2
PROHIBIDO OLVIDAR AÑO 1 / Nº 4 / CARACAS, ABRIL 2011 / Correo [email protected] / www.Ctanfo.es.tl / Twitter: @Ctanfocandanga El fascismo al acecho La masacre de abril de 2002, en el marco del Golpe de Estado impulsado por el imperialismo, la burguesía, los par- tidos AD, Copei, Primero justicia, MAS y los desclasados “sindicales”, debe po- nernos en alerta para evitar otra aventu- ra fascista. Factores apátridas intentan “calentar la calle” para asaltar el poder. Creen que pueden agrupar un gran des- contento para derrocar al gobierno po- pular y revolucionario. El presidente de la Asamblea Nacio- nal, Fernando Soto Rojas, se reunió con representantes de los Consejos de Trabajadores de la Gran Caracas, entre los cuales estaban presentes los integrantes del Consejo de Trabajado- res de la AN “Fabricio Ojeda”, quie- nes le entregaron la propuesta para avanzar en la unidad y solicitar la ce- leridad en la aprobacón de la Ley Or- gánica del Trabajo y la de los Conse- jos de Trabajadores. Diputado Soto Rojas se reunió con consejos de trabajadores Pero el pueblo y sus vanguardias estamos preparados para enfrentar al enemigo de clase. A 9 años del asalto fascista llama- mos al pueblo a redoblar esfuerzos para enfrentar al enemigo de clase. Participa en los actos para conme- morar la retoma del poder. Acompañe- mos a nuestro Comandante Presiden- te el 13 de abril, Día de la Dignidad Na- cional contra el fascismo. El Golpe de Estado del 11 de abril de 2002 fue un derrocamiento del presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Enmarcado en fuertes protestas y un intento de huelga general convocada por sectores de la ultraderecha, repre- sentados en Fedecá- maras, que duró más de tres días, el 11 de abril de 2002 jefes políticos de la oposición y algunos militares traidores y felones convocaron a una marcha desde el Parque del Este y PDVSA Chuao hasta Cha- caíto, que luego desviaron hacia el Este miércoles se celebra el noveno aniversario de la heroica gesta cívico-militar que restituyó al Comandante Presidente, Hugo Chávez Frías, al frente del Gobierno Nacional, luego del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 13 DE ABRIL: “Día de la Dignidad” pueblo enar- decido que no aceptaba que le arrebataran el poder, arriesgando sus vidas, tomaron las calles de todos los sectores de Caracas, y luego de fuertes protes- tas llegaron a las puertas de Miraflores para exigir la vuelta de su máximo líder. Estas manifestaciones populares, junto a las presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmo- na, lograron que los militares conscientes, leales al Gobierno, retomaran el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. La oposición argumentó fervientemente que lo ocurrido no fue un golpe de Estado, sino un vacío de poder, originado por la declaración del Alto Mando Militar, la supuesta renuncia de Chávez, de su vicepresidente Diosdado Cabello y por el desconocimiento público de algunos oficiales a la autoridad de Chávez. El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela emitió un veredicto dictando que lo sucedido el 11 de abril fue un vacío de poder, pero luego esa sentencia fue anulada. La historia ha demostrado que los hechos fueron produ- cidos por un “golpe mediáti- co”, argumentando que los medios de comunicación privados venezolanos tuvieron una gran cuota de responsa- bilidad en el golpe de Estado, autocensurando información comprometida con los golpistas e incluso de ser ellos los principales promoto- res. También se demostró que fue un golpe empresarial, pues el efímero Pedro El Breve no sólo era empresario, sino que era el presidente de la principal organización patronal; igualmente, el golpe fue apoyado por la iglesia católica. Palacio de Gobierno ubica- do en Miraflores, donde se habían congregado simpati- zantes de Hugo Chávez en defen- sa de la revolución. Antes de que llegaran a su destino, francotiradores al mando de la ultraderecha, se dedicaron a disparar a mansalva a simpatizantes de Chávez congregados en Puente Llaguno y a oposito- res ubicados a tres cuadras de allí. También usaron a la Policía Metro- politana en contra de los chavistas; en ambos bandos se produjeron enfrentamientos que causaron muchos muertos. Si bien todavía la oposición hace creer que desconoce quién inició y quién continuó el tiroteo esa tarde, en la madrugada del día siguiente algunos oficiales del Alto Mando Militar venezolano anunciaron que Chávez había renunciado luego de habérselo solicita- do. Inmediatamente, milita- res adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al entonces presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga. Pero no contaron conque un

Periodico Trinchera No.4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es una edicion especial en vispera al 11 de abril

Citation preview

PROHIBIDO OLVIDAR

AÑO 1 / Nº 4 / CARACAS, ABRIL 2011 / Correo [email protected] / www.Ctanfo.es.tl / Twitter: @Ctanfocandanga

El fascismo al acecho

La masacre de abril de 2002, en elmarco del Golpe de Estado impulsadopor el imperialismo, la burguesía, los par-tidos AD, Copei, Primero justicia, MASy los desclasados “sindicales”, debe po-nernos en alerta para evitar otra aventu-ra fascista. Factores apátridas intentan“calentar la calle” para asaltar el poder.Creen que pueden agrupar un gran des-contento para derrocar al gobierno po-pular y revolucionario.

El presidente de la Asamblea Nacio-nal, Fernando Soto Rojas, se reuniócon representantes de los Consejosde Trabajadores de la Gran Caracas,entre los cuales estaban presentes losintegrantes del Consejo de Trabajado-res de la AN “Fabricio Ojeda”, quie-nes le entregaron la propuesta paraavanzar en la unidad y solicitar la ce-leridad en la aprobacón de la Ley Or-gánica del Trabajo y la de los Conse-jos de Trabajadores.

Diputado Soto Rojas se reunió

con consejos de trabajadores

Pero el pueblo y sus vanguardiasestamos preparados para enfrentar alenemigo de clase.

A 9 años del asalto fascista llama-mos al pueblo a redoblar esfuerzos paraenfrentar al enemigo de clase.

Participa en los actos para conme-morar la retoma del poder. Acompañe-mos a nuestro Comandante Presiden-te el 13 de abril, Día de la Dignidad Na-cional contra el fascismo.

El Golpe de Estado del 11 de abril de2002 fue un derrocamiento del presidenteconstitucional de la República Bolivariana deVenezuela, Hugo Chávez.

Enmarcado enfuertes protestas y unintento de huelgageneral convocadapor sectores de laultraderecha, repre-sentados en Fedecá-

maras, que duró más de tres días, el 11 deabril de 2002 jefes políticos de la oposicióny algunos militares traidores y felonesconvocaron a una marcha desde el Parque

del Este y PDVSAChuao hasta Cha-caíto, que luegodesviaron hacia el

Este miércoles se celebra el noveno aniversario de la heroica gesta

cívico-militar que restituyó al Comandante Presidente, Hugo

Chávez Frías, al frente del Gobierno Nacional, luego del golpe de

Estado del 11 de abril de 2002

13 DE ABRIL:

“Día de la Dignidad”

pueblo enar-decido que noaceptaba quele arrebataranel poder,arriesgandosus vidas,tomaron lascalles de todos los sectores deCaracas, y luego de fuertes protes-tas llegaron a las puertas de

Miraflores para exigir la vuelta de su máximo líder.

Estas manifestaciones populares, juntoa las presiones internacionales, ya quemuchos países no reconocieron a Carmo-na, lograron que los militares conscientes,leales al Gobierno, retomaran el poder yChávez reasumió la Presidencia en lamadrugada del 14 de abril de 2002.

La oposición argumentó fervientementeque lo ocurrido no fue ungolpe de Estado, sino unvacío de poder, originadopor la declaración del AltoMando Militar, la supuestarenuncia de Chávez, de suvicepresidente DiosdadoCabello y por el desconocimiento público de algunosoficiales a la autoridad de Chávez. El Tribunal Supremo deJusticia de Venezuela emitió un veredicto dictando que losucedido el 11 de abril fue un vacío de poder, pero luegoesa sentencia fue anulada.

La historia ha demostradoque los hechos fueron produ-cidos por un “golpe mediáti-co”, argumentando que losmedios de comunicaciónprivados venezolanos tuvieronuna gran cuota de responsa-bilidad en el golpe de Estado,autocensurando informacióncomprometida con losgolpistas e incluso de serellos los principales promoto-res. También se demostró que fue un golpe empresarial,pues el efímero Pedro El Breve no sólo era empresario,sino que era el presidente de la principal organizaciónpatronal; igualmente, el golpe fue apoyado por la iglesiacatólica.

Palacio de Gobierno ubica-do en Miraflores, donde sehabían congregado simpati-zantes de Hugo Chávez en defen-sa de la revolución.

Antes de que llegaran a su destino, francotiradores almando de la ultraderecha, se dedicaron a disparar amansalva a simpatizantes de Chávez congregados en

Puente Llaguno y a oposito-res ubicados atres cuadras deallí. Tambiénusaron a laPolicía Metro-politana encontra de los

chavistas; en ambos bandos se produjeronenfrentamientos que causaron muchosmuertos. Si bien todavía la oposición hacecreer que desconoce quién inició y quiéncontinuó el tiroteo esa tarde, en la madrugadadel día siguiente algunos oficiales del Alto Mando Militarvenezolano anunciaron que Chávez había renunciadoluego de habérselo solicita-do. Inmediatamente, milita-res adversos a Hugo Chávezejecutaron un Golpe deEstado que colocó en laPresidencia al entoncespresidente de Fedecámaras,Pedro Carmona Estanga.Pero no contaron conque un

El fascismo al acecho

El fascismo espera cautelosamen-te. No pierde de vista los pasos políti-cos que da el gobierno del presidenteChávez. Está a la espera. Merodea alEjecutivo. Mientras tanto, fabrica ensus laboratorios de guerra sucia todauna gama de situaciones y de escena-rios esperando el momento para dar unnuevo golpe de Estado.

Tal como sucedió hace 9 años, aquel11 de abril de 2002, la derecha, bajo lamirada organizadora y supervisora delimperialismo yanqui, de la burguesíacriolla y sus lacayos, los apátridas vie-nen preparando una nueva aventura,

El presidente del Par-lamento, diputado FernandoSoto Rojas, exhortó al Co-mité Promotor del Consejode Trabajadoras y Trabaja-dores de la AN a construir launidad para avanzar unidos,en el Polo Patriótico, haciala sociedad socialista.

Así lo expresó el par-lamentario durante un en-cuentro de más de hora ymedia que sostuvo en su despacho con el Equipo Político pro-motor de la conformación del Consejo de Trabajadoras y Traba-jadores de la AN, reunión en la cual se le hizo entrega al máxi-mo representante del Poder Legislativo del Plan Político y deAcción elaborado por este Comité Promotor.

Eva Carrillo, Janett Brito, Rosso Grimau, Mario Flores,Pedro Román, José Zerpa, Tadino Teodomiro Hurtado, Luis Ra-fael Martinez y Alcides Castillo Jiménez, como parte del EquipoPolítico, hicieron entrega a Soto Rojas de una serie de materia-les en los cuales están plasmadas las propuestas de orden po-lítico ideológico para organizar a trabajadoras y trabajadores conla meta de que adquieran conciencia de clase y revolucionariapara avanzar hacia el socialismo.

Soto Rojas expreso que sin organización y sin unidad nohabrá victoria popular, por ello exhortó a este equipo político aconstruir la unidad desde abajo, organizando a trabajadoras ytrabajadores para avanzar juntos en la construcción de una so-ciedad sin explotados ni explotadores, donde el hombre y mujeralcancen la sociedad igualitaria.

Palabras de aliento expresó el camarada Soto Rojas alComité Promotor del Consejo de Trabajadores por la iniciativade organizativa emprendida e hizo un llamado a no desmayar enla construcción de esta instancia organizativa que debe dejar

pero se estrellarán contra la realidadvenezolana: no hay espacio para aven-turas, la situación política nacional fa-vorece al gobierno popular y revolucio-nario.

Los opositores y la canalla mediá-tica preparan el terreno para una in-tervención militar yanqui en nuestropaís. Hablan de que en Venezuela seviolan los derechos humanos, entreellos la libertad de expresión, pero esalibertad goza de buena salud, sólo quequienes participaron antes, durante ydespués de la felonía de abril de 2002,no tienen credibilidad ante la mayoría

del pueblo, de allí toda esa mentira,toda esa manipulación para intentardesprestigiar al gobierno bolivariano.

Pese a que la inmensa mayoría delpueblo respalda al presidente Chávezy a su gobierno, no hay que esperarde brazos cruzados, debemos estaralertas para enfrentar la arremetida delfascismo e impedir que los oposito-res, como lo hicieron el 11 de abril de2002, asesinen a nuestro pueblo y em-prendan una cacería de luchadores so-ciales y revolucionarios.

Debemos estar en máxima alertapara frenar al fascismo. ¡No volverán!

En tiempos de revolución la faena más importantees trabajar para el pueblo y con el pueblo. Se trata deuna tarea de organización estratégica y de articulacióncon las distintas experiencias surgidas y que hoy to-man vida en los Consejos Comunales, Consejos de Tra-bajadores, Patrullas, Mesas de Trabajo, entre otras.

No se puede hacer la revolución detrás de un escri-torio y con aire acondicionado mientras el pueblo ado-lece de orientación ideológica y revolucionaria. Comoservidores públicos tenemos que salir apatear la calle, el monte, la sabana y lospueblos; con los trabajadores, pescado-res, estudiantes, amas de casa, agricul-tores, maestros, profesionales y quienesejercen distintos oficios. Es esa la mane-ra de avanzar en este proceso de cam-bios. De allí que el Comité Promotor delConsejo de Trabajadores de la AsambleaNacional, Fabricio Ojeda aporta su cuotaen esta estrategia política y se incorpora para acompa-ñar al pueblo legislador en la búsqueda de soluciones alos problemas cotidianos.

Como señala de manera acertada el profesor JuanBarreto Cipriani en el libro La Comuna, antecedentesheroicos del gobierno popular: “…creemos que las de-mandas sociales no se pueden desarrollar en este pro-ceso político de manera unilateral (distintas instanciasde gobierno)…”, pues los movimientos sociales debenabrir los espacios para la discusión y la toma de deci-siones, porque será ésta y no otra la forma como ire-mos avanzando hacia el estado socialista y comunal.

Cuando se celebraron siete años del gobierno revolu-cionario, el Comandante Presidente Hugo Chávez pro-nunció un discurso en la Sala Ríos Reyna del Teatro Te-resa Carreño y dijo: “Falta mucho por profundizar en ladirección del gobierno popular, de los autogobiernos lo-cales, regionales, de transferirles todo el poder al pueblo,pero creo que hemos venido trabajando desde casi cero,y hemos avanzado, hemos dado pasos muy importantesen esta dirección”. Cinco años después seguimos man-teniendo los mismos problemas organizativos de maneraque tenemos prender los motores y despegar.

Por eso, desde el Consejo de Trabajado-res de la AN Fabricio Ojeda, consideramosque la vía correcta es el fortalecimiento delas relaciones entre las distintas organiza-ciones populares para construir un nuevosistema de gobierno.

Se hace imperativa la necesidad de tra-bajar en la calle y darles concreción a laslíneas estratégicas trazadas por el máximo

líder de la revolución, a través de las 3R al cuadrado.Pues el saldo organizativo irá en función de vincular a losfuncionarios responsables de la gestión gubernamentalen las diversas áreas del poder popular.

¿Por qué una institución como la Asamblea Nacional,cuya misión es la de servirle al pueblo, está desvinculaday al margen de los problemas que aquejan a la comuni-dad?

Es hora de salir a la calle, como trabajador, comopueblo, como funcionario y como servidor público.

LUIS RAFAEL MARTÍNEZ

Salgamos de la Asamblea Nacional

a patear la calle con el pueblo

Es hora de salir a la

calle, como trabajador,

como pueblo, como

funcionario y como

servidor público.

Equipo Político del Consejo

de Trabajadores de la AN planteó

plan de acción a diputado Soto Rojas

como fruto la elevación de la concienciade clase y revolucionaria de quienes laboramos en la ANpara hacerle frente a los planes de la burguesía y del impe-rialismo que como enemigos del progreso, alientan a la con-trarrevolución para derrocar al gobierno legítimo del presi-dente Hugo Chávez Frías.

Durante el encuentro, Soto Rojas habló de su expe-riencia como revolucionario, que data desde los años 50,habló del primer congreso de trabajadores de Venezuela,que se instaló el 2 de diciembre de 1936 luego de la muertedel dictador militar Juan Vicente Gómez.

Para concluir, hizo un llamado al Equipo Político pro-motor del Consejo de Trabajadoras y Trabajadores de la ANa continuar impulsando el trabajo político en aras de organi-zar al colectivo del Parlamento y dio un espaldarazo a quie-nes tomaron esta iniciativa.

* El máximo representante del legislativo dio unespaldarazo a quienes tomaron la iniciativa deimpulsar el Consejo de Trabajadoras y Trabajadores.

El Comité Promotor del Consejo deTrabajadoras y Trabajadores de la ANFabricio Ojeda hace un llamado a mante-nerse firmes al lado de los sindicatos, ano oír el llamado fuera de la realidad pararetirarnos de esas oranizaciones, puesestas instancias, históricamente, han de-fendido los intereses de clase, indepen-dientemente de que las actuales directi-vas, salvo excepciones, nada o poco ha-cen en pro de la masa laboral.

La misión histórica de los sindicatos noes otra que elevar la conciencia de clase,defender sus intereses ante los capitalistasy agruparse en el movimiento revoluciona-rio para la toma del poder. Esta y no otra esla misión de las organizaciones sindicales.

El llamado es a rescatar las organizacio-nes sindicales de manos de las mafias y depolitiqueros que usan estas instancias paraprovecho personal. No hay que olvidar quela lucha de clases es el motor de la historiay la clase trabajadora es la clase esencialpara derrocar a la burguesía.

¿Por qué se hace un llamado a reti-rarnos de los sindicatos en víspera delas elecciones? ¿Qué se esconde detrásde ese llamado? ¿No serán algunos “di-rigentes sindicales” que están destrás delllamado a la desafiliación? Rechazamosque se involucre al Consejo de Trabaja-dores en esa maniobra.

Por un sindicalismo revolucionario.Incorpórate al Consejo de Trabajadores

para fortalecer la unidad clasista.

ALERTA