30
17 Abril 2012 MARTES Opinión 2 Reportajes 4 Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15 Economía 14 Nac. e Internac. 19 Economía 14 17 Abril 2012 Economía 5 Veritas Hoy 17 Abril 2012 MARTES Programa Internacional de Doble Titulación en Diseño de Producto + Diseño de Moda Universidad VERITAS Programa Internacional de Doble Titulación en Diseño de Producto + Diseño de Moda Universi- dad VERITAS – Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) / Universidad Politéc- nica de Madrid (UPM) – San José – Madrid. La Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Veritas conjuga el pensamiento crítico sobre el cine con los componentes técnicos y tecnológicos. Nueva Escuela de Cine & Televisión Noti UVeritas pag. 12 Noti UVeritas pag. 9 Pag. 2 Pag. 17 Pag. 22 Pag. 11 En el cierre del FIA Alan Parsons Live Project El Festival Internacional de Diseño y tres de sus expositores con la mayor in fluencia en el Festival Entrevista con el líder de la banda nacional: The Midnight Dealers Enter the Type 1.0 Proyecto que se enfatiza en la importancia de la tipografía en el diseño

Periodico Universidad Veritas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico Universidad Veritas Curso de Comunicacion II / Proyecto Final Otros Diseñadores participantes: Alejandro Rojas Jose C. Picado Carlos Villalobos

Citation preview

Page 1: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19Economía 1417 Abril 2012 Economía 5

Veritas Hoy 17 Abril 2012MARTES

Programa Internacional de Doble Titulación en Diseño de Producto + Diseño de Moda Universidad VERITAS

Programa Internacional de Doble Titulación en Diseño de Producto + Diseño de Moda Universi-dad VERITAS – Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) / Universidad Politéc-nica de Madrid (UPM) – San José – Madrid.

La Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Veritas conjuga el pensamiento crítico sobre el cine con los componentes técnicos y tecnológicos.

Nueva Escuela de Cine & Televisión

Noti UVeritas pag. 12

Noti UVeritas pag. 9

Pag. 2

Pag. 17

Pag. 22 Pag. 11

En el cierre del FIAAlan Parsons Live Project

El Festival Internacional de Diseño y tres de sus expositores con la mayor in fluenciaen el Festival

Entrevista con el líder de la banda nacional:

The MidnightDealers

Enter the Type 1.0Proyecto que se

enfatiza en la importancia de la tipografía en el diseño

Page 2: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

VERITAS HOY

Page 3: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

Opinión 2

Reportajes 4

Noti UVeritas 7

Economía 14

Entretenimiento 15

Nacionales &Internacionales

19

ÍINDICE

pag. 22pag. 16

pag. 23

pag. 2

pag. 22

Page 4: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

2

OPINIÓN

FIA CIERRE CONCIERTO: Alan Parsons Live Project

Este Fes-tival Inter-nacional de las Artes (FIA) sin duda dejó de todo un poco, des-de concier-tos mara-v i l l o s o s , v a r i e d a d de presen-t a c i o n e s en vivo, manifesta-ciones artísticas de cualquier cantidad en diferentes áreas y un gran aporte cultural a nuestra vida cotidiana.

Su cierre en especial, el concierto del bri-tánico Alan Parsons, le dio al FIA un final de lujo que muchos tuvieron la oportuni-dad de disfrutar. Tras un evento que realiza más de 1300 espec-táculos y el cual abar-ca variedades artís-ticas de continentes como Asia, Europa,

América y África, era necesario darle un cierre con un evento que la gente pudiera recordar, al menos, durante los 2 años que transcurren entre cada Festival Inter-nacional de las Artes.

Alan Parsons Project es un grupo británico de rock progresivo for-mado en 1975. El verdadero núcleo del proyecto fue el dúo de Parsons y Woolfson. Woolf-son era abogado de profesión,

pero también un com-positor y pianista. Par-sons fue un exitoso productor e ingeniero consumado. Casi to-das las canciones en álbumes de la banda se acreditan a “Woolfson / Parsons”, quienes han lanzado 10 álbumes concep-tuales de 1976 a 1986 y vendido más de 50

ALAN PARSONS

Page 5: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

3

Con una alta cali-dad de iluminación y mucha entrega por parte del grupo, además del sonido mencionado anteri-ormente, el público se pudo ir satisfe-cho a la 10:00 pm aproximadamente, cuando éste final-izó su presentación.

Es de gran provecho tener el placer de presenciar este tipo de actividades en cada edición del FIA por lo que se espera que ésta actividad

OPINIÓN

millones de discos.

El domingo 25 de mar-zo a las 7:00 pm, Alan Parsons Live Project se presentó luego de siete años de ausen-cia en la tarima Kölbi del FIA, en la Sabana. Un concierto que tuvo una calidad de sonido maravillosa, así como un gran ambiente lle-no de mucha energía a causa del público, principalmente rock-eros, que disfrutaban una vez más del placer de escuchar la música que los apasiona.

tan popular vaya cre-ciendo a nivel artístico en cada oportunidad. Sin lugar a duda, un concierto maravilloso.

Page 6: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

4

REPORTAJES

PASEO DE CINCO DÉCADAS CON FERNADO COTO

¿Se imagina poder dar un paseo de cinco décadas a través de los paisajes, historia y algunos personajes y habitantes de la Costa Rica del siglo pasado? Pues este viaje se pudo hacer posible gracias a las fotografías tomadas por el fotógrafo costarri-cense Francisco Coto, en la exposición del Mu-seo Nacional llamada “Cazador de Memorias, Cinco Décadas de Foto-grafías en Costa Rica”,

En la exposición se puede ver la Avenida Central con sus negocios de antaño, las modas pasadas y comparar lugares como eran en el

pasado de cómo están ahora. En las memorias captadas por Coto se puede ver el negocio de La Universal de la Avenida Central y como era su fachada en tiempos antiguos, se ven fotografías de personajes famosos como el presidente John Kennedy cuando vino a Costa Rica, fotografías del balneario Ojo de Agua cuando era el

centro recreativo del tico por excelencia, pero quizá las más representativas para el mismo Coto son las de la erupción volcánica del Irazú (dónde estuvo muy cerca del cráter del volcán por varios días y noches para captar la fotografía perfecta) y la del interior del Teatro Nacional desde el escenario con la sala llena, que son toda una maravilla

Page 7: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

5

observarlas. Nacido en el año 1924, Coto se inició en el mundo de la fotografía a la edad de los 18 años cuando su tía Julia (quien era esposa del ex presidente León Cortés Castro) le regaló una cámara Tachi traída desde Alemania de formato pequeño (127 mm). Su carrera por el arte de la fotografía duró más de 60 años lo que le permitió captar más de 80.000 imágenes, entre ellas paisajes, retratos y fotos arquitectónicas.

Entre sus clientes para retratos contó con el ciudadano común, tanto como personalidades políticas de la época. Desde 1989 “Foto Coto Aranjuez” se trasladó a San Isidro de Coronado, donde Coto continuó su trabajo hasta el año 2008.

REPORTAJES

La exposición contó con más de 100 fotografías de las que Coto tomó en toda su trayectoria artística, pero también con una sección de retratos de los estudios “Foto Coto”, aportados por el público costarricense a través de una convocatoria.En la exposición se podían observar además las diferentes cámaras que utilizó Coto y los instrumentos para revelado y retoque fotográfico que utilizó en esos años.

En 1947 fundó su primer estudio fotográfico “Foto Coto” ubicado al frente de Uribe y Pagés en San José Centro, luego en 1969 se traslada a Barrio Aranjuez, por lo que rebautiza el estudio como “Foto Coto Aranjuez”.

COTO: Uno de los fotografos con más trayectoria en C.R.

Page 8: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

6

REPORTAJES

LA CIUDAD DONDE ANIDARON LAS PALOMASSan José ya había sido participe de una gran conglomeración de vacas hace algunos años. El Cow Parade generó un gran impactó entre los costarricenses cuando visitaban la capital y observaban las vacas pintadas y modificadas de las maneras más creativas por haber.

No faltaba por lo mismo quienes bien equipados se llevaban una cámara y posaban frente a las “esculturas” en forma bovina. Tanto impactó generó la actividad que hoy en día se ven en varios lugares vacas de las que estaban origi-nalmente en San José (basta decir la de Marito Mortadela, que no se movió de lugar). A fina-les del año pasado, ya cuando los ciudadanos costarricenses no se acordaban del paso de las rumiantes por la ciu-dad, se empezó a ver como alzaban vuelo las palomas de un proyecto similar, para llegar a an-idar en San José y en al-gunos sectores de la Sa-bana. La actividad, trajo

volando 70 palomas que abogan por la cultura de paz que nos carac-teriza, pero que también se necesita reforzar en Costa Rica. Fueron pin-tadas por niños y niñas en edad escolar y por artistas plásticos. Se seleccionaron 50 propu-estas de centros edu-cativos y 20 de artistas. El proyecto lo concibió la Municipalidad de San José con ayuda de GPO Gigantografías, empresa que también ayudó con el Cow Pa-rade hace más de 3 años. Varias empresas, organizaciones e indi-viduos patrocinaron una o más palomas a cam-bio de la exposición de su marca. La actividad se inició a partir del 15

de Setiembre del 2011 y aún hoy se pueden observar las esculturas de las columbiformes. La actividad brindará a 10 escuelas de aten-ción prioritaria un aporte económico tras la sub-asta de las mismas. Las esculturas miden más de dos metros y medio de altura y están ubicadas en distintos lugares de la capital como La Ave-nida Central, La Sabana y Paseo Colón y están divididas en dos tipos de rutas: La Ruta Roja que comprende desde la Sabana hasta la Plaza de la Cultura y La Ruta Azul, que comprende del Parque Central al Hospi-tal Calderón Guardia.

Page 9: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

7

CHARLA INAUGURAL DEL PRIMER

CUATRIMESTRE DEL 2 0 1 2

NOTI UVERITAS

La charla inaugural de Diseño Publicitario de la Universidad Veritas constó de varios seg-mentos, entre ellos se tuvo a un exposi-tor que dio su punto de vista acerca de las redes sociales y como las mismas pueden ayudar positivamente a los comunicadores y publicistas. Nos refirió desde un punto de vista profesional cual es el rumbo más prob-able que tomen las redes sociales y como Facebook se manten-drá a la cabeza de las redes en los sigu-ientes años a pesar de la dura competencia que haya empezado a hacerle Google+, por lo que siendo co-municadores sabios debemos enterarnos de hasta cuando Fa-cebook lleva la batuta y que otras redes so-ciales son importantes para realizar publici-dad y si se diera el caso de que otra

red social empiece a tener más fama que Facebook empezar a tomar las decisiones del caso y emigrar ha-cia la nueva red más famosa pues esta de-cisión le dejará mu-chos clientes a, valga la redundancia nues-tros propios clientes.

para poder inscribirse a la hora de querer iniciar cualquiera de los dos procesos de formación que son necesarios e impor-tantes para graduarse. Después de las explicaciones del pro-fesor Javier Nogués,

Luego, el profesor de Diseño Publicitario y encargado de los TCU’s, Javier Nogués, explicó a los estudi-antes el proceso de inscripción para el Trabajo Comunal Uni-versitario y la Práctica Profesional, dando a entender los pasos y requisitos necesarios

entraron a dar una ex-posición Alfredo Enci-so y Paco Cervilla: los encargados del Fes-tival Internacional de Diseño (FID), en este caso en su segunda edición. Los mismos relataron como fue el proceso para realizar la primera versión del FID que se dio en el

Page 10: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

8

NOTI UVERITAS

año 2011, pero que se había empezado a tra-bajar desde principios del 2009. Nos relataron como tuvieron que pasar arduas horas llaman-do a diseñadores, artistas, y demás durante varios meses hasta poder contar con un núme-ro aceptable de expositores que llegaran a re-galarle a los diseñadores ticos un poco de sus experiencias y consejos profesionales. En fin, comentaron como el sueño se fue transforman-do en realidad y como ahora no podían creer que ya fuera la segunda ocasión que se fuera a realizar esta importante y anhelada actividad. No se fueron sin antes promocionar e invitar al público presente del auditorio Roberto Sasso-Sasso a ir a esta segunda entrega del FID.

ESPACIO VERITASEspacio VERITAS es una extensión no universitaria de la universidad VERITAS, la cual ofrece una variedad de cursos libres en las diferentes áreas de estudio de la universidad, y los cuáles están dirigidos a tres públicos básicamente.

Café Creativo: para personas adultas con horarios flexibles. Los cursos se im-parten de 9:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m.Club de Colegi-ales: para colegi-ales mayores de 15 años. Los clubes se imparten a par-tir de las 3:00 p.m. y hasta las 6:00 p.m.Happy Hour: dirigido a personas que qui-eran llevar cursos después del trabajo, a partir de las 6:00 p.m.

y hasta las 9:00 p.m.Entre la variedad de ra-mas que proporciona Espacio VERITAS se encuentran fotografía, diseño y composición, diseño de espacios, diseño de modas, arte, animación, cine, video y sonido, cul-turales y tecnología.

Las instalaciones se encuentran en Plaza Colonial en San Ra-fael de Escazú. Si desea obtener mayor información acerca

de los cursos que im-parten puede llamar al +(506) 2246-4848, también puede con-tactarlos por medio de su página en Face-book, página web (es-pacio.veritas.cr) o bien su correo electrónico ([email protected]).Espacio VERITAS es una forma de ampli-ar su nivel de cono-cimiento y una forma de manifestar su crea-tividad de forma pro-ductiva. “Es un nuevo espacio, un espacio para compartir, un es-pacio para crear, un espacio para usted.”

Page 11: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

9

NOTI UVERITAS

NUEVA ESCUELA DE DISEñO DE MODAS DE LA UNIVERSIDAD VERITAS

La Universidad Veritas abrirá este año una licenciatura en esta disciplinaLa carrera tiene los primeros dos cuatrimestres comunes con diseño de productos, por lo que desde el próximo cuatrimestre estudiantes intere-sados en diseño de modas pueden inscribirse en diseño de productos y pasar después a diseño de modas.

Facilidades que tendrán los estudiantes con pocos recursos

económicosLa Universidad cuen-ta con un sistema de becas parciales y to-tales al que pueden acceder estudiantes con condiciones soci-oeconómicas compro-badamente difíciles. Nuestras carreras cal-ifican también para los préstamos de Conape

y disponemos de un sistema interno para facilitaciones de pago.

Requisito para graduarse de diseño

de modasHaber superado el recorrido académico previsto por el plan de estudios. Cabe men-cionar que dicho plan ha sido elaborado con la colaboración directa de asesores y universidades de

Europa y América Latina con destacado prestigio en el sector.

Papel de la universidade

de diseño en la industria de la

modaEn la Universidad Veritas consideramos el diseño en sus difer-

Page 12: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

10

NOTI UVERITAS

entes expresiones como un elemento fundamental en el de-sarrollo de esta, como de muchas otras ac-tividades productivas. Por eso emprendem-os iniciativas autogen-eradas a favor de un mayor reconocimiento socioeconómico del diseño en el país.

Esta industria a estado estancada

Las causas son varia-das y complejas, pero si algo queda muy cla-ro es que se necesita

agregar valor a lo que se hace. No se puede seguir compitiendo por precios en un mundo tan asimétrico como el que estamos, en el que hay países donde se pagan sala-rios de un dólar por día. Costa Rica ya no es un país de mano de obra barata, de simples ejecutores de patrones que lle-gan de otros lados.

Qué hacer para promover el crec-

imiento de la indus-tria textil

Nuestro aporte natu-ral, como respuesta a una demanda so-cial que viene de hace años, es ofrecer una opción académi-ca a nuestro nivel, para empezar a for-mar los diseñadores que van a desar-rollar una industria.

FOTOGRAFÍA CREATIVA EN LA U

Impartido por Adrián Luna alumno de Universidad Veritas, este curso trata de ver las parte estética y practica de lo que es el tema de la fotografía, utilizando los concep-tos básicos técnicos de esta, para ellos se educara al estudiante a poner en practica su creatividad y su criterio en el uso de los diferentes recursos propios de la técnica fotográfica.También se educara al estudiante en el uso correcto de las cámaras ya sean análogas como las digitales, que son las que se usan comúnmente, y en el uso de programas para la edición de estas fotos.Estos cursos se estarán impartiendo en el Centro de la Cultura Cartaginesa, y tiene un costo de 50.000 colones, la duración de este curso es de 10 semanas con horarios

los sábados y los martes, y el único requisito es tener una cámara réflex o análoga propia para la realización del taller

Page 13: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

11

E N T E R T H E T Y P E 1 . 0 L A I M P O R T A N C I A D E L A T I P O G R A F Í A E N E L D I S E Ñ O

NOTI UVERITAS

La Universidad Veritas se ha reconocido entre las demás como una universi-dad que promueve eventos para dar a conocer el talento de sus alumnos, entre esos esta “Enter the Type 1.0”,

¿Que es “Enter the Type 1.0”?

Bueno, mas que todo el proyecto Enter the Type es proyecto que nació por idea del profesor de diseño Publicitario 2, Denis Cambronero, y este como principal objetivo es crear sen-sibilidad en los estudi-antes de la universidad en la importancia de lo que es la tipografía en la publicidad como una herramienta fun-damental comunicativa, que no es simplemente poner letras y ya, todo esto tiene un porque.

¿Cuál era el tema?A pesar de que el tema prin-cipal era las letras, tuvimos otro tema para desarrollar el diseño de estas letras, y fue a partir de la palabra transito, cada uno de los grupos genero frases y se repartieron cada letra entre los alumnos participantes.

¿Quiénes apoyaron este proyecto?En este proyecto tuvimos la ayuda de la universidad en lo que fue que nos prestaran los espacios para poder desarrollar el proyecto, también del Profesor Denis Cam-bronero que fue el que comenzó con toda la iniciativa del trabajo, también tuvimos una participación especial por parte de los diseñadores de Poster Punch, Rene Fatjó y Eduardo Chang, Rene quien es exalumno gradu-ado de la Veritas como director de arte del proyecto, y Eduardo que nos vino a dar una charla de lo que era la Tipografía específicamente.

¿Por qué los muchachos de Poster Punch?Porque ellos fueron los que nos invitaron al evento que ellos hicieron, la expo ilustrada de “Échate un Cuento” hay fue cuando iniciamos el contacto después el profe-sor Denis les pregunto que si les gustaría participar y ellos accedieron y estuvieron visitando cada sesión del proyecto para ayudar y opinar.

¿Por qué es 1.0?Porque esta ves fue el conejillo de indias, o sea esta ves fue la prueba para ver como resultaba el proyecto y estamos con la idea de poder seguir haciéndolo pero ya con otros estudiantes que lleven el curso de Diseño Publicitario 2 con Denis Cambronero, con esto quere-mos decir que esta no será la primera ves que veamos las paredes y el piso de la universidad pintadas.

Page 14: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

12

NOTI UVERITAS

NUEVA ESCUELA DE CINE &TELEVISIÓN

“La Nueva Escuela de Cine y Tel-evisión de la Veritas conjuga el pen-samiento crítico sobre el cine con los componentes técnicos y tecnológicos; combina la parte humanista y esco-lástica con la formación puramente técnica; y abre de una manera tangi-ble la experimentación a las nuevas tecnologías, que en estos momentos no son el futuro, sino el presente.”

Esta es escuela es una nueva forma de creación y experimen-tación que tienen los todas aquellas perso-nas que gustarían ser estudiantes de cine y televisión aquí en Cos-ta Rica, ya que esta se esta dedicando a crear estudiantes con espíritu activo y critico .Esta hecha para todas aquellas personas que están interesada en narrar historias en to-das las formas audio-visuales, donde se vive simplemente nada mas y nada menos que de la pura esencia del cine, donde se hace este como una forma de vida, o una parte del cu-erpo con que sus alum-

nos no pueden vivir.Esta con sus nuevos cursos tiene como ob-jetivo principal formar profesionales en las artes y oficios del que-hacer creativo de la producción audiovisualLa Escuela de Cine y Televisión de la Uni-

versidad VERITAS re-sponde a la creciente demanda de capaci-tación y elaboración de realizadores creativos, con sólidas bases téc-nicas y conceptuales en el vasto y dinámico mundo del cine, la tele-visión y las expresiones

mul t imedia . La escuela forma profe-sionales con una sólida vocación in-ternacional , c a l i f i c a d o s para ejercer múltiples fun-ciones en los procesos de p r o d u c c i ó n audiovisual y con una clara

Page 15: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

13

identidad creativa, at-entos a las mejores ten-dencias de las narrativas audiovisuales de hoy.

Una generación que surge activa e inten-sa, con una capaci-dad de creación de obras y productos au-diovisuales que integran relatos y miradas novedosas con una ejecución técnica de calidad superior y una clara voluntad de emprender proyec-tos ambiciosos sin temor y con resultados tangibles y muy estimulantes.

NOTI UVERITAS

"PACIENTE Y DEDICADA DISEÑADORA"

Entrevista con la paciente y dedicada diseñadora de la nueva camiseta de la Escuela de Diseño Publicitario

1.¿Nombre comple-to, algún nick?

María Fernanda Qui-ros Salas, me dicen Maf.

2.¿Pasatiempos?Me gusta ir a la playa, tocar piano, tomar fotografías.

3.¿Qué tiene su per-sona como diseña-

dora que la diferen-cia de los demás?

Soy muy paciente y dedi-cada cuando diseño

4.¿Carrera que cursa?

Curso diseño publicitario

5.¿En qué año universitario está

cursando?Tercer año

6.¿Cuál curso fue el que le dio la oportu-nidad de participar

en el concurso?Diseño Publicitario II con el profesor Nogues

7.¿En que se inspiró para crear el diseño

de la camiseta?

Justo en el momento en que diseñe la camiseta me sentía muy cansada de tantos trabajos que tenía-mos para esa época, y dije “El cansancio de alguna u otra manera nos identifica!” a pesar de que a veces re-sulta cansado, siento que las personas que estudia-mos diseño sin importar las condiciones en que nos encontremos amamos tanto lo que hacemos que seguimos aunque estemos en “semana 7”(risas) jajajaEntonces me inspire en mi estado de ánimo en ese mo-mento y las ganas que tenia de ir por un café para recar-gar mis baterías...! y al final ese deseo termino siendo plasmado en la camiseta.

9.¿Cómo recibió la

MAFEstudiante de la Veritas

Page 16: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

14

NOTI UVERITAS& ECONOMÍA

noticia de que había ganado el concur-

so?El profesor Dennis Cam-bronero me lo hizo saber

10.¿Fue un motivo más el haber gana-do, para seguir cre-ciendo en su carrera como diseñadora?

Claro, el haber ganado y cada trabajo que entrego, entre mas pasa el tiempo más aprendo y mas her-ramientas conozco, más emocionante se vuelve.

11.¿Dónde se ve en un futuro como diseña-

dora? Cuando gane el con-curso pues ni siquiera había considerado el hecho de ganarlo real-mente, hice el trabajo con mucho entusiasmo pero no pensando en ganar, y ahora que gane (risas) jaja, he pensado en millones de cambios que le haría, aun así, me gusta el trabajo que entregué.

NUEVAS TARIFAS PARA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2012Para el próximo cuatrimestre el costo de la matrícula tendrá un costo de 79.000 colones, recuerde también que el proceso de matrícula comenzará el 23 de abril y concluirá el 27 de abril a las 7 p.m.

ECONOMÍA

Page 17: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

15

ENTRETENIMIENTO

T H E S T R A N I E R O : U N V E R D A D E R O S H O W M A NMark Di Giuseppe, más conocido a nivel mun-dial por su nombre artístico “The Straniero”, es una verdadera banda musical en una sola persona.

Se trata de un showman, un hombre que toca varios instrumentos a la vez, tocador de instru-mentos ambulante que además de entretener a su público con su músi-ca y sus movimientos chistosos, sabe cómo combinar el arte de to-car sus instrumentos con la forma de vestirse e implementar disfraces, máscaras o sombreros para compenetrarse en el personaje o músico que está interpretando. Su estrafalaria figura ha recorrido varios países y festivales alrededor del mundo: Colombia (Fes-tival Ibero-Americano de Teatro en Bogotá), Italia, España, Japón, Suecia y Suiza, entre otros. De personalidad cómica dice que toda su espontaneidad, comici-dad y alegría se la debe a Spike Jones & The City Slickers, grupo al cual admira mucho no sólo por su música sino

por la forma de ser de sus integrantes. Es una figura reconocida a nivel mundial, por lo que ha aparecido en reportajes y revistas, pero también recalca en su página de internet (www.thestrani-ero.com), que ha tocado en todo lugar imagina-ble: palacios, yates, bo-das, museos, escuelas, supermercados, conci-ertos, centros comer-ciales, hospitales, vol-canes, televisión, radio y en cualquier esquina de cualquier calle, desde el barrio más rico hasta el más pobre. Pero, ¿cómo no?, si ver una persona cargada de tantos instru-mentos y habilidades es muy poco probable de observar y por ello despi-erta mucho la curiosidad de quienes pasan y lo ven. Canta en varios idi-omas entre ellos: inglés, italiano, español, por-tugués, japonés y ruso, lo que hace más difícil y admirable su espec-

táculo. Además de cam-biar de lengua, durante su show cambia de rit-mos musicales viniendo desde el Jazz hasta el Rock, desde lo clásico hasta lo folklórico. Y es que el recorrer el mundo le ha enseñado de las distintas culturas y en el mismo proceso ha agarrado “para su saco”, representando en sus espectáculos muchas de las características que ha conocido en los distintos lugares del mundo. Todos sus es-trambóticos “instrumen-tos” los ha confecciona-do el mismo y con ellos se las juega para poder tocar con sus manos, pies y boca la mayoría de instrumentos para in-terpretar las canciones y entretener al público. “The Pocket Bordellofo-no”, “Radio Guaglione” y “The Stranierofono” son los nombres de algunos de estos “instrumentos”, que, valga la redundan-

Page 18: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

16

ENTRETENIMIENTO

cia, están hechos de distintas combinaciones de instrumentos musicales y cualquier cosa que haga música o ruido. Este simpático personaje, nacido en Chicago pero radicado en Italia, que lleva más de 20 años entreteniendo al público de esta man-era, estuvo presente deleitando al público tico como parte de las actividades del Festival Internacional de las Ar-tes (FIA), el día 25 de marzo del 2012 en la explanada del Museo de Arte Costarricense en la Sabana. Entre sus presentaciones hubo canciones rock de Elvis Presley, un medley de canciones de Bob Marley y otras interpretaciones que hicieron reír y disfrutar a grandes y chicos. Solo el tiempo dirá si de nuevo se podrá disfrutar de uno de sus entretenidos shows en Costa Rica, pero por mientras dejemos que este showman adquiera más experiencia en sus presentaciones a través del mundo.

" E L F I N " Película 100% Tica

¿Qué haríamos en Costa Rica si mañana fuera el final de nuestro planeta?Sobre esta interrogante construyó Miguel Gómez su nueva película –titulada “El Fin”- que trata sobre la his-toria de dos amigos de toda la vida que ante la noticia de la inminente colisión de un asteroide que acabará con la tierra, emprenden un viaje final a una playa lejana con el fin del mundo pisándoles los talones.

Cada uno de los personajes lidia con su propia historia personal, desde muerte de los padres y enfermedades terminales hasta la frustración de las metas que no se alcanzaron; todo en el camino que realizan a una playa lejana.

La película fue filmada en diversas locaciones de nuestro país, como Nosara (Puntar-enas), Heredia, San José y Cartago, entre los meses de mayo a agosto del 2010 con una cámara Canon 7D.“El Fin” cuenta con las actuaciones de Kurt Dyer, Pablo Masís, Valeska Vinocour y Álvaro Marenco en los personajes principales.Como novedad, El Fin es la primera película costarricense que se proyectará con tecnología 3D.

Page 19: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

17

ENTRETENIMIENTO

P S I C O D E L I C O S C O NT H E M I D N I G H T D E A L E R S

MusicaNacional

1. ¿Cómo nace The Midnight Dealers?

Fui compañero de Gian-luca (voz/piano/teclado) en el colegio. Por alguna razón él se paso de co-legio a mitad de camino. Años más tarde, Gian-luca comenzó a “jamear por chingue” con Mau (guitarra) quien había conocido en su nuevo colegio. Un día me in-vitaron a “hacer feo” y resultó que teníamos química. Les propuse algunas ideas origina-les que yo había gen-erado y les gusto. Así empezamos a ensa-yar y a componer. Más tarde se unió Alfredo “El Pot” para tomar el puesto de baterista.2. ¿Porque el nom-bre The Midnight

Dealers?En lo personal estoy fas-cinado con el concepto de la medianoche. Sien-to que es un momento en el cual abunda tanto lo romántico como tam-bién lo terrorífico. Es la hora de la libertad, de la demencia y de la fanta-sía. Es un momento muy sublime donde cualquier cosa puede suceder. Agregamos la palabra “Dealers” para person-ificar esta “atmosfera”.

3. ¿Qué bandas influencian a The Midnight Dealers?

La influencia es muy amplia, principalmente estamos influenciados por el rock de los tardíos sesenta y tempranos setenta. Bandas como The Doors, Pink Floyd,

Led Zeppelin, Black Sabbath y The Who es-tarían entre las bandas que más nos gusta. Algunas bandas más modernas serían Opeth, Them Crooked Vultures y Tool. En el caso de “La triada” (Shadows, Saturnalia y Wind And The Red Sun), hemos tenido influencia de las Suites de Tchaikovsky pero sobre todo para concretar estructuras.

4. ¿Cómo líder del grupo, que tan difícil ha sido encontrar a los otros miembros de la banda, y que

estos tengan lo que busca The Midnight

Dealers?No sé si soy el líder de la banda pero sé que hago mi mejor esfuerzo

Entrevista con el bajista y segunda voz de la banda “LU-CIUS“ y tam-bien, un poco de lo que The Midnight Deal-ers promete en un futuro

Page 20: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

18

ENTRETENIMIENTO

por aportar ideas inte-resantes. Es muy difícil encontrar personas cre-ativas, determinadas, talentosas, responsa-bles, soñadoras y apa-sionadas. La verdad es que nunca va aparecer esa tipo de persona de la nada. Es un proceso len-to pero no aburrido. En nuestro caso, Mau, Gi-anluca y yo hemos afina-do montones de detalles desde que empezamos a ensayar. La incorpo-ración de Alfredo fue muy fluida, ya que éste se sabía casi todas las canciones. Él capto muy rápido nuestra visión. 5. ¿Qué tan cerca ve el ascenso a la fama

de The Midnight Dealers?

Estoy consciente de que todo artista necesita un grupo de seguidores para ser sustentado, pero, si me preocupara por la fama estaría en un grupo de Pop, Pop Rock o alguna de esas caraja-das Latinas (sin ofender).

6. ¿Cuál ha sido la mejor experiencia que ha tenido The Midnight Dealers

como banda?El concierte del 27 de Marzo en el Jazz Café de San Pedro. Toca-

mos cuatro canciones originales por primera vez y fuimos muy bien recibidos por el público.

7. ¿Planes a futuro para la banda?Actualmente estamos hablando con varios pro-ductores nacionales para grabar el primer EP: Of Crows And Storks. Tenemos muchísimas ideas de canciones que aún no hemos podido compartir.

Page 21: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

19

NACIONALES EINTERNACIONALES

COSTA RICA VOLVIÓ FESTEJAR EL FESTIVAL DE VERANO

Quién vuelva a escuchar o leer la frase “El arte está en la calle” se acordará de los mupis o anuncios publicitarios que anunciaban tres días de puro arte y cultura en las calles josefinas. Se trataba del festival de verano Transi-tArte en su novena edición, que tuvo lugar en distintos parques de la capital y que contó con muchos artistas que expusieron sus obras de arte y activi-dades culturales. El arte, la literatura,

los deportes, la recreación, la pasarela de moda urbana, el graffiti, la cuentería, las instalaciones artísticas, el teatro, la danza, la música, los talleres y los ma-labares se daban espacio entre los diferentes parques y espacios urbanos de San José. Este año le tocó suerte a los parques Nacional, Morazán, España, el Jardín de Paz, la Plazoleta de la Orden de Malta y las gradas del Tribunal Supremo de Elecciones siendo los escenarios del festival durante los días 2, 3 y 4 de Marzo. En un ambiente familiar las actividades se repartieron por los distintos parques en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche y con un costo gratuito. La apertura de las actividades estuvo a cargo de un concierto de new age realizado por el grupo nacional Editus el viernes 2 de marzo a las 6 de la tarde, seguido por la presentación del artista Español de la Ciudad de Cádiz, Paco Reyes y el Niño de la Leo - Cante Flamenco en honor a que la actividad se realizó siendo dedicada a la Ciudad de Cádiz, España, por motivo del Bicentenario de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1821. Hubo activi-dades centradas en el bienestar animal, conciertos con grupos musicales de reconocida trayectoria, ofertas gastronómicas, exhibición del Museo de filatelia de Correos de Costa Rica, cuentos, juegos, actividades artísticas, artesanías, pasarela urbana de la tienda EÑE, deportes, canopy urbano, toro mecáni-co, bailes, entre otros. La clausura se dio en el kiosco del Parque Morazán con proyección de animación digital 360°, música y pirotecnia simultánea.

Page 22: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

20

NACIONALES EINTERNACIONALES

MAS DE 50 MIL ESPECTADORES PARA VER A CALLE 13

FIACalle 13 en vivo desde la Sabana, Costa Rica

Según como lo vivieron centenares de personas el concierto de Calle 13 valió de demasiado la pena y mas por sin costo alguno para los que lo vieron para el director del FIA según lo expreso con esta frase de “ ir por lana y salir trasquilados” , el error que cometió al elegir a calle 13 como el artista principal para este evento.Este grupo fue el que mas gastos tuvo ya que tuvieron que cubrir necesidades como los son el trasporte en vehículos de lujo, cosa que ningún otro de los artistas del festejo de cultura costarri-cense pudo tener, apuntó que mientras el fuera el director del evento no volvería traer a un grupo como Calle 13, y que dejaría ese honor a productoras mas especializadas en eventos musicales.Este concierto a pesar realizado en la sabana, tuvo fuertes criticas por el mal funcionamiento y calidad del sonido, pero a pesar de eso tuvo una asisten-cia de mas de 50 mil espectadores lo cuan supero lo que se tenia pensado.

Al ser un concierto abierto al público, hubieron problemas como lo fueron el consumo de licor, drogas entre otras. Pero estas tampoco fueron escu-sas para demostrar la alegría que sentía al saber que el evento en general del FIA tuvo una asistencia mayor a la millón de personas en promedio que se hicieron presentes en la sede principal en la sabana.

Page 23: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

21

NACIONALES EINTERNACIONALES

ECHÁTE UN CUENTOEste año empeza-mos el año con difer-entes he importantes eventos en el área del diseño entre ellos están el evento pro-ducido por la gente de Poster Poncha, la se-gunda edición de una exposición ilustrada que esta vez se llamo “Échate un Cuento” , donde participaban 7 artistas ilustradores nacionales e internac-ionales, y como obje-tivo era ilustrar con téc-nicas libres versiones de cuentos clásicos

y no tan clásicos.Este evento se llevo a cabo en los meses de febrero y marzo en el restaurante de comida asiática “Wok & Noo-dles” ubicado en el Barrio La California en San José,y esta a car-go de dos diseñadores el nacional Rene Fatjó y el hondureño Ed-uardo Chang, también contaremos en este evento con la presen-tación de cortomet-rajes de animadores digitales también con tema de cuentos tradi-

cionales como el Gato de Negro de Edgar Al-lan Poe, este proyecto lo que quiere como principal objetivo es instar a los artistas nacionales a publi-car sus ilustraciones en forma impresa y no como últimamente se hace simplemente en una pagina web, explotar también ese talento que se en-cuentra aquí en Costa Rica y como objetivo final darse a conocer en el mundo del dis-eño y la ilustración.

ARTE

Page 24: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

22

NACIONALES EINTERNACIONALES

LO MEJOR DEL DISEÑO INTERNACIONAL EN C.R.

El Festival Internacional del Diseño 2012 (FID), que se realizó recientemente en nuestro país du-rante 3 días y que reunió algunos de los mejores diseñadores de cada continente, fue un rotundo éxito que cumplió con todas las expectativas del caso. Durante el 1, 2 y 3 de marzo se reunieron a 14 personajes, entre ellos diseñadores, arquitectos y artistas para brindar charlas y talleres a las personas que asistieron al evento. El festival obtuvo muy buenas referencias y las personas quedaron muy satisfechas.

En esta sección se destacan 3 exposi-tores de los que tuvieron mayor influencia durante el festival:

Jessica Hische

Es una tipógrafa e ilus-tradora norteamericana. Tras de graduarse en Diseño Gráfico e Inter-activo del Tyler School of Art, trabajó para Headcase Design en Philadelphia para luego ser contratada como Diseñadora Senior en Louise Fili Ltd. Ella siempre había mante-nido su trabajo como freelance, pero luego de un poco más de 2 años decidió dedicarse en su carrera como freelance a tiempo completo.

Tiene gran fama inter-nacional por la calidad de sus proyectos. Entre sus proyectos person-ales están Daily Drop Cap, Mom This is How Twitter Works, Should I Work foro Free? y Don’t Fear the Internet. Ha trabajado para clientes como Tiffany & Co., The New York Times, Penguin Books, Target, Leo Burnett y la revista Wired.Durante su exposición en el FID mostró gran parte de sus trabajos mencionados anterior-mente, los cuales en-cantaron al público. Por todo el lugar se veían las cámaras fotografian-do las pantallas donde se proyectaban estos proyectos. Despues de una charla muy inspiradora e interesante sobre su

vida, el inicio de su car-rera como diseñadora y tipógrafa, sus fuentes de inspiración, que es el diseño tipográfico y la diferencia entre “letter-ing” y “typing”, la famosa diseñadora norteam-ericana fue aplaudida por todos los presentes mientras se despedía con una gran sonrisa en su rostro.

Page 25: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

23

Benjamín García Saxe

NACIONALES EINTERNACIONALES

Es un arquitecto cos-tarricense graduado en Costa Rica de la Universidad Veritas. Obtuvo una Maestría en Arquitectura de Rhode Island School of Design y un Diploma de la Enseñanza del Arte y la Arquitectura de la Universidad de Brown en los Esta-dos Unidos. Actual-mente es asociado de la firma Rogers Stirk Harbour+Partners, donde ha realiza-do una variedad de trabajos y proyec-tos de gran nivel.Benjamín también tra-baja en estudio de ar-quitectura, Benjamín García Saxe Arqui-

tectura, el cual ha ga-nado varios premios internacionalmente por sus trabajos de bajo presupuesto y alta calidad. Uno de los más impor-tantes fue el premio a “La Mejor Casa del Mundo” en el World Architecture Festival del 2010 por el diseño de una casa para su madre en Costa Rica.Benjamín le habló al público sobre su forma de trabajar, so-bre sus estudios y sobre sus proyectos, pero principalmente y lo que motivo a la mayoría de los allí presentes, fue su ex-traordinaria forma de hablar y sus palabras inspiradoras, siem-pre alentando a los jóvenes diseñadores, arquitectos y artistas,

a perseguir sus sue-ños y a no limitarse en ningún momento.Su forma de expre-sarse, de hablar y de inspirar fue un hecho que posiblemente solo un costarricense lograría porque ya sabe cómo hablar con los suyos. A todo esto le ayudo la serie de trabajos mostrados que le encomendaron y que parecían de gran dificultad, pero que él logro resolver con mu-cho profesionalismo y volverlos realidad, con presupuestos relativa-mente bajos y con una calidad y aspecto que incluso parece mayor que muchos otros tra-bajos arquitectónic-os de presupuestos mucho mayores.Al final de su ex-posición práctica-mente todo el público presente se levanto para aplaudirlo, sien-do hasta ese mo-mento del festival, el primer expositor que consigue que el público se ponga de pie para despedirlo.

Page 26: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

24

NACIONALES EINTERNACIONALES

Ji LeeNació en Seúl, Corea, pero vivió un largo tiempo en Sao Paulo, Brasil. Se mudó a Nueva York a estudiar Diseño y Comunicación en el Parsons School of Design. Ha participado en proyectos de publicidad y artísticos.

Actualmente vive en Palo Alto, California, como miembro de Facebook en la parte de Communication Designer. Algunos de sus proyectos incluyen Google, Saatchi & Saatchi y Droga 5. También imparte clases en el Parsons School of Design y en la School of Visual Arts, se encuen-tra en la lista de los 50 Diseñadores Más Influy-entes de Norteamérica según la revista Fast Company. Es autor de 3 libros: Word as Image, Talk Back: The Bubble Project, y Univers Re-volved: A 3D Alphabet. Durante su charla en el FID comenzó hablando sobre su vida en gen-eral, como los lugares donde había vivido y sus estudios en materia de diseño y comuni-cación. Posteriormente comenzó a hablar sobre

sus proyectos person-ales, a los cuales les dio un gran énfasis. Ex-presó que estos proyec-tos tienen un gran alcance si son realiza-dos de forma creativa y con un propósito claro y conciso.Un buen ejemplo de este tipo de proyectos fue “The Bubble Project” donde se colocaba una burbuja de papel a los personajes de varios anuncios publicitarios alrededor de la ciudad de Nueva York. La burbuja simbolizaba que los personajes estaban diciendo algo así como aparece en los com-ics. De esta manera las personas que pasaban podían escribir en la burbuja sus pensami-entos o diálogos que generaran polémica. Luego los anuncios eran fotografiados y subidos a la página web.

De esta forma Ji dem-ostró la sencillez y crea-tividad de los proyectos personales que pueden llegar a tener gran im-pacto y participación por parte de las personas.Luego habló sobre su trabajo en la empresa Facebook y su aporte y participación en lo que fue la nueva modalidad de los perfiles de Face-book llamada “biografía” donde los usuarios describen su vida desde su nacimiento, el momento que entraron a Facebook y hasta la actualidad. Finali-zando la charla la gente quedo muy complacida y aplaudió en grande al expositor Ji Lee por su participación en el festival.

Page 27: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 1917 Abril 2012

25

NACIONALES EINTERNACIONALES

POR PRIMERA VEZ EN COSTA RICA BAJO EL LEMA ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LATINOAMÉRICADespués de 50 años de su edición inau-gural en Santiago de Chile, la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Faculta-des de Arquitectura, CLEFA, se realizará por primera vez en Costa Rica bajo el lema Arquitectura y Urbanismo en Latinoamérica: Ten-dencias Emergentes, lo cual es motivo de gran alegría y orgullo, ya que este es el acontecimiento aca-démico latinoameri-cano más prestigioso en el ámbito de la arquitectura.Es por esta razón que la Escuela de Arqui-tectura de la Universi-dad VERITAS en con-junto con las Escuelas

de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Universidad de Costa Rica, han elegido para esta edición a un selecto grupo de conferencistas, que se destaca no sólo por su actividad pro-fesional y académica, sino también por ser una generación de arquitectos jóvenes que, al igual que lo hicieron Rogelio Salmona, Eladio Di-estre, Luis Barragán, Clorindo Testa, Oscar Niemayer, José Villa-grán y Juvenal Baraco en su época, están cambiando la forma de hacer arquitectura en la región.Por lo tanto es obje-tivo de este evento,

mostrar las tenden-cias de la arquitectura contemporánea latinoamericana en un escenario ideal para la generación, dis-cusión y transmisión de conocimiento, de modo que se pueda comprender de una manera más amplia lo que representa este quehacer en la región. Es así como la CLEFA SAN JOSÉ 2012 pre-tende identificar y dar voz a este grupo de jóvenes arquitec-tos provenientes de diversos rincones, resaltando aquellos rasgos que los vuel-ven “generación” y “movimiento cultural”. De esta forma se pretende consolidar

Page 28: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

26

NACIONALES EINTERNACIONALES

nuestra identidad como latinoamerica-nos, al tiempo que nos hace reflexionar sobre el impacto de nuestros proyectos y el papel del arquitecto como generador de cambio en la sociedad.Paralelo a ciclo de conferencias se desar-rollará la IV Bienal Es-tudiantil, con el tema Arquitectura+Paisaje 2012, la cual pre-tende ser un espacio de sana competición para los estudiantes de arquitectura de las diferentes escuelas.Por eso les damos la más cordial de las bienvenidas y espera-mos que disfruten de una CLEFA que, en SAN JOSÉ será Pura Vida!

XXIV Conferencia Latinoamericana de Escue-las y Facultades de ArquitecturaSan José, Costa Rica 2012.

Arquitectura y Urbanismo en Latinoamérica: Tendencias Emergentes.

PRÓXIMAMENTE 16 al 21 de abril del 2012

Page 29: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

VERITAS HOY

Page 30: Periodico Universidad Veritas

17 Abril 2012MARTES Opinión 2 Reportajes 4

Noti UVeritas 7 Entretenimiento 15Economía 14 Nac. e Internac. 19

VERITAS HOY

Periódico Veritas Hoy

Realizado por:Jose C. PicadoAlejandro Rojas

Luis ValverdeCarlos Villalobos

Veritas Hoy

Curso de Comunicación II Profesora Ana Lucía F.