13
Acción 2. En el marco del Programa Institucional del PDI “, Articulación, y Consolidación de las Escuelas Preparatorias, Facultades, Campus, Unidades Multidisciplinarias, Unidad Académica con interacción comunitaria y del Centro de Investigación” (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias) Informe de resultados de la Tercera Agenda Estratégica

(Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

Acción 2. En el marco del Programa Institucional del

PDI “, Articulación, y Consolidación de las Escuelas

Preparatorias, Facultades, Campus, Unidades

Multidisciplinarias, Unidad Académica con interacción

comunitaria y del Centro de Investigación”

(Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias)

Informe de resultados de la

Tercera Agenda Estratégica

Page 2: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS

BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

2011-2020

CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

Dentro del contexto del plan de desarrollo institucional 2011 – 2020 de la Universidad Autónoma de Yucatán (PDI – UADY) la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA), actualiza su plan de desarrollo hacia el año 2020. El propósito de la actualización es la búsqueda de la congruencia entre el PDI – UADY (2010-2020) y la misión, visión, políticas, estrategias y acciones del CCBA. Es pertinente recalcar que los nueve cuerpos académicos (CA) del CCBA, también realizarán la actualización de sus planes de desarrollo, en el marco de la socialización del modelo educativo de formación integral (MEFI) y la instrucción recibida en la implementación del sistema de posgrado e investigación (SIPI) de la UADY. Asimismo se elaborarán los planes de desarrollo de los programas de licenciatura y postgrado. Tomando en consideración los fundamentos del PIDI – UADY 2010 – 2020, el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias tiene como

MISIÓN Participar en el desarrollo y transformación de la sociedad a través de la formación de recursos humanos socialmente responsables y humanistas. Competentes en el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal, mediante programas educativos basados en el modelo educativo y académico de formación integral y en la generación, aplicación y difusión del conocimiento, vinculándose permanentemente con los sectores productivo, social y público.

VISIÓN En el 2020 el CCBA de la UADY es uno de los principales referentes en la educación e investigación en el manejo sustentable de los recursos naturales, en la producción agropecuaria y en la salud animal en Latinoamérica y el Caribe. Sus atributos son:

i. Cuenta con programas de licenciatura, acreditados por los organismos competentes nacionales e internacionales. Cuando sea el caso, programas de posgrado registrados en el padrón nacional de posgrado de calidad y participa en programas institucionales de posgrado. Todos los programas basados en el modelo educativo y académico de formación integral vigente y en la generación y

Page 3: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

aplicación del conocimiento. Vinculados permanentemente con los sectores productivo, social y público.

ii. Cuenta con mecanismos permanentes para identificar y atender las necesidades regionales de incremento de la oferta educativa.

iii. Forma egresados ampliamente apreciados por la sociedad y demandados por los empleadores por ser socialmente responsables y poseer sólidas competencias profesionales.

iv. Cuenta con una planta académica de alto nivel de habilitación, organizada en grupos académicos, de los cuales la mayoría están consolidados y se encuentran desarrollando líneas de investigación vigentes y pertinentes.

v. Cuenta con vínculos con los otros Campi de la Universidad Autónoma de Yucatán, con otras instituciones de educación superior y de investigación; con el sector productivo y la sociedad en general.

vi. Ofrece servicios certificados por los organismos correspondientes para asegurar la mejora continua y la calidad, en sus áreas de competencia y en respuesta a las necesidades del entorno.

Page 4: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

ATRIBUTOS DE LA VISIÓN. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS RELACIONADAS

i. Cuenta con programas de licenciaturas, acreditados por los organismos competentes nacionales e internacionales. Cuando sea el caso, programas de posgrado registrados en el padrón nacional de posgrado de calidad y participa en programas institucionales de posgrado. Todos los programas basados en el modelo educativo y académico de formación integral vigente y en la generación y aplicación del conocimiento. Vinculados permanentemente con los sectores productivo, social y público. Política Asegurar que todos los programas educativos (PE) de licenciatura y posgrado que se oferten estén reconocidos o acreditados por los organismos nacionales competentes y en su caso, internacionales. Estrategias

a) Autoevaluar los PE de las licenciaturas en Biología Marina y Agroecología para establecer sus planes de acción.

b) Autoevaluar los PE de las licenciaturas en Biología y en Medicina Veterinaria y Zootecnia así como de la Maestría en Producción Ovina Tropical para establecer los planes de acción que incluyan las recomendaciones de los organismos evaluadores.

c) Evaluar los porcentajes de titulación por cohorte y las diferentes opciones de titulación para valorar los indicadores y planear acciones de mejora.

d) Impartir cursos propedéuticos a los estudiantes de nuevo ingreso de licenciatura que lo necesiten.

e) Formar equipos de trabajo con profesores de las licenciaturas para documentar los diferentes apartados que se evalúan en la acreditación de los programas y atender las deficiencias detectadas en la autoevaluación y, en su caso, por los organismos acreditadores.

f) Formar equipos de trabajo con profesores que participan en los programas de licenciatura por re-acreditar, para el seguimiento de las recomendaciones anotadas en los dictámenes de acreditación y atender las deficiencias detectadas en la autoevaluación y en su caso, por los organismos acreditadores.

g) Solicitar la acreditación de COPEVET para el plan de estudios de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

h) Solicitar asesoría de los directivos de la FMVZ-UNAM (acreditada por la Asociación Americana de Escuelas de Medicina Veterinaria) para familiarizarse con el proceso de acreditación internacional.

Page 5: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

i) Elaborar un plan estratégico para atender las recomendaciones hechas por los directivos de la FMVZ-UNAM.

j) Solicitar la visita para diagnóstico por parte de la Asociación Americana de Escuelas de Medicina Veterinaria.

k) Elaborar un plan estratégico para atender las recomendaciones hechas por la Asociación Americana de Escuelas de Medicina Veterinaria.

l) Solicitar la acreditación de la Asociación Americana de Escuelas de Medicina Veterinaria para el plan de estudios de Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

m) Elaborar el plan de desarrollo del hospital veterinario de perros y gatos para responder a recomendaciones del CONEVET.

n) Construir y equipar paulatinamente el hospital veterinario de perros y gatos para responder a recomendaciones del CONEVET.

o) Contratar especialistas en perros y gatos para iniciar el servicio en el Hospital veterinario.

p) Elaborar los planes de desarrollo de las licenciaturas y los posgrados que se impartan y evaluarlos periódicamente.

Política Garantizar que los planes de estudio ofertados incluyan los ejes del modelo educativo y académico de formación integral (MAEFI) vigente de la UADY. Estrategias

a) Rediseñar los planes de estudio considerando que estén centrados en el aprendizaje, que sean innovadores, flexibles, que fomenten la movilidad, la atención individual y que los perfiles de egreso estén basados en competencias para el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal, enfatizando dentro de estos contextos su importancia para el desarrollo social.

b) Instrumentar actividades culturales, deportivas y científicas que complementen y fomenten la formación integral de los estudiantes.

c) Socializar entre los profesores el modelo educativo y académico de formación integral.

d) Capacitar a los profesores en la elaboración de programas de asignaturas centrados en el aprendizaje y basados en competencias.

e) Capacitar a los profesores en el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para ofrecer programas de asignatura presenciales y semi - presenciales así como cursos con opción a titulación en línea.

Page 6: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

f) Elaborar un plan anual que asegure que el 2% de la matrícula de licenciatura realice acciones de movilidad nacional, financiado vía becas PIMES, ECOES y PIFI.

g) Elaborar un plan anual que asegure la movilidad del 10% de los profesores que participan en los programas de licenciatura.

h) Actualizar el plan de estudios de la Maestría en Producción Ovina Tropical (MPOT) incluyendo los elementos del MEAFI.

Política Asegurar que todos los programas educativos de licenciatura y posgrado que se oferten consideren la información derivada de la vinculación con los sectores productivo, social y público. Estrategias

a) Mantener los estudios de seguimiento de egresados (SE), encuesta a empleadores (EE) y consulta a expertos (CE).

b) Considerar en el diseño de los programas educativos las demandas y necesidades de los sectores productivo y social para mantener su pertinencia.

Política Consolidar el subsistema de posgrado e investigación del CCBA con la participación del comité del posgrado institucional. Estrategias

a) Generar y actualizar las líneas prioritarias de investigación del Campus. b) Actualizar los planes de desarrollo de los CA para el periodo 2010-2020. c) Orientar las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) a las

necesidades de la sociedad. d) Financiar la formación de redes académicas. e) Elaborar un plan anual que asegure que el 40% de alumnos de cada cohorte realice

acciones de movilidad internacional, financiado vía becas mixtas y otras fuentes. f) Elaborar un plan anual que asegure la movilidad del 10% de los profesores que

participan en los programas de posgrado. g) Elaborar un plan anual que asegure la asistencia de cuando menos dos profesores

visitantes provenientes de instituciones nacionales e internacionales de educación superior.

Page 7: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

h) Instrumentar mecanismos académico-administrativos que garanticen la obtención de los grados en el tiempo recomendado por los organismos evaluadores.

i) Mantener la publicación de la revista Tropical and Subtropical Agroecosystems (TSA) y su permanencia en el padrón de excelencia del CONACYT.

j) Gestionar la inscripción de la revista TSA en el ISI. k) Convertir a revista electrónica la revista Bioagrociencias. l) Conseguir el ISSN de la revista Bioagrociencias. m) Mantener e incrementar las acciones de internacionalización (v.g. ALFA, ICDD-

DAAD y Pablo Neruda). n) Contribuir a lograr el reconocimiento de Posgrado Internacional del CONACYT para

el Posgrado Institucional. o) Elaborar un plan con nuevas opciones de internacionalización de los programas de

posgrado. p) Difundir por todos los medios posibles los programas educativos, los productos

académicos y los servicios que se ofrecen. Política Asegurar que la formación de alumnos y la investigación estén supeditadas al manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal. Estrategias

a) Revisar y rediseñar los planes de estudio destacando el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal.

b) Evaluación colegiada de los proyectos de investigación que se desarrollen en cada CA para asegurar que están subordinados a las líneas prioritarias de investigación del Campus.

c) Fomentar la participación de los estudiantes de licenciatura en el programa de impulso y orientación a la investigación (PRIORI) y en el programa Verano de la Investigación.

Política Fomentar y formalizar, en su caso, la vinculación de la comunidad del CCBA en proyectos sociales. Estrategias

a) Participar en los proyectos de vinculación con los sectores social y público. b) Promover ante la UADY que apoye financieramente este tipo de proyectos.

Page 8: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

a) Formalizar las acciones de vinculación mediante instrumentos legales, en su caso. b) Difundir las acciones de vinculación en las que se ha participado.

ii. Cuenta con mecanismos permanentes para identificar y atender las necesidades regionales de incremento de la oferta educativa. Política Generar nuevas ofertas educativas basadas en las necesidades sociales y económicas de la región. Estrategias

a) Auscultar a través de foros de consulta, con asociaciones profesionales, las posibles necesidades de formación de recursos humanos.

b) Diseñar el plan de estudios de una especialidad o de una maestría profesionalizante en perros y gatos.

c) Diseñar el plan de estudios de una maestría en epidemiología. Política Asegurar que se evaluará periódicamente la oferta educativa disponible para adaptarla a las necesidades de la sociedad y del mercado. Estrategias

a) Mantener los estudios de seguimiento de egresados (SE), encuesta a empleadores (EE), estudios de mercado de la profesión (EM), del mercado laboral (ML) y consulta a expertos (CE).

Page 9: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

iii. Forma egresados ampliamente apreciados por la sociedad y demandados por los empleadores por ser socialmente responsables y poseer sólidas competencias profesionales. Política Promover el informar periódicamente a la sociedad sobre los logros académicos, y el quehacer de los egresados. Estrategias

a) Difundir por los medios disponibles, el quehacer de los egresados de licenciatura y posgrado.

b) Crear una red social de egresados (facebook y twitter) para difundir información sobre el quehacer del CCBA.

Política Impulsar la evaluación periódica de la aceptación de los egresados en el mercado laboral. Estrategia

a) Realizar estudios de satisfacción de empleadores.

Page 10: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

iv. Cuenta con una planta académica de alto nivel de habilitación, organizada en grupos académicos, de los cuales la mayoría están consolidados y se encuentran desarrollando líneas de investigación vigentes y pertinentes. Política Asegurar la actualización y capacitación para el trabajo del personal. Estrategia

a) Elaborar anualmente planes para la actualización del personal académico. Política Privilegiar la contratación de profesores de asignatura sobre los de tiempo completo (PTC). Si es PTC que tenga el grado de doctor. Estrategia

a) Establecer un programa de contrataciones de nuevos profesores basado en las necesidades institucionales.

Política Fomentar la obtención de grados superiores entre los PTC de reciente ingreso. Estrategia

a) Establecer un programa de habilitación de los PTC con base en las necesidades de la dependencia y de los planes de desarrollo de los CA.

Política Fomentar la capacitación permanente del personal administrativo y manual. Estrategia

a) Elaborar anualmente un plan para la capacitación en el trabajo del personal administrativo y manual.

Page 11: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

Política Fomentar la consolidación de los grupos académicos. Estrategia

a) Fortalecer el trabajo colegiado mediante la generación de al menos el 50% de los productos académicos por tres o más miembros del cuerpo académico.

b) Los CA identificarán posibles redes y pares académicos para integrarse en red. c) Gestionar el financiamiento para formación de redes. d) Los CA identificarán las necesidades futuras de personal académico derivadas del

proceso de jubilación y de su plan de desarrollo. e) Supervisar que los proyectos de investigación que se concursen y se desarrollen

estén claramente relacionados con el manejo sustentable de los recursos naturales, de la producción agropecuaria y de la salud animal.

v. Cuenta con vínculos con los otros Campi de la Universidad Autónoma de Yucatán, con otras instituciones de educación superior y de investigación; con el sector productivo y la sociedad en general. Política Vincular al campus con los Campi de la Universidad Autónoma de Yucatán, con otras instituciones de educación superior e investigación, con el sector productivo, público y la sociedad. Estrategia

a) Promover la vinculación con los Campi, el sector productivo y la sociedad a través de la venta de servicios (servicios de consultoría) y de proyectos de interés.

Política Promover la oferta de capacitación profesional y para el trabajo en los sectores productivo y social mediante cursos de educación continua. Estrategia

a) Difundir el catálogo de cursos en las asociaciones profesionales y empresariales. b) Diseño e impartición de cursos específicos con base en solicitudes.

Page 12: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

vi. Ofrece servicios certificados por los organismos correspondientes para asegurar la mejora continua y la calidad, en sus áreas de competencia y en respuesta a las necesidades del entorno. Política Mantener la infraestructura, el equipo y los servicios de información actualizados y suficientes. Estrategia

a) Elaborar los programas de mantenimiento y gestionar anualmente los recursos necesarios para mantener la infraestructura, el equipo y los servicios de información actualizados y suficientes.

Política Asegurar la certificación de los servicios que se ofrecen a los estudiantes, productores y usuarios en general. Estrategia

a) Continuar con los trabajos de certificación de los laboratorios (SGC), tomando en cuenta las acciones correctivas de las auditorías internas y externas, así como las acciones de mejora pendientes por realizar.

b) Realizar las acciones correctivas e instrumentación de las recomendaciones para lograr y mantener la certificación de empresa limpia otorgada por PROFEPA.

c) Asegurar que el CCBA tenga la infraestructura adecuada para apoyar las actividades de servicio.

Page 13: (Plan de Desarrollo del Campus de Ciencias Biológicas y ... de Desarrollo del... · fomenten la formación integral de los estudiantes. c) ... Elaborar un plan anual que asegure

9 Autoevaluar los PE de licenciatura y de MPOT y

establecer los planes de mejora para acreditar o re-acreditar,

en su caso.

1 Elaborar el plan de desarrollo del

hospital veterinario, iniciar el equipamiento y contratar al menos

un especialista en perros y gatos para iniciar la operación.

2

Rediseñar los PE (por competencias, innovadores,

flexibles, etc.) enfatizando su importancia en el desarrollo

social.

3 Completar la capacitación de los profesores en el diseño e instrumentación de planes y

programas de estudio por competencias.

5 Generar las líneas prioritarias de

investigación del Campus que orienten la actualización de los planes de desarrollo de los CA,

con LGAC vigentes y pertinentes.

6

CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Y AGROPECUARIAS

Instrumentar actividades culturales, deportivas y

científicas que complementen y fomenten la formación integral de los

estudiantes.

4

Elaborar los planes de desarrollo de los programas de estudio de licenciatura y

posgrado.

7 Identificar necesidades de

personal académico por efecto de jubilación y por

nuevas ofertas educativas.

8 Concluir la instrumentación

del Sistema de Gestión de Calidad y lograr la

certificación de Empresa Limpia (PROFEPA).

9