8
PERFIL GENERAL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION. Cuadro N° 16 CONOCER HACER CONVIVIR Selecciona, procesa, analiza y sintetiza información. Indaga, reflexiona, especula y construye modelos interpretativos del mundo. Domina conceptos, metodologías y lógica de razonamiento de diversas disciplinas y cuerpos de pensamientos. Reconoce dilemas morales y aprendizajes significativos. Conoce las causas y consecuencias de sus decisiones. Reconoce y discierne los valores y premisas subyacentes en teorías y visiones del mundo. Domina la lengua castellana, la historia y geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano. Utiliza herramientas del lenguaje (comprensión y producción). Reconoce la diversidad lingüística. Se desenvuelve comunicacionalmente a través de la lengua oral y escrita, Genera sus propias iniciativas de aprendizaje (aprende). Identifica y soluciona problemas técnicos científicos y humanos en contextos cambiantes y de acuerdo a su área de conocimiento. Maneja estrategias múltiples para tomar decisiones y enfrentar situaciones de incertidumbre. Diseña y gestiona proyectos. Identifica y hace uso provechoso e sus oportunidades, transforma y mejora sus condiciones de vida. Aplica conocimientos en la práctica en la resolución de problemas cotidianos. Generador de nuevas ideas. Aplica modelos de resolución de problemas concretos. Participa activa y creativamente en proyectos sociales Comprende los procesos políticos y sociales, locales, nacionales y universales. Mantiene una posición crítica ante la vida, se interesa, respeta y comprende a sus congéneres. Manifiesta actitudes de colaboración, solidaridad y búsqueda de consensos en las diferentes Situaciones sociales. Valora la democracia como forma de vida, la justicia y la paz social y personal. Reconoce su importancia como integrante de la sociedad y su responsabilidad como integrante en la transformación de la misma. Reconoce el impacto de las actividades humanas en el ambiente. Promueve el manejo adecuado del ambiente y participa activamente en la

Perfil Del Egresado Administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jgjj

Citation preview

Page 1: Perfil Del Egresado Administracion

PERFIL GENERAL DEL EGRESADO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMINISTRACION.

Cuadro N° 16

CONOCER HACER CONVIVIR Selecciona, procesa, analiza y

sintetiza información. Indaga, reflexiona, especula y

construye modelos interpretativos del mundo.

Domina conceptos, metodologías y lógica de razonamiento de diversas disciplinas y cuerpos de pensamientos.

Reconoce dilemas morales y aprendizajes significativos.

Conoce las causas y consecuencias de sus decisiones.

Reconoce y discierne los valores y premisas subyacentes en teorías y visiones del mundo. Domina la lengua castellana, la historia y geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

Utiliza herramientas del lenguaje (comprensión y producción).

Reconoce la diversidad lingüística.

Se desenvuelve comunicacionalmente a través de la lengua oral y escrita, promoviendo la capacidad de investigación del ciudadano. Demuestra competencia

independencia y creatividad en la detección y solución de problemas.

Organiza el tiempo y las estrategias para aprender

Utiliza en forma oportuna las vías de consulta colectiva, el trabajo en grupo y los métodos de investigación científica.

Conoce y aplica las tecnologías de información y comunicación en el país y en el mundo.

Genera sus propias iniciativas de aprendizaje (aprende).

Identifica y soluciona problemas técnicos científicos y humanos en contextos cambiantes y de acuerdo a su área de conocimiento.

Maneja estrategias múltiples para tomar decisiones y enfrentar situaciones de incertidumbre. Diseña y gestiona proyectos.

Identifica y hace uso provechoso e sus oportunidades, transforma y mejora sus condiciones de vida.

Aplica conocimientos en la práctica en la resolución de problemas cotidianos.

Generador de nuevas ideas.

Aplica modelos de resolución de problemas concretos.

Participa activa y creativamente en proyectos sociales que respondan a las necesidades de desarrollo social y económico de la población local y regional en concordancia con las políticas del Estado y en consonancia con las perspectivas presentes y futuras.

Comprende los procesos políticos y sociales, locales, nacionales y universales.

Mantiene una posición crítica ante la vida, se interesa, respeta y comprende a sus congéneres.

Manifiesta actitudes de colaboración, solidaridad y búsqueda de consensos en las diferentes Situaciones sociales.

Valora la democracia como forma de vida, la justicia y la paz social y personal.

Reconoce su importancia como integrante de la sociedad y su responsabilidad como integrante en la transformación de la misma.

Reconoce el impacto de las actividades humanas en el ambiente.

Promueve el manejo adecuado del ambiente y participa activamente en la conservación defensa y mejoramiento de los mismos.

Promueve y participa en el desarrollo armónico de su entorno social.

Aprecia la diversidad y multiculturalidad.

Demuestra compromiso ético y moral con los más elevados principios del ser humano.

Se comunica eficazmente. Mantiene diálogos positivos en su desenvolvimiento.

Capacidad crítica y autocrítica.

Page 2: Perfil Del Egresado Administracion

Conoce la estructura legal y organizativa para insertarse al modelo que la nación establezca para el desarrollo económico sustentable.

Actitud positiva hacia la indagación permanente a fin de conjugar su entorno laboral, la realidad del país y las necesidades locales y nacionales

Conoce las tecnologías de información y comunicación y sus potencialidades en su proceso de formación y en su desempeño profesional.

Experto en el área científica de su formación.

Demuestra iniciativa y espíritu emprendedor.

Asume con plena conciencia humanista, valores, ideales y convicciones de nuestra sociedad.´

Asume una forma de vida sana, que privilegia los buenos hábitos, el deporte y la recreación y la prevención de enfermedades.

Consciente de la misión y compromiso con el desarrollo socio- económico del país y Latinoamérica, de la insurgencia de nuevos escenarios políticos y tecnológicos y del desarrollo de valores éticos cónsonos con la nueva realidad

Conscientes de la necesidad de fortalecer el bienestar social a través de su participación en

actividades de carácter asociativo que favorezcan la comunidad local y/o nacional.

A continuación se caracterizan los perfiles del Asistente Administrativo, del

TSU y del Licenciado en Administración.

Los perfiles de formación correspondientes a la certificación (Asistente

Administrativo) y a las titulaciones (TSU y Licenciado) se han diseñado de

forma que permitan identificar los saberes (Conocer, Hacer y Ser/Convivir) con

base en los requerimientos de la estructura de cada nivel de formación. Ello

facilita no solo el diseño del perfil, sino su evaluación a los fines del

otorgamiento del certificado o del título respectivo. Adicionalmente, se

evidencia que cada perfil complementa al anterior, implicando con ello la

creciente complejización de saberes.

Page 3: Perfil Del Egresado Administracion

A continuación se caracterizan los perfiles del Asistente Administrativo, del

TSU y del Licenciado en Administración.

PERFIL DEL ASISTENTE ADMINISTRATIVO

El Asistente Administrativo participa bajo supervisión en la transformación

de su entorno laboral-socio comunitario, mediante la conducción técnica de los

procesos administrativos, ejecutando acciones administrativas, aplicando

técnicas y procedimientos de acuerdo al marco legal correspondiente, en

concordancia con los postulados sociopolíticos de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Page 4: Perfil Del Egresado Administracion

Cuadro Nº 17 Capacidades del Asistente Administrativo. Perfil de Desempeño (Conocer, Hacer, y Convivir)

Area Proposito Capacidad Conocimiento Habilidad ActitudAdministrativa. Uc: La Administracion en el nuevo modelosocial, Administracion PublicaNacional,Deberes Formales delContribuyente (Saber Complementario),Fundamento de la Administraciòn

Desarrollar las herramientas y estrategias para el desarrollo. Sistematizar, simplificar y estandarizar los procesos organizacionales, mediante el analisis, estudio, evaluacion, diseño y seguimiento de los procedimientos, estructuras que realiza la organizacion.

Analiza las diferentes

Organizaciones

Nociones Fundamentales de Administracion.Caracteristicas de los tipos de organizaciones.Conocimientos generales acerca de losprocesos administrativos. Nociones sobre losdiferentes Tipos de Planificacion.Importancia.Vision critica de los nuevosparadigmas organizacionales. Diferencia lasnuevos modelos administrativos en funcion alsocialismo. Aplica el marco legal tributario a finde garantizar la obtencion de recursos quepromuevan el desarrollo de la naciòn

Diagnostica los procesos administrativos,aplicando tecnicas y procedimientos en el entorno laboral,sociocomunitario, conforme al marco legal. Plantea propuestas de optimizacion de procesos en una organización. Emplea las Herramientas tecnologicas para apoyar sus actividades laborales. Identifica y reconoce los diferentes tipos de planificacion en la administracion publica nacional y su importancia. Caracteriza los procesos administrativos en relacion a la constitucion nacional, el Plan nacional de desarrollo, y el nuevo modelo de produccion socialista.

Contable-Financiera. Uc: Matematica, Contabilidad I, Operaciones Financieras

Desarrollar habilidades en tecnicas y herramientas, que permitan registrar las distintas transacciones financieras de las organizaciones a situaciones de la vida real, de acuerdo a los principios de contabilidad, proporcionando informacion oportuna bajo principios eticos y de responsabilidad social que permita el analisis y la interpretacion de los estados financieros para la toma de decisiones en un momento dado.

Participa y vincula actividades

administrativo-contablis simples y financieras en su

entorno socio-laboral.

Conocimientos generales de Contabilidad. Normas y principios basicos de contabilidad. Tipos de cuentas y libros contables. Procedimientos basicos del ciclo contable. Nociones generales sobre estados financieros.

Analiza el manejo de libros y cuentas en una organización. Lleva registros contables simples. Realiza conciliaciones Bancarias. Realiza tablas de amortizacion de capital. Lleva control de caja chica. Elabora ordenes de pago y de compras.

Mercadeo. Uc: Teoria y Practica del Mercadeo

Reconocer las diferentes fases del mercadeo y su entorno, de acuedo a las necesidades del venezolano con acceso a bienes y servicios a fin para satisfacer necesidades y resolver problemas del entorno socio productivo. Reconoce

estrategias basicas sobre mercadeo en diferentes contextos sociales y politicos.

Conocimientos generales de los conceptos basicos del mercadeo.Tipos de mercadeo. Conoce y aplica los conceptos del mercadeo y los

tipos de mercado, en el modelo actual y en el nuevo modelo de produccion socialista. Aplica estrategias basicas de mercado para integrar equilibradamente los actores socio-comunitarios y genera condiciones socio-productivas que coadyuven a la soberania nacional.

Proyecto. Saberes Complementarios o integrados

Descripción, análisis y ejecución de los procesos administrativos, aplicando técnicas y procedimientos en el entorno laboral-socio comunitario conforme al marco legal correspondiente.

Diagnostica y detecta necesidades comunitarias de su entorno social.

Conocimiento de la investigacion-accion. Metodo y proceso. Tecnicas de Investigacion. Diagnostico Participativo Tecnicas y estrategias.Indagacion.Contextualizacion. Sistematizacion. Conocimiento en Tecnicas de Comunicación. Conocimiento de las Tics. Conocimiento sobre la CRBV, valores eticos y normativa legal vigente.

Aplica las tecnicas correspondientes al metodo investigativo. Participativa y promueve el desarrollo comunitario. Aplica las Tic`s. Promueve la organización y aporta ideas para el desarrollo de las comunidades.

Muestra actitud analitica y critica en el diagnostico de procesos administrativos. Reflexiona acerca de problemas o situaciones con el fin de planificar y aplicar soluciones en forma sistematica. Participa en los procesos de transformacion de su entorno. Posee una vision amplia y de inclusion, ante los nuevos estilos organizacionales en nuestro pais.Se relaciona con los demas en forma asertiva y eficiente en el contexto de su actividad laboral y con el entorno comunitario. Participa en la organizacion comunitaria y su funcionamiento. Posee una vision amplia sobre valores y praxis politica.Maneja con propiedad el Plan de la nacion como herramienta del desarrollo sociopolitico. Vincula las leyes y estructura del estado de acuerdo a su formacion profesional.

Page 5: Perfil Del Egresado Administracion

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

El TSU en Administración participa activamente en la transformación de su

entorno laboral-socio comunitario, a través de la supervisión y conducción

técnica de los procesos administrativos, formulando propuestas y

contribuyendo a la puesta en práctica de acciones administrativas, aplicando

técnicas y procedimientos de acuerdo al marco legal correspondiente,

contemplados en los postulados sociopolíticos de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

Interpreta, aplica, analiza e investiga las normas y procedimientos

administrativos, contables, tributarios y financieros en el marco de la Economía

Social. Asimismo, utiliza el análisis e interpretación de los procesos contables,

administrativos y de costos para orientar en la toma de decisiones.

Por otra parte, está en capacidad de realizar de forma responsable,

eficiente y ética el diagnóstico financiero general de las organizaciones públicas

y privadas; lo que permitirá una acción autor reguladora de los servicios

prestados, y la producción ante la necesidad de equilibrar recursos financieros.

Practica la equidad, el desarrollo endógeno sustentable, la justicia social.

Y la paz.

PERFIL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN

El Licenciado en Administración es un profesional integral capaz de

abordar situaciones socioeconómicas con actitud emprendedora para planificar,

diseñar, innovar, desarrollar, transformar ejecutar, dirigir, controlar y evaluar

sistemas administrativos en diferentes tipos de organizaciones que le permita

integrarse con conciencia crítica y participativa al desarrollo del país,

contribuyendo al bienestar social en sus diferentes contextos y ámbitos de

acción, de acuerdo a las exigencias y las necesidades y posibilidades

endógenas de su comunidad, así como tener conocimiento sobre la estructura

legal y organizacional que le permita insertarse de manera armónica al modelo

que la Nación establece para lograr el desarrollo económico, sustentable y

Page 6: Perfil Del Egresado Administracion

sostenible, sin dejar de utilizar de forma oportuna las vías de consulta colectiva,

el trabajo en grupo y los métodos de investigación.

Analiza con visión crítica aspectos socioeconómicos, técnicos,

administrativos y de gestión empresarial contables y financieros, filosóficos y

político; para comprender la realidad nacional y el sistema político al que

pertenece.

Planifica, organiza, dirige y controla procesos gerenciales, talento humano

y empresarial en el área administrativa, operativa, financiera y logística de

organizaciones. Ejerce actividades de asesoría y consultoría en la elaboración

de planes de desarrollo, estatutos, manuales y reglamento, sistemas

administrativos de y control y proyectos de inversión; todo ello aplicable a las

diferentes áreas de mercado, operaciones contables, finanzas, administración

de personal y logística; incorporando los sectores de la economía social .