58
PICTOGRAMAS, IDEOGRAMAS, LOGOGRAMAS Y ESCRITURA ALFABÉTICA

pictografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pictografia

PICTOGRAMAS, IDEOGRAMAS, LOGOGRAMAS

Y ESCRITURA ALFABÉTICA

Page 2: pictografia

SON LOS SIGNOS MÁS ANTIGUOS ELABORADOS POR EL HOMBRE. LA PALABRA PROCEDE DE PROTO (PRIMARIO) Y GRAFISMO (FORMA DIBUJADA). LOS MÁS PRIMITIVOS APARECEN COMO PETROGLIFOS, O SEA, SIGNOS DIBUJADOS SOBRE PIEDRAS.

PROTOGRAFISMOS.

Page 3: pictografia

LOS PETROGLIFOS APARECEN EN TODAS LAS REGIONES DEL MUNDO, TANTO EN EUROPA, ÁFRICA, MEDIO ORIENTE Y EN AMÉRICA.

Page 4: pictografia

DE AQUÍ SURGE LA FORMA DIBUJADA HACIA DESARROLLOS POSTERIORES.

Page 5: pictografia

LA PICTOGRAFÍA ES LA REPRESENTACIÓN NATURALISTA O FIGURATIVA DEL MUNDO VISIBLE, Y ES LA BASE DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESCRITURAS HACIA FORMAS IDEOGRÁFICAS, LOGOGRÁFICAS Y FONÉTICAS.

PICTOGRAMAS.

Page 6: pictografia

LOS PICTOGRAMAS SON DIBUJOS ESQUEMATIZADOS DE ESCENAS, FIGURAS Y COSAS VISIBLES. LAS PICTOGRAFÍAS SE DESARROLLAN EN EL MUNDO PERCEPTIVO DE LO VISUAL.

REPRESENTAN LO VISTO, LO PERCIBIDO POR EL OJO HUMANO Y SU INTERPRETACIÓN GRÁFICA.

Page 7: pictografia

EN LOS PAPIROS EGIPCIOS ENCONTRAREMOS PICTOGRAMAS, TAMBIÉN EN ROLLOS DE LA

ANTIGUA GRECIA Y ROMA. PARA DISTINGUIRLOS DE LAS ILUSTRACIONES DE UN

TEXTO, DEBEN PERTENECER A UN CÓDIGO LINGUÍSTICO QUE HA ENCONTRADO UNA

EXPRESIÓN GRÁFICA.

Page 8: pictografia
Page 9: pictografia

EN LOS CÓDICES ENCONTRAREMOS PICTOGRAFÍAS QUE REPRESENTAN EL MISMO OBJETO QUE SEÑALAN, AUNQUE ESTO ES ENGAÑOSO, PORQUE A VECES SE TRATA NO DE REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD, SINO DE SIGNOS O SÍMBOLOS.

Page 10: pictografia
Page 11: pictografia
Page 12: pictografia
Page 13: pictografia

PUEDE DECIRSE QUE EN LAS PICTOGRAFÍAS ESTÁ EL NACIMIENTO DE LAS ARTES, QUE SE VAN DESARROLLANDO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS PARA DIVIDIRSE EN ARTES PLÁSTICAS, ARTESANÍAS, ETC., PERO TAMBIÉN EVOLUCIONARÁN EN ESCRITURA

Page 14: pictografia

MUY PRONTO, LA ESCRITURA PICTOGRÁFICA SE CONVERTIRÁ EN CONCEPTUAL, POR LO QUE APARECERÁN LOS IDEOGRAMAS

Page 15: pictografia

EL SIGNO IDEOGRÁFICO AVANZA DE UNA REPRESENTACIÓN VISUAL DEL MUNDO A UNA REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL DEL MISMO. INTENTA REPRESENTAR LO PENSADO, LO IMAGINADO, LAS SECUENCIAS DE IDEAS QUE NO SON FÁCILMENTE VISIBLES.

IDEOGRAMAS.

Page 16: pictografia

O SEA, UN DIBUJO DE LOS CONCEPTOS, IDEAS Y HASTA SENTIMIENTOS. EL IDEOGRAMA ES EL PRECURSOR DEL SÍMBOLO.

Page 17: pictografia
Page 18: pictografia

LO SIMBÓLICO EN UNA REPRESENTACIÓN ES UN VALOR NO EXPRESADO POR LA PURA VISUALIDAD. EL SÍMBOLO ES UN INTERMEDIARIO ENTRE LA REALIDAD RECONOCIBLE Y UN MUNDO ARTÍSTICO, MÍSTICO, FILOSÓFICO, MÁGICO O RELIGIOSO.

Page 19: pictografia

CUANDO EL SÍMBOLO POSEE UN CARÁCTER GENERALO UNIVERSAL SE LE LLAMA ARQUETIPO, UN EJEMPLO DE ESTO ES LA CRUZ, QUE APARECE EN TODAS LAS CULTURAS Y EN TODOS LOS TIEMPOS.

Page 20: pictografia

EN LA EDAD MEDIA, LAS PLANTAS ARQUITECTÓNICAS DE LAS GRANDES CATEDRALES ESTÁN BASADAS EN LA FORMA DE LA CRUZ.

Page 21: pictografia

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA

ICONOGRAFÍA MEDIEVAL SON:

LA CRUZ DE SAN DAMIANO

Page 22: pictografia

LA CRUZ RUNICA

LA CRUZ CELTA

LA CRUZ DE CARAVACA

Page 23: pictografia

LA CRUCIFIXIÓN HA INSPIRADO EL ARTE DE TODAS LAS ÉPOCAS.

Page 24: pictografia

EN LAS CULTURAS ORIENTALES LA CRUZ RECIBE EL NOMBRE DE MANDALA, SIGNIFICA EL PROGERSO DE TODAS LAS COSAS HACIA UN CENTRO DIVINO.

Page 25: pictografia

LA CRUZ TAMBIÉN APARECE EN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS Y RECIBE EL

NOMBRE DE QUINCUNCE.

Page 26: pictografia

TAMBIÉN EL SÍMBOLO CALENDÁRICO DEL MOVIMIENTO OLLIN ES UNA CRUZ, MÁS CONCRETAMENTE, UN “TACHE”

Page 27: pictografia
Page 28: pictografia
Page 29: pictografia
Page 30: pictografia
Page 31: pictografia
Page 32: pictografia
Page 33: pictografia
Page 34: pictografia
Page 35: pictografia
Page 36: pictografia

ESTE SÍMBOLO ES TAMBIÉN MUY USADO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO, AUNQUE HA TOMADO SIGNIFICADOS DIVERSOS, Y A VECES, ADVERSOS

Page 37: pictografia

EL SÍMBOLO ES UN PUENTEENTRE LO CONSCIENTEMENTE COMPRENSIBLE, Y LO INCONSCIENTE.DE LA MISMA MANERA TIENDE A LA ABSTRACCIÓN, O SEA QUE LAS IMÁGENES SIMBÓLICAS PASAN DE LOFIGURATIVO A LO SÍGNICO.

Page 38: pictografia

ESTO HA SUCEDIDO EN LAS REPRESENTACIO NES TANTO ARTÍSTICAS COMO ESCRITAS, EN TODAS LAS CIVILIZACIONES Y EN TODOS LOS TIEMPOS.

Page 39: pictografia
Page 40: pictografia
Page 41: pictografia

POR ESTA RAZÓN, DESDE TIEMPOS ANTIGUOS SE HA CONSIDERADO AL ARTISTA O ARTESANO

COMO POSEEDOR DE FACULTADES MÁGICAS O GENIALES, PUES SE COMUNICA CON LENGUAJES

SIMBÓLICOS.

Page 42: pictografia

LOS LOGOGRAMAS REPRESENTAN PALABRAS, Y HASTA FRASES COMPLETAS.

LOGOGRAMAS

Page 43: pictografia

ES DIFÍCIL DISTINGUIRLOS DE LOS IDEOGRAMAS, PERO MUESTRAN LA TRANSICIÓN DEL MUNDO CONCEPTUAL AL MUNDO VERBAL EN LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA.

Page 44: pictografia
Page 45: pictografia

LA PALABRA PARA LOS PUEBLOS ANTIGUOS POSEÍA GRAN PODER, UN PODER MÁGICO O ESPIRITUAL QUE ERA CONVOCADO CON EL LOGOGRAMA.

Page 46: pictografia

PERO LOS LOGOGRAMAS, AUNQUE ABRÍAN EL MUNDO VERBAL A LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA, ERAN A VECES POLISÉMICOS, O SEA, QUE PODÍAN TENER VARIOS SIGNIFICADOS Y PRESTARSE A CONFUSIONES.

Page 47: pictografia

SIN EMBARGO, LAS FORMAS DE NOTACIÓN IDEOGRÁFICA Y LOGOGRÁFICA CONTINUABAN PRESENTANDO SU ORIGEN PICTOGRÁFICO, PUES SE TRATABA DE FORMAS PICTOGRÁFICAS QUE HABÍAN SUFRIDO UN PROCESO DE ABSTRACCIÓN O DE GEOMETRIZACIÓN, PERO QUE AÚN CONSERVABAN SUS REFERENCIAS FIGURATIVAS.

Page 48: pictografia
Page 49: pictografia
Page 50: pictografia

POR LO QUE POCO A POCO, PARA BUSCAR MAYOR PRECISIÓN, LA REPRESENTACIÓN DEL LENGUAJE SE FUE CONVIRTIENDO EN SILÁBICA Y FONÉTICA.

Page 51: pictografia

EN LOS CÓDICES PREHISPÁNICOS ENCONTRAMOS EJEMPLOS DE PICTOGRAMAS, IDEOGRAMAS, LOGOGRAMAS Y HASTA ESCRITURA SILÁBICA, ESPECIALMENTE EN LOS NOMBRES DE LUGARES. SIN EMBARGO, NO HAY SEÑALES DE ESCRITURA FONÉTICA.

Page 52: pictografia
Page 53: pictografia

COMO SABEMOS, LA ESCRITURA FONÉTICA FUE INICIADA POR LOS FENICIOS Y PERFECCIONADA POR LOS GRIEGOS.

Page 54: pictografia

LA ESCRITURA VERBAL, CON LOS FONOGRAMAS, QUE SE BASAN EN LAS VOCALIZACIONES DEL LENGUAJE, REPRESENTA UNA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN VISUAL O CONCEPTUAL DEL MUNDO.CON EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA ALFABÉTICA LAS ARTES SE BIFURCAN EN PLÁSTICAS Y LITERARIAS.

Page 55: pictografia

LOS CÓDICES PREHISPÁNICOS NO ESTÁN ESCRITOS DE MANERA ALFABÉTICA, SINO EN UN CÓDIGO SIMBÓLICO Y SÍGNICO DONDE EL COLOR, LA FORMA, LA POSICIÓN DE LOS OBJETOS, SU TAMAÑO Y SU SIGNIFICADO EN UN CONTEXTO DE CREENCIAS, APORTAN LOS PARÁMETROS DE LA ESCRITURA

Page 56: pictografia

PICTOGRAMA

Escena en una o varias imágenes con un significado cualquiera y representada por objetos tangibles.Ejemplos: Pictograma del aseo de caballeros,

Las características principales de un pictograma son:•Síntesis de formas, simplicidad.•Un solo color, preferentemente negro.•Similitud entre lo que se representa y su significado.

Page 57: pictografia

IDEOGRAMA

Idea representada mediante símbolos y no mediante objetos (pictograma). La relación de parentesco entre la imagen que vemos y la idea que queremos dar a entender es escasa (abstracción). Normalmente el significado de los ideogramas resulta bastante más complejo que el de los pictogramas.Ejemplos: Ideograma del bien y del mal(El yin y el yan).

Page 58: pictografia

LOGOGRAMA y ANAGRAMA

Un logograma es un símbolo compuesto por iniciales y que equivale a una o varias palabras.Un anagrama también es un emblema normalmente constituido por letras pero corresponde a una marca de empresa.

Ejemplo de logograma: VIP (very important person), WC (aseo)Ejemplo de anagrama: WB (Warner Brothers), RENFE

Cuando un anagrama lo utiliza una empresa como imagen se convierte en un logotipo. Algunas empresas utilizan logo y marca independientemente y otras conjuntamente formando el logotipo.