23
ARMADA NACIONAL Año 5 No. 45 Bogotá D.C. Mayo - Junio 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009 Editorial Una logística Naval en Transformación dición En esta Encontraremos... e Persistir para vencer: Compromiso de los I.M. Titánica labor en Barrancominas COTECMAR - Málaga: más allá de las 200 millas náuticas Pág 4 Pág 20 Pág 9 Tropas del Batallón de Contraguerrillas No. 1 adscritas a la Primera Brigada de I.M en operaciones de registro y control en el área general del corregimiento de Huamanga, municipio del Carmen de Bolívar, descubrieron la forma en que terroristas del frente 37 de las Farc utilizan las viviendas de civiles como refugios, puntos de observación, caletas de armamento, muni- ción y víveres, lugar de cautiverio de secuestrados y como ca- sas bomba, que se constituyen en trampas dirigidas contra las tropas, pero que igualmente representan un peligro para la población civil que habita en los alrededores. La vivienda contaba con túneles y zanjas de arrastre que permitían a los terroristas presentar combate en caso de ser sorprendidos y desplazarse bajo tierra. Este hecho reitera la forma flagrante en que tales grupos violan permanentemente tanto las normas del Derecho Internacional Humanitario como los Derechos Humanos de los ciudadanos de las regiones de Bolivar y Sucre que, impotentes y amedrentados, ven cómo hacen uso de sus bienes para obtener ventajas tácticas y para llevar a cabo diversas actividades delincuenciales. Los grupos narcoterroristas convierten en objetivos militares los bienes de algunos pobladores que, por lo general, no pueden más que ser testigos de la forma en que emplean su patrimonio para llevar a cabo acciones criminales. Organizaciones narcoterroristas siguen violando las normas del Derecho Internacional Humanitario El coro de los gallos avisó a Joaquín Rodrí- guez* un humilde cam- pesino sucreño que ya era hora de levantarse, el sol había desplegado sus ardientes rayos so- bre las verdes sabanas sucreñas, pero esa her- mosa mañana se con- vertiría en un capítulo negro en la vida de Joaquín, una vícti- ma más de un campo minado sembrado por los terroristas de las Farc que desplazaron arbitrariamente los cultivos de yuca, plátano y maíz por las minas. Las víctimas de un campo minado Pasa Pág. 5 Pág 2 Pág 2

Periódico A La Mar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición No. 45

Citation preview

Page 1: Periódico A La Mar

1ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

Año 5 No. 45 Bogotá D.C. Mayo - Junio 2004 Distribución Gratuita -ISSN- 1692-5009

EditorialUna logística Navalen Transformación

diciónEn esta

Encontraremos...

e

Persistir para vencer:Compromiso de los I.M.

Titánica labor enBarrancominas

COTECMAR - Málaga: más allá de las 200 millas náuticas

Pág 4

Pág 20

Pág 9

Tropas del Batallón de Contraguerrillas No. 1 adscritas a laPrimera Brigada de I.M en operaciones de registro y control enel área general del corregimiento de Huamanga, municipio delCarmen de Bolívar, descubrieron la forma en que terroristasdel frente 37 de las Farc utilizan las viviendas de civiles comorefugios, puntos de observación, caletas de armamento, muni-ción y víveres, lugar de cautiverio de secuestrados y como ca-sas bomba, que se constituyen en trampas dirigidas contra lastropas, pero que igualmente representan un peligro para lapoblación civil que habita en los alrededores.

La vivienda contaba con túneles y zanjas de arrastre que permitíana los terroristas presentar combate en caso de ser sorprendidos ydesplazarse bajo tierra. Este hecho reitera la forma flagrante en quetales grupos violan permanentemente tanto las normas del Derecho Internacional Humanitario como los DerechosHumanos de los ciudadanos de las regiones de Bolivar y Sucre que, impotentes y amedrentados, ven cómo hacen usode sus bienes para obtener ventajas tácticas y para llevar a cabo diversas actividades delincuenciales.

Los grupos narcoterroristas convierten en objetivos militares los bienes de algunos pobladores que, por lo general,no pueden más que ser testigos de la forma en que emplean su patrimonio para llevar a cabo acciones criminales.

Organizaciones narcoterroristas siguen violando las normas del

Derecho Internacional Humanitario

El coro de los gallosavisó a Joaquín Rodrí-guez* un humilde cam-pesino sucreño que yaera hora de levantarse,el sol había desplegadosus ardientes rayos so-bre las verdes sabanassucreñas, pero esa her-mosa mañana se con-

vertiría en un capítulo negro en la vida de Joaquín, una vícti-ma más de un campo minado sembrado por los terroristas delas Farc que desplazaron arbitrariamente los cultivos de yuca,plátano y maíz por las minas.

Las víctimas de un campo minado

Pasa Pág. 5

Pág 2

Pág 2

Page 2: Periódico A La Mar

2 ARMADA NACIONAL

a Armada Nacional no es ajena a ladifícil realidad económica nacionalque implica para la Institución, la ne-cesidad de hacer un uso cada vezmas eficiente de los recursos escasos

que le son entregados, tanto por el gobierno na-cional, como por apoyo de países amigos com-prometidos con los mismos propósitos de paz yseguridad para los colombianos. A pesar que elpresupuesto total se ha incrementado modera-damente entre los años 2002 al 2004 en un 4%,este incremento es menor y contrasta con unincremento estimado del tamaño de la fuerza(incluido pie de fuerza y material) del 23% en elmismo periodo y con un incremento en el es-fuerzo operacional. Incrementos que obviamen-te exigen mayores recursos a los asignados.

Ante esta necesidad, se han diseñado estrategiasespecíficas, derivadas de una política guberna-mental, que ataca dos frentes relacionados: laausteridad en el gasto y la lucha contra la corrup-ción. Y es que se presenta una relación directaentre corrupción y gasto público, pues la presen-cia rampante del flagelo de la corrupción en elmanejo del presupuesto nacional por parte defuncionarios corruptos, conlleva a la posteriornecesidad de mayores recursos para atender losrequerimientos operacionales apremiantes queno fueron satisfechos por los recursos desviados.

En este sentido, la Armada Nacional muestra consatisfacción los resultados recientes presentadospor la Corporación Transparencia por Colombiadel año 2003, donde fue calificada con 100/100puntos, considerándola como una de las entida-des públicas con mejor nivel de transparencia ymenor riesgo de corrupción en el manejo de susrecursos, ubicándola en el puesto 11 entre 132entidades del estado evaluadas. Pero este caminoapenas se esta construyendo, aun falta muchopor hacer y en esto, tanto los sistemas de controlcomo los comandantes mismos y cada uno de losmiembros de la Institución, deben contribuir amantener y consolidar esta imagen a través desus actuaciones limpias, transparentes y eficaces,especialmente en materia de manejo de recursosdel presupuesto nacional.

De manera complementaria a la lucha contra lacorrupción, se presenta la política de austeridaden el gasto en todas las unidades de la Armada

Nacional. La austeridad implica dos importan-tes compromisos a todo nivel; el entendimientode la escasa disponibilidad de recursos y elcomprometimiento a hacer un uso eficiente deestos recursos escasos. El empleo eficiente delos recursos se inicia en un adecuado planea-miento de las necesidades a través del empleode herramientas y técnicas administrativas mo-dernas y pasa por un uso racional de los mis-mos, donde la relación costo-beneficio debe serlucrativa para la Armada y donde un adecuadoconocimiento y aplicación de la normatividadpermitirán obtener el mayor provecho de las in-flexibles condiciones presupuestales.

La austeridad debe ser entendida y contextuali-zada de forma adecuada, y no debe conducir aver la Institución como una organización plenade necesidades básicas insatisfechas y en apa-rente deterioro. Por el contrario, debe permitirver una organización que ha tenido que trans-formarse y adaptarse a la realidad económicanacional y como consecuencia se esta moderni-zando haciendo más eficiente el manejo de susrecursos y que se muestra transparente en esepropósito. Las medidas de austeridad que se to-maron en el año 2003, se orientaron a la supre-sión de vacantes en la planta de personal civil,la disminución en el consumo de servicios pú-blicos, especialmente telefonía y una importan-te disminución en los gastos generales.

La "logística de guerra", en la que el Comando dela Armada se ha empeñado en transformar la per-sistente "logística de paz", se caracteriza por unosprocesos de apoyo más ágiles, continuos y opor-tunos para las unidades navales operativas; unamayor concentración, sostenimiento y coberturadel apoyo de servicios para el combate enfocadasa las unidades de la Infantería de Marina y de laBrigada Fluvial; una administración de recursosmás eficiente y transparente y una capacidad y

compromiso en la rendición de cuentas a unanación más exigida económicamente. Todo estose traduce en más necesidad de recursos en unmarco normativo poco adecuado para el desarro-llo de la logística naval dadas las necesidadesque impone el conflicto interno en el que le co-rresponde cumplir su vital papel de apoyo. Eneste sentido, la implementación de una logísticanaval adecuada a las necesidades del conflicto,obliga a una política de austeridad.

La austeridad no se limita a la erradicación delos gastos suntuosos o innecesarios, se orientatambién a la racionalización del gasto. En estesentido la centralización de adquisiciones enbusca de sinergias económicas y operativas sonun imperativo en esta nueva forma de hacer lo-gística; el adelgazamiento de los procesos bus-cando su agilidad; la normalización y estandari-zación del material naval; el diseño de canalesde abastecimiento y el establecimiento de nue-vos y ágiles flujos logísticos; el desarrollo de sis-temas de información logística que integren lospesados procesos presupuéstales con las diná-micas del abastecimiento y la aplicación de unagerencia logística moderna, abierta al cambio yorientada al logro de resultados que permitandar un vuelco al conflicto; son algunas de las es-trategias que se vienen aplicando y que se mate-rializan a través de las Bases Navales y demásunidades de apoyo en tierra y a flote.

Los componentes Naval, de Guardacostas, de In-fantería de Marina y Fluvial están viviendo unproceso de transformación logística que les hapermitido ganar movilidad, capacidad de apoyotáctico, mayor disponibilidad operacional y nivelde alistamiento y una mayor cobertura de vigi-lancia y reconocimiento especialmente. Muchoscambios administrativos se han producido yotros están en camino. Los esfuerzos se orientana consolidar una logística naval adecuada a lascambiantes exigencias de la guerra. Este es undifícil reto dado las condiciones que enmarcanlos procesos logísticos y sus actividades, espe-cialmente en materia de abastecimientos ya quefueron elaborados para un escenario de paz.

La austeridad y transparencia en el empleo de losrecursos debe formar parte de la cultura y costum-bres navales, no por una exigencia de las circuns-tancias, sino como una respuesta a la confianzaque la sociedad deposita en su Armada, y comotal, debe tener la mayor comprensión y compro-miso de todos los miembros de la Institución.

Una Logística Naval en

Transformación

Almirante MAURICIO SOTO GÓMEZComandante Armada Nacional

EditorialPág 2

Page 3: Periódico A La Mar

3ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ARMADA NACIONAL

EDITORMaría Villadiego BurbanoPeriodista

CONSEJO EDITORIALCapitán de NavíoLuis Felipe Mantilla Duarte

Jefe TécnicoJaime Guerrero Amaya

E6. Mariam Hernández PeñaDiagramadora

IMPRESIÓNEditorial El Globo S.ALa República

Las opiniones expresadas por nuestros colabora-dores son de su propia responsabilidad y no refle-jan necesariamente el pensamiento de los AltosMandos.

Sus artículos, fotografías y comentarios envíelos ala Dirección de Acción Integral o a nuestro correo:

[email protected]

y encuentre nuestro Periódico en:

www.armada.mil.co

Transversal 41 No. 43 - 27Teléfono: 315 6045 - 315 3424

Fax: 222 6460

Después de las largas jornadas realizadas durante los últimoscinco días, recibo con satisfacción el cumplimiento de la misiónencomendada, el logro de los objetivos y las metas propuestasque permiten hoy en esta clausura reconocer los resultados al-tamente positivos de este primer congreso, que con un gran es-fuerzo de los organizadores y los diferentes comandos permitie-ron convocar a los asesores jurídicos, militares y civiles del Ejér-cito, Armada y Fuerza Aérea, con el fin de difundir la normati-vidad vigente en materia sancionatoria, así como los pronuncia-mientos de las altas cortes, constituyéndose en una herramien-ta valiosa para su gestión como operadores disciplinarios.

Y no es que en el pasado esta potestad no haya tenido la aplica-ción requerida para encauzar la disciplina, por lo contrarioconscientes de la necesidad de estar en armonía y concordanciacon los avances legislativos y jurisprudenciales de la facultadsancionatoria así como el acatamiento de los principios consti-tucionales, conllevaron a la expedición por el Congreso Nacio-nal de la ley 836 de 2003, cuya disposición y divulgación nosha convocado en este evento y que les pone la tarea de ser mul-tiplicadores en cada unidad de los conocimientos recibidos y lacorrecta aplicación de esta herramienta, con miras a preservar yen caso de ser necesario, restablecer la disciplina, valor pilar dela institución.

Sea esta la oportunidad para agradecer de manera especial ladisposición y ánimo de tan reconocidos expositores que nosacompañaron en el transcurrir de estas disertaciones intelec-tuales, dejando un sin número de valiosos conocimientos en elpersonal de asesores jurídicos de las Fuerzas Militares, conplena seguridad de que han caído en tierra fértil.

Igualmente quiero agradecer al Comando Sur de los EstadosUnidos que se vinculó al evento en la no menos importante ta-rea de apoyo logístico, indispensable para el éxito de la tareapropuesta y que permitió la realización de este congreso contodos los ingredientes que demanda la excelencia de un even-to de esta envergadura.

El Comando General se siente complacido de haber contadocon la presencia activa de todos los participantes en este even-to, convencido de que con su asistencia adquirieron conoci-mientos y experiencias enriquecedoras en el área disciplinariaque redundará positivamente en su gestión y desempeño.

Una felicitación especial a los señores Oficiales y Suboficialesque integran la oficina de Asuntos Disciplinarios y Administra-tivos del Comando General de las Fuerzas Militares, no solo porla iniciativa de llevar a cabo tan importante evento, sino por quede manera acertada cumplieron con los propósitos fijados.

Por último, quiero reiterar la importancia de fortalecer la cul-tura de la potestad disciplinaria como una facultad invaluabley eficaz para mantener la disciplina institucional y cuya difu-sión permanente va a permitir que se utilice más como unaherramienta preventiva que represiva. En aras de ello, me per-mito exhortar a los señores comandantes de fuerza para queestas iniciativas se repitan de ser posible anualmente, con laplena convicción de que su esfuerzo contribuirá al manteni-miento de la disciplina y el orden al interior de la institución.

Mayor General Jorge Ballesteros R.Inspector General Comando General

Clausura del "Primer CongresoNacional en Derecho disciplinario aplicable a las Fuerzas Militares"

DoctorAndrés PeñateViceministro de Defensa

Apreciado Andrés

Gracias al apoyo prestado por su despa-cho, se llevó a cabo el pasado 25 de mar-zo la inauguración de un Telecentro co-munitario para la prestación de serviciosde telecomunicaciones en la localidad deSan Basilio de Palenque en el municipiode Mahates, departamento de Bolívar. ATravés de este medio, los habitantes deeste apartado corregimiento podrán acce-der de una manera efectiva y cómoda alos servicios de telefonía e internet, lo queclaramente redunda en un importante be-neficio para todos sus habitantes.

Es por esto que quiero manifestarle mismás sinceros agradecimientos por la ges-tión realizada, al habernos permitido con-tar con el apoyo de la Fuerza Pública parabrindar seguridad a la comitiva guberna-mental y garantizar de esta manera que lapresencia del Estado en San Basilio de Pa-lenque se lograra sin ningún traumatismo.

Fue realmente satisfactorio saber que los po-bladores de este deprimido corregimientosienten que el Gobierno Nacional, a través deeste tipo de iniciativas sociales, está avan-zando ciertamente en la solución de sus másapremiantes necesidades y fortaleciendo lagobernabilidad en las regiones más apartadasy vulnerables del territorio nacional.

Por último, dada la trascendencia y el im-pacto social del Programa Compartel, es-pero poder seguir contando con su cola-boración en el futuro, tal como hasta aho-ra ha sido posible.

Cordialmente,María Paula Duque SamperViceministra de Comunicaciones

Agradecimiento por el apoyobrindado en la Inauguración del

Telecentro de San Basilio dePalenque

La mujer salió de la costilla del hombre...No de los pies para ser pisoteada,Ni de la cabeza para ser superior,Sino del lado para ser igual...Debajo del brazo para ser protegidaY al lado del corazón para ser Amada...

No hagas llorar a una mujer...porqueDios cuenta sus lágrimas.

Plegaria a la mujer

Page 4: Periódico A La Mar

4 ARMADA NACIONAL

Compromiso de los Infantes

de Marina de Colombia

Por: Capitán de Corbeta, Maria Helena Pérez Varona Jefe departamento Acción Integral Brim 2

Persistir para vencer:

e dicen muchas teorías de cómotienen que conducirse las Batallaspara ganar la guerra, se explicatambién, cómo máximas mundia-les dan la respuesta al excelente

manejo de las tropas; "los ejércitos caminansobre sus estómagos" ó "las derrotas sólo lassufren los cobardes". Todas estas afirmacio-nes a las que no se va a entrar a analizar sison ciertas o falsas traducen un solo concep-to útil y valedero para los Infantes de Mari-na: hay que persistir para vencer. Quienapunta "alto" estará más cerca de alcanzarsus sueños, que si se conforma con pequeñosobjetivos.

Un ejemplo valedero en la historia, es el de unhombre que fracasó en los negocios y cayó enbancarrota en 1831, fue derrotado para la legis-latura de 1832, su prometida murió en 1835,sufrió un colapso nervioso en 1836, fue venci-do en las elecciones de 1836 y en las parlamen-tarias en 1843, 1846, 1848 y 1855. No tuvo éxi-to en sus aspiraciones a la vicepresidencia en1856 y en 1858 fue derrotado en las eleccionespara el Senado.

Este hombre obstinado fue Abraham Lin-coln, elegido Presidente de los Estados Uni-dos en 1860.

Es probable que existan derrotas físicas,pero indudablemente las derrotas mentalesestán en la actitud de los combatientes, noen sus armas, no en su entrenamiento, no

combate y venció y de victoria en victoria llegóa ser dueño de la mitad del mundo.

Los antiguos decían: "cuando un bobo va porun camino o se acaba el camino o se acaba elbobo". Lo importante aquí para vencer indiscu-tiblemente tiene que ver con la actitud, la peri-cia para manejarla y la acción inmediata; siante la arremetida del terrorista, el Infante deMarina se siente débil, será visto indefenso, sise siente menos, será visto retrocediendo, perosí por el contrario se siente fuerte, convencidoy apoyado, de seguro vencerá al enemigo.

La historia es así; hoy cada joven, Infante deMarina colombiano que ha asumido con entere-za portar las armas de la República para su de-fensa, no puede perder el ímpetu, el entusiasmoy la confianza porque significaría perder el futu-ro y el bienestar de toda una sociedad.

Ustedes Infantes de la Patria son la esperanzade un pueblo, la fe de una Nación y el orgullode la Institución.

en el apoyo logístico que no llegó a tiempo yno en la falta de talento o vocación, porqueesta visto que aunque escaso el recurso mate-rial, se superan los obstáculos con la excelenteadministración de los mismos.

"Temerlan", un famoso guerrero, llevaba sietederrotas seguidas, estaba desanimado. Se re-costó contra una pared y con su espada derri-bo una hormiga que subía porel muro, la hormiga empezó asubir de nuevo y Temerlanla volvió a derribar. Sieteveces derribo el guerreroa la hormiga con su espa-da y siete veces empezóotra vez el animalito a su-bir pared arriba. EntoncesTemerlan se dijo: "no medejare vencer en constan-cia por una pequeña hor-miguilla" y mando a tocarla trompeta para el nuevo

Es probable que existan derrotasfísicas, pero indudablemente las

derrotas mentales están en laactitud de los combatientes, no en

sus armas

Page 5: Periódico A La Mar

5ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Esa mañana como lo hice durante 44años, me levante bien temprano, aliste

una bestia y en compañía de mi padre empren-díamos el camino hacia la parte alta de la fin-quita en donde con mucho esfuerzo habíamossembrado desde el año pasado aguates y maíz.

Al pasar por un costado del camino que con-duce de Verruguita a Pajonal, Sucre, sentí ungran estruendo y perdí el conocimiento".

Su padre don Carlos que estaba afortunadamentedetrás de él y un poco retirado, vio que su hijoera lanzado por los aires y arrojado al piso con sumano izquierda destrozada y con la pierna dere-cha lacerada; confundido lo levantó con la ayudade otros campesinos que como pudieron lo mon-

taron en un caballo y con temor por la posibili-dad de que se produjera otra explosión, lo lleva-ron al hospital regional de Sincelejo.

Cuando Joaquín abrió los ojos, se encontró sinsu mano izquierda y con heridas graves en supierna derecha, su esposa y sus cinco hijosaunque no fueron víctimas directos de la minasufren hoy en día por esta macabra arma, pueseste humilde campesino era quien llevaba layuca a la casa y pagaba con lo que podía la es-cuela de sus niños.

Las minas antipersonal han arruinado las vidasno solo de niños y campesinos de Sucre y Bolí-var, sino también la esperanza y los sueños de In-fantes de Marina que han caído en sus fatídicas

garras. Su sacrificio desinteresado permite di-mensionar el grado de compromiso de cada unode estos héroes anónimos en la guerra contra elterrorismo, en su labor diaria de velar por la se-guridad y la tranquilidad de los colombianos.

Las Farc y el ELN emplean estas cobardes ar-mas violando las normas que rigen el Dere-cho Internacional Humanitario, que específicaque está prohibido emplear, incluso contracombatientes, minas antipersonales que cau-san sufrimientos.

El miedo constante de los pobladores por estaarma es tal, que la propia existencia se con-vierte en sí misma en algo angustiante. Elsimple hecho de cosechar compromete la vidade los campesinos, por lo que su actividadeconómica básica no puede llevarse a cabo enforma normal, generandoles pobreza a estospequeños agricultores.

El arriesgado trabajo del grupo "Minex"Cada vez que se detecta o reporta la presenciade un campo minado, el grupo "Minex" de laPrimera Brigada de I.M entra en acción, con elobjetivo de evitar que los pobladores quedenexpuestos a tan viles artefactos.

Estos hombres entrenados y capacitados paratan exigente labor, han desactivado controlada-mente en lo que va del año, 48 campos mina-dos, 158 balones bomba, 71 minas antiperso-nal y una casa bomba.

*Por seguridad el nombre ha sido cambiado

campo minadoLas víctimas de un

Viene Pág. 1

Page 6: Periódico A La Mar

6 ARMADA NACIONAL

a Armada Nacional cuenta con unestablecimiento de sanidad queapoya directamente a todos los mi-litares activos evacuados de otrasunidades operativas por diferentes

circunstancias, tales como, heridos en comba-te, lesionados en instrucción y entrenamiento,estrés postraumático, y otras patologías quedeben ser remitidas por el nivel de compleji-dad; este establecimiento es el "Centro de Eva-cuados Sanidad Naval" (CESAN), el cual estaubicado dentro de las instalaciones del Bata-llón de Apoyo de Servicios para el Combate deInfantería de Marina No.1 (BASPCIM 1) en laguarnición de Bogotá.

Este importante centro fue inaugurado el 24de julio de 2002, gracias a la gestión iniciadapor el entonces Director de Sanidad Naval(2000-2001), Señor Capitán de Navío Luis Ar-turo Faccini Duarte y culminada por el SeñorCapitán de Navío Jaime Barrera López - Direc-tor de Sanidad Naval (2002), que cristalizaronuna necesidad sentida, como es la de crear uncentro que brindara atención asistencial y alo-jamiento al paciente evacuado en especial losInfantes de Marina; cabe destacar tambiénque este proyecto no hubiera sido posible sinlos aportes financieros de la Dirección Gene-ral de Sanidad Militar, y el apoyo de la Ac-ción Social Naval.

A partir de la fecha de inauguración, el Centrode Evacuados de Sanidad Naval tiene su depen-dencia orgánica del Centro de Medicina Navalen los aspectos asistenciales y administrativos yel Batallón de Apoyo de Servicios para el Com-bate de Infantería de Marina No.1 asumió laparte disciplinaría y de régimen interno.

El Centro de Evacuados de Sanidad Naval,cuenta con tres alojamientos generales y unalojamiento para aislados, los cuales ofrecenuna capacidad total de alojamiento de 100 ca-mas, cuenta con sala de lectura y biblioteca,sala de televisión, almacén general, farmacia,bodega, sala de computo y lavandería.

Para la atención en salud se cuenta con: consulto-rio médico, odontológico, psicología, trabajo so-

cial, sala de procedimientos y área para fisiotera-pia y terapia ocupacional. El recurso humanodel CESAN esta conformado por dos Oficiales,seis Suboficiales, un médico general, un odontó-logo, dos psicólogas, una trabajadora social, dosfisioterapeutas, una terapeuta ocupacional, dosauxiliares de enfermería, una auxiliar de odonto-logía, una secretaria y una aseadora.

El Centro de Evacuados de Sanidad Naval, des-de su inauguración hasta la fecha a apoyado26 Oficiales, 198 Suboficiales, 330 Infantes deMarina Profesionales, 536 Infantes de MarinaRegulares, para un total de 1.090 hombres detodas las unidades de la Armada Nacional, lo-grando el cumplimiento de la misión institu-cional, "Prestar un servicio Integral en saludcon calidad y oportunidad".

Centro de Evacuados de Sanidad Naval (CESAN)

Servicio Integral en saludcon calidad y oportunidad

Page 7: Periódico A La Mar

7ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

es precisamente el elemento helico-portado, el que con su apoyo ayudaa contrarrestar esta amenaza de unaforma más efectiva, convirtiéndoseen pieza vital, para el desarrollo y

evolución de cada una de las operaciones.

Los terroristas son conscientes de ello, razón paraque cada vez adquieran más medios para neu-tralizarla y eliminarla, contándose desde técnicasde disparo a las aeronaves por medio de cortinasde fuego, hasta armamento más sofisticado comomisíles tierra-aire. Los helicópteros son vulnera-bles a esta amenaza, especialmente durante elvuelo diurno, haciéndose necesario operar en lanoche, con el fin de minimizar esta situación.

Desde el año 2.001 la Armada Nacional, inicioun proceso de entrenamiento a las tripulacio-nes de vuelo de los helicópteros, proceso quese ha ido fortaleciendo a través de las operacio-nes que noche a noche se realizan.

Se escucha frecuentemente mencionar el vuelocon visores, pero a ciencia cierta no se conocecon certeza en que consiste. Por eso enunciare-mos algunos datos generales sobre esta modali-dad de vuelo, que seguramente nos ayudará aentender mejor su significado y a ubicarnos enun entorno más claro y objetivo de la opera-ción con este tipo de equipo.

La sigla N.V.G. (Night Vision Goggles), significalentes para visión nocturna, y es un binocularespecializado, utilizado para ver en la oscuri-dad de la noche, gracias a que convierte lapoca luz del medio circundante (fotones), enenergía eléctrica (electrones), los cuales se am-plifican y después de pasar por varias partesdel equipo donde se dan funciones especificas,la imagen llega al lente óptico, donde es capta-

da por el ojo. La luz del medio se adquiere dela luna en su mayoría, las estrellas y en algu-nas ocasiones del reflejo de luces artificialesdel medio ambiente, como poblaciones, o lu-ces propias de la aeronave.

El vuelo en la noche con visores, crea en latripulación una carga adicional, incrementan-do el nivel de tensión, cansancio, fatiga y es-trés; cada hora de vuelo real con visores setraduce, para efectos de carga de trabajo en2.3 horas, razón esta para que el desgaste físi-co y mental sea mayor.

El aspecto más importante en el vuelo noctur-no con visores, es quizá el trabajo en equipo dela tripulación, la cual debe estar completa ennumero y equipos, ya que por medio de loslentes de visión nocturna, se pierde agudezavisual, percepción de profundidad, visión peri-férica, entre muchos otros aspectos.

Cada tripulante tendrá un ángulo de visión desolo 40°, una agudeza visual de 20/40; si se su-man los ángulos visuales de toda la tripulación(04 personas), se observara que es menor al deuna sola persona durante el día, el cual es de200° aproximadamente, razón esta suficientepara deducir que la sinergia e interacción decada miembro es de suma importancia para eldesarrollo y éxito de la misión.

Es una capacidad que se ha adquirido, peroque se debe fortalecer permanentemente conentrenamiento, aplicación estricta de la doctri-na, observación física y psicológica constantede los tripulantes; todo esto seguramente severá reflejado, en que una operación tan deli-cada, se convierta en un acto totalmente segu-ro, fortaleciéndonos para enfrentar el conflictoque actualmente flagela nuestra patria.

El vuelo en la noche con visores,crea en la tripulación una carga

adicional, incrementando elnivel de tensión, cansancio,fatiga y estrés; cada hora de

vuelo real con visores se traduce,para efectos de carga de trabajo

en 2.3 horas.

de la NocheCentinelasCentinelasde la Noche

Por: Teniente de Navío Carlos Andrés Peláez Velasco Piloto Helicóptero Bell 412 Ganpa.

Page 8: Periódico A La Mar

8 ARMADA NACIONAL

n el campo de la ciencia y la tec-nología la Armada Nacional inicióen el año 2003 el desarrollo de unproyecto denominado "Vehículo deVigilancia Aérea No Tripulado -

UAV" como aporte a las políticas de Gobiernoen materia de Seguridad y Defensa Nacional.Este primer prototipo está diseñado para quede manera ágil y rápida se puedan realizar pa-trullajes de vigilancia diurna alrededor de lasBases Terrestres Fijas o de los puestos avanza-dos de combate, incrementando el nivel deseguridad y de operatividad ya que la tropasolo será desplazada cuando se detecte unasituación sospechosa. De esta manera se au-menta el tiempo de una alerta temprana, nose expone al personal y se ahorran costos enlas operaciones.

El "UAV" es un aeromodelo radio controladoque fue construido en madera con un recu-brimiento de plástico termoencogible, conuna velocidad mínima de sustentación de 40km/h y utiliza combustible de gasolina co-rriente, su autonomía es de una hora y mediay requiere una pista de 50 m para despegues yaterrizajes.

Tiene la capacidad de transmisión de video entiempo real y de posicionamiento automáticoen una carta digital, en la estación terrestre, lacual es completamente autónoma.

Para la operación del equipo se requiere de unequipo de tres operarios:

Operador del avión

Operador del video

Operador del geoposicionamiento del avión

Por: Dirección Ciencia, Tecnología e Investigación

uienes desconocen qué es Fajarc,quienes aún se muestran algo es-cépticos frente a dicha asociación,quienes se tornan renuentes a lahora de vincularse a la misma y

quienes la suman como otra cooperativa que"vende" un servicio jurídico, lograrán a travésde este artículo establecer la diferencia, consta-tando los resultados que la misma ha arrojadoen Defensa de los miembros de la Fuerza. Y esque desde la misma creación del Fondo de Asis-

El "U.A.V"

FAJARCtencia Jurídica Armada Nacional "Fajarc", estoes, desde marzo de 2002 y hasta la fecha, laAsociación ha asumido la defensa en cerca de100 procesos, entre penales, disciplinarios y ad-ministrativos, de los cuales han sido archivadosfavorablemente veinticinco de ellos, lo que sinduda deja al descubierto la óptima gestión delFondo, así como la diligencia, competitividad eidoneidad de los abogados que este proporcio-na; dicho dato estadístico resulta bien reveladorcuando se contrapone con tres decisiones, que

aún cuando fueron adversas, resultaron lo másfavorable a los intereses que se defendían, sien-do que la prueba era incriminatoria.

Definitivamente Fajarc se ha consolidado como laAsociación que agrupa la mayor parte del perso-nal militar de la Armada y que vela por la protec-ción y garantía de sus derechos al interior de losdisímiles procesos, siendo que el cuadro anexotan sólo es reflejo genérico de los resultados quea la fecha ha arrojado el Fondo, nuestro Fondo deAsistencia Jurídica, quien reclama que por elsimple lazo de solidaridad que debe unir a losmiembros de la Armada Nacional, la totalidaddel personal se afilie, garantizando con ello lapermanencia y proyección de dicha Asociaciónque nació con la noble idea de apoyarnos en laotra guerra: la Jurídica. Si desea obtener mayorinformación escríbanos a fajarc armada.mil.co ocontáctenos en el 2661144 MK4383.

Óptimos Resultados

CLASE DE PROCESOS DECISONES FAVORABLES

DECISIONES NO FAVORABLES

Disciplinario ante P.G.N. 12 02 Disciplinarios Internos 03 Penales ante J.P.M 03 01 Penales ante Justicia Ordinaria

01

Administrativos Internos 04 Responsabilidad Fiscal ante C.G.R

02

TOTAL 25 03

El nuevo avión

El pasado 24 de marzo, se efectuó la prueba fi-nal de vuelo en el parque Simón Bolívar enpresencia del señor Segundo Comandante dela Armada Nacional y de representantes delEjército Nacional y la Fuerza Aérea con ópti-mos resultados. La Fuerza Aérea Colombianaunió esfuerzos en el proyecto, aportando su co-nocimiento en la aviónica y control de vuelodurante la segunda fase del mismo y como

aporte conjunto a la investigación de las Fuer-zas Militares.

El "Vehículo Aéreo No Tripulado - UAV" fuetrasladado a las instalaciones de la EscuelaNaval de Cadetes, para que a través de su cen-tro de investigaciones, se continúe con la se-gunda fase del proyecto, la cual ya ha sido fi-nanciada por el Comando de la Armada, con elfin de ampliar las capacidades del mismo.

a control remoto "U.A.V"

Page 9: Periódico A La Mar

9ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

omúnmente al hablar de la Isla deMalpelo, muchos solo atinamos acomentar sobre esa "gran piedra"que emerge de las profundidadesdel océano pacífico colombiano,

que sirve como punto de referencia para deli-mitar nuestras aguas marinas y submarinas.

Pero más allá de ser un archipiélago, la Isla deMalpelo, su núcleo principal, representa para Co-lombia una posición estratégica en el océano paci-fico, que permite extender nuestra plataformacontinental más allá de las 200 millas náuticas.

La Isla de Malpelo, rodeada de 12 pequeñosislotes, esta ubicada a 260 millas náuticas aleste de Bahía Málaga. Es una prolongaciónemergida del relieve oceánico submarino, deformación volcánica, que tiene una longitudde 1.850 m y 600 m de ancho, con una morfo-logía caracterizada por marcados acantilados.

Con el objetivo de reafirmar la soberanía nacio-nal sobre la Isla de Malpelo, en agosto del año1985, fue construido e instalado por primeravez una estructura, con la capacidad de permi-tir el acceso a la Isla, con lo cual se dio inicio ala creación del puesto destacado de Malpelo. Enmayo de 1998 debido al deterioro natural porefecto de la corrosión fue necesario instalar porsegunda vez un nuevo tangon.

Cotecmar - Málaga: “más allá de las

Por: Capitán de Corbeta Aldo Arcieri Gutiérrez Director COTECMAR - Planta Málaga

A mediados del año 2003, la Fuerza Naval delPacífico, la Base Naval ARC "Bahía Málaga" yCOTECMAR - Planta Málaga, se embarcaronen el proyecto de reemplazar por tercera vez,la estructura del tangon de la Isla de Malpelo.

La tarea no era fácil, pero hoy después de haberculminado con éxito el reto asumido, podemosorgullosamente decir que se cumplió con el ob-jetivo propuesto. Fueron varios meses de pla-neación de los trabajos, iniciando con la modi-ficación del diseño existente, siguiendo despuéscon la de prefabricación de más de 150 platinas,40 ángulos, 40 tubos, 10 perfiles en "C", (en di-ferentes dimensiones); para conformar una es-tructura de 1.6 mts de ancho x 24 mts de largo,con una torre de 5.mts de altura; todo este ma-terial protegido mediante un proceso de galva-nizado en frío, para prolongar su tiempo devida útil. Esta fase tuvo una duración de dosmeses, recibiéndose el material prefabricado enlas instalaciones de la Base Naval.

Gracias a la Dirección General Marítima, que au-torizó emplear el ARC "Isla Palma", como unidad

200 millas náuticas”

de apoyo, a partir del 15 de enero de 2004, setransportaron más de 10 toneladas entre materia-les, víveres, equipos y herramientas; alistamientoen el que no se descuido ni el más mínimo deta-lle, para lo cual se selecciono al personal másidóneo, así: por parte de COTECMAR, participóun Ingeniero mecánico y seis trabajadores, espe-cializados en montajes de estructuras; el Jefe deManiobras de la Planta, un Suboficial Jefe alta-mente calificado en maniobras de gran enverga-dura; por parte de la Base Naval, un motorista,debidamente entrenado en el manejo de botescon motores fuera de borda; un enfermero prepa-rado en primeros auxilios y un cocinero, encar-gado de la preparación de los alimentos paratodo el personal; toda una logística bien concebi-da para lograr el éxito en la fase de desarme yarme de la estructura. Luego de 22 días, culminola operación del ARC "Isla Palma", dándose porterminado todos los trabajos, en un tiempo deejecución menor a lo estimado.

Desde su inicio este proyecto tuvo que sorteardemasiadas dificultades, pero gracias a la vo-luntad de todos los entes involucrados se pudorealizar, concibiéndolo desde un principio,

como dijo un Oficial, durante el proceso de ne-gociaciones pre-contractuales, "este es un pro-yecto de carácter Institucional"; y como tal fueasumido por la Planta de COTECMAR - Mála-ga, convencidos que era necesario garantizar laseguridad física de ese grupo de hombres quepermanentemente hacen presencia en estepuesto destacado, en cumplimiento de la mi-sión de la Armada Nacional.

La flexibilidad que tiene COTECMAR comoempresa, le permitió a la Planta Málaga asumireste reto y llevarlo a cabo sin novedad. Las bon-dades de esta Planta no pueden menospreciar-se, pese a ser mucha o poco productiva. La granverdad es, que a pesar de las grandes limitacio-nes que se tienen, con estos hechos, se puededemostrar, en concordancia con nuestra misióncorporativa, que somos capaces de dar buenosresultados, así sea que tengamos que trabajar,"mas allá de las 200 millas náuticas".

La Isla de Malpelo, representapara Colombia una posición

estratégica en el océano pacífico,que permite extender nuestra

plataforma continental más allá delas 200 millas náuticas.

Apoyo logístico en el mar

Page 10: Periódico A La Mar

10 ARMADA NACIONAL

DESTRUIDO CAMPAMENTOguerrillero en el Pacífico

n desarrollo de operaciones con-juntas con la Tercera División

del Ejército Nacional y la Fuerza Na-val del Pacífico, en el área generaldel río Calima, fue destruido uncampamento de la columna "LibardoGarcía" del Bloque Móvil "ArturoRuíz" del grupo narcoterrorista Farc.Estos subversivos eran los encarga-dos de realizar los hostigamientossobre la vía Cali-Buenaventura.

res delincuentes que se encontraban a bor-do de una lancha tipo metrera y se despla-

zaban en la Bahía interior de Tumaco (Nariño),fueron capturados por Unidades de Guarda-costas del Pacífico, luego de encontrar en suinterior diferente material explosivo.

4 tacos de dinamita, 44 estopines eléctricos y2.4 metros de mecha lenta, fueron hallados alinterior de la embarcación cuando fue deteni-da con el propósito de efectuar una inspecciónen el sector de Bajamar, a la altura del barrioPanamá.

CAPTURADOS TRES delincuentescon explosivos en Tumaco

ropas de Infantería de Marina pertene-cientes a la Fuerza Naval del Pacífico,

durante el desarrollo de operaciones mili-tares en el área rural del municipio de Tu-maco, Nariño, área general de la veredaRosario, desmantelaron una caleta quecontenía abundante material de guerra einsumos para el procesamiento de sustan-cias ilícitas y alcaloides y capturaron acuatro sujetos pertenecientes al grupo nar-coterrorista Farc.

Así mismo, fueron descubiertos medica-mentos avaluados en cinco millones de pe-sos, documentos y fotografías de interéspara la inteligencia militar.

ÉXITOS CONTRA el grupo móvilde la organización terrorista Farc

en el Pacíficokilos de hoja de coca fueron decomi-sados por Unidades del Cuerpo de

Guardacostas del Pacífico, durante el de-sarrollo de operaciones de registro y con-trol de área, realizadas en el municipio deTumaco (Nariño).

En el desarrollo de la operación se de-tectó una embarcación tipo Cayuco quenavegaba sobre el Río Chagui con trestripulantes, quienes al percatarse de lapresencia de la Fuerza Pública, huyerondejando abandonada la embarcación enla rivera del río. Al interior de la embar-cación, las tropas encontraron encaleta-da la hoja de coca.

a Fuerza Naval del Pacífi-co en desarrollo de opera-

ciones de preservación delmedio ambiente y sus recur-sos naturales efectuó registrosde la zona selvática, compren-dida entre las instalaciones dela Base Naval ARC "Málaga" yel municipio de Buenaventu-ra. Por tal motivo y gracias a lainformación oportuna de lared de cooperantes, se deco-misaron 1.000 piezas de ma-dera como producto de la talaindiscriminada de bosques,acto que deteriora en formadrástica el ecosistema.

DECOMISO DEmadera en el Pacífico

E

T60

L

2.

T

200 kilogramos de marihuana fueron decomisados endesarrollo del Acuerdo de Interdicción Marítima en-

tre Unidades de Guardacostas de Estados Unidos y Co-lombia. La operación se realizó a 180 millas al norte dePunta Gallinas, en el caribe colombiano.

La motonave inmovilizada era una embarcación tipoGo Fast y esta identificada con el nombre de "El Con-quistador", en ella fueron capturados cinco narcotrafi-cantes.

Las Unidades de Guardacostas procedieron a inspeccio-nar una embarcación sospechosa, cuando encontraron ensu interior el cargamento el cual estaba camuflado.

El Acuerdo de Interdicción Marítima continúa arrojandoresultados positivos en materia de lucha contra el narco-tráfico, el cual sirve de sustento económico a los dife-rentes grupos narcoterroristas que delinquen y destru-yen el país.

INCAUTADAS 2.2 toneladas de marihuana en el Caribe.

DECOMISADOS 60 kilos de hoja de coca Tumaco (Nariño)

Page 11: Periódico A La Mar

11ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ropas de la Primera Brigada de I.M., en desarrollo de ope-raciones de registro y control capturaron a cinco inte-

grantes del grupo narcoterrorista de las Autodefensas Ilegalesque delinquen en el área del Canal del Dique. Asi mismo, du-rante los combates se dio de baja un integrante de este grupoilegal y se incautó material de guerra e intendencia.

Los combates tuvieron lugar en el sitio conocido como la "Enea"sector del municipio del Guamo (Bolívar).

DURO GOLPE a las AutodefensasIlegales Guamo (Bolívar)

l narcoterrorista Leonardo Acosta Fuentes, alias "Neiro" o "Comandante Villa", ca-becilla de la compañía Simón Bolívar de las Farc, fue capturado junto con Luis

Francisco Severiche Ochoa, alias "Harold", durante el desarrollo de operaciones de re-gistro y control realizadas por tropas del Batallón de Fusileros de I.M. No. 4, en la zonarural del corregimiento de El Yeso, jurisdicción del municipio de Morroa (Sucre).

La captura de los dos narcoterroristas se realizó luego de haber sostenido contactoarmado con un grupo de aproximadamente 20 insurgentes pertenecientes a esta com-pañía, la cual hace parte fundamental del frente 35 de las Farc.

En desarrollo de la operación, se incautó abundante material de guerra e intendencia.Alias " Neiro", de 40 años de edad fue Concejal del Municipio de Chalán (Sucre), yactualmente se desempeñaba como cabecilla de la compañía Simón Bolívar del frente35 del grupo narcoterrorista Farc, llevando vinculado 15 años; también se desempeña-ba como tercero de la organización ideológica y política de esta compañía.

El narcoterrorista conocido con el alias "Comandante Villa", fue el autor intelectual del actoatroz y demencial ocurrido en el municipio de Chalán, donde por medio de un artefactoexplosivo de alto poder colocado en un burro, produjo la muerte de once policías.

CAPTURADOS DOS PELIGROSOS cabecillas de las Farc en Sucre

ropas de Infantería de Marina adscritas ala Fuerza Naval del Pacífico en desarrollo

de operaciones militares, sostuvieron comba-tes contra el grupo narcoterrorista de las Auto-defensas Ilegales en el área general del corregi-miento el Bazán, cerca al municipio del Char-co, Nariño. Los narcoterroristas pretendían lle-var a cabo un secuestro masivo en dicho lugar,al percatarse de la presencia de las tropasabrieron fuego, presentándose durante el combate la captura de dos subversivos.

nidades americanas iniciaron persecu-ción, dentro del tratado de interdicción

marítima, a una lancha rápida tipo langoste-ra que se dirigía con rumbo hacia el área dePalomino Magdalena, la cual venia siendoperseguida por unidades norteamericanas amás de 100 millas fuera de la costa de éstajurisdicción.

Un helicóptero de la Aviación Naval y doslanchas interceptoras de la Estación deGuardacostas de Santa Marta a 40 millas alnorte del sector de Neguanje, interceptaronla embarcación en la cual se encontraban 4sujetos. Abordo de la embarcación no fueencontrada droga pero las pruebas de asper-sión efectuadaspor la Fiscalíaarrojaron resulta-dos positivos.

A bordo se encon-traron nueve cane-cas plásticas de 55galones, diez cane-cas plásticas de 18galones y diferente material de intendencia.

DECOMISADOS 8.000galones de gasolina extra en

Bolívar8.000 galones de gasolina extra fue-ron decomisados durante el desarro-llo de operaciones realizadas portropas del Batallón de Fusileros deI.M. No. 2 en coordinación con laPolicía Nacional.

En la operación se detectaron dos vál-vulas ilegales para el hurto de combus-tible, una de ellas medía dos pulgadasy media, la cual estaba ubicada en lavía que conduce de Mamonal a Turba-co (Bolívar).

La otra válvula tenía un tamaño demedia pulgada y fue encontrada enel sector Arroyo de Piedra, ambasválvulas eran utilizadas para sus-traer la gasolina del Poliducto Carta-gena - Baranoa.

Además, se decomisó un carrotanquey una manguera de 700 metros. Elcombustible tiene un valor aproxima-do en las estaciones de más de 50 mi-llones de pesos.

RETENIDA LANCHA rápida porGuardacostas de Santa Marta

T

U

T

SE EVITA SECUESTRO masivo en Nariño

E

l narcoterrorista JariEdinson Paz Denis,

alias "franklin" pertene-ciente al frente 57 de laFarc, quien delinquía en elsector de bocas de Jigua-miandó, el Guamal y Pue-blo Nuevo, se entregó vo-luntariamente a las tropasdel Batallón Fluvial deI.M. No.20.

Alias "franklin" aseguró que su entrega voluntaria se debió a lapresión que vienen realizando las Unidades Fluviales en lazona, al maltrato recibido en la fila terrorista y a los mensajesradiales escuchados a través de la emisora portátil de la Arma-da Nacional.

DESMOVILIZADO narcoterrorista en el Chocó

E

oce narcoterroristas del frente 37 de las Farc, fueron captura-dos durante el desarrollo de la operación continuada "Orion"

realizada por tropas del Batallón de Fusileros de I.M. No. 2, encoordinación con la Policía, el Das y la Fiscalía, en el DistritoTurístico de Cartagena (Bolívar).

Los doce narcoterroristas fueron capturados en el sector de Can-teras, en el área general del corregimiento de Bayunca.

CAPTURADOS doce narcoterroristasde las Farc en Bolívar

D

Page 12: Periódico A La Mar

12 ARMADA NACIONAL

n desarrollo de operaciones deregistro y control en el casco

urbano de Magangué, tropas delBatallón Fluvial de I.M. No. 30, enconjunto con personal del QuintoDistrito de Policía y la Fiscalía deMagangué, capturaron al sujetoMilton Payares Angulo, alias "ElBombero" quien era requerido porla Fiscalia General de la Naciónpor el delito de rebelión. El éxito yeficacia de la operación se deben ala oportuna colaboración de la redde Cooperantes de la Unidad.

RESULTADO POSITIVO contra elnarcotráfico en el Charco (Nariño)

os Infantes de Marina Campesinos del municipio del Charco, Nariño, en desarro-llo de operaciones contra el narcotráfico, incautaron 46,9 kilogramos de base de

coca, la cual se encontraba perfectamente camuflada en las paredes internas de unaembarcación tipo metrera de 23 pies, los dos tripulantes de la embarcación fueron de-tenidos. La droga encontrada tiene un costo aproximado en Colombia de U$ 82.075dólares, mientras que en el exterior tendría un costo de U$ 1'407.000 doláres.

n desarrollo de la operación"Orión" en contra de los grupos

armados al margen de la ley que de-linquen en la región, tropas del Bata-llón de Contraguerrillas de I.M. No.1,en operaciones ofensivas efectuadasen el área rural del Carmen de Bolívar,entraron en contacto armado con ungrupo de terroristas del frente 37 delas Farc, obteniendo como resultado labaja de dos bandidos que pertenecíanal grupo de expertos en explosivos,encargados de sembrar minas antiper-sonales y preparar casas bomba; asímismo, se incautó abundante mate-rial de guerra e intendencia.

n el área general de las Aromeras en el municipio de Car-men de Bolívar, tropas del Batallón de Fusileros de I.M. No.1

en desarrollo de operación de registro y control, decomisaroncuatro toneladas de víveres pertenecientes al frente 37 del gruponarcoterrorista Farc y destruyeron en forma controlada un cam-po minado compuesto por un cilindro de veinte libras.

Así mismo, tropas del Batallón de Contraguerrillas No.2, en elárea general de Don Gabriel, municipio de Chalán, Sucre, des-truyeron controladamente un campo minado compuesto porseis cargas explosivas tipo balón bomba.

ropas del Batallón de Fusileros de I.M. No. 9 y del EjércitoNacional, en desarrollo de operaciones ofensivas conjuntas

en el área rural del municipio de Tumaco en la parte alta del"Río Gauiza", destruyeron un cristalizadero de 500 metros cua-drados de construcción con capacidad para procesar una tonela-da semanal de clorhidrato de cocaína, que pertenecía a la colum-na móvil "Daniel Aldana" de la organización narcoterrorista Farc.

El cristalizadero de 20 edificaciones perfectamente construidas,contaba con sala de almacenamiento, sala de elaboración y seca-do, sala de empaque, alojamiento para aproximadamente 30 per-sonas, cocina, baños, depósito para materiales y maquinaria yuna sala de televisión entre otros. Igualmente incautaron abun-dante material de guerra e intendencia.

DESTRUIDOcristalizadero en Tumaco

ÉXITOS DE LA operación "Orión" en Bolívar

E

T

E

L

ropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 30, en el municipiode Tubana, incautaron 390 galones al parecer de petróleo, el cual muchas

veces es transportado por el rió en chalupas o embarcaciones metálicas paraser comercializado o utilizado para el procesamiento de pasta de coca. En loque va corrido del año en diferentes operaciones se han incautado 41.000galones entre nafta, ACPM, gasolina y crudo. Así mismo se han decomisado25 embarcaciones tipo chalupa, ocho motores fuera de borda, y más de 1000pimpinas vacías con las que se evita el hurto de estos materiales.

OPERACIÓN CAZADOR arroja resultadosen el departamento de Bolívar

DESTRUIDOS CAMPOSminados en Sucre y Bolívar

T

E

CAPTURADO ALIAS "El Bombero" en Magangué

Page 13: Periódico A La Mar

13ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

I

U

DESACTIVADA CASA bomba y campo minado en Sucrena casa bomba fue detectada y destruida controladamente por tropas del Gaula de laPrimera Brigada de I.M., durante el desarrollo de operaciones de registro y control de

área, realizadas en jurisdicción del municipio de Santiago Apóstol (Sucre).

Durante la operación, se detectaron ocho cilindros cargados con 480 kilos de explosivosR1, 10 metros de cordón detonante y ocho estopines, los cuales estaban ubicados alrede-dor de una casa abandonada.

Por otro lado, un campo minado fue destruido de manera controlada por tropas del Ba-tallón de Fusileros de I.M. No. 4, en el municipio de Morroa (Sucre), durante el desarrollode la operación continuada "Orión".

El campo minado estaba compuesto por seis artefactos explosivos del tipo sombrero chi-no, 180 kilos de explosivos R1, 12 metros de cordón detonante y 12 estopines.

Con la desactivación de la casa bomba y el campo minado, la Armada Nacional continúademostrando su compromiso con la seguridad de la población civil y en defensa de los De-rechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los cuales son violados constan-temente por los narcoterroristas de las Farc, Eln, Erp y Aui, que delinquen en la región.

urante el desarrollo de la operación ofensiva "Ponzoña" lleva-da a cabo en el área del sur de Bolívar, tropas del Batallón Flu-

vial de I.M. No.30, frustraron la comercialización de 1.210 galonesde Gasolina y 1.760 galones de ACPM, hurtados del poliductoAyacucho - Coveñas. El combustible recuperado estaba envasadoen canecas de 55 galones.

En lo que va del año, las tropas de la Unidad, han logrado evitarla comercialización de 32.924 galones de Combustibles, que se-gún Cifras Suministradas por ECOPETROL, asciende alrededorde los Ciento Cuarenta Millones de pesos. Igualmente se han re-tenido 17 personas por hurto de combustible y se han decomisa-do 4 motores fuera de borda.

OPERACIÓN "PONZOÑA", golpeal cartel de la gasolina en Bolívar

nfantes de Marina dela Segunda Brigada

de I.M, que se encontra-ban ejecutando las patru-llas diarias de registro ycontrol urbano por el cen-tro de Buenaventura, im-pidieron un atraco que seestaba realizando en lasoficinas de Adpostal dedicho puerto por parte dedelincuentes comunes.

Los bandidos ya habíansometido a sus victimaspero uno de los emplea-

dos logro escapar y avisar a la tropa que se encontraba cerca del lugar. Los Infantes deMarina en una reacción rápida y oportuna ingresaron al lugar, reduciendo a los dos suje-tos que con armas de fuego en mano se disponían a robar la suma de $ 5.341.000 pesos.

INFANTES DE MARINA frustran atracoa la oficina Adpostal de Buenaventura

FRUSTRADO ATENTADOterrorista en el sur de Colombia

n desarrollo de la operación "combustible", en el área general dePiñuña Blanco, región del Putumayo, tropas de la Fuerza Naval

del Sur en conjunto con la Brigada No.27, Bisel No.49 del EjércitoNacional, destruyeron un campo de lanzamiento de 10 cilindros queiban a ser accionados a distancia con trayectoria de tiro directo; pre-servando de esta manera la vida, honra y bienes de los ciudadanosresidentes del corregimiento de Piñuña Blanco y áreas aledañas.

U

D

E

n laboratorio para el procesamiento de cocaína y 60 kilos de base de cocaempacados para ser traficados, fueron ubicados y destruidos por tropas de la

Segunda Brigada de I.M. en desarrollo de operaciones realizadas en el área gene-ral de la vereda Bocas de la Prieta (Nariño).

También fueron incautadas 70 arrobas de hoja de coca, 70 arrobas de hoja decoca pisada, 240 galones de base de coca liquida y se decomisaron 10 galo-nes de amoniaco, 200 kilos de cemento, 100 galones de gasolina y 50 kilos desoda cáustica.

Por otro lado, tropas del Batallón de Fusileros de I.M. No. 9, destruyeron unacocina rustica de mediana capacidad junto con 13.5 kilos de base de coca endesarrollo de operaciones de registro y control de área, realizadas en el sector LaLoma, en Bocas de Satinga (Nariño).

Así mismo se decomisaron 75 kilogramos de bicarbonato de sodio, 50 kilogra-mos de nutrimón, 50 kilogramos de cemento, 25 kilogramos de soda cáustica yseis galones de ácido amoniacal.

DESTRUIDOS LABORATORIOSy cocinas para procesar cocaína en Nariño

Page 14: Periódico A La Mar

14 ARMADA NACIONAL

137 años de la fundación de Leticia

Entrega sillas de ruedas en Puerto Carreño

El Comando de Guardacostas del Amazonas, como componente opera-tivo de la Brigada Conjunta de Selva No.26, participó en el desfile Mili-tar, durante la conmemoración de los 137 años de la fundación de laciudad de Leticia, celebración realizada con la participación de la po-blación civil e indígena del departamento.

En las instalaciones del Batallón de Fuerzas Especiales de I.M. se llevo acabo una reunión de esposas del personal de Infantes de Marina Profesiona-les de la Unidad, las cuales asistieron a diferentes conferencias de Autoesti-ma con el apoyo de la coordinadora general de cursos del Sena, Maria Ánge-la Fernández y de un grupo de trabajadoras sociales de la oficina de enlacede personal embarcado y en orden público de la Fuerza Naval del Caribe. Deigual manera, se inscribieron, totalmente gratis, en cursos de manejo de ali-mentos, estética, coordinadora en salud y enfermería.

Bienestar para esposas de Infantes de Marina en Cartagena

El Comando Específico de SanAndrés y Providencia viene in-centivando en los niños y jóvenesde las escuelas y colegios del De-partamento Archipiélago, el amory respeto por los Símbolos Pa-trios, a través de las ceremoniasde exaltación en las cuales losalumnos recitan, cantan, drama-tizan y hasta oran en torno al tri-color Nacional y los demás em-blemas patrios.

Campaña de exaltación de los símbolos

patrios en San Andrés Islas

En las instalaciones del Batallón Flu-vial de Infantería de Marina No.40fueron entregadas tres sillas de ruedasa tres niños discapacitados de esca-sos recursos de Puerto Carreño, du-rante la entrega las madres de los ni-ños agradecieron la colaboración y elapoyo brindado a sus hijos.

30 niños de la escuela Rubén Darío, recorrieron las instalaciones delComando Específico de San Andrés y Providencia, compartiendo y co-nociendo con el personal de la Unidad.

Una visita muy especial en San Andrés

La Segunda Brigada de I.M. organizó y participó en la marcha "Colombia en piecontra el terrorismo" como celebración al día de los niños, que vinculó a los co-legios públicos del municipio de Buenaventura de estratos uno y dos, la alcaldíamunicipal a través de la oficina de seguri-dad y convivencia ciudadana, la DefensaCivil, la Cruz Roja, los bomberos volunta-rios y el programa de adultos mayores.

La marcha fue abierta por el marinero"Marcos", acompañado de la banda demúsicos de la Base Naval ARC "Málaga" yun grupo de Infantes de Marina queacompañaron la actividad.

Celebración día de los niños en Buenaventura

El Batallón de Fuerzas Especiales con apoyo del Club Rotario Bogotá-Laure-les y la ONG Wheelchair Foundation, donaron cinco sillas de ruedas para fa-miliares del personal de Infantes de Marina Profesionales de la Unidad, quepadecen problemas de parálisis.

Apoyo a familiares de Infantes de Marina

de las Fuerzas Especiales en Cartagena

Con mucha alegría recibieron losInfantes de Marina Regulares delBatallón de Fusileros de I.M. No.6a un grupo de señoras de la Ac-ción Social Naval encabezado porsu presidenta Carmencita Abrilde Soto, quienes los visitaron conel ánimo de llevarles un rato deesparcimiento y amistad.

Una visita muy esperada en Bahía Solano

Page 15: Periódico A La Mar

15ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

Con ocasión de la celebracióndel día mundial del Niño, elEstablecimiento de SanidadMilitar del Comando de Guar-dacostas del Amazonas den-tro de las actividades de ac-ción integral de acercamientoa la comunidad, y en coordi-nación con la Secretaría deSalud Departamental, partici-pó activamente en la Jornadade Vacunación y Salud Oral,inmunizando de esta manera a la población infantilcontra enfermedades como Tuberculosis, Hepatitis B,Sarampión, fiebre amarilla entre otras, Igualmentese realizo fluorización y talleres de prevención e hi-giene oral.

Día del niño en Leticia

El Comando Específico deSan Andrés y Providencia lle-vó a cabo un ejercicio de tiropara los Profesionales Oficia-les de la Reserva Naval y laAsociación de Militares Reser-vistas Asomirsai.

La actividad se efectúo en elBatallón de Fusileros de I.M.No. 1 y al termino del eventolos Profesionales Oficiales de

Reserva y los Reservistas manifestaron su agradecimiento por la ac-tividad, en la cual se refleja una vez más su afecto, solidaridad y de-cidido apoyo a la Armada Nacional.

Instrucción a profesionales Oficiales de la Reserva Naval

El Batallón Fluvialde I.M. No. 30, rea-lizó una Acción In-tegral, en la CárcelDistrito Maganguedirigida a 120 in-ternos. La actividadconsistió en prestaratención básica encuraciones y con-sulta medica, se

presto asistencia odontológica y se dio unacharla acerca de salud oral.

Uno de los servicios más solicitados fue el de peluquería,donde se hicieron 72 cortes de cabello y el gran evento fueel partido de micro fútbol entre los equipos del penal y delBatallón, logrando con esta integración deporte, razonesde entendimiento y solidaridad entre todos los polos de lasociedad.

Acción Cívica en la Cárcel Distrito Magangué

La Dirección de Reclutamiento yControl Reserva Naval se hizo pre-sente en la "Segunda Feria Nacio-nal de Universidades en Bogotá",evento que contó con la participa-ción de más de 9 mil jóvenes delos principales colegios de la capi-tal interesados en conocer opcio-nes de educación superior. Elstand de la Armada Nacional aglu-tinó gran expectativa e Interés porparte de los jóvenes estudiantes demás de 600 instituciones educati-

vas públicas y privadas, que acudieron masivamente a las instalaciones delCentro de Convenciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte

El Contralmi-rante (R) JoséAntonio Villa-mizar Hernán-dez, recibió unrecordatoriocomo AlumnoDistinguido dela Escuela Na-val, donde ingresó como Grumete en el año de1951, alcanzando luego el grado de Contralmi-rante de la República y ocupando los más im-portantes cargos dentro de la Institución Naval.

Así mismo, el Jefe Técnico Rafael ValverdeBurgos, quien ingresó como Grumete a la Es-cuela en el año de 1947 y actualmente es elSuboficial en servicio activo más antiguo de laArmada Nacional también fue homenajeadocomo Alumno Distinguido.

DIREN presente en "II Feria Nacional de universidades

Reconocimiento a unos alumnos

distinguidos en Barranquilla

El Batallón Fluvial de I.M. No. 30recibió la visita de sesenta niños yniñas, del Hogar Infantil, "Los Na-ranjos" del Instituto Colombiano deBienestar Familiar; los pequeños or-gullosos cambiaron su día de clasespor la experiencia de compartir di-ferentes actividades recreativascon los Infantes de Marina.

Luego de un refrigerio, los meno-res asediaron con preguntas acer-ca de la vida y rutina de un Infan-te de Marina, demostrando admi-ración y respeto por las activida-des que a diario realizan nuestroshombres.

Actividades de Integración en Magangué

La Dirección General Marítima puso a disposición de laArmada Nacional por medio de Internet, el Sistema deControl de Tráfico Marítimo "DICAP", así como el registrode naves colombianas, pesqueros extranjeros autorizadosy gente de mar con licencia en Colombia.

La información se encuentra disponible en la página webde DIMAR: http://www.dimar.mil.co. El Sistema fue im-plementado desde el mes de marzo, habilitando a 16 uni-dades y dependencias de la Armada para acceder a la in-formación por medio de la red.

Con la habilitación de este aplicativo, se suprime el procesode adquirir licencias y software necesarios para el manejo delos aplicativos diseñados por la Dirección General Marítima,logrando de esta manera facilitar la utilización de la informa-ción por parte de las diferentes unidades navales.

Sistema de control de Tráfico

Marítimo en internet

El personal de alumnos del colegiomilitar Almirante Colón, bajo la direc-ción del coronel (r) del Ejército Nacio-nal Raúl Patiño, visitaron las instala-ciones del Batallón de Fuerzas Espe-ciales de I.M., en donde recibieroninstrucción de armamento y botes zo-diak por parte del comité de instruc-ción de la Unidad.

Conociendo el trabajo de las Fuerzas Especiales de I.M.

en San Andrés Islas

Page 16: Periódico A La Mar

16 ARMADA NACIONAL

La comunidad malague-ña participó en cadauno de los eventos de laSemana Santa. El do-mingo de Ramos abriópaso a la procesión quese realizó a lo largo de laUnidad, conmemoran-do lo que fue para loscristianos la entradatriunfal de Cristo en Je-rusalén.

El Comando del Batallónde Fusileros de I.M No.6,quiso reconocer el es-fuerzo y dedicación du-rante su año prestado ala patria del mejor com-batiente del contingente3/02, por tal motivo, leotorgó una Mención deHonor como reconoci-miento a su empeño yexcelencia.

Dentro de la celebración del Día de los Niñosy la Recreación, se llevó a cabo la Caravanade la Alegría, un desfile de carrozas y com-parsas por las principales avenidas de SanAndrés Isla, con la participación de las dife-rentes instituciones educativas de la Isla.

El Comando Específico de San Andrés y Pro-videncia con sus componentes Base NavalARC "San Andrés" y el Batallón de Fusilerosde I.M. No.1, participó con una carroza ma-rinera, el muñeco Marcos y cinco niños es-cogidos para hacer el recorrido por las dife-rentes avenidas consiguiendo así el aplausode las personas que los seguian.

La Fuerza Naval del Pacíficocon sus Unidades de Guarda-costas e Infantería de Marinaapoyaron la caravana "Vive Co-lombia viaja por ella" en los de-partamentos del Valle del Cau-ca, Chocó y Nariño; más de23.532 personas, 5.775 vehícu-los y 1.232 lanchas, disfrutaronde una semana santa en pazviajando por esta hermosa re-gión del país.

La Brigada de Instrucción y En-trenamiento de I.M., en coordi-nación con la alcaldía, munici-pal de Coveñas, brindo alegría yrecreación a los niños de las es-cuelas del municipio a travésdel grupo de Operaciones Sico-lógicas (Geos) integrado por In-fantes de Marina. Los pequeñosdisfrutaron de los payasos, losjuegos y se emocionaron conlos obsequios.

La Federación de municipios del lito-ral Pacífico, realizó en la isla Gorgonael Seminario Taller sobre Ordenamien-to Territorial Nacional "Bogando haciala región", al que asistieron delegacio-nes de los municipios de Tumaco,Guapi, Timbiquí, López de Micay, Bar-bacoas, el Charco, Satinga, FranciscoPizarro, la Tola, Roberto Payan, la Aca-demia de Ciencias Geográficas de Co-lombia, la Corporación Regional delValle y la Fuerza Naval del Pacífico,que participara activamente en pro-gramas sociales que buscan favorecera la población afrocolombiana.

Mención de Honor al mejor combatiente

en Bahía Solano

Seminario sobre Ordenamiento Territorial Nacional

"Bogando hacia la región" en Gorgona

Desfile de la caravana de la alegría en San Andrés Isla

Mucho fervor en la Base Naval ARC "Málaga"

Apoyo a la caravana "Vive Colombia

viaja por ella" en el Pacífico

El Obispado Castrenseen una de sus activida-des en pro de orientarla conciencia y guiarespiritualmente a losmiembros de la FuerzaPública, implementóun plan Pastoral deconferencias con temas

que pretenden resaltar y mejorar los valores humanos, lamoral, los principios éticos de la vida familiar, y militarentre otros. Para tal el efecto, en las instalaciones del Co-mando de Guardacostas del Amazonas, se llevó acabo unciclo de conferencias y talleres con la vinculación del per-sonal que compone la Brigada de selva No.26, en temascomo comunicación en pareja, educación de los hijos,elección de pareja y valores, proyecto de vida, alcoholis-mo, situación desempeño y proyección de la mujer en elconflicto y en la institución armada.

Plan pastoral familiar en Leticia Alegría en lasescuelas de Coveñas

El Señor Brigadier General, Comandante de la SegundaBrigada del Ejército, impuso el Distintivo de Veinticinco(25) años de servicios al señor Capitán de Corbeta (Rva)Víctor Tamayo Betancourt. El Excelentísimo MonseñorTamayo es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Ba-rranquilla y por más de veinte años fue Capellán de laEscuela Naval de Suboficiales.

Condecoración a MonseñorTamayo en Barranquilla

Page 17: Periódico A La Mar

17ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

El agregado militar acredi-tado en Colombia, Mayorde la Infantería de Marinade los Estados Unidos Da-vid M. O Conell y el Co-mandante de la BrigadaFluvial de I.M. Oscar Me-dardo Martínez, visitaronlas instalaciones del Bata-llón Fluvial de I.M. No.30,ubicado en Magangue, Bo-lívar. Los Oficiales felicita-ron al personal de la Uni-dad por el excelente traba-jo que vienen realizandoen esa región del país.

En las instalacionesde la Brigada de Ins-trucción y Entrena-miento de I.M., ungrupo de hombresque se entreno en losBatallones uno, dosy tres pertenecien-tes, al segundo con-tingente del 04"campesinos", jura-ron defender su pa-tria hasta perder susvidas si es necesario. Mahates, San Juan, San Jacinto, Los Palmitos,Sincé, Tolú Viejo, Nuqui y Mosquera permanecerán custodiados porestos Infantes de la patria.

Con el rostro lleno de alegría yuna sonrisa de oreja a oreja reci-bieron los niños de la hermanaisla de Providencia y Santa catali-na a Marco el "marinerito colom-biano". Fue una tarde que jamáspodrán olvidar, llena de sorpresas,regalos y diversión. Esta actividadestuvo organizada por la goberna-ción del departamento, la alcaldíamunicipal y contó con el apoyodel Comando Especifico de SanAndrés y Providencia y el PuestoNaval avanzado ubicado en laisla.

Los Infantes deMarina del Bata-llón de Fusilerosde Infantería deMarina No.1 y lapoblación civil,realizaron unabrigada de aseoen los diferentessitios turísticos,avenidas y ba-rrios de San An-

drés Islas, demostrando ejemplo de convivencia. De igualmanera, efectuaron la recolección de un material chatarraque se encontraba contaminando la isla.

Visita Oficial Agregado Naval de EE.UU a Magangué Juramento de bandera en Coveñas

Celebración de la niñez en Providencia y Santa Catalina Brigada de Aseo en San Andrés Islas

En el Festival Folclórico de Bahía Solano, Chocó, ungrupo de Infantes de Marina Regulares representó alBatallón de Fusileros de I.M. No.6 en esa actividadcon una danza afrocolombiana, dejando en alto elbuen nombre de la Unidad.

Festival Folclórico

en Bahía Solano

El Comando del Batallón de Fusileros de I.M.No.6 pensando en el bienestar de los Infantes deMarina que se encuentran en orden público enel Chocó, les organizó un delicioso almuerzoacompañado de diferentes actividades, comoaliciente por su loable labor.

Bienestar para Infantesde Marina del Chocó

El Batallón de Fusileros de I.M. No.6ubicado en Bahía Solano, viendo lasnecesidades de la comunidad indíge-na que habita en esa región del Chocó,quiso manifestarle su apoyo a travésde mercados con productos de la ca-nasta familiar y con medicamentos.

Ayuda a los indígenas de Bahía Solano

Page 18: Periódico A La Mar

18 ARMADA NACIONAL

orillas del mar caribe, en una delas bahías mas hermosas de Amé-rica, fue inaugurada el 10 deabril de 2003, la Estación deGuardacostas de Santa Marta,ubicada dentro de la instalaciones

del Batallón Córdova, de la Primera Divisióndel Ejército Nacional; la cual fue puesta al ser-vicio, fruto de la proyección del Comando delCuerpo de Guardacostas de la Institución,para hacer presencia en todos y cada uno delos rincones de la jurisdicción marítima de

eniendo en cuenta que a bordode las unidades a flote (superficiey submarinas), existe la necesi-dad de mantener un sistema decontrol e información sobre la en-

trada de agua y del personal que se encuen-tra efectuando trabajos en los diferentes si-tios de la unidad; en el Submarino ARC "Ta-yrona" se ha diseñado, construido y puestoen funcionamiento un Tablero de Control ySeguridad. Este tablero puede ser utilizadoen la condición en que se encuentre la uni-dad en un determinado momento (puerto,fondeo, navegación y en dique).

Cuando el personal se encuentra efectuandotrabajos de pintura en cualquier lugar de launidad, se debe mantener un control estric-to del tiempo de permanencia, debido a quelas pinturas pueden provocar mareos, in-

Santa Marta, con el fin de ejercer vigilancia ydefensa de las aguas y alcanzar el debido apro-vechamiento de los recursos naturales, deigual forma colaborar con las actividades querealicen los diferentes organismos del Estadoen el mar, y combatir todas las formas de acti-vidades ilícitas en la jurisdicción.

Para tan importante misión, la Estación deGuardacostas cuenta con un grupo de Oficia-les y Suboficiales altamente entrenados y ca-pacitados para las diferentes operaciones quese realizan, con voluntad de lucha y la reciadecisión de marinos comprometidos con laInstitución, deseosos de hacer patria y contri-buir con la seguridad de la región.

Posee un radar de vigilancia ubicado en la Islael Morro para ejercer control del tráfico maríti-mo y opera con dos unidades interceptorastipo langosteras que permiten llegar de forma

oportuna y segura a los sitios más alejados dela jurisdicción.

Durante el primer año de funcionamiento yen desarrollo de las diferentes operacionesllevadas a cabo en la jurisdicción ha obtenidolos siguientes resultados operacionales: 2.052motonaves inspeccionadas, 31motonaves in-movilizadas por diferentes infracciones,8.895personas inspeccionadas, 33 procedi-mientos de búsqueda y rescate, 148 personasrescatadas, 2.4 toneladas drogas psicotrópicasincautadas, 5 motonaves retenidas por tráficode estupefacientes y 26.627 millas navegadas.

En las instalaciones de la Unidad se celebróuna misa de acción de gracias el pasado 16 deabril de 2004. Por tal motivo, La Armada Na-cional y el periódico A la Mar felicita a todo elpersonal de la Unidad por su aniversario y porsu buen trabajo durante el año.

Aniversario de la Estación de

Guardacostas de Santa Marta

toxicación, desmayo y si no se actúa a tiempolas consecuencias pueden ser mayores.

Por medio de una alerta temprana visual yacústica sobre la entrada de agua que porejemplo, abarque todas las sentinas, se puedenevitar grandes consecuencias. Una entrada deagua puede ser ocasionada por fugas de aguaen los sistemas y por maniobras de toma deagua, achiques, trasiegos, averías, inundaciónde tanques, etc.

En maniobras de buceo, se debe tener mu-cho cuidado para no energizar bombas degran aspiración y descarga; no se deben efec-tuar movimientos con la maquinaria princi-pal, planos, timones, anclas, tapabocas; nose deben realizar emisiones acústicas con te-

léfonos submarinos, sonares activos y eco-sondas entre otras.

Con un conocimiento previo por parte delSuboficial de seguridad (en el caso de los sub-marinos) del lugar en que el personal se en-cuentra efectuando trabajos, se pueden efec-tuar las maniobras con mayor seguridad.

El tablero se encuentra instalado a bordo delSubmarino ARC "Tayrona", en la Estación detrimado del compartimento de Controles.

Por medio de este tablero, el Suboficial de Seguri-dad, puede ejercer control sobre:

- Sitios en los cuales el personal de abordo se encuentra realizando maniobras.

- Tiempo de permanencia del personal, enun determinado sitio de trabajo.

- Autorización y prohibición de maniobrasde acuerdo al lugar en que se encuentrenrealizándose trabajos.

- Buzos en el agua.

- Alerta temprana (visual y acústica) sobrela entrada de agua a través de las sentinas.

El Tablero de Control y Seguridad, está com-puesto por una fuente de poder, un tablero deinterruptores, un tablero de Control y Seguri-dad, una caja de conexión de sensores y senso-res de inundación.

Nuevo Tablero de control seguridad

Por: SJMUS Jesús Turizo MartínezJefe de la División de ElectrónicaSubmarino “ARC Tayrona”

en el ARC Tayrona

Page 19: Periódico A La Mar

19ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

ersonal del departamento de UnidadesFluviales de la Brigada Fluvial de I.M,en apoyo a las unidades destacadas enel área del Puesto Fluvial AvanzadoNo. 52, ubicado en el corregimiento

de Barrancominas (Guainía), efectuó el transpor-te e instalación del motor propulsor No. 1 de lalancha tipo PRF. A.R.C."Mompox".

En visitas e inspecciones efectuadas al puestopor personal del cuartel general de la BrigadaFluvial, se determinó que la maniobra detransporte del motor para instalarlo en la uni-dad representaba muchísimo riesgo para elpersonal y material por la altura del barranco,la inestabilidad del terreno y el bajo nivel delrío el cual hacia la maniobra peligrosa debidoa que en el trayecto del motor pendiente aba-jo, el personal quedaba expuesto al fuego ene-migo y el motor por su peso podía ocasionardesprendimiento del suelo. De la misma ma-nera las difíciles condiciones climáticas quepor inicio del periodo de invierno que trans-forman el suelo estable en terreno fangoso di-ficultaron el movimiento del motor más aunsi se tiene en cuenta las dimensiones delCaterpillar 3208TA y su peso que se aproximaa los 1500 Kg.

Fue necesario reforzar la seguridad del perí-metro y del otro costado del río Guaviare,porque la presencia de las organizaciones almargen de la ley es inminente en la zona y envarias oportunidades el Puesto Fluvial Avan-zado ha sido hostigado desde el otro costado,

impactando el barranco por donde se iba abajar el motor hasta la EFA. Otra dificultadque se presenta en el lugar es la falta de ma-quinaria como grúas, pero con la ayuda delpersonal del puesto avanzado y de algunoscolonos que siempre estan dispuestos a apo-yar a quienes luchan por alcanzar la paz y elorden en estos lugares tan apartados, se cons-truyó en forma artesanal algunas estructurasque permitieran la difícil tarea de transportar-lo, desde la cabecera de la pista hasta la lan-cha, pasando por la orilla del barranco, quepresentaba una altura de 30 metros aproxima-damente y una pendiente de 50 grados, por lacual hubo que deslizarlo sobre rieles de ma-dera y a través de la Estación Flotante deApoyo tipo "A" IMP. "Dritt Torres".

Tras varios días de arduo trabajo se logró elobjetivo para elevar el nivel operativo de lasunidades de la Armada Nacional del BatallónFluvial de I.M No. 50.

"El Ingeniero Naval transforma las dificultades en oportunidades"

Instalacion motor cat 3208ta abordo arc. Mompox

Construccion de puentegrua artesanal para 2 tn.

Vista adecuacion del terreno paradescenso del motor hacia la efa

odo empezó cuando el señor enmención, solicita un permisopara salir de la guarnición conel fin de atender una situaciónpersonal-familiar y se desplaza

por vía terrestre hasta la ciudad de destino.

Al día siguiente se presenta en el aeropuertocon los documentos requeridos y la inten-ción de viajar fuera del país. Al ser revisadopor la Aduana le encuentran en un calzon-cillo doble, un cinturón con sustancias psi-coactivas, por lo cual es inmediatamentepuesto a disposición de la Fiscalía para serremitido a la cárcel, acusado de tráfico deestupefacientes.

El señor se vinculó a la Armada Nacionalcomo trabajador a contrato, por su excelentedesempeño logró ingresar a nómina comoconductor, y por su responsabilidad en laslabores asignadas logró obtener la confian-za de sus superiores y jefe inmediato.

Cuando el acusado ingreso a la Armada,tenía la familia conformada por su esposa, ysus dos hijos varones, además de dos hijosfuera del matrimonio. Luego del hecho de-lictivo, la institución pudo conocer que te-nía dos embargos de familia por alimentos,su sueldo estaba comprometido en un 45%y recibía un sueldo neto equivalente a 1,25Salario mínimo legal vigente.

El señor se acogió a la figura de sentenciaanticipada, y por esto afronta una pena deprisión que puede ir de 4 a 6 años. Sin em-bargo si se le observa una buena conductasu sentencia puede reducir de 3 a 2,5 años.Además de esto, su familia económicamen-te quedo desprotegida puesto que el únicoingreso era su sueldo como funcionario dela Armada Nacional.

Este hombre tenía poco menos de 14 años alservicio de la institución, faltándole solocuatro meses para acceder a su vivienda porla caja promotora de vivienda militar, y seisaños para adquirir el derecho de pensión sinrequisito de edad, oportunidades que perdióal haber cometido el ilícito.

Todas las consecuencias y pérdidas se die-ron simplemente por la necesidad de solu-cionar un problema económico, buscandola vía más fácil: servir de «mula», por unacifra cercana a los mil dólares (US 1.000,00)sin importar los resultados.

Titánica labor

Un caso de la vida real

en Barrancominas

No sea Mula

Page 20: Periódico A La Mar

20 ARMADA NACIONAL

emas como la piratería, los robos amano armada contra buques, la mi-gración ilegal, el contrabando dedrogas, los polizones y el terrorismotoman cada vez más fuerza en elsector marítimo de la nación, estos

hechos han llevado a que la comunidad inmersaen este sector tome serias medidas para controlaresta problemática y proteger, de este modo, la in-tegridad del pasajero, la tripulación, la carga, elbuque y los puertos, sobre todo en un país comoColombia donde algunas naves e instalacionesportuarias han sido empleadas como medio paradesarrollar actividades ilícitas atentando contrala seguridad y la defensa nacional.

A partir de los ataques terroristas del 11 deseptiembre de 2001 en New York y dado los úl-timos acontecimientos en el atentado perpetra-do en España el pasado 11 de marzo de 2004,la seguridad del transporte marítimo recobróespecial importancia a nivel mundial, determi-nando la prevención de todo acto que signifi-que una amenaza para la paz y la seguridad.

Los anteriores planteamientos generaron quela conferencia celebrada por la OMI en Di-ciembre de 2002 adoptará un número de en-miendas al Convenio Internacional para laSeguridad de la Vida Humana en el Mar de1974 SOLAS/74, siendo la más trascendentalla que se realizó al Capitulo 11 por el cual se

adopta el nuevo "Código Internacional para laProtección Marítima de los Buques y de lasInstalaciones Portuarias" (Código PBIP).

Dado lo anterior el Presidente de la RepúblicaDr. Álvaro Uribe Vélez, en uso de sus faculta-des constitucionales y legales en especial laque le confiere el numeral 11 del artículo 189de la Constitución Política de Colombia, apro-bó este Decreto, para ser aplicado en todo elterritorio nacional donde existan instalacio-nes portuarias dedicadas al comercio exterior,así como a los buques de pasajeros y carga detransporte internacional con arqueo brutoigual o superior a 500 toneladas, que recalenen las mismas, y unidades móviles de perfora-ción mar adentro.

La Dirección General Marítima como autoridadde aplicación del Convenio Internacional parala Seguridad de la Vida Humana en el Mar,1974, ha liderado el desarrollo de las accionesnecesarias para enfrentar el desafío que implicala implantación del mencionado decreto. Lo

Implementación del código internacional

anterior, con el objeto de ayudar a la comuni-dad marítima y portuaria a cumplir con las res-ponsabilidades que las normas establecen, bus-cando el menor impacto a la eficiencia del co-mercio exterior y transporte marítimo colombia-no, reconociendo el rol fundamental que estosrepresentan para la economía de nuestro país.

Esta implementación requiere de la interacciónde un número importante de entidades públicasy privadas que trabajen mancomunadamentepara mejorar la capacidad de prevención delpaís contra la ocurrencia de actos ilícitos a tra-vés de los Buques y de las Instalaciones Portua-rias, lo cual evidentemente necesitaría de unaimportante inversión de capital en temas de se-guridad física, capacitación y formación de per-sonal enfocado al tema de Protección Marítima.

Participando de este significativo suceso DIMAR,ha iniciado una serie de conferencias inductivassobre el tema en diferentes lugares del país conasistencia de la comunidad marítima, el gremiode armadores, agentes marítimos, operadoresportuarios y capitanías de puerto, con el fin deconcienciar a la humanidad de la importancia dela implementación de este código, antes del 1 dejulio de 2004, fecha que se tiene prevista para suentrada en vigencia en todo el mundo.

para la protección de los buques e instalaciones portuarias – PBIP

La seguridad del transportemarítimo recobró especial

importancia a nivel mundial,determinando la prevención de

todo acto que signifique unaamenaza para la paz y la

seguridad.

Por: Ivone Ortíz

Page 21: Periódico A La Mar

21ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

uando una mujer de entre la gentedijo a Jesús: ¡Dichoso el vientreque te llevó y los pechos que tecriaron!, Jesús corrigió: "Mejor:¡ Di-chosos los que escuchan la Palabra

de Dios y la cumplen!" (Lc 11,27-28)

Bendita corrección que saca a María y con ellaa todas las mujeres del ámbito de la naturalezay de la "función" para pasarla al de la persona,es decir, a su verdadera dignidad que no le vie-ne a la mujer por su capacidad de engendrar yparir, sino por la de su responsabilidad paradar una respuesta libre.

La palabra que, según el Evangelio, se dirigió aMaría, pasó por su escucha, no le fue impuesta(Lc 1, 26-38.) Dejó espacio, a su reflexión y a suopción libre y la actitud de "activa receptividad"con que María la acoge es calificada por Lucascon el verbo dialogizeto, término del que se de-rivan las palabras "diálogos" y "dialéctica". Ma-ría se convierte en la Madre de Jesús medianteun consentimiento libre y deliberado y ahí esta-rá su verdadera grandeza. Luego María nos lahan arrebatado hacia una región etérea y distan-te, poblada de mayúsculas, de superlativos y decabezas de angelitos incorpóreos, como esosque rodean las peanas de las estatuas.

a selección e incorporación de losmejores hombres y mujeres al serviciode la patria está a cargo de la Direc-ción de Reclutamiento y Control Re-

serva Naval, cuya labor es entregar el mejortalento humano a la Institución.

La Dirección de Reclutamiento y Control Reser-va Naval desarrolla los procesos de selección eincorporación de Cadetes Navales, de Infanteríade Marina y Mercantes, Oficiales y Suboficialesdel Cuerpo Administrativo, Grumetes, Marine-ros Segundos de Infantería de Marina, ServicioMilitar obligatorio y la selección de personal ci-vil. Estos procesos se realizan en coordinacióncon la Jefatura de Desarrollo Humano, el Co-mando de Infantería de Marina, la Escuela Na-val de Cadetes "Almirante Padilla", la EscuelaNaval de Suboficiales ARC "Barranquilla" y laEscuela de Formación de Infantería de Marina,donde se establecen de manera coordinada loscronogramas y requisitos de ingreso.

María Santísima

Por: Padre José Vicente Cuadros Vivas

¿Cuál debe ser el lugar de

en la vida de un cristiano

al servicio de la InstituciónSelección del mejor talento humano

Para cumplir con la función asignada la Di-rección de Reclutamiento cuenta con nueveDistritos Navales ubicados en las ciudadesde Cartagena, Barranquilla, Coveñas, Cali,Medellín, Bucaramanga, Bogotá, Tunja, Pe-reira, e Ibagué, los cuales desarrollan demanera permanente y efectiva los progra-mas de divulgación e inscripción para elpersonal de aspirantes a cada uno de losprocesos.

La Dirección de Reclutamiento y Control Re-serva Naval tiene claro que la adecuada se-lección y manejo del recurso humano es fun-damental para el desarrollo, sostenimiento yproyección de la Institución Naval, paracompetir dentro de un entorno globalizado,altamente competitivo, de transformacionesprofundas, aceleradas y dinámicas es nece-sario contar con hombres y mujeres compro-metidas con la misión asignada.

Por: Capitán de Corbeta Orlando Velásquez

Page 22: Periódico A La Mar

22 ARMADA NACIONAL

a Primera Brigada de I.M y el Batallónde Fusileros de I.M No.3, con el fin debrindar bienestar a la población civil,realizaron una Acción Cívica Naval en

el municipio de Arroyo Hondo, Bolívar. En la ac-tividad se atendieron más de 360 personas entreniños y adultos en las áreas de medicina general,

l Comando de Guardacostasdel Amazonas, en coordina-ción con los componentes delEjército Nacional pertenecien-

tes a la Brigada de Selva No.26, desa-rrollaron una Acción Cívica dirigida alos 320 habitantes del corregimiento deSan Juan de Atacuari, fundado en 1964por dos familias residentes en la locali-dad (Villar- León), ubicado a 116 Kmde la ciudad de Leticia, en el límitefronterizo con el Perú.

La jornada inició con la entonación delos niños, del Himno Nacional y la iza-da del Pabellón. La población recibióasistencia médica, se hicieron 170 con-sultas odontológicas y se realizaron ac-tividades de recreación para los niñosy los adultos.

San Juan de Atacuari

odontología y ortopedia. Se contó con el serviciode farmacia, donde se entregarán gran cantidadde medicamentos gratis a las personas atendidas.

Se prestaron servicios de peluquería, sastreríay de apoyo en los arreglos de aparatos eléctri-cos. Con la actividad se beneficiaron unas 800personas.

Acción Cívica en

(Amazonas)

Bienestar para el municipio de

Arroyo Hondo (Bolívar)

Page 23: Periódico A La Mar

23ARMADA NACIONALARMADA NACIONAL

El Ministro de Defensa en Bahía Solano

El Ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe Echavarría en com-pañía del Comandante de la Brigada de I.M No.2Capitán deNavío Leopoldo Jiménez visitó la jurisdicción del Batallón deFusileros de I.M No.6 ubicado en Bahía Solano, Chocó.

Reconocimiento al Comandante de la Armada Nacional

El señor Almirante Mauricio Soto Gómez, Comandante de laArmada Nacional, fue objeto del reconocimiento de la Mari-na Ecuatoriana, al otorgarle su Comandante, VicealmiranteVíctor Hugo Rosero Barba, la medalla "Estrella de las FuerzasArmadas del Ecuador" en el grado de "Gran Estrella al MéritoMilitar".

Imposición de Insignias de"Orden Público" en BahíaSolano

El Comandante de la ArmadaNacional, Almirante Mauri-cio Soto Gómez, visitó a losOficiales, Suboficiales e In-fantes de Marina del Batallónde Fusileros de I.M No.6 quese encuentra en Bahía Solanoy condecoró con la Medallade "Orden Público" a un per-sonal de la Unidad por su ex-celente trabajo desempeñadoen esa región del país.

Visita Especial

El Almirante Sirois, Director del Grupo de Tarea Inter-agencialConjunta de los Estados Unidos (JIAFT) visitó los comandos de laFuerza Naval del Caribe y de Guardacostas, en compañía del Co-mandante de la Fuerza Naval del Caribe, Vicealmirante, Guiller-mo Barrera Hurtado.