7
Milaísle Torres Pulido (2008)

Plan de actividades_didacticas

Embed Size (px)

Citation preview

Milaísle Torres Pulido (2008)

FUENTE: SADPRO – UCV (1996)

mediante

o Justificar objetivoso Despertar curiosidado Crear disonanciao Modificar medio físicoo Variar técnicaso Variar canal sensorialo Desplazamiento corporalo Uso de gestoso Inflexiones de voz

o Formular preguntasoRefuerzo positivooFeed back

NIVELES

comprende

tiene

involucra

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

PERSONAL

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

involucra involucra

mediante

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

Se propician considerando

PERCEPCIÓN Y MOTIVACIÓN

CAMPO SICOLÓGICO CAMPO DE LA COMUNICACIÓN

Metas de instrucción y aprendizaje

Procesamiento de Información

Hemisferios Cerebrales

implican

en consecuencia

a través de

incluye

Sistemas de Representación

de acuerdo

FUENTE: SADPRO – UCV (1996)

considera

Estilos y Ritmos de Aprendizaje

Actividades de Globalización

Actividades de Ampliación

Proceso de Análisis

Proceso de Síntesis

integran

Contenidos y Ejes

Transversales

permiten

Profundizar Contenidos

Comparación

Vinculación

Utilizar el H.I con todo su potencial Lógico-Analítico como organizador de

ideas que emergen del H.D. (Pensamiento Crítico Creativo)

Visión de Totalidad

permite

Enseñar con todo el Cerebro

VisualKinestésicoAuditivo

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

DESARROLLO

permite

es

Bifásico

Revisar puntos más importantes

Establecer conexiones entre conocimientos previos y los recién aprendidos

Relacionar lo recién aprendido con nueva información

Relacionar ideas con expectativas, necesidades e intereses iniciales

Hacer resumen relacionando aspectos tratados

Expresar a los alumnos sentimientos respecto a la interacción y el

esfuerzo realizado

Realizar autoevaluación y coevaluación

Exponer interrogantes, inquietudes y expectativas generadas por el suceso

vivenciado

Consolidar conceptos e ideas

CIERRE

FUENTE COGNOSCITIVA FUENTE SICOLÓGICA

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

EVITAR

Plan de Actividades Didácticas

Milaísle Torres Pulido (2008)

PLAN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SESIÓN Nº 5 FECHA: 23/05/08UNIDAD TEMÁTICA: El texto expositivo-explicativo OBJETIVO DIDÁCTICO: Identificar la estructura de los textos expositivos- explicativos aplicando estrategias metacognitivas que permitan guiar el proceso de composición escrita de textos de ese mismo orden discursivo. CONTENIDO DECLARATIVO: El Texto: Características externas e internas. La estructura textual del texto expositivo – explicativo

ESTRATEGIAS Y MOMENTOS INSTRUCCIONALESPREINSTRUCCIONALES COINSTRUCCIONALES POSTINSTRUCCIONALES

ACTIVIDADES: se utilizarán preguntas divergentes para indagar qué saben los estudiantes respecto al texto (oral o escrito). Luego, se usará un organizador previo para introducir la información referida a las características internas y externas de los textos escritos. Posteriormente se explicará el objetivo de la sesión. RECURSOS: pizarra, marcadores. TIEMPO: 10 minutos

ACTIVIDADES: mediante preguntas dirigidas y analogías con ilustraciones se profundizará en las características externas e internas de los textos escritos. Se utilizará un mapa conceptual para representar la estructura del texto expositivo-explicativo. Discusión dirigida, previa lectura, sobre un texto del orden discursivo que se estudia para destacar la estructura que éstos presentan. (Actividad en parejas). RECURSOS: pizarra, marcadores, material impreso (textos e ilustraciones), láminas de transparencias y retroproyector. TIEMPO: 60 minutos

ACTIVIDADES: Resumen y puesta en común de conclusiones sobre aspectos significativos del contenido abordado. Uso de preguntas evaluativas para comprobar comprensión de la información y para determinar la valoración del interés y del esfuerzo por aprender puesto de manifiesto en las actividades realizadas. RECURSOS:TIEMPO: 10 minutos

COMENTARIOS: en las sesiones siguientes se profundizará en la producción escrita de los textos expositivos-explicativos para cumplir con el objetivo didáctico.

SELLO DEL ASESOR

UN EJEMPLO…