173
“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA” I. Resumen Ejecutivo 1

Perfil Huancapite

Embed Size (px)

DESCRIPTION

perfil huancapite - Andabamba

Citation preview

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

I. Resumen Ejecutivo

A. INFORMACIÓN GENERAL

1

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Nombre del PIP:

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

LOCALIZACIÓN:

Región : Huancavelica Provincia : Acobamba Distrito : Andabamba Sector : C.P. Huancapite y Barrio Sol de Oro

UBICACIÓN DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL

UBICACIÓN PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL PROYECTO

2

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Huancapite, Barrio Sol de Oro y Vista Alegre, en el Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Latitud Sur: 12°41’28" Longitud Oeste: 74°37’17" Altitud (m.s.n.m) de 3200 a 4200 m.s.n.m. Capital de Distrito Andabamba a 3460 m.s.n.m.

LIMITES Por el Norte : Con el Distrito de Acoria Por el Sur : Con el Distrito de Rosario Por el Este : Con la Provincia de Churcampa Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

EXTENSIÓN

El distrito de Andabamba cuenta con una superficie de 81.85 Km2 representando el 2.03 % de superficie con respecto al departamento de Huancavelica, que es de 22,131.47 Km2 y el 5.85 % de la superficie con respecto a la provincia de Acobamba, que cuenta con 910.82 Km2.

ORGANIZACIÓN GEOPOLÍTICA:

Centros Poblados del distrito de Andabamba

3

Distrito de Andabamba (CC.PP de

Huancapite)

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

1. Centro Poblado Rural Mayunmarca 2. Centro Poblado Rural Ccochamarca3. Centro Poblado Rural Vista Alegre4. Centro Poblado Urbano Huancapite5. Centro Poblado Rural Juan Velasco Alvarado6. Centro Poblado Rural Intihuatana7. Centro Poblado Rural Pucaccasa8. Centro Poblado Rural Capulis9. Centro Poblado Rural Yañacc

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORAUNIDAD FORMULADORA: LA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOSSector: Gobierno LocalPliego: Municipalidad Distrital de PaucaraDirección: Plaza principal s/n – Paucara – Acobamba - HvcaTeléfono: 067-837027Persona responsable: Econ° Omar Zenón Pérez AdautoCargo: Responsable de la Unidad FormuladoraResponsable de formular: Ing° Franco J. Pineda De La CruzUNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDABAMBASector: Gobiernos Locales.Pliego Municipalidad Distrital de AndabambaDirección: Plaza principal s/nTeléfono: 067-837005Persona responsable: Rogelio Machuca PalominoCargo: Alcalde

Se propone como Unidad Ejecutora del Presente Proyecto de Inversión Pública a la Municipalidad Distrital de Andabamba, responsable de la ejecución por administración Indirecta o por Contrata del proyecto de inversión; así como de formular, programar, coordinar, ejecutar, supervisar y gestionar acciones administrativas, presupuestales y de desarrollo en su jurisdicción. Además, la MDA, cuenta con profesionales y técnicos con experiencia en selección de proveedores de bienes, servicios y

4

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

ejecutores de obras, así como con equipos técnicos y operativos necesarios para la buena marcha en el momento de la ejecución del proyecto.

Capacidad de la Unidad Ejecutora

Se propone la Ejecución del presente proyecto a la Municipalidad Distrital de Andabamba, a través de la Subgerencia de Infraestructura, que tiene como funciones la ejecución de los proyectos de Inversión Pública; así como el mantenimiento de las Obras de infraestructura Urbana o Rural que sean indispensables para el desenvolvimiento y desarrollo de los agentes económicos del sector y del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la comunicación en el distrito y la provincia según sea el caso, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso.

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Objetivo central del Proyecto:

Los medios para alcanzar los objetivos centrales son:a. Medios de primer nivel

Adecuada infraestructura vial Urbana

b. Medios fundamentales Adecuada infraestructura para la transitabilidad vehicular. Adecuada infraestructura para la transitabilidad peatonal. Adecuado Tratamiento paisajístico. Adecuado muros de contención.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

1. Construcción de Pavimento Rígido 11,440.28 m2.2. Construcción de Veredas de Concreto Bruñado 3,220.40 m2.3. Construcción de Cunetas 2,783.72 ml.

5

PROBLEMA CENTRAL

Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba

OBJETIVO CENTRAL

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

4. Muro de Contención de Concreto Armado 72.00 ml.5. Mobiliario y Obras de Arte.6. Mitigación e Impacto Ambiental.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

La principal fuente de financiamiento para la ejecución del presente proyecto es por recursos ordinarios, cuyo monto asciende a S/. 4, 981, 919.82 la misma que será ejecutada por Contrata.

PRESUPUESTO DE OBRA:

ALTERNATIVA-1

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO f'c=280

kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

Cabe indicar que los costos unitarios de mano de obra fueron elaborados con costos vigentes de Construcción Civil.

ALTERNATIVA - 2

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO ARMADO

f'c=280 kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

C. Determinación de la brecha oferta y demanda

6

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

En esta parte se procederá a determinar la brecha “Oferta – Demanda”, en el horizonte de evaluación (comparación entre proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual), para determinar la carencia del servicio adecuados de vías a lo largo de los centros poblados de Huancapite.

BALANCE OFERTA – DEMANDA, SIN PROYECTO

Características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto DEFICIT

Calzadas      

IMD promedio por calle(veh/día) <40 80  

Longitud Pavimentada 0.00 11,440.28 -11,440.28

Cobertura con Pavimento (%) 0 100% -100%

Superficie de rodadura concreto concreto concreto

Ancho de Superficie de rodadura variable variable  

Velocidad directriz (Km/hora) 10-20 20-30 -10

Pendiente máxima (%) Variable Variable  

Ancho de Bermas (m) -    

Bombeo (%) -    

Espesor del concreto(m) 0 0.2 -0.2

Veredas      

Área m2 0.00 3,220.40 -3220.40

Ancho 0 0.80 a 1.20 0.00

Cunetas      

Cunetas (Ml) 0 2,783.72 -2783.72

Muro de contención      

Muro de concreto armado (ml) 0 72 -72

Sardineles - - -

Sardinel (ml) 0 2278.00 -2278

Mobiliarios y obras de arte 0   0

Mobiliarios y obras de arte 0 10 -10Fuente: Equipo Técnico

D. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP

1. Construcción de Pavimento Rígido 11,440.28 m2.2. Construcción de Veredas de Concreto Bruñado 3,220.40 m2.3. Construcción de Cunetas 2,783.72 ml.4. Muro de Contención de Concreto Armado 72.00 ml.5. Mobiliario y Obras de Arte.6. Mitigación e Impacto Ambiental.

7

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

CUADRO N° 01DETALLES DE LAS ALTERNATIVAS

COMPONENTES ACCIONES ACTIVIDADES TAMAÑO

COMPONENTE 01:00

Adecuada infraestructura para la transitabilidad vial.

Acción: Colocación de la calzada vehicular con Pavimento de concreto rígido F’c = 280Kg/cm2, en el ancho neto del carril de la calzada de 6.40m. y cuneta de ancho 0.50 m.

Construcción de Calzada Vehicular

área de 11, 440.28 m2

COMPONENTE 02:00

Adecuada infraestructura para la transitabilidad peatonal

Acción: Construcción de Veredas de concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 mayoría y 0.80 m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de veredas

área de 3, 220.40 m2

COMPONENTE 03:00

Adecuada infraestructura para el drenaje pluvial

Acción:Construcción de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación

Construcción de cunetas

área de 2, 783.72 m2

COMPONENTE 04:00

Adecuada infraestructura en muro de contención

Acción:Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura.

Construcción de muros

área de 72.00 ml

COMPONENTE 05:00

Mobiliario y obras de arte

 Acción:- construcción de

sardineles de concreto. f'c=175 kg/cm2

- Instalación de señalización horizontal y vertical

Ejecución:- construcción de

sardineles- Instalación de

señalización horizontal y vertical

- construcción de sardineles

- Instalación de señalización horizontal y vertical

COMPONENTE 06:00

Mitigación y control permanente de impactos

Mitigación y control permanente de

Mitigación y control

8

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Impacto Ambiental

ambientalesimpactos ambientales

permanente de impactos ambientales

Fuente: Elaboración del equipo técnico

PRESUPUESTO DE OBRA:

ALTERNATIVA-1

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO f'c=280

kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

Cabe indicar que los costos unitarios de mano de obra fueron elaborados con costos vigentes de Construcción Civil.

ALTERNATIVA 2

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO ARMADO

f'c=280 kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

E. COSTOS DEL PIP Situación con proyecto

CUADRO N° 02DESAGREGADO DE COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES A PRECIOS PRIVADOS

ALTERNATIVA N° 01

9

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Componentes Mano de Obra Calificada

Mano de Obra No Calificada Materiales Equipos Total

Pistas 288,432.20 298,143.99 1,355,784.92 383,787.64 2,326,148.75

Veredas 66,879.76 69,131.66 314,370.47 88,990.15 539,372.04

Muro de contención 43,140.12 44,592.69 202,781.53 57,402.21 347,916.55

Mobiliario y obras de arte 1,155.85 1,194.77 5,433.11 1,537.97 9,321.70

Mitigación ambiental 10,020.54 10,357.94 47,101.89 13,333.33 80,813.70

COSTO DIRECTO 409,628.47 423,421.06 1,925,471.92 545,051.29 3,303,572.74

Gastos Generales 40,962.85 42,342.11 192,547.19 54,505.13 330,357.27

Utilidades 40,962.85 42,342.11 192,547.19 54,505.13 330,357.27Sub Total 491,554.17 508,105.27 2,310,566.30 654,061.55 3,964,287.29

IGV 88,479.75 91,458.95 415,901.93 117,731.08 713,571.71

Sub total 580,033.92 599,564.22 2,726,468.23 771,792.63 4,677,859.00

Expediente técnico 187,114.36

Supervisión 116,946.47

TOTAL 4,981,919.83CUADRO N° 03

DESAGREGADO DE COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA N° 02

ComponentesMano de

Obra Calificada

Mano de Obra No

CalificadaMateriales Equipos Total

Pistas 365,835.96 378,154.011,719,623.7

7486,781.0

02,950,39

4.74

Veredas 66,879.76 69,131.66 314,370.47 88,990.15539,372.

04

Muro de contención 43,140.12 44,592.69 202,781.53 57,402.21347,916.

55Mobiliario y obras de arte 1,155.85 1,194.77 5,433.11 1,537.97 9,321.70

Mitigación ambiental 10,020.54 10,357.94 47,101.89 13,333.3380,813.7

0

COSTO DIRECTO 487,032.23 503,431.072,289,310.

77648,044.

663,927,81

8.73

Gastos Generales 48,703.22 50,343.11 228,931.08 64,804.47392,781.

87

Utilidades 48,703.22 50,343.11 228,931.08 64,804.47392,781.

87

Sub Total 584,438.67 604,117.292,747,172.

92777,653.

594,713,38

2.48

IGV 105,198.96 108,741.11494,491.1

3139,977.

65848,408.

85

SUB TOTAL 689,637.63 712,858.403,241,664.

05917,631.

235,561,79

1.32

Expediente tecnico        139,044.

78

Supervisión        222,471.

65

TOTAL        5,923,30

7.76

10

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

CUADRO N° 04PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS

PRIVADOS

ALTERNATIVA 1 - GlobalCostos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 8,189.33

Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03

Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65

Reparación de losas m2 63.56 81.15 5,157.66

Veredas 1,075.61

Reparación Parcial de losas m2 64.41 16.50 1,062.73

Reparación de juntas ml 6.44 2.00 12.88Costo Directo 9,264.95

Gastos Generales (10%) 926.49Utilidades (10%) 926.49

Sub Total 11,117.94IGV. (18%) 2,001.23

Total 13,119.17

CUADRO N° 05Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 14,636.41Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de Losas m2 143.00 81.15 11,604.73Veredas de adoquin 10,756.14Reparación Pacial de losas m2 644.08 16.50 10,627.32Reparación de junta ml 64.41 2.00 128.82

Costo Directo 25,392.54Gastos Generales (10%) 2,539.25

Utilidades (10%) 2,539.25Sub Total 30,471.05IGV. (18%) 5,484.79

Total 35,955.84

CUADRO N° 06ALTERNATIVA 2 - Global

Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 9,387.39Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de losas m2 63.56 100.00 6,355.71

11

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Veredas de concreto estampado 1,075.61Reparación Parcial de losas m2 64.41 16.50 1,062.73Reparación de juntas ml 6.44 2.00 12.88

Costo Directo 10,463.00Gastos Generales (10%) 1,046.30Utilidades (10%) 1,046.30Sub Total 12,555.60IGV.(18%) 2,260.01

Total 14,815.61

CUADRO N° 07Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 17,332.02Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de losas m2 143.00 100.00 14,300.35Veredas de concreto estampado 10,756.14Reparación Parcial de losas m2 644.08 16.50 10,627.32Reparación de juntas ml 64.41 2.00 128.82

Costo Directo 28,088.16Gastos Generales (10%) 2,808.82Utilidades (10%) 2,808.82Sub Total 33,705.79IGV. (18%) 6,067.04Total 39,772.83

12

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

CUADRO N° 08FLUJOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 01

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COSTO DE LA INVERCION 4,981,919.8

3                   

Mano de Obra Calificada 409,628.47                    

Mano de Obra No Calificada 423,421.06                    

Materiales 1,925,471.92                    

Equipos 545,051.29                    

COSTO DIRECTO 3,303,572.74

                  

Gastos Generales 330,357.27                    

Utilidad 330,357.27                    

SUB TOTAL DEL PROYECTO

3,964,287.29

                  

IGV 713,571.71                    

COSTO DEL PROYECTO 4,677,859.00

                  

Expediente técnico 187,114.36                    

Supervisión 116,946.47                    

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY.

  13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17

35,955.84

13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17 35,955.84

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

 13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17

35,955.84

13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17 35,955.84

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY.

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

COSTOS INCREMENTALES 4,981,919.83 13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.

17

35,955.84

13,119.

17

13,119.

17

13,119.

17

13,119.

17

35,955.84

13

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Fuente: Elaboración del equipo técnicoCUADRO N° 09

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 02

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COSTO DE LA INVERCION5,923,307.76

                   

Mano de Obra Calificada 487,032.23                    

Mano de Obra No Calificada

503,431.07                    

Materiales 2,289,310.77                    

Equipos 648,044.66                    

COSTO DIRECTO 3,927,818.73

                   

Gastos Generales 392,781.87                    

Utilidad 392,781.87                    

SUB TOTAL DEL PROYECTO

4,713,382.48

                   

IGV 848,408.85                    

COSTO DEL PROYECTO 5,561,791.32

                   

Expediente técnico 139,044.78                    

Supervisión 222,471.65                    

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY.

  14,815.61

14,815.61

14,815.61

14,815.61

39,772.83

14,815.61

14,815.61

14,815.61

14,815.61

39,772.83

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

 14,815.

6114,815.

6114,815.

6114,815.

6139,772.8

314,815.6

114,815.

6114,815.

6114,815.

6139,772.8

3COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY.

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

14

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

COSTOS INCREMENTALES 5,923,307.76 14,815.61

14,815.61

14,815.61

14,815.61

39,772.83

14,815.61

14,815.61

14,815.61

14,815.61

39,772.83

Fuente: Elaboración del equipo técnico

15

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

F. EVALUACIÓN SOCIAL

1. Beneficios sociales Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”

No existen beneficios en la situación sin proyecto, debido al estado actual de las vía en el centro poblado de Huancapite y Sol de Oro que perjudica a los usuarios de la zona, la contaminación (basura), la emisión de polvo, la inundación de las vías en época de lluvia, la incomodidad para los usuarios y la limitada transitabilidad vehicular, seguir destinando recursos para reparación y mantenimiento de las vías de tierra, etc.En tal sentido diremos que si no se interviene para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal en la vía, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual. Entonces debido al deficiente servicio existente de pistas, veredas y áreas verdes, los beneficios son NULOS.

Beneficios en la Situación “CON PROYECTO”

Los beneficios cualitativos que generara el proyecto son:

Ahorro en los costos por higiene personal Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras,

tierra, etc. Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos Ahorro en tiempo de los peatones Aumento en el valor de los predios de la zona. Ahorro de costos de operación vehicular. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando

además seguridad. Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y

humos e incrementando la convivencia. Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una

reestructuración de espacios que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo.

Estimular la agricultura, economía y desarrollo de los centros poblados. Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular con niveles

definidos, áreas verdes adecuadas y veredas óptimas. Mejora en la accesibilidad a los predios y comunicación entre los centros poblados, Finalmente

se logrará una mejor transitabilídad por las vías vehiculares. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto. Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular con niveles

definidos.

2. Beneficios increméntales

Los beneficios increméntales que se obtienen de la realización del Proyecto frente a la situación sin Proyecto, son que se contribuirá a la mejora a la transitabilidad tanto vehicular como peatonal y con ello a mejorar la calidad de vida y con este el bienestar de los pobladores de Huancapite y Sol de Oro, en

16

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

consecuencia se beneficiaran toda la población de referencia de los dos centros poblados del distrito de Andabamba así como los transportistas que hacen uso de estas vías.De esta manera se estará contribuyendo a mejorar con el Ornato Público y las condiciones de seguridad, habitabilidad y transitabilidad vehicular y peatonal.Para cuantificar los beneficios incrementales en situación con proyecto se realizó el cálculo de los costos y/o gastos evitados así como los incrementos del valor de los terrenos, en los siguientes cuadros se muestran de manera resumida dichos cálculos.

3. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES

Para efectos de evaluación social del proyecto se deben de convertir los precios privados o de mercado a precios sociales, y con esto proceder a evaluar el proyecto. Para ello se ha utilizado los “Contenidos mínimos específicos de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de inversión pública de vialidad urbana”, en el cual sugiere utilizar los siguientes factores de corrección son:

CUADRO N° 10FACTORES DE CORRECCIÓN UTILIZADOS.

RubroFactor

Costos de inversión 0.79

Costos de operación y mantenimiento

0.75

Fuente: Contenidos mínimos específicos de PIP – Transporte-2012

CUADRO N° 11DESAGREGADO DE COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES A PRECIOS SOCIALES

ALTERNATIVA N° 01

Componentes Mano de Obra Calificada

Mano de Obra No Calificada Materiales Equipos Total

Pistas 227,861.44 235,533.76 1,071,070.08 303,192.23 1,837,657.51

Veredas 52,835.01 54,614.01 248,352.67 70,302.22 426,103.91

Muro de contención 34,080.70 35,228.23 160,197.41 45,347.74 274,854.07

Mobiliario y obras de arte 913.12 943.87 4,292.16 1,215.00 7,364.14

Mitigación ambiental 7,916.23 8,182.78 37,210.49 10,533.33 63,842.82

COSTO DIRECTO 323,606.49 334,502.64 1,521,122.81 430,590.52 2,609,822.46

Gastos Generales 32,360.65 33,450.26 152,112.28 43,059.05 260,982.25

Utilidades 32,360.65 33,450.26 152,112.28 43,059.05 260,982.25

Sub Total 388,327.79 401,403.17 1,825,347.38 516,708.62 3,131,786.96

I.G.V. 69,899.00 72,252.57 328,562.53 93,007.55 563,721.65

Presupuesto parcial 458,226.80 473,655.74 2,153,909.90 609,716.17 3,695,508.61

Expediente técnico 147,820.34

Supervisión 92,387.72

TOTAL 3,935,716.67

CUADRO N° 12

17

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

DESAGREGADO DE COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES A PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA N° 02

ComponentesMano de

Obra Calificada

Mano de Obra No

CalificadaMateriales Equipos Total

Pistas 289,010.41 298,741.671,358,502.7

8384,556.9

92,330,81

1.84

Veredas 52,835.01 54,614.01 248,352.67 70,302.22426,103.

91

Muro de contención 34,080.70 35,228.23 160,197.41 45,347.74274,854.

07Mobiliario y obras de arte 913.12 943.87 4,292.16 1,215.00 7,364.14

Mitigación ambiental 7,916.23 8,182.78 37,210.49 10,533.3363,842.8

2

COSTO DIRECTO 384,755.46 397,710.551,808,555.

51511,955.

283,102,97

6.80

Gastos Generales 38,475.55 39,771.05 180,855.55 51,195.53310,297.

68

Utilidades 38,475.55 39,771.05 180,855.55 51,195.53310,297.

68

Sub Total 461,706.55 477,252.662,170,266.

61614,346.

333,723,57

2.16

I.G.V. 83,107.18 85,905.48 390,647.99110,582.3

4670,242.

99Presupuesto parcial 544,813.73 563,158.14

2,560,914.60

724,928.68

4,393,815.14

Expediente técnico        109,845.

38

Supervisión        175,752.

61

TOTAL        4,679,41

3.13

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALESPara la conversión de los presupuestos a precios sociales (precios sombra) se utilizaron los respectivos factores de corrección mencionados en el cuadro anterior, como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 13ALTERNATIVA 1 - Global

Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Sociales(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de Concreto 6,142.00Limpieza General m2 11,440.28 0.08 858.02Pintura de Pavimento m2 114.40 12.38 1,415.73Reparación de losas m2 63.56 60.86 3,868.24Veredas 806.71Reparación Parcial de losas m2 64.41 12.38 797.05Reparación de juntas ml 6.44 1.50 9.66

Costo Directo 6,948.71Gastos Generales (10%) 694.87

Utilidades (10%) 694.87Sub Total 8,338.45

IGV. (18%) 1,500.92

18

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Total 9,839.37

CUADRO N° 14Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Sociales (En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de Concreto 10,977.31Limpieza General m2 11,440.28 0.08 858.02Pintura de Pavimento m2 114.40 12.38 1,415.73Reparación de losas m2 143.00 60.86 8,703.55Veredas 8,067.10Reparación Parcial de losas m2 644.08 12.38 7,970.49Reparación de juntas ml 64.41 1.50 96.61

Costo Directo 19,044.41Gastos Generales (10%) 1,904.44

Utilidades (10%) 1,904.44

Sub Total 22,853.29

IGV. (18%) 4,113.59

Total 26,966.88

CUADRO N° 15

19

ALTERNATIVA 2 - GlobalCostos de Mantenimiento Rutinario - Precios Sociales (En Nuevos Soles)

Actividad Unidad Cantidad Costos costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 7,040.54

Limpieza General m2 11,440.28 0.08 858.02

Pintura de Pavimento m2 114.40 12.38 1,415.73

Reparación de Losas m2 63.56 75.00 4,766.78

Veredas de concreto estampado 806.71

Reparación Parcial de losas m2 64.41 12.38 797.05

Reparación de juntas ml 6.44 1.50 9.66Costo Directo 7,847.25Gastos Generales (10%) 784.72Utilidades (10%) 784.72Sub Total 9,416.70IGV. (19%) 1,695.01Total 11,111.70

CUADRO N° 16Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Sociales (En Nuevos Soles)

Actividad Unidad Cantidad Costos costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 12,999.02

Limpieza General m2 11,440.28 0.08 858.02

Pintura de Pavimento m2 114.40 12.38 1,415.73

Reparación de Losas m2 143.00 75.00 10,725.26

Veredas de concreto estampado 8,067.10

Reparación Paocial de losas m2 644.08 12.38 7,970.49

Reparación de juntsa ml 64.41 1.50 96.61Costo Directo 21,066.12Gastos Generales (10%) 2,106.61Utilidades (10%) 2,106.61Sub Total 25,279.34IGV. (18%) 4,550.28Total 29,829.63

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

En el siguiente cuadro se resume los indicadores económicos de cada alternativa del proyecto.

CUADRO N° 17INDICADORES DE RENTABILIDAD

CONCEPTOS ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2VAC social S/. 4,017,228.95 S/. 4,770,796.26ICE 1306.15 1,551.16ICE pistas < valor referencial Si SiICE veredas < valor referencial Si SiSensibilidad de ICE pistas

Debajo de costos por m2 en un 10 %

Debajo de costos por m2 en un 10 %

Sensibilidad de ICE veredas Baja BajaSostenible Si Si

Fuente: Equipo Técnico

G. SOSTENIBILIDAD DEL PIP La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo, el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

Sostenibilidad Institucional y Financiera:La Municipalidad Distrital de Andabamba cuenta con la capacidad técnica, logística y financiera para ejecutar el proyecto a través de la Subgerencia de Infraestructura. La MDA cuenta con experiencia para la construcción de este tipo de proyectos y en cuanto a la operación y mantenimiento será asumido por los centros poblados beneficiarios. Respecto al financiamiento del proyecto se propone que se por Gestión ante las diferentes Instituciones Públicas y Entidades de la zona, por ser estas vías consideradas como vías locales de ambos centros poblados. Además, los integrantes de los Comités de vecinales de gestión pro construcción de concreto, se comprometen a cumplir con el pago del impuesto predial que se les asigne como consecuencia de la puesta en marcha de la operación y del mantenimiento de dicha vía.

Sostenibilidad técnica:La ejecución del pavimento que se realizara con pavimento rígido de concreto simple de 20 cm de espesor, garantiza la durabilidad para estas vías durante el horizonte del PIP. Para ello se ha programado de las actividades de mantenimiento rutinario y periódico respectivos.

Gestión de riesgos de desastre:Como se ha demostrado, en el contenido del presente perfil, no existe riesgo de desastre significativo para el proyecto.Solamente en las etapas de operación y mantenimiento se deberá coordinar con las entidades correspondientes para el normal cumplimiento de estas.

La Participación de los BeneficiariosEn la etapa de Post Inversión, en la cual se lleva a cabo las actividades de operación y mantenimiento, se estima que no se producirán conflictos, dado que la entidad a cargo de la misma y los respectivos beneficiarios cumplirán con los compromisos asumidos, en el marco de sus respectivas competencias.

20

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

En tal sentido, los beneficiarios se comprometen a mantener en buenas condiciones y operativas las vías construidas, como el barrido y pintado de sus fachadas de sus viviendas. Así mismo se comprometen a realizar el riego y cuidado respectivo de las áreas verdes instaladas en ambos centros poblados.

H. IMPACTO AMBIENTAL Las calles y veredas de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, se están viendo afectas, repercutiendo sobre la calidad de vida de sus habitantes y el medio ambiente, a causa del mal estado de la vía, pistas sin asfaltar con muchos baches, veredas rotas, áreas verdes abandonadas y falta de señalización a lo largo de toda vía. En épocas de lluvia se produce la erosión de los suelos, cuyo material se arrastra por las calles.La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y diseñen diversos mecanismos para predecir, prevenir y controlar los impactos ambientales de las actividades humanas. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), es uno de estos instrumentos que permite que los proyectos de desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución la consideración de los aspectos ambientales.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones que producen polvos. Se

evitará la producción de material (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego en las zonas.

Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector. La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá

realizarse en función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.

Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo. Los excedentes de excavación y desmonte proveniente del cambio de tierra deberán disponerse

en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno, etc.). Realizar permanentemente acciones de limpieza en la zona de influencia del proyecto, así mismo cercar las áreas de obras donde implique riesgos de peligro para el peatón

durante la construcción. Se colocarán señales verticales a fin de prevenir accidentes en el área de ejecución.

CUADRO N° 18DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASES DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

21

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

INICIO DE LA OBRA

AIRE, AGUA SUELO: Como los trabajos se limitarán al trazo y reconocimiento del terreno, no se produce impacto ambiental.FLORA: Al realizar el replanteo topográfico se procede a la limpieza manual de terreno en la zona del proyecto.FAUNA: No se produce impacto ambiental en este componente por que los trabajos iníciales se circunscriben a zonas pobladas y no hay presencia de fauna silvestre.

CONSTRUCCIÓN O IMPLEMENTACIÓN

AIRE, se producirá ruidos de mediana intensidad, por el empleo de máquinas y equipos. Así como la generación de partículas suspendidas a causa de los movimientos de tierra.AGUA, Se alterará en forma temporal cursos de agua en la cantera de agregados, sin embargo el impacto es poco.SUELO, Se cortará para la pavimentación un total de 150 m2.FLORA, No se produce impacto ambiental ya que la presencia de flora se halla en el interior de las viviendas.FAUNA, No se produce impacto ambiental debido a la ausencia de fauna silvestre.

OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

AGUA, En forma periódica las autoridades locales de las calles intervenidas, realizará la limpieza de las vías.SUELO, De igual manera en forma periódica se removerán el lodo en la superficie de rodadura, formada por la escorrentía proveniente de calles adyacentes no pavimentadas.SUELO, AIRE, FLORA, FAUNA: No se produce Impacto ambiental negativo.

CIERRE O FIN DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado en el cual se considerará el reemplazo progresivo del pavimento. De no tenerse otro proyecto, las actividades se limitarán al mantenimiento y/o reparaciones periódicas.

Fuente: Equipo Técnico

I.- GESTIÓN DEL PROYECTO La ejecución del proyecto “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”, está a cargo de la Municipalidad Distrital de Andabamba, institución que cuenta con la experiencia y capacidad técnica para llevarlo a cabo, pero los costos de operación y mantenimiento estarán a cargo de los centro poblados a beneficiar.

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN

22

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDABAMBACapacidad Técnica. La Municipalidad Distrital de Andabamba, a través de sus distintas Subgerencias y Oficinas ha demostrado poseer capacidad técnica para la ejecución de obras de infraestructura vial. A través de la Subgerencia de Infraestructura ha venido llevando a cabo distintas obras en todo el distrito.Capacidad Financiera. La Municipalidad Distrital de Andabamba, no posee los recursos financieros suficientes para el financiamiento de estos tipos de obras, por lo cual hará uso de sus recursos transferidos por el Gobierno Central y gestionar financiamiento.

Recomendación de la Modalidad de EjecuciónPor el monto de la inversión, el cual asciende a la suma de S/. 4, 981, 919.82 Nuevos Soles, se recomienda que la ejecución de la obra se realice por Contrata, ya que es la modalidad que generalmente realiza la Municipalidad Distrital de Andabamba. B. Fase de Inversión. (Común para ambas alternativas.)

B.1. Etapa: Elaboración del Expediente Técnico.

Descripción. La elaboración del expediente técnico se realizara una vez viabilizado el perfil técnico.

Responsables. Municipalidad Distrital de Andabamba, a través de la Subgerencia de infraestructura.

Recursos necesarios. La elaboración del Expediente técnico será financiada en su integridad por la Municipalidad Distrital de Andabamba.

B.2. Etapa: Ejecución de Obra.

Descripción. Esta comprende todas las actividades propias de la construcción, señalización y en menor medida la forestación de las vías a intervenir. Se espera que tenga una duración de 10 meses y para llevar a cabo estas actividades es necesario primero la aprobación del presupuesto necesario por parte de la Municipalidad Distrital de Andabamba, posteriormente se iniciará las acciones necesarias para la ejecución de obra.

Responsables. El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad Distrital de Andabamba, la cual se encargara que licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la ejecución de la obra, provendrán de los recursos gestionados por la municipalidad distrital; ya que como se describe líneas arriba.

PARA LA FASE DE POST INVERSIÓN

C. Fase de Post-Inversión.

C.1. Entrega de Obra.Descripción. La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la MDA, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de conformidad del supervisor y de entrega del residente.Responsables. El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el presente estudio, será la MDA.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la entrega serán financiados por gestión.

C.2. Operación.

23

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Descripción. La Fase de operación tiene una duración de 10 años. Periodo durante el cual se espera brindar la corriente de servicios de infraestructura vial planteados con el perfil y se espera alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico. La operación del proyecto será llevada a cabo por la Municipalidad distrital de Andabamba.Responsables. El responsable institucional de la operación del proyecto es la Municipalidad distrital de Andabamba.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación del proyecto serán financiados por la Municipalidad Distrital de Andabamba, la cual se encargará de proveer de los recursos que hagan falta para una óptima operación del proyecto.

J. MARCO LÓGICO: CUADRO N° 19MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

RESUMEN NARRATIVO

ÍNDICES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

Mejora del nivel de bienestar de la población del Distrito de Andabamba

Mejorar en 20% el crecimiento urbanístico y de las actividades económicas en la zona de intervención.

Incremento del valor de los terrenos colindantes en un 30%

Costos e Ingresos calculados por el INEI.

Resultados de encuestas a la población efectiva. Registros de salubridad emitidos por los establecimientos de salud

Costos e Ingresos calculados por el INEI.

Crecimiento económico y social sostenible.

OBJETIVO GENERAL

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las Calles Sol de Oro cdra. 15 del Barrio Sol de Oro, Calle San Juan Evangelista Cedras 2 y 4, Jr. Huanta cdra. 3, Calle Cuzco cdras. 1 y 2, Jr. Sol de Oro cdras. 2, 3 y 4, Calle Huancavelica cdras. 1 y 2 y Calle Mina Luz cdra. 2 del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba.

25% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5.

20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el año 5.

Vías vehiculares pavimentadas en un 100%.

Vías peatonales pavimentadas en un 100%.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad.

Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos de la Municipalidad Distrital de Andabamba, tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

COMPONENTES

Calles y jirones pavimentadas.

Veredas pavimentadas.

Cunetas de concreto construidas.

Muros de concreto construidos

Sardineles de concreto

100% de las calles y jirones de la zona de influencia del proyecto con calzada optima al año 1.

Cobertura de señalización de tránsito en 100% en el lugar de influencia del proyecto en el año 1.

Información de Seguimiento de los responsables del área por parte de la Municipalidad.

Cumplimiento de los compromisos establecidos.

24

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

construidos Instalación de

señalización horizontal y vertical

Mitigación de impacto Ambiental.

ACCCIONES

Proceso de Licitación de Contratista.

Ejecución y supervisión de la Obra.

Liquidación de Obra.

Costo Proyecto: S/. 4,981,919.82 Pistas S/. 2,040,457.41 Veredas S/. 285,691.32 Cunetas S/. 489,302.63 Muros de concreto S/.

50,069.40 Sardineles e instalación

de señalizaciones S/. 357,238.25

Gastos Generales S/. 330,357.27

Utilidad S/. 330,357.27 Supervisión S/.

187,114.36 Elaboración de expediente

técnico S/. 116,946.47

Expediente Técnico de la Obra.

Informes de Valorizaciones de Contratistas.

Informes de Supervisión.

Contrato con la empresa ejecutora de la Obra.

Es posible coordinar con las Autoridades Municipales y Representantes de los Beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

25

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

II. Aspectos Generales

26

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

2.1. NOMBRE Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN

Región : Huancavelica Provincia : Acobamba Distrito : Andabamba Sector : Rural

El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Huancapite, Barrio Sol de Oro y Vista Alegre, en el Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Latitud Sur: 12°41’28" Longitud Oeste: 74°37’17" Altitud (m.s.n.m) de 3200 a 4200 m.s.n.m. Capital de Distrito Andabamba a 3460 m.s.n.m.

LIMITES Por el Norte : Con el Distrito de Acoria Por el Sur : Con el Distrito de Rosario Por el Este : Con la Provincia de Churcampa Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

EXTENSIÓN

El distrito de Andabamba cuenta con una superficie de 81.85 Km2 representando el 2.03 % de superficie con respecto al departamento de Huancavelica, que es de 22,131.47 Km2 y el 5.85 % de la superficie con respecto a la provincia de Acobamba, que cuenta con 910.82 Km2.

ORGANIZACIÓN GEOPOLÍTICA:

Centros Poblado

1. Centro Poblado Rural Mayunmarca 2. Centro Poblado Rural Ccochamarca3. Centro Poblado Rural Vista Alegre4. Centro Poblado Urbano Huancapite5. Centro Poblado Rural Juan Velasco Alvarado6. Centro Poblado Rural Intihuatana7. Centro Poblado Rural Pucaccasa8. Centro Poblado Rural Capulis9. Centro Poblado Rural Yañacc

GRAFICO N° 02MACRO LOCALIZACIÓN

27

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

UBICACIÓN PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL PROYECTO

2.2. INSTITUCIONALIDAD

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

28

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

UNIDAD FORMULADORA: LA OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOSSector: Gobierno LocalPliego: Municipalidad Distrital de PaucaraDirección: Plaza principal s/n – Paucara – Acobamba - HvcaTeléfono: 067-837027Persona responsable: Econ° Omar Zenón Pérez AdautoCargo: Responsable de la Unidad FormuladoraResponsable de formular: Ing° Franco J. Pineda De La CruzUNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDABAMBASector: Gobiernos Locales.Pliego Municipalidad Distrital de AndabambaDirección: Plaza principal s/nTeléfono: 067-837005Persona responsable:Cargo: Alcalde

Se propone como Unidad Ejecutora del Presente Proyecto de Inversión Pública a la Municipalidad Distrital de Andabamba, responsable de la ejecución por administración Indirecta o por Contrata del proyecto de inversión; así como de formular, programar, coordinar, ejecutar, supervisar y gestionar acciones administrativas, presupuestales y de desarrollo en su jurisdicción. Además, la MDA, cuenta con profesionales y técnicos con experiencia en selección de proveedores de bienes, servicios y ejecutores de obras, así como con equipos técnicos y operativos necesarios para la buena marcha en el momento de la ejecución del proyecto.

Capacidad de la Unidad EjecutoraLa Ejecución del presente proyecto estará a cargo por la Municipalidad Distrital de Andabamba, a través de la Subgerencia de Infraestructura como órgano técnico encargado, que tiene como funciones la ejecución de los proyectos de Inversión Pública; así como el mantenimiento de las Obras de infraestructura Urbana o Rural que sean indispensables para el desenvolvimiento y desarrollo de los agentes económicos del sector y del vecindario, la producción, el comercio, el transporte y la

29

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

comunicación en toda la región según sea el caso, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación con otras entidades, según sea el caso.

2.3. MARCO REFERENCIAL

2.3.1 AntecedentesLa Municipalidad Distrital de Andabamba, ha seleccionado, priorizado y aprobado la solicitud de los vecinos de los centros poblados para realizar el estudio de pre inversión a nivel de perfil e incluirlo en el programación de ejecución presupuestal ya que este proyecto nace de la necesidad sentida por los vecinos de la zona rural de intervención del proyecto, que desde años anteriores viene solicitando la atención de las diversas gestiones municipales la realización del presente proyecto.Al realizar las visitas respectivas y las conversaciones con los propietarios de los predios ubicados en las zonas a intervenir, se observa que la población coincide con las metas y necesidades que demanda la población, tal es así que se comprueba ínsito, las deficiencia existente en las vías vehiculares y peatonales, los cuales están en condiciones inadecuadas.Desde años atrás los pobladores de los centros poblados, organizados en juntas vecinales y comunidades campesinas han realizado diversas gestiones, con el fin de priorizar este proyecto que permitiría solucionar la problemática existente.En las calles de los centros poblados a intervenir, tienen un tránsito de vehículos de diferente capacidad de carga y un tránsito de personas que se acentúa debido a que en esta vía se ubican instituciones educativas básicas (I.E. de nivel inicial, primaria y secundario), Juzgados de Paz y principalmente sus calles sirven de paso y/o nexo conector a los diferentes centros poblados del distrito, a ello se suman las unidades móviles que provienen de la Provincia de Acobamba, otras provincias y hasta de otras regiones del País, siendo estas calles el paso principal y obligatorio para el transporte interdistrital e interprovincial.

2.3.2. Motivos que generan la Propuesta del Proyecto

A. Motivos que Generan la PropuestaLa circulación de unidades móviles por las calles de los centros poblados del distrito de Andabamba, genera el descontento de los vecinos de los centros poblados (beneficiarios directos), debido al mal estado de las vías llenas de huecos y baches que perjudican el tránsito fluido, ya que los sedimentos en épocas de lluvia ocasionan el deterioro de la calidad de vida de la población que habitan en la zona a intervenir. Adicionalmente a ello se afectan también a las viviendas por el polvo, que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas, generando costo por el mantenimiento que se tiene que hacer; específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda, etc.El desplazamiento de la población por las por estas vías se da de una manera inadecuada debido a que no se cuenta con la infraestructura vial adecuada, generando malestar a los peatones por no contar con veredas adecuadas, las cuales permitan no un desplazamiento adecuado y/o seguro.

Del mismo modo debido a esta problemática indirectamente se ven perjudicados los trasportistas, ya que al transitar por estas calles, genera que se malogren más rápidamente las unidades móviles, ocasionando incrementos en el mantenimiento y por ende pérdidas económicas para los transportistas, lo que conllevara en el largo plazo que el costo de trasporte se incremente.

B. Características de la situación negativa que se intenta modificar

30

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Las vías que se pretenden intervenir son las calles de los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro, en el cual evidencian la inexistencia de Pistas y Veredas por más de 30 años y en donde señalización y áreas verdes no existen debido al abandono por anteriores autoridades.En épocas de lluvias se crean charcos en los baches con lodo haciendo difícil el desplazamiento de los peatones y vehículos, en las épocas de estiaje la emisión de polvo viene causado enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Dicha realidad es preocupante ya que se trata de una zona que se ve afectada por el tránsito vehicular y peatonal, el cual genera malestar tanto a la población que transita por dichas calles así como a la población que vive en la zona, ocasionando el deterioro de la calidad de vida de población en su conjunto.

C. Las razones por la que es de interés para la población resolver dicha situación:

La población Afectada de los dos centros poblados, tiene la necesidad de contar con vías pavimentadas nuevas (pistas y veredas) para poder mejorar la calidad de vida y el ornato de su comunidad.

Asimismo:

Disminuir los costos de transporte y el tiempo de recorrido de los vehículos que circulan por las vías a intervenir.

Reducir los daños en la salud. Reducir los daños en la propiedad. Reducir costos de mantenimiento de vehículos. Garantizar y ampliar el flujo vehicular y peatonal. Incrementar la demanda de terrenos de la zona – incremento urbanístico. Contar con adecuadas calzadas para el tránsito vehicular y peatonal.

2.3.3. Marco Legal o lineamientos de Política compatible con El Proyecto:

Es competencia del estado, ya que en la constitución política señala el derecho del ciudadano a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. El Estado representado por la Municipalidad Distrital de Andabamba, debe intervenir y brindar el servicio, en este caso la Construcción de Obras Viales. El presente proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al Gobierno Local, siendo responsable de promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales tanto del Distrito así como de la Provincia, de acuerdo al Inc. 3.5 Art.86º de la Ley Nº 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

A. Política Nacional. Sectorial – Funcional.

El proyecto: “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”, se enmarca dentro de la Política Nacional del Sector Vivienda Construcción y Saneamiento para el mediano plazo. En el Decreto Supremo Nº 009-2004-PCM, establece que los sectores del Gobierno Nacional, orientarán sus recursos para la ejecución de programa, proyectos y obras de inversión social para atender el desarrollo de las capacidades

31

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

humanas, las necesidades de empleo y generaciones de oportunidades económicas, las necesidades básicas como nutrición, salud, educación, caminos, agua, desagüe, electricidad, y vivienda de la población en situaciones de pobreza extrema y de mayor vulnerabilidad.

A nivel nacional, el sector responsable de la gestión de vías urbanas es el Misterio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el mismo que tiene la siguiente política:

a.1 Principios Fundamentales

La vivienda, un asunto de carácter múltiple: Se entiende que la atención de la demanda habitacional de una parte significativa de la población peruana requiere de la consolidación de una política de largo plazo que contemple obligatoriamente el carácter múltiple del problema de la vivienda: comprende aspectos económicos, financieros, legales, sociales, ambientales, tecnológicos, institucionales y de mercado.

La vivienda, lo urbano y lo rural: Una política de vivienda integral debe contemplar en el ámbito urbano intervenciones destinadas a favorecer el crecimiento orgánico de los centros de población y, sobre todo, la integración física y social de los barrios marginales.

En el espacio rural, las acciones de política habitacional no pueden limitarse a superar las carencias físicas de las viviendas y del entorno, sino que han de dirigirse también a contribuir al incremento de la productividad y sostenibilidad de las actividades agropecuarias y económicas que expresan la ruralidad.

La vivienda y la institucionalidad: Una política de estado que promueva el acceso de las familias sobre todo las que se encuentran en condición de pobreza o indigencia a una vivienda digna y a mejores condiciones de su entorno urbano o rural constituye un factor estratégico para el fortalecimiento de las convicciones ciudadanas, de la autoestima, del sentido de nación, de la formalidad y de la confianza en las instituciones democráticas.

La vivienda y el desarrollo económico: Si la política habitacional es capaz de articular eficientemente los medios económicos, financieros, productivos y de mercado de los agentes económicos, de las familias y del Estado, se convierte en un elemento clave para el crecimiento económico sostenible y articulado y el fortalecimiento de la competitividad del país. En tal virtud, las oportunidades que ofrezca y los requerimientos que demande el sostenimiento de la política de vivienda deben ser prolijamente contemplados en el diseño de los planes y programas macroeconómicos.

La vivienda y la superación de la pobreza: Por su capacidad de generar empleo - en especial el no calificado - pero particularmente por su impacto directo en la mejora de las condiciones de vida de las familias, los programas de vivienda y de mejoramiento urbano y rural se convierten en instrumentos de primer orden en la superación de la pobreza y de la indigencia.

La vivienda y la descentralización: La política habitacional, por tener como ámbito todo el territorio nacional, por su capacidad de movilizar inversiones tanto en las áreas urbanas como rurales en las de extrema pobreza cuanto en las más consolidadas y por la necesidad de comprometer en su ejecución a agentes locales, públicos y privados, puede contribuir notablemente con la descentralización económica y política del país.

a.2 Misión

“Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo de la población nacional, urbana y rural”, mediante:

32

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

La consolidación del sector vivienda como un factor de desarrollo económico y de distribución de riqueza: más inversión, más empleo, más ingresos, menos pobreza;

Su contribución a la elevación de los estándares de calidad de vida: mejor hábitat, más seguridad, más salubridad.

La creación de condiciones que posibiliten estilos de vida caracterizados por la integración y cohesión familiar y social, mayor estabilidad, menos violencia, más solidaridad, más ciudadanía.

a.3 Objetivos generales

Consolidar la reducción del déficit habitacional de arrastre, y absorber la demanda derivada de la formación de nuevos hogares.

Superar las condiciones de precariedad de las familias que habitan barrios su estándar y en las zonas rurales del país.

Impulsar la producción habitacional de bajo costo y óptima calidad, tanto en el área urbana como en la rural.

Contribuir al crecimiento ordenado de los centros poblados, al fortalecimiento de sus áreas en consolidación y a la recuperación de las deterioradas o subutilizadas.

Coadyuvar a la estrategia nacional para la superación de la pobreza e indigencia.

B. Política Regional Sectorial – Funcional

En el contexto regional la LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES en el Artículo 4 señala la finalidad del Gobierno regional es “Fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”, así también el artículo 10 señala Competencias Exclusivas, de acuerdo al artículo 35° de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización N° 27783, donde contempla Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial.

El Gobierno Regional forma parte dentro del desarrollo es el de Optimizar el Uso de los Recursos Públicos de estado destinados a la inversión a través de un conjunto de Normas Técnicas, principios, métodos y procedimientos que rigen la Inversión Pública.

C. Política Local Sectorial – Funcional.

a.1 Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de MunicipalidadesEn el artículo 4 señala que las Municipalidades promueven la adecuada prestación de servicios públicos locales. En el Título V: Competencias y Funciones Específicas de los Gobiernos Locales. Art 73º , Dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas en la presente ley el rol de las municipalidades provincial comprende: planificar integralmente el desarrollo local; las municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas de planeación de desarrollo de carácter distrital; así como promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten objetivamente externalidades o economía de escala de ámbito provincial, para cuyo efecto suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipales distritales. Art. 87. Las municipalidades provinciales y distritales, para cumplir su fin de atender las necesidades de los vecinos, podrán ejercer otras funciones y competencias no establecidas específicamente en la presente ley o en leyes especiales, de acuerdo a sus posibilidades

33

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

y en tanto dichas funciones y competencias no estén reservadas expresamente a otros organismos públicos de nivel regional o nacional. En el artículo 100 inciso 3 las funciones que corresponde al consejo de coordinación local Provincial; son de Proponer proyectos de cofinanciación de obras de Infraestructura y de Servicios Públicos Locales.a.2 Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de Acobamba 2003-2015

VISIÓN DE DESARROLLO CAPITAL FÍSICO

a. Visión de Desarrollo Eje Temático Vial

Todos los centros poblados de la Provincia se encuentran articulados vialmente con un adecuado mantenimiento en su 100% a través de alianzas estratégicas, la provincia también está articulado con las provincias adyacentes.

D. Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública:La Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP /Ley Nº 27293 (28/06/2000) (modificada por las Leyes 28522 y 28802, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 25/05/2005 y 21/07/2006 respectivamente) fue creada con la finalidad de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos de inversión. En ese sentido, el SNIP busca lograr los siguientes objetivos: Propiciar la aplicación del ciclo de los proyectos de inversión pública: Perfil, Factibilidad, Expediente

Técnico, Ejecución y Evaluación Ex post. Fortalecer la capacidad de planeación del Sector Público. Crear las condiciones para la elaboración de los Planes de Inversión Pública por períodos

multianuales, no menores a tres años.

CUADRO N° 20PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

INSTRUMENTO DE GESTIÓN

LINEAMIENTOS ASOCIADOS

COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO

Plan Nacional de vivienda 2006 - 2015 "Vivienda para todos"

Mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de desarrollo de la población nacional.

El proyecto tiene como objetivo el mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal, el cual mejorará las condiciones de vida, siendo compatible con el Plan Nacional de vivienda.

Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de Acobamba 2003-2015

Visión de Desarrollo Capital FísicoVisión de Desarrollo Eje Temático VialTodos los centros poblados de la Provincia se encuentran articulados vialmente con un adecuado mantenimiento en su 100% a través de alianzas estratégicas, la provincia

El proyecto plantea intervenciones que mejorarán la infraestructura vial, para que sirvan como instrumento de promoción de la actividad económica y social.

34

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

también está articulado con las provincias adyacentes.

Contexto local

La Municipalidad Distrital de Andabamba forma parte del Plan Estratégico de Desarrollo Vial.

El objetivo del Gobierno Local es promover el Desarrollo, en las zonas de su jurisdicción, de tal manera que se disminuya los niveles de pobreza y mejorar la calidad de vida con ella mejorar el bienestar social.

Fuente: elaboración equipo técnico

3.2.4. CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO DEL PROYECTO:

Sistema Nacional de Inversión Pública

El desarrollo del presente perfil de Inversión, se realiza sobre la base de la Directiva N° 001-2011-EF/68.01: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, la misma que indica que los perfiles mismos se elaborarán sobre la base de los contenidos Mínimos para Estudios de Pre inversión de acuerdo a los montos establecidos en la normatividad vigente.

El presente proyecto se enmarca dentro del Clasificador Funcional Programático siguiente:

Función : 015 Transporte

Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones para la consecución de los objetivos vinculados al desarrollo de la infraestructura aérea, terrestre y acuática, así como al empleo de los diversos medios de transporte.

División Funcional : 036 Transporte Urbano

Comprende las acciones de planeamiento, expropiación, construcción, pavimentación, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación, control, y otras acciones inherentes al transporte urbano, orientadas a lograr un transporte seguro y eficiente.

Grupo Funcional : 0074 Vías Urbanas

Comprende las acciones de planeamiento, construcción, rehabilitación, mejoramiento, y mantenimiento de áreas destinadas a la circulación de vehículos y de personas en los centros urbanos, tales como calles, jirones, avenidas, vías expresas, infraestructura para peatones y transporte no motorizado

35

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

III. Identificación

36

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

3.1.1. EL ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

3.1.1.1 EL ÁREA DE ESTUDIO

El distrito de Andabamba cuenta con una superficie de 81.85 Km2 representando el 2.03 % de superficie con respecto al departamento de Huancavelica, que es de 22,131.47 Km2 y el 5.85 % de la superficie con respecto a la provincia de Acobamba, que cuenta con 910.82 Km2.

ORGANIZACIÓN GEOPOLÍTICA:

Centros Poblados1. Centro Poblado Rural Mayunmarca 2. Centro Poblado Rural Ccochamarca3. Centro Poblado Rural Vista Alegre4. Centro Poblado Urbano Huancapite5. Centro Poblado Rural Juan Velasco Alvarado6. Centro Poblado Rural Intihuatana7. Centro Poblado Rural Pucaccasa8. Centro Poblado Rural Capulis9. Centro Poblado Rural Yañacc

LOCALIZACIÓN: Región : Huancavelica Provincia : Acobamba Distrito : Andabamba Sector : Rural

El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Huancapite y Sol de Oro, en el Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Latitud Sur: 12°41’28" Longitud Oeste: 74°37’17" Altitud (m.s.n.m) de 3200 a 4200 m.s.n.m. Capital de Distrito Andabamba a 3460 m.s.n.m.

37

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

LIMITES Por el Norte : Con el Distrito de Acoria Por el Sur : Con el Distrito de Rosario Por el Este : Con la Provincia de Churcampa Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

Grafico N° 03ÁREA DE ESTUDIO HUANCAPITE

ELABORACION: EQUIPO TECNICO

En el Centro Poblado de Huancapite las calles a intervenir son San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2.

Grafico N° 04ÁREA DE ESTUDIO SOL DE ORO

38

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

ELABORACION: EQUIPO TECNICO

En el centro poblado de Sol de Oro, Barrio Sol de Oro, las calles a intervenir son calle Sol de Oro cdra. 15, del distrito de Andabamba.

CUADRO N° 21UBICACION GEOGRAFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA

Capital Calificación creación

Ubicación Geográfica Superficie

KM2

Población Año 2007

Densidad Hab x km2

Población

Año 2015

Densidad hab x km2

Provincias y Distritos

Cate.

Disposición Legal

Nomb.

N° Fecha Altitud

msnm

Latitud

Sur

Longitud

Oeste

1 Acobamba

Ciudad

Ley

9718

15/01/1943

3423

12°50´27”

74°34’14”

12302

9.85

80

10355

84

2 ANDABAMBA

Pueblo

ley

5292

23-11-1925

3460

12°41'28"

74°37'17"

81,85

4.802

59

5467

67

3 ANTA Pueblo

ley

5292

23-11-1925

3600

12°48'38"

74°38'04"

91,36

8.253

90

9293

102

4 CAJA Pueblo

ley

12303

03-05-1955

3668

12°54'50"

74°27'49"

82,39

2.968

36

3443

42

5 MARCAS

Pueblo

LEY

5291

23-11-1925

3394

12°53'10"

74°23'49"

155,87

2.367

15

2383

15

6 PAUCARA

Pueblo

LEY

9718

15-01-1943

3806

12°43'37"

74°39'51"

225,60

24.317

108

34316

152

7 POMACOCHA

Pueb LE

9718

15-01-1943

3150

12°52'17"

74°31'48"

53,66

4.273

80

4957

92

39

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

lo Y

8 POMACOCHA

Pueblo

LEY

9718

15-01-1943

3150

12°52'17"

74°31'48"

53,66

4.273

80

4957

92

Fuente: Compendio estadístico y Proyección de la población al 2012 - Equipo técnico

Ubicación y Características de la Provincia de Acobamba Región Huancavelica La provincia de Acobamba, pertenece al Departamento y Región de Huancavelica, sierra central del Perú Respecto al meridiano de GRENWICH se encuentra ubicado:

Longitud Oeste : 74°31’48“respecto al Meridiano de GRENWICH.

Latitud Sur : 12° 54’17“respecto a la línea ecuatorial.

En general la Provincia se encuentra entre las altitudes de 2,200 a orillas del río Mantaro por el lado Este y por el lado Oeste a 2,800 m.s.n.m. a orillas del río Santa Ola; la parte más alta de la Provincia está en el Distrito de Paucará a más de 4,000 m.s.n.m.

Infraestructura vial

Los principales corredores económicos de la provincia de Acobamba son la Región de Ayacucho, Región Junín y la Región Huancavelica y todos los distritos y provincias de su alrededor. Existen vías de comunicación para poder acceder a los distritos, desde las ciudades de Ayacucho, Huancavelica y Huancayo en un tiempo de dos horas y media diarios utilizando de ómnibus y autos colectivos con costos de S/. 6 y S/. 25 respectivamente. Esto permite poder llevar los productos hacía los mercados más grandes para su comercialización más efectiva; Veamos al respecto:

CUADRO N° 22

DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIAPALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBAKM

AN

DA

BA

MB

A

AN

TA

CA

JA

MA

RC

AS

PA

UC

AR

A PO

MA

CO

HC

A

RO

SA

RIO

AC

OB

AM

BA

ANDABAMBAANTA 26.

05CAJA 65.11

63.43MARCAS 84.

1182.43

19

PAUCARA 15.53

13.1

57.13

76.13POMACOCH

A51.37

49.69

42.1

61.1

43.39ROSARIO 8.8

828.64

58.79

77.79

60.08

45.05ACOBAMBA 37.

1935.51

27.92

46.92

29.21

14.18

30.87

Principales rutas de accesoExisten cuatro rutas de acceso al centro poblado, las cuales son:

40

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

1. Huancayo – Mariscal Cáceres (Mejorada) – Paucará – Chopccapampa.2. Ayacucho – Huanta – Acobamba, Paucara, Chopccapampa.3. Huancavelica – Cunyacc – Pucapampa – Paucará – Chopccapampa.4. Huancavelica – Lircay – Julcamarca – Acobamba- Paucara, Chopccapampa.

El acceso a la provincia de Acobamba se hace a través de tres rutas que son:

Huancayo – Izcuchaca – Mejorada – Paucará – Chopccapampa carretera afirmada de 145. Km. de longitud, 06 horas de viaje en ómnibus

Ayacucho – Huanta – Acobamba, Paucará - Chopccapampa carretera afirmada y trocha carrozable de 150 Km, 04 horas de viaje en automóvil.

Huancavelica-Paucará – Acobamba carretera afirmada 107 Km.06 horas de viaje en ómnibus y Huancavelica – Yauli – Paucará - Chopccapampa 03 horas de viaje.La nueva ruta de acceso a la provincia de Acobamba es desde Lima, carretera los libertadores, Lircay, Anchonja, Huayanay y Acobamba.

A) DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA:CARACTERISTICAS FISICAS:o Geomorfología

Los rasgos Geomorfológicos del Centro Poblado de Huancapite han sido el resultado de las acciones geológicas constructivas y destructivas del viento, de las precipitaciones, de los deslizamientos, de las heladas y los huaicos. Asimismo, constituido por la estructura geológica de la región es el tectonismo andino de la cordillera, central, siendo este especialmente intenso en la zona, las principales estructuras tectónicas presentes son fallas, longitudinales, cabalgamientos alineaciones de pliegos.La constitución geológica de la zona, como parte de la cordillera Central presenta unidades litológicas variadas, representadas por rocas volcánicas cenozoicas y formaciones sedimentarias del cretáceo.

o Relieve

El relieve general que presenta el centro poblado de Andabamba - Huancapite corresponde a las características del área andina del margen central de la cordillera de los andes, donde en mayor o menor medida las cuencas hidrográficas que le corresponden: Huancavelica, presentan pronunciadas pendientes los que da como resultado de una fisiografía escarpada y en parte abrupta cortada frecuentemente por quebradas profundas y estrechas gargantas, este relieve influye grandemente en el desarrollo vial de la provincia.La geografía distrital sobre la cual se ha desarrollado su vialidad ha establecido condicionamientos que han caracterizado el territorio del distrito en convertirse en un espacio social, desarticulado internamente, pero a la vez articulado externamente a centros extraterritoriales.El suelo en el centro poblado de Andabamba - Huancapite es accidentado, presenta cumbres, quebradas y Valles, donde existen tierras para el cultivo y el pastoreo. Cuenta con hermosos paisajes naturales que les dan peculiaridad de un poblado típicamente andino.

o Condiciones ClimáticaEl clima en la zona de estudio en promedio es seco y frígido con temperaturas eventualmente críticas, bajo contenido de humedad atmosférica y precipitaciones fluviales, La temperatura máxima alcanza por lo general los 29 ºC en los meses de verano al Sol , predominando en la estación

41

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

invernal un clima frío, con temperaturas mínimas del orden de 3ºC. Las precipitaciones superan los 135 mm. Anuales.La localidad Andabamba - Huancapite presenta una temperatura media templada de 15 ºC que varía estacionalmente entre 6ºC y 27ºC, con mucho sol durante el día y frio en la noche. Típicamente seco durante el invierno (Mayo a Setiembre) y con precipitaciones de lluvia durante el verano (Octubre a Abril), las cuales son más intensas entre diciembre-marzo.

a.1.1 CAPITAL NATURAL

Recursos Minerales

No se han registrado actividades mineras importantes.Recursos forestales

El recurso forestal, en su concepción amplia, comprende además del bosque, la flora silvestre, las tierras forestales y la fauna silvestre.Formas de vegetación, tenemos:

Matorrales: C om u n i dad vegetal en forma de matas. Incluye predominantemente herbáceas, sub arbustos y arbustos, también arbolillos hasta 5m. de altura.

Bosques; Comunidad vegetal con predominio de árboles. Incluye también arbustos, sub arbustos y herbáceas. En las zonas altas entre 3,600 y 3,900m.s.n.m. Encontramos bosques de queñuales, chacras y colle que proporciona madera para uso artesanal y leña. En las zonas más bajas encontramos una vegetación natural compuesta por arbustos formando montes aislados y gramíneospeor la presencia de eucaliptos presta recursos de madera para uso propio de la comunidad y entre los 3,600 y 3,900 m.s.n.m. arbolillos y de los 3,900 a más, encontramos ichus en sus diferentes variedades.

Recursos Biológicos

Acobamba es una Provincia que tiene una gran variedad de plantas y especies de animales que constituyen su riqueza biológica.

En sus 3 pisos ecológicos crecen especies arbóreas, arbustivas y herbáceos.

Entre la diversidad de animales silvestres se tienen: lechuzas, torcazas, gorriones, gavilanes, mucas, jilgueros, zorzales, comadrejas, palomas, golondrinas, zorros, perdices, zorrillos, vizcachas, lagartijas, culebras, truchas y otros. Entre las especies domésticas destacan vacunos, ovinos, porcinos, aves de corral y animales menores.

Recursos Naturales y Ambientales

La superficie global de la provincia es de 79,763.65 Has, de los cuales el 44% (35,049.45 Has.) tienen aptitud agrícola, superficie no agrícola (pastos) el 34 % (27,506.10 Has.), montes y bosques el 8% (6,238.42 Has) y otras tierras el 14% (10,969.68 Has).Asimismo, tiene afluentes hídricas muy importantes aprovechables para la agricultura y consumo humano. Entre las principales se consideran los ríos del Mantaro, río Lircay-Urubamba, río Huayanay; riachuelos de Pumaranra, Pariahuanca, Chopcca Chilcahuaycco, Ccollpahuaycco, Escalón y otros que recorre la provincia de norte a sur. Asimismo, existen pequeñas lagunas

42

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

como, Azulcocha (Entre Acobamba y Anta), Aynanqucha, Cuicha, Tinquiqucha, Choclococha, Quchapampa (En Pomacocha), sachaorcco (Acobamba) y laguna de Santa Cruz de Paccho (en Paucará).La provincia de Acobamba presenta, características agras ecológicas siguientes:

ZONA QUECHUA.- Comprendido entre los 2, 200 a 3, 500 msnm., caracterizado por su clima templado, donde se producen, frutas como: Tuna, palta, pacay, naranjas, chirimoya, papaya, lucma, uvas ,plátano, caña de azúcar, y otros; productos como el algodón, tomates , yacón, menestras, zapallos, calabazas, bosques pastos naturales y hortalizas.. En esta zona se ubican la parte baja de Acobamba los distritos de Marcas, Caja Espíritu, Pomacocha, Acobamba, Rosario, Andabamba y Anta; existen centros poblados como: Paloma, Cuñi, Parisa y Qochacc (Marcas), Rurunmarca, Huanccallaco (Caja Espíritu), Ayahuasán y Pomacocha (Pomacocha), Llacce, Ccarhuacc, Villa Rica, Checche, Cconocc, Allpas (Acobamba), Manyacc, Anccomarca (Anta), Marcobamba, Villa Mantaro y Rosario (Rosario) y Mayunmarca, Andabamba, Lindapampa (Andabamba).

ZONA SUNI O JALCA.- Comprendido entre los 3,500 a 4,000 msnm. Caracterizada por el clima frío y seco, con abundantes lluvias estacionales; paisaje agreste cubierta por una vegetación de gramíneas y arbustos a pesar de la dureza del clima; predominan los cultivos de habas, olluco, mashua, oca, papas nativas, etc. En esta Zona se encuentran el distrito de Paucará y las partes altas de los distritos de: Andabamba, Rosario, Acobamba, Caja espíritu y Anta.

ZONA PUNA.- Comprendido entre los 4,000 y los 4,400 msnm., la temperatura en el día es positivo y durante la noche desciende por debajo de los 0°C. Los cultivos predominantes son la cebada, papa y maca. Entre la fauna se encuentran: llamas, ovinos, zorro, perdíz, vizcacha, esta zona es la parte alta del distrito de Paucará y Andabamba; en esta zona se localizan los centros poblados de Pumaranra, Huacchua (Paucará) Ñahuincucho, Sancaypampa, Tambraico, Villa Pata, Vista Alegre en el distrito de Anta. El clima en el ámbito provincial varía en función a las estaciones del año y a la altitud. Por lo general el clima, es templado entre los 3, 200 a 3, 500 msnm., y frío en las punas. La temperatura promedio anual es de 10.3°C, con una mínima de 2°C y una máxima de 20°C. Las precipitaciones pluviales anuales fluctúan entre 594 a 829 mm., siendo el promedio anual de 712 mm. Las lluvias empiezan en el mes de setiembre- octubre y son intensas entre los meses de enero y febrero alcanzando su plenitud en el mes de marzo. La humedad relativa fluctúa entre 20 y 60 %.

El manejo y conservación de los recursos naturales están en proceso de mejoramiento con el manejo y capacitación que los ONGs y PRONAMACHS que brindan a la población de la provincia.

Identificación los peligros naturales y socio - naturales.

Sismicidad

Desde el punto de vista sísmico, el territorio peruano pertenece al círculo pacifico, que comprende las zonas de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos telúricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen

43

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

varias zonas que se diferencian por su mayor o menor frecuencia de estos movimientos. Así tenemos que las Normas de Diseño Sismo resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones, divide al País en tres Zonas:

Zona 1.- Comprende departamento de Loreto: P r o v i n c i a s de Mariscal Ramón Castilla, Maynas y Requena; Departamento de Ucayali, Provincias de Purus; Departamento de Madre de Dios, Provincias de Tahuamanú.

Zona 2.- Comprende los departamentos de Loreto. Provincia de Loreto, Alto Amazonas y Ucayali; Departamento de Amazonas. Todas las provincias; Departamento de San Martin. Todas las provincias; Departamento de Huánuco. Todas las provincias; Departamento de Ucayali. Provincias de Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad; Departamento de Pasco. Todas las provincias; del Departamento de Junín. Todas las provincias; Departamento de Huancavelica. Provincias de Acobamba, Churcampa, Tayacaja. En esta región los sismos se presentan con mucha frecuencia pero no son percibidos por las personas la mayoría de las veces. La sismicidad es media.

Zona 3.- Es la zona de más alta sismicidad. Comprende la Costa Peruana, de Tumbes a Tacna, la Sierra Norte, así como parte de la ceja de la Selva. Es la zona más afectada por los fenómenos telúricos.

La zona en estudio se encuentra dentro de la zona 2, de sismicidad media, a pesar de ello, en sus características estructurales no se identifican rasgos sobre fenómenos de tectonismo que haya influido en la estructura geológica de la zona. Dentro del mapa sísmico del Perú se encuentra en la zona 2.Las decisiones de localización y diseño, han sido tomadas considerando mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y Resiliencia, para lo cual se ha considerado una lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información, que nos permite identificar riesgos en la zona de intervención:En el desarrollo del proyecto, se realiza el análisis de riesgo en la localización y diseño del proyecto que muestra la generación de vulnerabilidades realizando las siguientes preguntas:Para poder identificar el análisis de riesgo debemos identificar los peligros naturales, y los peligros inducidos por la actividad del hombre y de estos cuales pueden afectar causando daños y pérdidas a consecuencia del impacto de algunos de estos peligros a la población de la zona materia de estudio como al presente proyecto.Lo primero que se ha considerado en este análisis es la revisión de los hechos sucedidos en el distrito, de manera natural y los inducidos por el hombre, esto se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 23

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONAEN LA CUAL SE PRETENDE EJECUTAR EL PROYECTO?

2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA BAJO ANALISIS?, ¿QUÉ TIPO DE

SI NO COMENTARIOS SI N COMENTARINUNDACIONES X INUNDACIONES XLLUVIAS INTENSAS X LLUVIAS

INTENSASX

HELADAS X HELADAS X

44

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

FRIAJE/NEVADA X FRIAJE/NEVADA X

SISMOS X SISMOS X

SEQUIAS X SEQUIAS X

HUAYCOS X HUAYCOS X

DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS

X DERRUMBES/DESLIZAMIENTOS

X

TSUNAMIS X TSUNAMIS X

INCENDIOS URBANOS X INCENDIOS URBANOS

X

DERRAMES TOXICOS X DERRAMES TOXICOS

X

3. ¿EXISTE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE ALGUNOS DE LOS PELIGROS SEÑALADOS EN AL PREGUNATS ANTERIORES DURANTE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO?

SI NO

COMENTARIO

X LLUVIAS INTENSAS4¿LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE LA OCURRENCIA DE ALGUNOS

DE LOS PELIGROS NATURALES EN LA ZONA ES SUFICIENTE PARA TOMAR DECICIONES PARA LA PFORMULACION Y EVALUACION DE

XFUENTE: EQUIPO TECNICO

CUADRO Nº: 24: FENÓMENOS NATURALES

FENOMEN CARACTERISTICAS

AN

DA

BA

MB

A

VIENTOS FUERTES

En épocas de estiaje, con capacidad para levantaruna Calamina.

LLUVIA INTENSA

En épocas de lluvia, que llegan a inundar las calles.

INUNDACIÓN

No existe peligro de inundación, en vista que la ciudad se encuentra muy por encima del cauce del Río Mantaro, no habiendo presentando ningún evento

DESLIZAMIENTO

Generalmente en época de lluvias, zonas de fuerte pendiente y deforestado, parte altas del distrito. No se ha observado ningún evento de esta naturaleza a pesar del terreno no alto pendiente que rodea al centro poblado de Vista Alegre, esto debido a que los Fuente: Equipo formulador.

o Capacidad de Uso de los Suelos

Actividad Agrícola en la Provincia de AcobambaLa Provincia de Acobamba tiene 79,763.65 Has. de suelo de los cuales el 44% es terreno agrícola(35,049.45 Has) que conforma la superficie agrícola bajo riego343.97 Has, superficie en secano 34,705.48 Has y el 56% (44,714.20 Has) son terrenos no agrícolas que conforman los pastos naturales 27,155.86 Has., pastos manejados 350.24 Has., los montes y bosques 6,238.42 Has., otras tierras 10,969.68 Has.Según los especialistas de PRONAMACHCS, los suelos del ámbito Provincial según su textura se clasifican en franco arenoso, franco arcilloso y humoso.Los suelos franco arcillosos, visible por su color negro y rojizo, predominan más en las zonas intermedias de la Provincia como Acobamba, Pomacocha, Marcas, partes bajas de Rosario, Andabamba y Anta. Estos suelos son aptos para la producción de cereales y leguminosas.Los suelos humosos, caracterizado por ser tierras de color negro, especial para pastos naturales, maca, papas nativas, tubérculos menores como la mashua, oca, olluco, estas tierras se encuentran por lo general encima de los 3600 msnm., y son los distritos de Paucará, las partes altas de Acobamba, Caja Espíritu, Anta, Rosario y Andabamba.La actividad agropecuaria en la provincia de Acobamba Huancavelica en su mayoría no es tecnificada, aún se mantiene cultivos ecológicos en su 100% en ciertas zonas de la provincia, como en el cultivo de frijoles, maíz, linaza, cebada, trigo y otros donde no se utiliza fertilizante químico alguno.

45

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Una menoría de agropecuarios en su actividad cotidiana utiliza fertilización química y manejo tecnificado en su producción con una alta rentabilidad en los mercados y esta actividad requiere su modernización hacia la competitividad con producción ecológica, que en el futuro será el sustento para la población alto andino de Acobamba Huancavelica y según el TLC se garantiza la sostenibilidad.La actividad de las Asociaciones de Productores Agropecuarios de Acobamba – FAPAAH, está orientado a los trabajos en cuanto a la producción mediante cadenas productivas, es decir a un mercado fijo y con costos aceptables, experiencia que tiene una tendencia a generalizarse a nivel provincial.La producción agropecuaria de Acobamba generalmente es de supervivencia donde el poblador usufructúa sus tierras con la finalidad de consumo familiar y el saldo se vende a los intermediarios para poder vivir, es decir la actividad agropecuaria de Acobamba no es de tipo industrial.Para tener una mayor visión sobre la actividad agropecuaria de Acobamba en el siguiente cuadro se detalla la superficie agrícola y no agrícola por distritos.

CUADRO N° 25SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA

DISTRITOS

N°U.A.

TOTAL

SUPERFICIE AGRÍCOLA SUPERFICIE NO AGRÍCOLA (HAS)TOTAL

BAJO RIE

EN SECANO

TOTALPASTOS NATURALES MONT

ES Y BOSQUES

OTRAS TIERRAS

TOTAL

MANEJADO

NO MANEJA

ACOBAMBA

1,717

11,626.15

6,150.79

76.76

6,074.03

5,475.36

2,477.79

55.26 2,422.53

801.96

2,195.61ANDAB

AMBA83

7,495.90

3,144.81

108.94

3,035.87

4,351.09

2,504.57

53.38 2,451.19

574.12

1,272.40ANTA 1,3

888,933.94

4,194.76

16.93

4,177.83

4,739.18

2,549.38

18.19 2,531.19

495.31

1,694.49MARCAS 8

58,159.74

2,620.69

41.05

2,579.64

5,539.05

3,167.23

5.31 3,161.92

1,019.38

1,352.44CAJA 5

69,016.84

2,298.77

34.14

2,264.63

6,718.07

4,071.01

130.94 3,940.07

1,589.88

1,057.18PAUCAR

A2,450

19,955.36

8,874.93

6.9

8,868.03

11,080.43

9,558.50

39.58 9,518.92

27.8

1,494.11POMACO

CHA1,037

5,006.59

3,058.36

49.75

3,008.61

1,948.23

966.41

16.82 949.59

700.95

280.87ROSARI

O1,296

9,569.13

4,706.34

9.5

4,696.84

4,862.79

2,211.21

30.76 2,180.45

1,029.00

1,622.58TOTAL 10,1

4579,763.65

35,049.45

343.97

34,705.48

44,714.20

27,506.10

350.24 27,155.86

6238.42

10,969.68FUENTE: INEI III Censo Nacional Agropecuario 1996

CUADRO No. 26.NUMERO DE UNIDADES AGROPECUARIAS Y SUPERFICIE CULTIVADA

PRINCIPALES CULTIVOS TRANSITORIOS

UNIDAD

AGROPECUARIAS

SUPERFICIE

CULTIVADANº % Has. %

ACOBAMBA 9797 100 23615.73 100

PAPA 6298 64.3 4786.09 20.3

MAIZ AMILACEO 4377 44.7 4012.91 17.0

CEBADA GRANO 6590 67.3 5105.75 21.6

TRIGO 3400 34.7 1987.27 8.4

HABA 4087 41.7 2030.42 8.6

ARVEJA (ALVERJON) 4531 46.2 2742.82 11.6Fuente: Equipo formulador

CUADRO No.27RENDIMIENTO DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE ACOBAMBA TM/Has.

DISTRITOS No .U.A

ARVEJA VERDE

MAIZ

PAPA HABA

CEBADA TRIGO TOTAL

46

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

ACOBAMBA 1,717

5.1 1.31 10 2.1 1.8 1.3 22.01

ANDABAMBA 838 3.3 1.21

8.47

1.21

1.3 1.2 16.69

ANTA 1,388

3.5 1.2 8.3 1.22

1.3 1.2 16.72CAJA 858 4.2

1.3 8.9 1.3

21.4 1.22 18.3

4MARCAS 561 4.1 1.21 8.4 1.2

21.5 1.29

17.72PAUCARA 2,450 2.2 0 8.61

1.31.5 1.2

14.81POMACOCHA 1,037 4.2 1.3

8.71.32

1.6 1.3 18.42

ROSARIO 1,296 3.1 1.2 8.58

1.26

1.7 1.2 17.04

TOTAL PROMEDIO. 10,145

3.76 1.09 8.75 1.36

1.51

1.23 17.71

Fuente: Equipo formulador

Cultivos Agrícolas en el distrito de Andabamba: Los productos que cultivan anteriormente eran en un 100% ecológicos, aun sus actividad agrícola es poco significativa por limitaciones climatológicas de altitud y baja temperatura, donde desarrollan cultivos propios de climas fríos como la papa, cebada, trigo, quinua, haba, avena, arveja, tarwi, linaza, hortalizas y hierbas aromáticas silvestres. Sin embargo existe la posibilidad de ampliación de la frontera agrícola con obras de irrigación y recuperación de andenería, mejorar la productividad y producir papa para la exportación. Su extensión alcanza sólo 150.24 hectáreas de superficie Agrícola total. El destino de su producción es de un 30% para el autoconsumo, 20% para semilla y el 50% restante para el mercado.Todo lo anterior, está generando migración de la población joven, descapitalización y abandono de la actividad agrícola fundamentalmente, motivados por generar mayores ingresos en sus familias y en menos medida por estudios.

Actividad Pecuaria en la Provincia de Acobamba

Las especies pecuarias de mayor importancia en el Provincia son el vacuno, ovino, porcino, auquénido, equinos y animales menores. A nivel provincial destacan con la mayor producción pecuaria los ovinos con 49,034 unidades, porcino con 16,193, caprino con 15,267, vacuno con 15,181 cabezas, y equinos con 9,302.Entre los auquénidos destacan la llama con 3,200 y alpaca con 935. A nivel Regional existen 8,849 Vicuñas y 140 Guanacos.Entre los animales menores, con la mayor cantidad de producción es el cuy 136,264 y las aves con 41,630. La crianza de animales menores se está tecnificando con el apoyo de entidades privadas como ONGs y generan ingresos económicos a las familias rurales de Acobamba.La actividad ganadera que está en manos de pequeños productores, recibe apoyo técnico financiero de instituciones privadas como ONGs y del Sector Público.El ámbito Provincial tiene un potencial muy grande para el desarrollo de la ganadería vacuna y ovina. El clima y el suelo son favorables, la población tiene experiencia en el manejo de pastos y ganados, y los mercados de Huancayo y Lima para carnes y productos lácteos van creciendo de manera notable.

CUADRO N° 28POBLACIÓN PECUARIA PROVINCIA DE ACOBAMBA

47

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

DISTRITOS AVES VACUNO OVINO PORCINO CAPRINO ALPACA LLAMA CUY EQUINO

ACOBAMBA 8150

1570

4500

2351

1200

0 0 20651

589

ANDABAMBA 2500

1550

3500

1156

1350

0 0 10250

235

ANTA 4500

2700

10570

1999

1435

0 550

17600

1315

CAJA 4050

2050

3314

2887

3540

0 0 17400

840MARCAS 460

01550

3270

1660

4510

0 0 17300

389

PAUCARA 3000

2450

13730

2420

700

935

2650

20850

3345

POMACOCHA 7230

1735

5030

2110

1521

0 0 17257

789

ROSARIO 7600

1576

5120

1610

1011

0 0 14956

1800

TOTAL PROV. 41630

15181

49034

16193

15267

935

3200

136264

9302FUENTE: Compendio estadístico Agrario

CUADRO N° 29RENDIMIENTO EN CARNE, LECHE Y ESQUILA KILOS /ANIMAL

DISTRITOS

AVES

CAR

AVES

POS

VACU

NO CAR

VACUNO LECHE

OVIN O CARN E

OVINO LANA

PORCINO CARNE

CAPRI NO CAR

CAPRI NO

ALPA C CARN E

ALPA

CA

LLAM A CARN E

LLAM A FIBR

CUY CARN E

EQUINO CARNEACOBAM

BA1.51

115.028

98.148

548.232

9.022

4.586

31.059

9.839

65.493

0 0 0 0 0.301

120.313

ANDABAMBA

1.484

15.341

100

485.586

8.374

3.252

26.565

9.918

60.816

0 0 0 0 0.303

113.043

ANTA 1.496

15.213

103.37

550.689

9.488

3.113

28.267

10.141

62.632

0 0 0 2.833

0.314

116.667

CAJA 1.499

15.263

102.78

564.238

8.757

2.298

29.364

10.035

60.238

0 0 0 0 0.299

112.5

MARCAS 1.491

14.748

99.778

549.196

8.24

0.947

25.875

9.96

61.511

0 0 0 0 0.297

123.81

PAUCARA 1.484

15.445

100.26

548.88

10.19

3.25

27.255

9.893

58.889

30 2.374

33.71

2.75

0.299

119.196

POMACOC HA

1.493

14.975

103.59

548.922

10.78

2.174

26.511

10.12

61.538

0 0 0 0 0.292

126.667

ROSARIO 1.501

15.085

101.76

532.226

11.38

2.258

27.221

10.072

60.533

0 0 0 0 0.293

119.608

TOTAL

1.497

15.093

101.34

539.799

9.664

2.554

27.877

10

61.373

30

2.374

33.71

2.778

0.299

118.681

FUENTE: Compendio Estadístico Agrario

Actividad Pecuaria en el Distrito de Andabamba: El distrito de Andabamba, esta localidad presenta pisos altitudinales superiores a los 2,245 m.s.n.m, de las cuales la más alta está ubicada a 4,600 m.s.n.m en el lugar conocido como Saccsalla y las actividades que se realizan generalmente son mixtas, agrícolas y pecuarias las cuales se realizan generalmente por vocación basada en la tradición, porque tienen los terrenos y solo conocen esta actividad y ella constituye el único medio de subsistencia, pero aun (en la mayoría de los casos), los productores no ven la actividad agropecuaria como una empresa a la que tienen que manejar con eficiencia y competitividad.

Las crianzas que se practican en el distrito de Andabamba son las siguientes:

Crianza de Ovinos Crianza de Vacunos Crianza de caprinos Crianza de animales menores

48

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Crianza equinos y porcinos

Actividad MineraLa Provincia de Acobamba tiene recursos mineros metálicos que a la fecha no está siendo explotados, sólo los no metálicos como yacimientos de piedras calizas, yeso y arcilla son extraídas en una pequeña cantidad de las canteras y márgenes de los ríos el hormigón para las edificaciones.

Entre los recursos mineros no metálicos aprovechables, se encuentra en la explotación de los yacimientos de piedras calizas y arcilla; el primero para la fabricación de cal, yeso y el segundo para la fabricación de tejas muy utilizados en la construcción de viviendas. El hormigón para las construcciones con material noble de las viviendas y otros.

Actividad TurísticaEn el ámbito Provincial existe un potencial de recursos turísticos como son las Tumbas Pre-Incas de Allpas, cueva de Ccellccaya, La Iglesia Colonial de Pueblo Viejo con arquitectura colonial, pintura rupestre de Huallpahuasi – killamachay Virgen de Lourdes que da luces sobre el poblamiento de Acobamba; igualmente las vistas panorámicas del valle del rió Urubamba y Mantaro desde diferentes ángulos, que tienen una belleza extraordinaria. Asimismo, existen expresiones folklóricas diversas, fiestas costumbristas asociado con los platos típicos como la pachamanca, teccte de arveja, cuchicanca (lechón), mondongo, patachi, picante de cuy, entre otros, el chocho o tarwi (seviche) que reemplaza a la viagra en el campo.En la provincia es de suma urgencia efectuar un inventario turístico y hacer un circuito respectivo para la atracción de los visitantes y para ello es necesario la implementación, capacitación a la población en la recepción a los turistas, siendo esta en la provincia un potencial económico por las riquezas turísticas existentes que están abandonadas, siendo cada vez más deterioradas por los mismos habitantes de cada zona, quienes no valoran una riqueza dentro de su jurisdicción.En los presupuestos participativos de cada distrito se debe tomar en cuenta esta actividad como un proyecto productivo para su recuperación y mantenimiento rentable y sostenible.

Los recursos turísticos de la provincia es la mejor de la Región Huancavelica, por lo urge hacer un circuito integral e implementar poco a poco, con promociones adecuadas se puede generar un recurso rentable en esta área.

CUADRO N° 30RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA

No. DENOMINACION UBICACION DESCRIPCION

O1 TUMBAS PRE-INCAS DE ALLPAS CON PINTURAS

ALLPAS ACOBAMBA Tumbas pre-incas en forma de ventanas elípticas más 700 unidades, la más grande del

02 IGLESIA COLONIAL PUEBLO VIEJO ACOBAMBA

Iglesia de Construcción Colonial tallados en piedra picota, una admiración en la 03 CUEVA DE

CCELLCCAYA – KILLA MACHAY

CCELLCCAYA- VIRGEN DE LOURDES

Cueva que contiene restos óseos en un mismo lugar más de cien personas perecidas.04 BOSQUE DE ROCAS HUALLPAHUASI

ACOBAMBABosque de rocas, cuevas y pinturas rupestres de los pres- incas.

49

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

05 CUENCA DEL RIO URUBAMBA, CASAVI AZUL COCHA

PARTE BAJA DE ACOBAMBAY ANTA.

Río de agua dulce con truchas, existencia de frutas naturales como el nopal o tuna, naranjas, palta y otros. Laguna de azul cocha natural óptimo para el 06 QAPAQ ÑAN PROVINCIA DE

ACOBAMBACamino de los Incas que viene del cusco y se dirige hacia Huancayo y Lima, por las cumbres de los cerros de20 LLACCTA PATA VISTA ALEGRE

ANDABAMBAZona arqueológica con restos de los pre-incas

21 AYA HUAYCCO ANDABAMBA Zona turística

22 KISWARPAMPA ANDABAMBA Restos óseos y momias

23 SAQSAYLLA VISTA ALEGRE ANDABAMBA

Zona turística y mirador natural

24 WACHACC ANDABAMBA Laguna ecoturística

25 MINASPAMPA ANDABAMBA Mina de ORO explotado por los españoles, hoy zona turística.FUENTE: Talleres de Campo, Plan de Desarrollo Provincial -2003

Aún en la provincia de Acobamba existen zonas con restos arqueológicos y zonas de turismo de aventura o ecoturismo por detallar y promocionar con una riqueza por explotar.

CUADRO N° 31PRINCIPALES ACTIVIDADES FESTIVAS DE ACOBAMBA

No ACTIVIDADES FESTIVOS

FECHA LUGARES1 ANVO NUEVO 1o.Enero PROVINCIA DE ACOBAMBA2 NIÑO JESUS 1o.Enero RAYANNIYOCC(ANTA),CHANQUIL(R

OSARIO)

3 BAJADA DE 06-Enero PROVINCIA DE ACOBAMBA4 FIESTA DE

HUANCAPITE06-Enero HUANCAPITE ANDABAMBA

16 VIGA HUANTUY Agosto PAUCARA,ANTA,ROSARIO Y ANDABAMBA22 TODOS LOS 02- PROVINCIA DE ACOBAMBA

23 NAVIDAD 22 al 29 Dic. FIESTA PATRONAL - ACOBAMBA24 NAVIDAD Dic-Enero ANDABAMBA,ANTA,ROSARIO,C

AJA Y MARCASFUENTE: Elaboración de Talleres de Campo, Plan Estratégico Provincial 2015

La actividad turística en el Provincia tiene posibilidades de desarrollo, siempre y cuando puedan ofrecer una infraestructura mínima en alojamiento, restaurantes, mantenimiento de carreteras de tal manera que la estadía de los turistas en el ámbito Provincial sea grato y recomendable.

Actividad ArtesanalLa actividad artesanal en algunas comunidades representa una actividad complementaria a la actividad agropecuaria, pues se dedican a esta actividad en menor cuantía a nivel provincial confeccionando, cubre camas, frazadas, mantas y otros de fibra o lana, otros se dedican a la elaboración de cerámicas como ollas de barro, tostadoras, etc. Sólo existe una empresa artesanal con personería

50

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

jurídica que produce cerámica enlosada en el distrito de Marcas cuyos productos son de calidad para la EXPORTACIÓN y requiere su promoción en el mercado. En el ámbito Provincial también encontramos pequeños talleres de carpintería que fabrican mesa, sillas, camas, puertas, ventanas de madera

En la provincia de Acobamba existen varios talleres de carpintería metálica donde se confeccionan puertas enrollables, ventanas, puertas, escaleras de caracol, etc., en algunos distritos hay una desventaja por el fluido eléctrico que sólo es monofásica.

Actividad ComercialLos distritos de Acobamba, Marcas, Caja Espíritu, Pomacocha, Rosario, Andabamba, Anta y Paucará se ubican en el corredor económico de Acobamba, que están articulados principalmente a los mercados de Huancayo, Lima y del mismo modo Huanta, Ayacucho y el Valle del Rió Apurímac; hacia donde se ofrecen una variedad de productos agrícolas como la papa, arveja, haba, trigo, maíz amiláceo, cebada entre otros.

En lo referente a producción pecuaria se ofertan ganados en pies como vacunos, porcinos, ovinos, caprinos, y subproductos lácteos .Limitadamente también se comercializan productos de textilería como mantas, bayetas, frazadas y otras; en esta actividad requiere organizaciones de los actores para potenciar la acción.

El intercambio comercial donde se realiza el mayor movimiento comercial son las ferias de Paucará (días domingo), Acobamba (días jueves), Anta (días Sábado), Pomacancha (días Sábado), Huayanay (días viernes) y el distrito de Marcas (días martes), se está generando en los centros poblados de Cuñi y Parisa nuevas ferias de intercambio comercial a base de trueque.

o Hidrografía

Cuencas, puquios de Huancapite y Sol de Oro Existe captaciones de agua en Huancapite como es del puqui Yanapuqui, Vicuñapuqui, Ccaccallanca, Wariccacca 01 Wariccacca 02, captaciones en el anexo de Sol de Oro es de puquios Saccsalla, Succyacu Bajo, Succyacu alto y Metacucho .

Captación Yanapuquio en Huancapite

Captación Saccsalla en Sol de Oro

51

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

o Precipitación pluvial En la provincia es de 70 mm en promedio; registrando un máximo hasta 133.9 mm, y un mínimo de 3.2 mm.

o Humedad Acobamba registra un promedio anual de 64%. Su régimen mensual bajo es de 57% (Julio–Setiembre) y en alta de 75%.

o Aire La atmósfera es limpia con poca contaminación. Sin embargo, es latente el riesgo de contaminación severa por el incremento de residuos sólidos como el plástico, empaques de los insecticidas, que dejan en los terrenos agrícolas, la quema de llantas, especialmente en el distrito de Andabamba por los productores de papa seca; a esto se incrementa el parque automotor que actualmente supera más de 1,200 vehículos locales registrados oficialmente, sin contar los vehículos informales ni los ómnibus de las empresas interprovinciales.

o Flora En la provincia de Acobamba se encuentra diversas especies de flora nativa, entre las principales tenemos: Aliso, Níspero, Mutuy, Culén, Sauco, Huacatay, Chicho, Chilca, Molle, Quinual, Malco, Quishuar, Malva, Sauce, Cantuta, Capulí, Tara, Tornillo, Cedro, Orquídea.

o Fauna En la provincia de Acobamba se encuentra diversas especies de Fauna silvestre hasta la actualidad, los cuales deben ser protegidos, entre las principales tenemos:

CUADRO N° 32FAUNA DE LA PROVINCIA DE ACOBAMBA

Nº AVES MAMÍFEROS INSECTOS/BATRACIO/REPTIL01 Aguilucho común Carachupa Mariposa02 Cernícalo americano Comadreja Abeja negra03 Gavilán Ratón Avispas04 Gaviota andina Venado gris Araña05 Golondrina Zorrino Grillo06 Gorrión Ardilla Paltar07 Paloma Sajino Salta Monte08 Perdiz serrana Tucpe Mariquita

52

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

09 Picaflor Cordillerano Tigrillo Luciérnaga10 Tortolita peruana Escarabajo11 Zorzalo Chihuaco Sapo, Rana12 Perico Lagartija13 Gallito de las rocas Shucullhuay14 Culebra

Fuente PDC – AcobambaB) CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS:

POBLACIÓN:

Población de Referencia.- La población de referencia está representado por la población del distrito de Andabamba, perteneciente a la Provincia de Acobamba, según el censo realizado por el INEI al año 2007 tiene una población total de 4,802 habitantes para el distrito de Andabamba.

CUADRO N° 33POBLACION DE REFERENCIA

PROVINCIA /DISTRITOS POBLACION 1999 POBLACION 2007 TASA DE CRECIMIENTO

PROV. ACOBAMBA 46905 62868DISTRITO DE ACOBAMBA 8646 9437DISTRITO DE ANDABAMBA 3503 4802 0.43DISTRITO DE ANTA 6359 6466DISTRITO DE CAJA 2807 3009DISTRITO DE MARCAS 2532 2380DISTRITO DE PAUCARA 11231 26018DISTRITO DE POMACOCHA 5018 3965DISTRITO DE ROSARIO 6809 6791

FUENTE: Censo Poblacional y Vivienda 2007, INEI

Población Objetivo.

La población objetivo está considerada a la población que habita en los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro, (donde se ubican los afectados por el problema), e l Centro Poblado Menor de Huancapite su acceso se realiza por el Distrito de Paucara, está ubicada a 4.35 Km. de esta, y el anexo Sol de Oro se encuentra a 1.42 Km de Huancapite, en estos centros poblados se encuentra Juzgados de paz, Centros Educativos entre otras oficinas. El proyecto permitirá brindar mejor el servicio de transporte y mejores accesos a los centros de producción con el mejoramiento de la infraestructura vial, la población objetivo es de aproximadamente de 2,659 habitantes, de los 2 centros poblados (Huancapite y Sol de Oro) del distrito de Andabamba (Provincia de Acobamba), en el siguiente cuadro se presenta en detalle.

CUADRO Nº 34POBLACIÓN OBJETIVO AL AÑO 2015

Distrito /Centros Poblados

Categoría Población 2007

Tasa de Crecimiento

Población 2015

Distrito de Andabamba 4802

0.43

4966Mayunmarca C.P. Rural 762 778Ccochamarca C.P. Rural 409 418Vista Alegre C.P. Rural 799 826Andabamba - Huancapite

C.P. Urbano 1675 1764

Juan Velasco Alvarado C.P. Rural 157 160Intihuatana C.P. Rural 257 262

53

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Pucaccasa C.P. Rural 24 25Capulis C.P. Rural 13 13Yañacc C.P. Rural 72 74Sol de Oro C.P. Rural 850 895FUENTE: INEI - CENSOS NACIONALES 2007, PROYECCIÓN AL 2015

a) Niveles de Pobreza en el Área de Influencia del ProyectoCon respecto al nivel económico a la que pertenecería la vivienda, en el cuadro 35 se puede observar que el 100% de las viviendas pertenecería al nivel económico bajo.

CUADRO N° 35 HUANCAPITE, SOL DE ORO: NIVEL ECONÓMICO DE LA VIVIENDA

Nivel Económico N° Viviendas %

Alto 0 0.00%Medio 0 0.00%Bajo 250 100.00%Total 250 100.00%

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

Para una mejor visualización se muestra al siguiente grafico 05, donde se puede observar los niveles alto, medio y bajo.

GRAFICO 05HUANCAPITE Y SOL DE ORO: NIVEL ECONÓMICO DE LA VIVIENDA

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión social, segregación social o marginación. La zona donde están ubicadas las viviendas encuestadas se ubican en una zona de nivel económico bajo (100%). Como se puede observar en el cuadro 36 que se muestra a continuación.

CUADRO N° 36HUANCAPITE Y SOL DE ORO: NIVEL ECONÓMICO DE LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA VIVIENDA

Zona según nivel económico N° Viviendas %

54

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Alto 0 0.00%

Medio 0 0.00%

Bajo 250 100.00%

Total 250 100.00%

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

En el grafico 06 se puede observar de una mejor manera lo presentado en el cuadro 36:

GRAFICO 06HUANCAPITE, SOL DE ORO Y VISTA ALEGRE, NIVEL ECONÓMICO DE LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA VIVIENDA

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

o Tasa de crecimiento intercensal distrital:

La tasa Intercensal de crecimiento para el Distrito de Andabamba es de 0.42% y para saber la tasa de crecimiento de los centros poblados en estudio se tuvo que sacar un promedio en lo cual se obtuvo el 0.43%, para lo cual se tuvo que considerar la población de los dos últimos censos de población y vivienda de los años 1999 y 2007, para poder obtener una tasa de crecimiento manejable para la proyección de la demanda.

CUADRO N° 37POBLACIÓN – DISTRITO DE ANDABAMBA

AÑOSDISTRITO CENTROS POBLADOS

ANDABAMBA HUANCAPITE SOL DE ORO1999 4530 1595 7992007 4802 1675 850

55

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

T.C 0,43%

Elaboración: Equipo técnicoC) CARACTERISTICAS SOCIO ECONÓMICOS:

o Índice de pobreza:

Según el mapa de pobreza del 2007 nos indica que el distrito de Andabamba se encuentra en el quintil 3, lo que nos indica que su población se encuentra en pobreza, ya que el 5.8% en promedio de los centros poblados en estudio aun no tienen servicio de agua potable dentro de sus viviendas, el 14.8% carece de servicios sanitarios de disposición de excretas y el 9.9% de la población de los distritos no cuentan con servicio de electricidad.

CUADRO N° 38ÍNDICE DE POBREZA

ÁMBITOPOBLACIÓN2007

POBLACIÓNRURAL (%)

QUNITIL ÍNDICE DE CARENCIAS

POBLACIÓN SIN AGUA (%)

POBLACIÓN SINDESAGUE (%)

POBLACIÓN SIN ELECTRICIDAD (%)

PROVINCIA

ACOBAMBA

52923

33% 3 32,7% 21,4% 25,4%

DISTRITO

ANDABAMBA

4802 31% 2 42,9% 37,7% 15,0%

CENTROS POBLADOS

HUANCAPITE

1675 1% 3 4,7% 9,7% 5,7%

SOL DE ORO

850 0% 2 9,1% 18,6% 18,3%

VISTA ALEGRE

799 7% 2 3,4% 16,2% 5,5%

Fuente: FONCODES

o Enfermedades frecuentes:De las patologías e incidencias de las mismas se puede desprender el siguiente cuadro, donde se muestra el número de personas atendidas con diferentes afecciones dentro del centro poblado de Huancapite durante el año 2011, de estas en primer lugar se encuentra las infecciones de vías respiratorias agudas, y en segundo lugar las enfermedades infecciosas intestinales – parasitarias, debido a que no se cuenta con sistema de saneamiento básico apropiado.

CUADRO N° 39PRINCIPALES CASOS ATENDIDOS EN EL PUESTO DE SALUD HUANCAPITE, 2011

EnfermedadesCasos Tratados

Abs. %Total 757 100%Enfermedades Diarreicas agudas 242 31.97%Enfermedades Parasitarias 102 13.47%

Enfermedades dermatológicas 94 12.42%

56

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Enfermedades infecciosas intestinales 53 7.00%

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno

38 5.02%

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

25 3.30%Infecciones de transmisión predominantemente sexual

15 1.98%Traumatismos de la cabeza 14 1.85%Otras enfermedades 174 22.99%

Fuente: Puesto de Salud Huancapite

o Primeras causas de morbilidad en el distrito de Andabamba:

Las principales causas de mortalidad son las infecciones respiratorias agudas y enfermedades infecciosas intestinales, entre otras.Se mencionan las 06 primeras causa de morbilidad del Puesto de Salud en los últimos 03 años. Como se puede apreciar las 06 primeras causas son debidas a infecciones respiratorias altas y enfermedades diarreicas agudas, debidas a malos hábitos de higiene, y un inadecuado sistema de saneamiento, eliminación de residuos sólidos y agua no tratada para el consumo humano (potable).

CUADRO Nº 40SEIS CAUSAS DE MORBILIDAD

Primeras causas de morbilidad1 Faringitis agudo no especificada2 Rinofaringitis aguda3 Diarrea y gastroenteritis de presunto 4 Dolor abdominal superior5 Bronquitis aguda, no especificada6 Amigdalitis no especificada

Fuente: Puesto de salud Andabamba

o Tasa de Alfabetismo por género en el distrito de Andabamba:Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, en promedio el 50.1% de la población femenina del distrito de Andabamba saben leer y escribir y el 49.9% en promedio de la población masculina saben leer y escribir.

CUADRO N° 41ALFABETISMO POR GÉNERO EN EL DISTRITO DE ANDABAMBA

CONDICIÓN DE ALFABETISMO

AndabambaSABE LEER Y ESCRIBIR %

NO SABE LEER NI ESCRIBIR

%

Hombres

2092 48.4%

207 46.5%

Mujeres 2235 51.6%

268 53.5%

TOTAL 4327 100.0%

475 100.0%

Elaboración: Equipo técnico

57

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

o Nivel educativo alcanzado en los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro:

En el cuadro 42, se muestra en nivel de educación alcanzado por los pobladores del distrito de Andabamba (Huancapite, Sol de oro y Vista Alegre). El 47.05% de la población alcanzo el nivel educativo primario, el 24.24% alcanzo en nivel secundario de educación, el 22.75% de la población no alcanzo ningún tipo de educación, siendo este significativo y alarmante. Mientras que solo el 0.65% de la población alcanzo el nivel educativo universitario.

CUADRO N° 42ANDABAMBA: ULTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBÓ (En %)

Ultimo nivel de estudios que aprobó

Según Sexo TotalHom

breMujerSin Nivel 14.

3630.92

22.75Educación Inicial 3.

12.88

2.99Primaria 46.

3547.74

47.05Secundaria 32.

0916.59

24.24Superior No Univ.

incompleta 1.41

0.67

1.03

Superior No Univ. completa

0.96

0.4

0.67Superior Univ.

incompleta0.87

0.35

0.61Superior Univ. completa 0.8

70.44

0.65Total 10

0100

100Fuente: INEI-CPV, 2007 Elaboración: Propia

Para una mejor comprensión se presenta el grafico 07, de acuerdo al nivel alcanzado por la población.

GRAFICO 07ANDABAMBA: ULTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBÓ (En %)

Fuente: INEI-CPV 2007 Elaboración: Propia

o Idioma o Lengua Materna con que aprendió hablar en el distrito de Andabamba:

58

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, en el distrito de Andabamba el 97.8% de la población hablan el idioma castellano y el 2% de la población hablan el idioma quechua, el 94.8% de la población hablan el idioma castellano y el 5.1% hablan el idioma quechua y en la centro poblado de Huancapite el 97.2% de la población hablan el idioma castellano y el 2.6% de la población hablan el idioma quechua.

CUADRO Nº 43IDIOMA O LENGUA MATERNA EN EL DISTRITO DE ANDABAMBAIDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

ANDABAMBATOTAL

%

Quechua 620 9.0%Aimara 3 0.0%Asháninca 1 0.0%Otra lengua nativa 2 0.0%Castellano 4016 90.8%Idioma extranjero 1 0.0%Es sordomudo/a 20 0.1%TOTAL 4802 100.0

%Fuente: XI censo de población y VI de vivienda – 2007.

D) CARACTERISTICAS ECONÓMICOS:o Principales actividades económicas:

En el cuadro 2.1, se puede observar la ocupación principal en la que se dedican los pobladores del distrito de Andabamba (Huancapite y Sol de Oro). El 45.2% de la población se dedica a trabajos no calificados y afines, mientras que el 29.3% de la población tiene como ocupación principal a la agricultura y afines. Si se analiza por diferencia a nivel de género, el 35.6% de los hombres se dedican a la agricultura, mientras que solo el 10% de las mujeres se dedican a esta actividad. Por otro lado el 42.6% de los hombres se dedican a trabajos no calificados y afines, mientras que el 52.9% de las mujeres se dedican a esta actividad.

CUADRO Nº 44ANDABAMBA: ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL (En %)

Actividad Económica principalSexo

Hombre Mujer Total

Miembros poder Ejec. y Leg. Direct. Adm. pub y emp.

0.4

- 0.3Profes. cientificos e intelectuales 9.

016.5 10.9

Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 1.2

1.2

1.2Jefes y empleados de oficina 2.

3- 1.

8Trabj. deserv.pers. yvend.delcomerc. Ymcdo. 3.1

9.4

4.7Agricult.trabajadorcalific.agrop.y pesqueros 35.6 10.6 29.3

Obrero y oper. de minas,cant.,ind.,manuf.y otros 1.2

4.7

2.1Obreros construcción. Conf., papel, fab., instr. 2.

3- 1.

8Trabajo calif.serví.,peon,vend.,amb., y afines 42.6 52.9 45.2

Otras ocupaciones 2.3

4.7

2.9Total 100.0 100.0 100.0

Fuente: INEI-CPV 2007. Elaboración: Propia

59

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

o Población Económicamente Activa en Huancapite y Sol de Oro:El nivel de Ingreso de los pobladores de Huancapite y Sol de Oro se puede Observar en el siguiente cuadro y gráfico que se muestran a continuación.Como se muestra en el cuadro, el 21.3% de la población de Huancapite y Sol de Oro tienen ingresos familiares mensuales de S/.300.00 a S/. 400.00 nuevos soles, el 20% de la población reciben ingresos que fluctúa entre S/.200.00 y S/. 300.00 nuevos soles, solo el 1.3% de la población percibe ingresos superiores a S/. 700.00 nuevos soles. El promedio de ingresos es de S/. 265.46 nuevos soles. De lo que se puede afirmar que el ingreso percibido en promedio no es ni siquiera la mitad del salario mínimo. De esta información se puede sacar dos conclusiones. (1) Los pobladores viven en extrema pobreza. (2) Los datos obtenidos en la encuesta no tienen veracidad. Sin embargo es importante hacer notar que los pobladores al ser entrevistados afirmaron que su producción es para autoconsumo, por lo que de ese modo se estaría ahorrando en algunos alimentos para el consumo familiar.De lo descrito y analizado en el párrafo anterior, se muestra en el cuadro siguiente.

CUADRO Nº 45HUANCAPITE: NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIASIntervalo de

Ingresos% Simple %

Acumulado40-100 10.0%

10.0%100-200 12.5

%22.5%200-300 20.0

%42.5%300-400 21.3

%63.8%400-500 16.3

%80.0%500-600 11.3

%91.3%600-700 7.5

%98.8%700-… 1.3

%100.0%Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

Para mayor ilustración en el grafico siguiente observar de manera más clara la distribución del nivel de ingresos del Centro Poblado Menor de Huancapite y el Anexo de Sol de Oro.

GRAFICO N° 08HUANCAPITE: NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS

60

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

o Actividad económica de la población:Con respecto a la población económicamente activa (PEA) y no activa, en el cuadro 46, se puede observar que el 89.57% de la población se encuentra fuera de la PEA es decir es población económica que no está ocupada, mientras que solo el 10.4% de la población se encuentran en la PEA.

CUADRO N° 46ANDABAMBA: ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN (En %)

Actividad Económica de

Sexo TotalHombre Mujer

PEA Ocupada 12.68 4.14 8.37

PEA Desocupada 3.52 0.63 2.06

No PEA 83.8 95.23 89.57

Total 100 100 100Fuente: INEI-CPV, 2007 Elaboración: Propia

Del total de la población, solo el 8.37% de la población se encontraban dentro de la PEA ocupada, por otro lado el 2.06% de la población se encontraba dentro de la PEA desocupada, es decir sin trabajo. De lo que se puede inferir que la mano de obra disponible en esta población es demasiado baja.

GRAFICO 08ANDABAMBA: ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN

61

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Fuente: INEI-CPV 2007 Elaboración: Propia

E) CARACTERISTICAS SOCIO CULTURALES:

o Tipo de Vivienda:Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, nos indica que el 94.2% en promedio de las viviendas de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre son casas independientes. Siendo así que en la localidad de Huancapite el 99.2% de las casas son independientes.

CUADRO N° 47TIPO DE VIVIENDA

TIPO DE VIVIENDAHuancapite

Sol de Oro

Vista Alegre

TOTAL

% TOTAL

% TOTAL

%

Casa independiente 33 94.2%

46 99.2%

63 89.2%

Departamento en edificio 1 1.0%

0 0.0%

0 0.0%

Vivienda en quinta 32 1.7%

4 0.6%

25 3.7%

Vivienda en casa de vecindad

13 2.9%

0 0.0%

11 6.4%

Vivienda improvisada 6 0.1%

1 0.2%

2 0.1%

Local no destinado para habit. Humana

9 0.2%

0 0.0%

2 0.1%

TOTAL 93 100%

51 100%

69 100%

Elaboración: Equipo técnico

CUADRO Nº 48

62

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS VIVIENDAS – Huancapite, Sol de Oro y Vista AlegreÍtem Descripción Porcentaje (%) Cantidad

1 Material Noble 4% 1

2 Tapia 96% 23

TOTAL 100% 24

Elaboración: Equipo técnico.

o Pertenencia de la vivienda:Según el Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, nos muestra que el 61.57% en promedio de las viviendas donde viven los pobladores de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre es propia totalmente pagada. Así mismo el 25.72% de la población en promedio viven en casas alquiladas.

CUADRO Nº 49PERTENENCIA DE LAS VIVIENDAS

PERTENENCIA DE LA VIVIENDA

Huancapite Sol de Oro Vista AlegreTOTAL

% TOTAL

% TOTAL %

ALQUILADA 29 29.04%

128 21.12%

489 26.99%

PROPIA POR INVASIÓN

36 0.94% 0 0.00% 8 0.44%

PROPIA PAGÁNDOLA A PLAZOS

139 3.64% 14 2.31% 65 3.59%

PROPIA TOTALMENTE PAGADA

2229 58.37%

395 65.18%

1108 61.15%

CEDIDA POR OTRA INSTITUCIÓN

82 2.15% 24 3.96% 56 3.09%

OTRA FORMA 224 5.87% 45 7.43% 86 4.75%TOTAL 3819 100.0

0%606 100.0

0%1812 100.0

0%Elaboración: Equipo técnico.

Según las encuestas socioeconómicas, en Huancapite, se obtuvo que las 70.8% de los pobladores viven en viviendas propias, el 16.7% viven en casas alquiladas y el 12.5% de los pobladores viven en casas de alquiler venta. Así mismo, el 95.83% de las viviendas se encuentran en una zona de nivel económico MEDIO y un 4.17% de las viviendas están en zona de nivel económico BAJO.

o Acceso al servicio de agua:En el área de influencia del Proyecto, los habitantes que cuentan con conexión domiciliaria almacenan agua para su consumo tal como se puede apreciar en el gráfico 09, el 45% almacena en recipientes, mientras que el 55% no almacena.

63

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

GRAFICO 09HUANCAPITE Y SOL DE ORO: ALMACENAMIENTO DE AGUA, 2012

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

Según la encuesta realizada en la población del área de influencia (Huancapite y Sol de Oro), las prácticas de lavado de manos fundamentalmente se realizan después de ir al baño el 52%; al levantarse el 22.48%; a cada rato el 19.38%; antes de comer 3.10%, antes de cocinar 1.55%, siendo de menor importancia cada vez que se ensucia.En el siguiente cuadro se aprecian los resultados a la pregunta durante el día en que momento cree usted que la persona debe lavarse las manos.

GRAFICO 10HUANCAPITE Y SOL DE ORO: MOMENTO QUE DEBE LAVARSE LA MANO,

2012 (En %)Momento que

debe lavarse las manos

PobladosTotal

Huancapite

Sol de OroAl levantarse 21.25% 24.49% 22.48%

Después de ir al baño55.00% 48.98% 52.71%

Antes de comer 5.00% 0.00% 3.10%

Antes de cocinar 1.25% 2.04% 1.55%

Cada que se ensucia 1.25% 0.00% 0.78%

A cada rato 16.25% 24.49% 19.38%

(en blanco) 0.00% 0.00% 0.00%

Total general 100.00%

100.00% 100.00%Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

64

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Según las encuestas socioeconómicas nos indica que el 100% de las viviendas de los centros poblados cuentan con servicio de agua de red pública.

CUADRO Nº 50SERVICIO DE AGUA MEDIANTE RED PÚBLICA – HUANCAPITE Y SOR DE ORO 2012

Ítem Descripción Porcentaje (%) Cantidad

1 Si 100,0% 242 No 0,0% 0

TOTAL 100% 24Elaboración: Equipo técnico.

GRAFICO N° 11

o Acceso al servicio de energía eléctrica:

En el CPM de Huancapite según la encuesta realizada, como se muestra en el cuadro 2.20, el 90% de las viviendas cuentan con servicio eléctrico domiciliario y el 10% de viviendas no cuentan con este servicio.

CUADRO N° 51HUANCAPITE: ENERGÍA ELÉCTRICA, 2012

Energía en la Vivienda N° de Viviendas % del Total

Energía eléctrica 72 90%

No cuenta con energía eléctrica 10 10%

Total general 82 100%Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

Por otro lado en el anexo de Sol de oro según las encuestas aplicadas, el 92% de las viviendas cuentan con servicio eléctrico domiciliario y el 8% de viviendas no cuentan con este servicio tal como se muestra en el cuadro 52.

CUADRO N° 52

65

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

SOL DE ORO: ENERGÍA ELÉCTRICA, 2012

Energía en la Vivienda N° de Viviendas % del totalEnergía eléctrica 45 9

2No cuenta con energía eléctrica 4 8%

Total general 49 100%Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

F) Comunicaciones:

En el CPM de Huancapite y el Anexo de Sol de oro, según la encuesta realizada, como se muestra en el grafico 12, el 96.97% de población cuentan con servicio de telefonía móvil y solo el 3.03% no cuentan con este servicio.

GRAFICO 12HUANCAPITE Y SOL DE ORO: DISPONIBILIDAD DE TELÉFONO MÓVIL

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia

3.1.1.2 EL ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia será específicamente la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del distrito de Andabamba.

a) Ubicación.El proyecto se ubica en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15 del Centro Poblado de Huancapite y Sol Oro, del distrito de Andabamba, el cual limita de la siguiente manera.

EXTENSIÓN Y ALTITUD

El proyecto se ubica en el Centro Poblado de Huancapite y Sol de Oro, en el Distrito de Andabamba, Provincia de Acobamba, Región Huancavelica.

UBICACIÓN GEOGRAFICA Latitud Sur: 12°41’28" Longitud Oeste: 74°37’17" Altitud (m.s.n.m) de 3200 a 4200 m.s.n.m.

66

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Capital de Distrito Andabamba a 3460 m.s.n.m.

LIMITES Por el Norte : Con el Distrito de Acoria Por el Sur : Con el Distrito de Rosario Por el Este : Con la Provincia de Churcampa Por el Oeste : Con el Distrito de Paucara

GRAFICO N° 13ÁREA DE INFLUENCIA

67

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

GRAFICO N° 14ÁREA DE INFLUENCIA

b) Población:La población del CPM de Huancapite según el padrón oficial es de 1675 habitantes (Incluido los barrios Huallpahuasi y Libertadores) y los habitantes del Anexo de Sol de Oro según el padrón oficial es de 850 habitantes, sumando en conjunto 2525 Habitantes.La población total del distrito de Andabamba, según el Censo del año 1993 fue de 3340 habitantes, en el nuevo censo del año 2007, la población fue de 4802 habitantes, por lo que la tasa de crecimiento fue de 2.63%.Con respecto al número de personas que habitan por vivienda en el Centro Poblado Menor de Huancapite, en el cuadro 2.8, se puede observar que, el 22% de las viviendas alberga a 4 personas como habitantes, el 20.7% de las viviendas poseen 5 habitantes, el 17.1% de las viviendas tiene 3 habitantes. Y solo el 2.4% de las viviendas alberga a 9 habitantes.Gráficamente se puede observar el número de habitantes por vivienda como se muestra en el grafico 15 de la siguiente manera.

68

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

GRAFICO 15HUANCAPITE: NÚMERO DE PERSONAS QUE HABITAN EN LA VIVIENDA

Fuente: Encuesta Elaboración: Propia.

Por otro lado el número de personas que habitan por vivienda en el anexo de Sol de Oro, en el cuadro 2.9, se puede observar que, el 36% de las viviendas alberga a 4 habitantes, el 10% de las viviendas poseen 5 habitantes, el 13% de las viviendas tiene 3 habitantes. Y solo el 4% de las viviendas alberga a 8 habitantes. Características de las viviendas de la zona de intervención.

Material predominante de las viviendas

Con respecto a la apreciación del entrevistador sobre el nivel económico a la que pertenecería la vivienda, en el cuadro 2.4 se puede observar que el 100% de las viviendas pertenecería al nivel económico bajo.Las viviendas de los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro, fueron construidas en un 4.2% a base de material noble y el 95.8% de las viviendas son a base de Tapial y adobe. Por lo tanto el material predominante es el material a base de tapial y adobe ya que el 4.2% pertenecen al nivel económico medio.

Imagen N° 16Viviendas de material noble

69

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Imagen N° 17Viviendas de material rustico Calle Huancavelica

Acceso a agua potable y desagüeEl acceso a agua potable (red Pública) y el servicio de desagüe en las calle y jirones tiene una cobertura al 100% es decir que tendido de las redes tanto de desagüe y agua potable llega por las calles del lugar de intervención del Proyecto (en la foto se observa el parchado de pistas donde se hizo el cambio de tuberías de agua).

Imagen N° 18Presencia de redes de desagüe activas. Intersección Calle Huancavelica - Calle San Juan Evangelista

3.1.2. LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ EL PIP

La carencia de servicios de infraestructura urbana adecuada como es el caso de las vías pavimentadas, la dotación de veredas, afecta directa e indirectamente a todos los ciudadanos de los centros poblados

70

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

estos sin considerar a los transportistas y demás personas que utilizan estas vías para su desplazamiento.

Temporalidad.La situación negativa viene afectando directamente a la entrada de acceso principal a los tres centros poblados hace ya muchos años atrás, durante este tiempo no han recibido ninguna inversión para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes en materia de infraestructura urbana. El problema se acrecienta en épocas de lluvia, donde las vías vehiculares y peatonales se convierten en charcos y baches con lodo, foco de múltiples enfermedades, y en épocas de secano, la contaminación es aún peor por la presencia de partículas de polvo del sedimento arrastrado por las lluvias que afectan de manera directa a las vías respiratorias. Si el problema no se ataca en su oportunidad, los problemas ambientales dentro de la comunidad, afectará directamente en la salud de las personas, por otro lado se está afectando también al ornato de la ciudad.Si no se llevara a cabo la ejecución del proyecto, la población entrará en un proceso de deterioro socio económico constante, sobre todo por las condiciones sociales, económicas y ambientales de la zona, esto específicamente por la desidia de sus autoridades.

Relevancia. El problema percibido por la misma población es de carácter permanente, parte de la voluntad de las autoridades de turno, velar por la salud de sus conciudadanos y también es una de sus funciones velar por el ornato de la ciudad. En la actualidad, la población se traslada por medio de vías urbanas deterioradas, poniendo en riesgo la integridad de los habitantes y deterioro de los vehículos que por ende trae malestar de los transportistas.

3.1.2.1 Estado Actual de las Vías y sus Implicancias en la PoblaciónLos espacios para el tránsito vehicular y la circulación peatonal en las vías a intervenir se encuentran seriamente deteriorados, esta situación afecta directamente a las familias que viven dentro del área sin atender y contribuye a aumentar los índices de enfermedades respiratorias y cutáneas básicamente en los niños; así mismo ocasiona daños al patrimonio público y privado en especial a los artefactos en general reduciendo su tiempo de vida útil.La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas, que se agrava por las intensas ventiscas características de esta zona, contribuye en la incidencia de enfermedades respiratorias y cutáneas.El estado actual en la que se encuentran las calles y jirones a intervenir dificulta el desplazamiento normal de las personas y vehículos, generando malestar en la población, que requiere un mejor ornato en su lugar de residencia. Dicha acción pone en riesgo el normal tránsito peatonal ya que no existe presencia alguna de infraestructura peatonal.La falta de veredas adecuadas, calzada adecuadas y cunetas, trae como consecuencia dificultad en la circulación vehicular y desplazamiento peatonal, provocando incluso accidentes de tránsito y peatonales, a consecuencia de la exposición de los peatones por la falta de infraestructura adecuada. Se puede observar que a lo largo de las vías a intervenir, el 100% tiene una vía pavimentada con muchos parches y baches, de igual modo no cuentan con cunetas y/o desagüe fluvial, así como de veredas reglamentarias con rampas.

71

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Imagen N° 19Vía a intervenir con sin infraestructura vial, sin veredas, sin cunetas

En cuanto a la accesibilidad, las calles están deterioradas con presencia de baches y huecos de considerable magnitud, los cuales en épocas de lluvia se convierten en un lodazal, perjudicando estos a los vecinos ya que el polvo y/o lodo que se generan por el transito van a dar a la fachada de sus casa, y peor aun llegando a ingresar al interior de las viviendas, por otro lado, las unidades móviles que circulan por estas calles se ven perjudicadas, precisamente por la presencia de los baches y huecos que existen generando costos a los propietarios de las viviendas a los transportistas y peatones.

Imagen N° 20Presencia de huecos y charcos, los cuales afectan el normal transito

72

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

En consecuencia diremos que la contaminación del aire debido a las emisiones de partículas suspendidas (PM10), ha dado lugar a enfermedades respiratorias. Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los daños principalmente provienen del polvo que afectan a las personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación:

Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un incremento en los costos de conservación de las mismas. Específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los enseres fijos de la vivienda (artefactos), el piso de la vivienda por la tierra seca y húmeda.

Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen deterioro (disminuyendo su vida útil), e incrementan los gastos de mantenimiento.El número e intensidad de las enfermedades respiratorias causadas por la emisión de partículas de polvo, afecta a todos los habitantes de las viviendas y principalmente a aquellos que permanecen mayor tiempo y alrededor de las vías a intervenir.En cuanto a la accesibilidad, la falta de pavimentos en las calzadas y veredas, trae como consecuencia las restricciones en el transporte de pasajeros, lo que obliga a la población a efectuar considerables recorridos a pie, con la finalidad de acceder a dichos servicios ya que muchas de las unidades de transporte se limitan a transitar por esta zona.Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen que realizar largas caminatas por las calles polvorientas y en mal estado hacia sus centros de estudios y centros de abastecimiento de productos alimenticios respectivamente; situación que ha ocasionado descontento y malestar, viéndose afectados en su nivel de bienestar.

3.1.2.2Diagnóstico del Sistema de Transporte El flujo de tránsito tenemos en ingreso por la calle Huancavelica y calle sol de Oro, la entrada que viene de la carretera a Acobamba y la carretera a Paucara.Las unidades que normalmente transitan por las vías a intervenir son variadas y constantes como unidades menores, carga ligera como moto taxis, automóviles, particulares y de carga pesada como los camiones, volvos y volquetes.

3.1.2.3Nivel de Producción y Optimización de los factores productivosEl nivel de producción vial en esta parte del Distrito diremos que es nula ya que no se cuenta con la infraestructura mínima necesaria el cual permita un correcto desplazamiento tanto de los peatones así como de los transportistas, es más se estima que dicha realidad lejos de producir beneficios sociales los está restando.En tal sentido diremos que la CAPACIDAD OPERATIVA SIN PROYECTO ES NULA, en consecuencia la optimización de la misma no se puede efectuar, ya que como se especificó en párrafos anterior, no se cuenta con la infraestructura vial mínima necesaria para así poder efectuar acciones sobre está.

3.1.2.4ANÁLISIS DE PELIGROS.

De la visita de campo realizada a la zona donde se plantea la ejecución del proyecto se pudo constatar lo siguiente:

1. No se realizaron estudios ni documentos técnicos con información sobre las situaciones de peligro, emergencias o desastres naturales en la zona en estudio.

2. Observando el terreno donde se construirá la infraestructura vial y la información proporcionada por los pobladores se ha determinado lo siguiente:

73

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

El terreno está ubicado en zona de topografía plana con inclinaciones leves, no hay riesgo de deslizamiento, huayco, el tipo de suelo que presenta es arcillosa.

La zona en estudio es proclive a ser afectada por lluvias en mediana frecuencia e intensidad entre los meses de setiembre a marzo.

También se ha reportado heladas anuales de baja frecuencia y de intensidad mediana, así como sequías de baja frecuencia e intensidad.

Se recomienda que el inicio de ejecución de obra se realice entre los meses de abril a agosto, por ser escasas las lluvias en estos meses.

Es importante señalar que los resultados obtenidos de la evaluación de peligros serán tomados en cuenta para el planteamiento de las alternativas de solución del problema a resolver, siendo estas consideraciones las siguientes:

CUADRO N° 53ANÁLISIS DE PELIGROS

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Preguntas Si No

Comentarios1. ¿Existe un historial de Peligros

naturales en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?

X

2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros naturales en la zona bajo análisis?

X

3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de peligros naturales durante la vida útil

X

4. Para cada uno de los peligros que a continuación se detallan, ¿Qué características: frecuencia, intensidad, tendría dicho peligro, si se presentara durante la vida útil de proyecto?Peligros SI NO Frecuencia Intensidad

Bajo

Medio

Alto

Bajo Medio

Alto

InundaciónVientos Fuertes X X XLluvias Intensas X X X

Deslizamientos XHeladas X X XSismos X X X

Sequías X X XHuaycos XOtros

Fuente: Elaboración del equipo técnico

Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia

Luego de haber identificado los peligros existentes, se procede a realizar el análisis de riesgos, ellos para analizar las condiciones de vulnerabilidad que pueda tener el proyecto.Para ello se tendrá que realizar un análisis de la vulnerabilidad por exposición, fragilidad y por resiliencia, estos datos fueron recopilados en los trabajos de campo realizados por el equipo de trabajo y son presentados en el siguiente cuadro:

Cuadro N°54

74

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)

SI NO Comentarios

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su exposición a peligros?

  X La localización de los componentes del proyecto esta definidos, son parte de la vía pública no pavimentada.

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta?

  X La localización de los componentes del proyecto es inamovibles. Para prever los riesgos se tomarán criterios técnicos en la propuesta técnica.

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

SI NO Comentarios

1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica, Diseño de carreteras

X   El diseño propuesto contemplará las normas técnicas vigentes.

2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X   Se considerará el uso de materiales con aditivos para evitar el daño por humedad o lluvias intensas.

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño de la infraestructura ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad?

X   Se está considerando las pendientes establecidas por la norma, para descargar por gravedad las aguas pluviales a lo largo de todo la vía pavimentada.

4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La Alternativa de Solución ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?

X   El Plan Urbano DISTRITALL, se realizó considerando las características geográficas de la zona, estudio que se está tomando en cuenta en el proyecto.

5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos e intensas lluvias?

X   Se considerará lo estipulado en la norma antisísmica y otras, así como las condiciones climáticas de la zona.

6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir, porque se dificulta la ejecución del proyecto?

X   Se considerará los periodos de lluvias a fin en la zona.

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia

SI NO Comentarios

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la

X    

75

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X   La ocurrencia de desastres posibles es mínimo, sin embargo la Municipalidad Distrital de Andabamba cuenta con fondos para la atención de emergencias, adicionalmente, cuenta con apoyo provincial ante cualquier ocurrencia.

3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X    

Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo

mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

X    

5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de peligro?

X    

Fuentes: Guía de Análisis de riesgo – MEF

Los resultados permiten verificar si en la formulación del proyecto se están tomando en cuenta elementos que evitan la generación de vulnerabilidades durante la ejecución y operación del proyecto.Asimismo, es necesario definir el grado de vulnerabilidad que enfrenta el proyecto, considerando los factores de exposición, fragilidad y resiliencia.

Cuadro N° 55Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia

Factor de Vulnerabilidad

VariableGrado de VulnerabilidadBajo Medio Alto

Exposición(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro.

X

(B) Características del terreno X

Fragilidad(C) Tipo de Construcción X(D) Aplicación de normas de construcción X

Resiliencia (E) Actividad económica de la zona X(F) Situación de pobreza de la zona X(G) Integración institucional de la zona X(H) Nivel de organización de la población X(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población geológicas en las laderas?

X

(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres.

X

(K) Existencia de recursos financieros para respuesta X

76

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

ante desastres.Fuentes: Guía de Análisis de riesgo – MEF

Siguiendo el análisis establecido en el manual de “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis de riesgos de desastres en Proyectos de Inversión Pública” y de acuerdo a los criterios definidos en éste, se puede decir que el proyecto presenta una Vulnerabilidad Bajo.

Cuadro N° 56Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

Definición de Peligros / VulnerabilidadGrado de Vulnerabilidad

Bajo Medio Alto

Grado de Peligros

Bajo Bajo Bajo Medio

Medio Bajo Medio Alto

Alto Medio Alto AltoFuentes: Guía de Análisis de riesgo – MEF

Siguiendo los parámetros presentados en el cuadro anterior podemos concluir que el proyecto presenta un nivel de Riesgo Bajo, debido a que el grado de peligro es medio y el de vulnerabilidad es bajo. Por lo tanto, no se deben considerarse medidas de riesgo en el proyecto.

III.1.3. LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP

La Municipalidad Distrital de AndabambaEn concordancia con el Art. 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 es de su competencia velar por la infraestructura urbana y rural básica, por lo tanto se encuentra comprometida con la gestión y ejecución del proyecto, puesto que es beneficio para la población de los centros poblados y el área de influencia que se determine. Además, se propone a corto plazo que se ordene el sistema de transporte público con la finalidad de crear un circuito vial en la zona, cumpliendo así su función y acercando a la población el transporte público. Pobladores afectadosLos pobladores de calles Huancavelica, Sol de Oro de los centro poblados, organizados expresaron su malestar por las inadecuadas condiciones de las vías, y a la vez tienen el interés de participar en el mejoramiento de la calidad de transitabilidad a sus predios, a sus centros laborales, chacras y mercados de consumo; por lo cual se comprometieron a participar activamente en este proyecto.Es importante mencionar que se ha coordinado con los beneficiarios directos del proyecto: propietarios de los predios adyacentes a las vías, quienes han demostrado interés en la realización del proyecto. La mayoría de propietarios están dispuestos a participar de forma activa. Ya que el mejoramiento de la superficie de la vía contribuirá a potenciar los comercios de la zona (bodegas, restaurants, etc.), así como el incremento urbanístico de la zona.TransportistasLas empresas de transporte público que circulan por el sector urbano, que actualmente existen manifiestan su interés en que la superficie de la vía sea mejorada para evitar el acelerado deterioro de sus vehículos. Además, existe un creciente flujo del transporte privado que circulan por estas vías.

77

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Tras haber identificado a las principales instituciones y organizaciones involucradas en el desarrollo de la inversión sustentada en el presente estudio, nos proponemos a través del siguiente cuadro generar una revisión somera de algunos intereses, objetivos, conflictos y recursos que cada uno de estos plantea en torno a la inversión propuesta:

CUADRO N° 57MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS

INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

Municipalidad

Provincial de

Acobamba

Poca registro de Proyectos interprovinciales e interdistritales.

Recuperar las vías de interconexión en las provincias, distritos y otros.

Priorizar los proyectos de integración entre los pueblos, de desarrollo económico y productivo, etc.

Firma de compromisos de cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad distrital de Andabamba y la centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista alegre

La Municipa

lidad Distrital

de Andabam

ba

Inadecuada interconexión vial en la vía que conecta a los centros poblados Huancapite, Sol Oro y Vista Alegre con el resto de los distritos, provincias y otras regiones.

Posible conflicto con los propietarios de construcciones afectadas por alineamiento.

Integrar y articular las diferentes zonas urbanas y de expansión, mediante un sistema vial jerarquizado y en buenas condiciones.

Mejorar la articulación del distrito

Promover una adecuada prestación de los servicios públicos locales así como el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción, promoviendo el desarrollo cuantitativo y cualitativo.

Solución de conflicto con los propietarios de construcciones afectadas por alineamiento

Desarrollar prioritariamente los proyectos del sistema vial principal para interconectar los sectores

Priorización de proyectos para su ejecución mediante el Presupuesto Participativo.

Promover el crecimiento urbano ordenado.

Brindar información personalizada a los propietarios sobre el proceso de alineamiento (convenios) y de los beneficios que obtendrán con la ejecución del proyecto (mayor valor de predio, mayor atracción comercial, etc.)

Compromiso de financiamiento y ejecución del proyecto

Implementar lo establecido en el Plan de desarrollo de Acobamba 2003-2015.

Promover la participación del comité en el presupuesto participativo.

Pobladores que

transitan

Molestias debido al mal estado de la

Contar con una adecuada vía para el tránsito peatonal y

Promover la organización de los vecinos y fortalecer

Los pobladores muestran

78

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

por las calles y jirones de los

centros poblados Huancapite, Sol de

Oro y Vista

Alegre

vía (huecos y charcos)

Dificultad para el desplazamiento por la zona en temporada de lluvia ( agua que se amontonan en los huecos)

Inadecuado desarrollo de esta zona urbana.

vehicular. Lograr que las rutas

de transporte público se consoliden por estas vías.

Participar activamente en los procesos de presupuesto participativo para lograr el financiamiento y ejecución del proyecto.

Reclamos de los vecinos a la Municipalidad para acelerar la ejecución de proyectos.

sus capacidades para la adecuada gestión de sus proyectos.

Promover la aceptación con sensibilización e información oportuna a los dueños de los predios afectados por el alineamiento.

Brindar información oportuna a los vecinos los plazos de duración del proyecto y garantizar su cumplimiento.

interés en la realización del proyecto

Participación activa del Comité de gestión en la gestión de financiamiento y en los talleres del presupuesto participativo.

Además, expresaron el compromiso de gestionar ante las empresas de servicios.

Transportistas

Desplazamiento lento por las vías en mal estado de conservación con presencia de baches, huecos, carriles no definidos y pontones improvisados y deteriorados.

Mejora de la vía, para evitar el acelerado deterioro de sus vehículos.

Contar con vías que interconecten los sectores urbanos; en buen estado y que le permitan una circulación rápida

Posible conflicto con la MDA por molestias por el cierre del tránsito durante el periodo de ejecución del proyecto.

Brindar una vía en buenas condiciones para el rápido desplazamiento de los transportistas públicos y privados.

Garantizar el cumplimiento de los plazos de ejecución del proyecto a fin de evitar molestias a los transportistas.

Ninguno.

Fuente: Elaboración Equipo Técnico

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CAUSAS Y EFECTOS

Considerando todos los factores analizados previamente podríamos establecer que, el principal problema para atender a través de este proyecto es:

79

PROBLEMA

“Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba”

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Determinación de la causa

Las causas que generan el problema central en forma directa e indirectas se presentan a continuación:

Causa directas

Deficiente infraestructura vial urbana

Causa indirectas Deficiente infraestructura para la transitabilidad vehicular. Deficiente infraestructura para la transitabilidad peatonal. Deficiente tratamiento paisajístico. Deficiente muros de contención.

Determinación de efectos

Los efectos del problema central son:

Efectos directos. Contaminación del aire por las emisiones de partículas suspendidas (polvo) Deterioro de las unidades móviles por la presencia de huecos y baches Exposición a los peatones en posibles accidentes vehiculares y/o peatonales Deterioro del ornato vial de la ciudad.

Efecto indirecto Deterioro de la salud de los residentes Deterioro de los bienes muebles e inmuebles Incremento en los costos de transporte Malestar de los peatones que transitan por las calles del barrio Bajo crecimiento urbanístico y de las actividades económicas en los centros poblados de Huancapite,

Sol de Oro y Vista Alegre.

Efecto final

• Bajo nivel de bienestar de la población de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre

ESQUEMA N° 01Árbol de causas y efectos

80

Bajo nivel de bienestar de la población los centros poblados de huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre.

Deterioro de la salud de los residentes

Deterioro de la salud de los residentes

Contaminación del aire por las

emisiones de partículas

suspendidas (polvo)

Incremento en los costos de

transporte

Deterioro de las unidades móviles

por la presencia de huecos y baches

“Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle

Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15,

del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba”

Deficiente infraestructura vial

urbana

Deficiente infraestructura

para la transitabilidad

vehicular

Deficiente infraestructura

para la transitabilidad

peatonal.

Deficiente muros de contencion

Malestar de los peatones que

transitan por las calles del barrio

Exposición a los peatones en posibles

accidentes vehiculares y/o

peatonales

Bajo crecimiento urbanístico y de las

actividades económicas en los

centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre

Deterioro ornato vial de la ciudad

Deficiente tratamiento paisajistico.

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

3.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Con base en la correcta identificación del problema central y de sus causas y efectos se ha definido como los medios para alcanzar los objetivos centrales son:

a. Medios de primer nivel

81

PROBLEMA CENTRAL

Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba

OBJETIVO CENTRAL

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba.

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Adecuada infraestructura vial urbana

b. Medios fundamentales Adecuada infraestructura para la transitabilidad vehicular. Adecuada infraestructura para la transitabilidad peatonal. Adecuado tratamiento paisajístico. Adecuado muros de contención.

DETERMINACION DE FINES

A. Fines directos.

Reducción de la contaminación del aire por las emisiones de partículas suspendidas (polvo) Bajo deterioro de las unidades móviles por la no presencia de huecos y baches Baja exposición a los peatones en posibles accidentes vehiculares y/o peatonales Mejoramiento del ornato vial de la ciudad

B. Fines indirectos.

Reducción del deterioro de la salud de los residentes Reducción de los costos de transporte Mejores condiciones de tránsito peatonal Mejor crecimiento urbanístico y de las actividades económicas en los centros poblados de

Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre.

C. Fin último.

• Mejora del nivel de bienestar de la población de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre.

ESQUEMA N° 02Árbol de medios y fines

82

Mejora del nivel de bienestar de la población de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista

Alegre.

Reducción del deterioro de la

salud de los residentes

Reducción del deterioro de la

salud de los residentes

Reducción de la contaminación del aire

por las emisiones de partículas suspendidas

(polvo)

Reducción en los costos de

transporte

Bajo deterioro de las unidades

móviles por la presencia de huecos

y baches

“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2.

Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba”

Adecuada infraestructura vial

urbana

Adecuada infraestructura para

la transitabilidad vehicular.

Adecuada infraestructura para

la transitabilidad peatonal.

Adecuado muros de contencion

Mejores condiciones de

tránsito peatonal

Baja exposición a los peatones en

posibles accidentes vehiculares y/o

peatonales

Mejor crecimiento urbanístico y de las

actividades económicas en los

centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre

Mejoramiento del ornato vial de la

ciudad

Adecuado tratamiento paisajistico.

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Identificación de las acciones

ESQUEMA N° 03Árbol de medios fundamentales

83

MEDIO FUND.1

Adecuada infraestructura

para la transitabilidad

vehicular.

MEDIO FUND.2

Adecuada infraestructura

para la transitabilidad

peatonal.

MEDIO FUND.3

Adecuado tratamiento paisajistico.

MEDIO FUND.4

Adecuado muros de contencion

ACCIONES 02

ACCIÓN 2A: Construcción de veredas

ACCIONES 01

ACCIÓN 1A:Construcción de

vía con pavimento rígido.

ACCIÓN 1B:Construcción vía con pavimento rígido reforzado

con malla.

ACCIONES 03

ACCIÓN 3A:Instalación de Mobiliarios y

obras de arte y pórtico de

ingreso.

ACCIONES 04

ACCIÓN 4A:Construccion de muros de contencion.

ACCIÓN 2B: Construcción de cunetas

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Para el medio fundamental uno (1) se plantean dos (2) acciones mutuamente excluyentes las cuales son la 1A y la 1B:

Medio fundamental dos (1):Acción 1 A: Construcción de vía con pavimento rígidoAcción 1 B: Construcción de vía con pavimento rígido reforzado con malla.Medio fundamental dos (2):Acción 2 A: Construcción de veredas Acción 2 B: Construcción de cunetas Medio fundamental tres (3):Acción 3 A: Instalación de Mobiliarios y obras de arte y pórtico de ingresoMedio fundamental tres (4):Acción 4 A:Construcción de muros de contención.La Acción 1A y 1B, son mutuamente excluyentes que corresponden a un solo medio fundamental.

Criterios considerados para las alternativas propuestasPara identificar las posibles soluciones alternativas que potencialmente conducirán al logro de los objetivos identificados, se han considerado los criterios siguientes: Costo total. Recursos requeridos. Beneficios a los grupos prioritarios. Probabilidades en el logro de los objetivos. Riesgos sociales. Mejores materiales. Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y eficientes, etc. Además del análisis de los aspectos señalados, han existido razones técnicas y económicas por las

cuales se han – descartado a priori algunas alternativas de solución, citándose entre ellas, el adoquinado, el bicapa, etc.

La concepción de dichas alternativas está sujeta a los estándares generales establecidos por el Reglamento Nacional de Edificaciones, para las características y categoría de las vías intervenidas.

Criterios considerados para la viabilidad de las alternativas.

Los criterios que se han tomado en cuenta para analizar la factibilidad de cada una de las alternativas de solución son los siguientes:

84

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Viabilidad técnica de construirla. Tecnologías que cuenten con antecedentes de utilización y con probados resultados de eficiencia. Diseños tecnológicos que respondan a los valores, costumbres, usos y preferencias de los

habitantes. Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales especificas (topografía, clima,

precipitación, intensidad solar, etc.) Los recursos financieros disponibles. La capacidad institucional para ejecutar y administrar la alternativa de proyecto. Motivación e involucramiento total de los beneficiarios. El impacto ambiental.

Planteamiento de Alternativas

PRESUPUESTO DE OBRA:

ALTERNATIVA-1

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO f'c=280

kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m. Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a

0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad. Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con

juntas de dilatación. Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de

3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco. Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización

horizontal y vertical. Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

Cabe indicar que los costos unitarios de mano de obra fueron elaborados con costos vigentes de Construcción Civil.

ALTERNATIVA - 2

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO ARMADO

f'c=280 kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

85

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

IV. Formulación

86

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

4.1. CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años, para ello se ha considerado los componentes más importantes en materia de inversión, costos que van a permitir poner en funcionamiento el proyecto, los costos de operación y mantenimiento de la infraestructura para garantizar su funcionamiento durante su vida útil.

4.1.1. La fase de inversión

Las actividades a realizarse durante la etapa de inversión del proyecto es: el estudio definitivo, que ya se encuentra en proceso de aprobación con un mosto mayor al 100%, motivo por el cual el presente perfil es reformulado, el presente perfil y el expediente plantean para la ejecución e implementación del presente proyecto de Inversión Pública 12 meses.

4.1.2. La fase de post inversión

Esta fase corresponde a la puesta en marcha de los proyectos de infraestructura. En ella se comienzan a concretar los beneficios cualitativos estimados en la pre inversión, en algunos casos se distinguí dentro de la etapa de operación, se realizará desde la consolidación del proyecto, año 1 -10 (horizonte del proyecto). En mantenimiento rutinario anualmente.

4.1.3. Horizonte del Proyecto

Para cada una de las acciones identificadas en ambos proyectos alternativos, se definen las etapas en las que se ejecutarán. Como se aprecia a continuación, se ejecutarán en la etapa operativa y post operativa. El horizonte del proyecto se ha determinado en 10 años.

CUADRO N° 59HORIZONTE DE EVALUACIÓN PARA AMBAS ALTERNATIVAS

Año 0

Año 1

Año 2

Año 3

Año

10

BIMESTRE 1

BIMESTRE 2

BIMESTRE 3

BIMESTRE 4

BIMESTRE 5

BIMESTRE 6

INVERSIÓNPOST INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

87

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Ejecución e implementación del proyecto de inversión publica

Entrega del servicio a los beneficiarios

Fuente: Elaboración del equipo técnico

4.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA

4.2.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que los Jirones propuestos para su mejoramiento tiene bajo flujo vehicular en el tramo del proyecto, por lo tanto la variable ahorro en los costos de operación y mantenimiento vehicular es poco significativas en ese sentido no lo tomaremos como variable de referencia a para el análisis y estimación de la demanda así como a los beneficios atribuibles al proyecto.Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como variables de análisis la población del área de influencia directa del proyecto.

a) Población de Referencia.La población de referencia está representada por todos los habitantes de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, dado que el problema de infraestructura vial afecta directa e indirectamente a toda la población del distrito, ya que como se pudo identificar anteriormente afecta el normal tránsito vehicular y peatonal así como a el ornato vial, ocasionando costos en salud, en transporte, en mantenimiento de los enceres de las viviendas; provocando que se desincentiven el crecimiento urbano y económico y estos se vean afectado en sus beneficio y/o bienestarSegún los datos obtenidos de fuentes secundarias (INEI), el distrito presenta una tasa de crecimiento negativa.

CUADRO N° 60TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL

AÑOSDISTRITO CENTROS POBLADOS

ANDABAMBA HUANCAPITE SOL DE ORO1999 4530 1595 7992007 4802 1675 850T.C 0,43%Elaboración: Equipo técnico

Para fines del proyecto como la tasa de crecimiento de la población promedio es de 0.43%.

CUADRO N° 61PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA

Año Población IMD

0 (2015) 2659 60

1 2729 62

2 2801 63

3 2874 65

4 2950 67

5 3028 68

6 3107 70

88

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

7 3189 72

8 3273 74

9 3359 76

10 (2025) 3447 78Fuente: Elaboración del equipo técnico

La población de referencia proyectada para el año 2025, fecha de culminación del horizonte de evaluación, será de 3447 habitantes urbanos en los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro, los cuales están siendo afectados por el problema identificado ya sea de manera directa e indirecta.

b) Población demandante potencial La población demandante potencial estará determinada por todos los habitantes de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, ya que son los más próximos a la ubicación del proyectos, los cuales vienen careciendo de infraestructura vial adecuada, generando malestar al transitar por la calle a intervenir y por la llegada de partículas de polvo a sus viviendas en mayor o menor medida.En tal sentido para determinar la población demandante potencial, se determinara como el total de habitantes de los centro poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, manteniendo al margen los transportistas, usuarios que generan las externalidades negativas a los vecinos del barrio y los que a la larga se beneficiaran con el proyecto. Como se analizó líneas arriba, el total de territorio que ocupa el Barrio en cuestión, es de un 18 manzanas (apox. 18 ha), de los cuales existen un promedio de 20 vivienda por manzana, adicional a ello, teniendo en cuenta el promedio de habitantes por vivienda según el INEI para el distrito de Andabamba es de un promedio de 4 hab./viv. , se llegó a calcular que existen un total de 2659 habitantes potenciales.En consecuencia para determinar la población demandante potencial se tuvo en cuenta el factor ubicación, es decir que los potenciales usuarios y por consiguiente beneficiarios del PIP, serán las personas que viven a los alrededores del proyecto. Ahora para la proyección de la misma se tendrá en cuenta la tasa de crecimiento del distrito de Andabamba que es (0.43%).

CUADRO N° 62PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE POTENCIAL

Año Población IMD

0 (2015) 2659 60

1 2729 62

2 2801 63

3 2874 65

4 2950 67

5 3028 68

6 3107 70

7 3189 72

8 3273 74

9 3359 76

10 (2025) 3447 78Fuente: Elaboración del equipo técnico

c) Población demandante efectiva

89

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

La población demandante efectiva para el PIP, está representado por los habitantes de los centros poblados de Huancapite y Sol de Oro ya que estos son transitan a diario para sus actividades económicas, productivas y otras.

CUADRO N° 63POBLACIÓN EFECTIVA AÑO 2015

POBLACION URBANA26590.43%

Fuente: INEI Censos Nacionales 1993 - 2007

d) DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE MEDIO DIARIO (IMD)

Para poder determinar el volumen del tránsito vehicular de manera más confiable sobre el tramo de estudio del proyecto, se realizó trabajos de campo que nos permitieron obtener un IMD (índice medio diario), para efectuar cálculos posteriores en función a este.Como ya se explicó líneas arriba el flujo vehicular es bajo, para constatar dicha realidad se hizo el respectivo conteo en dos principales puntos de paso vehicular de los centros poblados en los puntos se cubre el paso de vehículos en su totalidad que transitan por las calles a intervenir adicional a ello se consideró en el conteo tanto los autos. TRAFICO VEHICULAR

Resumen de aforo del tráficoCUADRO N° 64

Resumen de aforo del tráficoMedio de Transporte Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Total %

Vehículos Ligeros (V.L.)Automóviles 8.00 7.00 6.00 8.00 5.00 6.00 8.00 48.00 77%Camionetas 1.00 - 2.00 3.00 1.00 - 4.00 11.00 18%Micros / Combis - - - - - - - - 0%Total de V.L. 9.00 7.00 8.00 11.00 6.00 6.00 12.00 59.00 95%Vehículos Pesados (V.P.)Ómnibus 2 Ejes 1.00 - - - - - - 1.00 2%Ómnibus 3 Ejes - - - - - - - - 0%Camión 2 Ejes - - - - 1.00 - 1.00 2.00 3%Camión 3 Ejes - - - - - - - - 0%Camión 4 Ejes - - - - - - - - 0%Total de V.P. 1.00 - - - 1.00 - 1.00 3.00 5%Total de Vehículos 10.00 7.00 8.00 11.00 7.00 6.00 13.00 62.00 100%

Fuente: Elaboración del equipo técnico.

GRAFICO N° 20

90

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Cantidad de vehículos por cada día

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

Dia de la Semana 0 0 0 0 0 0 0

Vehiculos Diarios 10.00 7.00 8.00 12.00 7.00 6.00 13.00

13579

1113

10.00

7.00 8.00

12.00

7.00 6.00

13.00 CANTIDAD DE VEHÍCULOS POR CADA DÍA

Dia de la Semana Vehiculos DiariosFuente: Elaboración del equipo técnico

Tránsito medio diario semanal (TMDS)Se obtiene a través de la siguiente relación:

TMDS: Tránsito Medio Diario Semanal TS: Tránsito durante una semana

En función a esta relación, en el siguiente cuadro se indica el TMDS correspondiente a los diferentes tramos del proyecto

CUADRO N° 65Tránsito medio diario semanal

Tránsito Diario (TD i)TMDS

Domingo Lunes Martes

Miércoles Jueves Viernes Sábado Total

10.00 7.00 8.00 11.00 7.00 6.00 13.00 62.00 9.00

Fuente: Elaboración del equipo técnico

Tránsito medio diario anual (TMDA)

Lo determinamos a partir de la siguiente fórmula

Donde:TMDA : Tránsito Medio Diario AnualTMDS : Tránsito Medio Diario SemanalK : Número de desviaciones estándar correspondiente al nivel de confiabilidad deseado:

91

TMDS=TS7

TMDA=TMDS±K σ TMDA=TMDS±K S√n (√ N−n

N−1 )

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

σ : Estimación de la desviación estándar poblacionalS : Estimación de la desviación estándar muestralN : Número de días al año (N=365)N : Número de días en una semana (n=7 días)

En consecuencia el transito medio anual para las calles de la urbanización será:

CUADRO N° 66Tránsito medio diario anual

TMDA = 11.00 vehículos/díaFuente: Elaboración del equipo técnico

En consecuencia el transito medio diario anual en las vías a intervenir es de 11 vehículos/día, corroborando que el flujo de tránsito vehicular en la zona a intervenir es medio. Por tanto las variables ahorro de tiempo de viaje de las personas y ahorro en los costos de operación vehicular no son muy significativas para el análisis y estimación de la demanda así como para los beneficios atribuibles al proyecto.

PROYECCIÓN DEL SERVICIO DEMANDADO

Según estas condiciones la demanda se estima en función a la necesidad de la población beneficiaria de disponer con infraestructura vial adecuada el cual mejoren la calidad de vida y el bienestar de estos. En tal sentido se ha considerado como demanda fundamental las áreas a construir. El siguiente cuadro resume la demanda de pistas, veredas, cunetas y tratamiento paisajístico, de los pobladores de los centros poblados en mención:

CUADRO N° 67DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADADESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL

Construcción de Pavimento Rígido M2 11,440.28 11,440.28

Veredas M2 3,220.40 3,220.40 Cunetas ML 2,783.72 2,783.72Muros de contención ML 72 72

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

4.2.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta del servicio de infraestructura vial adecuada actualmente dentro del área en donde se ubicará el PIP, diremos que óptimamente es nula, es decir que en la actualidad no se ha intervenido dicha zona con ninguna clase de inversión pública en infraestructura vial, lo cual explica el estado de dichas vías, ahora las veredas que limitadamente y en malas condiciones hoy existen, fueron obra de los mismos propietarios de las viviendas.

A. SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA DEL SERVICIO

Para brindar el servicio de infraestructura vial, actualmente la zona beneficiaria directamente no cuenta con infraestructura vial, llámese pistas, veredas, cunetas y/o áreas verdes, en lo que se refiere a veredas en algunos tramos de las calles a intervenir se nota presencia limitada de estas, pero en un estado malo, para mejor especificación presentamos el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 68

92

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

OFERTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADADESCRIPCION UNIDAD PARCIAL TOTAL

Construcción de Pavimento Rígido M2 0.00 0.00Veredas M2 0.00 0.00Cunetas ML 0.00 0.00Muros de contención ML 0.00 0.00

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

B. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Para efectos de optimizar la oferta actual del servicio de infraestructura vial urbana en el área a intervenir, analizaremos la disponibilidad actual de recursos físicos de la zona y así poder determinar la cobertura actual del servicio con respecto a la demanda efectiva total.

Optimización de recursos físicos

En vista a carencia de infraestructura vial urbana inexistente en el área a intervenir, no es posible optimizar la oferta de la misma, en tal sentido diremos que la optimización de la oferta del servicio de infraestructura vial urbana es NULA.

PROYECCIÓN DE LA OFERTA SIN PROYECTO

CUADRO N° 69PROYECCION DE LA OFERTA OPTIMIZADA SIN PROYECTO

PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 …. 10AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 …. 2025

Cunetas (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 …. 0.00Sardineles (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 …. 0.00Calzada (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 …. 0.00Veredas (m2) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 …. 0.00

Fuente: Elaboración del equipo técnico

OFERTA OPTIMIZADAS DEL SERVICIO (CON PROYECTO)

Se debe resaltar que una vez ejecutado el proyecto se contara con los factores suficientes y necesarios para un buen servicio de infraestructura vial urbana. En tal sentido la estimación de la oferta hacemos en función a los recursos físicos disponibles ya que son fundamentales en el servicio. La oferta con proyecto está dada por un eficiente servicio que se brindará a las unidades de trasporte vehicular y peatonal en las calles y jirones a intervenir en los centros poblados. La puesta en servicio de la vía permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas, lo que les permitirá un fácil acceso vial.Las características Técnicas con proyecto se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 70OFERTA DEL SERVICIO CON PROYECTOCaracterísticas Técnicas Con Proyecto

Calzada Longitud (m2) 11,440.28 Topografía semi plana

93

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Ancho de vía (m) variable Ancho de Superficie de rodadura (m) 4.00 a 5,00 Velocidad directriz (Km/hora) 25-35 Tipo de Superficie de Rodadura concreto Estado de la vía Bueno Espesor de pavimento (m) 0.20``Veredas Longitud (M2) 3,220.40Ancho 0.80 a 1.20Cunetas Cunetas (Ml) 2,783.72Muro de contención Muro de concreto armado (ml) 72Sardineles Sardinel (m2) 2278.58Mobiliarios y obras de arte Mobiliarios y obras de arte 10

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

Cabe mencionar que una vez ejecutado el proyecto se construirá la infraestructura adecuada, se implementaran señalización del tránsito peatonal y vehicular, ya que no existen.

Para efectos de un mejor análisis unimos las distintas acciones y/o actividades a realizar, llegando al siguiente cuadro:

4.2.3. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA

En esta parte se procederá a determinar la brecha “Oferta – Demanda”, en el horizonte de evaluación (comparación entre proyección de la demanda efectiva con proyecto y la proyección de la oferta optimizada o la oferta actual), para determinar la carencia del servicio de vías de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre.

CUADRO N° 71 BALANCE OFERTA – DEMANDA, SIN PROYECTO

Características Técnicas Sin ProyectoCon

Proyecto DEFICIT

Calzadas IMD promedio por calle(veh/día) <60 100 Longitud Pavimentada 0.00 11,440.28 -11,440.28Cobertura con Pavimento (%) 0 100% -100%Superficie de rodadura concreto concreto concretoAncho de Superficie de rodadura variable variable Velocidad directriz (Km/hora) 10-20 20-30 -10Pendiente máxima (%) Variable Variable Ancho de Bermas (m) - Bombeo (%) - Espesor del concreto(m) 0 0.2 -0.2Veredas Área m2 0.00 3,220.40 -3220.40

94

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Ancho 0 0.80 a 1.20 0.00Cunetas Cunetas (Ml) 0 2,783.72 -2783.72Muro de contención Muro de concreto armado (ml) 0 72 -72Sardineles - - -

Sardinel (m2) 0 2278.58 -2278.58

Mobiliarios y obras de arte 0 0Mobiliarios y obras de arte 0 10 -10

Fuente: Equipo Técnico

La comparación de la demanda proyectada entre la oferta, nos muestra que existe un déficit de características adecuadas de las vías que se propone a intervenir. Existe un déficit de pavimentación de calzadas, veredas, señalización y áreas verdes, por lo que con el proyecto se pretende atender dicho déficit en un 100%.

4.3. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP

1. Construcción de Pavimento Rígido 11,440.28 m2.2. Construcción de Veredas de Concreto Bruñado 3,220.40 m2.3. Construcción de Cunetas 2,783.72 ml.4. Muro de Contención de Concreto Armado 72.00 ml.5. Mobiliario y Obras de Arte.6. Mitigación e Impacto Ambiental.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

Con los recursos directamente recaudados.

PRESUPUESTO DE OBRA:

ALTERNATIVA-1

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO f'c=280

kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

95

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

Cabe indicar que los costos unitarios de mano de obra fueron elaborados con costos vigentes de Construcción Civil.

ALTERNATIVA 2

DESCRIPCIÓN: Se realizara la construcción de 11,440.28 m2 de pavimento rígido con CONCRETO

ARMADO f'c=280 kg/cm2, de un espesor de E= 0.20 m., una sub base de espesor 0.20m y base de espesor 0.20m.

Construcción de 3,220.40 m2 de Veredas de Concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 a 0.80m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de 2,783.72 ml de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación.

Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura en la calle Cuzco.

Construcción de Sardineles de CONCRETO f'c=175 kg/cm2 e instalación de Señalización horizontal y vertical.

Mitigación y control permanente de impactos ambientales.

4.3.1. Aspectos técnicos

A. DETALLES DE LAS ALTERNATIVAS

CUADRO N° 72DETALLES DE LAS ALTERNATIVAS

COMPONENTES ACCIONES ACTIVIDADES TAMAÑO

COMPONENTE 01:00

Adecuada infraestructura para la transitabilidad vial.

Acción: Colocación de la calzada vehicular con Pavimento de concreto rígido F’c = 280Kg/cm2, en el ancho neto del carril de la calzada de 6.40m. y cuneta de ancho 0.50 m.

Construcción de Calzada Vehicular

área de 11, 440.28 m2

COMPONENTE 02:00

Adecuada infraestructura para la transitabilidad peatonal

Acción: Construcción de Veredas de concreto Bruñado de un ancho variable de 1.20 mayoría y 0.80 m y rampas de acceso para personas con discapacidad.

Construcción de veredas

área de 3, 220.40 m2

COMPONENTE 03:00

Adecuada infraestructura para el drenaje pluvial

Acción:Construcción de cunetas de concreto f'c = 210 kg/cm2 de un ancho de 0.20 m con juntas de dilatación

Construcción de cunetas

área de 2, 783.72 m2

96

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

COMPONENTE 04:00

Adecuada infraestructura en muro de contención

Acción:Construcción de Muro de Contención de Concreto Armado en 72.00 ml, en una altura variable de 3.00 - 3.50 mts de altura.

Construcción de muros

área de 72.00 ml

COMPONENTE 05:00

Mobiliario y obras de arte

 Acción:- construcción de sardineles

de concreto. f'c=175 kg/cm2

- Instalación de señalización horizontal y vertical

Ejecución:- construcción de

sardineles- Instalación de

señalización horizontal y vertical

- construcción de sardineles

- Instalación de señalización horizontal y vertical

COMPONENTE 06:00

Impacto Ambiental

Mitigación y control permanente de impactos ambientales

Mitigación y control permanente de impactos ambientales

Mitigación y control permanente de impactos ambientales

Fuente: Equipo Técnico

B. Perfil de las vías a construir en Promedio

• Tramo 01: 0+000 hasta 0+160 km

D. Análisis de vulnerabilidad

La vulnerabilidad, es el grado de debilidad o exposición de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrópico de una magnitud dada.

CUADRO Nº 73ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

97

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

FACTOR DE VULNERABILIDAD

VARIABLE GRADO DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

EXPOSICIÓN Localización del proyecto respecto de la condición de peligro Características del terreno

X

X

FRAGILIDAD Tipo de construcción Aplicación de normas de construcción

XX

RESILIENCIA Actividad económica de la zona Situación de pobreza de la zona Integración institucional de la zona Nivel de organización de la población. Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de

la población Actitud de la población frente a la ocurrencia de

desastres. Existencia de recursos financieros para respuesta ante

desastres.

XX

X

X

XX

X

Fuente: Equipo Técnico

4.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

4.4.1. COSTO DE INVERSIÓN

a) Situación con proyecto

A continuación se presentan los costos de inversión, para cada alternativa planteada, teniendo en cuenta que el servicio se prestara en las calles y jirones de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre - Distrito de ANDABAMBA.

- PRESUPUESTO ALTERNATIVA 01

CUADRO N° 74PRESUPUESTO POR COMPONENTE - ALTERNATIVA 01

Rubro Pistas Veredas Muro de contenci

ón

Mobiliario y obras de

arte

Mitigación

Ambiental

Total

Inversión2,326,148.

75 539,372.04347,916.5

5 9,321.7080,813.7

03,303,572

.74Gastos generales

232,614.88 53,937.20 34,791.66 932.17 8,081.37

330,357.27

Utilidades232,614.8

8 53,937.20 34,791.66 932.17 8,081.37330,357.2

7

Sub Total2,791,37

8.50 647,246.45417,499.

86 11,186.0496,976.

443,964,287

.29

I.G.V502,448.1

3 116,504.36 75,149.97 2,013.4917,455.7

6713,571.7

1

98

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

PRESUPUESTO DE OBRA

3,293,826.63 763,750.81

492,649.83 13,199.53

114,432.20

4,677,859.00

Expediente técnico          

187,114.36

Supervisión          116,946.4

7             

TOTAL3,293,82

6.63 763,750.81492,649.

83 13,199.53114,432

.204,981,919

.83Fuente: Elaboración del equipo técnico

CUADRO N° 75PRESUPUESTO POR COMPONENTE - ALTERNATIVA 02

Rubro Pistas Veredas Muro de

contención

Mobiliarios y obras de

arte

Mitigación Ambiental

Total

Inversión2,950,394.

74 539,372.04347,916.5

5 9,321.7080,813.

703,927,818.

73Gastos generales

295,039.47 53,937.20 34,791.66 932.17

8,081.37

392,781.87

Utilidades295,039.4

7 53,937.20 34,791.66 932.178,081.3

7392,781.8

7

Sub Total3,540,47

3.69 647,246.45417,499.

86 11,186.0496,976

.444,713,382.

48

I.G.V637,285.2

6 116,504.36 75,149.97 2,013.4917,455.

76848,408.8

5PRESUPUESTO DE OBRA

4,177,758.95 763,750.81

492,649.83 13,199.53

114,432.20

5,561,791.32

Expediente técnico          

139,044.78

Supervisión          222,471.6

5

TOTAL          5,923,307.

76Fuente: Elaboración del equipo técnico

4.4.2. COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

a) Situación sin proyecto

La vía a intervenir en la actualidad se encuentra en total abandono, es decir que en los últimos años dicho tramo vial no ha recibido ningún tipo de intervención por ningún ente interesado valga decir la Municipalidad, los vecinos u otros.Teniendo en cuenta esta realidad deducimos que los costos de operación y mantenidito en la situación sin proyecto son cero.

b) Situación con proyecto

Los costos de operación y mantenimiento, están dados por aquellos costos en que se deberá incurrir para mantener las prestaciones regulares del servicio, es decir los costos que son necesarias para el mantenimiento y operación del servicio. La operación y mantenimiento, básicamente será el que corresponda a la limpieza y eliminación de materiales en la pista, los vecinos directamente beneficiarios, conjuntamente con la Municipalidad se encargarán del cuidado y el mantenimiento de la vía asfaltada.

99

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Estos costos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario, estimado en un presupuesto anual, y costos de mantenimiento periódico que se prevé ejecutar cada 5 años y 10 años dependiendo de la alternativa.Para estimar los costos en situación con proyecto se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:

Mantenimiento rutinario (cada año): La limpieza del antes y durante cualquier mantenimiento se hará en toda la superficie de las

pistas de la calzada. La limpieza para el caso de pavimento rígido se considera una vez al año, por su parte para el

pavimento flexible, se estima se hará una vez al mes, ya que dicho material es vulnerable y se deteriora fácilmente por la presencia de restos solidos sobre él.

El pintado (señalización cruce peatonal y longitudinales) del pavimento y reparación de los bacheos para el caso del pavimento flexible, se estima que se efectuara sobre el 1% y 1% de la superficie total de la calzada, respectivamente.

La reparación de las losas de concreto en las veredas será sobre el 0% de la superficie total de las veredas y el 0% de las juntas de la vereda.

Mantenimiento Periódico (al año 5 y 10 según alternativa):A las consideraciones anteriores se le incrementan los siguientes:

Los bacheos se trabajaran en 0.5% de la superficie total (pavimento rígido) El sellado de juntas asfálticas el 20% de las juntas. La reparación del pavimento flexible en 50% La reparación de las losas de concreto en las veredas será sobre el 0.25% de la superficie total

de las veredas y el 5% de las juntas de la vereda.

Para el caso del cálculo de los precios son aproximaciones que se hicieron teniendo en cuenta, los precios iniciales del proyecto y como fuente secundaria los distintos PIPs viables de semejante intervención:

Para la limpieza se estima que se hará por cuatro personas. Costo de reparar periódicamente el pavimento flexible es estimado en razón a los costos

iniciales y PIPs viables similares. Para la reparación y/o sellado de las juntas son estimadas en razón del costo inicial. Para la limpieza del canal se estima que se hará 01 veces al año el cual se encargara a cinco

personas. En cada uno de los casos se consideró que el servicio por persona estará dado en un costo

aproximado de S/.50.00 el jornal diario.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones se llegó a determinar los siguientes costos de mantenimiento tanto rutinario como el mantenimiento periódico:

Costos de Mantenimiento Alternativa 01:

ALTERNATIVA 1 - GlobalCostos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados

(En Nuevos Soles)Actividad Unidad Cantidad Costos costo total

100

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Unitario Parcial

Carpeta de concreto 8,189.33

Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03

Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65

Reparación de losas m2 63.56 81.15 5,157.66

Veredas 1,075.61

Reparación Parcial de losas m2 64.41 16.50 1,062.73

Reparación de juntas ml 6.44 2.00 12.88Costo Directo 9,264.95

Gastos Generales (10%) 926.49Utilidades (10%) 926.49

Sub Total 11,117.94IGV. (18%) 2,001.23

Total 13,119.17

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 14,636.41Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de Losas m2 143.00 81.15 11,604.73Veredas de adoquin 10,756.14Reparación Pacial de losas m2 644.08 16.50 10,627.32Reparación de junta ml 64.41 2.00 128.82

Costo Directo 25,392.54Gastos Generales (10%) 2,539.25

Utilidades (10%) 2,539.25Sub Total 30,471.05IGV. (18%) 5,484.79

Total 35,955.84

Costos de Mantenimiento Alternativa 02:

CUADRO Nª 46

ALTERNATIVA 2 - GlobalCostos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 9,387.39Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de losas m2 63.56 100.00 6,355.71Veredas de concreto estampado 1,075.61Reparación Parcial de losas m2 64.41 16.50 1,062.73Reparación de juntas ml 6.44 2.00 12.88

Costo Directo 10,463.00Gastos Generales (10%) 1,046.30Utilidades (10%) 1,046.30Sub Total 12,555.60

101

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

IGV. (18%) 2,260.01

Total 14,815.61

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados

(En Nuevos Soles)

Actividad Unidad CantidadCostos

costo totalUnitario Parcial

Carpeta de concreto 17,332.02Limpieza General m2 11,440.28 0.10 1,144.03Pintura de Pavimento m2 114.40 16.50 1,887.65Reparación de losas m2 143.00 100.00 14,300.35Veredas de concreto estampado 10,756.14Reparación Parcial de losas m2 644.08 16.50 10,627.32Reparación de juntas ml 64.41 2.00 128.82

Costo Directo 28,088.16Gastos Generales (10%) 2,808.82Utilidades (10%) 2,808.82Sub Total 33,705.79IGV. (18%) 6,067.04Total 39,772.83

CUADRO Nª 76FLUJOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 01

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10COSTO DE LA INVERCION

4,981,919.83  

                 

Mano de Obra Calificada 409,628.47  

                 

Mano de Obra No Calificada

423,421.06  

                 

Materiales 1,925,471.92  

                 

Equipos 545,051.29  

                 

COSTO DIRECTO 3,303,572.74

                   

Gastos Generales 330,357.27

                   

102

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Utilidad 330,357.27

                   

SUB TOTAL DEL PROYECTO

3,964,287.29

                   

IGV 713,571.71

                   

COSTO DEL PROYECTO

4,677,859.00

                   

Expediente técnico 187,114.36

                   

Supervisión 116,946.47

                   

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY.

 13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.1

735,955.84

13,119.1

7

13,119.1

713,119.17

13,119.1

735,955

.84

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.  

13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.1

735,955.84

13,119.1

7

13,119.1

713,119.17

13,119.1

735,955

.84COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY.

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

COSTOS INCREMENTALES

4,981,919.83

13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17

35,955.84

13,119.17

13,119.17

13,119.17

13,119.17

35,955.

84

Fuente: Elaboración del equipo técnico

CUADRO Nª 77

103

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES - ALTERNATIVA 02

CONCEPTO F.C

-

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COSTO DE LA INVERCION  

3,935,716.67                    

Mano de Obra Calificada

0.79

323,606.49                    

Mano de Obra No Calificada

0.79

334,502.64                    

Materiales

0.79

1,521,122.81                    

Equipos

0.79

430,590.52                    

COSTO DIRECTO  2,609,8

22.46                    

Gastos Generales

  260,982.25                    

Utilidad

  260,982.25                    

COSTO DEL PROYECTO

  3,131,786.96                    

Expediente tecnico

0.79

147,820.34                    

Supervisión

0.79

92,387.72                    

SUB TOTAL DEL PROYECTO

                      

I.G.V.

0.79

563,721.65                    

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROY.

0.75

  9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,966.88

9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,966.88

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

    9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,966.88

9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,966.88

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROY.

0.75

 

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.  

  -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

104

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

COSTOS INCREMENTALES

0.75

9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,96

6.88

9,839.37

9,839.37

9,839.37

9,839.37

26,96

6.88 Fuente: Elaboración del equipo técnico

105

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

V. Evaluación

106

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

5.1. EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1. Beneficios sociales

A) Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”

No existen beneficios en la situación sin proyecto, debido al estado actual de la vía que perjudica a los usuarios por la visión de la zona, la contaminación (basura), la emisión de polvo, la inundación de las vías en época de lluvia, la incomodidad para los usuarios y la limitada transitabilidad vehicular, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir destinando recursos para gastos de salud, de reparación y mantenimiento de las vías de tierra, etc.En tal sentido diremos que si no se interviene para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y peatonal en la vía, la población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación actual. Entonces debido al deficiente servicio existente de pistas, veredas y áreas verdes, los beneficios son NULOS.

B) Beneficios en la Situación “CON PROYECTO”

Los beneficios cualitativos que generara el proyecto son:

Reducción de polvo en las fachadas e Interiores de las viviendas, con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y Limpieza de las mismas.

Ahorro en los costos por higiene personal Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que desaparecen hoyos, piedras, tierra, etc. Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos Ahorro en tiempo de los peatones Aumento en el valor de los predios de la zona. Ahorro de costos de operación vehicular. Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones colindantes proporcionando

además seguridad. Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética, suprimiendo ruidos y humos

e incrementando la convivencia. Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos como partes de una reestructuración

de espacios que tienda a una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso del transporte colectivo.

Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales. Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de la vía vehicular con niveles definidos. Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión Reducción de accidentes peatonales por falta de pistas. Se defina la zona peatonal y los pobladores

no circularían por toda la vía como actualmente lo hacen. Mejora en la accesibilidad a los predios, Finalmente se logrará una mejor transitabilídad por las vías

vehiculares. Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con capacidad de rodadura óptima. Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y transmisibles; al disminuir drásticamente

las partículas de polvo en suspensión en las vías a intervenir, Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.

BENEFICIOS INCREMÉNTALES

107

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Los beneficios increméntales que se obtienen de la realización del Proyecto frente a la situación sin Proyecto, son que se contribuirá a la mejora a la transitabilidad tanto vehicular como peatonal y con ello a mejorar la calidad de vida y con este el bienestar de los pobladores de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, distrito de Andabamba, en consecuencia se beneficiaran parte de la población de referencia del Distrito de Andabamba así como los transportistas que hacen uso de estas vías.De esta manera se estará contribuyendo a mejorar con el Ornato Público y las condiciones de seguridad, habitabilidad y transitabilidad vehicular y peatonal.

5.1.2. Costos sociales

Para efectos de evaluación social del proyecto se deben de convertir los precios privados o de mercado a precios sociales, y con esto proceder a evaluar el proyecto. Para ello se ha utilizado los “Contenidos mínimos específicos de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de inversión pública de vialidad urbana”, en el cual sugiere utilizar los siguientes factores de corrección son:

CUADRO N° 78FACTORES DE CORRECCIÓN UTILIZADOS.

Rubro Factor

Costos de inversión 0.79

Costos de operación y mantenimiento 0.75Fuente: Contenidos mínimos específicos de PIP – Transporte-2012

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN Y LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES

Para la conversión de los presupuestos a precios sociales (precios sombra) se utilizaron los respectivos factores de corrección mencionados en el cuadro anterior, como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 79PRESUPUESTO DE LA ALTERNATIVA 01 y 02 - PRECIOS SOCIALES

Actividad

Precios de mercadoF. C.

Precios socialesSin

proyecto

Alternativa 01

Alternativa 02

Sin proyect

o

Alternativa 01

Alternativa 02

Inversión 0 4,981,919.83

5,923,307.76

0.79 0 3,935,716.67

4,679,413.13

Mant. Rutinario

0 13,119.17 14,815.61 0.75 0 7,494.26 11,111.70

Mant. Periódico

035,955.84 39,772.83

0.7515,543.87 29,829.63

Fuente: Elaboración del equipo técnico

5.1.3. Indicadores de rentabilidad

108

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Para realizar la evaluación económica se utilizará la metodología costo Efectividad (CE) ya que en los Contenidos mínimos específicos de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de inversión pública de vialidad urbana – SNIP, se sugiere la estimación de los indicadores de rentabilidad social del Proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al tipo de proyecto:

Para la intervención en Avenidas (vías colectoras o arteriales) aplicar costo/beneficio. Para la intervención en Calles (vías locales) aplicar costo/efectividad.

Este criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica cierto grado de dificultad y costos, que no ameritan realizarse para el tamaño y características del proyecto que se plantea.

Metodología costo - efectividad (CE)

Para calcular el ratio costo efectividad se usa la formula siguiente:

CE = VACT / número de personas beneficiadas promedio

Donde VACT: Es el Valor actual de los costos totales a precios sociales

Variables económicas consideradas: CE

Para definir la rentabilidad del proyecto se han tomado en consideración los siguientes indicadores:

Tasa Social de Descuento : 9% Horizonte del Proyecto : 10 años Beneficiarios : 3076 habitantes promedio en los 10 años.

El resultado de la evaluación social para ambas alternativas es como se menciona a continuación:

FLUJO INCREMENTALES NETOS.

- A PRECIOS SOCIALES

CUADRO N° 80FLUJO INCREMENTAL NETO - ALTERNATIVA 01

AñoSin

Proyecto Con Proyecto Costo Factor Valor Población

O y M Inversiones O y M Incremental Actualiz. Actual Beneficiaria

0 3,935,716.6

7 3,935,716.67 1.000 3,935,716.67 1 0.00 9,839.37 9,839.37 0.917 9,026.95 27292 0.00 9,839.37 9,839.37 0.842 8,281.60 28013 0.00 9,839.37 9,839.37 0.772 7,597.80 28744 0.00 9,839.37 9,839.37 0.708 6,970.46 29505 0.00 26,966.88 26,966.88 0.650 17,526.62 30286 0.00 9,839.37 9,839.37 0.596 5,866.90 31077 0.00 9,839.37 9,839.37 0.547 5,382.47 31898 0.00 9,839.37 9,839.37 0.502 4,938.05 3273

109

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

9 0.00 9,839.37 9,839.37 0.460 4,530.32 335910 0.00 26,966.88 26,966.88 0.422 11,391.10 3447

VAC 4,017,228.95 Promedio población beneficiaria 3076 ICE (S/. Por poblador beneficiario) 1306.15

CUADRO N° 81FLUJO INCREMENTAL NETO - ALTERNATIVA 02

AñoSin

Proyecto Con Proyecto Costo Factor Valor Población

O y M Inversiones O y M Incremental Actualiz. Actual Beneficiaria

0 4,679,413.13 4,679,413.13 1.000 4,679,413.13 1 0.00 11,111.70 11,111.70 0.917 10,194.22 27292 0.00 11,111.70 11,111.70 0.842 9,352.50 28013 0.00 11,111.70 11,111.70 0.772 8,580.27 28744 0.00 11,111.70 11,111.70 0.708 7,871.81 29505 0.00 29,829.63 29,829.63 0.650 19,387.21 30286 0.00 11,111.70 11,111.70 0.596 6,625.55 31077 0.00 11,111.70 11,111.70 0.547 6,078.48 31898 0.00 11,111.70 11,111.70 0.502 5,576.59 32739 0.00 11,111.70 11,111.70 0.460 5,116.14 335910 0.00 29,829.63 29,829.63 0.422 12,600.36 3447

VAC 4,770,796.26 Promedio población beneficiaria 3076 ICE (S/. Por poblador beneficiario) 1,551.16

En el siguiente cuadro se resume los indicadores económicos de cada alternativa del proyecto.

CUADRO N° 82INDICADORES DE RENTABILIDAD

CONCEPTOS ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2VAC social S/. 4,017,228.95 S/. 4,770,796.26ICE 1306.15 1,551.16ICE pistas < valor referencial Si SiICE veredas < valor referencial Si SiSensibilidad de ICE pistas

Debajo de costos por m2 en un 10 %

Debajo de costos por m2 en un 10 %

Sensibilidad de ICE veredas Baja BajaSostenible Si Si

5.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

110

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Para el análisis de sensibilidad, se ha establecido como una variable incierta los costos de la inversión de la obra, toda vez que la utilización de materiales de construcción, el uso de agregados, entre otros materiales sufre variaciones en sus costos. Se ha establecido una fluctuación de +40% y -40%, en el costo de obra, cuyos resultados se muestran en los cuadros y gráficos siguientes:

Suponiendo dos escenarios.

Primero: Las condiciones macro económicas serán adversas Segundo: Situación de estabilidad y desarrollo económico.

Con estas consideraciones, se han estimado la variación de las variables económicas mencionadas y efectuando la simulación bajo estas nuevas condiciones, se tuvo los siguientes resultados:

CUADRO Nª 83ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN PISTAS ALT. 01

Factor variación

VAC S/. x M2Ref Ger. Desll. Urb. Y

Catastro (S/. x m2)1.09 2,064,879.72 180.49  1.07 2,026,992.02 177.18  1.06 2,008,048.17 175.52  1.05 1,989,104.32 173.87  

0 1,894,385.06 165.59 110.000.95 1,799,665.81 157.31  0.94 1,780,721.96 155.65  0.93 1,761,778.11 154.00  0.91 1,723,890.41 150.69  

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN VEREDAS ALT. 01

Factor variación

VAC S/. x M2Ref Ger. Desll. Urb. Y

Catastro (S/. x m2)

1.09 484,460.59 150.43  1.07 475,571.40 147.67  1.06 471,126.81 146.29  1.05 466,682.22 144.91  

0 444,459.26 138.01 75.400.95 422,236.29 131.11  0.94 417,791.70 129.73  0.93 413,347.11 128.35  0.91 404,457.92 125.59  

CUADRO Nª 84ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN PISTAS ALT. 02

Factor variación

VAC S/. x M2 Ref MTC (S/. x m2)

1.09 2,613,177.17 228.42  1.07 2,565,228.96 224.23  1.06 2,541,254.86 222.13  1.05 2,517,280.76 220.04  

0 2,397,410.25 209.56 110.00

111

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

0.95 2,277,539.73 199.08  0.94 2,253,565.63 196.99  0.93 2,229,591.53 194.89  0.91 2,181,643.32 190.70  

CUADRO Nª 85ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN VEREDAS ALT. 0 2

Factor variación

VAC S/. x M2Ref EST. PROPIAS

1.09 484,460.59 150.43  1.07 475,571.40 147.67  1.06 471,126.81 146.29  1.05 466,682.22 144.91  

0 444,459.26 138.01 75.400.95 422,236.29 131.11  0.94 417,791.70 129.73  0.93 413,347.11 128.35  0.91 404,457.92 125.59  

En el presente cuadro se hace el análisis de sensibilidad en el cual se hace variar los costos de inversión, llegando a las conclusiones siguientes:

La alternativa 01 puede soportar un incremento de los costos de inversión NO mayor al 28%. La alternativa 02 así disminuyan sus costos de inversión en un 40% el proyecto no será rentable a

una tasa de descuento del 9% en relación a la primera alternativa.Entonces podemos decir que la alternativa 1 tiene mejores indicadores de rentabilidad, a pesar que la inversión pueda sufrir variaciones de +28 %, o -40% de su valor de inversión.

5.3. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDADLa sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica considerar en el tiempo, el marco económico, social y político en que el proyecto se desarrolla.

Sostenibilidad Institucional y Financiera:La Municipalidad Distrital de Andabamba cuenta con la capacidad técnica, logística y financiera para ejecutar el proyecto a través de la Gerencia de Obras Públicas. La Municipalidad cuenta con experiencia para la construcción de este tipo de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades de mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la operación de las inversiones del presente proyecto. Sin embargo, dentro de las estrategias que propone la Municipalidad es la de ejecutar el proyecto por la modalidad de contrata. La Municipalidad Distrital de Andabamba se compromete a realizar el mantenimiento rutinario y periódico en coordinación con los vecinos de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre.Respecto al financiamiento del proyecto se propone que la Municipalidad Distrital de Andabamba financie el 100% del monto de inversión, por ser estas vías consideradas como vías locales del sistema vial. Además, los integrantes de los Comités de vecinales, se comprometen a cumplir con el

112

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

pago del impuesto predial que se les asigne como consecuencia de la puesta en marcha de la operación y del mantenimiento de dicha vía.

Sostenibilidad técnica:La ejecución del pavimento que se realizara con pavimento rígido de concreto simple de 20 cm de espesor, garantiza la durabilidad para estas vías durante el horizonte del PIP. Para ello se ha programado de las actividades de mantenimiento rutinario y periódico respectivos.

Gestión de riesgos de desastre:Como se ha demostrado, en el contenido del presente perfil, no existe riesgo de desastre significativo para el proyecto.Solamente en las etapas de operación y mantenimiento se deberá coordinar con las entidades correspondientes para el normal cumplimiento de estas.

La Participación de los BeneficiariosEn la etapa de Post Inversión, en la cual se lleva a cabo las actividades de operación y mantenimiento, se estima que no se producirán conflictos, dado que la entidad a cargo de la misma y los respectivos beneficiarios cumplirán con los compromisos asumidos, en el marco de sus respectivas competencias.En tal sentido, los beneficiarios se comprometen a mantener en buenas condiciones y operativas las vías construidas, como el barrido y pintado de sus fachadas de sus viviendas. Así mismo se comprometen a realizar el riego y cuidado respectivo de las áreas verdes instaladas.

5.4. IMPACTO AMBIENTAL

Las calle sol de oro cdra. 15 del barrio sol de oro, calle san juan evangelista cedras 2 y 4, Jr. Huanta cdra. 3, calle cuzco cdras. 1 y 2, Jr. Sol de oro cdras. 2, 3 y 4, calle Huancavelica cdras. 1 y 2 y calle Mina luz cdra. 2 del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba, se están viendo afectas, repercutiendo sobre la calidad de vida de sus habitantes y el medio ambiente, a causa de la alta contaminación causada por la polvareda y la escasa existencia de plantas que depuren la contaminación existente. En épocas de lluvia se produce la erosión de los suelos, cuyo material se arrastra por las calles.La creciente preocupación por el medio ambiente ha propiciado que se conciban y diseñen diversos mecanismos para predecir, prevenir y controlar los impactos ambientales de las actividades humanas. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA), es uno de estos instrumentos que permite que los proyectos de desarrollo incorporen en su concepción, planificación y ejecución la consideración de los aspectos ambientales.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN En el caso de movimientos de tierra producidas por las excavaciones que producen polvos. Se

evitará la producción de material (partículas) flotante en el ambiente, para lo cual se tomarán las debidas precauciones aplicando riego en las zonas.

Durante el transporte se deberá humedecer el material terroso o cubrirlo con algún protector. La selección del área destinada para la eliminación del desmonte y material excedente, deberá

realizarse en función de parámetros como distancia, geomorfología, arqueología de la zona y el restablecimiento de las condiciones iniciales de los mismos.

113

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Carteles de advertencia de peligro, en las zonas de trabajo. Los excedentes de excavación y desmonte proveniente del cambio de tierra deberán disponerse

en lugares apropiados (terrenos eriazos, zonas de relleno, etc.). Realizar permanentemente acciones de limpieza en la zona de influencia del proyecto, así mismo cercar las áreas de obras donde implique riesgos de peligro para el peatón

durante la construcción. Se colocarán señales verticales a fin de prevenir accidentes en el área de ejecución.

CUADRO Nª 86DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN CADA

FASE DEL PROYECTOFASES DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

1. INICIO DE LA OBRA

AIRE, AGUA SUELO: Como los trabajos se limitarán al trazo y reconocimiento del terreno, no se produce impacto ambiental.

FLORA: Al realizar el replanteo topográfico se procede a la limpieza manual de terreno en la zona del proyecto.

FAUNA: No se produce impacto ambiental en este componente por que los trabajos iníciales se circunscriben a zonas pobladas y no hay presencia de fauna silvestre.

2.CONSTRUCCIÓN O IMPLEMENTACIÓN

AIRE, se producirá ruidos de mediana intensidad, por el empleo de máquinas y equipos. Así como la generación de partículas suspendidas a causa de los movimientos de tierra.

AGUA, Se alterará en forma temporal cursos de agua en la cantera de agregados, sin embargo el impacto es poco.

SUELO, Se cortará para la pavimentación un total de 150 m2.

FLORA, No se produce impacto ambiental ya que la presencia de flora se halla en el interior de las viviendas.

FAUNA, No se produce impacto ambiental debido a la ausencia de fauna silvestre.

3.OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

AGUA, En forma periódica la Municipalidad Distrital de Andabamba, en coordinación con las autoridades locales de los jirones intervenidos, realizará la limpieza de las vías.

SUELO, De igual manera en forma periódica se removerán el lodo en la superficie de rodadura, formada por la escorrentía proveniente de calles adyacentes no pavimentadas.

SUELO, AIRE, FLORA, FAUNA: No se produce Impacto ambiental negativo.

4.CIERRE O FIN DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO

Antes de que se cumpla con el período de vida útil, se deberá tener un Proyecto actualizado en el cual se considerará el reemplazo progresivo del pavimento. De no tenerse otro proyecto, las actividades se limitarán al mantenimiento y/o reparaciones periódicas.

Fuente: Equipo Técnico

5.5 PLAN DE IMPLEMENTACIÓNLa ejecución del proyecto se hará a través de la Municipalidad Distrital de Andabamba el cual será ejecutado por la modalidad de contrata.El proyecto tendrá una duración de 07 meses, donde se considera la elaboración del Expediente Técnico tomando en cuenta los componentes del perfil por periodo un de 01 mes y 06 meses de ejecución. La obra

114

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

se iniciará con la construcción del canal de drenaje pluvial y culminará con la instalación de las señales de tránsito.

CUADRO N° 87CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA – MESES

COMPONENTE BIMESTRE TOTAL 1 2 3 4 5 6 7

Estudio definitivo         100%COMPONENTE 1: Construcción de pistas.

 10%  10% 20% 20% 20%

20% 100%

COMPONENTE 2: Construcción de veredas.

 10%   10% 20%  20%

 20%

20% 100%

COMPONENTE 3: Construcción de cunetas.

 10% 10%  20% 20% 20%

20% 100%

COMPONENTE 4: tratamiento paisajístico.

  40% 40%

20% 100%

COMPONENTE 5: Construcción de muros de contención.

10% 10%  20% 20% 20%

20% 100%

COMPONENTE 6: Mitigación ambiental.

10% 10%  20% 20% 20%

20% 100%

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

5.6 GESTIÓN DEL PROYECTO

La ejecución del proyecto "CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA” está a cargo de la Municipalidad Distrital Andabamba, institución que cuenta con la experiencia y capacidad técnica para llevarlo a cabo, además dicha institución asumirá los costos de operación y mantenimiento. La Municipalidad Distrital de Andabamba y los pobladores de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre que colindan con las vías participaran activamente en la gestión del proyecto.

PARA LA FASE DE EJECUCIÓN

Municipalidad Distrital de Andabamba

Capacidad Técnica. La Municipalidad Distrital de ANDABAMBA, a través de sus distintas oficinas y Sub Gerencias ha demostrado poseer capacidad técnica para la ejecución de obras de infraestructura vial. A través de la Sub Gerencia de Obras y desarrollo urbano ha venido llevando a cabo distintas obras en todo el distrito.

115

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Capacidad Financiera. La Municipalidad Distrital de ANDABAMBA posee recursos financieros para el financiamiento de estos tipos de obras, a través del FONCOMUN y de los recursos transferidos por el Gobierno Central.

Recomendación de la Modalidad de Ejecución

Por el monto de la inversión, el cual asciende a la suma de S/. 4, 981,919.83 Nuevos Soles, se recomienda que la ejecución de la obra se realice por Contrata, ya que es la modalidad que generalmente realiza la Municipalidad Distrital de ANDABAMBA.

B. Fase de Inversión. (Común para ambas alternativas.)

B.1. Etapa: Elaboración del Expediente Técnico.

Descripción. Esta etapa será posterior a la declaración de viabilidad del presente proyecto y comprende la Elaboración del Expediente Técnico lo cual se estima tendrá una duración de 01 mes.

Responsables. Municipalidad Distrital de Andabamba, a través de la Sud Gerencia de Obras

Recursos necesarios. La elaboración del Expediente técnico será financiada en su integridad por la Municipalidad Distrital de Andabamba.

B.2. Etapa: Ejecución de Obra.

Descripción. Esta comprende todas las actividades propias de la construcción, señalización. Se espera que tenga una duración de 06 meses y para llevar a cabo estas actividades es necesario primero la aprobación del presupuesto necesario por parte de la Municipalidad Distrital de Andabamba, posteriormente se iniciará las acciones necesarias para la ejecución de obra.

Responsables. El responsable de la ejecución de obra será la Municipalidad Distrital de Andabamba, institución que tendrá que licitar, encargar y supervisar las metas específicas del presente proyecto.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la ejecución de la obra, provendrán de las gestiones que realice la Municipalidad Distrital de Andabamba, ante instituciones competentes, como son el gobierno central (FONCOMUN y demás trasferencias), la Municipalidad Provincial de Acobamba, si se diese el caso y por ultimo con los beneficiarios directos; ya que como se describe líneas arriba, el monto a financiar por parte dela Municipalidad es de 100%.

PARA LA FASE DE POST INVERSIÓN

C. Fase de Post-Inversión.

C.1. Entrega de Obra.

Descripción. La entrega de obra a los beneficiarios será llevada a cabo por la Municipalidad Distrital de Andabamba, para lo cual previamente se deberá contar con el informe de conformidad del supervisor y de entrega del residente.

Responsables. El responsable de la entrega de obra, de acuerdo a las metas planteadas en el presente estudio, será la Municipalidad Distrital de Andabamba.

116

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la entrega serán financiados por la Municipalidad Distrital de ANDABAMBA.

C.2. Operación.

Descripción. La Fase de operación tiene una duración de 10 años. Periodo durante el cual se espera brindar la corriente de servicios de infraestructura vial planteados con el perfil y se espera alcanzar los indicadores planteados en el Marco Lógico. La operación del proyecto será llevada a cabo por la Municipalidad Distrital de Andabamba

Responsables. El responsable institucional de la operación del proyecto es la Municipalidad Distrital de Acobamba.

Recursos necesarios. Los recursos necesarios para llevar a cabo la operación del proyecto serán financiados por la Municipalidad Distrital de Andabamba la cual se encargará de proveer de los recursos que hagan falta para una óptima operación del proyecto.

5.7 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

Finalmente, se construirá el marco lógico del proyecto seleccionado. Este matriz reunirá los contenidos básicos de la estructura del proyecto, particularmente sus objetivos.Como se podrá observar, existe una relación de causa efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlo viables se estará atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible alcanzar el fin último, debiendo elevar así el bienestar de la población beneficiaria, y la sociedad en su conjunto.

CUADRO N° 88MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

RESUMEN NARRATIVO

ÍNDICES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN Mejora del nivel de Mejorar en 20% el Costos e Costos e

117

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

bienestar de la población del Distrito de Andabamba

crecimiento urbanístico y de las actividades económicas en la zona de intervención.

Incremento del valor de los terrenos colindantes en un 30%

Ingresos calculados por el INEI.

Resultados de encuestas a la población efectiva. Registros de salubridad emitidos por los establecimientos de salud

Ingresos calculados por el INEI.

Crecimiento económico y social sostenible.

OBJETIVO GENERAL

Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre, distrito de Andabamba.

25% Reducción de costos de pasajes y carga en el año 5.

20% Reducción de casos de enfermedades respiratorias en el año 5.

Vías vehiculares pavimentadas en un 100%.

Vías peatonales pavimentadas en un 100%.

Resultado de encuestas que debe realizar la Municipalidad.

Boletines Informativos de Centro Salud.

Los esfuerzos de la Municipalidad Distrital de Andabamba, tienen que ser compartidos con los beneficiarios para conseguir el mantenimiento permanente.

COMPONENTES

Calles y jirones pavimentadas.

Veredas pavimentadas.

Cunetas de concreto construidas.

Muros de concreto construidos

Sardineles de concreto construidos

Instalación de señalización horizontal y vertical

Mitigación de impacto Ambiental.

100% de las calles y jirones de la zona de influencia del proyecto con calzada optima al año 1.

Cobertura de señalización de tránsito en 100% en el lugar de influencia del proyecto en el año 1.

Información de Seguimiento de los responsables del área por parte de la Municipalidad.

Cumplimiento de los compromisos establecidos.

ACCCIONES

Proceso de Licitación de Contratista.

Ejecución y supervisión de la Obra.

Liquidación de Obra.

Costo Proyecto: S/. 4,981,919.82 Pistas S/. 2,040,457.41 Veredas S/. 285,691.32 Cunetas S/. 489,302.63 Muros de concreto S/.

50,069.40 Sardineles e

instalación de señalizaciones S/. 357,238.25

Gastos Generales S/. 330,357.27

Utilidad S/. 330,357.27 Supervisión S/.

187,114.36

Expediente Técnico de la Obra.

Informes de Valorizaciones de Contratistas.

Informes de Supervisión.

Contrato con la empresa ejecutora de la Obra.

Es posible coordinar con las Autoridades Municipales y Representantes de los Beneficiarios para la ejecución del Proyecto.

118

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

Elaboración de expediente técnico S/. 116,946.47

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico

119

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

VI. Conclusiones

120

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

6.1. Conclusiones:

El proyecto “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA” tiene como objetivo “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en la calle San Juan Evangelista cdras 2 y 4, jr. Huanta cdra. 3, calle Cuzco cdras 1 y 2, jr. Sol de Oro cdras 2, 3 y 4, calle Hvca. Cdras 1 y 2 y calle Mina Luz cdra 2. Barrio Sol de Oro, calle Sol de Oro cdra. 15, del centro poblado de Huancapite, del distrito de Andabamba”.

La población total beneficiaria promedio durante todo el horizonte de tiempo se estima en 3076 personas.

El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la Alternativa 1 (seleccionada) es: S/. 4, 981,919.83 y S/. 3, 935,716.67 respectivamente para la alternativa seleccionada.

Los resultados de la evaluación social del proyecto con la Metodología Costo Efectividad son, un VAC de S/. 4, 017,228.95 con un índice de C/E de S/. 1306.15.

De acuerdo a estos índices de evaluación se puede observar que tiene indicadores rentables económica y socialmente es por ello que el proyecto es viable porque; es rentable socialmente, es sostenible en el tiempo y se enmarca dentro de las competencias del gobierno local; además de ser viable desde el punto de vista medio ambiental de acuerdo a las evaluaciones del impacto ambiental.

Respecto a la sostenibilidad, se propone que la Municipalidad Distrital de Andabamba cubra el 100% del monto de inversión, por ser estas vías principales de los centros poblados de Huancapite, Sol de Oro y Vista Alegre; y poder así mejorar el nivel de bienestar e incentivar el crecimiento urbanístico de esta parte del distrito.

6.2. Recomendaciones:

Se recomienda la viabilidad e implementación de la alternativa seleccionada, con la finalidad de ofertar vías vehiculares y peatonales pavimentadas en condiciones adecuadas, en beneficio de la población de las Vías a intervenir.

Para la elaboración del expediente técnico, se debe de tomar todas las referencias del presente estudio, recomendándose al proyectista un correcto dimensionamiento de las obras, de acuerdo a las características de la zona urbana.

121

“CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS C.P. HUANCAPITE CALLE SAN JUAN EVANGELISTA CDRAS 2 Y 4, JR. HUANTA CDRA. 3, CALLE CUZCO CDRAS 1 Y 2, JR. SOL DE ORO CDRAS 2, 3 Y 4, CALLE HVCA. CDRAS 1 Y 2 Y CALLE MINA LUZ CDRA 2. BARRIO SOL DE ORO, CALLE SOL DE ORO CDRA. 15, DEL DISTRITO DE ANDABAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA - HUANCAVELICA”

VII. Anexos

122