14
ISBN-13: ISBN-10: 978-0-328-52880-6 0-328-52880-3 9 780328 528806 90000 Pompeya, la ciudad perdida Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 4.5.2 P S tt F C ll d l L t 452 Género Comprensión: Destrezas y estrategia Características del texto No ficción expositiva Comparar y contrastar • Generalizar • Visualizar • Glosario • Leyendas por Patricia West

Pearson Scott Foresman - msharper4dli.weebly.commsharper4dli.weebly.com/uploads/2/2/7/4/22742046/pompeya_la_ciudad... · Every effort has been made to secure permission and provide

Embed Size (px)

Citation preview

  • ISBN-13:ISBN-10:

    978-0-328-52880-60-328-52880-3

    9 7 8 0 3 2 8 5 2 8 8 0 6

    9 0 0 0 0

    Pompeya,la ciudad perdida

    Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 4.5.2P S tt F C ll d l L t 4 5 2

    GneroComprensin:

    Destrezas y estrategiaCaractersticas

    del texto

    No fi ccin expositiva

    Comparar y contrastar

    Generalizar

    Visualizar

    Glosario

    Leyendas

    por Patricia West

    52880_CVR.indd_Page A-B_7/7/09_12:32:07 PM c_trepp

  • Nota: El nmero total de palabras incluye solamente las palabras en el texto del cuento y sus encabezados. Los numerales, ttulos de captulos, leyendas, rtulos, diagramas, cuadros, grficas, recuadros y otros elementos no se incluyen.

    Pompeya,la ciudad perdida

    por Patricia West

  • Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher deeply regrets any omission and pledges to correct errors called to its attention in subsequent editions.

    Unless otherwise acknowledged, all photographs are the property of Scott Foresman, a division of Pearson Education.

    Photo locators denoted as follows: Top (T), Center (C), Bottom (B), Left (L), Right (R), Background (Bkgd)

    Cover: Bettmann/Corbis; 1 Gianni Dagli Orti/Corbis; 3 Hulton Archive/Getty Images; 45 (B) Bettmann/Corbis; 5 (C) Gary Braasch/Corbis; 6 Bettmann/Corbis; 7 Bettmann/Corbis; 89 Corbis; 10 Christel Gerstenberg/Corbis; 11 The Bridgeman Art Library/Getty Images; 12 Gianni Dagli Orti/Corbis; 13 Bettmann/Corbis; 14 David Hiser/Stone/Getty Images; 15 S.A./Corbis; 16 Mimmo Jodice/Corbis; 17 Mimmo Jodice/Corbis; 1819 (B) Mimmo Jodice/Corbis; 19 (C) Mimmo Jodice/Corbis; 21 Jonathan Blair/Corbis; 22 Seamas Culligan/ZUMA/Corbis; 23 Bettmann/Corbis

    ISBN 13: 978-0-328-52880-6ISBN 10: 0-328-52880-3

    Copyright by Pearson Education, Inc., or its affiliates. All rights reserved. Printed in the United States of America. This publication is protected by copyright, and permission should be obtained from the publisher prior to any prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or transmission in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or likewise. For information regarding permissions, write to Pearson Curriculum Rights & Permissions, One Lake Street, Upper Saddle River, New Jersey 07458.

    Pearson is a trademark, in the U.S. and/or other countries, of Pearson plc or its affiliates.

    Scott Foresman is a trademark, in the U.S. and/or other countries, of Pearson Education, Inc., or its affiliates.

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 V0G1 18 17 16 15 14 13 12 11 10 09

    La estatua ms grande hecha en los Estados Unidos se encuentra en Birmingham, Alabama, en honor a Vulcano. Este Vulcano moderno lleva puesto un overol azul, similar a los que usaban los fabricantes de acero de la ciudad en el pasado.

    3

    Un da que nadie olvidarImagina que puedes volver en el tiempo unos

    veinte siglos hasta la maana del 23 de agosto del ao 79 d.C. Ese da los habitantes de Pompeya, en Italia, estn celebrando una fiesta llamada Vulcanalia en honor a Vulcano, dios del fuego y de la metalurgia. Cuenta la leyenda que en el taller que tena en la cima de una montaa, Vulcano forjaba las armas para los otros dioses.

    Pompeya tiene casi 20 mil habitantes. Est situada cerca de la Baha de Npoles a los pies del Vesubio, una montaa que en forma de terrazas se levanta hasta unos 6,000 pies de altura. La espesura de la maleza y los rboles cerca de su cima ofrecen buenos terrenos para la caza. Pero ltimamente los cazadores estn inquietos porque la superficie del Vesubio se est calentando de manera extraa.

  • Una advertencia?Unas semanas antes de la celebracin de la

    Vulcanalia, sucedieron algunas cosas extraas en Pompeya. Todo comenz con un pequeo terremoto, luego el agua dej de brotar en los manantiales naturales y poco despus los pozos se secaron. Los caballos y el ganado se vean asustados, los perros aullaban y los pjaros dejaron de cantar. Algunos habitantes de Pompeya tambin estaban intranquilos. Rpidamente reunieron a sus familias y con unas pocas pertenencias abandonaron la ciudad sin pensar en la celebracin. Mientras se alejaban, el viento los cubra con una liviana capa de cenizas. Sin embargo, la mayora de la gente permaneci en Pompeya.

    4

    La erupcin del Monte Vesubio pudo haber sido similar a la ocurrida en 1980 en el monte Santa Helena, situado al noroeste de los Estados Unidos.

    Los preparativos para la festividad continuaron y los que huyeron de la ciudad deben haber sido vistos como cobardes.

    El 24 de agosto, un da despus de la celebracin, los habitantes regresaron a sus lugares de trabajo y a los campos. Pero poco despus del medioda, sintieron un gran estruendo y el Monte Vesubio se convirti en un can gigante que arrojaba hacia el cielo roca fundida y candente a muchas millas de altura. La roca disparada alcanz velocidades de hasta 2,000 pies por segundo y cay convertida en proyectiles sobre los habitantes de Pompeya.

    5

  • Plinio el Joven escribi una carta a su amigo Cornelio Tcito sobre la erupcin del Monte Vesubio.

    6

    Ests all!Los historiadores saben mucho acerca de la

    erupcin del Monte Vesubio por el testimonio de Plinio el Joven, un muchacho que tena slo 17 aos en aquel entonces y que escribi sobre el suceso. l estaba de visita en casa de su to Plinio el Viejo, un cientfico que viva al otro lado de la baha. El joven se encontraba estudiando a 19 millas del volcn cuando escuch un enorme estruendo.

    En una carta cont lo que pudo ver aquel da: . . . puede describirse como la sombrilla de un pino cuyo tronco alcanzaba gran altura y se expanda en ramas. . . Enormes capas de fuego y llamas resplandecientes caan por todas partes.

    7

    Acercarse ms al volcnPlinio el Viejo decidi acercarse a la montaa de

    inmediato e invit a su sobrino para que le siguiera, pero el muchacho rechaz la propuesta diciendo que deba estudiar.

    El valiente cientfico cruz la baha y lleg a casa de un amigo. Cansado por el viaje, tom una siesta mientras sus compaeros vean caer ceniza y pequeas piedras alrededor de la casa. Cuando despert, en medio del debate acerca de si era posible o no salir a campo abierto, la casa se sacuda con tal fuerza que pareca derrumbarse. Los hombres decidieron salir y ataron almohadas en sus cabezas para protegerse de las rocas que caan.

  • Una decisin peligrosaPlinio el Joven escribi lo que pas poco despus:

    Mi to decidi bajar a la costa para ver la posibilidad de escapar por mar, pero el oleaje estaba agitado y peligroso. . . Las llamas y el olor a azufre, seal de que el fuego se aproximaba, hacan que la gente huyera despavorida, pero a l lo animaban a permanecer en el lugar. Se mantuvo en pie apoyado en dos esclavos, pero de repente se desplom. . .. Plinio el Viejo muri en el acto.

    8

    Terremoto!Para ese momento, Plinio el Joven estaba bastante

    preocupado y junto con su madre se dirigieron a la costa. Sobre esto escribi: Vimos disminuir y retroceder las olas del mar aparentemente por causa del terremoto. . . El agua se alej de la costa, de modo que infinidad de criaturas marinas quedaron esparcidas en la tierra. La madre de Plinio el Joven era una mujer mayor y ste tuvo que cargarla en sus brazos para huir. La ceniza comenz a caer de nuevo escribi, esta vez como una fuerte lluvia.

    Aunque Plinio exclam: . . .el mundo entero estaba muriendo conmigo y yo con l, madre e hijo sobrevivieron milagrosamente.

    9

    La gente se diriga mar adentro mientras la lava brotaba del

    Monte Vesubio y sepultaba la ciudad de Pompeya.

  • Gente escapando de Pompeya durante la erupcin del Monte Vesubio.

    10

    Pnico!La mayora de los habitantes de Pompeya huy

    durante las primeras horas de la erupcin. Por mar, a caballo o a pie todos queran escapar de la avalancha de roca y ceniza. La piedra pmez, una clase de roca volcnica, caa a razn de seis pulgadas por hora. Las cerca de 2,000 personas que decidieron quedarse caminaban aterrorizadas entre las ruinas de la ciudad.

    La situacin no poda ser peor para los habitantes de Pompeya, pero los problemas no haban terminado. Poco despus de la medianoche, un ro de lava, o roca fundida, descenda por la ladera de la montaa a una temperatura cercana a los 750 F. El torrente bramaba atravesando la ciudad hacia el mar. La ceniza y el mortfero gas asfixiaban a cada ser vivo que encontraban a su paso.

    Excavaciones en Pompeya (1865)

    11

    Una consecuencia trgicaAlgunas semanas despus de la erupcin muchas

    personas regresaron a Pompeya para buscar a sus seres queridos o sus pertenencias. Esto, sin embargo, result muy peligroso ya que muchas de ellas murieron al inhalar los gases que quedaron atrapados en las edificaciones y otros fueron sepultados al desplomarse los tneles que cavaron en la ceniza. Horrorizados, los habitantes se marcharon.

    Un poeta llamado Estacio se pregunt sorprendido: Creern las generaciones futuras que mansiones enteras con sus habitantes yacen bajo sus pies y que los campos de sus ancestros se ahogaron en un mar de llamas?.

  • Muchos hogares en Pompeya tenan hermosas estatuas como sta.

    12

    Poco ms de un siglo despus el Vesubio demostr que no dorma para siempre. Hizo erupcin en 202, luego en 306 y de nuevo en 472, 513 y 533. Incluso despus de siglos de calma, hubo otra erupcin en 1631. Entonces, el Vesubio se qued silencioso y la ciudad de Pompeya qued casi sepultada en el olvido.

    Un arribo realEn 1707, un prncipe rico que visitaba la baha

    de Npoles qued cautivado por el paisaje y el placentero clima de la regin. Decidi construir en el lugar una costosa villa, usando granito y otras clases de piedra. Durante las excavaciones los trabajadores encontraron pedazos de estatuas y el prncipe decor su villa con estos tesoros. Tal vez nunca supo que haba desenterrado parte de una ciudad sepultada.

    Un historiador se diverta ante la idea de desenterrar Pompeya. Deca: Cul sera la ganancia, si todo lo que llegara a iluminar las casas aplastadas entre enormes masas de lava fueran paredes derrumbadas?.

    Fiorelli y sus trabajadores cavando en Pompeya

    13

    Desenterramiento de Pompeya!Medio siglo despus, unos exploradores espaoles

    encontraron en la zona una roca con la inscripcin: res publica Pompeianorum, que significa la comunidad de los pompeyanos. La antigua ciudad haba sido descubierta!

    Al comienzo, la gente slo estaba interesada en desenterrar tesoros de las ruinas y no les importaba conocer los detalles de su pasado. Pero en la dcada de 1860, Giuseppe Fiorelli fue designado por el rey de Italia para realizar las excavaciones. Fiorelli crea en la importancia de aprender acerca de los habitantes de Pompeya y su vida diaria.

  • Las palabras de este mosaico significan Cuidado con el perro.

    14

    Un da en la vida de PompeyaA medida que Fiorelli y su equipo cavaban

    en la endurecida ceniza, hacan descubrimientos asombrosos. En varias casas hallaron la mesa servida en el comedor y en otras, las redes de los pescadores listas para un da de pesca en el mar. En los tocadores haba joyera, botellas de perfume, espejos y peines de marfil. En las paredes de la ciudad enterrada se podan leer graffitis como Vote por Lucio y Marco ama a Espendusa.

    El equipo de Fiorelli tambin encontr talleres en donde se trabajaba el vidrio, el bronce y el hierro, as como las herramientas que estos artesanos dejaron abandonadas en sus sitios de trabajo cuando huyeron. Descubrieron al menos treinta panaderas en las que an haba hogazas de pan listas para hornear,

    y los restos que evidenciaban que en una de ellas se vendan galletas en forma de perro. Adems encontraron dos teatros, uno con 5,000 asientos y duchas para refrescar a la multitud.

    Esta panadera en Pompeya tena un horno junto a cuatro molinos

    para moler el grano.

    15

  • 16

    Mientras se hacan excavaciones en Pompeya en el siglo XIX, un color brillante, llamado rojo Pompeya, se hizo muy popular entre artistas y decoradores en Europa.

    Espectculos terriblesUn enorme teatro en otro lugar de Pompeya

    poda alojar 20,000 espectadores y an despus de tantos aos era visible el anuncio de su prxima atraccin: La tropa de gladiadores. . . luchar en Pompeya el 31 de mayo. Un animal salvaje ser cazado. Es posible que el espectculo incluyera gladiadores dispuestos a luchar hasta morir o que se presentara el combate entre un len y una pantera. Otro anuncio en la pared mostraba que al menos un gladiador tena seguidores leales: Caladus, el traciano, hace suspirar a todas las mujeres.

    El piso de este bao en Pompeya era tan caliente que la gente tena que usar zapatos especiales para caminar sobre l.

    17

    Permanecer saludable, el estilo de Pompeya

    Los arquelogos tambin descubrieron instrumental mdico quirrgico parecido al que conocemos en la actualidad. En otros lugares encontraron que los mdicos de la poca usaban extraas medicinas como gotas de lagarto, sangre de paloma y ceniza de lombrices de tierra carbonizadas.

    Los baos de Pompeya tenan saunas cuyos hornos eran alimentados con lea. Como el jabn no exista, la gente se frotaba la piel con aceite de olivas y luego retiraba la mezcla de suciedad y sudor con raspadores especiales.

  • Historias plasmadas en el arteLos habitantes decoraban las paredes de sus casas

    con elaboradas pinturas. Apetitosas manzanas, higos y granadas de apariencia deliciosa nos muestran sus hbitos alimenticios.

    En Pompeya era muy popular el uso de mosaicos en la decoracin de sus viviendas. Los mosaicos son hermosas imgenes que los artistas creaban uniendo miles de pequeas piezas de baldosas y rocas de colores. Un mosaico que fue recuperado mostraba ejemplares de la fauna marina que se encontraba en la baha. En el centro, un pulpo lucha contra una

    18

    Antiguo mosaico romano de Criaturas del mar, del ao 100 a.C.

    Recuadro: Antiguo mosaico romano de una mscara de teatro trgico.

    enorme langosta, mientras una anguila morena aguarda para engullir al ganador. Alrededor se observan calamares, rbalos, camarones, salmonetes y lijas.

    Otro magnfico mosaico hallado en el techo de un comedor, parece predecir lo que sucedera. Un crneo, smbolo de la muerte, acompaa a una mariposa para recordar a los comensales que el tiempo pasa volando. Aquellos que alguna vez compartieron alegremente la comida y la bebida, lo hicieron sin pensar que la muerte se acercaba.

    19

  • 20

    Descubrimientos tristesPero Fiorelli y su equipo de arquelogos

    tambin queran hallar otras pruebas de vida, como restos de personas sepultadas en Pompeya. En esa bsqueda se encontraron una serie de agujeros que parecan tener forma de cuerpos. Fiorelli esparci sobre ellos una fina mezcla conocida como yeso de Paris y la dej endurecer. Cuando separ la ceniza, qued a la vista un molde de yeso que mostraba los momentos finales de la vida de algunos habitantes de Pompeya.

    Uno que sorprendi especialmente a los cientficos es el de un hombre acurrucado que pareca tener una rama entre las piernas. Los cientficos creen que este hombre, huyendo del gas venenoso, trep a un rbol para poder respirar aire fresco pero el rbol se parti y el hombre cay al piso. Una capa de ceniza permiti que se conservara en esta posicin durante siglos.

    Especialmente conmovedores son los restos de una familia cuyo padre parece usar su ltimo esfuerzo para proteger a su esposa y a su hijo.

    Al escribir sobre la tragedia, un poeta romano dijo: Y todo fue consumido por las llamas, todo cubierto de ceniza gris. . ..

    21

  • Pompeya en la actualidadLa ciudad perdida es una muestra de la gloriosa

    historia del imperio romano que los visitantes pueden recorrer en nuestros das. All puedes imaginar las calles bulliciosas llenas de gente y pasear por los angostos andenes de las calles Stabia o Nola construidos por encima del nivel de la calle ya que se usaban como alcantarillado y desages. En esa interseccin, los visitantes pueden detenerse a observar la antigua fuente de agua que abasteca a los habitantes y animales de Pompeya, ubicada frente al mausoleo dedicado a uno de los dioses que, supuestamente, deba proteger la ciudad.

    22

    La erupcin ms reciente del Monte Vesubio

    ocurri en 1944 durante la Segunda Guerra

    Mundial. Las tropas aliadas ayudaron a

    evacuar a las personas.

    23

    Un visitante puede caminar por los mismos caminos de piedra que alguien us hace miles de aos para mantener secos los pies cuando llova, y que al mismo tiempo ayudaban a controlar la velocidad de los conductores de carretillas.

    De hecho, basta con cerrar los ojos para imaginar los habitantes que iban y venan por las calles de Pompeya.

    Ahora, mientras imaginamos maravillados las escenas de la ciudad antigua, es inevitable levantar la vista para observar el Monte Vesubio. El volcn contina emitiendo columnas de humo y retumbando eventualmente.

  • 24

    Glosarioexclam v. dijo con palabras fuertes y claras.

    gloriosa adj. digna de honor y alabanza.

    granito s. roca compacta y dura.

    magnfico adj. esplndido, suntuoso.

    maleza s. espesura que forman los arbustos.

    ruinas s. restos de uno o ms edificios destruidos.

    terrazas s. espacios de terreno llano, dispuestos en forma de escalones en la ladera de una montaa.

    Reaccin del lector1. Vuelve a leer la pgina 16, que te dice cmo

    los habitantes de Pompeya disfrutaban de los eventos deportivos. En qu se diferencia su entretenimiento del nuestro? En qu se parece? Usa la siguiente tabla para comparar y contrastar los deportes antiguos con los actuales.

    Semejanzas Diferencias

    Deportes antiguos y deportes actuales

    2. Hojea la seleccin para buscar las citas de Plinio el Joven. Cul de sus descripciones de la erupcin del volcn refleja la imagen ms intensa en tu mente? Por qu?

    3. Muchas de las palabras que aparecen en el texto provienen del latn. Por ejemplo: la palabra terrazas viene del latn terra, que significa tierra. Conociendo esta informacin, intenta deducir el significado de terrazas.

    4. Vuelve a leer las pginas 7 y 8. A partir de la manera como Plinio el Viejo trat de protegerse, qu crees que saba sobre los volcanes? Qu crees que no saba?

    Button3: Button5: Button2: