15
EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, analiza, concientízate’ 27/02/15 1 ANÁLISIS DEL DESAROOLLO SOSTENIBLE.POR UNA SOCIEDAD SANA. CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE. https://encrypted- tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTo0aTIuGFSThPd 0Lz5OfcQqE-fYGZ93FSgiao9gFWxyA7k-HnO PÁG: 2-3 MICHAEL GRHAM NOS HABLA SOBRE LAS CONFERENCIAS QUE LLEVARÁ A CABO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Y NOS EXLICA UN poco SOBRE EL TEMA EN QUE EL ES EXPERTO: EL DESARROLLO SUSTENTABLE. PÁG 4-5 La importancia del desarrollo sustentable empieza con un hecho no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que dejar su actual calidad de vida y/o modernidad para cuidar y mantener el medio ambienteLeer más PÁG 8-9 RINCÓN DEL JUEGO PÁG 13 http://www.blogcyh.com/ PÀG 6-7

PERIÓDICO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

1

nse

ANÁLISIS DEL

DESAROOLLO

SOSTENIBLE.POR UNA

SOCIEDAD SANA.

CUIDEMOS EL MEDIO

AMBIENTE.

https://encrypted-

tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTo0aTIuGFSThPd

0Lz5OfcQqE-fYGZ93FSgiao9gFWxyA7k-HnO

PÁG: 2-3

MICHAEL GRHAM NOS HABLA

SOBRE LAS CONFERENCIAS QUE

LLEVARÁ A CABO EN LA CIUDAD

DE BOGOTÁ Y NOS EXLICA UN

poco SOBRE EL TEMA EN QUE EL

ES EXPERTO: EL DESARROLLO

SUSTENTABLE.

PÁG 4-5

PÁG 6-7

http://www.blogcyh.co

m/

La importancia del desarrollo sustentable

empieza con un hecho no menor: la suposición

de que la Humanidad no tiene que dejar su

actual calidad de vida y/o modernidad para

cuidar y mantener el medio ambiente…

Leer más PÁG 8-9

RINCÓN DEL

JUEGO

PÁG 13

http://www.blogcyh.com/

PÀG 6-7

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

2

¿En qué medida nos ayuda o nos

logra afectar el desarrollo

sostenible?

Para comenzar cabe dar un concepto

acerca de este mecanismo, el desarrollo

sostenible, es aquel que es capaz de

satisfacer distintas de nuestras

necesidades actuales, sin comprometer los

recursos de las futuras generaciones.

Partiendo de este concepto, el desarrollo

sostenible, en un mecanismo que hace lo

posible por lograr una evolución sin dañar

el medio ambiente. Dicho desarrollo, nos

puede traer consecuencias buenas y

malas, nos logra ayudar en la medida en

que nuestro país va a crecer y va a

desarrollar todas sus potencialidades; pero

nos afectaría en la medida en que todos los

recursos naturales queden en acceso libre

a todo el mundo. Como ya sabemos,

algunos de los colombianos somos muy

inconscientes a la hora de cuidar nuestro

planeta, no tomamos conciencia y lo que no

nos cuesta no hacemos ni el mínimo

esfuerzo por cuidarlo. El desarrollo así

como trae muchos beneficios, la realidad es

que también nos va a traer grandes

problemas si no logramos desarrollar bien

este mecanismo.

Y para lograr un buen desarrollo sostenible

en nuestra sociedad, debemos educarnos

en dicha materia, y hacer conciencia en

nosotros mismos y en los demás, que

debemos cuidar el medio ambiente y los

recursos naturales con los que estamos

dotados. Cada una de las personas,

empresas, comunidades que hagan parte

de este mecanismo, tienen restringido, por

medio de leyes de dicho proyecto,

contaminar con algún tipo de sustancia o

de químico alguno de nuestros recursos

naturales.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f4/Desarrollo_sostenible.svg/300px-Desarrollo_sostenible.svg.png

El desarrollo sostenible posee como

función, cuidar los ambientes ecológicos,

económicos y sociales de toda una

sociedad, algunos de los principios para

lograr esto, son:

La conservación, el desarrollo, la paz y la

igualdad, y por último la democracia en el

país. Las necesidades a satisfacer de

nuestra sociedad con el desarrollo

sostenible, son tales como: Alimentación,

vestimenta, vivienda, entre otras. Estos

aspectos, tienen que ser repartidos en igual

forma a toda la población. En mi opinión,

creo que con algunos recursos que ofrece

este mecanismo se van a terminar votando,

y otorgándoselos a personas que realmente

no los necesitan, así nos daríamos cuenta

que los problemas sociales en nuestra

sociedad, como la pobreza, el desempleo,

la violencia, entre o otros seguirían

creciendo y no al contrario como los

creadores de el proyecto se lo habían

propuesto y querrían lograrlo.

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

3

Los recursos naturales de nuestra

sociedad, no deben ser utilizados a un

ritmo superior al de su ritmo de

regeneración, en fin debemos cuidar

nuestro medio ambiente y ser conscientes

que con estos mecanismos de desarrollo

también acabaremos poco a poco con

nuestro planeta si no sabemos tomarlo con

responsabilidad, respeto y amor por las

cosas que nos pertenecen.

Para concluir, una pregunta ronda mi

cabeza, ¿realmente este mecanismo de

desarrollo es una buena idea para dicho

propósito de satisfacer nuestras

necesidades?

Siendo coherente y concreta, pienso que si

es un buen mecanismo,

independientemente de las cosas malas

que podemos obtener, pues si logramos

hacer un buen uso de este nuestra

sociedad tendrá un verdadero cambió,

tendremos mucha vida, y lograremos cuidar

nuestro planeta y dejarles a las futuras

generaciones una muy buena herencia.

Hecho por: Diana carolina Malaver Fonseca.

Mmmm... Aire

puro, que delicia.

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

4

El doctor Michael Graham, hablo con ‘El mundo en tus manos’ Sobre su visita

a nuestro país, y nos comento un poco sobre este tema en el que es experto; El

desarrollo sustentable.

Ilustración 1 http://www.diarioroatan.com

¿Usted cree que el desarrollo sustentable es un avance para nuestra sociedad o un retroceso?

Como en todo, los seres humanos nos hemos

encargado de tergiversar las brillantes ideas que

se les han ocurrido a diferentes personas, y el

desarrollo sostenible no es la excepción. El

principal objetivo de el desarrollo sustentable era

Satisfacer las necesidades del presente sin

comprometer la capacidad de las futuras

generaciones de satisfacer las suyas”, reza el

documento. Toda una declaración de loables

principios con la que es tremendamente fácil

estar de acuerdo, si bien lo cierto es que no se ha

podido llevar a la práctica.

Actualmente, por desgracia, los patrones

mundiales de producción y de consumo van en

sentido opuesto al que exige una política de

sostenibilidad. Sin embargo, no es oro todo lo

que reluce, y también hay numerosos elementos

negativos en políticas sostenibles.

¿Nos podría comentar una de las ventajas de

emplear la estrategia del desarrollo sostenible?

Entre las ventajas, obviamente ha de citarse su

objetivo, quizá utópico, pero a la vez necesario

para salvar al planeta de una irremediable crisis.

Para ello, propone una solución de viabilidad al

armonizar los aspectos económicos, sociales y

ambientales.

Considerar cualquiera de estas cuestiones por

separado nos llevará a un callejón sin salida tarde

o temprano. Por contra, cuidar del medio

ambiente, sus recursos, sin renunciar al avance

social y económico es sinónimo de sostenibilidad

y evita un desastroso desenlace.

¿Y ahora, una desventaja?

Uno de los principales obstáculos con los que se

encuentra la aplicación de políticas sostenibles es

la dualidad que existe entre la necesidad de

soluciones y estrategias que trasciendan fronteras,

una cooperación que hoy por hoy no se está

produciendo ni mucho menos hay visos de un

futuro esperanzador.

Actualmente, por desgracia, los patrones

mundiales de producción y de consumo van en

sentido opuesto al que exige una política de

sostenibilidad. Sin embargo, no es oro todo lo

que reluce, y también hay numerosos elementos

negativos en políticas sostenibles.

La gobernabilidad misma ha de hacer frente a

una incertidumbre constante, pues son muchos

los aspectos que deben casarse para alcanzar un

resultado que logre esa sostenibilidad deseada.

¿Nos podría decir, según usted, cual es el

objetivo del desarrollo sostenible?

El objetivo del desarrollo sostenible para mí seria

es definir proyectos viables y reconciliar los

aspectos económico, social, y ambiental de las

actividades humanas; "tres pilares" que deben

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

5

tenerse en cuenta por parte de las comunidades,

tanto empresas como personas.

¿Teniendo en cuenta su respuesta anterior,

entonces, cuales serian las consecuencias?

Si entendemos por desarrollo sustentable que es

satisfacer las necesidades presentes sin descuidar

las de las generaciones futuras, la consecuencia

será el desarrollo de la ecología, de todos

nosotros.

Usar de los recursos naturales teniendo en

cuenta su conservación, para eso es necesario

conocer su estructura, ej., el suelo, de la misma

manera que para cuidar nuestra salud debemos

conocer nuestro cuerpo, así pasa con nuestra

casa, la tierra.

Sabemos qué daña la estructura del suelo, la

deforestación, los agroquímicos; también

sabemos que pasa con la contaminación del aire

cuando el smog se apodera del espacio.

Hecho por: Andrea Camila Martínez.

Fuente consultada: http://www.ecologiaverde.com/ventajas-

y-desventajas-del-desarrollo-sostenible/

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza, concientízate’

27/02/15

| [Escribir la dirección de la compañía]

6

INFORMATE…

Desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible es un mecanismo de protección a los

recursos naturales implementado por cada nación que lo quiera

desarrollar este se plantea para el buen uso de las materias primas

y crecimiento de países en todos los ámbitos ya que con él se bajan

los índices de:

Pobreza

Desempleo

Mal gasto y muchas cosas mas

Además de esto el desarrollo sostenible involucra a una gran

cantidad de personas comprometidas con el medio ambiente y su

preservación.

Hecho por: Laura Lizeth Junco

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL DESARROLLO

SUSTENTABLE EN LA HUMANIDAD?

La importanciadeldesarrollosustentable empieza con un hecho

no menor: la suposición de que la Humanidad no tiene que dejar

su actual calidad de vida y/o modernidad para cuidar y mantener

el medio ambiente. Así, el desarrollo sustentable resulta

deslumbrante y práctico ya que no sólo representa ideas de

protección a la naturaleza y a todo aquello que nos rodea si no un

modo de llevar a cabo estas prácticas concientes y responsables

en pos del beneficio también de la Humanidad.

El desarrollo sustentable nos dice que el ser humano es lo

suficientemente capaz como para crear nuevos métodos de

subsistencia que no se basen en el daño al medio ambiente pero

que tampoco impliquen atraso. Así, para los defensores de este

tipo de teoría, es importante recurrir a nuevas energías que se

basen en el uso de recursos renovables y no renovables como el

petróleo, a nuevas formas de comercio y consumo que no se

centren en los productos transgénicos sino en la presencia de

productos orgánicos, sanos y que no transformen el medio

ambiente.

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

Además, el desarrollo sostenible también supone la utilización de

los recursos tales como los árboles pero siempre asegurando que

todo lo que se utilice deberá ser repuesto a fin de no generar

daños en el medio ambiente en el cual vivimos. Por último,

también se busca limitar el recurso a un comercio de productos

que implique transportes muy extensos ya que se considera que

eso genera grandes daños al medio ambiente por el constante uso

de petróleo. Así, se intenta estimular el comercio de productos

locales en cada región que también contribuya al desarrollo de las

comunidades nativas de cada espacio en particular.

CITA CONSULTADA:http://www.importancia.org/desarrollo-sustentable.php#ixzz3SKVOKJ3Z

Hecho por: Dina Luz Herrera

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

EL DESARROLLO: RESPONDE A LAS NECESIDADES DEL PRESENTE Y NO

COMPROMETE LS GENERACIONES FUTURAS.

El termino desarrollo sostenible fue normalizado por primera vez en el documento

el cual es conocido como Informe Brundtland en 1987 el cual surgió de la comisión

Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas y Creada en

Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

sjasjagsjgajsgjhagsjhagsjhgajgsjagsjaghgajsgjagshjagsjhagsjagajgsjagsjag

En apoyo a esto varios textos de las Naciones Unidas incluyendo el documento

final de la cumbre mundial 2005 se refieren a los tres componentes del desarrollo

sostenible los cuales son:

El desarrollo económico

El desarrollo social

El desarrollo sostenible es aquel

que hace referencia a un

crecimiento económico el cual

satisface necesidades de la

sociedad.

https://www.google.com.co/search?q=nacion

es+unidas&es_sm

jsashasga

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

Protección del medio, como “pilares interdependientes que se refuerzan

mutuamente”.

UNA CRISIS AMBIENTAL

Vemos que el planeta está más amenazado que nunca y el culpable es el mismo

ser humano ya que se considera “amo” de la tierra, pero en esto también

encontramos una crisis económica, social y espiritual.

Ya a partir del siglo XX comenzó la crisis ambiental lo cual trajo consigo la

degradación del planeta y todo lo que con ella trae.

Desde el momento que el desarrollo sostenible fue aprobado por primera vez por

en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987 se ha venido también

realizando el paralelo en la educación para así ayudar y apoyar el desarrollo

sostenible.

A diferencia de la mayoría de los movimientos educativos la EDS fue iniciada por

gente fuera de la comunidad educativa

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

El desarrollo sostenible reconoce la responsabilidad de cada generación de ser

justa con la siguiente generación entregando como “herencia” lo que se ha

recibido.

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

El concepto de responsabilidad

intergeneracional fue consagrado en el

primer principio de la Declaración de

Estocolmo la cual fue acordada en la

primera conferencia Mundial sobre el medio

ambiente Humano que fue realizada en

1972. Si bien existen múltiples definiciones

del uso sostenible de los recursos naturales

renovables, es común que incorporen el

concepto de equidad intergeneracional. Así,

la Convención de Biodiversidad firmada en

Río de Janeiro en 1992, la cual entró en

vigencia en marzo de 1994, define como uso

sostenible de los recursos biológicos "el uso

de los componentes de la diversidad

biológica en una forma y a una tasa que no

conduzca al declive de los recursos

biológicos en el largo plazo, y, por

consiguiente, que mantenga su potencial

para satisfacer las necesidades y

aspiraciones de las generaciones presentes y futuras"

CONDICIONES PARA EL

DESARROLLO

SOSTENIBLE:

1. Ningún recurso

renovable deberá

utilizarse a un ritmo

superior al de su

generación.

2. Ningún

contaminante

deberá producirse a

un ritmo superior al

cual pueda ser

reciclado. http://www.ecured.cu/index.php/

Desarrollo_sostenible

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

Un factor que sin duda ha metido al desarrollo sostenible en los planes de negocio

de las organizaciones es la presión que los inversionistas han hecho últimamente,

con la creación de índices que miden el buen gobierno, y que empiezan a tener un

peso considerable en la valuación de una empresa. El punto de partida fue el

cambio global como primer indicador: si las compañías estaban conscientes de su

https://www.google.com.co/search?q=desar

rollo+sostenible+historia&es

https://www.google.com.co/search?q=desarr

ollo+sostenible+historia&es_sm

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

propio riesgo en materia de recursos, entonces podrían así generar acciones para

contrarrestar una posible falta de ellos.

http://desarrollosustentableconoce.blogspot.com/2015/01/desarrollo-sustentable-existe-una.html

Hecho por: Natalia Fernanda Hernández

EL MUNDO EN TUS MANOS ‘Piensa, anal iza,

concientízate’ 27/02/15

Hecho por: Laura Daniela Mariño