7
TEORIA ORGANIZACIONAL “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” TEMA : PROYECCIÒN AL FUTURO DE LA EMPRESA “PISCO CAMANÁ” PROFESOR : LIC. CRISTHIAN MOSCOSO INTEGRANTES : CHURA PAZ MARYORI CONCHACALLA DIAZ KATTERINE HUAMANI QUISPE FRANCHESCA ORTIZ PACOMPIA GISVEL VERA QUIÑONES MILIET AÑO : 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN

Pisco Camaná Listo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un modelo de estudio

Citation preview

teoria organizacional

PISCO CAMAN

DESCRIPCIN DEFINICIN DEL PRODUCTO O SERVICIO:

"Pisco Caman, est elaborado a base de las riqusimas uvas provenientes de viedos ubicados en la ciudad de Caman regin de Arequipa al sur del Per, llamado Viedo Characta, nombre que toma por la zona donde est ubicado. El aguardiente de uva peruano es obtenido de la destilacin de los caldos frescos de la fermentacin exclusiva del mosto de uva que nos ofrece el florido valle de Caman, siguiendo las prcticas tradicionales establecidas en las zonas, productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la legislacin nacional.

COMPETENCIAS EN EL MERCADO

Marcas que participanLas marcas que compiten en el mercado nacional con Pisco Caman son las siguientes: Pisco Majes Pisco Santiago Queirolo Pisco Paz Soldn Pisco La hacienda del abuelo

SISTEMA DE INFORMACION DEL MARKETING

RECURSOS HUMANOS:La empresa est constituida por los socios familiares Fernndez Medina, los cuales ejercen cargos como el de Gerente, Contador, etc. La empresa consta de: Un gerente el cual se encarga de la direccin tanto financieramente y de produccin. Una persona encargada de la destilacin y produccin de uva que es un ingeniero agrnomo, conocedor de este rubro. Por ahora un responsable de contabilidad, lo cual hace tambin de gerente Quince personas encargadas del pisoteo de la materia prima, para segregar luego el jugo de la misma. Materia Prima:La principal materia en este sector es la uva pisquera, luego la uva de mesa, tenemos en siembra, diferentes tipos como: uva Italia, uva torontel, uva moscatel u otras variedades.- Produccin materia prima en toneladas de los aos 2008-2009-2010 respectivamente: 15 toneladas. 20 toneladas. 25 toneladas.

CARTERA DE PRODUCTOS: Se ofrecen los siguientes productos: Pisco Torontel. Pisco Italia. Pisco Acholado. Pisco Quebranta. Pisco Moscatel.

CALIDAD DE SERVICIO:Nuestro pisco es de una calidad excepcional, lo cual lo puede demostrar en cada una de sus compras, ya que esta con accesibilidad al mercado. Nosotros ofrecemos una instancia en el viedo la cual puede ser visitada por cualquier turista e incluso pasar un momento grato en el mismo.Tienen garanta en el mismo producto, ya que tiene un grado de alcohol menor que a los de la competencia.

PROYECCIN AL FUTURO

Consolidarnos como una de las empresas lder en el mercado peruano y mundial en ventas y exportaciones de piscos, desarrollando productos de calidad reconocidos a nivel nacional e internacional. Asimismo somos una empresa, con un producto y servicios de alto valor agregado, preferentemente diferenciados, que satisface las necesidades y expectativas de nuestros exigentes clientes en cualquier mercado.

ANLISIS DE ENTORNO (FODA)

FORTALEZAS Teniendo en cuenta que el promedio del grado de alcohol en el pisco es de 25 hasta 42.5 grados el Pisco Caman cuenta con 41 grados de alcohol que le brindan a este producto un mejor sabor. Conocido a nivel regional por nuestras grandes cosechas de buena uva. Garanta que ofrecemos a nuestro pblico al ser un producto natural y con calidad.

OPORTUNIDADES La familia cosechadora es muy reconocida en la localidad, puede haber confiabilidad en el producto. Poder adquisitivo: A pesar de estar en introduccin Pisco Caman cuenta ya con productos en varios establecimientos de la localidad. Poder tecnolgico: Pisco Caman cuenta con una tecnologa y salubridad de punta, que le permite brindar un producto de calidad.

DEBILIDADES Cuenta con mucha competencia tanto a nivel regional y nacional. Es un producto para personas adultas lo cual de algn modo podra aminorar nuestra clientela. Es un producto nuevo en la cosecha de uva y elaboracin de pisco.

AMENAZAS Mucha competencia en nuestra zona. Mayor publicidad por parte de la competencia al estar ya posicionados. Nivel adquisitivo bajo por parte de la poblacin y por lo mismo una poca fidelizacin al ser un producto nuevo en el mercado. La competencia ofrece productos con precios ms bajos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LA ORGANIZACIN

VENTAJAS

Ventajas Competitivas de y frente a la CompetenciaSon cinco las caractersticas fundamentales que distinguen al autntico Pisco de los dems .estas diferencias no pretenden en lo absoluto, prejuzgar la calidad de otras marcas, sino nicamente destacar las diferencias objetivas que existen. No tiene ningn agregado: No se agrega agua destilada o tratada, con la finalidad que no pierda su cuerpo, color y todas las dems caractersticas que lo distinguen.

La variedad de uva utilizada como materia prima: los insumos utilizados para su elaboracin, ya sea artesanal o industrial no se limitan a las variedades de uva aromtica tipo moscatel. En realidad el nfasis esta puesto, como debe de ser, en el sabor y no en el aroma.

La no rectificacin de los vapores: El proceso de destilacin, se efecta en alambiques o falcas de funcionamiento discontinuo y no continuos. As se evita la eliminacin de los elementos constitutivos del verdadero Pisco, al rectificarse los vapores producidos al momento de su destilacin. El tiempo entre la fermentacin de los mostos y el proceso de destilacin: El tipo de procesamiento evita que el caldo o mosto de uva fermentada permanezca durante muchos meses antes de ser estilado que se utilicen vinos hechos. La elaboracin del pisco Caman cumple con los requisitos establecidos por la Comisin de Supervisin de Normas Tcnicas, Metrologa, Control de Calidad y Restricciones Para-arancelarias del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Proceso de obtencin del contenido alcohlico: Al inicio del proceso de destilacin de los mostos frescos, su riqueza alcohlica llega aproximadamente hasta los 75 grados. A medida que se prolonga el proceso, el grado alcohlico disminuye, lo cual permite, la integracin de los otros elementos caractersticos del Pisco

DESVENTAJAS

Adulteramiento que puede afectar la imagen de la empresa

Competencia en el mercado

No tiene el producto suficiente para cubrir el mercado

Falta de personal competente

Precios altos en el mercado