12
Santiago de Cali, Julio de 2012 Salva tu vida usa la inteligencia vial Un equipo de 30 personas inte- grado por Salvavidas del Fondo de Prevención Vial, Agentes de Tránsito y de la Policía Nacional, junto a funcionarios de Metrocali, se toman las calles de Cali con un mensaje en común para peatones y motociclistas, ‘Salva tu Vida, Usa la Inteligencia Vial’. Pag. 9 Edición No. 2 Ejemplar gratuito Alcalde entrega obras a la ciudad Entra en operación la Terminal de Cabecera Menga El norte de Cali tendrá una mejor movilidad gracias a la Terminal de Cabecera Menga. Con su puesta en operación recibe a 17 rutas entre complementarias, troncales y pretroncales para ampliar la cobertura del sistema en la ciudad. Pág. 4 y Pág. 5 Color y esperanza se vive en nuestra ciudad gracias a las obras que entrega Rodrigo Guerrero Velasco, CaliDA pro- greso, desarrollo, movilidad, seguridad, infraestructura y civismo. Pag. 6y7

Periódico AmigoMIO Edición 2°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico AmigoMIO del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO de la Ciudad de Santiago de Cali,Colombia. Podrán Encontrar toda la información Actualizada frente al Sistema MIO , rutas, modificaciones y temas de interés de ciudad.

Citation preview

Page 1: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Santiago de Cali, Julio de 2012

Salva tu vida usa la inteligencia vialUn equipo de 30 personas inte-grado por Salvavidas del Fondo de Prevención Vial, Agentes de Tránsito y de la Policía Nacional, junto a funcionarios de Metrocali, se toman las calles de Cali con un mensaje en común para peatones y motociclistas, ‘Salva tu Vida, Usa la Inteligencia Vial’. Pag. 9

Edición No. 2 Ejemplar gratuito

Alcalde entrega obras a la ciudad

Entra en operación la Terminal de Cabecera Menga

El norte de Cali tendrá una mejor movilidad gracias a la Terminal de

Cabecera Menga. Con su puesta en operación recibe a 17 rutas

entre complementarias, troncales y pretroncales para ampliar la cobertura

del sistema en la ciudad. Pág. 4 y Pág. 5

Color y esperanza se vive en nuestra ciudad gracias a las obras que entrega Rodrigo Guerrero Velasco, CaliDA pro-greso, desarrollo, movilidad, seguridad, infraestructura y civismo. Pag. 6y7

Page 2: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Por: RoDRIGo GUeRReRo, Alcalde de Santiago de Cali

Es así como el MIO le DA a Cali la posibilidad de que todos poda-mos movilizarnos, pues el sistema ya cuenta con una cobertura del 87%. De hecho, con las nuevas rutas, se ha logrado que a diario unos 430 mil pasajeros se trans-porten por este sistema, llegando a movilizar a 80.000 personas más que en enero de este año.

Estos gigantes azules transitan 243 kilómetros de corredores pre-troncales y complementarios; pa-san por 56 estaciones en las rutas troncales, una terminal de cabece-ra y una terminal intermedia. Gra-cias a este permanente desarrollo, los caleños mejoran su calidad de vida, al tener más tiempo para sus familias, porque los desplazamien-tos se han acortado y hay más se-guridad en cada viaje.

El sistema ha revivido el espíritu cívico de los caleños, demostra-do en la manera ordenda como acceden al sistema. Definitiva-mente, entre todos contribuimos a construir una mejor ciudad. Nuestro sistema masivo ha permiti-do, incluso, generar nuevos, mejo-res y más amplios espacios públicos

con mayor arborización y la recu-peración de 460 mil metros cua-drados de andenes y separadores, que son más de 61 veces la can-cha de fútbol del estadio Pascual Guerrero, siempre pensando en la población con discapacidad para que pueda acceder a los buses. Además, el MIO hace posible pro-teger el medio ambiente, como lo reconoció la Organización de Na-ciones Unidas, al distinguir a Me-trocali por emplear el mecanismo de desarrollo limpio, que garantiza una mejor calidad del aire que se respira en nuestra ciudad. En el mundo sólo 15 sistemas integra-dos de transporte han logrado ob-tener esta distinción.Visualizar la ciudad a largo pla-

zo ha sido una de mis prioridades y el MIO es una garantía para la inversión en Cali, creando con-diciones de entorno favorables para todos. Con los grandes cam-bios en el MIO, quiero reiterarles mi compromiso y el de mi equipo con nuestra ciudad, con el traba-jo honesto y con la transparencia en el manejo de los recursos que ustedes nos encomiendan. Jun-tos construiremos y disfrutaremos esa Cali que nos DA tantas cosas a nosotros y a nuestros hijos.

El MÍO nos da una mejor ciudad

El MIO es nuestro futuroEl MIO es mucho más que un sis-

tema de transporte masivo para Cali; es la columna vertebral que hará posible la ciudad que soña-mos, una ciudad cívica, amable, pujante, incluyente y competitiva. Y lo hará porque la intervención del MIO en la ciudad se hace pensando en nuestra gente, y no en nuestros carros. Las ciudades son exitosas cuando sus ciudadanos se apro-pian de su infraestructura y de sus espacios públicos para realmente VIVIR en la ciudad, más no cuando la usan solo para desplazarse y tra-bajar. Entonces, porque nos empe-ñamos en hacer ciudades para los carros y no para las personas? Esas ciudades construidas alrededor de autopistas para que los carros par-ticulares se puedan desplazar muy rápidamente, son generalmente in-seguras e insostenibles en el tiempo. Es por esto que la mayoría de ciu-dades que se desarrollaron con ese modelo (frecuentemente norteame-ricanas), hoy en día hacen esfuer-zos desmesurados por recuperar la calidad de vida de sus habitantes a través de proyectos de desarrollo orientado al transporte público.En Cali, ya arrancamos ese cami-

no hacia un sistema de transporte eficiente, respetuoso con el medio ambiente, amigable con sus usua-rios, que nos llevará a una mejor ciudad. El MIO no es tan solo unos buses azules y verdes rodando por las calles de la ciudad. Hace poco una persona que conocí me dijo que no era usuario del MIO, pero que le estaba inmensamente agradecido al proyecto porque los andenes que se habían construido en su barrio con el paso de una troncal, le permitían hoy caminar a su lugar de trabajo. Eso es nuestro MIO. Otro día, en un barrio en el oriente de Cali, una señora me dijo que el paso de una ruta alimentadora había empezado a borrar una de esas barreras in-tangibles pero de mucho peso que generan las riñas entre dos pandi-llas ubicadas a cada lado de esa ba-rrera invisible. Eso es nuestro MIO.

María del Pilar Rodríguez, Presidenta Metrocali

editorial

02

editorial

Una familia de la comuna 18 que antes tenía que pagar dos pasajes, uno al transporte ilegal para llegar hasta la Calle 5ta y otro para subir-se al transporte público legal, hoy paga un solo pasaje para hacer su viaje. Eso es nuestro MIO.Hago un llamado especial a to-

dos nuestros usuarios para que no compren pasajes a vendedores en la calle que no les entregan una tarjeta para ingresar al bus. Ese vendedor está sacando ventaja del sistema y vendiendo una integración; no es una persona autorizada por Metro-cali para hacer la venta. Ese dinero que usted paga por el pasaje nunca llega al sistema MIO y por lo tan-to no puede ser invertido de nuevo en el sistema, en un mejor servicio para usted y su familia. Adicional-mente, si usted no tiene una tarjeta y debe tomar otro bus (hacer una integración) para llegar a su destino final, no lo podrá hacer y tendrá que comprar un nuevo pasaje. Al com-prar un pasaje legalmente vendido por el sistema, le deben entregar una tarjeta. EXIJA SU TARJETA AL COMPRAR UN PASAJE.En Metrocali, trabajamos ardua-

mente para mejorar todos los días. Somos conscientes que no pode-mos prestar un servicio sin calidad. Y sabemos que todavía nos queda camino por recorrer. Escuchamos sus peticiones, quejas, sugerencias a través de los diferentes canales de comunicación que tenemos con la comunidad. Las tomamos con toda la seriedad que merecen ustedes, nuestros usuarios, nuestros clien-tes, y nos ayudan a mejorar.

Rodrigo Guerrero, alcalde de Santiago de Cali

Page 3: Periódico AmigoMIO Edición 2°

¿Quiénes están detrás del MIO?C

ada uno de los actores tiene un trabajo específico y una responsabilidad den-tro de todo el conjunto que compone el Sistema Integrado de Transporte Masi-vo, pero hay otros actores que, aunque, no se encuentran en la nómina de la empresa, aportan al crecimiento del MIO, como por ejemplo la Policía Metropo-litana con sus 120 guardas bachilleres en las estaciones del sistema.

03

Por ser la capital del Valle del Cau-ca, a Cali se le exige trabajar en pro del crecimiento y desarrollo. De ahí nació la necesidad de implementar un Sistema Integrado de Transporte Masivo cómodo, seguro, económico y rápido.

Muchos son los actores que inter-vienen para que el MIO, opere de ma-nera eficiente. En ese sentido, Metro-cali, es una entidad descentralizada del orden municipal, encargada de gestionar el diseño, construcción y puesta en marcha de este proyecto.

Parte importante dentro de la ope-ración es el recaudo, este proceso fue licitado y entregado a la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología –UTR&T- quien es el operador tec-nológico y de recaudo del MIO. La Unión Temporal tiene a su cargo cinco subsistemas; recaudo, control y gestión de la operación, comunica-ciones, seguridad física e información al usuario en tiempo real.

Otra de las responsabilidades que UTR&T tiene a su cargo son taquille-ras y red externa de venta y recarga de tarjetas, de las cuales existen 150 puntos distribuidos en toda la ciu-dad.

El corazón de la operación es el cen-tro de control en el cual se maneja las comunicaciones en tiempo real de todo el sistema. Gracias a la tec-nología de punta los funcionarios sa-ben exactamente dónde se encuentra cada vehículo, en qué ruta se movili-za y si está rodando a tiempo. El cen-tro de control no descansa, opera 24 horas, siete días a la semana.

Desde el centro de control se moni-torean todas las estaciones del MIO, para garantizar la seguridad a los pasajeros ya que desde aquí se tiene contacto directo con la Policía Metro-politana.

“Además de Metrocali en cabeza de su Presidenta, son muchas las personas que hacen posible que el MIO opere de manera eficiente. Un proyecto como éste requiere de múl-tiples actores con responsabilida-des definidas para que el transporte organizado se vea reflejado en una ciudad que trabaja para ser el mejor ‘vividero’ del país”, señaló María del Pilar Rodríguez Caicedo, presidenta de Metrocali.

Por otro lado, en campo se encuen-tran los inspectores de operación, aquellas personas que ayudan a

regular la operación del MIO. Son personas que bajo el sol, el agua o cualquier componente del medio am-biente, hacen posible que los usua-rios del masivo en las troncales y pre-troncales tengan los menos in-convenientes posibles a la hora de movilizarse.

“En alguna oportunidad los emplea-dos del Hospital Universitario esta-ban protestando y bloquearon el ca-

“La ciudad entera hace posible que el sistema sea viable. Los usuarios que se movilizan en él a diario y por quienes trabajamos son un gran motor. Aquí no hay nadie más importante que otro, todos le aportamos al masivo”. María del Pilar Rodríguez, Presidenta Metrocali

rril sólo bus. Estaba haciendo un sol terrible y desde el bus veíamos a una persona del MIO en la calle, tratan-do de desviar los buses para que se moviera la fila que había. Ese pobre hombre sudaba, pero cumplía con su trabajo y con quienes estábamos en el bus y queríamos llegar a nuestros destinos”, expresó Aldemar Correa, usuario del MIO.

Las taquilleras son la cara amable que a diario se encuentran los pasa-jeros en las estaciones del MIO. Ellas, son las encargadas de vender y recar-gas las tarjetas inteligentes, con las cuales los usuarios pueden ingresar al sistema y movilizarse por Santiago de Cali. Varias cosas tienen en co-mún: son mujeres trabajadoras que sostienen sus hogares, con deseos de salir adelante y crecer profesional-mente.

Otro de los actores importantes para el funcionamiento del MIO son los operadores de buses, ellos tienen la responsabilidad de la operación de la flota. Se encargan de que los bu-

ses salgan a tiempo, que estén lim-pios, que se cumpla con una opera-ción eficiente y permanentemente se comunican con el centro de control de Metrocali. Igualmente, los opera-dores tienen a cargo los patios y talle-res, donde se hace control preventivo y de mantenimiento de los vehículos. Actualmente, Git Masivo S.A., Blan-co y Negro Masivo, Unimetro y ETM son los operadores de buses que tiene el sistema. Pero estas grandes empresas además cuentan con el ta-lento humano que requiere un siste-ma como éste para prestar un buen servicio: los conductores. Ellos que pasaron del sistema de transporte público tradicional a operar buses padrones, articulados y alimentado-res, sienten que la vida les ha dado otra oportunidad para crecer en su profesión. Muchos de ellos han po-dido terminar sus estudios de bachi-llerato, en una dinámica que el MIO le entrega a la ciudad, desarrollando una nueva concepción del transporte público donde lo más importante son las personas.

703 vehículos cubren en la actualidad el 87% de la ciudad.

Page 4: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Con la entrada en operación de la Terminal de Cabecera Menga en el segundo semestre del año, va a mejo-rar la integración entre las rutas pre-troncales y troncales con las rutas alimentadoras de todo el sector del norte de la ciudad.La Terminal va a permitir que los

pasajeros que hoy en día esperan los buses alimentadores en la estación Álamos o en las paradas ubicadas en la calle tengan un lugar cómodo y seguro.La Terminal de Cabecera, es un

gran apoyo al grupo de operaciones de Metrocali, quienes ahora podrán

Desarrollo de la Terminal de Cabecera Menga

En Septiembre, entrará en operación la Terminal

de Cabecera Mengal norte de Cali tendrá una mejor movilidad gracias a la Terminal de Cabecera Menga. Con su puesta en operación recibe a 17 rutas entre complementarias, troncales y pretroncales para ampliar la cobertura del sistema en la ciudad.

E

contar con un sitio adecuado para la espera y regulación de los vehículos. La presidenta de Metrocali, María del Pilar Rodríguez Caicedo, se refirió así a las bondades que trae para la operación del sistema el contar con dicha terminal.“Tener una terminal nos permite

programar tiempos de reposiciona-miento, que es, el tiempo de espera para empezar un nuevo recorrido. Al tener tiempo de reposicionamiento es mucho más fácil controlar la flo-ta, eso va a permitir mejorar sustan-cialmente la regularidad con la que pasan las rutas que tocan en esta terminal. Hoy en día hay sectores de esta parte de la ciudad que no cuen-tan con el servicio del MIO el cual se prestará cuando la Terminal Menga esté en funcionamiento. Por ejemplo estuvimos reunidos con los líderes de la comuna 4, quienes se verán benefi-

04

Page 5: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Premio a la CaleñidadLa Administración Municipal rindió homenaje al fundador de Santiago de Cali, don Sebastián de Belalcázar, a través de una ofrenda floral en su cumpleaños número 476. De igual forma, se realizó la entrega del Premio a la Caleñidad en las categorías Gran Cruz y Grado Comendador, los cuales fueron otorgados a la hermana Rubelia Duque González, directora de la Corporación de Redes de Apoyo para el Anciano (Crean) y a Jonathan Lenis Trujillo, gestor y productor cultural, respectivamente.

Dato claveCon la entrada en operación de la Terminal Menga, que se cons-truye en el norte de la ciudad en la Calle 70N con Avenida 3N, se fortalece el SITM MIo. 10 nue-vas rutas pretroncales, 7 nuevas rutas alimentadoras y la modifi-cación del recorrido de 15 rutas actuales, mejorarán la cobertu-ra y calidad del servicio en los sectores impactados por la can-celación de 51 rutas del servicio de transporte público colectivo.

La entrada en operación de Andrés Sanín, permitió descongestionar la estación del 7 de Agosto. Ahora los usuarios pueden hacer sus transbordos en un lugar cómodo.

en Septiembre el norte de Cali cambia de cara, CaliDA desarrollo urbanístico.

Vale VerdePara fomentar entre los niños la cultura del reciclaje, al tiempo de generar espacios de sano esparcimiento e inversión del tiempo libre, el gobierno de Rodrigo Guerrero Velasco inició el programa ‘Vale Verde’, a través del Dagma y la Secretaría de Deporte y Recreación. La directora del Dagma, Beatriz orozco, explicó que cada menor podrá llevar los residuos sólidos recuperados a las unidades, los martes en horas de jornada laboral. Una vez se entreguen estos desechos o se depositen en unos contenedores azules dispuestos para este fin, el niño recibirá el ‘Vale Verde’, con el cual tendrá acceso a los servicios prestados por el respectivo complejo recreacional los sábados hasta las 5:00 de la tarde.

Rubelia Duque González, directora de la Corporación de Redes de Apoyo para el Anciano (Crean).

ciados por la entrada en operación de la terminal y las nuevas rutas que se implementarán en la comuna. Ellos quedaron muy complacidos con los trazados de las nuevas rutas y nos dieron una excelente retroalimenta-ción e ideas sobre el funcionamiento de las mismas”, expresó la Presiden-ta de Metrocali.La entrada en operación de la Termi-

nal Menga, en el norte de Cali, tam-bién beneficiará a sectores que hoy en día son alimentados a la estación Chiminangos, la cual ya está satura-da en horas pico, como por ejemplo el sector de los Alcázares. “La idea es que nuestros usuarios

estén cómodos. Pretendemos darles la alternativa de que vayan a la es-tación Chiminangos o la Terminal de Cabecera Menga y que dependiendo de su destino final, los pasajeros se-leccionen la opción de viaje que mejor les convenga”, añadió la Ingeniera.Indudablemente, se va organizar el

transporte en el norte de la ciudad, tal cual, como sucedió con la entra-da en operación de la Terminal Ca-ñaveralejo, ubicada al sur, y Andres Sanín, al oriente. La entrada en operación de Andrés

Sanín, permitió descongestionar la estación 7 de Agosto y a los usuarios se les brindó la oportunidad de espe-rar los vehículos y hacer sus trans-bordos en un lugar cómodo, amplio, vigilado y cubierto.Las rutas que actualmente prestan

el servicio en el norte de la ciudad, van a tener cambios drásticos cuan-do la Terminal de Cabecera Menga entre en operación. Para la Presidenta de Metrocali las

rutas deberán cambiar sus recorri-dos para poder integrarse con la ter-

minal, debido a que ésta será un nodo de articulación del transporte de la zona norte.Habrá una reforma total de la es-

tructura de rutas que prestan el servicio en esta parte de la ciudad, con el fin de garantizarles a los ha-bitantes de comunas 2, 4, 5 y 6 un mejor servicio. Metrocali llevará a cabo jornadas de socialización de los cambios y nuevas rutas en di-chas comunas los días 15, 16, 17, 18, 30 y 31 de agosto. El nuevo plan de servicios del

MIO, que entrará en funcionamien-to cuando la Terminal Menga esté en operación, saldrá en el mes de septiembre, el cual va acompa-ñado del ingreso de 131 nuevos ve-hículos que reforzarán la operación del sistema y el ingreso de nuevas rutas.Todo este trabajo que hace Metro-

cali, tiene como objetivo entregar-les a los ciudadanos un transporte acorde a sus necesidades, digno de quienes viven en una ciudad que lu-cha por ser cada día mejor.

Jonathan Lenis Trujillo, gestor y productor cultural.

05

Píldoras

Page 6: Periódico AmigoMIO Edición 2°

06

Page 7: Periódico AmigoMIO Edición 2°

07

Page 8: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Puerta a puerta, informando a los usuarios del MIO

Las comunas de Cali reciben con alegría a los funcionarios que llevan la misión de socializar, informar y concientizar a la comunidad sobre los beneficios que trae a la ciudad y al bolsillo nuestro, montarse en el MIO.

Usuarios reciben socialización de rutas con funcionarios de Metrocali.

Tal es el interés de la comunidad por hacer uso del Sistema Integra-do de Transporte Masivo (MIO), que niños, jóvenes y adultos han partici-pado activamente en las jornadas de socialización organizadas por Metro-cali en los barrios de la capital del Valle. Las personas que le temían al ‘gusano azul’, como le llaman a los buses padrones ó a las ‘igua-nas’, como se refieren a los vehícu-los verdes, recibieron con alegría la presencia de la entidad en las comu-nas. Durante las brigadas de socia-lización también se lleva a cabo la personalización de tarjetas del MIO y recorridos en tiempo real en las nuevas rutas, que están prestando servicio desde el 22 de mayo. “Algunas personas le temen al sis-

tema, porque no lo conocen y no lo saben usar; a esas personas nos es-tamos acercando. A esos usuarios en potencia, les estamos diciendo que el MIO es fácil de utilizar, pero además que al desplazarse en él se obtienen beneficios en movilidad, costo y tiempo”, manifestó María del Pilar Rodríguez Caicedo, presidenta de Metrocali.Otro ingrediente que tienen las

socializaciones, es una charla acer-ca de la importancia de rescatar la cultura ciudadana y la Cultura MIO. En ese sentido, a la comunidad se le explica el buen uso del sistema, cómo el buen comportamiento los beneficia como usuarios y cómo a través de el MIO podemos recuperar el civismo en la ciudad. A este trabajo en campo que están

realizando funcionarios de Metrocali en las diferentes comunas de la ciu-dad, se han sumado los directores de los CALI y líderes comunales que le apuestan al MIO como proyecto de ciudad.

María del Pilar Rodríguez Caice-do manifiesta que de las jornadas de socialización aprendemos todos. “Los usuarios porque reciben infor-mación oportuna sobre nuevas ru-tas, cambios realizados en otras y se convierten en multiplicadores y, nosotros como ente gestor del MIO,

porque estamos escuchando su-gerencias para prestar un servicio acorde a las necesidades de los pa-sajeros”. Con perifoneo y entrega de material

escrito sobre las rutas y el sistema, desde el 16 de mayo se han visitado las comunas 2, 6, 7, 8, 15, 16, 17 y 21. Metrocali trabaja arduamente para

satisfacer a los usuarios y brindar un servicio con calidad. Por esa ra-zón, a lo largo del año, funcionarios de la entidad seguirán recorriendo las comunas de Cali, dando a cono-cer el MIO, su uso y beneficio.

Tenga en cuentaMetrocali tiene a disposición de los usuarios del MIO la lí-nea azul 620 4040 para so-licitar información sobre el sistema. Al igual que la pági-na web www.metrocali.gov.co en la que diariamente se publica información de im-portancia sobre rutas y pa-radas.

La Brigada MIo llega a todos los caleños.

08

Page 9: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Salva tu vida, usa la inteligencia vialn equipo de 30 personas integrado por: Salvavidas del Fondo de Prevención Vial, Agentes de Tránsito y de la Policía Nacional, junto a funcionarios de Metrocali, se toman las calles de Cali con un mensaje en común para peatones y motociclistas: Salva tu Vida, Usa la Inteligencia Vial.

UCronograma para salvar tu

vida7:30 a.mUna veintena de hombres y muje-

res vestidos de amarillo, rodean la plazoleta de San Bosco, reciben ins-trucciones y dan inicio a una “toma” del sector, con paletas en mano y pito en boca dan comienzo a su mi-sión: “salvar vidas en la vía”.

8:00 a.mUno, dos y tres ¡arriba!. 4 hombres

levantan la tienda de campaña y proceden a ubicar las sillas para el público.La Secretaría de Tránsito de Cali

expone la necesidad de cumplir con el código de tránsito que rige en Co-lombia, la importancia de conocer los deberes y derechos de los con-ductores consagrados en la ley al igual que los procedimientos que se deben realizar en las vías por parte de las autoridades. Metrocali da a conocer las especificaciones de los vehículos del sistema que ruedan por las calles, peso, velocidad y re-

acción ante situaciones de colisión. Los conductores de manera recep-tiva aceptan las recomendaciones para salvaguardar su vida.

9:00 a.mAlrededor de la estación del MIO

cuya infraestructura da un nuevo aire al sector, están ubicados los salvavidas con el objetivo puntual de cambiar los malos hábitos en la vía por conductas saludables.

Las estadísticas de accidentalidad y mortalidad en la última déca-da son alarmantes: 1744 peatones murieron en la ciudad. La inter-vención de la ciudad en zonas neu-rálgicas se hace con el fin de con-cientizar a la comunidad sobre las situaciones que derivan de un mal comportamiento en las vías.

12:00 mCon el sol ardiendo, la brisa au-

sente a pesar de tener las monta-ñas cerca, Cali huele a sudor, huele a gente que trabaja y construye su ciudad. Cerca de 150 personas que tran-

sitaban por la Carrera 15 con Calle 10, recibieron una invitación espe-cial para salvar su vida y evitar tra-gedias. James Gómez, director del Fondo de Prevención Víal en el su-roccidente del país, manifestó que “salir a la calle a capacitar a estos ciudadanos hace la diferencia pues la mayoría ignora o desconoce la gravedad de no cumplir con las nor-mas de tránsito”.

Nace ‘Club Amiguito MIO’ ’Club Amiguito MIo’ es un espacio que tiene Metrocali para mostrarle a los futuros usuarios del sistema todo lo que tiene la ciudad. CaliDA cultura, civismo, respeto y tolerancia, en esa medida a través de actividades culturales, se fomenta en los más pequeños la cultura del respeto. el firme propósito que tiene la entidad gestora del MIo es que éste se convierta en la plataforma ideal para comenzar un gran movimiento de cultura ciudadana, para ello se trabaja en educar las nuevas generaciones.

James Gómez, director del Fondo de Prevención Vial Suroccidente trabaja con Metrocali en ‘Salva tu Vida usa la inteligencia vial’.

09

Cumpleaños de Cali a Ritmo de Salsa Dentro de la celebración de los 476 años de Cali, la Alcaldía Municipal y la Corporación de eventos Ferias y espectáculos de Cali (Corfecali) realizó el X Festival de Salsa y Verano, del 26 al 29 de julio. La nómina de artistas estuvo integrada por: Poncho Kairuz, Yucid el Sobrino, orquesta La Fuga, Jimmy Saa, Marisela- Gency Ramírez, William Benavides, Francy, Grupo la Mafia, el Dúo del Control, All Star Choque, Kevin Roldán, Big Popa, Los Ángeles y 22 orquestas de nuestra ciudad.

Píldoras

Page 10: Periódico AmigoMIO Edición 2°

Las Obras del SITM dicen MIO es Tu Progreso

La transformación de Santiago de Cali se ve reflejada en obras que mejorar la movilidad de los caleños. El gobierno de Rodrigo Guerrero brinda confianza a inversionistas que creen en la ciudad como capital del pacifico Colombiano.

En el 2012 el Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO de Cali estrenará nuevas obras que mejo-rarán la movilidad en la sucursal del cielo. Según indicó el ingeniero Franciso Javier Ortiz, Director del Área de Construcción de Metrocali “las obras que estamos haciendo este año son: la Troncal de Agua-blanca, la interconexión Julio Rin-cón, la Terminal Cabecera Menga, Carriles Mixtos de la Calle 5ta, la conexión Calima, la estación in-termedia Julio Rincón, y otras que están actualmente suspendidas, pero confiamos en que se puedan reanudar pronto, éstas son los pa-tio–taller de Aguablanca y Valle del Lili” con éstas obras es seguro que le daremos una mayor conec-tividad a la ciudad. Por ejemplo, la Terminal Menga, ubicada al norte de la ciudad, es una obra que va en un 85% de avance, lo que nos permitirá para el mes de Septiem-bre poner en funcionamiento las plataformas y en octubre su tota-lidad.

Hundimiento de la 23En el sur oriente de Cali, se ade-

lanta el deprimido de la Transver-sal 18 entre calles 23 y 26, esta obra dará conectividad a la tron-cal de Aguablanca, la cual actual-mente opera con un desvío en este punto para sobrepasar las obras. Este tramo de la troncal ha sufrido modificaciones de tiempo, espacio y diseño en su realización. Según manifiesta el Ingeniero Ortiz, el de-primido tuvo que alargarse hasta la Calle 26, pues inicialmente solo contemplaba el cruce de la 23. Ter-minar esta obra a finales de agosto nos dará la posibilidad de que los vehículos del SITM puedan atra-vesar el centro de la ciudad hasta aguablanca en un periodo de 20 a 25 minutos, optimizando tiempo, disminuyendo los desplazamien-tos y mejorando la calidad de vida de los usuarios. Metrocali ha seguido de cerca el

avance de la construcción y a la fe-cha se cuenta con un 95% de eje-cución, el contratista está en pro-ceso de fundicion de muros para asegurar que el tunel cumpla con todas las normas de seguridad. Los espacios públicos se encuen-tran en proceso de culminación

en el deprimido, mientras que otras obras, fuera del deprimido, como an-denes y ciclorutas ya están finaliza-das. De esta forma, se confirma que por dónde pasa el MIO, hay una es-tela de progreso; con este desarrollo la comunidad tendrá andenes más amplios y seguros para la movilidad de los peatones; “además siguiendo la normatividad de construcción, es-tos andenes cuentan con la demar-cación para personas en situación de discapacidad en la visión y rampas para mejorar la accesibilidad a la zona que abraza la estación Primitivo Cres-po” manifestó el ingeniero Francisco Ortiz. Esta obra sin duda alguna es

indispensable para el sistema, den-tro del cronograma de trabajo se tie-ne proyectado poner a funcionar los carriles de servicio superiores para que los vehículos del sistema puedan transitar sobre ellos, brindando mo-vilidad al sector mientras se finaliza la obra del deprimido. De igual forma se le recuerda a la

ciudadanía que el Punto de Atención a la Comunidad (P.A.C) # 2 se en-cuentra en la dirección: Diagonal 29 A No. T27 -111 Tel.: 3357908

Carriles MixtosEn la fase I comprendida desde el

barrio Las Vegas hasta el Centro Co-mercial Jardín Plaza, se puso en fun-cionamiento un carril vehicular mien-tras se culminan detalles de espacio público como andenes, rampas y las esquinas (bocacalles). Con esta obra las personas que se dirijen de norte a sur contarán con movilidad y ahorra-

rán tiempo en sus desplazamientos. Dentro del conjunto de obras en estas comunas, se realizó la reposición de redes de telecomunicaciones benefi-ciando a los habitantes de la zona Con la puesta en marcha de la fase

II se espera dar apertura a la Carrera 62 para que los vehículos que vengan del sur puedan acceder al norte por la Calle 5ta. El mejoramiento del espa-cio público y la reconstruccion de las redes húmedas, así como la construc-cion de calzadas mixtas en pavimento. Se prevee que en un tiempo máximo de 3 meses se pueda habilitar el cru-ce de la Calle 5ta con Autopista sur a la altura del Hospital Psiquiatrico en sentido Norte Sur

Conexión CalimaLa construcción del segundo vagón

de la estación Chiminangos lleva un 5% de ejecución. Esta obra involucra el montaje de estructura metálica que ya se está realizando en talleres con la supervisión de Metrocali. Con esta obra se brindará un mejor servicio a las comunas 2,4,5 y 6 del norte de Cali. Dentro de los diseños también se

contempla la intervención de espacio público alrededor de esta estación; de manera complementaria se adelantan los diseños y estudios para la amplia-ción del puente ubicado en la Calle 70 con Cra 1ra. Según James Gómez director del Fondo de Prevención Vial en el suroccidente, la Calle 70 con Cra 1ra es un punto con un alto nivel de accidentalidad por peatones, debido a que no utilizan los puentes. Además se ha identificado que en el área tam-bien existe accidentalidad entre buses de servicio público y carros particula-res. “La ampliación de este puente va a asegurar que los vehículos del SITM transiten por su carril con seguridad y los vehículos particulares también, lo que evitará entrecruzamientos y posibles accidentes”.

Terminal Intermedia Julio RincónLa construcción de esta terminal

fue adjudicada a C&G Comsa con la interventoría de la firma Interdiseño. Actualmente están en proceso de le-galización de contrato. Metrocali tiene proyectado que con esta terminal se mejore la cobertura de las comunas 11,12 y 13 aprovechando la Troncal de aguablanca. Se tiene previsto para abril de 2013 su culminación.

obras de la Troncal de Aguablanca avanzan, deprimido de la calle 23 en 95% de ejecución.

“Las obras que estamos haciendo este año son: La Troncal de Aguablanca, la interconexión Julio Rincón, la Terminal Cabecera Menga, Carriles Mixtos de la Calle 5ta, la conexión Calima y la estación intermedia de Julio Rincón”.

Franciso Javier ortiz, Director del Área de Construcción de Metrocali

10

Page 11: Periódico AmigoMIO Edición 2°

11

‘Día MIO’ en los meses pasados, la Presidenta de Metrocali implementó el ‘Día MIo’ para los funcionarios de la entidad. esta actividad busca que los empleados de la empresa recorran las diferentes estaciones y paradas del MIo, recolectando inquietudes de los usuarios, evaluando la operación y socializando nuevas rutas del sistema. La jornada, a su vez, pretende que las personas que laboran en la entidad conozcan en terreno el funcionamiento del sistema y sus componentes. Hasta el momento se han realizado dos jornadas una el 23 de mayo y la otra el 13 de Junio.“es una oportunidad enriquecedora para conocer el funcionamiento del sistema y aportar a las inquietudes que tienen los usuarios, respecto a la operación del día a día del MIo”, manifestó estefanía Carrillo, funcionaria de la oficina de Mercadeo, Comunicaciones y Gestión Social.

Mapa del Sistema Integrado de Transporte Masivo y las rutas existentes a Julio 28 de 2012

Píldoras

Metrocali adelanta el pro-ceso de formación y capaci-tación de socializadores para brindar información oportu-na a más de 400.000 perso-nas que a diario se movilizan a través del SITM MIO. Muy pronto en las estaciones, los usuarios encontrarán un equipo humano dispuesto a brindarle respuesta a las dudas e inquietudes sobre la movilidad en la ciudad.

Amigo MIO, así cubrimos a Cali

Page 12: Periódico AmigoMIO Edición 2°

PREGUNTE QUE

METROCALICaliDACultura

Coversatorios “Chocó”en el marco del Festival de Música Del Pacífico Petronio Álvarez. Lugar: Videoteca del Centro Cultu-ral de Cali. Hora: 5:00 p.m. Agosto 1 Tema: Chocó, la mujer, la tierra y el amor, vistos a través de los ojos de Jhonny Hendrix.Ruta del MIO: A02

DIRECTORA: Pilar Rodríguez Caicedo.

EDITOR DE INFORMACIÓN: Luis Miguel Rojas.

REDACCIÓN: Isabel Guerrero García y elena ordoñez Acosta.

DISEÑO GRÁFICO: Carlos Rengifo,

Juan Carlos Hurtado. FOTOS:

Isabel Guerrero.

Publicación de Metrocali, que circula cada mes.

Secretaría de Cultura y Turismo

XVI Festival de Música del Pací-fico Petronio ÁlvarezAgosto 15 al 19Lugar: Unidad Deportiva Canchas Panamericanas

Ruta del MIO: P70A

V Encuentro Infantil de Música Tradicional ‘Petronio’Agosto 15Lugar: Teatro al Aire Libre Los CristalesRuta del MIO: A04

Llevo dos años viviendo en cali y la verdad es que creo que está muy bien, lo he usado con frecuencia y no tengo quejas. De momento creo que está algo congestionado pero soy consciente que apenas se está implantando.

Responde Ing Carlos Becerra Operación y Transporte

Vamos a tener un nuevo plan de operación que le permitirá a los usuarios planear mejor su viaje, además vamos a incrementar la flota del parque automotor. Serán rutas alternativas y transversales a las actuales, lo que permitirá que se reduzcan los transbordos en el centro. estamos mejorando los trazados y ampliando la cobertura del servicio.

IVÁN ReYNe FeRRANDo Nacionalidad español

LUIS ANToNIo GÓMeSMACHADo Nacionalidad Portugues

Llevo 9 años viviendo en cali, el MIO además de necesario es tal-vez de las obras mas importantes que se han hecho en cali. Creo que deben cumplir el plan de cubrir el 97% de la ciudad y llegar a la ladera del oeste donde aún no hay servicio, apenas hay un alimentador que llega al zoológico pero la ladera de Terrón Colorado está desproveida de servicio y es importante para la gente que vive alli, pues son de bajos recursos.

Responde Ing Carlos Becerra Hacia la zona del oeste tenemos un estudio para integrarlo hacia el sistema, con vehiculos tipo campero, que puedan llegar a la terminal cañaveralejo y del sur. Con el plan de operación de septiembre tendremos más cobertura en la zona, pues ingresarán nuevas rutas que van a llegar a la zona del mortiñal y el aguacatal.

DIDIeR MATA Ciudadano caleño

Desde el barrio Comfenalco me toca una maratón para llegar a la Torre de Cali, se me ha incre-mentado el tiempo de desplazamiento de la casa al trabajo, lo ideal seria poder tomar una pretroncal que no me de-morara 20 minutos cuando caminan-do me toma hacerlo en 10 minutos.

Responde Ing Carlos Becerra Actualmente se está trabajando con los concesionarios, el uso del timbre, pensando en que las paradas ya no serán obligatorias sino aleatorias. Así vamos a mejorar los traslados, teniendo en cuenta que los vehiculos seguiran haciendo la parada en puntos reglamentarios. Por ejemplo en horas valle, horas de la mañana se puede mejorar los tiempos. otra opción es que a largo plazo se contempla la construcción de carriles preferenciales que estarían demarcados, de esta manera el vehículo puede circular con mayor facilidad.

RESPONDE

12