Perspectivas en La Gestion de Los Recursos Hidricos en El Peru

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Perspectivas en La Gestion de Los Recursos Hidricos en El Peru

    1/1

    PERSPECTIVAS EN LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU

    Como la mayoría de la población sabe, el planeta posee mayor porcentaje de agua salada

    (97.47%) que el agua dulce (.!"%). #iendo el primer tipo de $ital importancia para la

    eistencia de la &umanidad, es por eso que se debe &acer un correcto uso de esta y debe

    &aber una e'iciente distribución. Con respecto a la distribución y la disponiblidad en el caso del

    eru es ironico, ya que en la región sel$tica eiste menos población y en la regióncoste*a(región arida) eisten mas &abitantes. + pesar de ello, gracias a nuestra +maonia, el

    eru se ubica entre los - paises de mayor disponibilidad de agua en el mundo con un

    $olumen bruto anual de /701,7 22C de agua.

    2uc&os pensamos que el mayor uso del agua en el er3 es en el sector domstico, pero no es

    asi este se da en el sector agrícola con un 1-%, mientras que el sector anterior representa el

    1%(incluyendo el sector industrial). #e $endría necesario poner un impuesto por el consumo

    de agua en esta rea, ya que genera ganancias5 muy di'erente al uso en nuestros &ogares. 6s

    por eso que nace el termino de canon &ídrico y probablemente mas adelante sea aplicado a

    industrias y agricultura.

    Con respecto al abastecimiento de agua solo 4! empresas pro$eedoras de ser$icios(6#)

    proporcionan agua a 4 de las 94 pro$incias del er3. Con respecto a ima metropolitanasolo el 10.9 % tiene ser$icio de agua y 09.! % tiene ser$icio de alcantarillado, e$idencindosede esta 'orma el mayor n'asis que le ponen en el ser$icio de agua potable que el ser$icio dealcantarillado.as obras &idrulicas lle$adas a cabo en el eru mayormente consisten en tras$ases de las

    cuencas &acia los ríos que se estn secando, a pesar de esto no se satis'ace la creciente

    demanda de agua. or tal moti$o se deben optar por nue$as tecnologías, o en caso de las

    uni$ersidades a tra$s de la in$estigación obtener nue$as tecnologías 5 para eso tenemos el

    inmenso ocano. a desaliniación es gracias a la tcnica de 'iltrado llama 8smosis in$ersa

    que permite dar como resultado agua dulce, no obstante deja como residuo la sal en 'orma de

    salmuera la cual es de$uelta al mar. 6sto ultimo es lo criticado al usar este mtodo ya que al

    agregar mas sal de la que ya eiste en el mar terminaría matando especies de peces5 es por

    eso que se propone que la salmuera sea dejada en lugares apropiados. ara e$itar que lospeces mueran seria apropiado la instalación de pasos para peces y barreras de sonido.

    n nue$o termino a aplicar seria el de caudal ecológico, esto implica la instalación de

    limnigra'os en las presas y captaciones. n limnígra'o registra las $ariaciones del ni$el del agua

    en la sección de control de 'orma continua. Con este aparato se puede por tanto tener un

    control. :ambien se propone realiar la repoblación de especies autóctonas para e$itar la

    eistincion de estas ya que lo que mas destaca en mayoría es la truc&a y anc&o$eta.

    :ambien esta en agenda pendiente ; impedir que se producan $ertidos a los ríos que reducan

    la calidad de las aguas, la repoblación de especies autóctonas de arboles a 'in de e$itar la

    repoblación, la creación de onas alternati$as a los &abitas desaparecidos.

    Con respecto a la gestión del agua;

    8ptimiar el uso del agua en los di$ersos sectores y proyectos.