4
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SANTA MARÍA MAZZARELLO” - GUAYAQUIL PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES ASIGNATURA: FÍSICA AÑO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO: 2013 – 2014 ÁREA: MATEMÁTICAS PROFESOR(A): ING. JOE LLERENA I. MSC. NRO. PERIODOS: 22 BLOQUE: RELACIÓN DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS BLOQUE NRO.: 1 VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL … Identidad, Originalidad, Criticidad, Respeto Relacionar científicamente la Física con otras ciencias (como la Matemática, Astronomía, Química, Biología, entre otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales. Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional. Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo que incluyen a los conceptos trigonométricos integrados al manejo de vectores. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Determinar la incidencia y relación de la Física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición, de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la Física requiere para desarrollar su metodología de trabajo; reconocer a la Física como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del día a día, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas. PERIODOS DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA DESTREZA ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 22 Horas Relacionar científicamente la Física con otras ciencias (como la Matemática, Astronomía, Química, Biología, entre otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos Relación de la Física con otras ciencias. Tipos de fenómenos físicos, origen de los fenómenos. Sistema Internacional de Unidades: Activar los conocimientos previos mediante preguntas como: - ¿Te parece que la Física es importante en la vida? ¿Por qué? - ¿Sería posible el comercio si no hubiera un Sistema Internacional de unidades? - ¿Para qué te han servido las matemáticas en su vida? Internet Tablas con unidades SI Texto de Física para 1° de bachillera to Describe y dimensiona la importancia de la Física en la vida diaria. Actividad de evaluación: Desarrollar un cronograma de cómo se relaciona la Física con sus actividades personales, desde que el estudiante se levanta hasta que se acuesta. Vincula a la Física con Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “Santa María Mazzarello” - Guayaquil Hoja 1 / 2

Plan de Bloque Didáctico de Física 01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Bloque Didáctico de Física 01

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SANTA MARÍA MAZZARELLO” - GUAYAQUILPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUES CURRICULARES

ASIGNATURA: FÍSICA AÑO: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO: 2013 – 2014ÁREA: MATEMÁTICAS PROFESOR(A): ING. JOE LLERENA I. MSC. NRO. PERIODOS: 22BLOQUE: RELACIÓN DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS BLOQUE NRO.: 1

VALORES PARA LA PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL …

Identidad, Originalidad, Criticidad, Respeto

Relacionar científicamente la Física con otras ciencias (como la Matemática, Astronomía, Química, Biología, entre otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales. Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional. Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo que incluyen a los conceptos trigonométricos integrados al manejo de vectores.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Determinar la incidencia y relación de la Física en el desarrollo de otras ciencias y utilizar correctamente las herramientas que tiene a su disposición, de tal forma que los estudiantes puedan unificar criterios sobre los sistemas de medición que la Física requiere para desarrollar su metodología de trabajo; reconocer a la Física como un mecanismo para interpretar mejor las situaciones del día a día, respetando siempre las fuentes y opiniones ajenas.

NºPERIODOS

DESTREZASCON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA

DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

22 Horas Relacionar científicamente la Física con otras ciencias (como la Matemática, Astronomía, Química, Biología, entre otras), a partir de la identificación de procesos cualitativos y cuantitativos basados en situaciones reales.

Establecer mecanismos simples y efectivos para convertir unidades a otras dimensionalmente equivalentes, desde el reconocimiento de las magnitudes físicas fundamentales y sus respectivas unidades del Sistema Internacional.

Relación de la Física con otras ciencias.

Tipos de fenómenos físicos, origen de los fenómenos.

Sistema Internacional de Unidades: Conversión de unidades.

Notación científica y uso de prefijos.

Soporte matemático:o Tratamiento de

errores.o Conceptos

trigonométricos.o Escalares y

vectores.o Gráficos.

Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:- ¿Te parece que la Física es importante en la vida? ¿Por qué?- ¿Sería posible el comercio si no hubiera un Sistema Internacional de unidades?- ¿Para qué te han servido las matemáticas en su vida?- ¿Son útiles los anuncios gráficos para el comercio? ¿Por qué?

Realizar indagaciones bibliográficas y a través de Internet sobre cómo se relaciona la Física con la Química, la Biología, la Medicina, la Agricultura, el Arte. Los estudiantes deben escribir un resumen en su cuaderno.

Internet

Tablas con unidades SI

Texto de Física para 1° de bachillerato

Videos sobre cómo se determinan las unidades del Sistema Internacional

Calculadora

Describe y dimensiona la importancia de la Física en la vida diaria.Actividad de evaluación: Desarrollar un cronograma de cómo se relaciona la Física con sus actividades personales, desde que el estudiante se levanta hasta que se acuesta.

Vincula a la Física con otras ciencias experimentales.Actividad de evaluación: Investigar la relación de la Física con la Matemática y la Astronomía.

Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “Santa María Mazzarello” - GuayaquilHoja 1 / 2

Page 2: Plan de Bloque Didáctico de Física 01

NºPERIODOS

DESTREZASCON CRITERIOSDE DESEMPEÑO

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA

DESTREZA

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Diferenciar magnitudes escalares y vectoriales, con base en la aplicación de procedimientos específicos para su manejo que incluyen a los conceptos trigonométricos integrados al manejo de vectores.

Enviar como tarea para la casa una consulta sobre el Sistema Internacional de Unidades. Allí constará cómo se determinará cada unidad con su respectivo patrón. Luego se solicitarán algunos ejercicios de notación científica, los cuales deben ser controlados en la clase haciendo pasar a los estudiantes al pizarrón para que propongan uno y lo resuelvan.

Realizar ejercicios con escalares y vectores.

Realizar el proyecto del bloque 1 del texto de Física 1°. Entregar el material construido al laboratorio del colegio.

Realizar los laboratorios del bloque 1 del texto de Física 1°.

Desarrollar un mapa conceptual sobre los conceptos trigonométricos.

Observar un video sobre deportes y determinar conceptos de Física que se observan.

Investigar en el Internet sobre la historia de la Física y resumirlo en una página para presentarlo en clase.

Reconoce y transforma las unidades del Sistema Internacional, diferenciando magnitudes fundamentales y derivadas.Actividad de evaluación: Investigar en la página del INEN algún documento sobre el Sistema Internacional de Unidades. Realizar ejercicios de transformación con ejemplos que tengan datos reales.

Integra la teoría de errores en la realización de mediciones.Actividad de evaluación: Medir por grupos la longitud del aula y calcular el error porcentual de los valores encontrados.

Identifica una magnitud vectorial y realiza los procedimientos para su manejo. Actividad de evaluación: Realizar un cuadro de magnitudes escalares y vectoriales.

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Nombre del Profesor (a):

Ing. Joe Llerena I. Msc. FNombre del Profesor (a):

F

Jefe de Área: Ab. Sandra Moscoso, Msc. F Vicerrectora: Msc. Blanca Cornejo de Álvarez F

Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “Santa María Mazzarello” - GuayaquilHoja 2 / 2

Page 3: Plan de Bloque Didáctico de Física 01

Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional “Santa María Mazzarello” - GuayaquilHoja 3 / 2