77
MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021 . MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO ZONA MALINGAS 2012 - 2021 Participativo - Integral Equitativo - Sostenible RESPONSABLE DEL EQUIPO FACILITADOR: ECON. JAIME GONZAGA CORREA. MALINGAS, NOVIEMBRE 2012 Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 1

Pdc Malingas_resumen Para Sc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO

MALINGAS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

ZONA MALINGAS

2012 - 2021

Participativo - Integral

Equitativo - Sostenible

RESPONSABLE DEL EQUIPO FACILITADOR: ECON. JAIME GONZAGA CORREA.

MALINGAS, NOVIEMBRE 2012

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 1

Page 2: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MENSAJE DEL ACALDE

A mi pueblo de Malingas, el más sincero y cordial saludo con cariño

para Uds.

En esta gestión municipal donde sus pobladores en su conjunto

son los actores y actoras, protagonistas del proceso de desarrollo

de nuestro centro poblado, a través de la democracia participativa y

concertada que es el principio de nuestra gestión, es decir la forma

de relacionarnos entre autoridades y Sociedad Civil.

Esta gestión viene trabajando con responsabilidad y honestidad

social, donde se han trazado grandes objetivos como los servicios

básicos, carreteras, educación, salud, etc.; con nuestro tesón, haciendo posible el

empoderamiento de las diferentes organizaciones e instituciones de los veinte centros

poblados y caseríos, creamos espacios de participación donde hombres y mujeres tienen la

oportunidad de expresar sus necesidades y desarrollos, consensuado con ideas y proyectos

que a través de la gestión municipal se logren cristalizar los objetivos, construyendo obras,

desarrollando capacidades, promoviendo la agricultura que es la sostenibilidad de nuestras

familias.

Vivimos épocas de competencias y esas competencias se dan si alcanzamos desarrollos

verdaderos en forma conjunta, codo a codo en la verdadera unidad algo que en nuestra gente

existe; por ello, este documento de respaldo, resultado de una entrega pensando en las

generaciones venideras que ya están esperando su turno para actuar.

Nuestra prioridad es combatir la problemática que es causa de nuestra falta de crecimiento,

los que se encuentran en la prevención en la salud pública, mejores servicios para una

educación competitiva, acceso para nuestra producción hacia los mercados y el

fortalecimiento de desarrollo de las capacidades para toda nuestra población, todo ello

plasmado en un plan de desarrollo concertado y participativo que con mucha fe y esperanza

lograremos alcanzar.

Dios los bendiga.

“GOBERNAR CON EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO”

Jaime Gallo Montero

Alcalde de la Municipalidad de Centro Poblado de Malingas

Page 3: Pdc Malingas_resumen Para Sc
Page 4: Pdc Malingas_resumen Para Sc

¿QUÉ ES EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO – PDC?

Es un instrumento técnico de gestión que orienta el desarrollo integral, participativo,

equitativo y sostenido de la comunidad; el mismo que se ha elaborado identificando

los problemas socioeconómicos que afronta su población, las potencialidades que se

encuentran en los diversos sectores de actividad económica en la zona que conlleva a

identificar los proyectos “estrella” que promueven el desarrollo en el marco de una

visión de futuro de Malingas; así como identificar los factores limitantes que impiden

lograr una mayor dinámica de los actores locales para alcanzar un nivel de desarrollo

en el menor tiempo posible.

El PDC de Malingas, período 2012 - 2021 está conformado por seis capítulos,

veintiuno sub capítulos y cuarentaiuno ítems de tratamiento de la información de tipo

sectorial, espacial, funcional y de roles de los actores locales del desarrollo.

En el capítulo primero “Aspectos Generales”, se aborda lo referente a los

antecedentes del trabajo que cubre información de antecedentes legales e históricos;

la metodología de trabajo que presenta información del marco conceptual, teórico y la

metodología aplicada.

En el capítulo segundo “Diagnóstico Situacional de la Zona de Malingas”, presenta las

características demográficas de la zona, que cubre información de la población,

superficie, y delimitación territorial; las dimensiones de análisis de la zona de Malingas

que presenta información de la dimensión socio - cultural, territorial - ambiental,

político - institucional y la dimensión económica con el análisis crítico respectivo; los

principales problemas de la zona que presenta información de servicios básicos,

transportes y comunicaciones, producción agropecuaria, contaminación ambiental,

inseguridad ciudadana y el análisis crítico respectivo. También aborda lo referente a

las vulnerabilidades de la zona de Malingas; la evolución de la inversión pública en la

zona de Malingas y el rol dentro del distrito de Tambogrande.

En el capítulo tercero “Planeamiento Estratégico del Desarrollo de la Zona Malingas

2012 - 2021”, se encuentra el análisis de factores del desarrollo de la zona, que

Page 5: Pdc Malingas_resumen Para Sc

presenta información de los principales acontecimientos de los últimos años en la

zona de Malingas y las potencialidades para el desarrollo de la zona y presenta el

análisis crítico correspondiente; el análisis de escenarios del desarrollo de la zona

Malingas que muestra información del análisis del escenario interno (fortalezas y

debilidades), escenario externo (oportunidades y amenazas); las tendencias positivas

y negativas del entorno regional y nacional y el análisis crítico de dicho sub capítulo.

También, este capítulo muestra la visión de desarrollo de la zona Malingas al 2021

que identifica las aspiraciones futuras de la población, compromisos adquiridos,

expectativas de cambio, valores humanos, articulación con la visión de desarrollo del

distrito de Tambogrande, la articulación con la visión de desarrollo de la provincia de

Piura y el análisis crítico; el desafío central de la zona de Malingas; la misión

institucional de la zona; las estrategias para el desarrollo de la zona de Malingas que

establece los ejes estratégicos del desarrollo e identifica los objetivos estratégicos del

desarrollo y las políticas globales del desarrollo.

En el capítulo cuarto “Programación Multianual 2012 - 2014”, se presenta la

programación de corto plazo de la zona de Malingas y señala los proyectos,

programas y actividades de gestión para el desarrollo de la zona; el impacto de la

sociedad civil en el desarrollo de la zona de Malingas que señala información de los

comités de desarrollo local – CODELOS, el comité de desarrollo zonal - CODEZO y la

incidencia de la sociedad civil en la programación de inversiones de la zona de

Malingas.

En el capítulo quinto “Estrategias para la Implementación del Plan”, se aborda la

información de viabilidad y sostenibilidad del plan, las estrategias de implementación

del plan e indicadores de medición a fin de promover el cambio en un proceso gradual

por el desarrollo integral y sostenido de la zona de Malingas.

En el capítulo sexto “Conclusiones y Recomendaciones”, se detallan las conclusiones

principales y las recomendaciones necesarias que despierte el interés de los actores

locales para promover la concertación institucional y social que hagan posible la

adecuada y oportuna implementación de propuestas contenidas en el Plan de

Desarrollo Concertado de la Zona de Malingas, periodo 2012 - 2021.

Page 6: Pdc Malingas_resumen Para Sc

¿Qué es Desarrollo Sostenible?

El Desarrollo Sostenible está referido básicamente a un tipo de desarrollo

que busca satisfacer las necesidades de las personas, hombres y

mujeres, familias y sociedades.

Esta forma de ver el desarrollo pone en el centro del proceso de

transformación a las personas, vinculado a las actuales generaciones

para que satisfagan sus necesidades pero proyectándose hacia las

futuras generaciones que vendrán ¿Qué les dejaremos a nuestros hijos e

hijas, nietos y nietas y a todas las generaciones que vendrán?

¿Acabaremos hoy con todos nuestros bosques y sólo dejaremos “tierras

desérticas” o salitrosas para nuestros hijos e hijas?

Nuestra vida depende del aire, agua, suelos y bosques, es decir de

nuestros recursos naturales, nuestro medio ambiente. El crecimiento

económico de unos pocos, la pobreza y la exclusión de las grandes

mayorías pone en peligro el medio ambiente, nuestros recursos sobre los

cuales descansa la vida en nuestro planeta.

El desarrollo sostenible es un proceso en construcción, nadie en ninguna

parte del mundo, nos podrá decir con exactitud cómo se alcanza. No

existen fórmulas mágicas aplicables a todas las realidades y culturas.

En ese panorama la búsqueda de una nueva relación de las personas

con la naturaleza y de un modelo de desarrollo que resulte económica,

política, cultural y ambientalmente “sostenible”, duradero y que se

traduzca en un mejoramiento de la calidad de vida, forma parte de la

lucha por la democracia.

Page 7: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

Centro Poblado

Familias

lideradas por

mujeres

Total pobladores

Total Niños (-

06 años)

Total de Estudiante

s Viviendas Sin

energía

Pobladores

sin DNI

Personas con

Discapacidad

Viviendas

Familias

H M H M H M

CP 8 Esperanza de mi Cautivo 190 208 10 346 348 45 46 67 75 5 18 1

Monte Verde Alto 63 63 5 60 72 18 9 43 28 10 0 SD

Los Zapatas 181 194 4 395 382 30 47 84 78 20 28 SD

Guaraguaos Bajo 125 119 5 196 200 23 29 44 48 23 4 SD

La Salina 32 32 5 64 62 8 9 22 23 SD SD SD

Malingas Grande 42 42 30 42 SD SD SD 27 13 12

San Martín Malingas 78 83 2 183 154 32 17 40 39 SD 5 SD

El Carbón 106 111 7 206 175 35 26 36 39 8 1

El Carrizo 21 23 6 39 10 40 13 15 12 21 1

Cruz Verde 144 158 29 308 254 42 32 76 66 23 3 SD

Guaraguaos Alto 167 190 5 407 335 64 50 98 104 17 1 SD

Monte Verde Bajo 109 109 3 194 195 13 23 53 47 0 0 SD

EL Cantero 14 17 1 36 40 8 9 7 13 SD 5 SD

Cerro de Loros 30 29 6 55 55 9 6 18 17 0 7 SD

El Convento 47 51 7 117 86 12 11 39 24 1 12 SD

Tinajones 23 23 2 40 37 7 5 9 5 23 10 SD

Palo Negro 56 57 10 99 93 15 12 36 26 56 5 SD

Platillos 50 60 14 78 83 24 15 26 32 5 3 SD

Pueblo Libre (*) SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Malingas 367 396 19 2868 2509 420 359 190 174 113 0 SD

T O T A L 1845 1965 170 5730 5162 850 718 930 863 337 103 1

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 7

CUADRO Nº 06Distribución de la Población de la Zona Malingas

Page 8: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

Fuente: Municipalidad Centro Poblado de Malingas- Empadronamiento Abril del 2012.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.(*) El Caserío Pueblo Libre aún no ha sido empadronado.

Page 9: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO Nº 07- 14

Caracterización de la población en Municipalidad del Centro Poblado “Malingas”

Caracterización de la Población MalingasPueblo Libre

El CarbónLos

ZapataCerro de

LorosCruz Verde

GuaraguaosAlto

GuaraguaosBajo

Nivel de Vulnerabilidad: Baja Moderada ModeradaModeradamente alta

ModeradaModerada

mente bajaModerada

Moderadamente baja

Índice de Vulnerabilidad: 0.122318 0.400487 0.500527 0.74981 0.543591 0.319157 0.525898 0.377516

Nivel de Vulnerabilidad:< 0.20

Baja0.40-0.59

Moderada0.40-0.59

Moderada

0.60-0.79 Moderadamente alta

0.40-0.59 Moderada

0.20-0.39 moderada

mente baja

0.40-0.59 Moderada

0.20-0.39 moderada

mente baja

% población viv. piso de tierra: 68% 89% 91% 99% 100% 88% 91% 76%

% población sin electricidad: 100% 99% 99% 100% 92% 22% 100% 100%

% población sin agua: 100% 99% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

% población sin desagüe/letrina: 24% 15% 21% 54% 39% 31% 11% 21%

% población cocinan con kerosene, leña: 89% 97% 100% 100% 100% 99% 99% 99%

Tasa de Desnutrición Crónica Niños 6-9: 26% 34% 53% 47% 40% 17% 35% 39%

Tasa de analfabetismo de Mujeres : 12% 16% 21% 40% 32% 15% 20% 15%

% población 15 y más con primaria incompleta:

20% 19% 20% 35% 12% 27% 24% 14%

Tasa de niños de 3-5 años que no asisten a CEI

58% 48% 33% 57% 56% 72% 80% 55%

Nro. Población de 15 y más años 644 563 190 363 50 304 430 283

Nro. Población de mujeres de 15 años y más 319 255 85 176 25 136 189 136

Nro. Población de niños de 3-5 años : 50 58 15 51 9 32 45 22

Total Niños entre 6 y 11 años : 139 91 32 80 15 55 100 38

Total Niños menores de 5 años : 122 122 40 92 12 65 88 61

Fuente: www.peru.nutrinet.org – Censos 2007.

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 9

Page 10: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

CUADRO Nº 15 – 20

Caracterización de la población en Municipalidad del Centro Poblado “Malingas”

Caracterización de la Población La SalinaEl

ConventoPalo

NegroMonteverde

AltoMonteverde

BajoEl Carrizo

Nivel de Vulnerabilidad:Moderadamente alta

Moderada Moderada ModeradaModerada

mente bajaModeradamente alta

Índice de Vulnerabilidad: 0.649331 0.484333 0.466087 0.527956 0.397273 0.722158

Nivel de Vulnerabilidad:0.60-0.79 Moderadamente alta

0.40-0.59 Moderada

0.40-0.59 Moderada

0.40-0.59 Moderada

0.20-0.39 moderada

mente baja

0.60-0.79 Moderadamente alta

% población viv. piso de tierra: 95% 95% 100% 92% 81% 100%

% población sin electricidad: 100% 100% 99% 100% 100% 100%

% población sin agua: 100% 100% 100% 100% 100% 100%

% población sin desagüe/letrina: 25% 86% 99% 48% 21% 92%

% población cocinan con kerosene, leña: 100% 100% 100% 100% 96% 100%

Tasa de Desnutrición Crónica Niños 6-9: 39% 24% 0% 39% 39% %

Tasa de analfabetismo de Mujeres : 28% 24% 25% 22% 15% 23%

% población 15 y más con primaria incompleta: 26% 11% 10% 21% 16% 26%

Tasa de niños de 3-5 años que no asisten a CEI 92% 40% 55% 45% 60% 100%

Nro. Población de 15 y más años 72 128 136 147 225 46

Nro. Población de mujeres de 15 años y más 32 50 61 76 105 22

Nro. Población de niños de 3-5 años : 12 10 20 11 15 6

Total Niños entre 6 y 11 años : 21 27 31 41 49 18

Total Niños menores de 5 años : 23 17 36 26 31 14

Fuente: www.peru.nutrinet.org – Censos 2007.

Page 11: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

Participación Ciudadana

Violencia Desarrollo Económico Medio Ambiente Salud

Problemas Priorizados1. Autoridades y Funcionarios

municipales desconocen la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres - LIOHM Ley N°28983 y el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres -PRIO Piura Ordenanza Regional N° 180 – 2010/GRP-CR.

2. Incumplimiento de los acuerdos y compromisos en materia de Género contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo 2004 – 2015 y en la Ordenanza Municipal 010 – 2004 – MCT–C.

3. Proyectos municipales aprobados por la Asamblea de Desarrollo, enfoque de género son cambiados y/o deficiente ejecución por el personal técnico de la MDT.

4. Disminución del % del Presupuesto Municipal asignado al eje estratégico de género.

5. No se cuenta con un estudio de las brechas de género en el distrito de Tambogrande, articulado al Diagnóstico Distrital y Plan Estratégico Institucional.

1. El 85% de los agentes participantes en el Presupuesto Participativo y la Asamblea de Desarrollo del distrito de Tambogrande son hombres.

2. Débil sensibilización de la sociedad civil en el enfoque de género y en Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres -LIO Ley N° 28983 y el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres- PRIO Piura Ordenanza Regional N°180–2010/GRP-CR.

3. Débil capacitación en género de líderes y lideresas de las organizaciones sociales, CODELOS y CODEZOS.

4. Poco rendimiento y respeto de parte del Gobierno Local a los espacios conquistados por la ADIMTA, en igualdad de oportunidades con otras organizaciones sociales.

1. 600 casos de violencia contra las mujeres registrados en el año 2011 en el distrito de Tambogrande.

2. Cultura machista y violenta, para la subordinación de la mujer predomina en el distrito de Tambogrande. El 68% de mujeres con pareja sufren de violencia psicológica.

3. Las mujeres desconocen sus derechos y las vías legales de solución a los conflictos derivados de la violencia ejercida contra las mujeres.

4. Poca sensibilidad en género de la mayor parte de los operadores(as) de justicia quienes no brindan la atención necesaria e inmediata a las víctimas de violencia, que se traduce en una alta tolerancia e impunidad frente a la violencia de género.

5. Atención deficiente de la DEMUNA, no brinda la protección oportuna y necesaria para las mujeres, niños y niñas víctimas de la violencia.

6. Débiles campañas de sensibilización y prevención contra la violencia ejercida contra las mujeres.

7. El distrito de Tambogrande se encuentra en la red de trata de mujeres.

1. Mujeres tienen menos ingresos que los hombres y poco acceso y control de recursos productivos.

2. Incremento de mujeres jefas de hogar sin recursos y con bajos ingresos.

3. Mujeres que trabajan en las chacras y cuidan de la familia trabajan un promedio de 12 horas, no reciben ingresos, mientras que los hombres sólo trabajan 8 horas en las chacras, descasan los domingos y generalmente manejan todos los ingresos que resultan de las actividades agropecuarias.

4. Agro exportadores no garantizan los derechos laborales a las trabajadoras.

1. Escases de agua para consumo humano y para las actividades agropecuarias.

2. Contaminación de las aguas.

3. Incremento de la minería artesanal ilegal.

4. Amenaza de la gran minería.

5. Incremento de vulnerabilidad de las actividades a los eventos como Fenómeno del Niño, inundaciones, lluvias intensas, sequias, que se encuentran exacerbados por el cambio climático.

1. Incremento del embarazo adolescente.

2. Existencia del aborto clandestino.

3. Poco acceso y difusión de los programas de planificación familiar.

MATRIZ N° 01 Problemática de Género Mujer

CUADRO N° 26

Instituciones Públicas de la Zona Malingas

CASERIOSEntidades Servicios Públicos

Educ

Salud Prog Soc Iglesias

Teléf

CP 8 2 1 6 5Monte Verde AltoLos Zapatas 2 1 1 2 1Guaraguaos Bajo 2 1La Salina 2 2 1Malingas GrandeSan Martín 1 2 1 1El Carbón 2 2 2El Carrizo 1Cruz Verde 2 1 3Guaraguaos Alto 2 2 2 1 1Monte Verde Bajo 1 1 1 1El Cantero 1 1Cerro de Loros 1El Convento 1 1 2Tinajones 1 1Palo Negro 1 0 1 1Platillos 1 2 1Pueblo LibreMalingas

T O T A L 23 6 22 16 8

Page 12: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado de Malingas – Año 2012.

Page 13: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

Page 14: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 - 2021

CASERIOSOrganizaciones Sociales

Fiestas Populares Nombre de las Fiestas Populares

CP 8 3 Señor Cautivo, Aniversario I.E 20104 (22 Agosto) y Fiestas Patrias.Monte Verde Alto 13 2 Señor de Los Milagros y Aniversario I.E 15314 (20 Mayo).Los Zapatas 3 3 Virgen de Las Mercedes, Sr. De Los Milagros y Aniversario I.E 15106 (27 de Octubre).Guaraguaos Bajo 10 1 San Isidro Labrador (3ra semana de Mayo).La Salina 4 1 I.E 20224: Día de la Madre.Malingas Grande 6

San Martín 2 4 Perpetuo Socorro (29 Junio), San Martín (3 – 5 Dic.), Semana Santa, Aniversario Club DeportivoEl Carbón 5 5 Santísima Cruz (2º Mayo), Aniversario de IEs, Club Deportivo y Comedor.El Carrizo 6 1 San Andrés (10 Enero)Cruz Verde 6 1 Santa Rosa (30 Agosto)Guaraguaos Alto 8 4 Aniversario I.E (17 Julio), Virgen de Las Mercedes, Aniversario. Club de Madres Sr. Cautivo, Señor de la Salud (11 Dic)

Monte Verde Bajo 12 1 Aniversario. PRONOEI (20 Noviembre)El Cantero 5 4 Día de la Madre, Campesino, 25 de Julio y Aniversario I.E 14133 (9 Setiembre)Cerro de Loros 3 1 Aniversario I.E y Caserío (09 Octubre).

El Convento6 6 Niño Jesús de Praga (25 Dic), Señor de Los Milagros, Dia de la Madre, Dia del padre, Fiestas Patrias, Aniversario (2da

Semana Dic).Tinajones 11 1 Virgen del Perpetuo Socorro (8 Diciembre).Palo Negro 7 5 San Andrés (30 Noviembre), Día de la Madre, Sr. Cautivo, Carnavales y Bajada de Reyes.Platillos 9 2 Virgen de la Paz (23 Set) y todo Santo (2 Noviembre).Pueblo Libre 10

Malingas 1 San Francisco de Asís (octubre).TOTAL 126 46

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado Malingas.- Año 2012.

Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

CUADRO Nº 27Organizaciones Sociales y Fiestas Populares en la zona Malingas

Page 15: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO Nº 32

CENTRO POBLADO

ASOCIACIONES DE PRODUCT.

ASOCIACIONES DE GANADEROS

PROYECTOS PRODUCTIVOS

PARCELAS ECOLÓGICAS

ARTESANÍA ALBAÑILERÍA CARPINTERÍA

CP 8APAGAN y Banano

1 Mermelada y Lácteos

5 de Banano 6

Monte Verde Alto 1

Los Zapatas 1 1

Guaraguaos Bajo Asoc. San isidro Labrador 5 de Banano

La Salina

Malingas Grande

San Martín 1 de Banano

El Carbón

El Carrizo

Cruz Verde

Guaraguaos Alto banano org

Monte Verde Bajo 4 Fruta Ecológica

El Cantero Asoc Ganad de Tgde

Cerro de Loros

El Convento 1 1

Tinajones 1

Palo Negro 1

Platillos

Pueblo Libre

Malingas

Desarrollo Económico en la zona de Malingas

Fuente: Municipalidad de centro poblado de Malingas – Año 2012.

Page 16: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

2.2.1. Análisis Crítico

MATRIZ N° 02

Factores de Dimensiones Priorizados de la zona Malingas

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona. Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

2.1. Principales Problemas de la Zona de Malingas

MATRIZ Nº 03

Principales Problemas de la zona de Malingas

PRIORIDAD PROBLEMA SECTOR ACTORES LOCALES

1Aislamiento de los pueblos por deterioro de vías carrozables y carencia de puente sobre quebrada San Francisco.

Transportes

Municipalidad de centro poblado de Malingas.

Municipalidad distrital de Tambogrande.

Municipalidad provincial de Piura.

CODELOS CODEZO Representantes

Sectoriales Gremios Empresas Privadas Gobierno Regional de

Piura Ministerios Comisión de Regantes PNP ONG´s Rondas Asociaciones

2

Carencia de sistemas de agua potable y alcantarillado, con insuficiente servicio de electrificación e insuficiente infraestructura de salud y educación.

SaneamientoElectricidadSaludEducación

3Ausencia política del Estado para el desarrollo del agro y desorganización de la actividad productiva.

Agricultura

Carencia de saneamiento físico legal Urbano

Presencia de abigeato y pandillaje Interior

Deficiente relación institucional y poca capacidad profesional para proyectos

Institucional

Burocracia del Gobierno Regional que afecta sus gestiones

Institucional

Contaminación ambiental por actividad minera artesanal en zonas altas

Ambiente

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona. Elaborado: Equipo Facilitador del PDC.

DIMENSIONES

SOCIO – CULTURALTERRITORIAL –

AMBIENTALPOLITICO – INSTITUCIONAL ECONOMIA

- Grupos artísticos de danzas folklóricas y marinera.

- Conflicto de límites con distrito de Sapillica.

- Aguas contaminadas por operaciones de minería informal – ilegal fuera de la zona.

- Tenientes Gobernadores no están conectados con las otras autoridades y tampoco coordinan con la sociedad civil.

- La producción agraria se vende a precios bajos.

Page 17: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO N° 33

Población estudiantil en las Instituciones Educativas de la Zona Malingas

CASERÍOS

PRONOEI CEI CE PRIMARIO CE SECUNDARIO

Poblac.Esc.

Pobl Esc.

Nombre/N°

Pob. Esco

Nombre/N°

Pob. Esc.

Nombre/N°

Malingas - 31 038 388 14924 378 14924

El Carbón - 24 731 94 15975 - -

Los Zapatas - - - 121 15108 - -

Pueblo Libre - - - 81 15374 - -

Cerro De Loros - - - 20 20161 - -

Cruz Verde - - - 106 15223 - -

Platillos - - - 63 20102 - -

Guaraguaos Alto - 20 828 177 14143 91 14143

Guaraguaos Bajo - 21 489 102 15304 - -

La Salina - - - 24 20224 - -

El Convento - 25 Niño Jesús De Praga 106 Niño Jesús De

Praga 118 Niño Jesús De Praga

Tinajones - - - 30 16219 - -

- - - - - - -

San Martín de Malingas - - - 20 20448 - -

Malingas Grande - - - - - - -

CP-8 Esperanza de Mi Cautivo.

- - - 121 20104 - -

Palo Negro - - - 24 14020 - -

El Cantero - - - 21 14133 - -

Monteverde Bajo. - - - 44 16314 - -

Monteverde Alto. - - - 40 15314 -

El Carrizo

Total - 61 05 1532 18 587 03

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado Malingas.

Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

Page 18: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MAPA Nº 04

Caracterización de Morbilidad Materno Infantil del distrito de Tambogrande

Page 19: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO Nº 35

Puestos de Salud en la zona de Malingas

Nº ESTABLECIMIENTO CASERIO RESPONSABLE01

Puesto de Salud C.P Malingas Dr. Rodrigo Sánchez López

02

Puesto de Salud Caseríos Guaraguaos Alto Téc. Miriam Edith Carmen Crisanto

03

Puesto de Salud Comunal El ConventoTéc. Javier Alejandro Maza Abramonte

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado de Malingas.

CUADRO N° 36

Puesto de Salud Médico Obstetríz Enfermera Tco. Enfermería Tco.de Laboratorio

C.S Malingas 01 01 01 03 01

Guaraguaos 0 01 0 01 0

NUSACO 0 0 0 01 0

Personal de Puesto de Salud de la zona Malingas

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado de Malingas – Año 2012.

CUADRO N° 37

Recursos para la Atención de la Salud de la zona Malingas

Page 20: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

Fuente: Municipalidad Centro Poblado Malingas. Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

CASERIOS HAB. PS.BOT/URO

PROMOTOR(A) DE SALUD

PARTERA HUESEROLOCAL TECNICO

Malingas 837 01 - - 04 - -

El Carbón 361 - - - - -

Los Zapatas 337 - - - - - -

Pueblo Libre 1071 - - 02 - 03 03

Cerro de Loros 360 - - - - -

Cruz Verde 613 - - - - -

Platillos 283 - - - - - -

Guaraguaos Alto 667 01 - - - 04 05

Guaraguaos Bajo 496 - 01 01 - 02

Las Salinas 148 - - - - - -

El Convento 433 - - - - 01 01

Tinajones 120 - - - - - -

San Martín de Malingas 280 - - - -

Malingas Grande 100 - 01 01 - - -

CP-8 Esperanza de Mi Cautivo 295 - 01 01 - -

Palo Negro 100 -- - - - -

El Cantero 135 - - - - -

Monteverde Bajo 468 - no 01 - 01 -

Monteverde Alto 252 x 02 01

El Carrizo

TOTAL 7356

Page 21: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ N° 04Caracterización de los servicios de Salud y Educación de la zona de Malingas

ZONAS EDUCACIÓN SALUDSERVICIOS De

SALUDVULNERABILIDADES POTENCIALIDADES

Todaslas zonas

Todos los caseríos tienen centros educativos primarios

CE secundario en 3 caseríos: El Convento, Guaraguaos alto y Malingas

CE Inicial en Malingas, el Convento, Pueblo Libre, Guaraguaos bajo y alto, cruz verde, Platillos, Monteverde bajo, CP8, Los Zapatas

25% de analfabetismo aprox.

Nivel de ausentismo:

Primaria: 10%

Secund.: 40%

Alto índice de desnutrición escolar: 70%

Mínima capacitación docente (actualización) Ausencia de proyectos

educativos

Enfermedades: dengue, diarreicas, el cólera, parasitarias, respiratorias, desnutrición

otros

Mala distribución de los alimentos del PRONAA

Vaso de leche no se cumple con entregar a niños menores de 6 años

Promotores de salud en algunos sectores no están activos, necesitan capacitación.

Ausencia de servicios básicos

En sequías: aguas contaminada de sub. suelo (pozos y quebradas)

Consumo de agua del canal

Primer puesto de salud en Malingas

1 puesto de salud en Guaraguaos Alto

Proyecto 1ra etapa de Posta médica en el Convento.

Botiquín popular: CP8 creado por la comunidad y otros

Horario de puesto de salud de Malingas: 8-1.30pm

Servicio deficiente no está implementado

Educación:

CE lejanos a los centro poblados (falta de vías de acceso)

Infraestructura educativa inadecuada

Falta de CEO, institutos técnicos y agropecuarios

Carencia de bibliotecas

No hay espíritu innovador del docente

Desconocimiento de dietas nutricionales por padres

Diversificación de currículos (escuela de padres)

Horarios de profesores (incumplimiento)

Indiferencia de autoridades

Salud:

Agua contaminada

Centralismo en Centro de Salud de Tambogrande

No hay apoyo a promotores de salud.

Falta de noques comunales o pozos artesanales

No hay descentralización del presupuesto para la zona rural

A veces solo llega el camión de basura a Malingas

Basura a campo abierto y a veces quemado.

Educación:

Interés por cambiar, conocer y desarrollar

Apoyo de fe y alegría

La organización educativa del Complejo Educativo El Convento

Proyecto innovador – el Convento, ganador a nivel nacional

Terrenos para proyectos productivos.

Salud:

Hay letrinas en Pueblo Libre, Guaraguaos Alto, Cerro de leones,

Existe predisposición de mano de obra no calificada, para proyectos de salud

Page 22: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004 – 2015.

Page 23: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO N° 39

Viviendas y Servicios Básicos en la Zona de Malingas

N˚ CASERIOS HABITANTES

VIVIENDASSISTEMA DE AGUA ENTUBADA

LETRINASTOTAL AGRUPDAS DIPERSAS

1 Malingas 837 x 20% no 25%

2 El Carbón 361 x no No

3 Los Zapatas 337 x no No

4 Pueblo Libre 1070 5% 95 no 25%

5 Cerro De Loros 360 x no 25%

6 Cruz Verde 613 x no 25%

7 Platillos 284 x no

8 Guaraguaos Alto 687 x no 25%

9 Guaraguaos Bajo 496 20% 80% no No

10 Las Salinas 149 x no

11 El Convento 433 x no

12 Tinajones

13 San Martín de Malingas x no

14 Malingas Grande x no

15 CP-8 Esperanza de Mi Cautivo

50% 50% no No

16 Palo Negro x no

17 El Cantero x no

18 Monteverde Bajo x no

19 Monteverde Alto 775 x no 25%

20 El Carrizo

Fuente: Municipalidad de Centro Poblado Malingas Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

Page 24: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO N° 40

Distancias Promedio en Kilómetros

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004-2015.

N˚ CASERÍOS MALINGAS TAMBOGRANDE CHULUCANAS CIENEGUILLO SULLANA

1 Malingas 6.00 - 12 22.0 38.0 44.0

2 El Carbón 3.0 9.00 20.0 42.0 46.0

3 Los Zapatas 4.0 10.00 19...0 43.0 47.0

4 Pueblo Libre 3.0 9.00 22.0 39.0 45.0

5 Cerro de Loros 12.0 18.0 18.0 54.0 58.0

6 Cruz Verde 10.00 18.0 19.0 54.0 58.0

7 Platillos 12.0 20.0 15.0 55.0 59.0

8 Guaraguaos Bajo 12.0 18.0 32.0 54.0 58.0

9 Guaraguaos Alto 13.0 19.00 31.00 55.0 59.0

10 La Salina 14.0 20.0 32.0 56.0 60.0

11 El Convento 15.0 21.0 26.0 58.0 62.0

12 Tinajones 14.0 20.0 30.0 55.0 59.0

13 San Martín de Malingas

3.00 9.00 23.0 36.0 42.0

14 Malingas Grande 3.5 9.5 21.0 42.0 46.0

15 CP-8 Esperanza de Mi Cautivo.

4.0 9.0 20.0 44.0 48.0

16 Palo Negro 12.0 20.0 29.0 56.0 60.0

17 El Cantero 17.0 23.0 27.0 59.0 63.0

18 Monteverde Bajo. 15.0 20.0 30.0 55.0 59.0

19 Monteverde Alto. 16.0 21.0 30.0 56.0 60.0

20 El Carrizo

Page 25: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ N° 08

Caracterización del Medio Natural de la zona de Malingas

ZONAS AGUA FEN SEQUÍASSUELOS

(Tenencia Tierras)BOSQUES

FLORA Y FAUNA

PROBLEMASCAPACIDAD/

POTENCIALIDAD

Zona Sin Riego

- Agua Proveniente de

- Quebrada

- Quebrada Salinas

- Quebrada San

Francisco

- Quebrada Sancor

- Quebrada La Pareja

- Quebrada Tortolitas

Quebrada Carrizo

- Quebrada Miraflores

- Abundancia en

tiempo de Lluvia

- Escasez de agua en

los meses de Junio

Diciembre sobre

todo en:

- Malingas Alto:

- Cerro Loros

- Convento

- Tinajones

- Palo negro

- El cantero

- Agua dulce en época

de lluvia y salada en

época de sequía.

Impactos(+)

- Diciembre a Mayo

- Abundantes Pastos

Naturales.

- Cultivo de

Temporales.

- Regeneración

Natural del Bosque

seco.

Impactos (-)

- Aislamiento total.

- Carreteras.

malogradas,

Erosión de suelos.

Pérdida de

producción

Ganadera.

- Plagas y

enfermedades de

la producción

agropecuaria.

- Escasez de

alimentos.

- Falta de trabajo

- Encarecimiento de

- Por ausencia de

lluvias en los

meses de

diciembre a

marzo.

- No hay siembras

de cultivos de

temporales.

- Escasez de

pastos naturales.

- Pérdida de

ganado por falta

de alimento.

- Presencia de

plagas y

enfermedades.

Textura del Suelo:

- Suelos arenosos,

arcillosos.

- Malingas alto: muy

accidentados, con

cerros y lomas,

- Suelo pedregoso.

- Bosque seco

denso y

semidenso.

- Se encuentran

en un proceso

de

deforestación

por la siembra

de temporales,

y para leña y

carbón.

Flora:

- Algarroba,

Hualtaco,

overal, zapote,

faique, cardo

santo, pasayo,

charán

Fauna:

- Ardillas,

zorros,

huanchacos,

pacazo, oso

hormiguero,

iguanas,

pumas,

serpientes,

cúculas,

soñas, chilalos

- Amenaza

minera.

- Falta de

agua.

- Deforestació

n de bosque

(carbón).

- Falta de

organización

y manejo

técnico.

- No hay

confianza.

- Grupos de

poder

localizados

- Quemado.

de residuos

plásticos

- Contaminaci

ón de agua.

- En Malingas alto

Asociación de

productores de pan

llevar (el Convento).

- Cooperativa Malingas

Alto.

- Municipalidad Distrital

de Tambogrande.

- Provincial gobierno

regional.

- ONG.

- Líderes Locales.

- Bosques.

- Áreas de pastos

naturales.

Page 26: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

productos

- Enfermedades

Humanas.

zona con Riego

- Agua proveniente

- Agua del reservorio

San Lorenzo

- Mala distribución de

agua.

- Cortes de agua a

partir de Agosto a

Diciembre.

- Agua contaminada.

- Destrucción de

terrenos agrícolas.

- Destrucción de la

Infraestructura de

Riego.

- Destrucción de

áreas de cultivo.

- Aislamiento:

deterioro de

carreteras.

- Escasez de agua

Junio Diciembre.

- Disminución de

las áreas

cultivables.

- Bajos

Rendimientos.

Textura:

- Predomina en

Malingas Bajo:

- Franco arenoso

(Limoso)

- Ensalitramiento por

falta de drenaje: en

El Carbón, Las

Zapatas, San Martín

y Malingas Grande.

- Existen áreas

de bosque

localizadas.

- En proceso de

deforestación

para la

ampliación de

la frontera

agrícola.

Flora:

- Algarroba,

Hualtaco,

overal, zapote,

faique, cardo

santo, pasayo,

charán

Fauna:

Ardillas,

zorros,

huanchacos,

pacazo, oso

hormiguero,

iguanas,

pumas,

serpientes,

cúculas,

soñas, chilalos

- Amenaza de

posible

explotación

Minera.

- Escasez de

agua.

- Perdida de

áreas de

cultivo, por

salinidad y

erosión de

suelo.

- Diversidad de cultivos.

- Cultivos de

Exportación.

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004.2015. Elaborado Por: Equipo Facilitador del PDC.

La Comisión de Usuarios – Malingas tiene 1500 Usuarios, 3500 Hectáreas de Cultivo y 8000 Hectáreas de Riego. El Canal Principal tiene 34 KM; Canal 19 – 6 tiene 7.5 KM; Canal 19 – 9 tiene 12 KM; y Canal 22 – 4 tiene 04 KM. La Cooperativa Malingas Alto (CAUMA) tiene 12000 Hás.

Page 27: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

SUBZONAS

CULTIVOS RIEGOSUELO SERVICIOS A LA

PRODUCCIÓNCOMERCIALIZACIÓN PROBLEMAS CAPACIDADES

POTENCIALIDADES

Zona Sin Riego

- Cultivos de secano: maíz: 25 qq/Has.

- Camote: 2-6 lb/Pta

- Fríjol ch: 1000Kg./Has.

- Yuca: 30 qq/Has.

- Cebolla: 40qq/ha.

Riego:

- Depende del Periodo Lluvioso

Quebradas:

- Avenidas de lluvia de Enero a Marzo.

- Suelos arenosos, arcillosos.

- Malingas alto: Muy accidentados, con cerros y lomas.

- Suelo pedregoso.

- Siembra con recursos propios, No se aplican los insumos completos por el riesgo de perder.

- Aplicación de úrea en cebolla y maíz complementado con estiércol.

- Compra de insumos Tambogrande.

- Falta de asistencia técnica y créditos para la producción agrícola.

Consumo y venta - Falta de asistencia técnica. Ausencia de lluvias en etapas de fructificación plagas y enfermedades: Al maíz: cogollero y cañero. Cebolla: mosquilla .Pudrición por mucha lluvia, transporte de nuestros productos para el mercado por vías deterioradas

- Semillas no certificadas No hay un cronograma de siembra Rendimientos Bajos por falta de créditos.

- Existe mano de obra: recurso humano Existen áreas para poder represar el agua en épocas de lluvia Quebradas con agua todo el año en época de lluvia.

- Estiércol

- Apoyo De las Hermanas de .Fe y alegría

MATRIZ Nº 09

Caracterización de la actividad agrícola de la zona Malingas

Page 28: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

SUBZONAS

CULTIVOS RIEGOSUELO SERVICIOS A LA

PRODUCCIÓNCOMERCIALIZACIÓN PROBLEMAS CAPACIDADES

POTENCIALIDADES

Zona Con Riego.

Los Cultivos mas importantes son:

- Limón 4 bls/pta

- Naranja

- Algodón: 12-15 cargas/has

- Mango 10cja/pta

- 1000 unid./PTA

- Maíz 3000 kg/ha.

- frijol chileno 1000k/has

- Yuca 120qq/has

- Marigold 12000K/ha

- Tamarindo 4qq/pta

- Ciruela, palta, guanábanas

- El Agua Proviene del Reservorio San Lorenzo.

- Agua es cara, servicio deficiente y no hay buena distribución.

- Falta mantenimiento a la infraestructura de riego.

- Falta de maquinaria agrícola.

Textura:

- Predomina en Malingas Bajo:

- Franco arenoso (Limoso).

- Ensalitramiento por falta de drenaje: En El Carbón, Las Zapatas, San Martín y Malingas Grande.

- Junta de usuarios.

- Asistencia técnica por SENASA (mango).

- Aplicación de fertilizantes y pesticidas.

- Fondo rotatorio: Min. Agricultura.

- T.I.S.A.C y olimpo habilitación para el Marigold.

- Empresa comercializadora de exportación de mango (asistencia técnica).

- Destino de la Producción:

- Mercado Nacional.

- Mango, limón, su venta es a los mercados de Lima en 90%.

- Mercado Regional: Mango, Limón, Papaya, Algodón, Marigold pan llevar, a los mercados de Sullana, Piura.

- Mercado internacional: Ecuador (Limón)

Europa(Mango)

- Tamarindo

- Exceso de producción los precios bajan.

- Falta de crédito para mantenimiento y cosecha.

- Vías de acceso deterioradas para el transporte de la producción.

- Falta de mercados y centros de acopio.

- Falta de organización para comercializar los productos agrícolas.

- Plagas y enfermedades.

- Uso excesivo de abonos químicos y pesticidas.

- Falta de asistencia técnica y capacitación.

- Falta de planificación de cultivos.

- Recursos humanos

- Áreas agrícolas

- Diversidad de cultivos

- Abonos orgánicos

- Comisión de regantes

- Fe y alegría.

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004 – 2015.

MATRIZ Nº 09

Caracterización de la actividad agrícola de la zona Malingas

MATRIZ Nº 09

Caracterización de la actividad agrícola de la zona Malingas

Page 29: Pdc Malingas_resumen Para Sc

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2004 - 2015

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

SUBZONAS

GANADERÍA (TIPOS)

SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN

PLAGAS Y ENFERMEDADES

COMERCIALIZACIÓN PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Todas las Zonas

- Ganadería de tipo familiar en Todas las zonas de Malingas.

- En Malingas alto: Caprino, vacuno, ovino, porcino, aves de corral.

- En Malingas medio y Malingas grande: vacuno, ovino, porcino, aves de corral.

- Cepeser hasta 1986 en Malingas Alto.

- CEPRODA Minga hasta 2002, charlas de capacitación para vacunación.

- Para servicios recurren a técnicos prácticos, profesionales independientes.

- En las tres zona.

- Aves: Cólera, aviar

Porcino. Cólera

- Vacunos: Carbunco sintomático.

Entero toxemia (librillo seco).

- Venta a los intermediarios cuando visitan a las zonas.

- El ganadero lo comercializa directo en su caserío y reúne un precio justo, esto lo realizan pocos ganaderos.

En Sequía:Falta de pastos naturales.Escasez de Agua.Presencia de “Borrachera”.

En FEN:Mortalidad del Ganado.

Asistencia Técnica:- Falta de asistencia técnica.

- No hay mejoramiento de raza.

- Falta de organización

- No hay comité de ganaderos ni de comercialización

- Falta de capacitaciones y actualizaciones

- Falta de estadística e información

- Intermediarios como

- Un mal necesario.

- Abigeato

- Escaso interés por parte de autoridades competentes

- Recursos humano: hombres y mujeres dedicados a la ganadería.

- Áreas de pastos naturales.

- Áreas de bosque.

- Parcelas con pastos cultivados.

- Producción de algarroba.

- Organizaciones de base.

- Municipalidad delegada

- Asistencia veterinaria empírica.

- Participación de la mujer y niños en la crianza de animales.

MATRIZ Nº 10

Caracterización de la actividad pecuaria de la zona de Malingas

Page 30: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO Nº 42Frecuencia de actos delictivos de la zona Malingas

Fuente: Municipalidad de Centro

Poblado Malingas – Año 2012.

LEYENDA

M.F = Muy Frecuente

F = Frecuente

P.F = Poco Frecuente

CENTRO POBLADO ABIGEATOHURTO PRODUCTOS

AGRÍCOLASASALTO ESTABLEC

COMERCIALESASALTO A VIVIENDAS

AGRESIÓN A PERSONAS

(CHICHERÍOS, BAILES)

CP 8 MF pavos , gallinasF choclos, limón, mango,

palta por la nocheNO NO PF borrachos

Monte Verde Alto MF: 6 casos

Los Zapatas sin datos

Guaraguaos Bajo MF: 10 6 2 (pleitos en bailes)

La Salina sin datos

Malingas Grande sí sí sí NO sí (puntas, piedras)

San Martín 5 sí 2

El Carbón

El Carrizo sin datos

Cruz Verde MF MF1 asalto mano

armada

Guaraguaos Alto MF: 15 2 6 casos

Monte Verde Bajo 2 4

El Cantero MF: 100

Cerro de Loros

El Convento

Tinajones

Palo Negro 2 2

Platillos F: Por la noche F:

Pueblo Libre

Malingas MF

T O T A L 131 12 4

Page 31: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

INTERPRETACIÓN:

En el Caserío CP- 8 Esperanza de Mi Cautivo: El abigeato es muy frecuente de aves de

corral (gallinas y pavos); el hurto de productos agrícolas es frecuente (choclos, limón,

mango, palta) y estos hechos son ocurridos en la noche; no ha sucedido ningún asalto a

centros comerciales ni a viviendas; la agresión a personas es poco frecuente con niveles

de ebriedad.

En el Caserío Monte Verde Alto: El abigeato es muy frecuente de aves de corral.

En el caserío Guaraguaos Bajo: El abigeato es muy frecuente con aves de corral

(gallinas y pavos) y el hurto de productos agrícolas es muy frecuente al señor el Papayero

y la agresión a personas es poco frecuentes en los bailes o fiestas.

En el Caserío Malingas Grande: El abigeato de aves de corral es muy frecuente, así

como el hurto de productos agrícolas y asaltos a centros comerciales. No ha sucedido

asaltos a viviendas y la agresión a personas es realizada con puntas y piedras.

En el Caserío San Martin: El abigeato es muy frecuente de ganado ovino y ganado

vacuno; en los productos agrícolas como el limón y el mango.

En el Caserío Cruz Verde: El abigeato es muy frecuente de aves de corral (pavos y

gallinas) y ganado ovino; el hurto de productos agrícolas también es muy frecuente

(mango y limón) y los asaltos a centros comerciales, viviendas y a personas es realizado

a mano armada.

En el Caserío Guaraguaos Alto: El abigeato es muy frecuente de aves de corral

(gallinas y pavos) y el hurto de productos agrícolas es poco frecuente (yuca, plátano,

limón y mango).

En el Caserío de Monte Verde Bajo: El abigeato es poco frecuente de aves de corral y

ganado ovino; el hurto de productos de productos agrícolas (mango y limón).

En el Caserío de Canteros: El abigeato es muy frecuente de aves de corral (gallinas y

pavos), ganado ovino y ganado porcino.

En el Caserío Palo Negro: El abigeato es poco frecuente de aves de corral y el asalto a

viviendas es por robo de dinero.

En el Centro Poblado Malingas: El abigeato es muy frecuente de aves de corral y

animales menores.

Page 32: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

2.3.1. Análisis Crítico

MATRIZ Nº 12

Problemas priorizados de la zona Malingas

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC.

Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

CUADRO Nº 43

Riesgos y Desastres ocurridos en la Zona Malingas

CENTRO POBLADOVIV. RIESGO DERRUMB

VIV. VULNERAB

INUNDACIÓNLOCALES PÚB.

INFRAEST MALALOCALES PÚB.

SIN SS. HH.LOCALES PÚB. SIN ENERGÍA

CP 8 3 3 2 4 0

Monte Verde Alto 2 0 3 2 0

Los Zapatas 8 0 2 1 0

Guaraguaos Bajo 6 4 2 1 0

La Salina 0 0 0 1 1

Malingas Grande 4 7 1 1 2

San Martín

El Carbón

El Carrizo 15 1 2

Cruz Verde 3 3 2 1

Guaraguaos Alto 1 1 1

Monte Verde Bajo 2 2 2

El Cantero 10

Cerro de Loros 8 1 1 3

El Convento 3

Tinajones 1 1

Palo Negro 4 1 4 4

Platillos 1 1

Pueblo Libre

Malingas

T O T A LFuente: Municipalidad centro Poblado de Malingas – Año 2012.

Interpretación:

1° PRIORIDAD 2° PRIORIDAD 3° PRIORIDAD

Aislamiento de los pueblos por deterioro de vías carrozables y carencia de puente sobre quebrada San Francisco.

Carencia de sistema de agua potable y alcantarillado, con insuficiente servicio de electrificación e insuficiente infraestructura de salud y educación.

Ausencia política del Estado para el desarrollo del agro y desorganización de la actividad productiva.

Page 33: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

En el Caserío CP8: Los locales con una mala infraestructura son: La Iglesia Católica

y el Salón Comunal; los locales públicos sin servicios higiénicos son: 3 comedores y el

Salón Comunal.

En el Caserío Los Zapatas: Los locales públicos con una mala infraestructura son: El

Club de Madres en el Asentamiento Humano Los Flores y El Cementerio; los locales

públicos sin servicios higiénicos son: Instituciones Públicas.

En el Caserío Malingas Grande: Los locales públicos con una mala infraestructura

es la Capilla, también la Capilla de la zona no cuenta con servicios higiénicos y los

locales sin energía son 2 Centros Educativos.

En el Caserío El Carrizo: Tiene 15 viviendas en riesgo de derrumbe, siendo el

caserío con más vulnerabilidad.

En el Caserío Cruz Verde: Los locales que están en vulnerabilidad de derrumbe son:

La Capilla de la zona, el Club de madres y un Centro Educativo; los locales públicos

sin servicios higiénicos con el Club de madres y el Salón de Multiusos.

En el Caserío Monte Verde Bajo: Los locales con vulnerabilidad de inundación son:

Club de Madres y el Salón Comunal.

En el Caserío Tinajones: Los locales que no que no cuentan con servicios higiénicos

ni energía es el salón comunal.

En el Caserío Palo Negro: El local con vulnerabilidad de inundación es la Capilla San

Andrés; los locales públicos sin servicios higiénicos son: La capilla, el Comedor Santa

Rosa, Iglesia Evangélica y el Salón Comunal.

En el Caserío Los Platillos: El local que no cuenta con servicios higiénicos es la

Iglesia Evangélica y el local que no cuenta con energía es la Capilla Virgen de la Paz.

CAPITULO III

Page 34: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL DESARROLLO DE

LA ZONA 2012 - 2021

“Tres clases hay de ignorancia: No saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, ySaber lo que no debiera saberse”

Francois de la Rochefoucauld

Potencialidades para el Desarrollo de la Zona Malingas

Zonas Turísticas

Petroglifos en cerro Morán - Cruz Verde y Monteverde y en el cerro El Carbón- Monteverde Alto.

Balneario de Pueblo Libre. Catarata en carrizos. Restos arqueológicos en San Martin. Quebrada en Chorrillos y Tinajones, hay

filtración de agua. Cerro de Loros. Los Platillos. Cerro Boniforia. Tinajones Bosque Seco - Apicultura (15, 00

Hectáreas).

Actividad Productiva 4,500 Has de cultivo bajo riego, de ellas existen 4,000 Has de cultivo

de frutales. 12,000 Has de tierras de secano. 4,000 cabezas de ganado mayor. 6,000 cabezas de ganado caprino. 5,000 cabezas de ganado ovino. 15,000 Has de bosque seco – apicultura. Carretera asfaltada de Tambogrande a Malingas que dinamiza la

economía local.

Empresas de desarrollo agroindustrial en crecimiento en la Zona de Malingas.

Los petroglifos o dibujos en piedra, realizados al parecer, por personas de origen amazónico, se encuentran en diversos caseríos de la Zona de

Page 35: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ N ° 13

Potencialidades Priorizadas de la zona Malingas

Análisis de Escenarios del Desarrollo de la Zona de Malingas

Análisis del Escenario Interno Fortalezas del Centro Poblado de Malingasa) Producción agrícola: Frutales.b) Desarrollo de ganado menor y mayor.c) Bosque seco.d) Recursos turísticose) Cooperativas agrariasf) Organización de mujeres: PVL, clubes de madres.g) Organización de rondas campesinas.h) Participación de los jóvenes.i) Defensa civil.j) Clubes deportivos.Debilidades del Centro Poblado de Malingasa) Baja calidad de agua para consumo humano.b) Deterioro de las trochas carrozables y carencia de puente.c) Deficiente servicio de salud.d) Deficiente infraestructura educativa.e) Escasa capacidad de gestión de proyectos.f) Insuficiente capacitación de líderes y lideresas.g) Insuficiente participación ciudadana. h) Desinterés de la población por el desarrollo de la población.i) Desconfianza en los dirigentes.j) Falta de fiscalización de los programas de apoyo social.k) Participación limitada en las organizaciones de base.l) Falta de implementación de un estanque para el almacenamiento del

líquido elemento.3.2.1. Análisis del Escenario Externo

Oportunidades del Centro Poblado de Malingasa) Universidades e institutos superiores en la región Piura.b) Demanda internacional de productos ecológicos.c) Promoción del comercio justo por el Estado.d) Recursos del gobierno regional y provincial.e) Recursos de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.f) Recursos de las ONG`s.g) Policía Nacional del Perú.h) FONCODES.

1° PRIORIDAD 2° PRIORIDAD 3° PRIORIDAD

4,000 Has de cultivo de frutales.

15,000 Has de bosque seco.

Recursos turísticos diversos (Balneario de Pueblo Libre).

Page 36: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

i) Ministerio de Agricultura.j) Rondas Campesinas.

Amenazas del Centro Poblado de Malingasa) Crecimiento de la minería informal – ilegal en la región Piura.b) Crecimiento del abigeato en el distrito de Tambogrande.c) Burocracia centralizada en el Gobierno Local Provincial y en el

Gobierno Regional de Piura.d) Crecimiento de la inseguridad ciudadana.e) Presencia del Fenómeno del Niño.f) Presencia de Sequía. g) Reducción de recursos de inversión del Estado.h) Discriminación de la población.

3.2.2. Análisis de Tendencias

MATRIZ N° 14 – 15

TENDENCIAS POSITIVAS

Demanda de productos ecológicos para la exportación. Desarrollo comercial de la región Piura. Promoción del turismo por el Estado. Desarrollo del ecoturismo en el país. Desarrollo de la microempresa en la región Piura. Crecimiento de la inversión privada en la región Piura.

Crecimiento de cadenas productivas en la región Piura.

TENDENCIAS NEGATIVAS

Inseguridad ciudadana. Práctica de minería informal – ilegal. Conformismo de la población. La juventud es indiferente al cambio. Crecimiento del minifundio por herencia familiar. Crecimiento de los negocios informales.

Compra de predios rurales.

Page 37: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

3.1. Visión de Desarrollo de la Zona de Malingas al 2021

“Al 2021 el Distrito de Malingas y caseríos brindan una oferta agrícola

importante de frutales y menestras, producción pecuaria artesanal, industria

alimentaria; contando con una calidad de nivel académico e infraestructura de

colegios, institutos superiores tecnológicos agropecuarios y permanente

concertación institucional y social, con un circuito turístico integrado a la red de

turismo rural comunitario del distrito de Tambogrande”.

Page 38: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

DIAGRAMA N° 01Visión del Desarrollo

Fuente: Trabajo de Gabinete.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

MercadoNacional e

Internacional

Descentralización

y Gobernabilidad

Mypes en Bosque Seco

RutasTurísticas

BuenaInfraestructura

Vial

BuenaInfraestructura de

Servicios

Centros de

Producción

Agroindustrial

EmpresasPrivadas

Competitivas

ProductosAgrarios

Asociados

Comité de Desarrollo Ambiental

PROCOMPITE

Estructura de la Sociedad Civil

Comité de Turismo Rural Comunitario

Población Organizada

¿La población en qué se beneficia?

¡En qué se compromete la población!

PROCOMPITE

Page 39: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

3.3.1. Aspiraciones Futuras de la Población Construcción del puente integrador sobre quebrada San Francisco y

la quebrada Carneros; construcción de trochas carrozables. Buen estado de transitabilidad; producción agraria para la

exportación. Servicios básicos a plenitud en todos los centros poblados. Infraestructura de riego. Infraestructura de salud y educación. Nivel educativo de calidad con profesores (as), pobladores (as) –

capacitaciones. Buen servicio de salud y educación. Malingas distrito de la provincia de Piura. Saneamiento físico legal. Puesto policial. Líderes y lideresas con capacidad de gestión y buena

representatividad. Organización de mujeres fortalecidas, desarrollando programas

integrales. Organizaciones de base, sólidas para la comercialización de la

producción agropecuaria y con participación de la mujer. Apoyo de las empresas para la transformación industrial de la

producción. Presencia de bancos de semilla y una agricultura diversificada. Carreteras en buen estado para el transporte de la producción

agrícola a los mercados. Organizaciones fortalecidas y responsables, para la comercialización

del ganado logrando precios justos, y tener acceso a créditos formales.

Plano de Ordenamiento Territorial. Las rondas urbanas, rondas campesinas y juntas vecinales están en

constante coordinación con la policía nacional para la seguridad.3.3.2. Compromisos Adquiridos

Capacitación y formación de la sociedad civil. Organización de actores locales (agricultores, CODELOS, mujeres,

jóvenes). Apoyo a la gestión de las autoridades locales. Mejorar la capacidad de gestión. Práctica del buen uso de agenda de trabajo. Práctica de valores personales. Promover la conservación, uso u manejo sostenible de los recursos

que genera el bosque seco. Descentralizar la atención de salud, que los Jóvenes hombres y

mujeres tengan mayor oportunidad a la educación y se dé el acercamiento de los padres y madres de familia a los centros educativos.

Reorganizar y potenciar las rondas campesinas de los caseríos.3.3.3. Expectativas de Cambio

Amabilidad / Buen trato con humildad / Responsabilidad social.

Page 40: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

3.3.4. Articulación con la Visión de Desarrollo del Distrito de Tambogrande

Al 2021 el distrito de Tambogrande es un centro de producción

agroindustrial de frutas y menestras para el mercado nacional e

internacional, en base a empresas privadas competitivas y con

productores locales organizados en forma asociada; rutas turísticas que

muestran los diversos atractivos turísticos que existen en las diez zonas,

con microempresas que procesan los recursos del amplio bosque seco en

productos de consumo humano directo; con infraestructura vial y servicios

básicos en buen estado; gran dinámica participativa de la población

organizada en los CODELOS y CODEZOS, con equidad de género que

contribuyen a la descentralización y gobernabilidad del desarrollo Integral

del Distrito de Tambogrande”.

En la visión del distrito de Tambogrande se destaca la actividad

agroindustrial como su mayor impulso que los lleva al desarrollo y

crecimiento del distrito, sostenido en sus riquezas naturales netamente

agrícolas; siendo el horizonte a seguir por la zona de Malingas, debido a

la cantidad de recursos agrícolas que posee y que estarían disponibles

para la actividad agroindustrial permitiendo así su crecimiento y desarrollo

sostenible.

3.3.5. Articulación con la Visión de Desarrollo de la Provincia de Piura

“Al 2014 la provincia de Piura actúa con gobernabilidad, desarrollo

económico y social sostenido, institucionalizado y competitivo, gestiona

integralmente sus recursos con articulación productiva sectorial e

intersectorial.”

La visión provincial está encaminada en buscar el bienestar social y

económico, concertado del distrito de Tambogrande y de todas las zonas

que la conforman.

Page 41: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

3.3.6. Análisis Crítico

MATRIZ N° 16

Aspiraciones Priorizadas de la zona Malingas

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

MATRIZ N° 17

Compromisos Priorizados de la zona Malingas

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

MATRIZ N° 18

Valores Priorizados de la zona Malingas

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

3.2. Desafío Central de la Zona de Malingas

“Desarrollo de las actividades agrícolas en base a frutales para la exportación e

impulsar la agroindustria y desarrollo de los recursos turísticos naturales como

los petroglifos en la Zona de Malingas”.

1° PRIORIDAD 2° PRIORIDAD 3° PRIORIDAD

Puente sobre quebrada San Francisco y trochas carrozables en buen estado de transitabilidad.

Producción agraria para la exportación.

Servicios básicos a plenitud en todos los

centros poblados.

1° PRIORIDAD 2° PRIORIDAD 3° PRIORIDAD

Capacitación y formación de la sociedad civil.

Organización de actores locales (agricultores, CODELOS, mujeres, jóvenes).

Apoyo a la gestión de las autoridades locales.

1° PRIORIDAD 2° PRIORIDAD 3° PRIORIDAD

Puntualidad Honestidad Responsabilidad

Page 42: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

DIAGRAMA N° 02Desafío Central

Fuente: Trabajo de Gabinete. Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

Productos

Producción Agrícola

EcológicaAgro

Industria

Exportación deFrutas y Menestras

Procesadas

ControlEstándares

Internacionales de calidad

TLC Calidad Volumen Oportunidad

Cultivos Mango Limón Uva Banano Cacao

Permanente capacitación especializada

Cadena logística de servicios a la producción, transformación y comercialización

MateriaPrima

MateriaPrima

Page 43: Pdc Malingas_resumen Para Sc

Fuente: Trabajo de Gabinete. Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

DIAGRAMA N°03

Misión Institucional

Autoridades

Funcionarios

Trabajadores

Representantes

Sectoriales.

Sociedad Civil

Desarrollode Capacidades

ServiciosComunales

ParticipaciónCiudadana

Celeridad

Cobertura

Descentralización

Administrativa

Calidad

Calidez

ServiciosAdministrativos

Municipalidad del Centro Poblado de

Malingas

Desarrollo

Sostenible de

la Zona de

Malingas

Vocación deServicio

Entidad

PersonasProcesos

Resultados

Page 44: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ Nº 19Diseño de Estrategias de Desarrollo Zonal

FORTALEZAS

1. Producción agrícola: frutales.2. Desarrollo de ganado menor y mayor.3. Bosque seco.4. Recursos turísticos.

DEBILIDADES

1. Baja calidad de agua para consumo humano.2. Deterioro de las trochas carrozables y carencia de

puente.3. Deficiente servicio de salud.

4. Deficiente infraestructura educativa.

OPORTUNIDADES

1. Universidades e institutos superiores en la región Piura.

2. Demanda internacional de productos ecológicos.

3. Promoción del comercio justo por el Estado.

4. Recursos del gobierno regional y provincial.

E.1. Promover la presencia de la inversión privada para el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria de la zona.

E.2. Establecer convenios institucionales con universidades, institutos y ONG´s para el desarrollo agrícola y pecuario de la zona.

E.3. Desarrollar las capacidades de los productores agrarios y pecuarios de la zona para acogerse a las reglas del Comercio Justo.

E.4. Promover el ecoturismo vivencial en la zona.

E.5. Fortalecer las capacidades de la sociedad civil para la priorización de proyectos de infraestructura básica en la zona.

E.6. Impulsar la gestión de proyectos prioritarios de la zona, ante el gobierno regional de Piura y la municipalidad de Piura.

E.7. Promover la sostenibilidad de la inversión pública con la sociedad civil de la zona.

AMENAZAS

1. Crecimiento de la minería informal – ilegal en la región Piura.

2. Crecimiento del abigeato en el distrito de Tambogrande.

3. Burocracia centralizada en el gobierno local Provincial y en el gobierno regional de Piura.

4. Crecimiento de la inseguridad ciudadana.

E.8. Promover la generación de empleo para incrementar el ingreso familiar y mejore la actividad comercial en la zona.

E.9. Promover el desarrollo ambiental en conjunto con las entidades públicas, privadas y la sociedad civil de la zona.

E.10. Fortalecer las capacidades de las organizaciones para mejorar el sistema de seguridad ciudadana en la zona.

E.11. Reducir la contaminación ambiental para mejorar la salud de las familias de la zona.

E.12. Preparar a la población organizada para mejorar su intervención en los procesos de participación ciudadana de la zona.

E.13. Impulsar la concertación institucional para mejorar la seguridad ciudadana de la zona.

Fuente: Talleres Descentralizados del PDC, por zona.Elaborado por: Equipo Facilitador del PDC.

EscenarioExterno

Escenario Interno

Page 45: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

3.6.1. Ejes Estratégicos del Desarrollo, priorizados en Malingas

PRIORIDADEJE

ESTRATÉGICOALCANCE

1Desarrollo Económico

Agricultura Ganadería Pesca

Transportes Comercio Mypes

2Desarrollo Humano

Educación Salud Saneamiento

Electrificación Seguridad

Ciudadana Equidad de Género

3Desarrollo

Institucional

Instituciones Públicas Organizaciones Sociales Organizaciones de Productores

3.6.2. Objetivos Estratégicos del Desarrollo

E1. Promover la presencia de la inversión privada para el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria de la zona.

E2. Establecer convenios institucionales con universidades, institutos y ONG´s para el desarrollo agrícola y pecuario de la zona.

E3. Desarrollar las capacidades de los productores agrarios y pecuarios de la zona para acogerse a la reglas del Comercio Justo.

E4. Promover el ecoturismo vivencial en la zona. E5. Fortalecer las capacidades de la sociedad civil para la priorización

de proyectos de infraestructura básica en la zona.E6. Impulsar la gestión de proyectos prioritarios de la zona, ante el

gobierno regional de Piura y la municipalidad de Piura. E7. Promover la sostenibilidad de la inversión pública con la sociedad

civil de la zona. E8. Promover la generación de empleo para incrementar el ingreso

familiar y mejore la actividad comercial en la zona. E9. Promover el desarrollo ambiental en conjunto con las entidades

públicas, privadas y la sociedad civil de la zona. E10. Fortalecer las capacidades de las organizaciones para mejorar el

sistema de seguridad ciudadana en la zona. E11. Reducir la contaminación ambiental para mejorar la salud de las

familias de la zona. E12. Preparar a la población organizada para mejorar su intervención en

los procesos de participación ciudadana de la zona. E13. Impulsar la concertación institucional para mejorar la seguridad

ciudadana de la zona.

Page 46: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ N° 21Plan de Género Mujer

Objetivo: Reducir las brechas de género que expresan desigualdades entre hombres y mujeres, desarrollando capacidades en las mujeres quienes son más afectadas y vulnerables, para un desarrollo local con igualdad y equidad.

GOBIERNO LOCAL

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VIOLENCIA DESARROLLO ECONÓMICO MEDIO AMBIENTE SALUD

Gobierno local incorpora enfoque de género en el desarrollo local en el marco de la LIOHM.

Sistema de Planificación Ciudadana incorpora el enfoque de género, promoviendo la participación de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.

Se ha reducido la violencia contra las mujeres en un 50%, por acciones concertadas con la sociedad civil y ADIMTA.

Se ha generado oportunidades de mejora de ingreso para las mujeres a partir de experiencias solidarias, vinculadas al comercio justo y cuidado del medio ambiente, por acciones concertadas con la sociedad civil y la ADIMTA, en el marco de desarrollo económico local.

Se promueven políticas y prácticas municipales de cuidado del agua y medio ambiente, en el marco del ordenamiento del territorio y la gestión del riego de desastres.

Se ha reducido en un 50% el embarazo adolescente y el aborto clandestino en el distrito de Tambogrande por acciones concertadas con la sociedad civil y la ADIMTA.

PROPUESTAS

1. Programa de capacitación en género para autoridades locales y funcionarios municipales.

2. Estudio de diagnóstico de las brechas de género en el distrito de Tambogrande.

3. Incorporación del enfoque de género en todo el

1. Programa de fortalecimiento del Sistema de Participación Ciudadana que incluye la capacitación en género dirigido a la sociedad civil y el conjunto de ciudadanía.

2. Formación de liderazgos en género dirigido a hombres y mujeres para el diseño y ejecución de proyectos.

3. Programa de fortalecimiento en género de las Organizaciones

1. Programa Municipal de Prevención de la violencia de género coejecutado con la Asociación Distrital de Mujeres de la ADIMTA.

2. Formación de promotoras legales comunitarias para la prevención de la violencia u orientación a las víctimas.

3. Establecer mediante Ordenanza Municipal, mecanismos de fiscalización de parte de la sociedad civil a los operadores de justicia para los casos de violencia contra las mujeres.

1. Programa Municipal de Capacitación en producción, financiamiento y comercialización, incorporando la igualdad de género y la valoración de los conocimientos de las mujeres.

2. Fondo Municipal para emprendimientos productivos liderados por mujeres vía Caja Municipal o Fondos Rotatorios.

3. Implementación de cunas y guarderías para aliviar la excesiva carga de trabajo de las mujeres.

4. Participación en Ferias e implementación de Ferias Locales.

1. Promover y fortalecer políticas locales, regionales y nacionales para la erradicación de la gran minería en el distrito de Tambogrande.

2. Contribuir a la generación de políticas municipales y regionales para la erradicación de la minería ilegal.

3. Programa permanente de sensibilización, capacitación y difusión para la creación de conciencia ambiental en la ciudadanía.

4. Monitoreo de la calidad del agua proveniente del reservorio de San Lorenzo.

5. Protección de los bosques algarrobales de la margen izquierda del río Piura.

1. Programa Municipal de prevención del embarazo adolescente, aborto clandestino y trata de personas en los centros Educativos Secundarios.

2. Descentralización del servicio de salud hacia los caseríos,

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 46

Page 47: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

proceso de planificación municipal y en el Plan Estratégico de Desarrollo.

4. Asignar el 2% del presupuesto municipal para la atención de demandas de género.

Sociales Distritales, incluye el desarrollo de capacidades de la ADIMTA.

4. En convenio con las Universidades establecer Defensorías.

Programa de Prevención de la violencia dirigido a los hombres.

5. Implementación de sistema de comercialización vinculado al comercio justo, fortaleciendo la asociatividad y el liderazgo de las mujeres.

6. Promover las crianzas de animales menores y biohuertos con fines de seguridad alimentaria y desimanación de la agrícola ecológica.

7. Erradicación del uso y promoción de agroquímicos y semillas transgénicas en los proyectos municipales de inversión pública.

8. Desarrollo de las capacidades para la implementación de Sistemas Comunitarios de Alerta Temprana frente al Fenómeno El Niño, inundaciones y sequias.

Defensas ribereñas en ríos y quebradas.

articulando el desarrollo de agentes comunitarios de salud, elegidos democráticamente

en las organizaciones de mujeres.

Mejorar el acceso de las mujeres y la calidad del servicio de salud sexual y reproductiva en Centros y Puestos de Salud.

Fuente: Taller de la Asociación de Mujeres de Tambogrande – ADIMTA.Elaborado por: ADIMTA.

3.6.3. Políticas Globales del Desarrollo

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 47

MATRIZ Nº 23Políticas Globales del Desarrollo de la zona Malingas

Page 48: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 48

VISIONDE DESARROLLO

EJE ESTRATEGICO DE DESARROLLO

OBJETIVO ESTRATEGICO DE DESARROLLO

POLITICAS GLOBALES DE DESARROLLO RESPONSABLE

“Al 2021 el Distrito de Malingas y caseríos brindan una oferta agrícola importante de frutales y menestras, producción pecuaria artesanal, industria alimentaria; contando con una calidad de nivel académico e infraestructura de colegios, institutos superiores tecnológicos agropecuarios y permanente concertación institucional y social, con un circuito turístico integrado a la red de turismo rural comunitario del distrito de Tambogrande”.

DESARROLLO ECONOMICO

E.1. Promover la presencia de la inversión privada para el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria de la zona.

1. Generar el interés del sector empresarial regional y nacional para que inviertan en actividades productivas de la zona.

2. Promover la organización asociativa de los productores agrarios y pecuarios de la zona.

3. Replicar experiencias exitosas de producción agrícola ecológica para afianzar el trabajo de los productores de la zona.

4. Establecer relación vinculante con PROCOMPITE – MDT para promover la iniciativa de proyectos productivos en la zona.

5. Impulsar la elaboración del Plan de Desarrollo de la Competitividad del distrito de Tambogrande, para mejorar la productividad en las empresas y en los negocios de la zona.

M.C.P DE MALINGAS

MDT

PROCOMPITE

ASOCIACION DE AGRICULTORES

JUNTA DE USUARIOS

ONGS

UNIVERSIDADES

GOBIERNO REGIONAL

SOCIEDAD CIVIL

MEDIOS DE PRENSA

CAMCO

EMPRESA PRIVADA

PNP

RONDAS CAMPESINAS

E.2. Establecer convenios institucionales con universidades, institutos y ONG´s para el desarrollo agrícola y pecuario de la zona.

1. Desarrollar las capacidades técnicas de producción y mercado internacional, de los productores agrarios y pecuarios de la zona.

2. Diseñar programas de asistencia técnica en proyectos productivos de la zona.

3. Gestionar recursos financieros para el desarrollo de capacidades agropecuarias en la zona.

E.3. Desarrollar las capacidades de los productores agrarios y pecuarios de la zona para acogerse a las reglas del Comercio Justo.

1. Promover la asociatividad entre los productores agrarios y pecuarios de la zona.

2. Desarrollar capacidades para lograr la producción estandarizada de la zona, para el mercado internacional.

3. Replicar experiencias exitosas de producción agrícola ecológica para afianzar el trabajo de los productores de la zona.

4. Gestionar la asistencia técnica en los procesos de cadenas productivas y cadenas logísticas en la zona.

E.4. Promover el ecoturismo vivencial en la zona.

1. Inventariar los recursos turísticos de la zona.2. Gestionar asistencia técnica especializada para el

desarrollo del turismo en la zona.3. Diseñar circuito turístico como parte de la red de turismo

rural comunitario del distrito.4. Desarrollar capacidades en la población para organizar

el servicio al turista.

E.8. Promover la generación de empleo para incrementar el ingreso familiar y mejore la actividad comercial en la zona.

1. Concertar con el sector empresarial la oferta de empleo en la zona.

2. Desarrollar capacidades para la iniciativa empresarial en la zona.

3. Impulsar el desarrollo de Mypes en la zona.4. Fortalecer la organización de jóvenes, mujeres, tercera

edad para facilitar el trabajo en la zona.

E.9. Promover el desarrollo ambiental en conjunto

1. Establecer promotores del desarrollo ambiental en la zona.

2. Mejorar el sistema de tratamiento de los residuos

Fuente: Trabajo de Gabinete.Elaborado por: Equipo Facilitador

Page 49: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ Nº

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 49

Page 50: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CUADRO N° 47

Organizaciones Sociales de Base de la zona Malingas

N° CASERIOS TNTE.GOB.

ORGANIZACIÓN De MUJERES

RONDA CAMPESINA

JARCCOMITÉ De DESARROLL

O

APAFAJUNTA Vecinal CLUB

DEPORTIVO

Vaso de leche

Club de madres

Comedor popular

1 Malingas x x x x X x x x - x

2 El Carbón x x - - X - - x - x

3 Los ZAPATAS x - - - - - x

4 Pueblo Libre x x x - X x - x x x

5 Cerro de Loros x x x X X - - x - x

**6 Cruz Verde x x - X X - - x - x

**7 Platillos x x x x - - - x - x

8 Guaraguaos Alto x x x x - - X x x x

9 Guaraguaos Bajo x x x - X x - x x -

**10 La Salina x - - - - - x - -

**11 El Convento x x x x X - - x - x

**12 Tinajones X X

13 San Martín de Malingas x - - - - x - x

14 Malingas Grande X - - -

15 CP-8 Esperanza de Mi Cautivo. x X X x x

16 Palo Negro X x

17 El Cantero X

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 50

Page 51: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

**18 Monteverde Bajo x X x X x x

**19 Monteverde Alto x X X X X x x

Fuente: Municipalidad Centro Poblado de Malingas.

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 51

Page 52: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

GRAFICO N° 12

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 52

Sistema de agua potable y alcantarilladoVías de transporte y obras de arte

Construcción del hospitalDesarrollo agroindustrial

Desarrollo educativo - PELPromover cultivos ecológicos

Sistema de electrificación ruralDesarrollo agro exportador

Desarrollo de la ganaderíaSeguridad ciudadana

Revestimiento de canalesReservorios

Riego tecnificadoMejoramiento del bosque seco

Planta de procesamiento de lecheUniversidades

Otros: Maquinaria pesada, nuevo mercado, saneamiento físico legal, Mypes, relleno sanitario, obras de prevención.

49.20%37.70%

30.30%

18.90%

18.00%

13.10%

9.00%

9.00%

8.20%

7.40%

7.40%

6.60%

4.90%

4.90%

4.90%

4.90%

9.80%

Proyectos de Impacto Distrital

Page 53: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

MATRIZ N° 24: Indicadores de MediciónRUBRO RESULTADOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Agricultores

Agricultores con mayor conocimiento de mercados y técnicas de exportación agrícola.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas en comercio internacional de su producción agrícola.

Registro estadístico anual de agricultores inscritos en eventos de capacitación sobre comercio internacional. N° de eventos de capacitación sobre comercio internacional.

Agricultores con actitud de integrarse al comercio internacional.

Agricultores con mayor asociatividad agraria para la competitividad empresarial.

Valoración porcentual de conocimientos actitudes y prácticas en desarrollo empresarial.

Registro estadístico anual de agricultores inscritos en asociaciones agrarias formales. Registro estadístico anual de asociaciones agrarias inscritas en RRPP.

Agricultores con actitud de lograr competitividad empresarial.

Jóvenes

Jóvenes con bajo nivel de prácticas de riesgo frente a la sexualidad, ITS, embarazos no deseados.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas en la incidencia de ITS, VIH/SIDA.

Registro estadístico anual de los centros de salud. Aplicación de instrumentos utilizados para el diagnóstico y comparación de resultados porcentuales ante cada componente durante todo el año.

Jóvenes con una actitud abierta con respecto a la sexualidad, ITS y salud reproductiva.

Jóvenes con buen nivel de conocimiento de proyectos productivos de tipo multisectorial.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas en desarrollo de proyectos productivos de tipo multisectorial.

Registro estadístico anual de visitas de campo en el distrito y pasantías en la región Piura. N° de eventos de capacitación sobre proyectos productivos al año.

Jóvenes con actitud de desarrollar la iniciativa empresarial.

MujeresMujer con bajo nivel victimario en el hogar.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas en integración familiar, equidad de género.

Registro estadístico anual de mujeres víctima de violencia en el hogar. N° de eventos de capacitación sobre la familia, equidad de género.

Mujeres con actitudes de informarse sobre sus derechos protección social.

Mujeres con buen nivel de conocimiento de proyectos productivos de tipo multisectorial.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas en desarrollo de proyectos productivos de tipo multisectorial.

Registro estadístico anual de mujeres inscritas en eventos de capacitación sobre proyectos productivos. N° de eventos de capacitación sobre proyectos productivos.

Mujeres con actitud de desarrollar la iniciativa empresarial.

Discapacitados

Personas con discapacidad con mayor conocimiento de sus derechos y obligaciones.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la defensa de sus derechos y obligaciones.

Registro estadístico anual de personas con discapacidad inscrita en eventos de capacitación sobre derechos y obligaciones. N° de eventos de capacitación en temas de derechos y obligaciones de las personas con discapacidad.

Personas con discapacidades comprometidas e interesadas en informarse sobre sus derechos y obligaciones.

Personas con discapacidad forman parte activa de la fuerza laboral en instituciones públicas y/o privadas del distrito de Tambogrande.

Valoración porcentual de personas con discapacidad laborando en instituciones públicas y/o privadas.

N° de eventos de capacitación sobre oportunidades de empleo. Planillas de pago. Contratos de locación.

Personas con discapacidad con actitud de participar en el mercado laboral.

Estudiantes

Estudiantes cuenta con un clima favorable de estudios.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la defensa y protección del menor.

Registro estadístico de estudiantes afectados con bullyng, maltrato infantil, otros. N° de capacitaciones sobre defensa y protección del menor

Estudiantes con actitud de participar en la reducción de la violencia infantil.

Estudiantes forman parte activa de actos del civismo.

Valoración porcentual de conocimientos, actitudes y prácticas sobre civismo en la I.E y en la comunidad.

Registro estadístico de estudiantes que destacaron en actos de civismo en la I.E y en la comunidad. Número de eventos de capacitación sobre civismo y comunidad.

Estudiantes con actitud de participar en actos cívicos de la I.E y la comunidad.

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 53

Page 54: Pdc Malingas_resumen Para Sc

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE MALINGAS PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2012 – 2021

CONCEJO MUNICIPAL DE MALINGAS

Tambogrande Futura Provincia Agroecológica de la Región Piura Página 54

1. Luis Fernando Vegas Crisanto.

2. Juanita del Socorro Rufino Flores.

3. Trinidad Mendoza Zapata.

4. Jesús María García Varilla.

5. Héctor Eleazer Alama Salvador.

Sr. Jaime Luis Gallo MonteroAlcalde del Centro Poblado

Malingas

REGIDORES

MISIÓN INSTITUCIONAL – MALINGAS

La Municipalidad del Centro Poblado de Malingas mejora la situación económica y social de la población con vocación de servicio de sus

autoridades, funcionarios y trabajadores; para lo cual brinda servicios comunales y servicios administrativos, cada vez en mejores condiciones, a fin de motivar a la población a pagar oportunamente los tributos para financiar el

gasto corriente de los servicios públicos; en base al desarrollo de capacidades de los trabajadores en técnicas de administración y gestión municipal en el

marco de las buenas prácticas de gestión pública.

Asimismo, el gobierno del centro poblado tiene un acercamiento con la población a través de los procesos de participación ciudadana de la sociedad

civil, para la eficiente priorización de proyectos para la zona; en base al desarrollo de capacidades de los líderes y lideresas, con equidad de género, para impulsar la descentralización a nivel de los CODELOS, la integración de diversos actores locales y la actividad productiva, para viabilizar el desarrollo

integral, equitativo y sostenido de la zona de Malingas.