81
PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ANDES - CUSCO DATOS GENERALES D. R. E. : Cusco UGEL : Cusco Institución Educativa : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO Dirección : Urb. Santa María – Larapa. San Sebastian. Promotor : María Guadalupe Ortiz Pilares Director : Prof. Moises Santa Cruz Quispe Coordinadora del Nivel Inicial : Prof.Helem Segura Miranda Coordinadora del Nivel Primaria : Prof. José Luis Loaiza Rodríguez I. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR, LOS OBJETIVOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE. 1.1. FUNDAMENTACIÓN La Organización Mundial de Salud (OMS) hizo público el 31 de diciembre de 2019 la existencia de una nueva enfermedad infecciosa que, en estado avanzado, ocasiona una neumonía pero con una causa desconocida y que fue registrada por la autoridades de China en la ciudad de Wuhan. El 11 de febrero, la OMS cambia el nombre del nuevo virus por COVID-19, simplificando y facilitando el reconocimiento del nombre para la población. En la región Cusco, las autoridades de la Dirección Regional de Salud Cusco, confirmaron que las muestras positivas para COVID-19 sumaron 212 hasta la fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta la fecha también se dio de alta a 121 personas, vale decir, estas vencieron la enfermedad una vez infectadas, mientras el número de fallecidos es de cuatro personas, tres extranjeros y un peruano. En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en clave de toda la acción educativa que estamos realizando desde una educación virtual, lo que permite que nuestro colegio tome una actitud de permanente de observación y monitoreo para la optimización de los aprendizajes en virtud de lo solicitado por la autoridad de educación. Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima, ayudándole, respetando su propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para generar un concepto ajustado y positivo de sí mismo mediante el uso individualizado de las tecnologías. Al mismo tiempo se educación una actitud abierta y dialogante.

PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO SANTA

MARIA DE LOS ANDES - CUSCO

DATOS GENERALES

D. R. E. : Cusco

UGEL : Cusco

Institución Educativa : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

Dirección : Urb. Santa María – Larapa. San Sebastian.

Promotor : María Guadalupe Ortiz Pilares

Director : Prof. Moises Santa Cruz Quispe

Coordinadora del Nivel Inicial : Prof.Helem Segura Miranda

Coordinadora del Nivel Primaria : Prof. José Luis Loaiza Rodríguez

I. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR, LOS OBJETIVOS Y

LOGROS DE APRENDIZAJE.

1.1. FUNDAMENTACIÓN

La Organización Mundial de Salud (OMS) hizo público el 31 de diciembre de 2019 la existencia de

una nueva enfermedad infecciosa que, en estado avanzado, ocasiona una neumonía pero con una

causa desconocida y que fue registrada por la autoridades de China en la ciudad de Wuhan. El 11

de febrero, la OMS cambia el nombre del nuevo virus por COVID-19, simplificando y facilitando el

reconocimiento del nombre para la población.

En la región Cusco, las autoridades de la Dirección Regional de Salud

Cusco, confirmaron que las muestras positivas para COVID-19 sumaron 212 hasta la

fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de

coronavirus en Cusco, hasta la fecha también se dio de alta a 121 personas, vale decir,

estas vencieron la enfermedad una vez infectadas, mientras el número de fallecidos es de

cuatro personas, tres extranjeros y un peruano.

En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en clave de

toda la acción educativa que estamos realizando desde una educación virtual, lo que

permite que nuestro colegio tome una actitud de permanente de observación y monitoreo

para la optimización de los aprendizajes en virtud de lo solicitado por la autoridad de

educación.

Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima,

ayudándole, respetando su propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para

generar un concepto ajustado y positivo de sí mismo mediante el uso individualizado de

las tecnologías. Al mismo tiempo se educación una actitud abierta y dialogante.

Page 2: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

1.2. OBJETIVO GENERAL

Elaboración de un plan de recuperación para la reprogramación curricular del servicio educativo basado

en la tecnología de plataforma web. (meet de google) y redes sociales como wapsap y Facebook,

durante el año 2020, con el propósito desarrollar y lograr aprendizajes basado en los lineamientos del

currículo nacional en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Garantizar la continuidad del servicio educativo, por el colegio SANTA MARIA DE LOS ANDES

desarrollando estrategias para el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y de

comunicación como medios de aprendizaje e investigación en todas las áreas del currículo.

Establecer los criterios y el procedimiento para los procesos de evaluación de las competencias

La mejora continua de la enseñanza en su modalidad a distancia en el marco de la implementación del

Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

Fomentar el acompañamiento de la familia en la formación de sus hijos brindando una serie de

herramientas válidas para el conocimiento, el discernimiento de los retos y desafíos en el contexto de la

emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19

1.3. BASE LEGAL

Ley General de Educación Nª 28044

Ley Nª 26549, Ley de los Centros Educativos Privados

Decreto Supremo Nª 009-2006- ED, que aprueba el Reglamento de Instituciones

Educativas Privadas de Educación Básica y Técnico Productiva.

Resolución Ministerial Nª 281-2016 – MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la

Educación Básica Regular.

Resolución Ministerial Nª 629-2016- MINEDU, que aprueba el Programa Curricular de

Educación Inicial, primaria y secundaria

Resolución Ministerial Nª 159-2017 – MINEDU que modifica el Currículo Nacional de la

Educación Básica

Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019 que aprueba las Orientaciones para el

Desarrollo del Año Escolar 2020 en las instituciones educativas y Programas

Educativos de la Educación Básica.

Resolución Vice Ministerial Nª 079-2020 – MINEDU que Aprueba la Norma

Técnica denominada “Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en

las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”

aprobada por la Resolución Vice Ministerial Nª 220-2019.

Page 3: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Decreto Supremo Nª 044-2020 –PCM del 15 de marzo de 2020

Resolución Ministerial Nº 160 – 2020 MINEDU que dispone el inicio del año

escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en

casa” a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras disposiciones.

Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU Disposiciones para la

prestación del servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas

de gestión privada, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y

control del COVID - 19

Resolución Viceministerial Nº 093-2020-MINEDU aprueba el documento

normativo denominado “Orientaciones Pedagógicas para el servicio educativo de

Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria

por el coronavirus COVID – 19.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

a. Descripción del diagnóstico, niveles de coordinación y conectividad

Se ha establecido el correo institucional a nivel de la plana docente para tener una comunicación

institucional y fluida, conferencias virtuales de coordinación por niveles y áreas académicas, así

como de capacitación de manera grupal y/o individual, así como el uso del celular con el aplicativo

WhatsApp que nos permite coordinar el trabajo durante el año 2020.

Informar sobre las acciones de acompañamiento al estudiante que los docentes, tutores y psicólogas

están realizando o van a realizar durante la etapa a distancia, y tomar conocimiento de las

necesidades identificadas, así como de las acciones para atenderlas.

Se establecerán horarios por nivel, grado y sección de acuerdo al plan de estudio y en grupo de

trabajo.

Las estudiantes dispondrán de correos institucionales que les permita estar en contacto con los

docentes para las consultas y el seguimiento de sus aprendizajes.

Se establecerá un horario de atención virtual a los padres de familia para contactarse con los

docentes y tutores.

Se analizarán las condiciones de conectividad y el nivel de dominio de las herramientas virtuales de

los estudiantes y sus familias.

Se organizará el monitoreo y verificación de que los estudiantes estén desarrollando las actividades

y accediendo a los recursos brindados por la institución educativa.

Se están brindando orientaciones al equipo docente para que genere un clima de acogida y soporte

emocional para los estudiantes y sus familias, en el que se sientan escuchados, comprendidos y

acompañados en sus emociones y vivencias.

Page 4: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Plantear acciones para las estudiantes que no tengan acceso a los recursos educativos ofrecidos

por la institución educativa en la modalidad virtual. wsahappp

Desarrollar las habilidades básicas mínimas que debiera poseer cada estudiante en el uso de las TIC e internet

(UNESCO, 2005): abrir un archivo o documento, utilizar un buscador de internet para buscar información,

descargar un archivo de internet y enviar un correo electrónico; crear su portafolio virtual de evidencias, crear

una base de datos, crear una hoja de cálculo, crear una presentación e instalar/desinstalar un programa, utilizar

un programa de mensajería instantánea.

Establecer horarios de atención de soporte técnico virtual para estudiantes, padres de familia

y estudiantes.

Considerar un plan para aquellas estudiantes, que por condiciones adversas, no le es posible

seguir la propuesta a distancia (por ejemplo, por no tener acceso a internet, o por

enfermedad).

Nuestra institución cuenta con una plataforma web privada e independiente, a la que se

hace un pago anual por sus derechos de uso.

https://santamariadelosandescusco.edu.pe

Nuestra institución cuenta con la organización de grupos de wap sap de los padres de

familia, para mantener fluida comunicación y directa.

Contamos con redes sociales como el facebook, medio por el cual podemos llevar a cabo

información de acuerdos o decisiones de la escuela.

Dentro del diagnóstico hemos podido verificar que la adecuada dosificación de tiempos al

frente de la computadora puede tener buenos resultados, caso contario si se excede en esta

práctica.

b. Dar a conocer a los PPFF sobre el plan de

recuperación y adaptación

Mediante comunicados publicado en

Facebook y la página web institucional, se

pone en conocimiento de los Padres de Familia

los lineamientos generales del plan de

recuperación.

Descargar en el siguiente link el

comunicado completo: https://santamariadelosandescusco.edu.pe/wp-

content/uploads/2020/04/COMUNICADO002-1_521.pdf

Page 5: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

La información hacia nuestros padres de familia tendrá un sustento basado en la comunicación

mediante los siguientes medios (PLATAFORMA WEB – GRUPOS.WAPSAP – CORREO

ELECTRÓNICO- FACEBOOK)

Informes periódicos cada semana de los progresos y avances de los aprendizajes de nuestros

estudiantes.

Todos los comunicados se harán de forma virtual vía web mediante lo siguiente

NUESTRO

CAMPUS VIRTUAL

https://micampus.santamariadelosandescusco.edu.pe

NUESTRA PAGINA WEB DE PLATAFORMA DIRECTA

https://santamariadelosandescusco.edu.pe

APLICATIVO PARA SESIONES VIRTUALES

REDES SOCIALES PARA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD

Page 6: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

GRUPOS DE PADRES DE FAMILIAS VIA WHATSAPP

1.3. METAS DE ATENCIÓN POR NIVEL, CICLO Y GRADO

PROFESOR AREA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

4 5 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°

HELEM SEGURA MIRANDA

Personal social 2

8 Psicomotricidad 2

comunicacion 2

Descubrimiento del mundo

2

EDITH ALATA Personal social 2

8 Psicomotricidad 2

comunicacion 2

Descubrimiento del mundo

2

CARMEN CASTILLO ZAMORA

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2 PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

ROCIO PAREJA LANAO MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2 CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

JOSE LUIS LOAIZA RODRIGUEZ

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

MARIA ELENA CHACON MENDOZA

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

ANA CECILIA LOAIZA MATEMATICAS

2

Page 7: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

COMUNICACION

2

10 PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

KAREL CUSIHUALLPA OQUENDO

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2 CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

PERCY VIVANCO matematicas 4

20 4

4

4

4

ALEX GRANADA CHIHUANTITO

Comunicacion 4

20 4

4

4

4

JHONATAN ESPINOZA SULLCA

Ciencias sociales y DPCC

2

10 2

2

2

2

RICHARD PALOMINO LOAYZA

Ciencia y tecnologia

2

10 2

2

2

2

LINDA CUSIHUAMAN QUISPE

Ingles 1

5

1

1

1

1

Total de horas 141

Page 8: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

METAS DE OCUPACIÓN

PERSONAL DOCENTE 2020

APELLIDOS NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO

Castillo Zamora Carmen Rosa [email protected]

Pareja Lanao Rocio [email protected]

Loaiza Rodriguez Jose Luis [email protected]

Chacon Mendoza Maria Elena [email protected]

Cusihuallpa Oquendo

Karel [email protected]

Vivanco Vera Percy Steves [email protected]

Granada Chihuantito

Alexander [email protected]

Espinoza Sullca Jonathan Wilfredo

[email protected]

Cusihuaman Quispe

Linda Pamela [email protected]

Palomino Loayza Richard [email protected]

Segura Miranda Helem [email protected]

Alata Jara Edith [email protected]

Andrade Oblitas Luz Diana [email protected]

Ortiz Pilares Maria [email protected]

Salavaldez Araujo Richar [email protected]

Santa Cruz Quispe Moises [email protected]

Page 9: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

II. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PROGRAMADOS, DETALLADO POR NIVEL, CICLO Y GRADO, LAS CUALES IMPLICAN EL

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO AL ESTUDIANTE.

2.1. PROYECTOS Y/O UNIDADES DE APRENDIZAJE, CON REFERENCIA A SITUACIONES ASOCIADAS LA

COYUNTURA ACTUAL (ANEXO 1 DE LA RVM 093-2020-MINEDU), A LAS NECESIDADES Y

CONTEXTOS DE LOS ESTUDIANTES CONSIDERANDO LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A

DESARROLLAR, ASÍ COMO EL USO DE RECURSOS Y MATERIALES

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES SE ADJUNTA EN ANEXOS

2.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PERTINENTES Y NECESARIAS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS

ESTUDIANTES CON NEE

La institución cuenta con una estudiante con epilepsia del sexto grado de primaria , que es

una malformación congénita en la. Es posible que tengan dificultades para prestar atención o que

trabajen despacio, precisamente por los ataques severos en su salud.

Los padres de familia tienen conocimiento de las recomendaciones de la maestra, como por el

Departamento de Psicopedagogía, en las actividades propuestas en casa.

2.3. HORARIO CONSIDERA ACTIVIDADES EN LÍNEA EN HORAS CRONOLÓGICAS ADECUADAS A LA

EDAD Y GRADOS DE LOS ESTUDIANTES.

Se ha reestructurado el plan de estudio de los tres niveles académicos de acuerdo a la priorización

de las competencias considerando la modalidad virtual, teniendo:

Page 10: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

2.2. HORARIO CONSIDERA ACTIVIDADES EN LÍNEA EN HORAS CRONOLÓGICAS ADECUADAS A LA EDAD Y GRADOS DE LOS ESTUDIANTES.

Se ha reestructurado el plan de estudio de los tres niveles académicos de acuerdo a la priorización de las competencias considerando la modalidad

virtual, teniendo:

En el nivel inicial 05 horas cronológicas de trabajo semanal, divididas en dos bloques de 30 minutos en la

modalidad virtual.

Horas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Minutos

09:30 10:00 30

10:00 10:20 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

10:20 10:30 Minutos saludables en familia: Compartimos una fruta

10:30 11:00 30

11:00 11:30 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

11:30 12:00 Actividades de acompañamiento tutorial individualizado

12:00 - 15:00 Actividades propias de la dinámica familiar

15:00 15:40 ACTIVIDADES LÚDICAS Y DE RECREACIÓN EN FAMILIA

Actividades propias de la dinámica familiar HORA DE

ATENCIÓN A LOS PADRES DE

FAMILIA

En el nivel primario en 1er y 2do grado, 05 horas cronológicas de trabajo semanal, divididas en dos bloques de

30 minutos en la modalidad virtual.

Horas LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Minutos

08:00 08:30 30

08:30 08:50 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

08:50 09:00 Minutos saludables en familia: Compartimos una fruta

09:00 09:30 30

09:30 10:00 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

10:00 10:30 Actividades de reforzamiento individualizado

10:30 11:00 Actividades de acompañamiento tutorial individualizado

10:00 - 15:00 Actividades propias de la dinámica familiar

15:00 15:40 ACTIVIDADES LÚDICAS Y DE RECREACIÓN EN FAMILIA

Actividades propias de la dinámica familiar

Page 11: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

HORA DE ATENCIÓN

A LOS PADRES DE

FAMILIA

En el nivel primario en 3er y 6to grado, 10 horas cronológicas de trabajo semanal, dividas en dos

bloques de 60 minutos en la modalidad virtual

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

08:00 09:00 60

9:00 09:20 Actividades de estudio independiente para el estudiante

09:20 09:30 Minutos saludables en familia: Compartimos una fruta

09:30 10:30 60

09:50 10:20 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

11:00 11:30 Actividades de acompañamiento tutorial individualizado

11: 00 a 15 horas

Actividades propias de la dinámica familiar

15 15:45 ACTIVIDADES LÚDICAS Y DE RECREACIÓN

Actividades propias de la dinámica familiar

HORA DE ATENCIÓN A

LOS PADRES DE FAMILIA

En el nivel secundario 15 horas cronológicas de trabajo semanal en la modalidad virtual

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

08:00 09:00 60

09:00 09:20 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

09:20 09:30 Minutos saludables en familia: Compartimos una fruta

09:30 10:30 60

10:30 11:00 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

11:00 14:00 Actividades propias de la dinámica familiar

14:00 15:00 60

15:00 15:30 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

16:00 16:30 Actividades de estudio independiente para el estudiante.

16:30 17:15 ACTIVIDADES REFORZAMIENTO INDIVIDUALIZADO Y DE RECREACIÓN

Page 12: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Actividades propias de la dinámica familiar HORA DE ATENCIÓN A LOS

PADRES DE FAMILIA

2.3. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE PARA EL ESTUDIANTE

Tanto en inicial, primaria y secundaria se ha considerado el tiempo que les permita a los

estudiantes desarrollar las actividades de estudio independiente que varían de 20 a 30 minutos

fuera de la modalidad virtual.

Además, se está considerando los minutos a la vida saludable en familia: compartiendo una fruta

2.4. ACTIVIDADES PROPIAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.

En los horarios de los tres niveles se ha considerado el tiempo que les permita a los estudiantes

desarrollar las actividades propias de la dinámica familia.

2.5. ATENCIÓN TUTORIAL PARA ESTUDIANTES

Se está estableciendo en los horarios acorde a la edad y a la atención tutorial de las estudiantes

del nivel inicial y primario.

En el nivel secundario se ha establecido la hora de tutoría y se cuenta con el seguimiento

que se hace por el Departamento de Psicopedagogía.

Así mismo, se cuenta con la hora de atención a los padres de familia por parte del personal

docente.

2.6. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO, RECOJO DE

EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN AL ESTUDIANTE.

Lineamientos generales:

Se está articulando la modalidad a distancia en el marco de la estrategia “Acompañamiento Virtual de

los Aprendizajes” definida por la institución educativa, a fin de lograr las competencias priorizadas de la

programación anual.

El cambio de metodología del trabajo educativo es una propuesta permanente y va acorde a las

competencias transversales: “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” y “Gestiona

su aprendizaje de manera autónoma”, de modo que en el momento que regresemos a las clases

presenciales estaremos enriqueciendo el trabajo con estas dos modalidades.

Page 13: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Se están generando espacios de trabajo colegiado por niveles, ciclos y áreas académicas para revisar

las experiencias de aprendizaje, a fin de que los docentes puedan revisar y reajustar las unidades de

aprendizaje planificadas para el año y hacer los ajustes correspondientes

Se ha evaluado las diversas potencialidades de los docentes, a fin de verificar quiénes tienen mayor

facilidad con los entornos digitales, mayor conectividad y propiciar el trabajo colaborativo.

Se establecerá los mecanismos y las estrategias organizar el acompañamiento y monitoreo a las

estudiantes para verificar si están desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos que les

brinda la institución educativa en la modalidad a distancia.

Los docentes de los tres niveles desarrollaran el uso del portafolio como fuente de evidencia de los

aprendizajes de los estudiantes.

Se han iniciado jornadas de capacitación con los docentes para seleccionar y explorar los aplicativos

que van a usar para monitorear a sus estudiantes: plataformas educativas y aplicativos educativos.

La evaluación se realiza a partir de la evidencia de los aprendizajes de los estudiantes (portafolio).

Se han establecido procedimientos de seguimiento a la retroalimentación a estudiantes, garantizando

que, durante este periodo los estudiantes dialoguen con sus docentes sobre sus avances y dificultades.

Se programarán evaluaciones diagnósticas que permitirán identificar el nivel de desarrollo de las

competencias, para la revisión y ajuste de la planificación y determinar los propósitos por nivel, ciclo y

grado a partir de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Los docentes deberán identificar a las estudiantes que requieren apoyos para el aprendizaje y para la

atención a las necesidades educativas especiales

Se establecerán horarios de reforzamiento para las áreas de comunicación y matemática para

1°,2°,3°,4°5° y 6° grado de primaria.

NIVEL INICIAL

Las actividades educativas serán organizadas en experiencias de aprendizaje que a partir de

situaciones particulares se orienten al desarrollo gradual de competencias.

Para la reprogramación de las unidades de aprendizaje o de proyectos de aprendizaje se tendrá en

cuenta la situación que se vive actualmente, que nos plantea retos de distinta naturaleza como las

siguientes:

Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.

Page 14: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Situaciones relacionadas a la convivencia en el hogar.

Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común.

Situaciones relacionadas al bienestar emocional.

Situaciones relacionadas al uso del tiempo libre.

Situaciones que se deben convertirse en una oportunidad de aprendizaje para las competencias de

las distintas áreas curriculares.

Por otro lado, a institución educativa, complementa a nuestro modelo educativo adaptándola a la

modalidad virtual, con estrategias como:

Módulo de la lengua. Para el desarrollo de las capacidades de escucha, verbalización y expresión de

sentimientos.

Audiciones musicales. Que tienen un poderoso efecto en el desarrollo intelectual y creativo de la

estudiante, aumentan el número de conexiones neuronales en el cerebro, estimulando las habilidades

verbales.

Programa Neuromotor. Está orientada para incentivar las habilidades físicas de las estudiantes a

través de diversos ejercicios; además, se trabaja motricidad fina y gruesa.

Programa de lectura. El aprendizaje de la lectura se realiza a través de bits de imágenes y palabras;

de esa manera, se permite que las estudiantes puedan conocer y saber expresar lo que está a su

alrededor.

Programa de eficacia visual. Se favorece el desarrollo de habilidades visuales necesarias para

aprender y dominar la lectura.

Estas estrategias permitirán:

Desarrolla sus capacidades de escucha, atención y memoria.

Fomenta la construcción de su autonomía y eleva su autoestima.

Mejora sus habilidades visuales y lingüísticas para el dominio de la lectura.

Proporciona cimientos sólidos para afrontar con éxito las posteriores etapas de la educación Primaria y

Secundaria.

NIVEL PRIMARIO

Durante la atención educativa a distancia, los docentes del nivel primario plantearán experiencias

de aprendizaje que involucren en el desarrollo de diversas competencias, generando espacios de

trabajo colaborativo para optimizar el trabajo educativo en beneficio de las estudiantes, para ello se

tomará las siguientes estrategias de trabajo docente:

Revisar, proponer conducir y evaluar acciones para la reprogramación de las acciones pedagógicas a

partir de las normas vigentes.

Page 15: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Desarrollar espacios diarios de trabajo colegiado para evaluar las situaciones desarrolladas, con las

estudiantes, buscar soluciones a las ´problemáticas e identificadas y realizar los ajustes necesarios

Revisar las acciones de retroalimentación con respecto a los logros y dificultades de las estudiantes en

relación a las competencias propuestas.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES:

La institución propone estrategias metodológicas que se desarrollarán de forma flexible

considerando las características necesidades e interese de cada una de las estudiantes, para lo

cual se considera la integración de recursos digitales y el involucramiento de la familia.

Estrategias y/o Actividades Descripción

Aprendizaje basado en Proyectos

Las estudiantes indagan buscan información e investigan para establecer conexiones entre situaciones de la vida, contenidos académicos y competencias a desarrollar.

Estudio de casos Las estudiantes analizan un hecho, problema a o suceso real con la finalidad de interpretarlo, resolverlo, generar respuestas reflexionar y en algunos casos buscar su solución.

Organizadores visuales Las estudiantes elaboran diagramas para representar palabras ideas, tareas u otros conceptos alrededor de una temática central.

Portafolio virtual de evidencias

Las estudiantes generan una tarea o trabajo final, utilizando una herramienta, donde se recopilan diversos documentos, materiales y textos obtenidos, mediante un proceso de investigación o aprendizaje.

Foros académicos Las estudiantes participan en espacios de discusión, reflexión y análisis en donde pueden intercambiar, compartir y realimentar los conocimientos sobre una temática específica.

Videoconferencias.

Las estudiantes, docentes y/o padres de familia pueden resolver dudas e intercambiar opiniones de una manera mucho más ágil y eficaz. El presente recurso ofrece facilidades telemáticas como: Intercambio de información gráfica, imágenes fijas, transmisión de archivos, transmisión de videos, etc.

Chat Permitiendo la participación directa de muy distintas formas de sus asistentes, lo cual se hace necesario, donde todas las participantes puedan decir lo que deseen sin que la docente pierda el ritmo de la clase.

Correo electrónico Donde las estudiantes tienen la posibilidad de enviar mensajes, productos de evidencias al email del de su tutor (a)

TECNICAS

Técnica de información reflexiva y dialogo virtual con su profesor

Técnica de análisis de casos familiares y de contexto

Técnica de desarrollo de habilidades

Page 16: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Técnica de dialogo

Técnica de las demostraciones

Técnica de expresión y opinión correlativa.

Técnica de la exposición

RECURSOS Y MATERIALES

Videos tutorials

Laptos

Pc

Tablets

Celulares

Mapas conceptuales

Los foros de debate

Presentaciones

ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO.

Nuestra Institución Educativa Santa María de los Andes organiza actividades de acompañamiento a los estudiantes

priorizando la atención individualizada

De igual forma se organizan horarios de atención personalizada a través de estrategias psicopedagógicas que

orienten y acompañen a las estudiantes y sus familias.

NIVEL SECUNDARIO

ESTRATEGIAS A UTILIZAR. -

Proyectos de trabajo. Se trata de estimular mediante la utilización de diferentes procedimientos y

estrategias, la selección de la información para favorecer la autonomía progresiva del estudiante.

Estudio independiente y aprendizaje autónomo. Es un proceso dirigido hacia el autocontrol y la

autoevaluación como una actividad orientada hacia la formación de habilidades intelectuales para conseguir el

conocimiento y el aprendizaje. Esta modalidad se utiliza para la reflexión personal, la investigación, la

recuperación de conocimientos, desarrollo de la originalidad y creatividad.

Estrategias de expresión Constituyen el proceso final de aprendizaje y se pueden dar a través del lenguaje

oral, corporal o plástico.

Mapas mentales. Es un diagrama utilizado para representar palabras, ideas, tareas, u otros conceptos

alrededor de una temática central

Comunidades o Foros. Son espacios de discusión, reflexión y análisis donde las participantes de un curso

(estudiantes y mediador) pueden intercambiar, compartir y realimentar los conocimientos sobre una temática

específica.

Chat académico. Es una herramienta que permite la comunicación de manera sincrónica y en tiempo real, a

través del mismo dos o más personas pueden conversar generalmente por medio de mensajes de texto. Como

herramienta educativa, es una actividad que propicia la discusión, debate, entrevistas, asesorar y aclarar dudas

sobre un tema específico, se puede trabajar en grupos para un mejor aprovechamiento de la herramienta.

Page 17: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Correo INSTITUCIONAL ELECTRONICO. Tenemos la posibilidad de enviar mensajes al email del grupo de

estudiantes

TÉCNICAS

Lluvia de ideas. Las estudiantes comparten el conocimiento que tienen sobre un tema y el docente concluye

para generar una síntesis sobre el mismo. Un aprendizaje significativo entre todos.

Portafolio. El uso del portafolio girará en torno a la resolución de actividades generales. Los docentes

generarán portafolio virtual.

Debate dirigido. Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos

presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes.

Técnica Expositiva. La exposición como aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral

de un tema.

El método de caso. Consiste en que el docente otorga a las participantes un documento que contiene toda la

información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del

mismo.

Técnicas vivenciales. Este tipo de técnicas parte del supuesto de "aprender haciendo" de la pedagogía activa.

Se apoya en el aspecto lúdico del aprendizaje.

RECURSOS Y MATERIALES

Recursos didácticos Materiales didácticos Herramientas

Presentaciones

Documentos de texto

Vídeos

Animaciones

Imágenes

Multimedia

Películas

Casos

Blogs

Libros digitales

Mapas conceptuales

Mapas mentales

Portafolio virtual de evidencias

Textos y cuadernos de trabajo en las áreas de comunicación, matemática, educación religiosa

Power Point,

Prezi,

Keynote

Documentos: Word

Documentos de Google

PDF

Videos

Imágenes: Gimp

Sitios web

Google Sites

Meet

Youtube

Zoom

BigBlueButtonBN

Chat académico

Recursos de apoyo que nos aportaran en nuestro trabajo a distancia y de manera virtual.

Page 18: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DEL ESTUDIANTE

Se hace el siguiente procedimiento para el acompañamiento y monitoreo de las estudiantes:

1. Nos aseguramos que las estudiantes comprendan el funcionamiento técnico del entorno de formación

2. Realizamos actividades formativas específicas

3. Damos consejos sobre el uso y apoyo técnico

4. Indicamos al estudiante el espacio donde encontrará la información necesaria para un buen desenvolvimiento

5. Sondeamos los conocimientos que poseen las estudiantes y descubrimos las posibles inconsistencias y

errores que vayan teniendo

6. Supervisamos el progreso de los estudiantes y revisamos las actividades realizadas

7. Nos aseguramos de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado

8. Resolvemos las posibles dudas sobre la realización de las actividades

9. Informamos de los resultados y brindamos retroalimentación oportuna

10. Guiamos los debates y retroalimentamos las aportaciones de las estudiantes

11. Respondemos a los trabajos de las estudiantes

III. CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE CLASES

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA Y

SUS RESPECTIVAS HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS

4.1. SE PLANTEA LA PLATAFORMA VIRTUAL Y LOS CANALES DE COMUNICACIÓN PARA LAS CLASES A

DISTANCIA

Uso de educación a distancia a través de la modalidad virtual con las siguientes estrategias:

Unificación de plataforma meet de google

BIMESTRES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

INICIO FIN ENTREGA DE INFORMES ACADÉMICOS

I Bimestre Experiencia de Aprendizaje N° 01 09 DE MARZO Inicio de Clases

08 de mayo 08-09-10 de junio

II Bimestre Experiencia de Aprendizaje N° 02 01 de junio 30 de junio

10-11-12 de Agosto Experiencia de Aprendizaje N° 03 01 de julio 31 de julio

VACACIONES LUNES 03 AL 07 DE AGOSTO

III Bimestre Experiencia de Aprendizaje N° 04 03 de Agosto 28 de Agosto 12-13-14 de Octubre

Experiencia de Aprendizaje N° 05 31 de Agosto 30 de setiembre

IV Bimestre Experiencia de Aprendizaje N° 06 01 de octubre 30 de octubre 22 de diciembre

clausura del año

escolar Experiencia de Aprendizaje N° 07

02 de noviembre

18 de diciembre

Page 19: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Desarrollo de actividades virtuales y autónomas con nuestros estudiantes basados en la interaccion

virtual

Actividades dosificadas acorde a lo solicitado.

Planificación semanal.

4.2. HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

RECURSOS Y MATERIALES

Desarrollo de las actividades en forma virtual a través de la plataforma institucional usando meet de google

BigBlueButton es un sistema de conferencia web de código abierto. Está basado en el sistema operativo

GNU / Linux y se ejecuta en Ubuntu 16.04. Además de varios servicios de conferencia web, tiene

integraciones para muchos de los principales sistemas de aprendizaje y gestión de contenido.

Hangouts Meet es una aplicación de video llamadas creada por Google, una especie de Hangouts con

funciones avanzadas y más posibilidades a la hora de realizar las llamadas y gestionarlas. Esta aplicación

está vinculada a G Suite, la solución de Google para centros educativos, y cuyos.

De acuerdo a las áreas se están usando:

Presentaciones Powert Point

Videos tutoriales interactividades

Juegos interactivos

Canciones

Fichas Word

Narraciones

Textos

Fichas de actividades y textos de los estudiantes

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DEL ESTUDIANTE

Retroalimentación a través:

Videos, grabaciones de clase desarrolladas en videoconferencia, tutoriales´, presentaciones.

Chat a directo en las video conferencias o chat en cualquier momento a través de aplicaciones del aula

virtual, dirigidos a reforzar el aprendizaje de las estudiantes.

Comunicación vía correo institucional

Comunicación vía WhatsApp o telefónicas.

Page 20: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Comunicación a través de la página web del colegio

4.3. ACCIONES PARA ORIENTAR A LAS ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES

De acuerdo al proyecto “Acompañamiento psicopedagógico y tutorial virtual 2020” se establecen las

siguientes acciones:

ESTUDIANTES:

Tener videoconferencias permanentes con las alumnas de los distintos grados de manera ordena y por

secciones, generando diálogos que nos permitan acompañar y orientar a las estudiantes en determinadas

situaciones que se generen, con la psicóloga a su cargo

Realizar seguimiento de casos remitidos como también consejo y orientación si es el caso

Acompañamiento por parte de las auxiliares en los espacios virtuales para el soporte a la docente en el

espacio virtual, y en especial forma a las familias de estudiantes con discapacidad

PADRES DE FAMILIA:

Acompañar a los padres de familia mediante escuelas para padres programadas por secciones (a partir del

mes de mayo y uno al mes), que nos permitan dialogar sobre temas importante para la educación y

desarrollo de sus hijos, así como también ayudarles con estrategias en la modalidad virtual que permitan

estar en casa y ayudarlos con las actividades del colegio.

Establecer horarios de atención a padres de familia que nos permitan resolver las dudas que se generan.

DOCENTES:

Acompañar a los docentes en la mejora de estrategias educativas que permitan llegar a los alumnos y que

generen impacto en sus clases virtuales.

Generar charlas motivacionales sobre el estrés, la resilencia entre otros factores que permitan que los

docentes tengan una mejora en sus actividades, y que reciban el acompañamiento correspondiente en esta

nueva adaptación virtual.

HORAS DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

Se ha considerado en el horario del personal docente, una hora de atención virtual a los padres de familia

para orientar

4.4. ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO, ORIENTACIÓN Y REFLEXIÓN, REUNIONES DE COORDINACIÓN,

ENTRE OTROS) PARA EL TRABAJO DE LOS DOCENTES

Page 21: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

REUNIONES DE EQUIPO DIRECTIVO

ORGANIZA Y SE PREVEE SITUACIONES DE CONTINGENCIA EN RELACION A LA PLANIFICACION

ESCOLAR VIRTUAL DESDE LA PLATAFORMA HASTA LA ORGANIZACIÓN DE SESIONES Y

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

Organizar el monitoreo y verificación de que los estudiantes estén desarrollando las actividades y

accediendo a los recursos brindados por la institución educativa

Brindar orientaciones al equipo docente para que genere un clima de acogida y soporte emocional para los

estudiantes y sus familias.

ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO VIRTUAL DOCENTE.

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR MES

Nuestros docentes llevaran a cabo trabajo colegiado mediante videoconferencia en base a rutas

de trabajo propuesto por nuestra institución 2 veces al mes ( de manera quincenal siendo el

viernes de la segunda semana de cada mes, y viernes de la cuarta semana del mes.)

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR SEMANA

CON ELLO BUSCAREMOS LLEVAR CABO CAPACITACION DE MEDIOS VIRTUALES

PERMANENTES 01 VEZ POR SEMANA LOS DIAS VIERNES 07.00 PM

SEMANA01 SEMANA02 SEMANA03 SEMANA04

Viernes reunión colegiada alcances de

dirección y aportes de los docentes

para la mejora del trabajo pedagógico

Reunión colegiada de

acuerdos y

evaluación de trabajo

pedagógico y

reflexión

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Capacitación de

nuestros maestros

sobre entornos

virtuales

Page 22: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Este espacio permite enriquecer los aprendizajes de los docentes con la experiencia del mismo área,

ciclo o nivel, se genera la posibilidad de que se relacionen de manera muy activa, y que busquen

solucionar problemas individuales o afines al grupo.

2.4. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE PARA EL ESTUDIANTE

En los horarios de los tres niveles se está considerando el tiempo que les permita a las estudiantes

desarrollar las actividades de estudio independiente que varían de 20 a 30 minutos fuera de la

modalidad virtual.

Además se está considerando los minutos a la vida saludable en familia: compartiendo una fruta

2.5. ACTIVIDADES PROPIAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.

En los horarios de los tres niveles se está considerando el tiempo que les permita a las estudiantes

desarrollar las actividades propias de la dinámica familia.

3. TUTORÍA Y ACCIONES PARA ORIENTAR ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

Como institución construimos diálogos de atención directo. Este soporte se ofrecerá desde la Coordinación de

Psicología y por parte de los tutores. Y estará dirigido a nuestros estudiantes y padres de familia

El departamento de PSICOLOGIA realizara acompañamiento través de llamadas por wapsap a los padres

de familia para indagar sobre la realidad tanto de los padres y la realidad económica, familiar y laboral para

brindar apoyo y poder entender de mejor manera nuestra realidad educativa de la institución educativa y su

comunidad con el apoyo hacia nuestros estudiantes

Los tutores acompañan a las estudiantes a través de un espacio semanal en diálogos vía videoconferencia

e nuestra plataforma meet de google.

nuestro equipo de trabajo llevara a cabo un trabajo de soporte emocional con los padres de familia mediante

diálogos abiertos de manera virtual cada dos semanas.

3.1. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES: PARA LOS TRES NIVELES DE NUESTRA INSTITUCION

La institución propone estrategias metodológicas que se desarrollarán de forma flexible

considerando las características necesidades e interese de cada una de las estudiantes, para lo

cual se considera la integración de recursos digitales y el involucramiento de la familia.

Estrategias y/o Actividades Descripción

Page 23: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Aprendizaje basado en Proyectos

Las estudiantes indagan buscan información e investigan para establecer conexiones entre situaciones de la vida, contenidos académicos y competencias a desarrollar.

Estudio de casos Las estudiantes analizan un hecho, problema a o suceso real con la finalidad de interpretarlo, resolverlo, generar respuestas reflexionar y en algunos casos buscar su solución.

Organizadores visuales Las estudiantes elaboran diagramas para representar palabras ideas, tareas u otros conceptos alrededor de una temática central.

Portafolio virtual de evidencias

Las estudiantes generan una tarea o trabajo final, utilizando una herramienta, donde se recopilan diversos documentos, materiales y textos obtenidos, mediante un proceso de investigación o aprendizaje.

Foros académicos Las estudiantes participan en espacios de discusión, reflexión y análisis en donde pueden intercambiar, compartir y realimentar los conocimientos sobre una temática específica.

Videoconferencias.

Las estudiantes, docentes y/o padres de familia pueden resolver dudas e intercambiar opiniones de una manera mucho más ágil y eficaz. El presente recurso ofrece facilidades telemáticas como: Intercambio de información gráfica, imágenes fijas, transmisión de archivos, transmisión de videos, etc.

Chat Permitiendo la participación directa de muy distintas formas de sus asistentes, lo cual se hace necesario, donde todas las participantes puedan decir lo que deseen sin que la docente pierda el ritmo de la clase.

Correo electrónico Donde las estudiantes tienen la posibilidad de enviar mensajes, productos de evidencias al email del de su tutor (a)

TÉCNICAS A UTILIZAR:

Lluvia de ideas. Utilizándose para el de diagnóstico o inducción a un tema en particular, donde las estudiantes

comparten el conocimiento que poseen sobre un tema y la docente concluye para generar una síntesis sobre el

mismo.

Subgrupos de discusión. Lo cual implica la discusión para la construcción del conocimiento entre las

participantes

Glosarios colaborativos. Fomentando el pensamiento crítico, trabajo colaborativo y valoración de las ideas

Preguntas y premios. Asignando puntuación como practica para un examen

RECURSOS Y MATERIALES

Dentro de los recursos y materiales se considera cualquier equipo o medio informático, de telecomunicaciones y

análogos (internet, telefonía u otros), así como de cualquier otra naturaleza que resulte útil y necesario para la

prestación de servicios no presencial. En ese entender tenemos:

Plataforma digital Santillana. Matemática - Comunicación

Recursos digitales del Libro Media – Santillana. Matemática - Comunicación

Videos tutoriales

Page 24: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Mapas conceptuales

Simulaciones

Páginas web

Imágenes

Tutoriales

Laboratorios virtuales

foros de debate

Podcast

Presentaciones

MATERIALES.

Fuentes documentales, de forma que se crean redes de conocimiento y comunidades virtuales en

torno a un tema.

Apuntes del tema a tratar

Lecturas complementarias

Simulaciones o enlaces de interés.

Bases de datos

Revistas generales

Publicaciones científicas

Enciclopedias en línea

Archivos de audio

Imágenes estáticas o dinámicas (animaciones o simulaciones) e hipertexto.

Muestras de ejercicios,

Trabajos realizados por las estudiantes en cursos anteriores que orienta en los objetivos que deben

conseguir.

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR MES

Nuestros docentes llevaran a cabo trabajo colegiado mediante videoconferencia en base a rutas

de trabajo propuesto por nuestra institución 2 veces al mes ( de manera quincenal siendo el

viernes de la segunda semana de cada mes, y viernes de la cuarta semana del mes.)

SEMANA01 SEMANA02 SEMANA03 SEMANA04

Viernes reunión colegiada alcances de dirección y aportes de los docentes para la mejora del trabajo pedagógico

Reunión colegiada de acuerdos y evaluación de trabajo pedagógico y reflexión

Page 25: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR SEMANA

CON ELLO BUSCAREMOS LLEVAR CABO CAPACITACION DE MEDIOS VIRTUALES

PERMANENTES 01 VEZ POR SEMANA LOS DIAS MIERCOLES.

NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO COLEGIADO VIRTUAL

APELLIDOS NOMBRES

Ortiz Pilares Maria EQUIPO DIRECTIVO Santa Cruz Quispe Moises

Segura Miranda Helem

Loaiza Rodrigues Jose Luis

Segura Miranda Helem EQUIPO COLEGIADO DE INICIAL

Alata Jara Edith

Andrade Oblitas Luz Diana

Castillo Zamora Carmen Rosa

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Capacitación de nuestros maestros sobre entornos virtuales

Page 26: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Pareja Lanao Rocio

EQUIPO COLEGIADO DE PRIMARIA

Loaiza Rodriguez Jose Luis

Chacon Mendoza Maria Elena

Loaiza Rodriguez Ana Cecilia

Cusihuallpa Oquendo Karel

Vivanco Vera Percy Steves

EQUIPO COLEGIADO DE SECUNDARIA

Granada Chihuantito Alexander

Espinoza Sullca Jonathan Wilfredo

Cusihuaman Quispe Linda Pamela

Palomino Loayza Richard

Santa Cruz Quispe Moises

Salavaldez Araujo Richar Soporte tecnico e informatico

Chacon Grajeda Maria Antonieta Servicio de Psicopedagogia

JORNADAS DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

Según el plan anual de trabajo del presente año, se llevaran a cabo las jornadas de reflexión

pedagógica, con el fin de analizar los resultados de las evaluaciones y reflexionar sobre los

logros de aprendizaje de los estudiantes, así como diseñar acciones y planes de mejora.

ANEXOS 1. Evidencia de comunicación con padres de familia.

Page 27: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

2. Experiencias de aprendizajes por ciclos.

Page 28: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

1. EVIDENCIA DE COMUNICACIÓN A CORREOS INSTITUCIONALES DE NUESTROS

PADRES DE FAMILIA EN FECHA 12 DE MAYO 2020

Page 29: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta
Page 30: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

2.- EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “ EN CASA APRENDO FELIZ” I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: INICIAL 1.6 CICLO: II

1.7 ÁREA: Personal Social 1.8 N° DE HORAS: 01 1.9 GRADO: 4Y5 años

1.10 PROFESOR: Helem Segura Miranda 1.11 DURACIÓN: 4 semanas

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

“CONSTRUYE SU IDENTIDAD”

Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra. Ejemplo: Un niño está construyendo una torre, pero al querer hacerla muy alta se le cae varias veces. Tira todo, gruñe, frunce el ceño, lloriquea en señal de fastidio y frustración.

Reconoce las partes de su cuerpo

Identifica la importancia de alimentarse bien

Reconoce cuales son los alimentos nutritivos

1. Fotografías y videos enviamos por los padres de familia

LISTA DE COTEJOS RUBRICA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Aprender desde casa, cuidado del cuerpo humano? ¿Reconocer la importancia de los alimentos nutritivos?

Page 31: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

IV. VALORES

V. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Semana de adaptación Mi lonchera nutritiva Reconocimiento de las cuerpo humano Los 5 sentidos

VI. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Creación y grabación de videos de acuerdo a temas desarrollados

Videos educativos de temas educativos

- Mediante visualización de fotos y videos - Internet - Laptop - Celulares - Plataforma educativa

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL

Empatía Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

DEFINE METAS DE APRENDIZAJE

Page 32: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

Título: “ EN CASA APRENDO FELIZ” VII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: INICIAL 1.6 CICLO: II

1.7 ÁREA: Psicomotricidad 1.8 N° DE HORAS: 01 1.9 GRADO: 4Y5 años

7.10 PROFESOR: Helem Segura Miranda 1.11 DURACIÓN: 4 semanas

VIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

IX. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A

TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD”

Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y losobjetos. Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta desde cierta altura.

Comprende su cuerpo.

• Se expresa corporalmente.

2. Fotografías y videos enviamos por los padres de familia

LISTA DE COTEJOS RUBRICA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Aprender desde casa, cuidado del cuerpo humano?

Page 33: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

X. VALORES

XI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Semana de adaptación Conozco el movimiento de las partes de mi cuerpo

Gateo Refuerzo de gateo y arrastre

XII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Creación y grabación de videos de acuerdo a temas desarrollados

Videos educativos de temas educativos

- Mediante visualización de fotos y videos - Internet - Laptop - Celulares - Plataforma educativa

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL

Empatía Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

DEFINE METAS DE APRENDIZAJE

Page 34: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

Título: “ EN CASA APRENDO FELIZ” XIII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: INICIAL 1.6 CICLO: II

1.7 ÁREA: COMUNICACIÓN 1.8 N° DE HORAS: 2 BLOQUES SEMANALES 1.9 GRADO: 4Y5 años

13.10 PROFESOR: Helem Segura Miranda 1.11 DURACIÓN: 4 semanas

XIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XV. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. Ejemplo: Un niño dice a la docente: “No me quiele dal dompecabezas”, moviendo la cabeza en señal de negación.

Obtiene información del texto oral.

- Infiere e interpreta información del texto oral.

3. Fotografías y videos enviamos por los padres de familia

LISTA DE COTEJOS RUBRICA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Aprender desde casa, las praxias? ¿Desarrollar un mejor vocabulario? ¿Desarrollar capacidades comunicativas?

Page 35: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

XVI. VALORES

XVII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Semana de adaptación Desarrollo de praxias Interpretación de textos Interpretación de imágenes

XVIII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Creación y grabación de videos de acuerdo a temas desarrollados

Videos educativos de temas educativos

- Mediante visualización de fotos y videos - Internet - Laptop - Celulares - Plataforma educativa

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL

Empatía Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

DEFINE METAS DE APRENDIZAJE

Page 36: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

Título: “EN CASA APRENDO FELIZ” XIX. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: INICIAL 1.6 CICLO: II

1.7 ÁREA: DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO 1.8 N° DE HORAS: 1.9 GRADO: 4Y5 años

19.10 PROFESOR: Helem Segura Miranda 1.11 DURACIÓN: 4 semanas

XX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XXI. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

“RESUELVE PROBLEMAS DE

CANTIDAD”

• Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Usa estrategias y procedimientos

- Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno Realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos.

4. Fotografías y videos enviamos por los padres de familia

LISTA DE COTEJOS RUBRICA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Aprender desde casa las formas geométricas? ¿Interpretar la ubicación espacial?

Page 37: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

XXII. VALORES

XXIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Semana de adaptación Conociendo las figuras geométricas Desarrollamos la ubicación espacial Desarrollamos la ubicación espacial

XXIV. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Creación y grabación de videos de acuerdo a temas desarrollados

Videos educativos de temas educativos

- Mediante visualización de fotos y videos - Internet - Laptop - Celulares - Plataforma educativa

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

GESTIONA INFORMACION DEL ENTORNO VIRTUAL

Empatía Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

DEFINE METAS DE APRENDIZAJE

Page 38: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: Actuamos frente al covid 19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa“ ” XXV. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primario 1.6 CICLO: III ciclo

1.7 ÁREA: Ciencia y Tecnología 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: primer grado

25.10 PROFESOR: Carmen Rosa Castillo Zamora 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

XXVI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XXVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Indaga mediante

métodos científicos

para construir sus

conocimientos.

Problematiza

situaciones

para hacer

indagación

Diseña

estrategias

Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u

objetos naturales y tecnológicos que explora y

observa en su entorno, plantea posibles

respuestas al describir sus predicciones, en base

a sus experiencias.

Propone acciones para buscar información y los

Es informarse y Registran

lo aprendido.

Aplican a su vida diaria

utilizando el aseo como

cuidado. Lavado de manos,

usar barbijos guantes

quirúrgicos.

Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa Santa María De los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Qué debemos hacer para evitar el contagio? ¿Qué haremos para estar mejor informados sobre el COVID 19? ¿Qué medidas debemos tomar, cuando salimos de casa y retornamos? ¿Por qué debemos tomar una distancia de metro y medio frente a otra persona? ¿Por qué los niños y adultos mayores deben ser ms protegidos por las familias?’’ ¿Por qué no podemos tener clases presenciales en nuestra institución educativa? ¿Cuál es la finalidad de estar en cuarentena en nuestros domicilios? ¿Por qué debemos recibir las clases virtuales desde casa?

Page 39: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

para hacer

indagación

Genera y registra datos o

información

materiales y herramientas que necesitará para

explorar y observar objetos, hechos o

fenómenos, recoger datos y responder a la

pregunta.

Describe características del hecho, fenómeno u

objeto natural y tecnológico explorado u

observado, para dar posibles explicaciones.

XXVIII. VALORES

XXIX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Cuidados para evitar contagiarnos con el covid.

El cuerpo Partes finas y gruesas

Los sentidos Seres vivos y seres inertes

XXX. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Fichas Papeles de colores Plumones Goma Temperas papelógrafos

web Audiovisuales Internet Link de videos educativos Google YouTube

Intercambios comunicativos. opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones

participación

Socializar Compartir Experimentar Experiencias conocimientos

Lista de cotejo

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic

Problematiza situaciones para hacer indagación

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

gestiona su aprendizaje de manera autónoma Genera y registra datos o información

Page 40: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: Actuamos frente al covid 19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa“ ” XXXI. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primario 1.6 CICLO: III ciclo

1.7 ÁREA: Comunicacion 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: primer grado

31.10 PROFESOR: Carmen Rosa Castillo Zamora 1.11 DURACIÓN: un mes

XXXII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XXXIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

Comunicacion

Lee diversos

tipos de texto

Obtiene información

del texto escrito.

Infiere e interpreta

información del texto

escrito.

Obtiene información explícita que se encuentra en lugares evidentes del

texto (título, subtítulo, inicio, final) y que es claramente distinguible de otra,

en diversos tipos de textos con ilustraciones.

Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca de personas, personajes y hechos, y expresando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses.

. Participa en el diálogo

para planificar la

organización del aula.

Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa Santa María De los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Qué debemos hacer para evitar el contagio? ¿Qué haremos para estar mejor informados sobre el COVID 19? ¿Qué medidas debemos tomar, cuando salimos de casa y retornamos? ¿Por qué debemos tomar una distancia de metro y medio frente a otra persona? ¿Por qué los niños y adultos mayores deben ser ms protegidos por las familias?’’ ¿Por qué no podemos tener clases presenciales en nuestra institución educativa? ¿Cuál es la finalidad de estar en cuarentena en nuestros domicilios? ¿Por qué debemos recibir las clases virtuales desde casa?

Page 41: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Escribe diversos

tipos de textos

Se comunica

oralmente.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

contexto del texto escrito.

Adecúa el texto a la

situación comunicativa

Organiza y desarrolla

las ideas de forma

coherente y

cohesionada

Utiliza convenciones

del lenguaje escrito de

forma pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y

contexto del texto escrito

Obtiene información

del texto oral

Infiere e interpreta

información del texto

oral

Adecúa, organiza y

desarrolla el texto de

forma coherente y

cohesionada

Utiliza recursos no

verbales y

paraverbales de forma

estratégica

Interactúa estratégicamente

Escribe diversos tipos de textos en el nivel alfabético, utilizándolas

regularidades del sistema de escritura, considerando el destinatario y tema

de acuerdo al propósito comunicativo, e incorporando un vocabulario de uso

frecuente.

Desarrolla las ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este.

Expresa oralmente sus necesidades, intereses, experiencias y emociones de

forma espontánea, adecuando su texto oral a sus interlocutores y contexto de

acuerdo al propósito comunicativo y utilizando recursos no verbales y

paraverbales.

Interactúa en diversas situaciones orales, formulando preguntas, dando

respuestas o haciendo comentarios

nombre de personas, personajes, hechos y lugares, en textos

Narra anécdotas con

claridad y coherencia.

Escribe su nombre

dando inicio a su

escritura.

Participa en el diálogo

para planificar la

organización del aula.

Narra anécdotas con

claridad y coherencia.

Escribe su nombre

dando inicio a su

escritura.

Expresa en forma oral

lo que comprendido.

Lista de cotejo

Page 42: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

XXXIV. VALORES

XXXV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Cuidados para evitar contagiarnos con el covid.

preescritura preescritura Las vocales

XXXVI. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Fichas Papeles de colores Plumones Goma Temperas papelógrafos

web Audiovisuales Internet Link de videos educativos Google YouTube

Intercambios comunicativos. opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones participación

Socializar Compartir Experimentar Experiencias conocimientos

Lista de cotejo

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y

cohesionada

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

gestiona su aprendizaje de manera autónoma Infiere e interpreta información del texto oral

Page 43: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: Actuamos frente al covid 19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa“ ” XXXVII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primario 1.6 CICLO: III ciclo

1.7 ÁREA: Matemáticas 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: primer grado

37.10 PROFESOR: Carmen Rosa Castillo Zamora 1.11 DURACIÓN: un mes

XXXVIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XXXIX. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

Matemáticas

Resuelve

problemas de

cantidad

Traduce

cantidades a

expresiones

Expresa su comprensión del número como

ordinal hasta el décimo, como cardinal hasta

50 y de la unidad hasta 10, de la comparación

Resuelve fichas y ubica en las imágenes la derecha y

Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa Santa María De los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Qué debemos hacer para evitar el contagio? ¿Qué haremos para estar mejor informados sobre el COVID 19? ¿Qué medidas debemos tomar, cuando salimos de casa y retornamos? ¿Por qué debemos tomar una distancia de metro y medio frente a otra persona? ¿Por qué los niños y adultos mayores deben ser ms protegidos por las familias?’’ ¿Por qué no podemos tener clases presenciales en nuestra institución educativa? ¿Cuál es la finalidad de estar en cuarentena en nuestros domicilios? ¿Por qué debemos recibir las clases virtuales desde casa?

Page 44: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

numéricas

Comunica su

comprensión

sobre los

números y las

operaciones

Usa

estrategias y

procedimientos

de estimación y

cálculo.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones

de dos cantidades, y de las operaciones de

adición y sustracción hasta 10, usando

diversas representaciones y lenguaje

cotidiano.

Emplea estrategias heurísticas, estrategias

de cálculo mental, como la suma de cifras

iguales, el conteo y las descomposiciones del

10; el cálculo escrito (sumas y restas sin

canjes); estrategias de comparación

izquierda

De las personas y de las cosas.

Identifica lo que se encuentra arriba abajo-adentro afuera-muchos pocos,-lejos cerca en los objetos que tiene en su entorno y lo idéntica en las fichas.

XL. VALORES

XLI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic

Comunica su comprensión de la ubicación en el espacio

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

gestiona su aprendizaje de manera autónoma Traduce cantidades a expresiones numéricas

Page 45: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Cuidados para evitar contagiarnos con el covid.

Ubicación en el espacio Lejos- cerca -dentro - fuera

Derecha - izquierda Arriba - abajo

XLII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Fichas Papeles de colores Plumones Goma Temperas papelógrafos

web Audiovisuales Internet Link de videos educativos Google YouTube

Intercambios comunicativos. opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones participación

Socializar Compartir Experimentar Experiencias conocimientos

Lista de cotejo

Page 46: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: Actuamos frente al covid 19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa“ ” XLIII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primario 1.6 CICLO: III ciclo

1.7 ÁREA: Personal Social 1.8 N° DE HORAS: 1 1.9 GRADO: Primer grado

43.10 PROFESOR: Carmen Rosa Castillo Zamora 1.11 DURACIÓN: un mes

XLIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XLV. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad

Se valora a sí

mismo

Autorregula sus

emociones

Reflexiona y

Expresa con agrado sus características físicas, preferencias y

gustos y siente satisfacción al realizar pequeñas tareas solo.

Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela,

y se siente parte de ellas. Señala las emociones que siente,

las manifiesta y regula en interacción con sus compañeros y

docente.

El estudiante respeta sus normas o acuerdos, Se identifica como niño o niña expresando sus

Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa Santa María De los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Qué debemos hacer para evitar el contagio? ¿Qué haremos para estar mejor informados sobre el COVID 19? ¿Qué medidas debemos tomar, cuando salimos de casa y retornamos? ¿Por qué debemos tomar una distancia de metro y medio frente a otra persona? ¿Por qué los niños y adultos mayores deben ser ms protegidos por las familias?’’ ¿Por qué no podemos tener clases presenciales en nuestra institución educativa? ¿Cuál es la finalidad de estar en cuarentena en nuestros domicilios? ¿Por qué debemos recibir las clases virtuales desde casa?

Page 47: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Convive y participa

democráticamente

Construye

interpretaciones

históricas

argumenta

éticamente

Interactúa con las

personas

Construye y

asume acuerdos y

normas

Maneja conflictos

de manera

constructiva

Interpreta

críticamente

fuentes diversas

Comprende el

tiempo histórico

Elabora

explicaciones sobre

procesos históricos

Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas

a partir de sus propias experiencias.

Comparte actividades con sus compañeros tratándolos con

amabilidad y sin apartarlos por sus características físicas, y

muestra interés por conocer acerca de la forma de vida de sus

compañeros de aula.

Pone en práctica responsabilidades que puede cumplir en el

aula de acuerdo a su edad.

Colabora en la elaboración de acuerdos y normas que

reflejen el buen trato entre compañeros en el aula y expresa

su disposición a cumplirlas.

Obtiene información sobre el mismo o diversos hechos

cotidianos del pasado a partir del testimonio oral de dos o

más personas, así como de objetos en desuso, fotografías,

etcétera. Ordena hechos o acciones cotidianas usando

expresiones que hagan referencia al paso del tiempo:

minutos, horas, semanas y meses; ayer, hoy, mañana; al

inicio, al final; mucho tiempo, poco tiempo

gustos. Expresa sus emociones de forma oral y grafica

Lista de cotejo

XLVI. VALORES

XLVII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic

Se valora a sí mismo

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

gestiona su aprendizaje de manera autónoma asume acuerdos y normas

Page 48: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Cuidados para evitar contagiarnos con el covid.

Normas de convivencia Me identifico como niño o niña ¿Cómo me siento?

XLVIII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Fichas Papeles de colores Plumones Goma Temperas papelógrafos

web Audiovisuales Internet Link de videos educativos Google YouTube

Intercambios comunicativos. opiniones, comentarios, réplicas, argumentaciones participación

Socializar Compartir Experimentar Experiencias conocimientos

Lista de cotejo

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “ACTUAMOS FRENTE AL COVID-19 Y NOS CUIDAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO RETO PARA APRENDER DESDE CASA”

Page 49: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

XLIX. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: CUSCO 1.2 UGEL: CUSCO 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: PRIMARIO 1.6 CICLO: IV

1.7 ÁREA: COMUNICACION 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: 3RO

49.10 PROFESOR: José Luis LOAIZA RODRIGUEZ. 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

L. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LI. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Se comunica

oralmente

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, y evita reiterar información innecesariamente. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición, secuencia y causa-efecto), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un

Desarrollar la oralidad en los niños y niñas

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento

social para la

prevención del

contagio del

coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: : ¿Utiliza un lenguaje para comunicarse y expresar lo que está sucediendo en nuestra sociedad? ¿interactúa y participa con sus compañeros? ¿crea, aprecia distintas manifestaciones literarias considerando lo que está sucediendo en nuestra sociedad? ¿Expresa y comprende sus emociones ya sea de forma virtual? ¿construye y elabora textos relacionándolas a nuestro contexto?

Page 50: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.

aplicación

conducidas

Lee diversos tipos de

textos escritos

Reflexiona y

evalúa la forma, el

contenido y

contexto del texto

escrito

Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto.

Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee.

Obtiene información de diversos tipos de textos de estructura simple Reconocen la estructura de un texto poético y extraen información relevante. Aumentar vocabulario mediante el uso del diccionario.

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

Escribe diversos

tipos de textos en su

lengua materna

Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y

desarrolla las

ideas de forma

coherente y

cohesionada.

Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.

Escribe textos según el cartel de planificación, cuidado la ortografía y el uso de los signos de puntuación.

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

LII. VALORES

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las

Page 51: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Leyendo diferentes tipos de textos

Mejoramos nuestra comprensión lectora El diccionario: significado de palabras por el contexto

Escribimos un texto sobre nuestras vacaciones.

LIV. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Libros de consulta de Tercer Grado - Comunicación, Kit de materiales estructurados. Materiales no estructurados. Láminas. Ministerio de Educación (MINEDU) – Programa Curricular de Educación Primaria 2016. Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Tercer Grado – 2017.

Equipo de cómputo y proyector multimedia.

Aprendiendo en casa Personalizado mediante lista de cotejos Fichas

Observación Clases virtuales presenciales

actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 52: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “ACTUAMOS FRENTE AL COVID-19 Y NOS CUIDAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO RETO PARA APRENDER DESDE CASA “ ” LV. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: CUSCO 1.2 UGEL: CUSCO 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: PRIMARIO 1.6 CICLO: IV

1.7 ÁREA: MATEMATICA 1.8 N° DE HORAS: 2 HORAS 1.9 GRADO: 3RO

55.10 PROFESOR: José Luis LOAIZA RODRIGUEZ. 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

LVI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Resuelve problemas de cantidad

Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una

Representan números a través de situaciones lúdicas y el tablero de valor posicional. Representan la centena de

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento

social para la

prevención del

contagio del

coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa o, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información? ¿Utiliza estrategias para resolver problemas en distintas situaciones? ¿Los estudiantes enfrentas retos al plantear y resolver problemas?

Page 53: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

comprensión sobre los números y las operaciones.

cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números.

Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta tres cifras.

diversas formas. resuelven problemas en las que deben comparar y ordenar números de tres cifras utilizando el material Base Diez.

Ficha de

aplicación

conducidas

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas

Emplea estrategias heurísticas y estrategias de cálculo (la descomposición aditiva y multiplicativa, agregar o quitar en ambos lados de la igualdad, relaciones inversas entre operaciones y otras), para encontrar equivalencias, mantener la igualdad ("equilibrio"), encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes o continuar, completar y crear patrones.

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

Resuelve problemas de forma, movimiento y localización

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y personas del entorno, y los expresa en un gráfico, teniendo a los objetos fijos como puntos de referencia. Identifican el antecesor y

el sucesor de un número de tres cifras

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

LVIII. VALORES

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Page 54: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LIX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Identificamos y representamos el valor posicional de números

Representamos números de tres cifras Número antecesor y sucesor

Comparamos y ordenamos números de tres cifras Descomposición polinómica de un número natural

LX. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-material reciclado (cartón )

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 55: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: ACTUAMOS FRENTE AL COVID-19 Y NOS CUIDAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO RETO PARA APRENDER DESDE “ ”

LXI. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: CUSCO 1.2 UGEL: CUSCO 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: PRIMARIO 1.6 CICLO: IV

1.7 ÁREA: PERSONAL SOCIAL 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: 3RO

61.10 PROFESOR: José Luis LOAIZA RODRIGUEZ. 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAL

LXII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LXIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Construye su identidad

Se valora a sí mismo.

Autorregula sus emociones

Describe aquellas características personales, cualidades, habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona valiosa con características únicas.

Se reconocen como una persona valiosa y único (a).

Lista de cotejo

Escala de

valoración

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento

social para la

prevención del

contagio del

coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: : ¿Promueve la formación de ciudadanos que se identifiquen con su país? ¿Comparte una misma historia? ¿Desarrolla un vínculo que garantice el bienestar de todos? ¿Participa y opina sobre lo que está ocurriendo en nuestra sociedad?

Page 56: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Ficha de

aplicación

conducidas

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Interactúa con las personas. Participa en acciones que promueven el bienestar común.

Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución educativa. Cumple con sus deberes. Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración.

Identifican lo bueno y lo positivo de uno mismo para afirmar su identidad.

Formulan propuestas para establecer sus normas de convivencia

Participan en la organización de su aula con responsabilidad.

Lista de cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

LXIV. VALORES

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 57: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LXV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Nos conocemos y nos aceptamos como somos

Nos organizamos para establecer nuestras normas de convivencia

Ambientamos con creatividad nuestra aula Autoconocimiento. Autoestima

LXVI. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-material reciclado (cartón )

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Page 58: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: ACTUAMOS FRENTE AL COVID-19 Y NOS CUIDAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO RETO PARA APRENDER DESDE “ ” LXVII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: CUSCO 1.2 UGEL: CUSCO 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: PRIMARIO 1.6 CICLO: IV

1.7 ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA 1.8 N° DE HORAS: 2 1.9 GRADO: 3RO

67.10 PROFESOR: José Luis LOAIZA RODRIGUEZ. 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

LXVIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LXIX. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Analiza datos e información.

Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en el reconocimiento de regularidades identificadas en situaciones similares.

Explica en un organizador gráfico los cambios de estado de la materia

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento

social para la

prevención del

contagio del

coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Usa conocimientos científicos para comprender lo que acontece a nuestro alrededor? ¿Construye su conocimiento a partir de la curiosidad observación? ¿profundiza nuevos conocimientos con fundamento científico? ¿comprende las relaciones que existe entre la ciencia, tecnología y sociedad?

Page 59: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Ficha de

aplicación

conducidas

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Describe los órganos de los sentidos que conforman nuestro cuerpo.

Describe la materia y señala que se compone de partículas pequeñas.

Clasifica los materiales de acuerdo a sus cambios físicos y químicos

Contrastan sus hipótesis sobre las características y funciones de los órganos de los sentidos con información pertinente.

Reconocen la materia en objetos de su entorno los cambios que sufre y las propiedades que posee.

Explica los cambios físicos y químicos que sufre la materia.

Lista de

cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

aplicación

conducidas

LXX. VALORES

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual

personalizado cuando clasifica

aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las

necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Empatía Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades

comunicativas con entornos

virtuales compartidos ,mediante el

uso de diversas herramientas y

Page 60: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LXXI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Nuestros sentidos Reconocemos la materia Cambios físicos y químicos

Conocemos los estados del agua

LXXII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-material reciclado (cartón )

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

medios digitales (videoconferencia ) .

Page 61: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Título: ACTUAMOS FRENTE AL COVID-19 Y NOS CUIDAMOS ENFRENTANDO UN NUEVO RETO PARA APRENDER DESDE “ ”

LXXIII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: CUSCO 1.2 UGEL: CUSCO 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: PRIMARIO 1.6 CICLO: IV

1.7 ÁREA: ARTE Y CREATIVIDAD 1.8 N° DE HORAS: 1 1.9 GRADO: 3RO

73.10 PROFESOR: José Luis LOAIZA RODRIGUEZ. 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

LXXIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LXXV. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Explora y experimenta los lenguajes del arte.

Aplica

Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas.

Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras

Realizar combinaciones con los colores.

Pone en énfasis su creatividad en la elaboración de collage

Lista de cotejo

Escala de

valoración

Ficha de

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento

social para la

prevención del

contagio del

coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades:¿Reconocen que tienen un potencial creativo como identidad personal? ¿Conoce y se sensibiliza con el mundo a partir de la realidad y situación que estamos pasando? ¿Se comunica atravez de los diferentes modos de creación artística? ¿Favorece a la formación integral de ciudadanos críticos y participativos de nuestra localidad?

Page 62: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

procesos creativos.

en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea.

Describe la idea o temática específica desarrollada en sus procesos de improvisación y experimentación. Explica las técnicas que ha usado y las maneras en que siente que su trabajo es exitoso.

con imágenes de periódicos pasados.

Elaboran máscaras de animales con creatividad.

Elaboración de un organizador de escritorio con material reciclado.

aplicación

conducidas

LXXVI. VALORES

LXXVII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Organizamos nuestro Aula Conocemos los colores primarios

Aplicamos la técnica del collage Organizador de escritorio con material reciclado

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual

personalizado cuando clasifica

aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las

necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas

con entornos virtuales compartidos

,mediante el uso de diversas

herramientas y medios digitales

(videoconferencia ) .

Page 63: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LXXVIII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-material reciclado (cartón )

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Page 64: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “Actuamos frente al COVID-19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa” LXXIX. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primaria 1.6 CICLO: V ciclo

1.7 ÁREA: Matemática 1.8 N° DE HORAS: 04 SEMANALES 1.9 GRADO: Sexto Grado

79.10 PROFESOR: Karel Cusihuallpa Oquendo 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

LXXX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LXXXI. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Resuelve problemas de cantidad

--Traduce

cantidades a expresiones numéricas. -Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de

Transforma las relaciones entre los datos y condiciones de un problema a una expresión numérica. -Expresa la comprensión de los conceptos numéricos, usando lenguaje numérico y diversas representaciones. (conjuntos, clases de conjuntos) -Selecciona, adapta y combina o crea una variedad de estrategias (problemas con conjuntos)

Trabajan con material concreto conjuntos, en grupos luego explican con sus palabras, que es un conjunto. -Trabajan las clases de conjuntos, resuelven ejercicios.

-Lista de Cotejos

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Formar ciudadanos capaces de buscar, organizar, sistematizar y analizar información? ¿Utiliza estrategias para resolver problemas en distintas situaciones? ¿Los estudiantes enfrentas retos al plantear y resolver problemas?

Page 65: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

estimación y calculo. Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. -Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.

Describe la relación de cambio de una magnitud con respecto de otra, apoyándose en tablas o dibujos. (plano cartesiano) -Emplea estrategias heurísticas o estrategias de cálculo, para encontrar equivalencias, completar, crear o continuar patrones, o encontrar relaciones de cambio entre dos magnitudes. (resolvemos problemas usando sucesiones geométricas)

- Nos ubicamos en el plano cartesiano.

- Trasladamos figuras geométricas en el plano cartesiano.

- -Resolvemos problemas de cambio, magnitud.

- Trabajamos sucesiones geométricas mediante imágenes.

-Lista de Cotejos .

LXXXII. VALORES

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 66: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LXXXIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Conjuntos. Conjunto unión Conjunto intercepción

Conjunto diferencia Conjunto de simetría Problemas con conjuntos

- Plano Cartesiano. -Ubicación en el Plano Cartesiano -Problemas de cambio ,magnitud

Sucesiones Geométricas Problemas con Sucesiones Geométricas .

LXXXIV. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

-Videos.

-Fichas.

-Material Concreto (utensilios de

cocina ,accesorios de la sala ).

Internet Aprendemos en casa -Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Page 67: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “ Actuamos frente al COVID-19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa ” LXXXV. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primaria 1.6 CICLO: V ciclo

1.7 ÁREA: Comunicación 1.8 N° DE HORAS: 04 SEMANALES 1.9 GRADO: Sexto Primaria

85.10 PROFESOR: Karel Cusihuallpa Oquendo 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

LXXXVI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

LXXXVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Utiliza un lenguaje para comunicarse y expresar lo que está sucediendo en nuestra sociedad? ¿interactúa y participa con sus compañeros? ¿crea, aprecia distintas manifestaciones literarias considerando lo que está sucediendo en nuestra sociedad? ¿Expresa y comprende sus emociones ya sea de forma virtual? ¿construye y elabora textos relacionándolas a nuestro contexto?

Page 68: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

CUIDADO DE LA SALUD

Se comunica oralmente en su lengua materna.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

-Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. -Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Obtiene información del texto escrito. -Infiere e interpreta información del texto. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Recupera información explicita de textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos y por distintos interlocutores en textos que incluyen expresiones con sentido figurado. (la comunicación) Identifica información explicita, relevante y complementaria que se encuentra en distintas partes del texto. Selecciona datos específicos e integra información explicita cuando se encuentra en distintas partes del texto, o al realizar una lectura intertextual de diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura. (Géneros Literarios)

Responde a las preguntas que se hacen a sus compañeros. -Reconoce los elementos de la comunicación. Conocemos a grandes escritores peruanos

Lista de Cotejos Lista de Cotejos

LXXXVIII. VALORES

Page 69: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

LXXXIX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

La Comunicación

Elementos de la Comunicación La Literatura La Literatura (Grandes Autores Peruanos )

Géneros Literarios

XC. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia .

Internet Aprendemos en casa -Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 70: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “ Actuamos frente al COVID-19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa ” XCI. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primaria 1.6 CICLO: V ciclo

1.7 ÁREA: Ciencia y Tecnología 1.8 N° DE HORAS: 04 SEMANALES 1.9 GRADO: Sexto de Primaria

91.10 PROFESOR: Karel Cusihuallpa Oquendo 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

XCII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XCIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

-Diseña estrategias para hacer indagación. -Genera y registra datos e información -Analiza datos e información. -Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.

Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizara para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación, selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta. -Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita

Elaboramos un informe 8Estudio de la Paleontología –fósiles) -Realizamos un experimento en casa con los huesitos y realizamos un informe

Lista de Cotejos.

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Usa conocimientos científicos para comprender lo que acontece a nuestro alrededor? ¿Construye su conocimiento a partir de la curiosidad observación? ¿profundiza nuevos conocimientos con fundamento científico? ¿comprende las relaciones que existe entre la ciencia, tecnología y sociedad?

Page 71: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Describe los organismos y señala que pueden ser unicelulares o pluricelulares y que cada célula cumple funciones básicas o especializadas. (origen de la vida, evolución, niveles, bioquímica).

Realizamos un experimento teoría de la biogénesis.

Lista de Cotejos.

XCIV. VALORES

XCV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

-La Paleontología

Realizamos un experimento en casa (huesitos del pollo ,carne )La Paleontología

Teorías del Origen de la Vida ,Evolución

Realizamos un experimento de la teoría de la biogénesis (tres botellas de vidrio uno cerrado otro abierto y en otro con un algodón con un trozo de carne y observamos lo que paso en los días, Realizamos un informe

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 72: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

XCVI. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-Realizamos experimentos en casa

,elaboramos un informe

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Page 73: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “Actuamos frente al COVID-19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa ” XCVII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primaria 1.6 CICLO: V ciclo

1.7 ÁREA: Personal Social 1.8 N° DE HORAS: 2 HORAS 1.9 GRADO: Sexto Primaria

97.10 PROFESOR: Karel Cusihuallpa Oquendo 1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

XCVIII. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

XCIX. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Construye su identidad

Se valora a sí mismo. -Autorregula sus emociones. -Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. Interactúa con todas las personas.

-Explica las características personales (cualidades,

gustos, fortalezas y limitaciones) que tiene por ser parte de una familia, así como la contribución de esta a su formación personal y a su proyecto de vida -Participa en diversas actividades con sus compañeros en situaciones de igualdad, cuidando y respetando, su espacio personal, su cuerpo y el de los demás. -Establece relaciones con sus compañeros sin

El estudiante se reconoce y toma conciencia, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas e identificar los valores que están presentes en ellos. Conocemos el desarrollo humano

Lista de Cotejos

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Promueve la formación de ciudadanos que se identifiquen con su país? ¿Comparte una misma historia? ¿Desarrolla un vínculo que garantice el bienestar de todos? ¿Participa y opina sobre lo que está ocurriendo en nuestra sociedad?

Page 74: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Construye interpretaciones históricas.

-Construye normas y asume acuerdos y leyes. -Delibera sobre asuntos públicos. -Participa en acciones que promueven el bienestar común. Interpreta críticamente fuentes diversas. -Comprende el tiempo histórico. -Elabora explicaciones sobre procesos históricos .

discriminarlos. Propone acciones para mejorar la interacción entre compañeros, a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros, en las que se evidencian los prejuicios y estereotipos más comunes de su entorno. (la autoestima)

-Selecciona fuentes que le proporcionan información (Fuentes de la historia) -Identifica las diferencias entre las versiones que las fuentes presentan sobre hechos o procesos históricos peruanos (El Boom Guanero)

Los alumnos, aceptan a sus compañeros, y ellos a él y entre ellos

Investigan acerca de la Guerra con Chile .

Lista de Cotejos Lista de Cotejos

C. VALORES

CI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

-Nos Identificamos ,Gustos ,Preferencias ,Estados de Ánimo, Cuidado y Espacio Personal .

La Autoestima La Guerra del Pacifico (Parte I) Realizamos un álbum virtual de la Guerra del Pacifico.(los alumnos )

La Guerra del Pacifico (Parte II )

CII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las

actividades en las que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 75: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-Realizamos un álbum de la guerra

del pacifico virtual .

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

Page 76: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01

Título: “Actuamos frente al COVID-19 y nos cuidamos enfrentando un nuevo reto para aprender desde casa” CIII. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: Primaria 1.6 CICLO: V ciclo

1.7 ÁREA: Arte 1.8 N° DE HORAS: 01 1.9 GRADO: Sexto Primaria

103.10 PROFESOR: Karel Cusihuallpa Oquendo 1.11 DURACIÓN: 4SEMANAS

CIV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CV. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales

Comenta sobre la manera en que los elementos, los procesos, los medios y las técnicas usadas comunican ideas, y genera hipótesis sobre el significado y la intención del artista.

Elaboran un animalito en papel (kirigami) Elaboran un animalito en papel (Origami)

Lista de Cotejos

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Reconocen que tienen un potencial creativo como identidad personal? ¿Conoce y se sensibiliza con el mundo a partir de la realidad y situación que estamos pasando? ¿Se comunica atravez de los diferentes modos de creación artística? ¿Favorece a la formación integral de ciudadanos críticos y participativos de nuestra localidad?

Page 77: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

CVI. VALORES

CVII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

Origami en papel Kirigami en papel Tarjetas con material reciclado Diseñamos nuestro archivador .

CVIII. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

Videos.

-Fichas.

- interactuamos por medio de la

videoconferencia.

-material reciclado (cartón )

Internet Aprendemos en casa Personalizada. -Lista de Cotejos

Lista de cotejos. -Clases Virtuales presenciales. -Observación

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de

navegación , para utilizarlo según las necesidades ,el contexto y las actividades en las

que participa .-

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Participa en actividades comunicativas con entornos virtuales compartidos ,mediante el uso de diversas herramientas y medios digitales (videoconferencia ) .

Page 78: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03

Título: “ LA MEDICINA NO BASTA ” CIX. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: SECUNDARÍA 1.6 CICLO: VII

1.7 ÁREA: CIENCIAS SOCIALES 1.8 N° DE HORAS: 2 horas semanales 1.9 GRADO: 3° AÑO DE SECUNDARIA

109.10 PROFESOR: JONATHAN WILFREDO ESPINOZA SULLCA

1.11 DURACIÓN: 4 semanas

CX. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CXI. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE

ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE

VALORACIÓN

CUIDADO DE LA

SALUD

CONSTRUYE

INTERPRETACIONES

HISTÓRICAS

INTERPRETA

CRÍTICAMENTE

FUENTES DIVERSAS

Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta su largo proceso evolutivo.

PASO ORAL VIRTUAL. PASO ESCRITO

VIRTUAL EVALUACIONES

VIRTUALES POR MEDIO DEL CORREO INSTITUCIONAL

LINK EDUCATIVO

LAPTOP

INTERNET

USO DE LA PLATAFORMA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Colegio Santa María de los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Cómo estamos afrontando esta pandemia coyuntural? ¿Entendemos claramente lo significante de la situación? ¿Crees que la población peruana estuvo preparada para afrontar responsablemente esta pandemia? ¿Qué escenario nos espera tras el levantamiento de la cuarentena? ¿Seremos capaces de cambiar nuestro estilo de vida ante lo ya expuesto por la O.M:.S?

Page 79: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

CXII. VALORES

CXIII. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

REVOLUCIÓN FRANCESA REACCIÓN LIBERAL EN EUROPA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL GRANDES REVOLUCIONES SOCIALES

CXIV. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

LINK EDUCATIVO.

LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES

EDITORIAL SAN MARCOS.

FICHAS PRÁCTICAS.

REGISTRÓ AUXILIAR.

CALENDARIZACIÓN

POR BIMESTRE.

PLATAFORMA VIRTUAL VIRTUAL LAPTOP INTERNET CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

ELABORA EXPLICACIONES SOBRE LOS PROCESOS HISTÓRICOS.

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

MANEJA FUENTES DE INFORMACION CON RELACIÓN A SU ENTORNO SOCIAL

Page 80: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

Título: “CADA MOMENTO COMO SI FUERA EL ÚLTIMO” CXV. DATOS INFORMATIVOS

1.1 DRE: Cusco 1.2 UGEL: Cusco 1.3 I.E: SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4 DIRECTOR: MOISES SANTA CRUZ QUISPE 1.5 NIVEL: SECUNDARÍA 1.6 CICLO: 7°

1.7 ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CIVISMO

1.8 N° DE HORAS: 1 HORA SEMANAL 1.9 GRADO: 4° AÑO DE SECUNDARIA

115.10 PROFESOR: JONATHAN WILFREDO ESPINOZA SULLCA

1.11 DURACIÓN: 4 SEMANAS

CXVI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

CXVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE COMPETENCIAS DE ÁREA

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

SE VALORA A SÍ MISMO.

Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo y valora sus características personales y culturales.

PASO ORAL VIRTUAL. PASO ESCRITO

VIRTUAL EVALUACIONES

VIRTUALES POR MEDIO DEL CORREO INSTITUCIONAL

LINK EDUCATIVO

LAPTOP INTERNET USO DE LA PLATAFORMA

ENFOQUE TRANSVERSAL

PROBLEMÁTICA DEL CONTEXTO

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

El aislamiento social para

la prevención del contagio

del coronavirus

El mundo está atravesando una situación muy complicada, una PANDEMIA, declarada así por la OMS; el CORONAVIRUS se ha extendido por todas partes causando estragos varios, y la población peruana y cusqueña no es inmune a esta situación; por lo que amerita acciones resilientes de corto y mediano plazo; la Comunidad Educativa del Colegio Santa María de los Andes del Cusco, al igual que el resto de la población se encuentra expuesta al contagio y propagación del CORONAVIRUS; ante el cual las diversas condiciones de infraestructura médica, sociales, económicas y ambientales nos hacen muy vulnerables. El peligro al que estamos expuestos es principalmente el contagio y la propagación por medio del contacto con personas infectadas. La exposición a tales situaciones y a la alta vulnerabilidad implica la necesidad de asumir medidas proactivas que nos permitan reducir el riesgo de contagio y propagación y ello implica asumir un rol protagónico para promover una cultura de prevención en esta situación de aislamiento social en que nos encontramos, en tal sentido planteamos las siguientes preguntas ¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestras familias para promover actitudes resilientes y proactivas?,¿Es posible implementar acciones formativas para generar una cultura preventiva en nuestra comunidad y familia?. Ante dicha situación se plantean las siguientes actividades: ¿Cómo estamos afrontando esta pandemia coyuntural? ¿Entendemos claramente lo significante de la situación? ¿Crees que la población peruana estuvo preparada para afrontar responsablemente esta pandemia? ¿Qué escenario nos espera tras el levantamiento de la cuarentena? ¿Seremos capaces de cambiar nuestro estilo de vida ante lo ya expuesto por la O.M:.S?

Page 81: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN COLEGIO … · fecha, de un total de 4 833 muestras tomadas. Según el reporte oficial epidemiológico de coronavirus en Cusco, hasta

CXVIII. VALORES

CXIX. SITUACIONES DE APRENDIZAJE

1ERA SEMANA 2DA SEMANA 3ERA SEMANA 4TA SEMANA

EL ENTORNO EN LA CONSTRUCCIÓN AUTÓNOMA DE MI IDENTIDAD

MI MUNDO SOCIOCULTURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE MI IDENTIDAD.

SUPERO LA FRUSTRACIÓN PARA LOGRAR MIS METAS.

LAS EMOCIONES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.

CXX. RECURSOS, MATERIALES Y EVALUACIÓN

Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje TIPO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS

LINK EDUCATIVO.

LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES

EDITORIAL SAN MARCOS.

FICHAS PRÁCTICAS.

REGISTRÓ AUXILIAR.

CALENDARIZACIÓN

POR BIMESTRE.

PLATAFORMA VIRTUAL VIRTUAL LAPTOP INTERNET CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL

VALORES DESEMPEÑOS ACTITUDINALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

Responsabilidad

Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

REFLEXIONA Y ARGUMENTA ÉTICAMENTE

Empatía

Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

AUTORREGULA SUS EMOCIONES