2
Phase Diagrams for Lead- Free Solder Alloys Síntesis 4 Este artículo nos habla sobre La necesidad de una nueva y mejorada aleación de soldadura y una mejor comprensión de reacciones durante este proceso. La información obtenida de datos de fases de equilibrio y cálculos termodinámicos ha demostrado ser una herramienta importante en el diseño y comprensión de la nueva soldadura libre de aleaciones de plomo. El interés por desaparecer materiales tóxicos es algo que a crecido mundialmente en la industria. Ahora también nos habla de que hay aleaciones alternativas con estaño pero trae ciertas cosas que se deben medir como cambio en los componentes de donde se utiliza dicha soldadura, se evalúan las posibles aleaciones por, medio de diagramas de fase, esto contribuye al entendimiento que tan viable es o no utilizar esta aleación por su humectación, la difusión o su alta temperatura. Habla sobre el método Calphad, el cual utiliza modelos para describir la concentración, la dependencia de la temperatura y si así fuera necesaria la dependencia de las funciones de energía libre de Gibbs. La calidad de los resultados que sean obtenidos a partir de cálculos con el Método CALPHAD depende no sólo en la calidad de la termodinámica modelos, sino también de la calidad de la información experimental disponible que se utilizó para obtener los parámetros del modelo de las fases individuales. Presenta las aleaciones de sistemas binarios, se evaluaron, Sn – Pb; Sn- Bi; Sn- In; Sn-Sb; Sn –Ag; Sn- Zn; Sn- Cu; Sn- Au; Sn-Ni. Para aleaciones de ternas Sn-Ag-Bi; Sn-Ag-Cu; Sn-Ag-In; Sn-Ag-Sb; Sn-Bi-Cu; Sn-Cu-Ni. De cada uno nos dan la explicación que tan viable o no es para utilizar esta aleación, con el modelo que proponen se puede obtener Información de diagrama de fase, información de base para el diseño y comprensión de las aleaciones de soldadura y no se limita a la aplicación de procesos de equilibrio de fases; es

Phase Diagrams for Lead

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintesis

Citation preview

Page 1: Phase Diagrams for Lead

Phase Diagrams for Lead- Free Solder Alloys

Síntesis 4

Este artículo nos habla sobre La necesidad de una nueva y mejorada aleación de soldadura y una mejor comprensión de reacciones durante este proceso. La información obtenida de datos de fases de equilibrio y cálculos termodinámicos ha demostrado ser una herramienta importante en el diseño y comprensión de la nueva soldadura libre de aleaciones de plomo. El interés por desaparecer materiales tóxicos es algo que a crecido mundialmente en la industria.

Ahora también nos habla de que hay aleaciones alternativas con estaño pero trae ciertas cosas que se deben medir como cambio en los componentes de donde se utiliza dicha soldadura, se evalúan las posibles aleaciones por, medio de diagramas de fase, esto contribuye al entendimiento que tan viable es o no utilizar esta aleación por su humectación, la difusión o su alta temperatura.

Habla sobre el método Calphad, el cual utiliza modelos para describir la concentración, la dependencia de la temperatura y si así fuera necesaria la dependencia de las funciones de energía libre de Gibbs. La calidad de los resultados que sean obtenidos a partir de cálculos con el Método CALPHAD depende no sólo en la calidad de la termodinámica modelos, sino también de la calidad de la información experimental disponible que se utilizó para obtener los parámetros del modelo de las fases individuales.

Presenta las aleaciones de sistemas binarios, se evaluaron, Sn – Pb; Sn- Bi; Sn- In; Sn-Sb; Sn –Ag; Sn- Zn; Sn- Cu; Sn- Au; Sn-Ni.

Para aleaciones de ternas Sn-Ag-Bi; Sn-Ag-Cu; Sn-Ag-In; Sn-Ag-Sb; Sn-Bi-Cu; Sn-Cu-Ni.

De cada uno nos dan la explicación que tan viable o no es para utilizar esta aleación, con el modelo que proponen se puede obtener Información de diagrama de fase, información de base para el diseño y comprensión de las aleaciones de soldadura y no se limita a la aplicación de procesos de equilibrio de fases; es una herramienta de gran alcance para el desarrollo de nuevos soldaduras desde una amplia gama de posibles aleaciones puede ser relativamente evaluado rápidamente.

Es una propuesta que es muy buena y da mucha información que ayuda bastante a lo que nos quiere dar a entender el autor y su propuesta.

Elaboro Leal Alvarez Ingrid Estefania.