Plan de Aula Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Plan de Aula Proyecto

    1/5

    COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA

    PLAN OPERATIVO DE AULA PROYECTO INSTITUCINAL PRAE

    AREA: Ciencias LINEA DE I NVETIGACION: Ecologa HumanaDOCENTE: JOSE NICOLAS DIAZ VELASQUEZ

    FECHACONCEPTOS A TRABAJAR Y/O

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS

    SEMANA1

    Manejo de sustanciaspsicoactivas prevencin

    Lectura libro en pie de guerra pgina 2-46. Deberealizar el resumen y presentar una reflexin Reflexin y sensibilizacin frente a la lectura.

    SEMANA2

    Sensibilizacin educacinambiental

    Se hizo una charla en audiovisuales sobre laimportancia del cuidado del medio ambiente. Estacharla fue liderada por Edward Pita representantede la SED

    Los estudiantes entregan un ensayo de laconferencia

    SEMANA3

    Manejo y prevencin del consumade sustancias

    Se continua con la lectura del libro en pie de guerrade la pagina 46 a 70

    Se hace una mesa redonda donde cada unamanifiesta el aporte de la lectura

    SEMANA4 Manejo prevencin de SPA Se contina la lectura del libro de la pagina 70-90

    Que los estudiantes presenten una actitud crtica yreflexiva frente a la postura del libro.

    SEMANA5 Manejo prevencin de SPA En esta sesin se termina la lectura del libro

    Se espera que los estudiantes realicen unarepresentacin de la lectura del libro ellos deciden siuna obra de teatro o una presentacin a manera deforo. Esto se debe socializar en el colegio

    SEMANA6 Manejo prevencin de SPA

    Se escoge el trabajo a realizar para socializar ellibro y se organiza el cronograma de lapresentacin.`, a nivel institucional

    Que este trabajo se pueda presentar en lainstitucin

    SEMANA

    7 Manejo prevencin de SPA Presentacin del video droga viaje sin regreso

    Captar la atencin de los estudiantes para que

    analicen como la sustancias psicoactivas generantanta problemtica a nivel social.

    SEMANA8 Manejo prevencin de SPA Debate acerca del video presentado

    Los estudiantes deben presentar un ensayo sobre elvideo.

    OBSERVACIONES GENERALES:

    __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/14/2019 Plan de Aula Proyecto

    2/5

    COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA

    PLAN OPERATIVO DE AULA PROYECTO INSTITUCINAL PRAE

    AREA: Ciencias LINEA DE I NVETIGACION: Ecologa HumanaDOCENTE: JOSE NICOLAS DIAZ VELASQUEZ

    FECHACONCEPTOS A TRABAJAR Y/O

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS

    SEMANA9 Reflexin consumo de SPA

    Presentacin en audiovisuales de artistas famososque han cado en el consumo y las consecuenciasde ello

    Generar un cambio de actitud frente a laproblemtica que se ha presentado en la institucin

    SEMANA10 Manejo prevencin de SPA

    Se entregara una gua a los estudiantes queposibilite puntualizar y reconocer las distintassustancias psicoactivas y sus efectos de forma clara

    Fortalecer el bagaje conceptual de las sustanciaspsicoactivas.

    SEMANA11 Manejo prevencin de SPA

    Se entregarn fichas de trabajo sobre esta temticaestas fichas son de la fundacin por un mundo librede drogas

    Cada estudiante realizara una exposicin de lassustancias que le haya correspondido.

    SEMANA12 Manejo prevencin de SPA

    En esta sesin los estudiantes harn supresentacin de las temticas abordadas en la claseanterior

    Fomentar el liderazgo para involucrar la comunidadeducativa

    SEMANA13

    Curso sobre dignidad sexual Lectura del libro juventud en xtasis de CarlosCuauhtmoc de la pagina 1-40 Reflexin y sensibilizacin frente a la lectura.

    SEMANA14

    Curso sobre dignidad sexual Lectura del libro juventud en xtasis de CarlosCuauhtmoc de la pagina 40-80 Reflexin y sensibilizacin frente a la lectura.

    SEMANA15

    Curso sobre dignidad sexual Lectura del libro juventud en xtasis de CarlosCuauhtmoc de la pagina 140-180 Reflexin y sensibilizacin frente a la lectura.

    SEMANA16

    Presentacin enfermedades detransmisin sexual

    En audiovisuales se har la presentacin en powerpoint

    Generar toma de conciencia sobre laresponsabilidas del cuidado del cuerpo

    OBSERVACIONES GENERALES:

    __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/14/2019 Plan de Aula Proyecto

    3/5

    COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA

    PLAN OPERATIVO DE AULA PROYECTO INSTITUCINAL PRAE

    AREA: Ciencias LINEA DE I NVETIGACION: Ecologa HumanaDOCENTE: JOSE NICOLAS DIAZ VELASQUEZ

    FECHACONCEPTOS A TRABAJAR Y/O

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS

    SEMANA17

    Presentacin de panificacinfamiliar En audiovisuales se har la presentacin en powerpoint

    Reconocimiento de la importancia de la planificacinfamiliar como soporte en nuestro proyecto de vida

    SEMANA18 Presentacin video sobre ETS

    Se presentar un video sobre las enfermedades detransmisin sexual

    Fortalecer conceptualmente a los estudiantes paraque trasciendan a nivel institucional.

    SEMANA19 Planificacin familiar

    Se solicita la visita del representante de pro-familiapara que realice una conferencia sobre planificacinfamiliar

    Fortalecer conceptualmente a los estudiantes paraque trasciendan a nivel institucional.

    SEMANA20 Argumentacin y explicacin

    Cada grupo de trabajo deber presentar unaponencia sobre la problemtica abordada desexualidad.

    Que los estudiantes adquieran habilidadescomunicativas para trabajar a nivel institucionalfrente a una problemtica abordada.

    SEMANA21

    Salud Se har una presentacin sobre la problemtica quegeneran los malos hbitos alimenticios

    Que los estudiantes reconozcan la importancia delos buenos hbitos alimenticios

    SEMANA22 Salud

    Se presentar un video que habla sobre laproblemtica de frica

    Sensibilizar a los estudiantes sobre la importanciauna sana alimentacin para tener una buena salud

    SEMANA23 salud

    Se har un debate sobre lo que implica los maloshbitos alimenticios

    Propiciar en los estudiantes la construccin depropuestas que contribuya a un bueno manejo del

    comedor escolar

    SEMANA24 Argumentacin

    En audiovisuales cada estudiante presentar unapropuesta que contribuya a mejorar la problemticadel comedor escolar

    Contribuir a un buen manejo del comedor escolar

    OBSERVACIONES GENERALES:

    __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/14/2019 Plan de Aula Proyecto

    4/5

    COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA

    PLAN OPERATIVO DE AULA PROYECTO INSTITUCINAL PRAE

    AREA: Ciencias LINEA DE I NVETIGACION: Ecologa HumanaDOCENTE: JOSE NICOLAS DIAZ VELASQUEZ

    FECHACONCEPTOS A TRABAJAR Y/O

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS

    SEMANA25

    Enfermedades diabetes Se har una presentacin de las causas de ladiabetes

    Disminuir el consumo de dulce y gaseosa en losestudiantes

    SEMANA26 Enfermedad del colesterol

    Se har una presentacin de las causas delcolesterol Disminuir el consumo de comida chatarra

    SEMANA27 Enfermedad del tabaquismo

    Se har una presentacin de las consecuencias deltabaquismo Disminuir el consumo del cigarrillo

    SEMANA28 alcoholismo

    Se presentar un video de las consecuencias delconsumo de alcohol Disminuir el consumo del alcohol

    SEMANA29

    anorexia Se presentar un video de las consecuencias de laanorexia y testimonios de personas que han muertopor esta problemtica.

    Prevencin

    SEMANA30 bulimia

    Se presentar un video de las consecuencias de labulimia y testimonios de personas que han muertopor esta problemtica.

    Prevencin

    SEMANA31 Argumentacin

    Cada estudiante debe presentar de forma creativa loaprendido. Contribuir a la solucin de problemas

    SEMANA32 Inteligencia emocional

    Se explicar la diferencia entre un sentimiento y unaemocin Manejo de emociones

    OBSERVACIONES GENERALES:

    __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/14/2019 Plan de Aula Proyecto

    5/5

    COLEGIO MARIA MERCEDES CARRANZA

    PLAN OPERATIVO DE AULA PROYECTO INSTITUCINAL PRAE

    AREA: Ciencias LINEA DE I NVETIGACION: Ecologa HumanaDOCENTE: JOSE NICOLAS DIAZ VELASQUEZ

    FECHACONCEPTOS A TRABAJAR Y/O

    COMPETENCIAS ACTIVIDADES A REALIZAR RESULTADOS ESPERADOS

    SEMANA33 Inteligencia emocional

    Con la ayuda de la orientadora se har un tallersobre manejo de emociones y sentimientos Contribuir a la solucin de problemas

    SEMANA34 Inteligencia emocional

    Se presentar diferentes casos cotidianos dondeuno debe manejar sus emociones y se solicitara acada estudiantes que de una propuesta como sedebe afrontar cada problemtica a la luz de lainteligencia emocional

    Contribuir a la solucin de problemas a partir delmanejo de emociones.

    SEMANA35 Culturas urbanas

    Se har un reconocimiento de las diferentes culturasurbanas

    Propiciar el anlisis de cada cultura urbana y sitiene un aporte positivo a la sociedad.

    SEMANA36 Culturas urbanas Se estudiar la filosofa de cada cultura urbana

    Generar una actitud crtica y reflexiva sobre elaporte de cada cultura del proyecto de vida a los jvenes.

    SEMANA37 Culturas urbanas

    A partir del reconocimiento de cada cultura losestudiantes debern presentar una propuesta deuna cultura estudiantil que contribuya a mejorar suproyecto de vida

    Propiciar en los estudiantes cambio de actitudesfrente a lo que nos ofrece la sociedad.

    SEMANA38 Culturas urbanas

    Generar un debate frente a las propuestas dadaspor cada grupo de estudiantes

    Propiciar en los estudiantes cambio de actitudesfrente a lo que nos ofrece la sociedad.

    SEMANA39 Argumentacin, interpretacin

    Frente a las problemticas abordadas en el ao sehar una reconstruccin de lo visto y se plantearauna pregunta problematizadora la cual losestudiantes deben dar una solucin

    Generar en los estudiantes capacidad de proponeralternativas de solucin en problemticas cotidianas

    SEMANA40 Argumentacin, interpretacin

    En audiovisuales cada grupo presentar supropuestas frente a la pregunta problematizadora

    Contribuir en el proyecto de vida de los estudiantestomando como referente las lneas trabajadas.

    OBSERVACIONES GENERALES:

    __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________