4
CTITUDES Las claves para vivir con alegria La alegria es una sensacibn que va mas ally de la risa, fruto de estar en paz con uno mismo y con el entorno. Un estado de plenitud que facility una autentica apertura, sabiendo que, pase lo que pase en la vida, siempre habra cosas hermosas para sentir y aportar. La alegria es una de las emociones basicas del ser humano y, como tal, encierra en si el impulso que nos lleva a la accion. La palabra deriva del latin alacer: alegre, vivaz, animado. Es en un estado interno de bienestar y relajacion donde aparece la alegria. Cuando nos permitimos ser o estar, soltamos el control y nos tomamos menos en serio las responsabilidades, es más sencillo que surf an la alegria y el gozo del vivir. La alegria es una ener- gia sana que nos impulsa y nos da vida. Resulta facil diferenciar entre estar alegre o quererse mostrar alegre. Ha- cerse el simpatico es una actitud que puede o no funcionar en nuestro en- torno; sin embargo, ser alegre requiere estar bien con uno mismo y transmitir esa satisfaccion a los demas. EXIGENCIAS INSATISFECHAS Una situacion cotidiana como salir de casa con el tiempo justo lleva a prestar atencion a lo que nos falta; es decir, di- ficulta apreciar lo que uno se encuen- tra en el camino con libertad y flexibi- lidad. Si en esas circunstancias uno se cruza con una persona conocida pro- curard no detenerse a hablar y, si se siente obligado a hacerlo, es probable que no disfrute de la conversacion o incluso que sienta cierto enojo al con- siderar ese encuentro como un obsta- culo mas de la jornada. Lo cierto es que esa persona que nos saluda nos permite darnos cuenta de lo carente que uno, a veces, esta de tiempo y de humor. Vivimos en un mundo de prisas, en un entorno en el que destacan las malas noticias, los escandalos, las obligacio- nes... Sin darnos cuenta, nos contagia- RECUPERAR EL CENTRO La alegria de vivir viene con Ia capacidad de estar a bierto a lo que acontece, sin perderse en los pensamien- tos. Requiere estar con uno mismo, sin peleas internas, manteniendo Ia atencion sobre lo que nos ayuda a superarnos. Cuando somos capaces de observar lo que no nos gusty y lo abrazamos desde el respeto y Ia digni- dad, el bienestar se instala en nuestro interior. mos unos a otros y se tiende a dialogar desde la queja o la carencia. Hay personas que se apegan al sufri- miento y al malestar porque se han ha- bituado a ver la botella de la vida medio vacia. Si poseen un talante exigente o algo rebelde es facil que se sientan des- contentas al ver que no se cumplen sus expectativas. Relacionarse con las si- tuaciones cotidianas resulta más dificil entonces, aparte de poco placentero. Cuando a una persona todo le parece mal, cuando no es capaz de ver aspec- tos positivos, alimenta el desanimo y la apatia y su energia vital disminuye. ESTAR A FAVOR DE LA VI DA Saber que podemos cultivar una acti- tud más sana y vital con uno mismo y con los demas no significa frivolizar con lo que nos ocurre, sino decidir ser constructivo y alimentar una actitud positiva. Eso da paso a la autentica ale- gria, la que nace del corazon. Ser conscientes de como estamos mirando el mundo y de que manera nos relacionamos con el puede ayudar a dejar anis los automatismos y a crear un nuevo habit°. De la misma mane- ra que uno aprende a focalizarse en lo negativo es posible entrenarse cada dia

Página: 62, 63, 64, 65 Fecha: viernes, 27 de marzo de 2015 ...urano.blob.core.windows.net/share/i_Prensa/3905/... · ACTITUDES Las claves para vivir con alegria La alegria es una

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACTITUDES

Las claves paravivir con alegriaLa alegria es una sensacibn que va mas ally de la risa, fruto de

estar en paz con uno mismo y con el entorno. Un estado de plenitudque facility una autentica apertura, sabiendo que, pase lo que pase

en la vida, siempre habra cosas hermosas para sentir y aportar.

Laalegria es una de las emociones

basicas del ser humano y, comotal, encierra en si el impulso que

nos lleva a la accion. La palabra derivadel latin alacer: alegre, vivaz, animado.Es en un estado interno de bienestary relajacion donde aparece la alegria.Cuando nos permitimos ser o estar,soltamos el control y nos tomamosmenos en serio las responsabilidades,es más sencillo que surfan la alegria yel gozo del vivir. La alegria es una ener-gia sana que nos impulsa y nos da vida.

Resulta facil diferenciar entre estaralegre o quererse mostrar alegre. Ha-cerse el simpatico es una actitud quepuede o no funcionar en nuestro en-

torno; sin embargo, ser alegre requiereestar bien con uno mismo y transmitiresa satisfaccion a los demas.

EXIGENCIAS INSATISFECHASUna situacion cotidiana como salir decasa con el tiempo justo lleva a prestaratencion a lo que nos falta; es decir, di-ficulta apreciar lo que uno se encuen-tra en el camino con libertad y flexibi-lidad. Si en esas circunstancias uno se

cruza con una persona conocida pro-curard no detenerse a hablar y, si sesiente obligado a hacerlo, es probable

que no disfrute de la conversacion oincluso que sienta cierto enojo al con-siderar ese encuentro como un obsta-culo mas de la jornada. Lo cierto es queesa persona que nos saluda nos permitedarnos cuenta de lo carente que uno, a

veces, esta de tiempo y de humor.Vivimos en un mundo de prisas, en

un entorno en el que destacan las malas

noticias, los escandalos, las obligacio-nes... Sin darnos cuenta, nos contagia-

RECUPERAREL CENTROLa alegria de vivir vienecon Ia capacidad de estara bierto a lo que acontece, sinperderse en los pensamien-tos. Requiere estar con unomismo, sin peleas internas,manteniendo Ia atencionsobre lo que nos ayuda asuperarnos. Cuando somoscapaces de observar lo queno nos gusty y lo abrazamosdesde el respeto y Ia digni-

dad, el bienestar se instalaen nuestro interior.

mos unos a otros y se tiende a dialogardesde la queja o la carencia.

Hay personas que se apegan al sufri-miento y al malestar porque se han ha-bituado a ver la botella de la vida mediovacia. Si poseen un talante exigente o

algo rebelde es facil que se sientan des-contentas al ver que no se cumplen susexpectativas. Relacionarse con las si-

tuaciones cotidianas resulta más dificil

entonces, aparte de poco placentero.Cuando a unapersona todo le parece

mal, cuando no es capaz de ver aspec-tos positivos, alimenta el desanimo yla apatia y su energia vital disminuye.

ESTAR A FAVOR DE LA VI DA

Saber que podemos cultivar una acti-tud más sana y vital con uno mismo ycon los demas no significa frivolizarcon lo que nos ocurre, sino decidir serconstructivo y alimentar una actitudpositiva. Eso da paso a la autentica ale-

gria, la que nace del corazon.Ser conscientes de como estamos

mirando el mundo y de que maneranos relacionamos con el puede ayudara dejar anis los automatismos y a crearun nuevo habit°. De la misma mane-ra que uno aprende a focalizarse en lo

negativo es posible entrenarse cada dia

GTRES/JUMP

Cuerpo MenteFecha: viernes, 27 de marzo de 2015Página: 62, 63, 64, 65Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 418,15 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

para prestar más atencion a lo agrada-ble. Se esta más disponible entoncespara lo que tambien es real y sano: la

alegria. Si solo hay una vida, lo inteli-gente es vivirla procurandonos el ma-yor bienestar y felicidad posibles.

UN PUNTO DE INFLEXIONDe esto son muy conscientes las per-sonas que han pasado por situacionescriticas. Saben lo que es estar en el do-lor y la incertidumbre y muchas han

aprendido a revertir su situacion valo-rando lo que tienen en este momento.

Un accidente, la muerte de un serquerido o una enfermedad son algunasde las situaciones en las que uno puedellegar a sentir un punto de inflexion,un antes y un despues en su vida.

No deja de ser sorprendente escu-char testimonios de algunas personasque han pasado por situaciones trau-maticas y han salido fortalecidos deello. Los ejemplos abundan. Esas cir-

cunstancias determinan tanto la vidade una persona y su entorno que, irre-mediablemente, se produce un cam-

bio interno que lleva a reconsiderar yreordenar las prioridades personales.

Superar hechos traumaticos implicadarles la vuelta; es decir, poder mirarlo ocurrido desde otro lugar, más cons-

tructivo, para asi convivir mej or conlas nuevas circunstancias. Sin duda es-te proceso lleva tiempo y muchas veces

requiere ayuda profesional.

Cuerpo MenteFecha: viernes, 27 de marzo de 2015Página: 62, 63, 64, 65Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 418,15 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

ACTITUDES

PARA NUTRIRLA ALEGRIA• Plantearse que nos hacereirfacilita la disponibilidada la risa, que deberia ser unobjetivo vital.• Asumiendo responsabi-lidades podemos olvidarquenacimosespontaneos.Al evocar la infancia encon-traremos recuerdos de unn irio espontaneo y capazde reit- y sorprenderse.• Todos tenemos la capaci-dad de mirar el mundo con

otos nuevos y maravillar-nos con lo que nos ocurre.• Podemos dar más opor-tunidades a la alegria frentea la seriedad, a la esponta-neidad y la libertad frentea la norma y la discipline, ala intuicion frenteal conoci-miento,ya la tranquilidad y

la calma frentea la rapidezy la urgencia.• Hazalgoquete entusias-me; juega, baila, canta, sal-ta... Tomarse con humor auno mismo es terapeutico.

U

U)

UJ

La alegria se cultiva al desarrollar las capacidadesque llevan a sentirse Bien con uno mismo.

Con traumas o sin ellos, llegaun mo -

mento en que se hace necesario posi-cionarse a favor de la vida para poderdisfrutarla. Se trata de reconsiderar la

forma de mirarse a uno mismo y devalorar lo que se tiene y se es. De ahisurge una nueva fuerza para vivir unavida mas autentica. Renace entonces la

capacidad para descubrir los placeressencillos y disfrutar de lo cotidiano.

Entregarse lo maxim° posible a la vi-

da es encontrarle el sentido genuino,atreverse a vivir con plenitud y con las

circunstancias de cada momento, tan-to si parecen positivas como si no.

LA CAPACIDAD DE FLUIREstar disponible y vivo significa fluircon lo que viene. En Fluir, una psicolo-

gia de lafelicidad (Ed. Kairos) , el profe-sor de psicologia Mihaly Csikszentmi-halyi definio el terminofluir como elmomento en que funcionamos a plenorendimiento, concentrados en la acti-vidad que realizamos. Esto nos lleva a

tener otra percepcion del tiempo, a ol-vidarnos del yo y a experimentar unafelicidad mucho más profunda que la

simple obtencion de placer —como porejemplo el que brindan la comida o el

sexo—, tal como demostraron los expe-rimentos de Csikszentmihalyi.

Para que podamos fluir es necesarioque haya un equilibrio entre nuestrashabilidades y los desafios a quenos en-frentamos. Es decir, ni tareas demasia-do fiddles, que llevan al aburrimiento,ni tareas demasiado complicadas, queprovocan estres.

Si concentramos nuestra energia yatencion en planes y objetivos que ele-

gimos y sentimos que vale la pena rea-

lizar, llegaremos a disfrutar muchomás de cada momento con lo que ha-cemos. Se trata, por tanto, de entrenar-

se a fluir no solo en lo que nos gusta si-

no tambien en lo cotidiano y rutinario.«No solo tienes que soportar lo que es

necesario, sino que lo has de amar»,manifesto Friedrich Nietzsche.

TENER ACTITUD Y HUMORSentir y contagiar alegria es un acto es-

pontaneo pero querer conectar con la

alegria es una decision que requiereponerse en disposicion de reir y dejar-se sorprender por algo agradable y di-

vertido, por ejemplo un lunes.Estar disponible significa estar abier-

to a lo que viene sin condiciones. Eso

implica aceptar cierto grado de incer-tidumbrevital y acompaliarse con unabuena dosis de confianza en que lo queesta por venir puede ser bueno. Cla-

ro que si!

Estar en la vida significa no soloafrontar las dificultades y momentoscomplicados sino procurarnos cosasbuenas y ponernoslo un poco más fa-

cil. Estamos aqui con todas las capaci-dades para vivir y disfrutar de las cosassencillas del dia a dia. No es necesarioencontrarun momento oportuno y es-

pecial para reir o alegrarse. Uno puedepracticar dando los Buenos dias a unvecino con una sonrisa. No se trata deforzar sino de tener la actitud de «estaren disposicion de estar contento», algoque no se suele enseliar ni fomentar.

Por eso si a alguien no le surge la ale-

gria de vivir ni le nace estar contentose puede poner en disposicion de en-contrarlo con momentos dehumor, enel cine, en el teatro, en un libro, conamigos... De ese modo prepara el terre-no para que le pasen cosas diver tidasy agradables. El humor es una energiaque ayuda y alimenta la actitud de es-

tar predispuesto a reir. Ademas, la risaes necesaria y saludable.

Cuerpo MenteFecha: viernes, 27 de marzo de 2015Página: 62, 63, 64, 65Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 418,15 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.

JUMP

Norman Cousins fue pionero en ex-

poner la correlacion entre el humor yla salud. En su libro Anatomia de una

enfermedad o la voluntad de vivir (Ed.Kairos) describe como se recupero deuna artritis quenormalmente suele serirreversible mediante un tratamientoque incluia, entre otras terapias, peli-culas comicas de los hermanos Marx.

«El humor sirve como una valvulainterna de seguridad que permite libe-rar tensiones, disipar las preocupacio-nes, relajarnos y olvidarnos de todo»,afirma el Dr. Lee Berk, profesor de pa-tologia en la Universidad de Loma Lin-

da (California) y uno de los principalesinvestigadores sobre la salud y el buenhumor. Numerosas evidencias cienti-ficas han demostrado que la risa es ca-

paz de reducir el estres y la ansiedad ymejorar asi la calidad de vida y la saludglobal del individuo.

EL GOZO INTERIOREstar bien con uno mismo provoca Bo-zo interior, bienestar y alegria.

Si uno observa el semblante de laspersonas que pasan por su lado puedepercibir la actitud con la que cada unade ellas mira la vida. Es facil diferen-ciar las personas con apariencia seriade las que se muestran tristes, agresi-vas, amables o incluso simpaticas.

La expresion de nuestros rostros es

la prueba más visible de como somosy de las repetidas veces que utilizamosmuecas y gestos con los que nos identi-ficamos y relacionamos. Por supuesto,tambien los of os, como dice la expre-sion, «son el espejo del alma» y abrenla ventana al interior de una persona.En la mirada se puede apreciar tambienla capacidad de alegrarse y sonreir.

Por eso cultivar la alegria no es unacuestion de sonreir a los demas sin

más: se trata sobre todo de desarrollarlas capacidades que nos hacen sentir-nos bien con nosotros mismos.

Cuando uno cultiva su bienestar conrespeto y mimo resulta más facil pro-curarse momentos agradables y fluircon la alegria. Mirar un paisaje, escu-char musica, dar un paseo... puedenser motivos de alegria si salimos de los

automatismos inconscientes para estaren el aqui y el ahora. Alimentar la ale-gria requiere estar presente con lo quenos ocurre, abiertos a ello.

CRISTINA MARTINEZ GOMEZ(psicOloga) www.centroalhambra.com

ALGOCUE

CELEBRAR

IIRAIII i

ALGO QUE CELEBRARLola MayencoEd. Urano

FIESTA PARA EL ALMAZaira LealEd. Urano

Cuerpo MenteFecha: viernes, 27 de marzo de 2015Página: 62, 63, 64, 65Nº documentos: 4

Recorte en color % de ocupación: 418,15 Valor: No disp. Tirada: No disp. Difusión: No disp.