7
HOJA RESUMEN DEL PROYECTO 1. Nombre del proyecto: Indique con precisión: a. ¿Qué se va a hacer? b. ¿Dónde se va a hacer? 2. Unidad Ejecutora Nombre de la Unidad Nombre de la Responsable Cargo Dependencia Dirección Distrito Provincia Departamento 3. Duración del proyecto: (Tiempo para ejecución) a. Años b. Meses 4. Área de cobertura 5. Objetivos (Anotar los objetivos incluidos en el formato para presentación de proyectos) a. General b. Específicos 6. Presupuesto del proyecto: Insumos Recursos disponibles Recursos no disponibles Totales Humanos Materiales Financieros Totales 1

Perfil de Proyecto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

esquema para un proy

Citation preview

Page 1: Perfil de Proyecto

HOJA RESUMEN DEL PROYECTO

1. Nombre del proyecto: Indique con precisión:a. ¿Qué se va a hacer?b. ¿Dónde se va a hacer?

2. Unidad Ejecutora

Nombre de la UnidadNombre de la ResponsableCargoDependenciaDirecciónDistritoProvinciaDepartamento

3. Duración del proyecto: (Tiempo para ejecución)a. Añosb. Meses

4. Área de cobertura

5. Objetivos (Anotar los objetivos incluidos en el formato para presentación de proyectos)a. Generalb. Específicos

6. Presupuesto del proyecto:

InsumosRecursos

disponiblesRecursos no disponibles

Totales

HumanosMaterialesFinancierosTotales

7. Política(s) que apoya: (Especifique la(s) política(s) de gobierno y del MED que se pretende(n) apoyar con el proyecto.

Fecha:

1

Page 2: Perfil de Proyecto

Perfil de proyecto1

(Formato)

1. Antecedentes (Contiene la descripción del surgimiento de la idea. Debe incluir:)a. Diagnóstico que muestre la necesidad y viabilidad del proyecto con

características de la región e indicadores socioeconómicos.b. Proyectos ejecutados o en ejecución que pretendan resolver el mismo

problema.c. Cooperación que se haya recibido antes para resolver el mismo problema,

indicando fuente, área de atención, fechas, logros y resultados obtenidos.

2. Planteamiento del problema a solucionar (Contiene la descripción del proyecto. Debe incluir:)

a. Número de personas afectadasb. Características importantes del problema.c. Descripción de la región en la que se ubicad. Población a la que se dirige.e. Condiciones socioeconómicas particularesf. Aspectos técnicos, administrativos y de gestión del proyecto.

3. Justificación del proyecto (Constituye la explicación de por qué el proyectos es adecuado para solucionar el problema identificado. Debe explicar con claridad:)

4. Objetivo General (Es el objetivo más amplio con el cual se espera contribuir por medio del proyecto. En esta parte es necesario copiar el objetivo general que se anotó bajo este título en el marco lógico del proyecto)

5. Objetivos Específicos (Son los objetivos a alcanzar con el proyecto)

6. Resultados, actividades e insumos (Son elementos congruentes entre sí. Generalmente para obtener cada resultado deben realizarse deben realizar una o más actividades y para cada actividad se requieren uno o más insumos. En esta parte se copia lo que se anotó bajo estos títulos en el marco lógico del proyecto)

Resultados Actividades Insumos

7. Indicadores y fuentes de verificación de objetivos específicos y resultados (Permiten medir el nivel de consecución de resultados y objetivos, facilitando el seguimiento y evaluación del proyecto. En esta parte se copia lo que se anotó bajo estos títulos en la matriz de diseño del proyecto)

1 Guía básica para formulación de proyectos con aplicación del Marco Lógico. Guatemala, 1999. Módulos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA- en apoyo a la descentralización del Ministerio de Educación (Colombia).

2

Page 3: Perfil de Proyecto

Objetivos Específicos Indicadores Fuentes de verificación

8. Presupuesto

Re

sulta

do ActividadMeses

Total1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

9. Marco Institucional (Contiene información relevante de las entidades que participan en el proyecto y las condiciones que éstas deben cumplir para garantizar la continuidad del mismo. Incluye:)

a. Marco legal, estructura orgánica, estatus, ámbito de jurisdicción, funciones, planes y programas relacionados de las entidades que participan.

b. La ubicación del proyecto de la estructura orgánica del sector.c. Análisis de la capacidad técnica y operativa de las entidades para apoyar el

proyecto.d. Las condiciones que las entidades deben cumplir para garantizar la continuidad

del proyecto.10. Mecanismos de coordinación (Contiene la descripción del os mecanismos de

coordinación necesarios para la ejecución del proyecto. Incluye:)a. Acuerdos, convenios o contratos necesarios para la ejecución del proyecto.b. Condiciones previas de la entidad ejecutora (personal capacitado,

infraestructura, contrapartida humana y presupuestaria y documentos base).c. Capacidad de la entidad ejecutora de sostener las acciones del proyecto al

finalizar la cooperación que se obtenga.d. Datos básicos de la persona responsable del proyecto (de preferencia que sea

un(a) funcionario(a) a nivel técnico que haya participado en la formulación del proyecto y que pueda dar información técnica o atender recomendaciones para su reformulación, si fuera necesario).

11.Observaciones (Debe incluir toda información relevante que no hay sido mencionada y que se considere necesaria)

12.Cronograma de actividades (Grafica el tiempo que se necesita para la ejecución de cada actividad)

Actividades Tiempo en meses1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

3

Page 4: Perfil de Proyecto

4

Page 5: Perfil de Proyecto

LA ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO2

Resumen Narrativo de Objetivos

Indicadores Verificables Objetivamente

Medios de Verificación Supuestos

FIN

El Fin es una definición de cómo el proyecto o programa contribuirá a la solución del problema (o problemas) del sector.

Los indicadores a nivel de Fin miden el impacto general que tendrá el proyecto. Son específicas en términos de cantidad, calidad y tiempo. (grupo social y lugar, si es relevante).

Los medios de verificación son las fuentes de información que se pueden utilizar para verificar que los objetivos se lograron. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones importantes necesarias para la "sustentabilidad" (continuidad en el tiempo) de los beneficios generados por el proyecto.

PROPÓSITO

El Propósito es el impacto directo a ser logrado como resultado de la utilización de los Componentes producidos por el proyecto. Es una hipótesis sobre el impacto o beneficio que se desea lograr.

Los indicadores a nivel de Propósito describen el impacto logrado al final del proyecto. Deben incluir metas que reflejen la situación al finalizar el proyecto. Cada indicador especifica cantidad, calidad y tiempo de los resultados por alcanzar.

Los medios de verificación son las fuentes que el ejecutor y el evaluador pueden consultar para ver si los objetivos se están logrando. Pueden indicar que existe un problema y sugieren la necesidad de cambios en los componentes del proyecto. Pueden incluir material publicado, inspección visual, encuestas por muestreo, etc.

Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin.

COMPONENTES

Los Componentes son las obras, servicios, y capacitación que se requiere que complete el ejecutor del proyecto de acuerdo con el contrato. Estos deben expresarse en trabajo terminado (sistemas instalados, gente capacitada, etc.)

Los indicadores de los Componentes son descripciones breves, pero claras de cada uno de los Componentes que tiene que terminarse durante la ejecución. Cada uno debe especificar cantidad, calidad y oportunidad de las obras, servicios, etc., que deberán entregarse.

Este casillero indica dónde el evaluador puede encontrar las fuentes de información para verificar que los resultados que han sido contratados han sido producidos. Las fuentes pueden incluir inspección del sitio, informes del auditor, etc.

Los supuestos son los acontecimientos, las condiciones o las decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito para el cual se llevaron a cabo.

ACTIVIDADES

Las Actividades son las tareas que el ejecutor debe cumplir para completar cada uno de los Componentes del proyecto y que implican costos. Se hace una lista de actividades en orden cronológico para cada Componente.

Este casillero contiene el presupuesto para cada Componente a ser producido por el proyecto.

Este casillero indica donde un evaluador puede obtener información para verificar si el presupuesto se gastó como estaba planeado. Normalmente constituye el registro contable de la unidad ejecutora.

Los supuestos son los acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del gerente de proyecto) que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto.

2 Tomado de la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID. El cuadro se llama: EVO - Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos (Marco Lógico)-3/97.

5

Page 6: Perfil de Proyecto

6