8
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA-UNFV PLAN DE CHARLA EDUCATIVA ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO I 1. TITULO: PROYECTO DE VIDA, DISEÑANDO MI FUTURO Fecha: 29/11/13 Hora: 11.00 am. Duración:30 minutos Lugar: I.E. Angélica Palma Román Participantes: - Estudiantes del 5º año “B” de la I.E Angélica Palma Román. Ponentes: JENNY CUBA BARRIENTOS AYLAS HUAÑA KAREN CECILIA BENITES GALINDOS KENNYDI 2. OBJETIVOS: Generales: Promover en el adolescente la planeación de un proyecto de vida de manera responsable. Específicos

Plan de Charla Adolescente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Charla Adolescente

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA-UNFV

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

ASIGNATURA: ENFERMERIA EN SALUD DEL NIÑO I

1. TITULO: “PROYECTO DE VIDA, DISEÑANDO MI FUTURO”

Fecha: 29/11/13 Hora: 11.00 am. Duración:30 minutos

Lugar: I.E. Angélica Palma Román

Participantes:

- Estudiantes del 5º año “B” de la I.E Angélica Palma Román.

Ponentes:

JENNY CUBA BARRIENTOS

AYLAS HUAÑA KAREN CECILIA

BENITES GALINDOS KENNYDI

2. OBJETIVOS:

Generales:

Promover en el adolescente la planeación de un proyecto de vida de manera responsable.

Específicos

Reflexionar acerca de la importancia que tiene el plantearse un proyecto de vida y los beneficios de realizarlo de forma responsable.

Informar y explicar los pasos necesarios para realizar un proyecto de vida.

Fomentar, mediante dinámicas metodológicas, la identificación de habilidades, capacidades y recursos externos con los que cuenta para llevar acabo la planeación de su proyecto de vida.

Page 2: Plan de Charla Adolescente

3. BOSQUEJO DEL CONTENIDO EDUCATIVO

Contenido del tema Método/Ayuda Didáctica

A. Introducción (Motivación)

Luego del saludo y la presentación de

los integrantes se dará una breve

introducción del tema, realizando

preguntas a los participantes sobre las

metas que quieran lograr.

B. Desarrollo del contenido (Aspectos

centrales)

Se brindara información sobre :

¿Qué es un proyecto de vida?

¿Cuál es la utilidad del proyecto de

vida?

¿Cómo realizar mi proyecto de vida?

Se realizara el taller: “Mi proyecto de

vida”

Se terminara con la proyección de un

video motivacional.

C. Recapitulación y evaluación de los

participantes (Preguntas)

Finalmente se brindara las conclusiones

del taller y la charla, el mensaje del

proyecto de vida y se resolverá alguna duda

de las alumnas, se les agradecerá a los

participantes por su atención y se les

reforzará la práctica permanente de las

habilidades en su vida diaria.

Se hará uso de proyector.

Se realizara un taller didáctico sobre la

elaboración del proyecto de vida.

Se mostrara un video motivacional sobre

el actuar para alcanzar los objetivos y se

dará a las alumnas folletos sobre

orientación vocacional.

Page 3: Plan de Charla Adolescente

4. MARCO TEORICO

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?

Un Proyecto de Vida es un mapa que tú mismo elaboras para organizar el camino que seguirás en busca de cumplir tus objetivos. Soñar, considerar los cambios que quieres hacer en tu persona y en tu entorno.

Un Proyecto de Vida personal delimita los objetivos que queremos alcanzar y traza el camino que debemos seguir para alcanzar cada uno de ellos. Esto no significa que no encontraremos en el trayecto barreras, pero un Proyecto de Vida nos prepara para enfrentar cualquier reto y no desviar la atención de lo que en verdad queremos lograr para ser exitoso y felices. Esto dependerá de la meta que definamos diariamente y de nuestra voluntad y capacidad para cumplirla.

Para ello hay que elaborar un plan que integre todos los aspectos de un desarrollo íntegro, es decir, un plan de vida que incluya nuestra existencia entera: el trabajo, la familia, la salud, la educación, el entorno social.

Para ser exitoso hay que elaborar un planteamiento del tipo de vida que quieres tener, después hay que complementarlo con una lista de metas personales y por último debes pensar en las estrategias más adecuadas para alcanzar todo lo que deseas.

¿CUAL ES LA UTILIDAD DEL PROYECTO DE VIDA?

Page 4: Plan de Charla Adolescente

¿COMO PUEDO REALIZAR MI PROYECTO DE VIDA?

Para elaborar nuestro proyecto de vida existen los siguientes pasos:

1° Diagnóstico personal: Es el punto de partida para el cual se utiliza y desarrolla la técnica FODA que consiste en reconocer ¿quién soy, cómo soy, dónde y con quién vivo?; las características positivas representan las fortalezas que tiene la persona; el apoyo del entorno que recibe representa las oportunidades que le sirven para facilitar o impulsar cualquier meta que quiere lograr; por ejemplo para ser técnico en computación es importante la persistencia, responsabilidad

de la persona y la ayuda de los padres. Por otro lado también en el FODA se observan las características negativas de la persona que representa las debilidades como desgano, ociosidad, etc. y las condiciones desfavorables

Page 5: Plan de Charla Adolescente

de su entorno (huelgas o paros frecuentes) que representan las amenazas, ambas impiden, obstaculizan, bloquean cualquiermeta que quiera lograr; por ejemplo si el joven quiere practicar ebanistería y es irresponsable, y no tiene familia para afrontar los gastos de estudio por despido laboral intempestivo del padre.

2° Visión personal: Después de saber: quién eres, cómo eres, dónde y con quién vives; debes visionar, pensar cómo te gustaría estar de aquí a 5 años, “¿ cuál es tu ilusión, tu deseo, tu esperanza?”; estarás trabajando ¿en qué?, ¿Estudiando una profesión?, ¿cuál? o ¿estarás como padre de familia?, Recuerda “una visión sin acción es un sueño y en sueño queda”.

3° Misión Personal: Después de saber que quieres ser en el futuro, debes pensar ¿cómo hacer? realidad tu pensamiento, tus ideales, que camino debes seguir y las metas a cumplir en cada parte del camino, por ejemplo: terminar la secundaria, tener financiamiento para mis estudios etc.

TALLER: “MI PROYECTO DE VIDA”

PROCEDIMIENTO

1. Saludar a los y las participantes mostrando satisfacción por compartir la presente sesión.

2. El facilitador solicitará a 4 participantes que escenifiquen la siguiente situación: “Mario no tenía claro lo que haría al terminar de estudiar la secundaria, se encontraba desorientado, su mamá le decía que estudie computación; su padre le decía que trabaje, además, sus amigos le aconsejaban estudiar electrónica, Mario estaba tan confundido que no sabía qué hacer”.

3. Luego el facilitador preguntará ¿Qué observamos en la situación anterior?, ¿Por qué estaba confundido Mario? Propiciar un debate.

4. Luego del debate se indagará “¿situaciones como la anterior en la que no sabemos qué hacer, nos suceden con frecuencia?”, Motivar a que ejemplifiquen con dos o tres situaciones. El facilitador añadirá ¿Si las personas se encuentran confundidos por no saber qué hacer en un futuro próximo, cómo se sentirán?, motivar la intervención de 2 ó 3 participantes.

5. El facilitador explicará lo siguiente: “El proyecto de vida es tomar la decisión del camino que debemos seguir para lograr las metas que nos proponemos y vivir como lo proyectemos, basados en nuestra realidad”.

Page 6: Plan de Charla Adolescente

6. Luego de la explicación se repartirá a los participantes la cartilla: Mi Proyecto de vida y motivar para que cada uno según los pasos elabore su proyecto de vida.

7. El facilitador pedirá que expongan 2 ó 3 participantes voluntarios, sus proyectos de vida, a los que reforzará cognitivamente y socialmente.

TAREA:

La tarea será conversar con sus padres sobre sus proyectos de vida.

MATERIAL

ALLLKLLJKJKL Nº 19

MI PROYECTO DE VIDA

1° Diagnóstico personal: mis fortalezas (características positivas) y las

oportunidades (apoyo de tu familia y/o familiares), que me ayudarán a

lograr mis metas. También describir mis debilidades (características

negativas) y/o amenazas o situaciones de mi entorno que podrían impedir el

logro de mis metas.

2° Visión personal, es pensar qué me gustaría ser en mi futuro cercano

(en 5 años).

(Acuérdate que es algo que sí se pueda cumplir).

3° Misión Personal, es ¿cómo hacer? realidad mi pensamiento (visión),

¿qué debo

Page 7: Plan de Charla Adolescente

hacer para lograr mi meta?

1. Diagnóstico

1. DiagnósticoPersonal

2. Visión 3. Misión

Fortalezas(Ej. Soy hábil en

matemáticas)

(¿Qué quiero ser?,¿Cómo me veo en 5

años?,¿Cuál es mi meta?)

¿Cómo lograré esa meta?¿Qué debo hacer?

Oportunidades(Ej. Hay un concurso

de becas)

Debilidades(Ej. No siempre soy

puntual)

Amenazas(Ej. Despidieron a mi

papá del trabajo)

84 VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=bVoA5SthJao

http://www.youtube.com/watch?v=MaAgJOymurA

5. BIBLIOGRAFIA

http://www.enfocateparatriunfar.com/downloads/MiProyectodeVida.pdf

Page 8: Plan de Charla Adolescente

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/insp/taller_proy_de_vida.pdf

http://library.iyfnet.org/sites/default/files/library/Proyecto%2520Plan%2520de

%2520Vida.pdf

http://www.ocse.org.mx/pdf/121_CONAPO.pdf

http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/26576.pdf

http://app.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia.nsf/TodosWeb/

8D4150506957E19886257466005EB922/$FILE/Proyecto%20de%20vida.pdf