16
MUNICIPALES Pág. 9 Municipalidad se defiende ante posibilidad de que le recorten mil millones de su presupuesto para el 2012 Escazú • Santa Ana • Mora • Belén EJEMPLAR GRATUITO Lea en esta edición: MUNICIPALES Pág. 8 El espíritu de la Nación Año III • No.44 Setiembre 2011 San José, Costa Rica ¿Quiénes somos? Nadie defiende lo que no ama, nadie ama lo que no conoce. Nostálgico, el espíritu de nuestro país reposa en la memoria de los sentimientos. Los jóvenes de Mora tienen la oportunidad de expresarse y capacitarse en un nuevo centro tecnológico. Santa Ana será sede de las finales regionales de los Juegos Dorados, que buscan promover la salud entre adultos mayores. DEPORTES Pág. 10 Pág. 4-5

Periodico Correo del Oeste, sept.2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edicion digital periodico correo del oeste, sep.2011

Citation preview

Page 1: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

• El ABC del conflicto en Medio Oriente.

VIDA ACTUAL Pág. 9MUNICIPALES Pág. 9

• Municipalidad se defiende ante posibilidad de que le recorten mil millones de su presupuesto para el 2012

Escazú • Santa Ana • Mora • Belén EJEMPLAR GRATUITO

Lea en esta edición:

MUNICIPALES Pág. 8

El espíritu de la Nación

Año III • No.44

Setiembre 2011San José, Costa Rica

¿Quiénes somos? Nadie defiende lo que no ama, nadie ama lo que no conoce. Nostálgico, el espíritu de nuestro país reposa en la memoria de los sentimientos.

• Los jóvenes de Mora tienen la oportunidad de expresarse y capacitarse en un nuevo centro tecnológico.

• Santa Ana será sede de las finales regionales de los Juegos Dorados, que buscan promover la salud entre adultos mayores.

DEPORTES Pág. 10

Pág. 4-5

Page 2: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

2 Sumario Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

• Colaboradores:Dionisio CabalKarol Pérez

• Diseño:Diego Hidalgo

• Publicidad: Mary Leitón 8979-3171

• Asistente:Dylana Vargas

• Foto de portada: Cortesía de Alba Solà Pagès • Impresión:

Servigráficos La Nación

CONTACTO• Teléfono Oficina: 2203-3713 / 2203-3731• Correo electrónico: [email protected]

Santa Ana Centro, 100 mts oeste del Banco de Costa Rica, Oficentro San Antonio, segunda planta, oficina # 3

SUMARIO

Cantón Santa Ana Escazú Belén MoraDistribución 70 lugares 60 lugares 30 lugares 40 lugaresCantidades 2150 2200 1250 1000

Casa a casa: 1400 ejemplares • Total de ejemplares: 8000

DISTRIBUCION DE CORREO DEL OESTE• Sumario: Sumario, editorial, contactos

• La ideología del camino costarricense

• Conozca los beneficios que otorga tomar una siesta

• La obsesión por la limpieza debilita las defensas

• “Club House” en Mora abre las puertas al ingenio joven

• Escazú celebró domingo del bienestar familiar

• Municipalidad de Belén se defiende ante la posibilidad de que le recorten millones de su presupuesto 2012

• Silla de ruedas devuelve la esperanza a personas necesitadas

• Atletas se clasifican a la final de Olimpiadas Especiales

• Finales Regionales de los Juegos Dorados

• Mora arrasó en el Campeonato Nacional de patinaje de velocidad

• Jinetes costarricenses destacan en competencias internacionales.

• Bol Cariari abrio puertas en Belén

• Carrera a campo traviesa de la mano con el ambiente

• Productos chilenos ganan popularidad en Costa Rica

• Country abre exposiciones de pintura

• Poesía y música se fundieron en un solo canto

• Album de fotos

Sumario:

Vida Actual:

Municipales:

Sociales:

Deportes:

Reportaje principal:

• PÁG. 2

• PÁG. 6

• PÁG. 6

• PÁG. 8

• PÁG. 8

• PÁG. 9

• PÁG. 10

• PÁG. 9

• PÁG. 10

• PÁG. 10

• PÁG. 12

• PÁG. 12

• PÁG. 14

• PÁG. 12

• PÁG. 14

• PÁG. 14

• PÁG. 15

• PÁG. 3-5

Si usted desea incluir publicidad en Correo del Oeste, puede comunicarse a nuestras oficinas o escribir a nuestra dirección de correo electrónico [email protected]

ENCUENTRE CORREO DEL OESTE EN LOS SIGUIENTES PUNTOS DE LA ZONA

La Ribera

AsunciónSanAntonio

Pozos

Brasil

Piedades UrucaSanta Ana

Santa Rafael

Escazú

Salitral

San Antonio

Mora

MAPA DE DISTRIBUCIÓN

Page 3: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

3Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Page 4: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

4 Reportaje Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Opinión

La ideología del camino costarricense

Dionisio Cabal A.

Viva EscasúAquileo Echeverría afirmaba que “Es-casú” (y justamente él lo escribía de forma correcta, con ese y no con zeta) era sumun de la costarriqueñidad. Se-gún su calificado parecer, el carácter, la integridad vivencial, la interioridad y la cosmovisión de la Meseta Central podía encontrarse condensada en los habitantes del territorio brujo al que por entonces aún estaba integrado el cantón de Santa Ana.En su poema “Viva Escasú”, una pieza de factura bastante inusual pues está escrita en cinco tetrástrofos monorri-mos y en metro de arte mayor –hexa-decasílabos -, Aquileo Echeverría- a quien Rubén Darío llamaba “el poeta de Costarrica”- traza un nítido perfil identitario de la tierra de Zárate y San Miguel.En dicho perfil resalta la caracterís-tica de que el escasuseño tan solo aspira a tener lo justo para una vida digna. Nada que se parezca a una vida subsidiada, pero tampoco sufrir abuso laboral ni expoliación. Estar siempre muy cerca de ser humilde, si se quiere incluso pobre, pero también siempre muy lejos de la miseria. En esa visión que pinta frugal y tesonera la vida del campesino, descubrimos que el poeta exalta el valor del trabajo honrado y de sus destrezas. Es tam-bién ese escasuseño un ser de nobles

sentimientos que está muy seguro de que Dios lo admitirá en los reinos de su gloria.Pero el objetivo primordial de Aquileo al escribir el poema, se revela al rei-terar cinco veces, a manera de cierre de cada estrofa, el siguiente verso: “y que mande quien mandare, lo demás poco me importa”Resalta el poeta el poco gusto del hombre de campo por ligarse a la in-tríngulis política, sobre todo en el pla-no de lo administrativo. Algo así como decir “mientras yo viva mandando razonablemente en mi destino, la va-nagloria del poder puede dejársela quien quiera”. Ya pudieran estar en el poder Rodríguez, Iglesias, Ibarra o el mismísimo don Cleto de tan grata recordación para la gente sencilla. Daba lo mismo quién fuese, en tanto como dice el dicho popular “la gata no estuviera echada en el fogón”.Esa visión que por supuesto contem-pla un enfoque absolutamente político y de muy buena ley, la encontraremos muchos años después en otra crea-ción memorable que la inmensa ma-yoría de los ticos repetimos de forma emocionada cuando escuchamos a alguien entonarla: la canción “Caña Dulce” cuya letra pertenece al nota-ble compositor José Joaquín Salas. Caña DulceSin duda Salas, con o sin conciencia de ello, se pertrecha con el abasto

conceptual de Echeverría. En “Caña Dulce” el ideal de la vida consiste en poder lograr dónde y con qué poder pasar la vida tranquilamente, traba-jando y amando bajo estos cielos de Dios, de tal forma que ahí donde Aqui-leo dice “ mande quien mandare” Sa-las escribe “ seré como esos reyes que no envidian ya nadita”. Aunque da la impresión de que Aqui-leo es políticamente más explícito, en ambos textos subyace el mismo ideal presentado con tonalidades bucóli-cas. No obstante hay una diferencia sustantiva: Aquileo habla desde su real realidad de fines de siglo XIX y principios del XX. Describe una viven-cia consumada en la cual el escasu-seño, de manifiesto perfil individualis-ta, comprende positivamente el refrán que dice“Cada quien en su casa y Dios en la de todos” y disfruta de un rango concreto de libertad definido por la real posibilidad de usar su al-bedrío. Esto último, expresado en los términos de lo relativo, era inherente a todas las comunidades meseteñas y constituía, en cierta forma, una níti-da herencia de los tiempos coloniales en los que, alejados y hasta olvida-dos por la metrópoli, los provincia-nos costarricenses vivieron bastante a su antojo. –Si bien no está de más recordar la violencia que sufrieron los pobladores de Escasú cuando fueron obligados en el siglo XVIII a

abandonar sus cultivos y quehaceres para ir a formar población en la Villa de la Boca del Monte, hoy San José, capital de la República. De tal forma que para el escasuseño de Aquileo la independencia es cosa de visos muy concretos: “no me desacomodés la tranquilidad”, como gustaba decir a nuestro inolvidable Edgar Jiménez, “Tula”.Cuando muchos años después Salas escribe “Caña Dulce”, lo hace desde otro plano: no es imposible vivir un ideal de vida, pero ya no como un he-cho dado sino como una aspiración, algo que podría y debería ser, pero que ya no es. “Caña Dulce” apela, melancólica, al futuro: “tendré en-tonces mi casita…”, pero el sustrato que informa el criterio vital de poder ser libre, vivir digno, en paz y sin ex-poliación, resulta, por eso mismo, aún más potente en Salas que en Aquileo. Es la reivindicación de un ideal que se asocia al espíritu nacional de equidad y justicia.Por ello con el paso de los años Caña Dulce devino canción política e in-cluso contestataria. Allí donde Salas proclama que se puede vivir digna-mente, como todo un rey, trabajando, amando y siendo amado, la vorágine del consumismo nos dice que no se triunfa en la vida si no es a costa de la vida misma. Caña Dulce condensa y convierte en versos un discurso cívi-co-político que los ticos identificamos con el “camino costarricense”. El asunto es claro: “Tendré entonces mi casita, una milpa y buenos bueyes, y seré como esos reyes que no envi-dian ya nadita. Con mi Dios y mi more-na, caña dulce y buen amor, esta vida noble y buena pasaré sin un rencor/”. Vacuna contra los torbellinos socia-les. Le dicen justicia.

BanderaHoy, quien esto escribe, no duda que la canción Bandera, de mi autoría, está asida de la misma idea. Solo que ahora corresponde un texto explícito y frontal: “Mi Patria siempre fue sen-cilla, pero era mía, hoy tan solo nos quedan las fotografías”. No sería co-rrecto realizar una crítica de mi propia creación. A otros toca. Pero no peco al afirmar que, en efecto, la realidad

Cortesía de Alba Solà Pagès

Page 5: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

5Setiembre 2011CORREO DEL OESTEReportaje

ha cambiado brutalmente y ya no po-demos darnos el lujo de decir que nos resulta indiferente quién mande en este país, aunque ciertamente segui-remos anhelando, como los escasu-seños de Aquileo, el chance de ganar un pan bien ganado, y seguiremos soñando, como Salas, tener el buen amor de una morena y por supuesto una casita (no un palacio, una casita) a la que ojalá nunca tengamos que ponerle rejas, y así recuperar la utopía de volver a vivir la Independencia.n

VIVA ESCASÚ Aquileo Echeverría

Un machete a la cintura, cuatro reales en la bolsa, un sombrero a la pedrada y un cigarrillo en la boca, una bandita de seda y de cususa una copa, y que mande quien mandare, lo demás poco me importa.

Una albarda con zalea y una yegua bien jacona un patrón considerado y mucho maiz en la troja, una novia que me quiera y que sea muy guapetona y que mande quien mandare, lo demás poco me importa.

Unas papas con carnita y unos platanos en la olla un terrón de rapadura bien negrita y mel-cochosa, una taza de café y unque sea con boso-rola y que mande quien mandare, lo demás poco me importa.

Unos caites de buen cuero y una cobija sabrosa una carreta de cedro y una yunta aguan-tadora, y muy bien templados los fletes pa’ no fregarme de gorra, y que mande quien mandare, lo demás poco me importa.

Un cura que me confiese cuando me lle-gue la hora, cuatro amigos que me carguen en sus hombros, a la choya, y después … que Dios me almita en los reinos de su gloria, -y que mande quien mandare, lo demás poco me importa.

ESCASÚ, en vez de ESCAZÚDionisio Cabal A., colaborador, para los lectores de Correo del Oeste, en

particular a los escasuseños.

Cuando redacto para Correo del Oeste o cualquier otro medio de comunicación, así como en mi correspondencia privada, siempre escribo ESCASÚ, en vez de ESCAZÚ. Entre los años de 1950 y 1952, de manera un tanto caprichosa el padre Forn, párroco de Escasú, impuso la conversión de la ese en una zeta por estimar que el nombre del cantón era de origen ibérico. Aunque tal cosa hubiese sido cierta – y no lo es-, Forn debió haber respetado la forma en que por dos siglos los abuelos usaron escribir esta palabra aborigen, de raíz huetar. Escasú es la castellanización fonética de Itsatsu o Itscatsú, voz que muy probablemente no significa “Piedra del Descanso” como se ha dicho tanto, sino “Cerro, o, Monte de la Vieja (mala)”. El hecho (revisable) de que Tarrazú o Irazú se escriban con zeta obedece a un curso particular que no implica la historia de la grafía de la palabra Escasú. Los documentos municipales son ricos en datos al respecto. Ateniéndose a ello el gran maestro Carlos Gagini, en su Diccionario de Costarriqueñismos (Barbarismos y Provincialismos), publicado en 1892, consigna la palabra como Escasú. Villa cabecera del cantón de su nombre (provincia de San José). Lo mismo y por razones similares ocurrió con el nombre Ujarrás (así lo escribe Gagini en el diccionario citado) que hoy vemos escrito como Ujarraz. No existe razón para dicha zeta. Pareciera formar parte de un proceso de “blanqueamiento” de la historia de nuestro país, cuyo nombre, incorrectamente, se escribe Costa Rica, cuando en realidad es un nombre huetar: Costarrica.En próximo artículo me referiré en extenso a estos asuntos.

Page 6: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

6 Vida Actual Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Conozca los beneficios que otorga tomar una siesta

La obsesión por la limpieza debilita las defensas

Permitirse un descanso de sólo 26 minu-tos puede cambiar el estado de salud de las personas.La siesta, esa costumbre que por siglos se ha mantenido en algunas partes del mundo, parece ser cada vez más imposi-ble de realizar por los ajetreados horarios laborales y otras obligaciones del mundo de hoy. Sin embargo, los más entendidos recomiendan su ejercicio, como una ma-nera de mantenerse saludable.Si bien algunos prefieren optar por una o dos horas de descanso tras el almuerzo, lo cierto es que lo que se recomiendan son sólo 26 minutos, ya que, de ser más, se pueden alterar los ciclos del sueño noc-turno.Basta tomar como ejemplo el estudio rea-lizado a los controladores aéreos de EE.

UU., quienes tomaron siestas de no más de 26 minutos, con lo que mejoraron en un 34% su rendimiento y en un 54% su estado de alerta.

Además, el cerebro funciona al máximo y el cuerpo está más ágil cuando se toma una siesta, según lo señaló la psicólo-ga Sara C. Mednick, en su libro “Make a

nap, change your life”. En el texto, la au-tora también aseguró que “mejora la vida sexual, retrasa el envejecimiento (mejora las características de la piel y de otros te-jidos), ayuda a bajar de peso, incrementa el estado de alerta, eleva la capacidad de tomar decisiones; reduce el riesgo de es-trés, ansiedad y diabetes; mejora el humor y la memoria y protege la salud del cora-zón”.A eso se debe agregar que favorece la di-gestión, debido a que relaja los músculos, permitiendo al aparato digestivo realizar su trabajo de manera más eficaz.Por eso, a los afortunados que pueden totalmente desconectarse del trajín diario unos 26 mi-nutos, se les recomienda buscar un lugar tranquilo, acomodarse, apagar su celular y descansar. n

La niña no puede jugar en la arenera ni andar descalza por el pasto; tiene que es-tar lejos del barro, del polvo, del humo, del aire... Aunque esta pequeña es un perso-naje de telenovela, no es irreal. De hecho, representa a miles de menores de edad cuyos papás tienen una obsesión casi en-fermiza con la limpieza. Contrario a lo que cabría esperarse de personas que viven alejadas de los gér-menes y la contaminación, se enferman con facilidad y tienden a desarrollar aler-gias de todo tipo. ¿Quiere eso decir que

hay que permitirles a los niños tener con-tacto con la suciedad?John Richer, psicólogo clínico y biólogo de la Universidad de Oxford, asegura que “es normal que los papás se preocupen, por-que muchas infecciones se producen por patógenos presentes en objetos o super-ficies sucias; cosa distinta es la obsesión por la limpieza que algunos desarrollan”. “Hay que buscar un balance. Un padre quiere lo mejor para su hijo y, por eso, debe entender que tiene que dejar que juegue, sin temor a que se ensucie. Solo

así podrá desarrollar mejor sus capacida-des cognitivas y adaptarse mejor al mun-do real”, afirma.

La teoría higienistaSe calcula que entre un 10 por ciento y un 25 por ciento de la población de los países industrializados padece rinitis alérgica y, según la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS), en todo el mundo 300 millones de personas tienen asma, la enfermedad crónica más padecida en la infancia. Se trata de males que, según dos de las más importantes investigaciones hechas sobre el tema (el European Community Respiratory Health Survey y el Internatio-nal Study of Asthma and Allergies in Child-hood), han aumentado globalmente en los últimos 30 años. “En algunas familias, los abuelos no han te-nido alergia, los padres han comenzado a los 30 años y los hijos desde la infancia”, le dijo hace poco al diario español Público el médico alergista Jesús de Madrid Carmelo.Para tratar de explicar este fenómeno, y basados en numerosos estudios, un gru-po de científicos empezó a hablar desde 1989 de teoría higienista, según la cual nuestro organismo estaba acostumbrado a luchar contra microbios, virus y agentes

patógenos, pero se ha desestabilizado por el consumo indiscriminado de antibióticos y el exceso de higiene, incluso antes de cumplir el primer año de vida. Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico al entrar en con-tacto con alergenos, que son sustancias presentes en el ambiente. Existen cientos de ellos, como los ácaros (en el polvo), el humo, el moho, la polución, el polen y al-gunos químicos y alimentos. “No obstante, las defensas de los niños que desde pequeños han tenido contacto con esos agentes no responden así cuan-do se los encuentran, los dejan pasar de largo”, explicó Richer. Por supuesto, para que una alergia se produzca también deben existir otros fac-tores, como el genético, pero el mundo científico ya coincide en que el caso de un niño que siempre está limpio y no se en-ferma, es la excepción y no la regla.“El mundo real es sucio y los niños no aprenden cómo adaptarse y crecer en él sin entrar en contacto con lo que los ro-dea; es decir, sin ensuciarse. Los padres deben entender que los niños tienen un sistema de defensas fuerte”, concluye Ri-cher. n

Según los expertos, una siesta no debe durar más de 26 minutos.

El sistema inmunológico de los que juegan en el barro o en la arena desde niños es más fuerte.

Foto con fines ilustrativos

Page 7: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

7Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

• Materiales para la Construcción y Ferretería

• Pintura Sur, Lanco y Protecto

• Pisos Cerámicos

• Azulejos

• Morteros

• Loza Sanitaria

• Fregaderos

• Grifería

• Productos de Cantera

Tel: 2203-8025 Fax: 2203-8035Horario de lunes a sábado de 7am a 5pm. Domingos 8am a 1pm.

Dirección 25 mts. este Colegio de Santa Ana

Atención Psicopedagógicapara elcrecimientointegral

M.S.c Guirllanny Garita R.Correo electrónico:

[email protected]éfono: 8843-7034

30% DE DESCUENTOen la primera sesión de

evaluación psicopedagógicaal presentar este anuncio.**Válido hasta el 31 de diciembre del 2011

• Evaluación psicopedagógica. • Desarrollo de áreas que favorecen el aprendizaje. • Hábitos y técnicas de estudio. • Estrategias que facilitan el aprendizaje de la lectura y escritura. • Estimulación temprana. • Modificación de conducta. • Manejo del estrés.• Motivación a la lectura.• FORTALECIMIENTO DE AUTOESTIMA EN NIÑOS Y ADULTOS. • Talleres para padres y para niños.• Conferencias y más!!!

GuardiaRural

Del Liceo de Escazú 800 m.Frente a Parque Infaltil“La Avellana”

Liceo deEscazú

SantaElena

Avon

SOMOS FABRICANTES

Del Liceo de Escazú 800 m. sur. Frente al Parque Infantil “La Avellana”Para más información: 2289-7592 • 2228-1386

www.lineaactual.com

Juegos de sala. Comedor. Dormitorios. Sillas. Sillones. Mesas auxiliares. Armarios. Sofá. Sofá cama. Mesas extendibles. Coquetas.

Restauramos sus muebles • Tapicería • Laca y Ebanistería

Muebles a sumedida y diseño

Page 8: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

8 Municipales Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Karol PérezColaboradoraLa Casa de la Juventud de Mora abrirá las puertas de un centro tecnológico, conocido como Clubhouse,en donde jóvenes de 12 a 18 años podrán aprender y desarrollarse en áreas como diseño gráfico, animación digi-tal, robótica, entre otros.De acuerdo con Jonathan Solís, coordina-dor del Clubhouse, el objetivo del proyecto

será utilizar la tecnología como un medio de expresión creativa, que permita a los jóve-nes un espacio de convivencia donde po-tencien su talento y creatividad.El proyecto es una iniciativa del Laboratorio de medios del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y el Museo de Ciencias en Boston, que en este caso está siendo promovida por la Municipalidad de Mora, Intel y la Asociación de Empresarios para el

Desarrollo (AED).“Tuve la oportunidad de conocer el primer Club House aquí en el país, que se ubica en CEDES Don Bosco, y ahí pude darme cuenta de la maravilla de este proyecto, que gene-ra integración de los jóvenes, construcción de valores y liderazgo juvenil. Así que, de-cidí atraer y generar eso aquí en el cantón, junto a otros proyectos de emprendimiento juvenil”, explicó Gilberto Monge, Alcalde del Cantón de Mora.Según Solís, el proyecto se viene gestando desde hace aproximadamente año y me-dio, y pretende abrir sus puertas a partir de enero del 2012, en el antiguo edificio de la delegación policial. Con capacidad para atender a unos 60 jóvenes por día.Los muchachos contarán con 30 computa-doras equipadas con programas y herra-mientas de última generación, un cuarto de grabación de audio y video, y todo el equi-po tecnológico necesario para las distintas áreas que se desarrollarán. El Alcalde asegura que con este programa pretenden apostarle al tema tecnológico, para que los jóvenes desarrollen sus habi-lidades e ingenio en actividades producti-

vas. Además, les permitirá atraer y motivar a aquellos fuera del sistema educativo para que regresen a las aulas, y que jóvenes de bajos recursos tengan acceso a tecnología de punta. Por su parte, Erika Linares, directora de inversión social de AED considera que la organización que representa “impulsa el proyecto como un espacio de socialización segura y formación complementaria para la juventud.”“El Club House permitirá que los jóvenes adquieran habilidades en tecnología, pero que también adquieran habilidades para la vida. Que les permita convertirse, a la vez, en mejores ciudadanos, más preparados, y que promuevan su participación ciudada-na”, agregó Jonathan Solís, coordinador. n

Del 16 al 21 de septiembre la Organización Pa-namericana de la Salud (OPS) está celebran-do la semana de bienestar (“wellness week”)en la Ciudad de Nueva York, que consiste en una serie de actividades que ilustran cómo una ciudad puede propiciar condiciones salu-dables para sus habitantes y de esta manera reducir las enfermedades crónicas. La OPS está promoviendo en diferentes ciuda-des de la región de las Américas que durante esta semana se realicen actividades como: maratones, ciclo vías, festivales gastronómi-

cos saludables, espacios de esparcimiento familiar y caminatas.Es por eso que la Municipalidad de Escazú y la OPS en Costa Rica se unieron para organizar lo que fue el “Domingo del Bienestar Fami-liar”. Para el alcalde Arnoldo Barahona, “con estas actividades lo que se busca es darle realce al deporte en general y la importancia que tiene en la salud. Adicionalmente estamos trabajando en una serie de proyectos como un gimnasio y una piscina que vendrán a ser de gran ayuda.”

Durante toda la mañana los vecinos pudieron disfrutar de diversas actividades en el Parque Central de Escazú de ejercicios aeróbicos, ex-presiones artísticas, alimentación saludable (se les enseñó a los interesados a leer las eti-quetas para saber escoger aquellos alimentos que son más saludables); maratón bailable de dos horas, atletismo infantil, judo. n

MENSAJES CLAVES PARA UNA VIDA SANA

Sabía usted que…

• Si lleva el carro a lavar una vez al mes, gasta 18 calorías!Pero lavando y encerando su carro una hora al mes, gasta 300 calorías!• Dejando salir al perro por la puerta trase-ra, gasta solo dos calorías,Pero sacándolo a caminar durante 30 mi-nutos, gasta 125 calorías!• Manejar por 40 minutos, caminar 5 minu-tos (parqueando) gasta 22 calorías,Pero caminando 30 minutos, dos veces al día, gasta 120 calorías!• Parqueando tan cerca como sea posible, a 10 pasos, gasta 0-3 calorías,Pero parqueando en el primer campo dis-

ponible, caminando durante 2 minutos, cin-co veces a la semana, gasta 8 calorías!• Usando el control para el TV gasta menos de una caloría,Pero levantándose y cambiando canales gasta 3 calorías!• Esperar 30 minutos para el envío Express de una pizza gasta 15 caloríasPero cocinando durante 30 minutos gasta 25 calorías!• Aumentar el consumo de fibra y líquidos en su alimentación le ayudará a una mejor digestión y prevenir el estreñimiento, el cáncer de colon y otras enfermedades.• Disminuir diariamente el consumo de sal de mesa y productos procesados ricos en sodio, previene la presión alta. • Practicar 5 a 6 tiempos de comida al día en un horario establecido, le permite man-tener un peso adecuado sin riesgo para su salud.• Practicar actividad física que sea de su agrado, al menos 30 minutos por día, au-menta el colesterol bueno (HDL) y disminu-ye el riesgo de enfermar del corazón. • Tomarse su tiempo durante las comidas y aprovechar el espacio para reunirse con la familia, favorece una buena digestión y fortalece la convivencia familiar.

“Club House” en Mora abre las puertas al ingenio joven

Escazú celebró domingo del bienestar familiar 2011

Centro tecnológico

Iniciativa promueve un espacio donde se utilice la tecnología como medio de expresión creativa.

Los miembros del Club House recibieron la visita del Ministro de Cultura Manuel Obregón. Foto: Municipalidad de Mora.

Page 9: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

9Setiembre 2011CORREO DEL OESTEMunicipales

Municipalidad se defiende ante posibilidad de que le recorten mil millones de su presupuesto para el 2012

Sillas de ruedas devuelven la esperanza a personas necesitadas

Desde inicios de septiembre la vida será más fácil para 44 personas quienes además de padecer una discapacidad física, viven en condiciones de pobreza. Esto ha sido posi-ble gracias a la donación de sillas de ruedas y equipos ortopédicos que recibieron de la Asociación “Moviendo Esperanzas”, una ini-ciativa apoyada por la empresa Fútbol Rápido Tico S.A. (FURATI), del Grupo JHR e Hijos S.A.

La entrega se realizó en las instalaciones de FURATI, en Santa Ana, y forma parte de una donación que “Moviendo Esperanzas” com-pletará en los próximos días, hasta alcanzar 300 sillas de ruedas con un costo total de $100 mil dólares.El grupo de beneficiarios está integrado prin-cipalmente por adultos mayores -hombres y mujeres-, pero también por jóvenes quienes provienen de Santa Ana, Heredia y algunas otras comunidades. Estas personas padecen de amputaciones, parálisis cerebral y derra-mes cerebrales y fueron seleccionados por el programa por sus difíciles condiciones económicas.

Asociación Moviendo Esperanzas• Es una asociación sin fines de lucro, dedica-da a conducir, dirigir y educar la entrega de donaciones y proyectos humanitarios de gran sentido e impacto social. • Es un Programa de Atención Integral para la Persona con Discapacidad Física que inició en el año 2003. Desde entonces ha donado al menos 4400 sillas de ruedas y equipos ortopé-dicos para personas de escasos recursos en comunidades de todo el país. n

Para el cantón de Belén es de suma importancia contar con los ingresos que se recaudan por el concepto del impuesto de patentes municipales, el cual representa más del 50% de la totalidad de recurso que recauda el ayuntamiento.De ahí que, con el apoyo del Concejo

Municipal, organizaciones comuna-les y más de 30 alcaldías del país, el alcalde Horacio Alvarado solicitó a la Defensoría de los habitantes pre-sentar una acción de inconstitucio-nalidad ante la Sala IV en contra de la Ley de zonas francas y su reforma aprobada por el Congreso en el 2009.La solicitud ante la Defensoría de los habitantes surge porque ambas le-yes dan sustento a dos extensiones del régimen de exoneración relativo a impuestos sobre Patentes y Bienes Inmuebles, lo cual debería obligar a la Asamblea Legislativa a efectuar una consulta de carácter obligatorio de acuerdo a la Constitución Política, a las 81 municipales del país. Y como este acto nunca se llevó a cabo, los interesados consideran que se está violentando los artículos 121, inciso 13; 170 y 190 de la Constitución Po-lítica.“Dejar de percibir más de 1000 mi-

llones de colones, afectará directa-mente para el presupuesto del 2012 una serie de servicios, programas, proyectos municipales, así como el giro de los recursos la Clínica del Dolor, Cruz Roja, Centro del Adulto Mayor, Comité de Deportes, Ebais, Asociaciones de Desarrollo, grupos culturales y juntas de educación” explicó Horacio Alvarado, alcalde municipal.Para el alcalde, la única competen-cia que ostenta la Asamblea Legisla-tiva en tales casos es para autorizar los tributos propuestos por la muni-cipalidades, y que tal autorización tiene carácter tutelar, a fin de ajus-tarse al principio de legalidad en ma-teria tributaria. Esto implica que las leyes nacionales mediante las cua-les el Congreso otorgue exenciones respecto a tributos, devendrían en principio en inconstitucionales por violación a la autonomía municipal

consagrada en el artículo 170 de la Constitución Política.“Los artículos 169 y 170 de la Cons-titución Política establecen que los gobiernos municipales son entes autónomos. En ese sentido tenemos absoluta certeza que las leyes 7830 y 8794, no fueron consultadas median-te la audiencia que ordena el artículo 190 constitucional, para efectos de su discusión y aprobación” n

Belén

Santa Ana

Vecinos belemitas acompañaron al alcalder Hora-cio Alvarado a presentar el recurso de inconstitu-cionalidad.

La construcción del alcantarillado sanitario se logró gracias a los ingresos por recaudación de impuestos.

Page 10: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

10 Deportes Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Belén

Atletas especiales clasifican a la final nacional de las Olimpiadas especialesEl pasado mes de agosto se realizaron las eliminatorias regionales de las Olim-piadas especiales de la provincia de Heredia en las disciplinas de atletismo, bochas, ciclismo, futbol 5, gimnasia rít-mica, levantamiento de potencia y nata-ción. El cantón de Belén participó con 41 at-letas que representaron los programas del Comité Cantonal de Deportes y Re-creación de Belén (35) , del Liceo de Be-lén (3) y La Escuela España (3).Según los resultados oficiales, de los 41 atletas participantes 34 obtuvieron me-dalla de oro en sus respectivos eventos, con lo cual adquirieron el derecho de estar en un sorteo clasificatorio (moda-lidad reglamentaria de olimpiadas espe-ciales) para acceder a la final nacional en Diciembre. En el sorteo clasificatorio resultaron fa-vorecidos 21 atletas que conformarán la delegación de Belén en la final nacio-nal. Los y las atletas clasificados son:

DEPORTE ATLETA DELEGACIÓN

ATLETISMO María Espinoza CCDR Belén María J. Masis CCDR Belén Withney Ramírez CCDR Belén Marilyn Bolaños CCDR Belén Josselyn Cortez CCDR Belén Manuel Alvarado CCDR Belén Pablo Cruz CCDR Belén Michael Jiménez CCDR Belén BOCHAS Luis Rojas CCDR Belén Fermín Luna CCDR Belén Minor Delgado CCDR Belén CICLISMO Johan Chávez CCDR Belén Marcelo Pérez CCDR Belén GIMNASIA RÍTMICA Joselyn Vásquez Liceo de Belén Isela Sánchez Liceo de Belén Daniela Zumbado Escuela España Yorleny Vázquez Liceo de Belén Deborah Moraga Escuela EspañaLEV. DE POTENCIA Edvin Muñoz CCDR BelénNATACIÓN Bryan Hernández CCDR Belén

 

 

Evento de la CCSS tiene como finalidad promover salud en adultos mayores.

Finales regionales de los Juegos Dorados Mora arrasó en el Campeonato nacional de patinaje de velocidad

Cerca de trescientos adultos mayores de la re-gión sur- oeste de la capital se enfrentarán el próximo 30 de septiembre a partir de las 8:00 am en el Colegio de Santa Ana en las finales regio-nales que forman parte de la edición XIII de los Juegos Dorados de la Seguridad Social. Para los personeros de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), existe satisfacción por la realización de estos Juegos Dorados, ya que promueven la salud física, psíquica y social de este importante sector de la población.Los participantes se medirán en competencias como: argollas tablero, dominó, actividad física, entre otras, además participaran en talleres de manualidades u otros, en los cuales aprenden diferentes técnicas.

Para Jorge Monge, organizador del evento “la participación de las personas adultas ma-yores en actividades recreativas, culturales o de índole social representa para los sistemas de salud una opción para disminuir las visitas al médico, los internamientos y los tiempos de hospitalización, al brindar espacios recreativos con el deseo de contrarrestar las enfermeda-des propias del adulto mayor.”Los Juegos dorados de la Seguridad Social cuentan con una participación de alrededor de 7.000 competidores a nivel nacional y cerca de 300 en cada una de las justas regionales.En el caso de Santa Ana, cantón sede de esta fi-nal con el apoyo del Comité cantonal de depor-tes y Recreación (CCDR), estarán participando cerca de 150 adultos mayores. Gustavo Berro-cal, Coordinador deportivo del Comité, informó que “vendrán representantes de los cantones de Escazú, Mora, Puriscal, San José, Alajuelita, Turrubares y Montes de Oca. La delegación de nuestro cantón está compuesta por personas del Hogar Joaquín y Ana, los grupos de Lindo-ra, adultos del programa de barriadas, AGECO, Coopesana y el grupo Roble de sabana.”El público en general está invitado a compartir con las delegaciones en el gimnasio del Colegio de Santa Ana hasta las 4 pm (el ingreso será por la entrada de atrás del gimnasio). n

Con la participación de más de 120 pati-nadores de todo el país, algunos proce-dentes de comunidades tan lejanas como Upala y Matapalo de Quepos, concluyó el Campeonato nacional de patinaje de ve-locidad.En su discurso de clausura, el Presidente de la Federación Óscar Jiménez, felicitó en forma especial al equipo de Mora, que en escasos dos años se ha convertido en un referente del patinaje nacional, lo que se evidencia por la cantidad de medallas logradas, la inclusión de ocho niños y ni-

ñas menores de 9 años en el campeonato de este año, la construcción del segun-do patinódromo del país y el excelente desempeño de sus atletas en los Juegos Nacionales 2011 y en la eliminatoria na-cional para los Juegos Deportivos Estu-diantiles Centroamericanos.Pese a que en esta segunda fecha el equipo moreño se vio disminuido por la no participación de cuatro de sus patina-dores más experimentados por lesiones y asuntos personales, al final terminó en el primer lugar del cuadro de medallas con una ventaja de 13 medallas de oro sobre el equipo de Alajuela.Antonia Gómez, Rachel Madrigal, Nicole Mata y Elisa Araya se proclamaron cam-peonas en las categorías 4-6 años, 7-8 años, 9-10 años y 13-14 años, respectiva-mente. Jorge Aguilar (9-10 años), Valeria Mata (13-14 años), Bryan Azofeifa (13-14 años) y Joseph Siles (mayor) quedaron subcampeones nacionales. Efraín Ve-lásquez (13-14 años), Keyla Milton (15-19 años) y AlexanderCruz (mayor) ocuparon el tercer lugar, y Verena Mora ocupó el cuarto lugar en 13-14 años. n

Santa Ana

Page 11: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

11Setiembre 2011CORREO DEL OESTEDeportes

La Academia de Esgrima Athos (Athos fue uno de los tres mosqueteros), empezó a funcionar en marzo del 2010 en san Rafael de Escazú, con el fin de difundir entre los habitantes de los cantones de Escazú y Santa Ana, el deporte de la esgrima y de constituirse como una excelente alternativa para la realización del deporte entre la población, en general. Y es que, a pesar de ser poco conocido, el deporte de la esgrima presenta innumera-bles ventajas, tales como el desarrollo de la rapidez, flexibilidad, puntería, fuerza, además de requerir del atleta el desarrollo de una estrategia (por ser deporte de combate), razón por la cual ha sido denomi-nado “el ajedrez físico”. Otra ventaja adicio-nal, es que no hay edad límite para la prácti-ca del deporte. A la fecha esta academia cuenta con atletas desde los 7 años de edad hasta los 62, ya que es un deporte muy divertido, emocionante y seguro para practicar por todas las personas.Horario de clases: lunes a jueves, a partir de las 3:30 pm hasta las 7:30 pm. Los viernes, a partir de las 3:30 pm, es “open fencing” (van los estudiantes y los miembros del Club a practicar y a realizar combates). En las mañanas se dan clases privadas. Próxima-mente, estaremos ofreciendo clases los sábados.Servicios generalesComo Academia, ofrece clases de esgrima Olímpica para niños (desde los 6 años), jóvenes y adultos (incluidos adultos mayo-res). Se enseñan las tres (3) armas: espada, sable y florete. La enseñanza de la esgrima incluye su aspecto histórico, las reglas, la técnica y las características propias de cada arma. Hay niveles para principiantes, intermedios y avanzados y un programa de esgrima competitiva. Para los estudiantes, se brinda todo el equipo necesario para la práctica del deporte. Adicionalmente, se da apoyo a los atletas cuando participan en torneos, ya sea con equipo y/o la asistencia del entrenador.Para las personas que ya practican la esgrima y no requieren clases, pueden afiliarse al Club y se les ofrece el servicio de

participar en el “open fencing”, con el fin de ir a hacer combates con otros miembros y/o estudiantes. La Academia cuenta con dos (2) pistas, oficiales con las dimensiones aprobadas por la Federación Internacional de Esgrima y con todo el equipo eléctrico para la realización de los combates, tales como máquinas de marcadores, petos y armas eléctricas. Maria Patricia Echeverri, gerente adminis-trativa de la Academia, informa que “para el mes de octubre ofreceremos “open fencing” los sábados y, posteriormente, para el 2012 estaremos ofreciendo 1 ó 2 pistas dedicadas para que en todo momen-to los miembros del Club puedan hacer uso de las mismas.”Convenios con otras academiasComo parte de los alumnos de la Academia hay atletas que conforman las selecciones nacionales en las categorías infantiles, cadetes, juveniles y mayores, los cuales ya han tenido participaciones internacionales. Como parte del desarrollo de la Academia se ha buscado el vincularse con otras academias con el fin de realizar intercam-bios y brindarle la posibilidad a nuestros alumnos de participar en campamentos con los mejores entrenadores del mundo. Es así, como a la fecha tienen convenios o posibili-dad de intercambios con las siguientes academias:• Casa Gonzáles: Academia de Esgrima en Bogotá-Colombia• Fencer’s Club de la ciudad de Nueva York• Manhattan Fencing Center de la ciudad de Nueva YorkPlanes a futuroLos planes a futuro son mejorar las instala-ciones de la Academia, ofreciendo más pistas para la realización de las clases y para el “open fencing”, además de ofrecer servicios complementarios como fiestas de cumpleaños temáticas de esgrima, servicios de “team building” para las empresas, servicio de cafetería, servicio de lockers etc.También se ofrecerán becas a niños y jóvenes de escasos recursos, para la práctica de la esgrima.

La Academia de Esgrima AthosDirección: Escazú, San Rafael, 300 metros oeste del MásXMenos, Centro Comercial FJEskazú.Teléfonos: 22 28 20 17, celular 83 88 17 12Página de Internet: www.athosesgrima.comCorreo electrónico: [email protected], [email protected]én hay página en Facebook.Gerente Administrativa: María Patricia Echeverri M.

Instructores:• Carlos Godoy Useche (ver página de Internet para detalles del currículum)• Néstor Alvarez Mora (ver página de Internet para detalles del currículum)• Efraín Rodríguez: El maestro Rodríguez es Licenciado en Educación Física del Instituto Superior de Cultura Física de Cuba, especializado en Esgrima. Como atleta fue bicam-peón Centroamericano y del Caribe, con el equipo de Cuba, Campeón Nacional Juvenil de Cuba en florete y doble medallista de bronce en categoría Juvenil y Mayor en el Torneo de los países socialistas. Cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de la esgrima en especial en las modalidades de florete y sable.

ESGRIMA: Un deporte para todas las edades

Page 12: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

12 Deportes Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

La Caraña

Jinetes costarricenses destacan en competencias internacionales

La Federación Ecuestre Internacional (FEI), en conjunto con la Federación Ecuestre de Costa Rica, realizó las com-petencias “World Challenge” y “World Jumping Children” en el Club Hípico la Caraña, en donde los binomios nacio-

nales lograron ganar en 4 de las 6 ca-tegorías.Miembros de la FEI calificaron el des-empeño de los jinetes costarricenses durante todas las pruebas realizadas, entre ellos se contó con la jueza sal-

vadoreña Ángela Gamboa, Beth Carter, Hannia de Wolf y Ana Cristina Vargas.El certamen internacional de saltos contó con la presencia de 22 binomios quienes participaron en 6 categorías en ambas competencias. Los resultados que se obtuvieron se enviarán a la Fe-deración con el fin de que cuenten con un parámetro del nivel actual del país en

la disciplina de salto ecuestre.Beth Carter, juez de la competencia ma-nifestó que se encuentran “ satisfechos por el resultado obtenido, es el segundo año en que se realizan tres categorías tanto en niños como adultos y práctica-mente todos los montadores pudieron terminar sus pruebas y eso refleja el au-mento del nivel en Costa Rica.” n

Carrera a campo traviesa de la mano con el ambiente

Bol Cariari abrió sus puertas en Belén

FEI Children’s Internacional Classics

• Categoría Gold Tour1-Paloma Barceló montando a Rolly Pop con 11 faltas y tiempo de 111,14.2-Melissa Campos montando a RE Cartano con 18 faltas y tiempo de 125, 42.

• Categoría Silver Tour1-McKenzie Kramer montando a CR Liberty con 0 faltas y tiempo de 100,85.2-Sofía Alemparte montando a Handy con 8 faltas y tiempo de 100,63.3-Minor Loaiza montando a Brombi con 9 faltas y tiempo de 112,04.Categoría Bronze Tour1-Nicole Thormaehlen montando a Manola con 0 faltas y tiempo de 99,36.

2-Katharina Landmann montando a Enigma con 4 faltas y tiempo de 100,39.3-Raquel Naranjo montando a AF Welt Orly con 9 faltas y tiempo de 102,36.

FEI World Jumping Challenge

• Categoría A1-Natalia Valenzuela montando a Zigo con 0 faltas y tiempo de 111,72.2-Shannon O’neill montando a Lazer con 4 faltas y tiempo de 125,19.3-Florence Boillat montando a Toneve con 8 faltas y tiempo de 113,88.4-Andrés Menéndez montando a Mercurio con 12 faltas y tiempo de 128,90.

5-Alfonso Guardia montando a Volumnia con 20 faltas y tiempo de 138,65.• Categoría B1-Lola Dive montando a Wy Olga con 0 fal-tas y tiempo de 128,75.2-Paola Guardia montando a Zo Mooi con 4 faltas y tiempo de 127,58.3-Leonor Muñoz montando a Benedicto con 4 faltas y tiempo de 136,35.• Categoría C1-Luz María Sabbagh montando a Tropic con 4 falta y tiempo de 71,182-Rita Lindo montando a Flash de la Lande con 12 faltas y tiempo de 75,28.3-Tomas Batalla montando a Francis con 24 faltas y tiempo de 78,36.

Organizada por Ultra Costa Rica y con el res-paldo del Comité de deportes de Santa Ana, el sábado 15 de octubre se llevara a cabo la 1era edición de la “rompe piernas”, carrera a campo traviesa por las montañas de Salitral. El evento cuenta con un recorrido de 20kiló-metros y tendrá como salida y meta el antiguo restaurante Rancho Macho. Se recorrerá al-gunos de los trillos de la comunidad de Sali-tral, los cuales son regularmente usados tanto

por corredores como por ciclistas, además de pasar por las fincas de don Ego Morales y Chico Sáenz, quienes amablemente dieron su autorización. Gerhard Linner, organizador del evento des-taca que “el compromiso de la organización para con el medio ambiente es serio. La ca-rrera va a estar certificada como carbono neutral. Se desarrollará un proyecto de refo-restación en la comunidad, el cual vendrá a ayudar a proteger los cerros y reducir un poco los chances de derrumbes, así como proteger las fuentes de agua y cooperar con el Corre-dor Biológico Mesoamericano.” Durante la competencia habrá cuatro puestos de control con hidratación y fruta. También se contará con premios a los primeros lugares y dos premios de montaña, uno femenino y otro masculino. n

Inscripciones en Ciclo Guilly en Santa Ana centro, tienda The North Face en Multipla-za Escazú y Ciclo Garro en San Pedro de Montes de Oca. Más información www.ultracostarica.com o a los teléfonos 8371-3540/ 8372-0892. Costo inscripcion ¢15.000.

Con estas nuevas y modernas instalaciones, ubicadas en forma contigua al Mall Cariari, buscan dar una opción de sano entreteni-miento para la familia costarricense. Para los promotores de este centro, el mismo ofrece “una alternativa diferente de recrea-ción a un gran segmento de la población que no tenía facilidad de acceso a este deporte, al mismo tiempo que cumple con todos los requisitos de los organismos internacionales que rigen el deporte del boliche y se brinda las facilidades para el mejoramiento de los deportistas en esta rama.”

Promoción del deporteDefinitivamente este espacio ha venido a lle-nar un gran vacío existente en la región y en la disciplina ya que se está convirtiendo en un referente para la promoción del boliche.Es así como en la última semana de agosto y el primer fin de semana de septiembre, la Asociación costarricense de boliche realizó el IV campeonato mayor de boliche en estas instalaciones.

Los resultados fueron los siguientes:

Categoría Masculino Femenino

Primera División Alberto Lizano Marie Ramírez Segunda División James Stanley Gabriela ZúñigaTercera División Franklin Granados Susana Jiménez

También en el Bol Cariari, junto con el Boliche Dent, será la sede del 33° Torneo Internacio-nal La Raza que se realizará del 8 al 15 Octubre de este año. Para este torneo donde ya han confirmado su participación 12 delegaciones de países del continente americano, a su vez en Costa Rica se están realizando las rondas preliminares para elegir a los participantes costarricenses. n

AtletismoBoliche

Foto con fines ilustrativos.

Page 13: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

13Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

FIT MATE

SALUD

DECORACIÓN

OTROS

ANÚNCIESEAQUÍ

2203-3713 / [email protected]

CONSULTORIO DEPSICOLOGÍA

Licda.María Gabriela Jiménez Araya

Atención psicológica a niños, adolescentes y adultos.

Ofrecemos:Talleres, charlas y capacitaciones

Escazú Centro.Teléfono: [email protected]

FUMIGADORA TECNIPLAGASDE ESCAZU

Brinda servicios en todo el país.Rafael Porras Técnico con 30 años de experiencia

en el Control de insectos y Manejo integrado de plagas

• Utilizamos los mejores productos orgánicos autorizados por el MS sin olor• Presupuestos gratuitos y cómodos precios• Sistema de combo.• No invertimos en páginas amarillas• SERVICIO DE TERMONEBULIZACION

ESCAZU: 2416-2501 / 2289-5747 / [email protected]

COMEJÉN - HORMIGAS - CUCARACHAS - DENGUETERMITAS - ZANCUDOS - PULGAS - GARRAPATAS ROEDORES - AVISPAS -ALACRANES ENTRE OTROS.

Tels: 2282-8327 • 8892-7525

Puede escucharnos también en www.bahiapuntarenas.com

o escribirnos al [email protected]

Reparamos todas las marcasReparamos todas las marcasEspecialidades en:Televisión, Pantallas LCD, LED y Plasma,Equipos de CD, hornos de micoorndas,cámaras digitales, DVD y BluRay SERVICIO AUTORIZADO

Escazú Centro, del Automercado 500 sur y 100 oesteTel: 2228-4180 / 2289-4174www.audiovisioncr.com

Escazú Centro, del Automercado 500 sur y 100 oesteTel: 2228-4180 / 2289-4174www.audiovisioncr.com SERVICIO A DOMICILIO

CLASIFICADOS

Page 14: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

14 Sociales Setiembre 2011CORREO DEL OESTE

Productos chilenos ganan popularidad en Costa Rica

Poesía y música se fundieron en un solo canto

Country abre exposiciones de pintura

Las relaciones comerciales entre Costa Rica y Chile han ido en aumento desde la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, que entró en vigencia en febrero del 2002. Si comparamos la activi-dad comercial del decenio antes del trata-do con los últimos nueve años, vemos que en el período 1992 – 2001 (antes del TLC) el total de compras a Chile fue de US$312 millones, y el total de las ventas fue de US$129 millones. Mientras que después

de la entrada de vigencia del Tratado, (2002 – 2010) las importaciones desde Chi-le alcanzaron un monto de US$ 1.405 mi-llones y el de las ventas US$160 millones.Entre los productos que más se destacan en la exportación desde Chile son el sal-món y el vino, este último ocupa más del 50% del consumo total de su categoría, por lo que el vino chileno es el que más se consume en Costa Rica. Con el propósito de promover las viñas

existentes en el mercado, y presentar nuevas propuestas, la oficina regional de ProChile en Costa Rica realizó la muestra y cata de vinos y sabores gourmet de Chile, un evento que reunió a 23 viñas y expor-tadores de productos chilenos gourmet, entre los que destacan aceite de oliva, productos del mar y conservas de frutas.En la actividad participaron viñas como Concha y Toro, la productora más gran-de de vino de Latinoamérica, hasta viñas con producción boutique, destacándose la presencia de dos viñas certificadas con vinos orgánicos como los son Viñedos Or-gánicos Emiliana, líderes en este novedo-so campo de producción. La actividad inició a las 3pm con una char-la sobre el consumo de vino y una segunda charla a las 4:00pm donde se analizó sobre vinos chilenos y sabores de la cocina cos-tarricense.A las 7pm las viñas y empresas participan-tes ofrecieron un coctel para miembros de la prensa, público especializado y empre-sarios. n

Contactos:Marcela Aravena CastilloDirectora ProChile para Centroamérica y El Caribe Teléfono: (506) 2224-1547Correo: [email protected]

El 31 de agosto, el cantautor Dionisio Cabal presentó el espectáculo “POETAS DE ES-PAÑA. POETAS DE AMÉRICA” en el Teatro Nacional. Correo del Oeste acudió a la cita. Ovacionado por el entusiasta público que llenó el Teatro Nacional, Cabal compar-tió poemas musicalizados de García Lorca, Machado, Neruda, Martí, Goytisolo, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Antillón, Darío, Martínez Rivas, Lope de Vega, Bécquer, Hernández y Guillén. La música fue crea-

ción tanto de Dionisio como de Ibáñez, Se-rrat, Cortez, y Los Olimareños. No faltó el Romancero Anónimo y Popular de Iberia y América.Invitado especial, Adrián Goizueta, pro-tagonizó junto a Dionisio, un homenaje al músico cantautor y Fidel Gamboa a quien dedicaron “Amigo” y “Canción de Fuego”.Cristina Gutiérrez y Manrique Santos, cantando y declamando respectivamen-te completaron el acento poético junto a Rocío González y Natalia Rodríguez, de AL ANDALUS. La dirección musical fue del maestro Alex Sandoval. El público emocionado no sin-tió el paso del tiempo. El recital se exten-dió hasta las 11 p.m. luego del obligado bis de Dionisio. Este es el más importante concierto ofrecido por Dionisio durante su carrera, por la calidad interpretativa y el género. Radio Farolito -del Centro Cultural de España, patrocinador del concierto-, transmitió en enlace directo desde México hasta Argentina y Canal 15 de la UCR grabó el recital que pronto emitirá en horario es-pecial. Dionisio es premio ACAM 2011 por su CD de “Libertad y una guitarra”. n

El Costa Rica Country Club exhibe una muestra de 24 fotografías en la Terraza del II Nivel tomadas por diez socios del Country, quienes a su vez son miembros de FOTOCLUB.Los participantes son: Ruth Mora, Fernando Madrigal, Ana Joyce Chin-chilla, Rodrigo Barsallo, Patricia Qui-rós, Genoveva Chaverri, Laura Millet, Gustavo Gutiérrez, Elida Mora, Vilma Soto y Lourdes Mora.La exposición se mantendrá abierta hasta el próximo viernes 30 de se-tiembre.En el ART-CAFÉ, también se realizará la inauguración de pintura “REMI-NISCENCIAS”, del artista Eduardo Mata, el próximo jueves 22 de se-tiembre, a las 7 p.m. Esta muestra se mantendrá hasta el 22 de octubre. Además, el próximo martes 4 de oc-tubre, a las 7 p.m., se expondrán pin-turas de la artista Patricia Poblador, en la Terraza del II Nivel. n

La chef Doris Goldgewicht y la sommelier Gabriela Corrales dirigieron la degustación, con varios tipos de vinos chilenos combinados con comidas típicas costarricenses, en su mayoría caribeñas.

Dionisio Cabal en compañía de Esteban Salas y Cristina Gutiérrez.

Retrato matutino, técnica mixta, 2011.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de probar los vinos, en la foto en el stand de Emiliana.

Page 15: Periodico Correo del Oeste, sept.2011

15Setiembre 2011CORREO DEL OESTESociales

Álbum de fotos:

Los funcionarios de la Municipalidad de Belén sembraron árboles como parte de la celebración del Día del Régimen Municipal. Foto: Municipalidad Belén.

Niños y niñas santaneños de todas las edades disfrutaron del “I Festival por mis derechos” que se realizón en la cancha de deportes del cantón. Foto: Municipalidad de Santa Ana.

40 atletas, entrenadores y dirigentes del Comité Cantonal de Deportes de Santa Ana fueron homenajeados por parte del restaurante Outback por su destacada labor en los Juegos Deportivos Nacionales 2011.

INGLESCONVERSACIONALINGLESCONVERSACIONAL

1981-201130 ANIVERSARIO

Nuestro horario de oficina es: Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 a.m.y de 3:00 a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a 12:00 a.m.

Síganos en

Facebook/academiaatitlan

• Estamos ubicados sobre la carretera principal con cómodas y amplias instalaciones.• Excelente metodología con material audiovisual de apoyo.• Niveles Básico, Intermedio y Avanzado.• Cómodos horarios por la mañana, tarde y noche de lunes a sábado.• Grupos para niños, jóvenes y adultos.• Servicio de soda.• Vigilancia de su automóvil por las noches.• Énfasis en CONVERSACIÓN en todos los niveles.• Profesores costarricenses y norteamericanos.• Certificado de conclusión del curso reconocido por el Servicio Civil.• Opción de ALTERNAR los horarios.• Examen de ubicación gratuito.

Aceptamos todassus tarjetas

Llámenos: 2282-9014 ó 2282-6426Ingrese a: www.academiaatitlan.comVisítenos: 350 al este de la Cruz Roja en Santa Ana.

MATRICULAABIERTA

ADULTOS Y JOVENESMAYORES DE 15 AÑOS

INICIO DE LECCIONES: SEPTIEMBRE 2011

Heredia, San Antonio de BelénDel Banco Nacional 300 metros Norte y 150 Oeste

Período de Matrícula 2012

Saint Margaret School"Esfuerzo + Sabiduría = Éxito"

Contáctenos vía correo electró[email protected]

Contáctenos vía teléfono2293-4863 • 2239-3567

• Pre Kinder• Kinder• Preparatoria

• Primer Grado• Sétimo Año• Octavo Año

Los escazuceños disfrutaron de los desfiles organizados para celebrar los 190 años de independencia. Foto: Municipalidad de Escazú.

Page 16: Periodico Correo del Oeste, sept.2011