5
Perspectivas y retos de la diversidad cultural en américa latina. La diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial, nacional o ciertas áreas, en la que existen diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran a las culturas patrimonio común de la humanidad. Las acciones para para la diversidad cultural comprenden en la preservación y promoción de culturas existentes. Según la UNESCO, la diversidad cultural es “para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos”. La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad en el lenguaje, creencias religiosas, las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, la música, en la estructura social, en la selección de cultivos, en la dieta y en todo numero concebible de otros atributos de la sociedad humana. La declaración universal de la UNESCO sobre diversidad cultural, reafirmo los derechos humanos y libertades fundamentales de la declaración universal de los derechos humanos, y afirmando el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el dialogo y la cooperación, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son garantías de la paz y seguridad internacionales, aspira a “una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del género humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales”.

Perspectivas y Retos de La Diversidad Cultural en América Latina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial, nacional o ciertas áreas, en la que existen diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran a las culturas patrimonio común de la humanidad. Las acciones para para la diversidad cultural comprenden en la preservación y promoción de culturas existentes

Citation preview

Perspectivas y retos de la diversidad cultural en amrica latina.La diversidad cultural se refiere al grado de variacin cultural, tanto a nivel mundial, nacional o ciertas reas, en la que existen diferentes culturas coexistentes. Muchos estados y organizaciones consideran a las culturas patrimonio comn de la humanidad. Las acciones para para la diversidad cultural comprenden en la preservacin y promocin de culturas existentes. Segn la UNESCO, la diversidad cultural es para el gnero humano, tan necesaria como la diversidad biolgica para los organismos vivos.La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad en el lenguaje, creencias religiosas, las prcticas del manejo de la tierra, en el arte, la msica, en la estructura social, en la seleccin de cultivos, en la dieta y en todo numero concebible de otros atributos de la sociedad humana.La declaracin universal de la UNESCO sobre diversidad cultural, reafirmo los derechos humanos y libertades fundamentales de la declaracin universal de los derechos humanos, y afirmando el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el dialogo y la cooperacin, en un clima de confianza y de entendimiento mutuos, son garantas de la paz y seguridad internacionales, aspira a una mayor solidaridad fundada en el reconocimiento de la diversidad cultural, en la conciencia de la unidad del gnero humano y en el desarrollo de los intercambios interculturales. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclam el 21 de mayo Da Mundial de la Diversidad Cultural para el Dialogo y Desarrollo.La diversidad cultural en amrica latina.La diversidad de cultura en amrica latina, hace referencia al grado de variacin cultural, tanto a nivel general como a ciertas reas, en las cuales hay interaccin de culturas coexistentes entre s. Un pensamiento popular dice que hay tantas culturas como lenguas. De hecho no es as, por que los agrupamientos lingsticos no son delimitables. Independientemente de eso, diferentes lenguas pueden ser portadoras de tradiciones culturales similares. Ejemplo de ello la regin su mesoamericana, sur de Mxico, Guatemala, El Salvador y las zonas occidentales de Honduras y Nicaragua, son un rea de gran unidad cultural, a pesar de su variada diversidad lingstica y diversas familias. Es decir Mesoamrica es un rea esencialmente con la misma cultura, mismos elementos, pero en diversas combinaciones. Ejemplos ms comunes de la diversidad en amrica latina son: la historia, la religin, grupos tnicos, idiomas y lenguas, educacin, salud, literatura, msica, teatro, cine, pintura, artes, ciencia, tecnologa, derechos humanos y diversidad sexual.Perspectiva de Amrica latina.La palabra perspectiva, desde el punto vista social se refiere, a la manera en la que abordamos el mundo que nos rodea. Por lo tanto la perspectiva americana latina seria la forma en la que visualizamos de forma particular, tanto su cultura, sociedad, personas, religin, gastronoma, tradiciones, creencias. A lo que se refiere es la manera en la que vemos el mundo latino americano ms que nada a la vida en comn, el ejemplo ms acertado seria la vestimenta en la cual distingue a los pases y sus pueblos, y como la visualizamos en nuestro cerebro. En la perspectiva cultural de amrica latina, podemos destacar dos rasgos sociales importantes: El primer rasgo seria en, Grupos sociales de referencia, el primero lo podemos visualizar por su identidad, creencias, roles e idiosincrasia (Rasgos y carcter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad: el respeto a la naturaleza forma parte de la idiosincrasia de los pueblos indgenas). El segundo grupo social referencia seria por: su raza, religin y edad. El segundo rasgo, seria por la presin social: moda (modo o costumbre que est vigente y se sigue de manera pasajera) y globalizacin (fenmeno por el que hay una mayor comunicacin, conocimiento e intercambio de cultura, economa, poltica, bienes, servicios e ideas entre los habitantes de la tierra)Los retos de amrica latina.Amrica latina se transformado en tres mbitos principales, social, poltico, y econmico, con una realidad dolorosa a lo largo de su historia: En lo social, se trata del continente ms desigual del mundo. As mismo se encuentra en una posicin contradictoria, ya que se abren nuevas oportunidades histricas, pero tambin existe la posibilidad de repetir los errores del pasado.En lo econmico, amrica latina a vivido momentos de crecimiento sostenido por primera vez por muchos aos, pero se est quedando atrs frente a otros competidores de Asia, y el impacto de la crisis global amenaza con revertir los avances conquistados. Sus exportaciones han aumentado de forma importante, pero tiene una insercin deficiente en la economa mundial.En el mbito poltico, los regmenes se han mantenido y consolidado, pero los derechos y libertades de los textos constitucionales dejan de ser efectivos, y las instituciones polticas continan sujetas a intensos ciclos de inestabilidad. Adems la mayora de gobiernos de los pases de la regin hayan virado a la izquierda, han generado nuevos debates entre aquellos que dominan el mercado y los que apuestan por el Estado a la hora de luchar contra la pobreza.Y finalmente en el mbito internacional, han aparecido nuevos debates sobre el papel de Latinoamrica en el mundo global, que se organiza a travs de bloques comerciales y el nacimiento de nuevas potencias como La China, La india o Sudfrica.Las prioridades ms bsicas; de latino amrica (entre los pases que la conforman) est dedicada a los retos de la sociedad que se reflejan en las siguientes prioridades y estrategias. As como la financiacin se tendra que centrar es los siguientes objetivos especficos (retos): Seguridad. Proteccin de una polica eficaz, honesta, servicial y garanta de los derechos humanos. Salud. Sistema de seguridad mdica social a comunidades y personas de escasos recursos. Bio-conimia. agricultura y ganadera sustentable, investigacin martima de sus recursos, lagos, ros. Mar, costa y animales y plantas martimas. Transportes y energas: seguras, ecolgicas, inteligentes, limpias y eficientes. Medio ambiente. Accin por el clima, contaminacin, calentamiento global y eficiencia en los recursos renovables y no renovables. Latino amrica en el mundo; sociedades innovadoras, reflexivas, seguras, pacificas, y libres para sus ciudadanos.Todas las actividades aplicarn un enfoque basado en dar respuesta a los retos que afronta la sociedad, incluyendo investigacin bsica o aplicada, transferencia de tecnologa o innovacin, centrndose en las prioridades sociales sin predeterminar las tecnologas o soluciones que deben desarrollarse. No slo debern tenerse en cuenta soluciones basadas en la tecnologa, sino tambin la innovacin no tecnolgica y la organizativa, as como los sistemas de innovacin y la innovacin en el sector pblico.