3
PEDAGOGÍA PARA LA PAZ: DEL CONFLICTO AL POSCONFLICTO UNA PROPUESTA DESDE LA ESCUELA ANTECEDENTES EL CONFLICTO El conficto social puede abordarse desde di ver sas perspectivas y disciplinas tales como la Sociología, las Ciencias Políticas, la Psicología y la Antropología. Históricamente se constata la consideración inicial del conficto como algo negativo: como algo ue !abía ue desterrar. Se asoció conficto con violencia, destruccn, irracionalidad... "Estudiado desde la per spe ctiva de la psi copat olo gía , de los desór denes sociales, de la guerra, etc.#. En los a$os %&'(%)' se reali*an es tu dios cl+sicos de psicología social encaminados a eliminar el conficto "S!eri, -ein#, ue coinciden en el tiempo con traba/os en psicología organi*acional "0aylor, 1ayol, Escuela de las 2elaciones Humanas# ue, a pesar de sus di3 erencias, coinciden en la consi der aci ón del car+c ter negat ivo del confic to y la necesidad de su eliminación "alteración de la rutina mec+ nica40aylor(5 distorsi ón de la estr ucturaci ón 3unc ional 41ayol(5 conficto por mala comunicación, 3alta de con6an*a y escasa sensibilidad de los directivos para con los tr aba/adores 4e7perimentos de Hat!orne(, etc.#. -as teorías políticas de la Edad 8oderna "Hobbes, -oc9e, etc.# tambin e7ecraron del conficto, en el ue sobre todo veían ;el peligro de la guerra civil;. En la antig<ed ad, el conficto era anali*ad o desde una perspectiva moral "como la =uerra Santa# o /usta. 0ambin podría ser tomado en cuenta como el derec!o a la rebelión "seg>n ?o!n -oc9e, Siglo @BB# o como una consecuencia de la mencionada luc!a de clases. A parti r del 3uncionalismo y de la teoría del conficto, paso a considerarse como una relación con 3unciones positivas para la sociedad, siempre ue pudieran mantenerse ba/o control su potencialidad destructiva y desintegradora. Posteriormente se trató de e7plicar el poru del surgimiento de los con fic tos y se buscó la relación causal entre determinados rasgos individuales y los confictos. esde esta postura !ay un orillamiento del conte7to del conficto y una 3ocali*ación en los individuos lleg+ndose a desarrollar test para identi6car a personas confictivas. Actualmente se considera ue el conficto es inevitable y no necesariamente neg ativo5 tambi n se considera ue las variables

Pedagogía Para La Paz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pedagogía Para La Paz

8/18/2019 Pedagogía Para La Paz

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-para-la-paz 1/3

PEDAGOGÍA PARA LA PAZ: DEL CONFLICTO AL POSCONFLICTO

UNA PROPUESTA DESDE LA ESCUELA

ANTECEDENTES

EL CONFLICTO

El conficto social puede abordarse desde diversas perspectivas ydisciplinas tales como la Sociología, las Ciencias Políticas, la Psicología yla Antropología.

Históricamente se constata la consideración inicial del conficto comoalgo negativo: como algo ue !abía ue desterrar. Se asoció confictocon violencia, destrucción, irracionalidad... "Estudiado desde laperspectiva de la psicopatología, de los desórdenes sociales, de laguerra, etc.#. En los a$os %&'(%)' se reali*an estudios cl+sicos de

psicología social encaminados a eliminar el conficto "S!eri, -ein#, uecoinciden en el tiempo con traba/os en psicología organi*acional "0aylor,1ayol, Escuela de las 2elaciones Humanas# ue, a pesar de susdi3erencias, coinciden en la consideración del car+cter negativo delconficto y la necesidad de su eliminación "alteración de la rutinamec+nica40aylor(5 distorsión de la estructuración 3uncional 41ayol(5conficto por mala comunicación, 3alta de con6an*a y escasa sensibilidadde los directivos para con los traba/adores 4e7perimentos deHat!orne(, etc.#.

-as teorías políticas de la Edad 8oderna "Hobbes, -oc9e, etc.# tambin

e7ecraron del conficto, en el ue sobre todo veían ;el peligro de laguerra civil;.

En la antig<edad, el conficto era anali*ado desde una perspectiva moral"como la =uerra Santa# o /usta. 0ambin podría ser tomado en cuentacomo el derec!o a la rebelión "seg>n ?o!n -oc9e, Siglo @BB# o como unaconsecuencia de la mencionada luc!a de clases. A partir del3uncionalismo y de la teoría del conficto, paso a considerarse como unarelación con 3unciones positivas para la sociedad, siempre ue pudieranmantenerse ba/o control su potencialidad destructiva y desintegradora.

Posteriormente se trató de e7plicar el poru del surgimiento de losconfictos y se buscó la relación causal entre determinados rasgosindividuales y los confictos. esde esta postura !ay un orillamiento delconte7to del conficto y una 3ocali*ación en los individuos lleg+ndose adesarrollar test para identi6car a personas confictivas.

Actualmente se considera ue el conficto es inevitable y nonecesariamente negativo5 tambin se considera ue las variables

Page 2: Pedagogía Para La Paz

8/18/2019 Pedagogía Para La Paz

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-para-la-paz 2/3

individuales tienen un peso muc!o menor ue las situacionales y, encualuier caso, est+n mediati*adas por ellas. Por lo ue lo ue se buscaes ue el conficto de desarrolle de manera ue se ma7imicen suse3ectos bene6ciosos.

El pluralismo y el conficto 3ueron aceptados, y con reticencias, recin enel siglo @B@. Al principio 3ueron entendidos de un modo elitista, comopluralismo dentro de los grupos de propietarios y cultos, conservando elanterior desprecio por las mayorías, consideradas ignaras.

-a sociología del conficto "=umploic* y 2at*en!o3er, por e/emplo#nació como consecuencia de un traslado al campo social de las teoríasdarinistas. Aun la doctrina mar7ista de la luc!a de clases (ue 3ueprecursora en este planteo( contiene la idea de ue el conficto se puedesuperar en una sociedad socialista sin clases.

EL POSCONFLICTO

El posconficto no es nuevo en el mundo. En las tres >ltimas dcadas, en

los cinco continentes, se !a pasado por acuerdos de pa* negociada entre

gobiernos e insurgentes. Algunos de ellos son: Angola, El Salvador,

1ilipinas, =uatemala, Brlanda, entre otros "Santamaría, D'F#, pero

algunos de estos procesos !an terminado con el recrudecimiento de la

violencia en el posconficto como ocurrió en =uatemala y El Salvador en

los a$os noventa y dos mil "Enriue C!au7, n.d.#. Para poder consolidar

el proceso de pa* se deben corregir los 3enómenos ue dieron origen alconficto y ue para el caso de Colombia, aunue multi3actorial y sin

pretender ser simplista, se coincide en ue G-a tierra es ui*+ el mayor

punto de encuentro entre los di3erentes en3oues... arío 1a/ardo, coloca

el 3actor agrario como Gdesencadenante de los en3rentamientos entre

el Estado y las guerrillas. Por su parte ?avier =iraldo, coloca el problema

de la tierra como e/e 3undamental para entender el conficto, Gya ue la

tenencia de la misma est+ directamente relacionada con tres

necesidades b+sicas vivienda, alimentación y traba/oIingreso. En la

medida ue el Estado 3alla en garanti*ar dic!as necesidades, legitima elderec!o a la rebelión de los ciudadanos ue, siendo llevado a su punto

m+7imo, e7plica el surgimiento de la insurgencia. "?orge Cantillo Jarrios,

D'F#. Si se entiende ue la desigualdad en el sector rural y la debilidad

de la institucionalidad son componentes 3undamentales en el origen del

conficto, donde adem+s se !a librado la mayor parte de la guerra,

debemos suponer ue el posconficto deber+ pasar especialmente por el

Page 3: Pedagogía Para La Paz

8/18/2019 Pedagogía Para La Paz

http://slidepdf.com/reader/full/pedagogia-para-la-paz 3/3