Percia Fantasmas de Las Clases Medias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    1/14

    Fantasmas de las clases medias en Los Siete locos de Arl t Marcelo Percia

    A. Clases medias, figuras, fantasmas.Clases medias no como referencia de sociologías, sino como estados de encantamiento de deseo e imposición deimágenes de sí. Figuras como imperativos que navegan y respiran sueños y vigilias. Barthes (!""# piensa figura ensentido coreográfico, no como esquema de algo ya representado, sino como “gesto del cuerpo vivo sorprendido enacción y no contemplado en reposo” . Figuras como arre$atos que ha$lan, como enunciados que avivan fuer%as enuno, en dos, en miles. Ímpetus que resisten la inmovilidad de un significado o de una definición.

    &e trata de agitar lecturas en Los siete locos  que permitan intuir fantasmas de las clases medias o, como solíadecirse en otros tiempos, $ordes deseantes del mundo pequeño $urgu's. Fantasmas como movimientos de atraccióny destinación que atraviesan cuerpos, ciudades, clases sociales. Fantasmas anhelos entrometidos en el supuestocora%ón del deseo. Fantasmas  no como enunciados, sino como ausencias que hacen ha$lar a muñecosenloquecidos. Fantasmas que e)citan, impulsan, dominan, ahuyentan a la muerte.

    *as figuras insin+an fantasmas que nos go%an. rgumentos que succionan fuer%as del deseo, a la ve% que a$ra%an lafragilidad humana. *a idea de fantasmas da a entender que las figuras elegidas carecen de sangre y osamenta,ha$itan en una %ona incierta entre pasado y presente, entre estar y no estar.

    *as figuras invierten las relaciones de propiedad no pertenecen a los persona-es, sus vidas pertenecen a las figuras.*a magia apropiadora del fantasma consiste en adueñarse de una historia personal sin que el protagonista se de

    cuenta. *as criaturas arltianas confunden acatamiento con li$ertad. *as figuras sirven para entrever que eso  quepensamos, nos piensa que eso que go%amos, nos go%a que eso que tenemos nos tiene./ 0antasmas, tempestadeshistóricas que animan figuras que infiltran sentimientos.

    *as angustias de 1rdosain o las locuras revolucionarias del strólogo dicen, tam$i'n, malestares de la inmigración.*a conspiración de la novela $osque-a una revuelta de desesperados. 2esesperación del hom$re medio que reclamafelicidad. 1l desmoronamiento de la estima de 1rdosain dialoga con el derrum$e capitalista. *a economía del mundoestremece las economías li$idinales. *as clases medias se ven en el espe-o de una civili%ación frustrada. Pesimismoe inmoralidad son refle-os de ese desencanto. *a igualdad de los dóciles, proclamada por el populismo yrigoyenista,desata la furia de una aristocracia de locos y desgraciados.

    &e escucha en uno de los soliloquios de 1rdosain “Yo debo haber nacido para lacayo, uno de esos lacayos perfumados y viles con quienes las prostitutas ricas se hacen prender los broches del portasenos, mientras el amante

    fuma un cigarro recostado en el sof” . 3isiones que ago$ian a un -oven sin dinero que imagina una vida rastrera. rltrelata la división en clases, el destino rígido de esa división y la que-a del hom$re que teme ser un ilustredesconocido. 1stados de su$-etividad tras la ilusión de hacer la am!rica ganar dinero, una posición, un yo.

    3iñas (!45#, refiri'ndose a los sentimientos de aquellos hi-os de emigrantes, escri$e “"m!rica ya no es proyecto, escuerpo definitivo, es un destino que insin#a la muerte” . m'rica del sur fue, para los que llegaron desde tierraseuropeas (y todavía más remotas#, un error geográfico. *os persona-es de rlt sienten que nacieron en un lugar equivocado.

    1n Los siete locos so$revuelan el miedo y la esperan%a, la desgracia y la humillación, la mentira y la estafa, el yoorgulloso, la locura, los inventos y los amores perdidos el erotismo domesticado, la política descreída y el progresosospechado. 1rdosain se anima en angustias y náuseas, en el crimen y en el suicidio, en la fascinación cr'dula y enel plan ra%onado. 6am$i'n se mueve en el su$suelo y en la nada. traído por la contravención moral, límite en el que

    se desvanecen atri$uciones e identidades modernas tiene algo de santo y de mártir, de turro, $uscón y mentiroso, dedesesperado que se adhiere y de desenganchado que no se aferra a nada.

    $ombre medio no designa al hombre com#n ni al hombre promedio nom$ra la am$ición e)tenuada, el tormento por ser uno más. 7n cuerpo vampiri%ado por fantasmas de ascenso social que arrastra el peso de un arri$ismodesencantado.

    B. Figuras.

    . 6ener una vida interior.

    1 1n el ha$la cotidiana la pala$ra goce se emplea en un sentido pró)imo al que tiene en psicoanálisis go%ar a alguien significa

    divertirse a e)pensas de un incauto. *os fantasmas viven a costa de la candide% del deseo.2  propósito escri$e 8ancy (/994# “%n verdad, &mi cuerpo' indica una posesión, no una propiedad( %s decir, una apropiación sinlegitimación( )oseo mi cuerpo, lo trato como quiero, tengo sobre !l el *us uti et abutendi( )ero a su ve+ !l me posee me tira o memolesta, me ofusca, me detiene, me empu*a, me recha+a( -omos un par de pose.dos, una pare*a de bailarines endemoniados” .

    1

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    2/14

    *os persona-es de rlt viven el imperativo moderno de tener una vida interior. 7na historia personal de grande%as ytormentos. :acen sus interiores con sustracciones y restos a-enos. *as interioridades arltianas parecen -ardines o$asurales. ;olecciones de recuerdos, sentencias, aplausos, a$ucheos listas de cosas poseídas, perdidas, por tenerál$umes de amores, amigos, via-es, momentos felices. 1l mundo interior se conta$ili%a como inventario.<

    *os adentros son almacenes. *a memoria guarda cosas arrancadas a la vida humillaciones, crímenes, estafas,inventos, sueños. 1l s. mismo esconde nadas preciosas. *o inconfesa$le gravita en la dispersión. 1l que tiene unsecreto posee una reserva de inter's personal. 1n la comunidad de la novela viven ricos que tienen todo y po$resque venden su tra$a-o entre ellos, el hom$re medio cultiva su mundo interior.

    *a interioridad es una de las ficciones del psicoanálisis. &in ilusión de una estancia personal (aunque sea espon-osa#nos perderíamos en el aire. 3ivir sería el eterno comien%o de un tiempo sin duración. ;ada instante menos que uninstante y más huidi%o que lo fuga%. &in una mentirosa discontinuidad no ha$ría representación ni historia. *ospersona-es de rlt tratan de ser id'nticos a sus ficciones. 8unca se sa$e si son o se hacen. tesoran la interioridadcomo bien inmueble.

    /. =ue no se note la nada.*a novela comien%a con una sorpresa “/enemos la denuncia de que usted es un estafador que se ha robadoseiscientos pesos” . *os persona-es de rlt viven $a-o sospecha sienten la insolvencia de la autenticidad. &a$en quela identidad resulta de innumera$les ro$os. >ntuyen el psicoanálisis. *a modernidad es una organi%ación racional ydisciplinada de sustracciones el individuo, un ladrón. *a identificación freudiana descri$e la afición por la apropiaciónimaginaria de un rasgo de otro amado +nico modo (i#legítimo de hacerse una representación propia. 1sta idea de

    identificación recuerda que antes de ese asalto no hay nada (no hay identidad original, primera, propia# o hay unanada que impulsa lo íntimo comien%a como salto a lo otro. 5 

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    3/14

    &e lee en Los siete locos “-in embargo, %rdosain no se mov.a de all.((( :uer.a decirles algo, no sab.a cómo, peroalgo que les diera a comprender a ellos toda la desdicha inmensa que pesaba sobre su vida1” .

    &i el sustantivo que da tono al párrafo es Ddesdicha” , el ad-etivo “inmensa”  es el atractivo que da espesura a una vida.1rdosain se adhiere no a la desdicha sino a toda la desdicha inmensa imagina que tocado por la gran desgracia serárecogido, en su naufragio, por ricos y millonarias. *a inmensidad lleva consigo las filosas uñas de un ancla.

    @. 1)clusividad sentimental.*a desdicha coloni%a la vida de 1rdosain, se lee en Los siete locos “-ab.a que era un ladrón( )ero la categor.a en

    que se colocaba no le interesaba( :ui+ la palabra ladrón no estuviera en consonancia con su estado interior( %6ist.aotro sentimiento y !se era el silencio circular entrado como un cilindro de acero en la masa de su crneo, de tal modoque lo de*aba sordo para todo aquello que no se relacionara con su desdicha” .

    *a desdicha inmensa  que pesa so$re su vida, se presenta ahora como su desdicha. Para que la posesión seconsume como propiedad, el sentimiento desdichado persuade al yo de que es la vivencia que más conviene para suestado interior (como un vendedor que trata de convencer a un indeciso# a la ve% que impide (con un cilindro deacero alrededor de la masa de su cráneo# la entrada de otro sentimiento competidor. *os sentimientos toman al yocomo cliente utili%an estrategias para seducirlo. 7na sensi$ilidad elige sentimientos y los sentimientos que agitan elmundo se apropian de ella. 4ncidente que puede pensarse como poder de afectación de un cuerpo."

    &entimientos históricos y sociales acontecen como espacios personales, se instalan en comarcas individuales.0iguras itinerantes arre$atan fuer%as de una vida propicia. *o  propicio como um$ral entre un llamado y una vocación.

    1rdosain es el elegido de la desdicha. 8adie, como 'l, sa$e toda esa inmensidad. ;onfunde singularidad cone)clusividad. *o e)clusivo se e)hi$e como distinción, lo +nico duele en soledad. C

    4. 3olver a nacer indeterminado.1l hom$re medio se de$ate entre tomar o no tomar la decisión que podría dar un giro a su e)istencia. *a conspiracióncam$ia la vida de los persona-es de la novela. ;ada uno acontece su-eto de esa decisión en medio de unatumultuosa vida sentimental.

    *a singularidad  adviene tras una decisión un corte posi$le y, a la ve%, +nico, entre gravitaciones históricas, sociales,familiares y poderosas atracciones personales que go%an esas gravitaciones. *a decisión hiere un cuerpo (queentonces se vuelve propio# que se hace responsa$le de su acción. lgo así esta$a presente en los de$ates mar)istasde mitad del siglo pasado en los que se pregunta$a cómo la li$ertad se podría a$rir paso en medio del cerradouniverso de determinaciones. Masotta advierte que, en la o$ra de rlt, la pregunta por la singularidad es la pregunta

    por la li$ertad el hom$re se levanta$a por so$re las determinaciones, se hacía nacer a sí mismo indeterminado.

    *a posi$ilidad de una decisión que cam$ie su vida, aventura el segundo nacimiento del hom$re medio.

    ". *a profundidad como rique%a interior.*os persona-es de rlt temen sentirse vacíos o po$res de espíritu meras apariencias o fachadas. >maginan en lasprofundidades manantiales y reservas preciosas. &e lee a propósito de 1rdosain “)ero !l ya estaba vac.o, era unacscara de hombre movida por el automatismo de la costumbre” . 1l movimiento inercial de una envoltura que nocontiene nada, dice el malestar del que se siente máscara y vive a-eno a su clave esencial.

    1n tiempos de Los siete locos, minería, arqueología, $uceo, son ideales de la e)ploración de sí. %l via*e al centro dela tierra o ;emorias del subsuelo (am$as de C45# presentan las primeras aventuras de la interioridad. rlt perci$eque se desmorona el programa trascendental del ser  la e)istencia aseme-a a una cáscara porosa que arde

    penetrada por sentimientos coloni%adores.

    2eleu%e, en Lógica del sentido, advierte que lo profundo ha de-ado de ser una virtud. $serva cómo *eEis ;arroll, ensu "licia, pasa de la o$sesión por las profundidades a los desli%amientos de superficie. 1n lugar de $uscar el secretode las cosas enterrado en madrigueras, prefiere suaves despla%amientos hacia los costados, movimientos queres$alan en los pliegues o se e)tienden sin fin.

    &i la idea de profundidad esta$le un rum$o vertical hacia la verdad la de desli%amiento, dispensa disponi$ilidad másallá de las direcciones que envuelven a un hom$re la cáscara, la piel, la frontera interior, la moral.

    7 *a idea de afectación que 2eleu%e toma de &pino%a (un cuerpo se piensa como la capacidad de afectar y ser afectado# trata de

    descomprimir la presión que e-ercen las oposiciones activoFpasivo, determinanteFdeterminado asuntos, en otros tiempos,sorteados a trav's de la idea de dial!ctica.

    8 1scri$e Masotta (!4@# a propósito de rlt “1si hace luchar a sus persona*es no es para hacerlos buscar una salida hacia lavictoria sino para que se logren en la frustración, para que sucumban en la rabia de la singularidad” . Por otra parte, el encuentroentre llamado y vocación, recuerda intuiciones de Pichon Giviere.

    3

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    4/14

    7na vo% dice “7o es lo mismo ser profundo que haberse venido aba*o” . 7n modo de reírse de presuntuosos delmundo interior, arrogantes del dramatismo personal, que hacen alarde de pensar cosas difíciles reservadas parainiciados.!

    C. ;autivos de una identidad.*os persona-es de rlt llevan máscaras9. 1rdosain teme la delación se sa$e sospechoso de lucir  una identidad comosi fuera su propiedad, su cualidad, su dominio, su mundo interior. Presiente que una identidad no se es ni se tiene, se porta como insignia insegura.

    :i-as e hi-os portan hasta los pies de sus padres trofeos o$tenidos en la vida para complacerlos (o desafiarlos#, comohacen ciertos perros que llevan a sus amos presas heridas o muertas durante una cacería. 7na identidad se  portacomo un cheque que se paga a cualquiera que lo presente sin requisito de un nom$re propio o se  porta como el virusque se reproduce en un organismo y que puede mudarse a otro sin pertenecer a ninguno. )ortar  tam$i'n como modode o$rar, no tanto como comportamiento (se portó bien#, sino como hacer en s.  (no de s. # una posición, un estar en lavida. *os portadores no sólo transportan alo-an, se ahuecan para reci$ir, para contener, para guardar si se suprimelo hospedado, el espacio mullido y espon-oso queda vaciado, se duele, se esclerosa, muere.

    !. 7n hom$re con cualidades.*os persona-es de rlt llevan al límite la locura de las atri$uciones propietarios de cualidades, viven clausurados por ellas.

    1scri$e Go$ert Musil en %l hombre sin atributos  (!

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    5/14

    encarcelan a sus ganadores. Barthes (!""H!"C# piensa a “los ad*etivos como tumbas de lo viviente” . 1l calificativosella al ser en una especie de muerte. nota, sin em$argo, que no se trata de suprimir la atri$ución. &i el ad-etivo nofuera un an%uelo que captura, tal ve% podría ha$itarse como momento. *os ad*etivos posi$ilitan e impiden potencias.  veces, se posan en una vida, componen figuras +nicas y parten de repente. *a idea de inmanencia ayuda a noquedar pegados (como moscas en la miel# a la representación posarse en una referencia, no empantanarse en ella.

    1scri$e Aos' &aer (!C9# a propósito de la novela de Musil “)orque el hombre sin atributos es aquel que,desembara+ndose de todas las convenciones, las posturas sociales, los contenidos intelectuales o morales, lasmscaras identitarias, los sentimientos y emociones calcados de los que difunde el medio ambiente, la se6ualidad 

    canali+ada por los diques de lo socialmente permitido< volviendo al grado cero de la disponibilidad, construir su vidaoponi!ndose a todo automatismo y a todo lugar com#n de la inteligencia, de la vida afectiva y del comportamiento” .

    2isponi$ilidad que incita a una vida no sentenciada por las determinaciones. 1rdosain, sin em$argo, tentado por ladesdicha, no lucha por sacársela de encima se entrega a que sea ilimitada.

    9. Medianía anímica.%l hombre sin atributos permite pensar en un ms all del hombre como estado de disponi$ilidad. 9isponibilidad  nocomo el mero estar disponi$le para un servicio, sino como lo que 8ancy (/994# llama condición del salido de s. ./ *asalida del surco se llama delirio la de las normativas y convenciones sociales, e6abrupto. *a pala$ra sacado designaa un fuera de serie (alguien que puede lo que pocos pueden# y a un e)cedido por su pasión (alguien en estado deeuforia, violencia, descontrol#.

    *a medianía anímica vive el salirse de sí como catástrofe personal el tipo hace cosas que no puede evitar, se dice ya$asta, nunca más, pero (de pronto# se dispara algo inesperado o se compone de otra manera una situación y,entonces, una vo% sensual e irresisti$le lo llama o un gigante lo empu-a, y se encuentra donde no quería estar, dondese propuso no regresar nunca. 1l tipo no es una unidad, ni una división, ni siquiera una multitud el tipo no es. 1l tiposale, estalla saliendo, pasando entre fuer%as que lo fuer%an, disputado por voces que salen de su $oca. 6ras eldes$orde, trata de recomponer su medianía.

    *as $iografías e)hi$en datos y señas particulares, coordenadas que sirven para indicar recorridos de un nom$repropio. *o singular, sin em$argo, estalla como salida $iográfica, como sorpresa, como irrupción de lo inesperado,como acción que va más allá, como misterio, como $autismo del acontecimiento.

    . 1l imperio del yo siento.1l yo siento funciona como alarde de propiedad, como oráculo, como escafandra que aísla y protege.

    &e puede imperar so$re los sentimientos, pero no mandar so$re las emociones. *as emociones asaltan, acontecenen el cuerpo, estallan reci'n nacidas, anidan un tiempo, pasan hacen llorar, reír, saltar, $ailar, cantar hacen nudosen la garganta, en el estómago, en el cora%ón. *os sentimientos clasifican y etiquetan son alegría y triste%a, odio,celos o envidia, confusión y vergIen%a, culpa, ansiedad o e)trañe%a. *os sentimientos transan con pronom$resposesivos. *as emociones, impetuosas, arden antes de que lleguen las conciencias. *as emociones viven unpresente eterno, los sentimientos acarrean nostalgias y resentimientos. *os sentimientos se someten a e)ámenesmorales, son $uenos o malos las emociones son fuertes, intensas, ingo$erna$les. *as sensaciones son licencias delalma.

    *os sentimientos, a veces, contienen flu-os que arrasan a los cuerpos otras desalo-an a la pasión. *os persona-es de rlt dicen lo que otros callan, las angustias de 1rdosain re$asan los sentimientos del yo, los locos de la novelaconci$en una su$levación de apasionados. *a pasión, si no se confunde con una forma de sufrimiento superior,

    puede pensarse como práctica emocional del salirse de sí.

    1scri$e Beatri% &arlo (/999# “)or su dure+a, la ficción arltiana tambi!n es una cr.tica del moralismo y del sentimentalismo, dos posiciones que vienen *untas, tanto en la ideolog.a como en la literatura( %l sentimentalismoablanda la radicalidad de la pasión< la convierte en un afecto dom!stico y mediocre en lugar de conservar sue6cepcionalidad, la e6ageración que la hace peligrosa para los intereses y las instituciones( %l follet.n es sentimental antes que pasional( "rlt escribe sus &misterios de uenos "ires' limpiando el follet.n de sentimentalismo y, enconsecuencia, volvi!ndolo amoral( "l romper el ne6o entre sentimiento y moral, que es el ne6o que convierte el deseo en impulso socialmente aceptable, "rlt es tambi!n un e6tremista” ./. *a vida completa.1l ideal de las clases medias arltianas es la colección. *a compulsión a completar la vida manda en las conciencias.1l hom$re medio sueña con estar hecho ha$er reunido prestigio y dinero suficiente para vivir sin necesidad de seguir luchando.

    Para Ben-amin (!/"H!59# la colección  ama en sí misma la imagen de lo aca$ado, escri$e “"l coleccionar, lodecisivo es que el ob*eto sea liberado de todas sus funciones originales para entrar en la ms .ntima relación

    12 *a pala$ra griega que se traduce como ')tasis alude a un desorden del espíritu o al salirse de sí.

    5

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    6/14

     pensable con sus seme*antes( %sta relación es diametralmente opuesta a la utilidad y figura ba*o la e6tra8a categor.ade la compleción( >:u! es esta &compleción'? %s el grandioso intento de superar la irracionalidad de su mera presencia integrndolo en un nuevo sistema histórico creado particularmente la colección( 012 La fascinación ms profunda del coleccionista consiste en encerrar el ob*eto individual en un c.rculo mgico, congelndose !ste mientrasatraviesa un #ltimo escalofr.o 0el escalofr.o de ser adquirido2(” .

    Ben-amin apunta que el coleccionista trata de impedir que el continuo olea-e de las cosas lo asalte de improviso,e)perimenta su colección como inmovilidad de un mundo controlado. 1l coleccionista, sensi$le al encanto de lasmercancías, vive poseído por lo que no tiene “asta recordar  JagregaH  la importancia que para todo coleccionista

    tiene no sólo el ob*eto, sino tambi!n todo su pasado, al que pertenecen en la misma medida tanto su origen y calificación ob*etiva, como los detalles de su historia aparentemente e6terna su anterior propietario, su precio deadquisición, su valor1” .

    1l hom$re medio est hecho cuando se reconoce propietario de una colección. 1l escalofrío de la adquisición no see)plica por la virtud de los o$-etos, sino por la magia de la propiedad. Ben-amin anota esta cita de Mar) “La propiedad privada nos ha hecho tan est#pidos e indolentes, que un ob*eto sólo es nuestro cuando lo &tenemos' 012 %l lugar de todo sentido f.sico y espiritual1lo ha ocupado la simple alienación de todos estos sentidos, al sentido del tener” .<

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    7/14

    1n &ilvio stier, rlt advierte que en el mantenido merodea el fantasma de la inutilidad, escri$e “$ablabaestremecido de cora*e< rencor a sus palabras tercas, odio a la indiferencia del mundo, a la miseria acosadora de losd.as, y al mismo tiempo una pena innominable la certe+a de la propia inutilidad” .

    *a literatura de rlt capta malestares de clases medias ur$anas. Persona-es que admiran a millonarios que notra$a-an y desprecian a po$res dia$los que se arrastran para ganarse el pan. ;lase media como sensi$ilidad de$orde que sueña con elevarse y vive la pesadilla de caer. &i el ascenso se proyecta como triunfo heroico o m'ritopersonal el descenso es vivido como fracaso. ;lase media que re+ne representaciones enfrentadas el centro de laciudad pu-ante, rico, aseado y los márgenes ha$itados por e)istencias misera$les. Mirada fascinada, a la ve%, por un

    mundo ordenado, clásico, prestigioso, proli-o, que parece inmuta$le y otro mundo de cuerpos hacinados que so$ran,des$ordados.

    3iñas señala cómo de &armiento a rlt se e)presa el pasa-e de doña Paula l$arracín que tra$a-a en su telar paraque su hi-o llegue a presidente, a la madre de stier sentada -unto a su máquina de coser que le pide al hi-o que vayaa tra$a-ar. &i Eecuerdos de )rovincia  elogia la virtud del estudio, el esfuer%o, el ahorro Los siete locos  relatafantasías desencantadas.

    1l hom$re de rlt no se presenta como pequeño $urgu's emprendedor, portador de ideales de progreso se proyectacomo aristócrata ocioso y angustiado de calidad. 1l Gufián melancólico, lo más parecido a una mentalidad deempresa, proyecta vivir de rentas. &us persona-es no creen en los $eneficios del esfuer%o anhelan reci$ir herencias,ser apadrinados por millonarios, queridos por mu-eres ricas, reali%ar inventos fa$ulosos, conocer el secreto de laruleta, ganar la lotería o hacer la revolución. Prefieren la angustia, antes que el pegoteo del cansancio y la rutina

    la$oral esa me%cla de inmovilidad, sudor y suciedad que cu$re la piel del fracasado.4

    &e lee en el 4nmortal  de Borges algo que haría reír a &ilvio stier “Eecord! que es fama entre los et.opes que losmonos deliberadamente no hablan para que no los obliguen a traba*ar” .

    4. 6ener o no tener dinero.1stán los que tienen dinero y lo tendrán siempre y están quienes no lo tendrán nunca. *a am$igIedad de tener o notener tra%a fronteras difusas en el hom$re medio de ahí su impaciencia, voracidad, oportunismo. 1l dinero esmágico los persona-es de la novela ro$an, se corrompen, venden sus cuerpos y sus almas por tenerlo.  " 

    Mar) (C@!# advierte que ese poder de encantamiento, que somete y engaña conciencias, niega la e)plotación deltra$a-o humano. 1)plica ese gran espe-ismo que lo hace aparecer como equivalente universal  ilusión óptica de unamercancía e)cepcional que sirve de referencia para todas las mercancías. Gecuerda que ese fetiche oculta in-usticias

    y desigualdades de la civili%ación.

    7n imperativo de Los siete locos es B$acer dinero@  fa$ricarlo o falsificarlo, encontrar oro o inventarlo como mentirareluciente. *a maravilla del dinero, que carga historias siniestras, promete felicidad. *a rique%a interior será lacoartada romántica del hom$re medio sin capital.

    ". *a oficina como esclavitud.Para los persona-es de rlt la oficina es una maldición. *a rutina fantasmea en el hom$re medio. 1n La isla desierta,se descri$e un gran salón en un d'cimo piso con un gran ventanal desde el que se ve el infinito cielo y por donde,cada tanto, pasan $uques que entran o salen del puerto. 1n filas de escritorios, inclinados como reclutas so$re lasmáquinas de escri$ir, tra$a-an los empleados. 1l Aefe, detrás de unos anteo-os negros, señala equivocaciones,ordena correcciones y amena%a con hacerlos echar. Manuel, que lleva cuarenta años tra$a-ando en el mismo lugar,preso de una repentina e)citación, comien%a a gritar señalando la ventana “Los culpables de que nos equivoquemos

    son esos malditos buques1-., los buques( Los buques que entran y salen, chillndonos en las ore*as,meti!ndosenos por los o*os, pasndonos las chimeneas por las narices( 0-e de*a caer en la silla(2 7o puedo ms” . 1ltenedor de li$ros agrega “9on ;anuel tiene ra+ón( Cuando traba*bamos en el subsuelo no nos equivocbamosnunca( 012 Yo creo, *efe, que estos buques, yendo y viniendo, son per*udiciales para la contabilidad” . 6odos declaranque esta$an me-or en el sótano “tranquilos como en el fondo de una tumba” . lguien dice que en el su$suelo “Lavida no se siente( no es como una lombri+ solitaria en un intestino de cemento” .

     rlt presenta el puerto como melancolía, la -uventud perdida del empleado, la ilusión de salir de la ciudad $osques,mares, selvas, la aventura de los via-es. 1l e)otismo como promesa de una vida interesante. &us persona-esimaginan tierras le-anas en las que un $ru-o que hace tatua-es acaricia la piel hasta dormirla, islas posi$les sin“*ueces, ni cobradores de impuestos, ni divorcios, ni guardianes de pla+a( Cada hombre toma a la mu*er que le gustay cada mu*er al hombre que le agrada( /odos viven desnudos entre las flores, con collares de rosas colgantes del cuello y los tobillos adornados de flores( Y se alimentan de ensaladas de magnolias y sopas de violetas” .

    16 1ntre muchas o$ras que condensan malestares de clases medias, dos %l hombre mediocre de Aos' >ngenieros y %l hombreque est solo y espera de Ga+l &cala$rini rti%.

    17 /ener y no tener  de 1rnest :emingEay narra la historia de un contra$andista entre ;u$a y la costa de 1stados 7nidos que, apesar de las lógicas transgresoras de su actividad, no está dispuesto a cualquier cosa por dinero.

    7

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    8/14

    3iñas (!!"# señala la figura del via-e como ra-e tomarse el $uque, evadirse, esfumarse, piantarse. *a idea de ra-e,pró)ima de la de ra*adura  (partir y partirse#, dice la promesa herida con la que la cultura victoriana conquistó lasalmas de los hom$res medios. 1l deseo de irse de ese 2eseo que no se puede a$andonar.

    C. =ue me pase algo en la vida.2escri$e rlt la necesidad de lo maravilloso así “D>:u! es lo que hago con mi vida?D dec.ase entonces, queriendoqui+s aclarar con esta pregunta los or.genes de la ansiedad que le hac.a apetecer una e6istencia en la cual el ma8ana no fuera la continuación de hoy con su medida de tiempo, sino algo distinto y siempre inesperado como en

    los desenvolvimientos de las pel.culas norteamericanas, donde el pordiosero de ayer es el *efe de una sociedad secreta de hoy, y la dactilógrafa aventurera una multimillonaria de incógnito” .

    *as películas norteamericanas forman parte de la educación sentimental del hom$re medio. *as narrativas del cinedel siglo veinte pueden resumirse como el relato de una vida en la que no pasa nada hasta que de pronto pasa algo.*a nada interrumpida por un amor imposi$le, la muerte inesperada de una persona querida, un accidente tras el quese pierde la memoria, una catástrofe que demanda actitudes heroicas, la llegada de un e)traHterrestre, el estallido deuna enfermedad que hace añorar la dicha perdida, un yo que enloquece de celos y envidia, la noticia de una herenciamillonaria que permite cumplir todos los sueños, una revelación religiosa que ofrece sosiego, el sacrificio de una vidadedicada a la ciencia finalmente reconocido por el mundo.

    1l imperativo de tener una vida interesante atemperado, a su ve%, por el temor de la familia de clase media queadvierte B/en! cuidado, no te vaya a pasar algo@  

    !. comodarse.1n una de sus  "guafuertes, rlt retrata al “hombre corcho”  un tipo que nunca se hunde, que cae siempre $ienparado, que triunfa en donde un po$re dia$lo termina en la cárcel. Geconoce al hombre corcho en esos chicos quevan a -ugar a la casa de un amiguito y convencen a la madre del otro de que son unos santos o en esos quepersuaden a la maestra que son $uenos alumnos y cuando se trata de tirar una piedra se la alcan%an al compañero.

    Pedro rgam$ide (!4C# destaca que rlt conocía $ien al “&hombre medio', no sólo por su estrato social, sino por lamedian.a an.mica, por su afn de ubicuidad que caracteri+a al conformismo( %l problema era &acomodarse'( )ocas palabras tan definitivas a pesar de su acento sinuoso como !sta &acomodo'( "comodarse a las nuevascircunstancias, a los nuevos *efes, a ese tiempo dif.cil en el que la polic.a &brava' disolv.a una manifestación obrera oa un grupo de estudiantes que no se resignaban a ba*ar la bandera de la Eeforma( "comodarse, a pesar de todo”  . 1lacomodo como tilinguería de las influencias, la atracción irresisti$le por una distinción del poder.

    rgam$ide recuerda el drama de los persona-es de las clases medias que no pueden acomodarse a esos tiemposD)ero no era tan fcil el comerciante que *untó sus monedas, sus pesos y su cansancio durante veinte o treinta a8os,no sab.a de tcticas de gran comercio( %staba condenado a la quiebra( -i le sobraba astucia, si pod.a saltar por sulimitación minorista, de regateador de centavos, si pasaba del menudeo a la bolsa o la pol.tica 0enormesabstracciones para !l2 se salvaba, ascend.a un pelda8o ms en el consenso y en su propia estimación( )ero eradif.cil( $ab.a llegado el tiempo de los audaces, de los fuertes( )od.an llorar los comerciantes sobre sus peque8asalcanc.as( $ab.a que violar los bancos o desaparecer”( >ncluso tra%a un mapa de posiciones sociales D%ntretanto, lagran legión de la clase media, con sus empleados, sus burócratas, sus periodistas, sus funcionarios nacionales y municipales, sus profesionales y buscavidas de toda .ndole, hac.an su irrupción en el escenario de la crisis( 7oformaba fila en la &olla popular'( 7o conoc.a las urgentes consignas de los obreros que sent.an la solidaridad declase( 7o estaba a la diestra del buen 9ios que repart.a preces entre las grandes familias, ni tampoco a su i+quierda,con los rebeldes y los r!probos( >9ónde estaba, por fin? Como dir.a un humorista estaba en el &e6tremo centro'” .

    *a vive%a acomodaticia de la clase media porteña narra historias de pillos, farsantes, ladrones. C /9. &alvarse como sea.1rdosain tiene dos ensueños de salvación en uno, un millonario melancólico y taciturno se compadece y le da eldinero que necesita para reali%ar sus inventos el otro se relata así “-in duda alguna su vida era e6tra8a, porque aveces una esperan+a apresurada lo lan+aba a la calle( %ntonces tomaba un ómnibus y ba*aba en )alermo o enelgrano( Eecorr.a pensativamente las silenciosas avenidas, dici!ndose &;e ver una doncella, una ni8a alta, pliday concentrada, que por capricho mane*e su EollsGEoyce( )asear tristemente( 9e pronto me mira y comprende queyo ser! el #nico amor de toda la vida, y esa mirada que era un ultra*e para todos los desdichados, se posar en m.,cubiertos los o*os de lgrimas” .

    18 1l llamado cuento del t.o aprovecha la inocencia del que cede fascinado ante la posi$ilidad de o$tener una fortuna sin tra$a-ar.1l estafador convence al am$icioso de que puede hacerse rico le ofrece un $illete de lotería premiado (que por alguna ra%ón elganador no puede co$rar# a menos valor, luego el engañado descu$re que el $illete era falso. *a e)presión recuerda una historiaen la que el mentiroso cuenta que ha reci$ido una herencia de un tío le-ano, entonces pide dinero al engañado para hacer un via-e,con la promesa de que le devolverá die% veces más que lo que le prestó. 1l vivo no vuelve nunca.

    8

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    9/14

    *os persona-es de rlt $uscan salvarse como sea con un negocio, con la lotería, con la ruleta, con una herencia, conuna mu-er rica, con un $enefactor, con una estafa, con un crimen, con un ro$o, prostituyendo mu-eres, haciendo larevolución. >ncluso volvi'ndose locos.

    7na e)presión de 'poca es dar el bataca+o vo% que designa el golpe estruendoso de una persona al caer y seemplea entre los aficionados a las carreras de ca$allos para nom$rar el ')ito, la ganancia inesperada, la repentinasuerte.! 

    /. centuación individual.

    7na moral dice que el sacrificio del tra$a-o será recompensado, otra recomienda hacer dinero  sin tra$a-ar. *ospersona-es de rlt, testigos del sometimiento sin frutos del tra$a-ador honrado, imaginan una revancha mágica.

    3iñas (!"!# advierte el paso de la a$negación a la asunción del mal. 1scri$e “%l peculiar &inmoralismo' de "rlt serefracta en sus novelas a partir del &fin de la buena fe' y la secuencia desgarrada por un escepticismo que se vagenerali+ando y deriva en manifestaciones pesimistas o en comentarios impregnados de nihilismo( -obre todocuando llega a la conclusión que &en la "rgentina no se puede hacer nada' y todo va incurriendo en un inmovilismoque achata y homogeni+a” .

    *os persona-es de rlt no $osque-an un h'roe para las i%quierdas esquemáticas. 8o anteponen un proyecto colectivoa los intereses del yo, no luchan por una -usticia para todos, $uscan una salida individual. Pregunta en un momento1rgueta “>:ui!nes van a hacer la revolución social, sino los estafadores, los desdichados, los asesinos, losfraudulentos, toda la canalla que sufre aba*o sin esperan+a alguna? >H te cre!s que la revolución la van a hacer los

    cagatintas y los tenderos?” .

    1n la novela no gravita la solidaridad de la fá$rica (esa fortale%a gremial que une voluntades emancipadoras# ni lahermandad familiar. 6ampoco las comunas de artistas y escritores solitarios. 3iñas (!45# sugiere que en la literaturade rlt se relata la transformación de los huelguistas vencidos en inventores delirantes “de la entonación comunitariaa la acentuación de lo individual” . 2ice que la humillación de los hom$res cansados de tra$a-ar frente a la máquinadel capitalismo, se transforma en la fantasía mágica de hacer dinero. *os inventores delirantes condensansufrimientos invisi$les con promesas de progreso. 1n rlt se relata la tensión entre la sociedad li$eral $urguesa (ladel mundo del tra$a-o y la división en clases# y la sociedad de locos de los que hacen plata a trav's de inventos,estafas, mentiras planetarias.

    //. >nvención del tra$a-o interior. rlt comparte con 2ostoievsi una narrativa de la introspección soliloquios, monólogos, confesiones, diarios íntimos,

    asociación li$re, visiones, sueños diurnos, fantasías. *a o$sesión del hom$re medio de vivir sin tra$a-ar deriva en elcultivo del  traba*o interior . 1l tra$a-o interior como dedicación a la angustia, como forma desesperada del hom$remoderno de enno$lecerse.

    &i 2eleu%e (!CC# decía que los psicoanalistas eran sacerdotes modernos que, a trav's de una confesión laica,contri$uían a la disciplina moral la figura del traba*o interior  sugeriría que el psicoanalista importa como escri$anopersona-e que da fe de un mundo propio, que legitima dominios íntimos de la desdicha. /9

    /

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    10/14

    I-oy el me*or escritor de mi generación y el ms desgraciado( :ui+ por eso soy el me*or(I JK

    3iñas (!45# o$serva que en la literatura de la 'poca es frecuente que el tema del derrotado se em$elle%ca con elmito del fracasado. *a idea de fracasado  en rlt no se confunde con la de  perdedor  trasporta una aventurae)istencial. Presenta una po'tica de la derrota como ideal de pure%a no contaminada que sospecha de los e)itosose)presiones como “nadie hace tanta plata traba*ando”  o “no se llega a nada sin transar” , componen el sentido com+nde que el triunfo social supone crímenes, ro$os, mentiras.

    :'ctor Murena (!4@# piensa a rlt como un ilustre caído, escri$e “-er h!roe del fracaso, en lugar de serlo del 

    triunfo ser mrtir, ya lo sabemos( 9e todos modos, el h!roe y el mrtir constituyen las dos caras de una mismaaspiración la de ser ms hombre, la de cumplir hasta el e6tremo el mandato que la vida significa” . ;ompleta la ideaenseguida “%sas ansias de ser sin atenuantes ni ayudas de ninguna especie lo impulsaron a aferrarse a lo #nico quees sólo de cada uno, el sufrimiento< lo arrastraron a confiar en el dolor como lo #nico capa+ de infundir certidumbre al  propio ser( /uvo que desembocar en %rdosain, en el funesto y desdichado %rdosain de &Los siete locos', que sólohundi!ndose se siente aparecer” .

    K=u' es lo propioL K*a certidum$re del dolorL K&oy el más desgraciado, por eso el me-orL K*a desgracia enalteceLK1l sufrimiento como modo de vida superiorL rlt narra la -ustificación y enaltecimiento moral de la desgracia. 1lsufrimiento go%a en 1rdosain, luego e)iste para ese sufrimiento. //

    &i el fracaso no se volviera prue$a de virtud podría ser un punto de ruptura, como pensa$a 8iet%sche, en el que depronto hace entrada lo negado.

    &i la desdicha no dominara con sus encantos, la e)periencia de la no gracia podría pensarse como estado dedisponi$ilidad.

    /@. *a mala vida.*os persona-es de rlt procuran la li$ertad a trav's del desafío moral. sí e)plica :ipólita su modo de escapar de laservidum$re “Eecuerdo que un d.a iba en el tranv.a acompa8ando a una de mis patronas( %n el asiento ven.anconversando dos mo+os( >sted ha observado que hay d.as en que ciertas palabras suenan en los o.dos comobombos((( como si una hubiera estado siempre sorda y por primera ve+ oyera hablar a las personas? ueno( no delos mo+os dec.a &na mu*er inteligente, aunque fuere fea, si se diera a la mala vida se enriquecer.a y si no seenamorara de nadie podr.a ser la reina de una ciudad( -i yo tuviera una hermana, la aconse*ar.a as.'( "l escucharlo,yo me qued! fr.a en el asiento( %stas palabras derritieron instantneamente mi timide+ y cuando llegamos al final del via*e me parec.a que no eran los desconocidos los que hab.an pronunciado esas palabras, sino yo, yo que no me

    acordaba de ellas hasta ese momento( Y durante muchos d.as me preocupó el problema de cómo ser una mu*er demala vida” .

    2esde entonces la idea estuvo en ella, sentía que si “ese pensamiento se hac.a ms grande se me iba a reventar la piel” . Preguntó a sus amigas, leyó li$ros pornográficos, averiguó en una li$rería si tenían alg+n manual, consultó conun a$ogado que respondió “%n la mu*er se llama mala vida los actos se6uales e*ecutados sin amor y para lucrar” .1ntonces :ipólita pensó “que mediante la mala vida, una se libra del cuerpo((( y queda libre( 012 Casi sindespedirme, sal. a la calle( %staba contenta, nunca estuve ms contenta que ese d.a( La mala vida era eso, librarsedel cuerpo, tener la voluntad libre para reali+ar todas las cosas que se le anto*aran a una( ;e sent.a tan feli+ que al  primer buen mo+o que pasó y que me deseó con bonitas palabras, me entregu!” ./4. 1l hom$re medio antipolítico./<

     rlt relata el sentimiento antipolítico de las clases medias, escri$e “Los prodigios y las carnicer.as emocionan a loshombres” .

    &u novela no narra prácticas solidarias de fraternos tra$a-adores agremiados, sino una organi%ación fraudulenta defanáticos que deliran. Gefle-a la mirada esc'ptica y pesimista del hom$re medio, que descree de lo p+$lico, queenar$ola la familia, que protege su mundo privado, que reclama orden y más seguridad, que recuerda que de -ovenquiso cam$iar el mundo y afirma que los políticos son todos ladrones.

    21 2e una carta enviada por rlt a su hermana *ila

    22  propósito de las cone)iones entre 2ostoievsi y rlt, Murena supone que los rusos como los argentinos “sienten una especiede ilegalidad vital, una desautori+ación de sus e6istencias en el mbito nacional, como si esa *ustificación estuviera reservada sólo para el occidente de %uropa, una ilegalidad que con la b#squeda de la intensidad del sufrimiento, de los apretu*ones del dolor, seintenta superar” . *a con-etura de un sentimiento de ilegitimidad e)istencial que se intenta superar con la intensidad del sufrimiento,

    se corresponde con la idea de que el dolor enno$lece.23*as ideas de hombre medio, hombre corcho, hombre cualunque, se apro)iman a la de hombre peque8o de“%scucha, peque8ohombrecito”  de Oilhem Geich (!54#. simismo convine recuperar la intención de 8iet%sche de pensar en un ms all del hombre (que no tiene que confundirse con la e)presión de superhombre# como intento de salir del modelo de atri$ución de las clasesmedias.

    10

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    11/14

    ;asullo (/99"# recupera$a el t'rmino cualunquismo para pensar el sentido com+n de las clases medias ur$anas.>ntenta$a entender la persistencia histórica de un sentimiento contra lo popular y lo po$re, el malicioso racismosolapado del macho $lanco, católico, heterose)ual. Gecorda$a que la pu$licación italiana “L'uomo qualunque”  (!55#puso a la vista, tras los años del fascismo, la construcción del llamado hombre com#n, del hombre de la calle, de lagente como uno. 2ecía “%l cualunquismo vendr.an a ser esas variables protofascistas que e6istieron en un momentoen 4talia o en la Francia de posguerra, en el sentido de gente muy despoliti+ada, muy antipol.tica, muy despreciativade todo lo que sea pol.tico 012 %l cualunquismo social es una especie de sentido com#n reactivo y reaccionario quedesampara, lleva a la orfandad, al descreimiento c.nico, al recelo absoluto, a la amenidad despreciativa 012 peromucho ms tiene que ver con la campa8a de !poca cultural liberal que denigra a la pol.tica y al %stado como un palo

    en la rueda de los apetitos del mercado global” .

    1l hom$re medio detesta quedar manchado y confundido con lo popular, no quiere perder lo que considera suderecho a la distinción “7os estn cagando cualquier portero gana ms que nosotros que somos profesionales” ./5

    7na e)presión del sentido com+n antipolítico que circula en tiempos de rlt es Yo, argentino a trav's de la pausa, lapala$ra argentino funciona como máscara, e)cusa, e)cepción, fuga.

    &e puede leer Los siete locos como puesta en escena paródica de e)presiones como “Yo, no me meto en pol.tica” o“Eoban, pero hacen” . *a potencia antimoral del strólogo reaparece en los tangos de 2isc'polo. Cambalache, escritaen !

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    12/14

    alquilbamos una casa, pero !ste era un anto*o de mi esposa, que recordando tiempos me*ores, no se aven.a a no&tener armado' su hogar” .

    1l hom$re medio de rlt sueña con tener su casa. 1l alquiler es la figura del falso propietario, el -uego de mue$les eldisfra% de su fingida no$le%a.

    1n %l Libro de los pasa*es, $a-o la figura de %l interior, la huella, Ben-amin recuerda que Mar) o$serva que elcapitalismo arrasó con la posi$ilidad de la cueva como refugio de los no propietarios. Para los po$res, la viviendapasó a ser una esperan%a y una amena%a. 6ener dónde vivir es la o$sesión del que siente que, en cualquier 

    momento, queda con su familia en la calle por no poder pagar el alquiler. simismo, nota cómo la cultura $urguesaimita, en sus arquitecturas ur$anas, fachadas y estilos de fantásticos castillos medievales. 6am$i'n o$serva cómo elpequeño $urgu's proyecta las ha$itaciones de su casa los interiores como espacios de em$riague% y sueños, lascortinas como velos que resguardan de la mirada a-ena, el ocultamiento como encanto de la intimidad. *osapartamentos soñados como agu-eros pequeños para apartarse de la masificación. >ncluso destaca cómo los -uegosde mue$les de estilo evocan la aristocracia anhelada. menciona la función de la decoración en la que los o$-etos,li$erados de su utilidad, se e)ponen como trofeos hastiados. Ben-amin, que admite que el deseo de ha$itar un lugar interior recrea la primera estancia en el vientre materno, destaca el furor del siglo diecinueve por las fundas, escri$e“La forma inaugural de todo habitar no es estar en una casa, sino en una funda( sta e6hibe las huellas de suinquilino( %n #ltimo e6tremo, la vivienda se convierte en funda( %l siglo diecinueve estaba ms ansioso de habitar quening#n otro( Concibió la vivienda como un estuche para el hombre, insertando a !ste, *unto con todos suscomplementos tan profundamente en ella que se podr.a pensar en el interior de la ca*a de un comps, donde el instrumento yace enca*ado *unto con todos sus accesorios en profundos nichos de terciopelo casi siempre de color 

    violeta( )ara qu! cantidad de cosas no inventó fundas el siglo diecinueve< para relo*es de bolsillo, +apatillas,hueveras, termómetros, naipes1” .

    ;opia esta cita de dorno “La interioridad es la prisión histórica del hombre prehistórico” .

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    13/14

    C. Más allá del hombre medio.:ay so$re todo un asunto en el que la literatura de rlt cru%a los límites del hom$re medio cuando advierte que laangustia no es cosa personal.

     lgunos psicoanalistas suelen confundir el su*eto con el cuerpo poroso que se ofrece como locación emocional.Podrían tomar a 1rdosain como caso cl.nico o acostar en un diván a rlt for%ando relaciones entre su vida y la de suspersona-es. lgunos dirán “4maginemos al persona*e como paciente que nos consulta, >qu! nos pasar.a all. ante unsu*eto como !ste?” . &i el psicoanlisis tiene algo que decir, es que el su*eto no coincide con el viviente que ha$la,respira, paga los honorarios. &i 1rdosain visitara un consultorio, el su*eto en cuestión sería la desdicha, el dinero, la

    rique+a interior, la condena matrimonial  y, alguna ve%, la decisión como acontecimiento de lo singular.

    8o interesa el su-eto como archivo del ser, sino como instantánea de una acción, inminencia del salirse de sí,incursión en una responsa$ilidad. ;reemos ser dueños de un mundo interior sin advertir que vivimos cautivos defantasmas. -u*eto vacío ha$itado por fantasmas y, a veces, hueco que alo-a la potencia de una decisión.

    1scri$e rlt a propósito de 1rdosain “9istintos pensamientos bull.an en !l, tan deseme*antes, que el traba*o declasificarlos le hubiera ocupado muchas horas” . 1rdosain no piensa, distintos pensamientos $ullen en 'l como$andas de sediciosos que toman por asalto su conciencia, al$orotan sus sentidos, inquietan sus deseos. 1n laproposición “%rdosain piensa” , el su-eto sería %rdosain, pero en la que dice “Los pensamientos bullen en %rdosain”  eln+cleo del su-eto es pensamientos y %rdosain un circunstancial de lugar.

    1sas energías que llamamos fantasmas asedian, como arre$atadores que, tras leer la circunstancia de cada cual, se

    apropian, como amos itinerantes, de las fuer%as del deseo. 1n rlt, la angustia no es una cosa personal, escri$e“%sta atmósfera de sue8o y de inquietud que lo hac.a circular a trav!s de los d.as como un sonmbulo, ladenominaba %rdosain, &la +ona de la angustia'( %rdosain se imaginaba que dicha +ona e6ist.a sobre el nivel de lasciudades, a dos metros de altura, y se le representaba grficamente ba*o la forma de esas regiones de salinas odesiertos que en los mapas estn revelados por óvalos de puntos, tan espesos como las ovas de un arenque( %sta+ona de angustia era la consecuencia del sufrimiento de los hombres( Y como una nube de gas venenoso setrasladaba pesadamente de un punto a otro, penetrando murallas y atravesando los edificios, sin perder su forma plana y hori+ontal< angustia de dos dimensiones que guillotinando las gargantas de*aba en !stas un regusto desollo+o” .

     ngustias que se respiran en el aire, me%cla gaseosa del sufrimiento de los hom$res. *a ciudad una nu$e defantasmas sor$edores que $e$en y aspiran energías humanas. ;ada vida un hervidero infusionado de otras vidas.1se poder que nos hace o$rar va de una e)istencia a otra sin residencia fi-a.

    Guth Padel (!!@# recupera que, entre los atenienses trágicos del siglo 3 antes de la era actual, “Las emociones no pertenecen a los individuos son fuer+as errantes, autónomas, demónicas, e6teriores” . *os griegos suponen que laspersonas enloquecen invadidas por pasiones divinas. rlt descri$e a la angustia como una densa nu$e ur$ana quetiene forma de salinas. 1ntre los griegos, los dioses reali%an sus caprichos en el teatro de las frágiles vidas humanasen la novela de rlt, esos teatros sin dioses se llenan de sufrimientos sociales que $uscan e)istencias en las queha$itar. 1se e)traño o$rar no entra, sin em$argo, en una supuesta interioridad por la fuer%a, se propaga entreseducciones y promesas.

    Ager (!

  • 8/18/2019 Percia Fantasmas de Las Clases Medias

    14/14

    tiem$lan he$ras que cosen y descosen, respiros que desencadenan vientos líquidos, vapores que soplan, semueven, pasan. &u$-etividad, andar por la vida visitante en una sensi$ilidad por la que pasan oc'anos. *as figurasson restos en las orillas del pensamiento, en esas inmensidades oceánicas fluyen fantasmas.

    Bibliografía. ira, ;'sar (!!#. "rlt . 1n Parado)a, 8Q ". Gosario, !! 1ditores. Buenos ires, /99/.Barthes, Goland (!""H!"C#. Lo neutro. 7otas de cursos y seminarios en el College de France. &iglo RR> 1ditores.Bs s, /995.

    Ben-amin, Oalter (!/"H!59#. %l libro de los )asa*es. 1dición de Golf 6iedemann. 1diciones al. Madrid, /99@.;asullo, 8icolás (/99"#. Las posibilidades de reinvención de la pol.tica( %ntrevista por Marina "rellano 0mar+o JNNO2 .1n Pensamiento de los ;onfines. 8+mero /@. ?uadalquivir. Buenos ires, /99!.;orrea, ;arlos (!!@#. "rlt literato. 1ditorial tuel. Buenos ires, !!4.2eleu%e, ?illes. Lógica del sentido. 1ditorial Paidós. Barcelona, /99.2eleu%e, ?illes (!CC#. %l "C de 9eleu+e. 9ialogo con Claire )arnet . 2evenir impercepti$le, colectivo editor. Buenos ires, /99.?arcía, ?ermán (/99@#. %l psicoanlisis y los debates culturales( %*emplos argentinos . 1ditorial Paidós. Buenos ires,/99@.?on%ale%, :oracio (!!4#. "rlt, pol.tica y locura. 1diciones ;olihue. Buenos ires, !!4.?on%ale%, :oracio (/99@#. 9espreciado desprecio. 1n EEE.elsigma.com.?uerrero, 2iana (!"/#. "rlt, el habitante solitario. ;atálogos editora. Buenos ires, !C4.?usmán, *uis (!C"#. La traición fantasma de la ley . 1n Con*etural  8+mero