visión, por lo que su construcción requirió de lEn la planeación estratégica el aspecto central es

VISION DE FUTURO

ía. Educación acorde al avance de la ciencia y tecnolog

Población con principios y valores.

Empresas generadoras de empleo.

Gobierno local democrático y participativo.

Pacaycasa, centro turístico y ecológico.

Servicios de Salud moderna eficiente y equitativa.

Pacaycasa Centro Potencial agropecuario.

sido:

para la construcción de la VISION DE FUTURO han Los principales ejes de desarrollo o ideas rectoras

o

o

o

o

o

o

o

Page 34: PDC  2004-2013 PACAYCASA

33

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

. ficiente porque LA UNIÓN HACE LA FUERZA"juntos alcanzar esa meta de la forma más rápida y e

una visión común, es mejor organizarse para entonces, tienen una visión común. Cuando se tiene

ginan de la misma manera su futuro, "Cuando varios habitantes, vecinos o amigos, se ima

ambios con participación ciudadana. del desarrollo local, con la finalidad de generar c

tión afía del futuro, que le da direccionalidad a la gesLa VISION estratégica por definición es “una fotogr

VISION AL 2013

puede cambiar el mundo”

sentido. Una visión de futuro puesta en práctica

sueño. Acción sin visión de futuro carece de “Una visión de futuro sin acción es simplemente un

Page 35: PDC  2004-2013 PACAYCASA

34

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Por lo tanto la visión del distrito al futuro es:

VISIÓN AL 2013VISIÓN AL 2013VISIÓN AL 2013VISIÓN AL 2013

n centro n centro n centro es un centro es ues uEl Distrito de Pacaycasa es uEl Distrito de Pacaycasa El Distrito de Pacaycasa El Distrito de Pacaycasa

uenta con uenta con uenta con potencial agropecuario. Cuenta con potencial agropecuario. Cpotencial agropecuario. Cpotencial agropecuario. C

servicios de salud modernos, eficientes servicios de salud modernos, eficientes servicios de salud modernos, eficientes servicios de salud modernos, eficientes

Sus zonas turísticas y Sus zonas turísticas y Sus zonas turísticas y . Sus zonas turísticas y . . y equitativos. y equitativosy equitativosy equitativos

El El El El ecológicas son concurridas y visitadas. ecológicas son concurridas y visitadas.ecológicas son concurridas y visitadas.ecológicas son concurridas y visitadas.

es democrático y es democrático y es democrático y es democrático y gobierno local gobierno localgobierno localgobierno local

empresas empresas empresas empresas uenta con uenta conuenta conparticipativo. Cuenta conparticipativo. Cparticipativo. Cparticipativo. C

eo. La población eo. La población eo. La población generadoras de empleo. La población generadoras de emplgeneradoras de emplgeneradoras de empl

a educación a educación a educación práctica principios y valores. La educación práctica principios y valores. Lpráctica principios y valores. Lpráctica principios y valores. L

está acorde al avance de la ciencia y la está acorde al avance de la ciencia y la está acorde al avance de la ciencia y la está acorde al avance de la ciencia y la

tecnología.tecnología.tecnología.tecnología.

Page 36: PDC  2004-2013 PACAYCASA

35

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

rrollo del distrito (Debilidades). generar dificultades hacia la consecución del desa

n otros casos identificando a aquellos que pueden proceso de desarrollo del distrito (Fortalezas) y e

servir como elementos básicos e impulsores en el distrito, fundamentalmente por aquellos que han de

l ción de aquellos elementos presentes al interior deEste análisis ha sido elaborado en base a la defini

ANÁLISIS ESTRATÉGICO - FODA:

del distrito (Amenazas).

ntos capaces de frenar y postergar las aspiracionesdistrito (Oportunidades) y en otros casos son eleme

impulsores para la generación del desarrollo del distrito, que pueden ser aprovechados y ser además

que se encuentran en el entorno y/o fuera del Asimismo, han sido identificados aquellos elementos

Page 37: PDC  2004-2013 PACAYCASA

36

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

ELEMENTOS DEL INTERNO ( * )

FORTALEZAS DEBILIDADES

01 La producción de tuna,tara y cochinilla 01 Carencia de dialogo entre las autoridades y población

02 Cuna del imperio Wari y del primer hombre sud-americano

02 Población desunida, falta de práctica de valores

03 Potencial turístico (restos arqueológicos de Wari y Pikimachay)

03 Carencia de analfabetismo y alcoholismo

04 Contamos con puzolana para la fabricación de cemento y materia prima para la fabricación de ladrillos,

04 Carencia de los servicios básicos

05 Vías de acceso de Ayacucho - San Francisco – Huancayo.

05 Presencia de enfermedades y incremento de la desnutrición.

06 Infraestructura Educativa moderna. 06 Población desocupada sin opción laboral.

07 Micro clima apropiado para todo tipo de cultivos. 07 Falta de asistencia técnica.

08 Gobierno local e instituciones publicas participativas.

08 Profesores no capacitados y alta deserción escolar

09 Población juvenil y organizada 09 Carencia de una biblioteca virtual 10 Cuenta con una posta de salud.

11 Clima saludable 10 Carencia de promoción turística y servicios

hoteleros. 12 Contamos con un centro de investigación de la UNSCH

ELEMENTOS DEL EXTERNO ( * )

OPORTUNIDADES AMENAZAS

01 Existencia de mercados nacionales e internacional para la venta de la tuna, tara y cochinilla.

01 Presencia de desastres naturales (sequías) rebrote de plaga y otros.

02 Presencia de turistas nacionales e internacionales

02 Contaminación ambiental

03 Presencia de ONG’S y empresas 03 Violencia familiar

04 Geográficamente cercana a la capital de la región

04 Alineación por la influencia de los medios de comunicación

05 Existencias de un aeropuerto cercano 05 Existencia de drogadicción y alcoholismo

06 Existencia de medios de comunicación (teléfonos, Internet)

06 Pandillaje y prostitución y alcoholismo

07 Existencia de institutos superiores 07 Robos, abigeatos

Los elementos son enumerabas en orden de prioridad.( * )

Page 38: PDC  2004-2013 PACAYCASA

37

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

E STR A TE G ICO S E STR A TE G ICO SE STR A TE G ICO SE STR A TE G ICO S

E JE S y O B JE TIV O S E JE S y O B JE TIV O SE JE S y O B JE TIV O SE JE S y O B JE TIV O S

Page 39: PDC  2004-2013 PACAYCASA

38

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

EJES ESTRATÉGICOS

EJE DE ESTRATÉGICO

OBJETIVO ESTRATEGIAS PROYECTOS

1. Pacaycasa Centro

Potencial, Agropecuario.

Aprovechar

los recursos

existentes

Implementar

Tecnología

Adecuada

roductores. Capacitación y asesoramiento a los agricultores y p� ria Adquisición de equipos y maquinaria agrícola y pecua�

Buscar

Mercados

Competitivos

. Capacitación y formación a los pequeños empresarios� tuna, cochinilla y frutales. Formación de empresas agroindustriales de la tara, �

lla, tara y frutales. Estudio y búsqueda de mercados para la tuna, cochini� Creación y elaboración de una pagina Web. �

s y de calidad óptima (cuy, Instalación de granjas de animales menores mejorada� caprinos). Instalación de una planta lechera. �

y la tima. Instalación de plantaciones tecnificadas de la tara� etc.) Control de plagas y enfermedades (langostas, hongos�

, frutales, plantas Producción orgánica y ecológica (arveja, trigo, haba� aromáticas, hortalizas etc.)

as frutales certificados, Instalación, producción y comercialización de plant� calificados en el mercado internacional.

Construir

Infraestructura

Adecuado

Construcción de la represa Tinco Yerbabuenayocc. � kilómetro - Chanchara) Canal de irrigación del rió Pongora a Qellogallo (1 �

- Orcasitas - Reconstrucción de canales de riego Ocopa - Pacaycasa� Huayllapampa (ambas márgenes).

itas 800m. lineales). Canalización del estanque, lindero Pacaycasa- Orcas� ta (ambas márgenes). Reconstrucción de los canales de Quincho - Conchopa�

a Compañía y culminación Construcción de la bocatoma del canal de riego de l� (300 m),

del distrito de Pacaycasa, Instalación de riego tecnificado en las comunidades� pa, Conchopata, Allpaorccuna, Huayllapampa, Compañía, Orcasitas, Oco

Chanchara, La vega, Piticha Putíca, Vista Alegre.

2. Salud moderna

eficiente y equitativa.

Consumir los Productos de

la Zona

Cultivar Productos de la

Zona

Construcción de la represa Tincok - hierbabuena. � a. Capacitación y asesoramiento en productos de la zon�

Practicar la higiene

Promover la Higiene

la higiene personal colectiva. Charlas, talleres, seminarios sobre la práctica de � gua, desagüe). Construcción del saneamiento básico domiciliaria (a� agua potable a nivel Ampliación y construcción de nuevos reservorios del �

Distrital.

Construir una Infraestructura

de Salud Adecuada

Gestionar Recursos

Financieros y Aprovechando

Recursos Primarios de la

Zona

Pacaycasa, Construcción y equipamiento de un mini hospital en � Equipamiento del puesto de salud de Compañía. �

n Allpaorccuna. Construcción y equipamiento de un puesto de salud e� n la Vega. Construcción y equipamiento de un puesto de salud e�

Instalación de letrinas en los Anexos y comunidades �

Page 40: PDC  2004-2013 PACAYCASA

39

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

EJE DE ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATEGIAS PROYECTOS

3. Pacaycasa, Centro Turístico

y Ecológico.

Fomentar y Generar el

Turismo Local.

Generar Servicios

Adecuados y Eficientes

Construcción y equipamiento de servicios hoteleros.� antes. Construcción y equipamiento de servicios de restaur�

Construcción de una página Web. � tes. Construcción y equipamiento de senados de restauran�

Construcción de una pagina Web. � imientos Restauración y conservación y excavación de los yac�

arqueológicos. caycasa – Wari – Creación de nuevos circuitos turísticos (Ayacucho –Pa�

Molinochayocc – Pikimachay – Marayrayocc – Tablapampa – Incaraccay –Tahuaccocha – Cerro San Cristóbal).

s turísticos. Construcción de un albergue y centros recreacionale� Construcción de un mirador Tantaorcco. �

os restos y vías de Construcción del museo de sitio y recuperación de l� acceso a los centros arqueológicos.

4. Gobierno Local

Democrático y Participativo

Generar Proceso de

Gobernabilidad

Organizar la Sociedad Civil

en todo el Distrito. Construcción y equipamiento de comedores populares � todos los organizaciones Construcción y fortaleciendo de la sociedad civil (�

vivas y representativas)

Distribuir Equitativamente

los Recursos

� casa y sus Anexos.Culminación y ampliación del sistema eléctrico Pacay Construcción de mercado. �

dura de Wari, Pacay Construcción y mejoramiento de los caminos de herra� casa, Conchopata, Pikimachay.

dades (Orcasitas, Pacay Construcción de carreteras en las diferentes comuni� a) casa, Piticha, La Vega, Allpaorccuna, Putica, Conchopat

pales Pacaycasa y Construcción y pavimentación de las calles princi� anexos.

el Distrito y sus Ampliación de agua potable y desagüe en la capital d� anexos.

los anexos de Ocopa, Construcción de puentes carrozables y peatonales en� Conchopata, Orcasitas.

Ocopa, Huayllapampa, Enrocamiento y defensas ribereñas en las riberas de � Chanchara, La Compañía, Quiucho y Orcasitas. Construcción de un asilo de ancianos. � Plan de reordenamiento urbano en Pacaycasa. �

ycasa y anexos. Instalación de red telefónica en el Distrito de Paca� Construcción de centro Frigorífico de Pacaycasa. � Construcción de un pozo tubular. � Construcción y creación de una comisaría. �

ipales de Pacaycasa, Construcción y ampliación de las palazas princ� Allpaorccuna, Huayllapampa, La Compañía.

lozas deportivas y Amurallamiento y construcción, mejoramiento de � estadios de Pacaycasa y comunidades y anexos.

Page 41: PDC  2004-2013 PACAYCASA

40

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

EJE DE ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATEGIAS PROYECTOS

5. Empresas generadoras de empleo.

Organizar micros y pequeñas empresarios

Contar con capital y tecnología adecuada

de la zona (tara, tuna, Formación de micro empresarios de productos propios� cochinilla, plantas, frutales y aromáticas) Cursos de formación y asesoramiento empresarial. �

na. Estudio de mercados para nuestros productos de la zo� a puzolana y de ladrillos Creación de una empresa para la transformación de l�

tejas cerámicos. Creación de empresas de telares de cabuya. � Creación de empresa de procesado del molle y otros.� Industrialización de la cabuya �

6. Población con principios y valores.

Generar cambio de actitud.

Practicar valores para la autoestima

áctica de valores. Organización de cursos talleres sobre autoestima pr�

Revalorar nuestra identidad cultural

chay, Incaracay, Puesta en valor del patrimonio cultural (Wari, Pikima� , Tantaorcco, Molinochayocc, Tablapampa, Ornuchayooc, Tahuacdocha

Marayniyocc, Cerro San Cristóbal, Jasapampa). Restauración de todos los patrimonios culturales. �

platos típicos. Organización de festivales: danzas, cantos, teatro,�

7. Educación acorde al avance de la ciencia y tecnología.

Contar con infraestructura y equipamiento adecuado.

Gestionar y obtener recursos para la infraestructura y equipo adecuado.

educativos Mariscal Amurallamiento del centro perimétrico de los centros� a, Huayllapampa. Antonio José de Sucre Pacaycasa, C. E. 3834 la Compañí

Creación del colegio agropecuario La Compañía. � biblioteca virtual del C. Equipamiento e implementación del laboratorio y una �

E, Mariscal Antonio José de Sucre Pacaycasa, educativo Pacaycasa, Equipamiento de mobiliario escolar centro �

Allpaorccuna. Construcción y ampliación del C. E. Huayllapampa. �

y Pacaycasa. Construcción y ampliación de Pronoi Orcasitas, Ocopa� Construcción de un C. E. La Vega. � Creación de un centro ocupacional Pacaycasa. � Creación de un centro educativo Huacaurara. �

Page 42: PDC  2004-2013 PACAYCASA

41

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Creación de un organismo promotor

fortalezas de la gestión local. sarias para desarrollar capacidades y continuación una serie de acciones y/o medidas nece

d de iniciar la ejecución del Plan se propone a Sobre el contexto presente en cuanto a la viabilida

ACCIONES A DESARROLLAR PARA IMPLEMENTAR EL PLAN

ompartidas. derechos que permitan el asumir responsabilidades cel reconocimiento y el ejercicio de deberes y reconocimiento y desarrollo de una ciudadanía con

la gestión participativa implica B.- La consolidación de una gestión participativa,

base a objetivos comunes y consensuados. es aporten conocimientos y recursos en donde los actores económicos, vecinos e institucion

es y de las instituciones públicas y privadas, articule los esfuerzos de las organizaciones sociala la cooperación y trabajo coordinado, y del desarrollo requiere de un liderazgo que promuev

la gestión exitosa va la cooperación,A.- El desarrollo de un Liderazgo activo que promue

ipales: La estrategia de gestión se basa en dos ideas princ

ESTRATEGIA DE GESTIÓN

ón de la Universidad, los colegios fortalecer el proceso: es compromiso la incorporacie ir incorporando a los actores claves para participando en el proceso de formulación del Plan

gar por aquellos que han venido Este organismo puede estar constituido en primer lu

una acción estratégica. ectos de corto plazo, se convierte en implementación de las instancias, mecanismos y proy

la etapa de organización y de La creación de un órgano promotor encargado de toda

Page 43: PDC  2004-2013 PACAYCASA

42

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Institucionalización del Proceso

esentatividad.creación de un espacio de mayor consistencia y repr sería quienes estarían impulsando la Es importante mencionar que este organismo promotor

, Educación y Salud. profesionales, los empresarios, los sectores MIMDES

a. Reconocimiento social del Plan

logra a través de: plan es la institucionalización del proceso que se implementación y puesta en marcha del Una de las primeras acciones a desarrollar para la

b. Reconocimiento legal del Planplan.

rmita evaluar y validar el contenido del públicos y finalmente una consulta ciudadana que peates , a través de presentaciones públicas del plan, deb

Incremento de las capacidades de gestión

y normativa que permite la continuidad del Plan. y acuerdos de consejo son la garantía legal La generación de decretos de alcaldía, resoluciones

la sostenibilidad del proceso. mesas de diálogo y concertación, haciendo factible , la creación de espacios de gestión como reconocen el plan como acuerdo de consejo municipal

que , que se consigue a través de instrumentos legales

icación para el proceso de Implementación de mecanismos de información y comun

s proyectos que se desprenden del Plan. para el manejo de los procesos de concertación y loado mejorar las capacidades distritales Estas acciones de capacitación tendrían como result

Plan). y extra distrital para la gestión del 4.- COMUNICACIÓN (mecanismos de comunicación inter

yectos consorciados). gerencia de espacios de concertación, manejo de proos de trabajo multidisciplinarios, 3.- MANEJO DE GERENCIA EN REDES (formación de equip

diseño y ejecución de proyectos) de herramientas de desarrollo, 2.- GESTIÓN LOCAL PARA EL DESARROLLO, (conocimiento

formas de gestión) os y objetivos por cada uno de los espacios y Plan, internalización de la visión, Ejes estratégic

ISTRITAL (conocimiento del 1.- CONTENIDOS DEL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO D

capacitación que aborden los temas de: boración y realización de cuatro módulos de monitoreo del Plan. En ese sentido sugerimos la ela

tas necesarias para la gestión, seguimiento y gestión desde los actores locales, en las herramienla necesidad de capacitar a un equipo de En función a lo señalado en el contexto se plantea

gestión del desarrollo

n y puesta en práctica de un conjunto de En este caso es necesario, y urgente, la elaboració

Page 44: PDC  2004-2013 PACAYCASA

43

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

lidadAdecuación de la estructura orgánica de la Municipa

de comunicación. y una serie de instrumentos, herramientas y formas strital acorde a los requerimientos del Plan Como producto se obtendrá una política de imagen Di

en el proceso de desarrollo. unidades de inversión y la difusión de logros actividades que permitan la identificación de oport

ticipativo Distrital al Plan Operativo Incorporación de Proyectos del Plan Estratégico Par

seguimiento de todas las etapas del proyecto. . Este banco tiene como función hacer el para el proceso de negociación y toma de decisiones

como se constituye en un insumo constante permanente un conjunto de ideas e iniciativas. Así ermita actualizar y viabilizar de manera Creación y monitoreo de un Banco de Proyectos que p

el sector salud como para el de educación. el proceso de descentralización tanto para estrategias para sumir las competencias derivadas d

arios del Pronaa y Foncodes. Considerar programas sociales del MIMDES, como son los alimentnclusión de las transferencias de los Además dentro de la estructura se considerará la i

conducir el Plan Estratégico. determinen las instancias que asumirán los retos del, sintético y realista en la medida que Este reajuste producirá un organigrama más funciona

de Personal. y funciones y el Cuadro de Asignación correspondientes como son el Manual de Organización

los instrumentos de gestión Este nuevo organigrama debería estar acompañado de

ratégicos del Plan. fin de adecuar el actual organigrama a los ejes estde la estructura orgánica de la Municipalidad a En este caso se requiere la revisión y el reajuste

.

de la Municipalidad.

s en curso y definidas por el marco En este sentido es importante asociar otros proceso

trital de Pacaycasa. sean acogidos y ejecutados por la Municipalidad Disroyectos elaborados participativamente programación de actividades. Esto permite que los p

como propios y lo incorpore dentro de su en el corto plazo, es que la Municipalidad lo asumaabilizar los proyectos del Plan Estratégico En este aspecto debemos indicar que la manera de vi

Page 45: PDC  2004-2013 PACAYCASA

44

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

e éstos. de acuerdo las posibilidades reales de ejecución dejecución de proyectoscomisiones temporales para la nción de específicos, es el más flexible y se organiza en fu

los procedimientos , al que podemos llamar el táctico porque concentraEl tercer nivel

n el ámbito metropolitano. además de la divulgación y Marketing del distrito eación sobre el proceso de desarrollo, encargada de acopio, selección y difusión de inform

, que es la y el Comité de Comunicacionespromueven la gestión compartida de los proyectos; funcionarios y autoridades políticas que Municipalidad Distrital a través de la presencia de

iene como institución impulsora a la políticas que define el órgano de nivel político, t ejecución de proyectos en función de las planes operativos bianuales o anuales, priorizar la

que es la encargada de la formulación de los el Comité de Gestión de Proyectostrabajo: ada por dos comisiones de al que podemos llamar el estratégico, esta conformSegundo nivel,

institucionalidad del proceso. , y a partir de aquí se construye la instituciones y organizaciones, están en este nivel

rtación que aglutinen a todas las fortalezas y oportunidades. Las instancias de concenstante de los escenarios definidos por las marco de orientación en función de la evaluación cocipativo Distrital y de esta forma definir el generales establecidas en el Plan Estratégico Parti

ión la de orientar y reajustar las políticas consolidación se dará en el tiempo. Tiene como funcnes mas representativas del distrito y cuya por el Alcalde y conformada por aquellas institucio

nstancia compuesta y presidida , la que podemos llamar el nivel político, es una iPrimer nivel

de decisión. y se estructura básicamente en tres niveles La propuesta de organización, es un modelo flexible

los actores del distrito. institucionalización y a la vez será reconocida poro Participativo Distrital, facilitara su La organización para la gestión del Plan Estratégic

ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PLAN

un trabajo compartido con la municipalidad. o que de esta manera se institucionalizan en históricamente se han realizado en el distrito, per

e proyectos de carácter asociativo, que Las asambleas comunales que permitan la ejecución ddefinidos en el Plan.

a el logro de las actividades y proyectos Los convenios de cooperación interinstitucional parEl diseño de planes operativos.

azo. y articulará las necesidades y demandas de corto plirá sobre la visión y objetivos estratégicos La dinámica del Presupuesto Participativo, que part

normativo vigente:

• •

Page 46: PDC  2004-2013 PACAYCASA

45

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

FICHA DE PROYECTOS

CAYCASA REGIÓN: AYACUCHO PROVINCIA: HUAMANGA DISTRITO: PA

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE SALUD DE PACAYCASA Nombre del Proyecto:

Nuevo___X__ En ejecución_______ Situación

Distrital. en el ámbito equipamiento del servicio que presta a la comunidad

xistente, Mejoramiento y/o ampliación de la infraestructura eDescripción del Proyecto:

equipamiento de salud. fraestructura y Deficiencias en la prestación de los servicios, inProblema que contribuye a solucionar:

de salud. a y equipamiento Mejorar la calidad de los servicios, infraestructurObjetivo Estratégico al que contribuye:

Gobierno Distrital, BID - FONCODES Ejecutor:

S/. 176,000

S/. 10,000

S/.

S/.

S/.

S/.

S/. 140,000

S/. 26,000

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

Transferencias de Programas Sociales*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/. )

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. 176,000 Ejecución 2004****

2006 2007

140,000

2005

36,000

2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Salud – Mejoramiento. Nombre del Indicador

Unidad de Medida m2

Valor a Alcanzar al final del 2005 176,000

Valor de referencia 2004 36,000

Obra – Expediente Técnico e Informes

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 47: PDC  2004-2013 PACAYCASA

46

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

COMPLEJO RECREACIONAL ORCASITAS Y PISCINA Nombre del Proyecto:

Nuevo___X__ En ejecución_______ Situación

Construcción del complejo recreacional y piscina. Descripción del Proyecto:

Bajos ingresos de la población. Problema que contribuye a solucionar:

Generar fuente de ingreso económico de la poblaciónObjetivo Estratégico al que contribuye:

ón. Gobierno Provincial, Gobierno Distrital y PoblaciEjecutor:

S/. 140,000.00

S/.

S/.

S/. 20,000.00

S/.

S/.

S/. 120,000.00

S/.

Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

ial* Transferencias de Presupuesto Participativo Provinc

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/. )

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. 140,000.00 Ejecución 2005****

2006 2007

140,000.00

2005 2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Obra: Complejo Recreacional y Piscina Nombre del Indicador

Unidad de Medida M2

Valor a Alcanzar al final del 2005 140,000.00

Valor de refer encia 2004

Obra – Perfil Técnico e Informe

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 48: PDC  2004-2013 PACAYCASA

47

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

PRINCIPAL CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN DE LA PLAZA Nombre del Proyecto:

Nuevo___X__ En ejecución_______ Situación

Descripción del Proyecto:

amiento de Implementación de atrio de la iglesia matriz, alinede las viviendas, construcción de pisos y veredas, cambio nto de redes matrices de agua potable y desagüe y tratamie

áreas verdes.

Deterioro de Valores de Nuestra Identidad Cultural.Problema que contribuye a solucionar:

Conservar y revalorar nuestra Identidad Cultural. Objetivo Estratégico al que contribuye:

Gobierno Distrital Ejecutor:

S/. 168,000.00

S/. 30,000.00

S/.

S/. 138,000.00

S/.

S/.

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/.)

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. 168,000.00 Ejecución 2005****

2006 2007

28,000.00

2005

140,000.00

2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Construcción y Remodelación de la Plaza Principal Nombre del Indicador

/Unidad. Unidad de Medida m2

Valor a Alcanzar al final del 2005 168,000.00

140,000.00 Valor de referencia 2004

Obra – Expediente Técnico e Informes

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 49: PDC  2004-2013 PACAYCASA

48

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

PLAN URBANÍSTICO Y CATASTRAL DEL DISTRITO Nombre del Proyecto:

Nuevo___X__ En ejecución_______ Situación

Municipal, con participación de la población. ento de gestión Elaboración del Plan Urbano y catastral; como documDescripción del Proyecto:

patrimonio cultural lorando nuestro Incipiente desarrollo y crecimiento sostenido, revaProblema que contribuye a solucionar:

patrimonio cultural. evalorando nuestro Planificar el desarrollo y crecimiento sostenido, rObjetivo Estratégico al que contribuye:

cho. Gobierno Distrital y Ministerio de Vivienda-AyacuEjecutor:

S/. 15,000.00

S/. 10,000.00

S/.

S/. 5,000.00

S/.

S/.

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/. )

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. Ejecución 2005****

2006 2007

11,500.00

2005

3,500.00

2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Plan Urbanístico y Catastral Nombre del Indicador

Documento Unidad de Medida

Valor a Alcanzar al final del 2005 15,000.00

Valor de referencia 2004

Documento e Informes

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 50: PDC  2004-2013 PACAYCASA

49

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

LA COMUNIDAD DE COMPAÑÍA. CONSTRUCCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO PRIMARIA EN Nombre del Proyecto:

Nuevo___ __ En ejecución___ X __ Situación

Co

Descripción del Proyecto:

las nstrucción de aulas de material noble, de acuerdo ao de características que exigen las Normas del Ministeri

ntilación y Educación para el caso, referente a iluminación, veatio y cercos la orientación del local para tal fin, baceado de p

perimétricos.

Problema que contribuye a solucionar: ructura por Bajo nivel de calidad educativa y reducida infraest

l, sector la falta de participación del Estado, Gobierno LocaPrivado y la Sociedad Civil.

Mejorar la calidad educatObjetivo Estratégico al que contribuye:

iva y ampliar la infraestructura con la ivado y participación del Estado, Gobierno Local, sector pr

Sociedad Civil.

Gobierno Regional, Gobierno Distrital y Comunidad Ejecutor:

S/. 150,000.00

S/.

S/.

S/. 30,000.00

S/.

S/. 120,000.00

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Fuente Cooperante del Proyecto (Gobierno Regional)

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/.)

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/.150,000.00 Ejecución 2006****

2007

120,000.00

2006

30,000.00

2005 2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Educación Aulas Nombre del Indicador

Unidad de Medida m2

Valor a Alcanzar al final del 2005 150,000.00

Valor de referencia 2004

Obra – Expediente Técnico

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 51: PDC  2004-2013 PACAYCASA

50

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA ALCANTARILLADO DE LAS Nombre del Proyecto: AVENIDAS PRINCIPALES DE LA ZONA URBANA.

Nuevo__X___ En ejecución_______ Situación

Descripción del Proyecto: concreto Construcción de pozos sépticos, muros laterales de

simple, solado y losa de concreto, tapa de canal y buzones de inspección de concreto armado.

uctura vial. Débil calidad de los servicios básicos e infraestrProblema que contribuye a solucionar:

estructura vial. Mejorar la calidad de los servicios básicos e infraObjetivo Estratégico al que contribuye:

Gobierno Distrital, comunidad en general. Ejecutor:

S/. 57,000.00

S/. 25,000.00

S/.

S/. 32,000.00

S/.

S/.

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/. )

/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. 57,000.00 Ejecución 2005****

2006 2007

32,000.00

2005

25,000.00

2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Canalización y Alcantarillas Nombre del Indicador

ml. Unidad de Medida

Valor a Alcanzar al final del 2005 57,000.00

Valor de referencia 2004

Obra – Expediente Técnico e Informes.

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 52: PDC  2004-2013 PACAYCASA

51

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE REPRESA TINCO YERBABUENAYOCCNombre del Proyecto:

Nuevo__X___ En ejecución_______ Situación

Construcción con concretDescripción del Proyecto: o armado, análisis de subsuelo, diques, trocha carrozable y canales laterales, entre otros.

Débil calidad del sector agropecuario. Problema que contribuye a solucionar:

Mejorar la calidad del sector agropecuario. Objetivo Estratégico al que contribuye:

general y CTI. n Gobierno Regional, Gobierno Distrital, comunidad eEjecutor:

S/. 1’400,000.00

S/.

S/.

S/. 50,000.00

S/.

S/. 1’350,000.00

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Fuente cooperantes (Gobierno Regional y CTI)

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/.)

/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. 1’400,000.00 Ejecución 2007****

1’350,000.00

2007

30,000.00

2006

20,000.00

2005 2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Represa Nombre del Indicador

ml. Unidad de Medida

Valor a Alcanzar al final del 2007 1’400,000.00

20,000.00 Valor de referencia 2005

Obra – Expediente Técnico e Informes.

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 53: PDC  2004-2013 PACAYCASA

52

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

PROYECTO

ESMERALDA DE LOS ANDES CONSTRUCCIÓN EMBOQUILLADO Y VEREDAS DE LA AV. Nombre del Proyecto:

Nuevo___X__ En ejecución_______ Situación

Descripción del Proyecto: to flexible y/o Construcción de estructura de emboquillado, pavimen

ejecutar, así como rígido, según las necesidades técnicas de la vía a de drenaje. la construcción de veredas y obras complementarias

Deficiente infraestructura vial y peatonal. Problema que contribuye a solucionar:

Mejorar la infraestructura vial y peatonal. Objetivo Estratégico al que contribuye:

Gobierno Distrital y Comunidad Ejecutor:

S/. 80,000.00

S/. 30,000.00

S/.

S/. 50,000.00

S/.

S/.

S/.

S/.

…Total**

Recursos Directamente Recaudados

Otros Impuestos Municipales

Fondo de Compensación Municipal

Participación en Rentas de Aduana

Canon y Sobre Canon

Transferencias*

Recursos Propios

Fuente de financiamiento (S/.

S/.

Total (S/. )

Parte Conformante del Proyecto (S/.)***

S/. Ejecución 2005****

2006 2007

76,200.00

2005

3,800.00

2004 Programación Anual de la Inversión

Indicador de Medición del Desempeño

Pistas y Veredas Nombre del Indicador

ml. Unidad de Medida

Valor a Alcanzar al final del 2004 3,800.00.

76,200.00 Valor de referencia 2005

Obra – Expediente Técnico - Informe.

) (Fuente de información sobre el valor del indicador

Medio de verificación

Page 54: PDC  2004-2013 PACAYCASA

53

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

ANEXOS…

debilidades de nuestro distrito.

y con la finalidad de identificar las potencialidades

Proporcionar toda nuestra experiencia sin egoísmo,

nuestro distrito.

Proceso de Elaboración del Plan Estratégico de

del Participar activamente en los talleres programados

de Ayacucho.

Pacaycasa, provincia de Huamanga, del departamento

de la Elaboración del Plan Estratégico Distrital de

icio Poner nuestro mayor esfuerzo e inteligencia al serv

Comprometemos a:

Los que suscribimos la presente acta nos

-

-

-

Page 55: PDC  2004-2013 PACAYCASA

54

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

Nº Apellidos y Nombres Cargo Institución DNI 01 Victoria Pariona Rojas Presidenta Vaso de Leche 28201126

02 Claudia Canchari Robles Presidenta Comedor - Huayllapampa 28589807

03 Cecilia Taco Sulca Presidenta Club de Madres – Chanchará 28212340 04 Urbana Auccapulla de Agua Secretaria Club de Madres – Chanchará 28212330

05 Sonia Flores Huamaní Vocal Club de Madres – Compañía 80358847

06 Flora Cuadros Gómez Presidenta Club de Madres – Compañía 28214816

07 Cirilo Cherón Ramírez Director C.E. 38343 – Compañía 28245519

08 Emiliano Cajamarca Rafael Secretario Comunidad Conchopata 28590209

09 Luis Linares Ríos Director C.E. Antonio José de Sucre 28271405

10 Josafat Ríos Quispe Presidente ACORSCRIWA 28590183

11 Edwin Oriundo Quispe Vocal Comunidad Orcasitas 28590308

12 Aybar Calle Kattherine Estudiante C.E. Antonio José de Sucre -----------

13 Abel Ochoa Sáez Estudiante C.E. Antonio José de Sucre -----------

14 Maribel Roca Medina Vocal Comunidad Orcasitas 40732383

15 Yanet Barrial Anaya Vice Presidenta Comunidad Orcasitas 28590733

16 Teodoro Zárate Curo Teniente Gob. Quiucho 28237453

17 Roberta Suárez Maldonado Presidenta Club de Madres 28262056

18 Furtonia Janampa Vílchez Presidenta Club de Madres 28590226

19 Aquilina Anaya Villar Socia Club de Madres – Quiucho 28510158

20 Rómulo Zárate Palomino Presidente Cosagra 28590190

21 Valentino Zárate D. Presidente Comunidad de Quiucho 28189988

22 Roberto Lope Anchi Comunero Huayllapampa 28590263 23 Sixto Anchi Oncebaz Teniente Gob. Huayllapampa 28580913 24 León Lope Anchi Presidente Agua Potable – Huayllapampa 28276809 25 Demetrio Lope Laurente Comunero Huayllapampa 28287772 26 Fabián Cajamarca Núñez Presidente Conchopata 28590175 27 Alejandra Anchi Oriundo Regidora Huayllapampa 28590138 28 Alejandro Quispe Núñez Regidor Orcasitas 28589934 29 Luis Vílchez Varycio CCL Pacaycasa 06775418 30 Carmen Noriega Chávez Socia Club de Madres 28590167 31 Alejandra Quispe Socia Club de Madres 28590196 32 Jorge E. Mendoza Coras Gobernador Gobernación 28292083 33 Macedonia Mendoza Pillaca Presidenta Club de Madres 28312035 34 Epifania Quispe Roca Presidenta Club de Madres 28240424 35 Petronila López Anchi Secretaria Vaso de Leche – Pacaycasa 28287770 36 Paulina Cárdenas Janampa Socia Comedor – Pacaycasa 28590134 37 Juancarlos Casafranca Quispe Presidente Comunal 28275697 38 Catalina Arco Gonzáles Teniente Gob. Gobernación del Anexo 28212366 39 Eugenio Gavilán Robles Presidente Comunidad de Allpaorccuna 28589665 40 Leopoldo Tinoco Quispe Presidente APAFA – Allpaouccuna 28589683 41 Juan Cajamarca R. Secretario Quiucho 09190636 42 Cipriano Cajamarca Morán Teniente Gob. Ocopa 40512391 43 Alejandra Chávez Quispe Partes Pacaycasa 80358836 44 Michael Amao Garma Poblador Pacaycasa 41642351 45 Isabel Quito López Presidenta Club de Madres – Compañía 28270390 46 Victoria Robles Regidora Orcasitas 28590819 47 Maribel Morán Morales Estudiante Pacaycasa ----------- 48 Liz Lope Guerreros Estudiante Pacaycasa -----------

Page 56: PDC  2004-2013 PACAYCASA

55

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

49 Giovanna Hurtado Quispe Estudiante Pacaycasa ----------- 50 Saturnina Rojas Aspur Socia Vaso de Leche ----------- 51 Simona Santos Sánchez Socia Vaso de Leche ----------- 52 Furtonia Zapata Huamán Socia Vaso de Leche ----------- 53 Francisca Gastelú Gutiérrez Vocal Club de Madres – Santa Cruz 28590006 54 Herlinda Zárate Barrial Socia Club de Madres 42636673 55 Modesta Huayahuamán Robles Socia Club de Madres 28590113 56 Carmen Rosa Zapata Huamán Socia Club de Madres ----------- 57 Feliciana Núñez Huamatinco Presidenta Club de Madres 28889923 58 Alejandrina Ochoa Sáez Secretaria Comedor Popular 28590261 59 Marisol Condori García Socia Club de Madres 28313313 60 José Saturnino Quispe Rojas Presidente Comité de Irrigantes 28590230 61 Paulino Núñez Sosa Juez de Paz Juzgado 28589928 62 Paulino Morán Richarte Regidor Municipalidad 28590251 63 Paulino Amao Núñez Alcalde Municipalidad 28590232 64 Raul Jáuregui Azpur D. Municipal Municipalidad 28262321

Concertado Y Presupuesto Participativo”. el Proceso de Planeamiento del Desarrollo Instructivo Nº 001-2004-EF/76.01 “Instructivo para

Resolución Directorial Nº 010-2004-EF/76.01 EF/760.01

o” y su Reglamento D.S Nº 171-2003-Ley Nº 28056 “Ley Marco de Presupuesto ParticipativLey Nº 27209 “Ley de Gestión Presupuestaria”

Ley Nº 27783 “Ley de Bases de la Descentralización”Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades” Constitución Política del Perú

BASE LEGAL

• • • • •

• •

Page 57: PDC  2004-2013 PACAYCASA

56

PLAN ESTRATÉGICO DEL DISTRITO DE PACAYCASA

AYACUCHO

ycasa 2003 Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito de Paca

Enciclopedias Interactivas – ENCARTA 2004, LEXUS.

Buscadores en Internet: GOOGLE, YAHOO.

Plan Estratégico de la Provincial de Huamanga.

ho 2001 - 2011. Plan Estratégico de Desarrollo Departamental Ayacuc

Planes Estratégicos elaborados – ADRA Perú.

Agropecuarios ADRA Perú.

icen? –Programa de Generación de Ingresos ¿Por que es importante que los productores se organ

3 Municipalidad Distrital de Pacaycasa, archivos, 200

nso – Servicios Básicos de la Vivienda. 1993. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Ce

2003.

blación estimada y proyectada. Equipo técnico Instituto Nacional de Estadística e Informática, Po

yacucho. Instituto Nacional de Estadística e Informática – A

BIBLIOGRAFÍA

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o

o