30
CENTRO DE ENSEÑANZA PRECOZ “CAMINO AL SABER” PLAN DE ESTUDIOS ÁREA: ÉTICA, VALORES Y RELIGIÓN - GRADO: PRIMERO BLOQUE A ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA EJE TEMÁTICO LOGRO INDICADOR DE LOGRO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO CRITERIO DE EVALUACIÓN Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situación. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas. Comprender e interpretar: Hago resúmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo. Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto. Leer símbolos: MI FAMILIA Y MI ESCUELA 1. La alegría de venir a la escuela. 2. Cada día de clases nos dicen: ¡Bienvenidos! 3. Todos somos importantes. 4. Podemos aprender. 5. La oración. 6. La familia. 7. Nuestros familiares. Leer e interpretar imágenes. Construir y reproducir textos sencillos. Desarrollar el proceso lecto-escritural en forma clara, correcta y secuencial. Desarrollar capacidad para comprender lo que se escucha. Emitir juicios sobre el contenido de un texto. Desarrollar y apropiarse de valores éticos de integración, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, Lee e interpreta imágenes. Construye y reproduce textos sencillos. Desarrolla el proceso lecto-escritural en forma clara, correcta y secuencial. Desarrolla capacidad para comprender lo que se escucha. Emite juicios sobre el contenido de un texto. Desarrolla y se apropia de valores éticos de integración, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, Activa, centrada en el alumno. Contenidos procedimenta les Enfoque afectivo y humanístico en el aprendizaje Importancia al valor de la comunicación y la producción textual Comprensión 1 H/S Formativ a Continua Integral

Plan de Estudios Ética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan detallado de ética

Citation preview

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: PRIMERO BLOQUE AESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.MI FAMILIA Y MI ESCUELA

1. La alegra de venir a la escuela.

2. Cada da de clases nos dicen: Bienvenidos!

3. Todos somos importantes.

4. Podemos aprender.

5. La oracin.

6. La familia.

7. Nuestros familiares.

8. Mam y Pap!

9. Me aman.

10. No al Bullying Leer e interpretar imgenes.

Construir y reproducir textos sencillos.

Desarrollar el proceso lecto-escritural en forma clara, correcta y secuencial.

Desarrollar capacidad para comprender lo que se escucha.

Emitir juicios sobre el contenido de un texto.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo y aceptacin.

Desarrollar la capacidad para entablar relaciones cordiales con otras personas. Lee e interpreta imgenes.

Construye y reproduce textos sencillos.

Desarrolla el proceso lecto-escritural en forma clara, correcta y secuencial.

Desarrolla capacidad para comprender lo que se escucha.

Emite juicios sobre el contenido de un texto.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo y aceptacin.

Desarrolla la capacidad para entablar relaciones cordiales con otras personas. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: PRIMERO BLOQUE BESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.EL CUERPO HUMANO

1. La vida.

2. El cuerpo humano.

3. La cabeza.

4. Las manos.

5. Mis capacidades.

6. Los derechos.

7. Los deberes.

8. Mis sentimientos.

9. Ayer por la tarde.

10. No al Bullying Leer textos comprensivamente.

Escuchar con atencin a compaeros y profesores.

Exponer ideas con claridad.

Interpretar cuentos, historietas u otro tipo de textos.

Emplear un vocabulario adecuado para comunicar ideas.

Enriquecer procesos de reconocimiento y valoracin de la autoimagen.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo y aceptacin. Lee textos comprensivamente.

Escucha con atencin a compaeros y profesores.

Expone ideas con claridad.

Interpreta cuentos, historietas u otro tipo de textos.

Emplea un vocabulario adecuado para comunicar ideas.

Enriquece procesos de reconocimiento y valoracin de la autoimagen.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo y aceptacin. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: PRIMERO BLOQUE CESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.LA VIDA COMO HIJOS DE DIOS

1. Jess nos ama y nos ensea a amar.

2. Vivamos como hijos de Dios.

3. La santidad.

4. La proteccin de Dios.

5. Jess nos acoge en la Iglesia.

6. La Virgen Mara.

7. La Biblia.

8. El nio Jess.

9. No al Bullying. Reconocer las manifestaciones de amor a Jess.

Identificar los valores caractersticos de los hijos de Dios.

Reconocer la importancia del amor y la felicidad en la vida de toda persona.

Aprender a comunicarse con el Padre Dios a travs de la oracin.

Identificar la importancia de la Virgen Mara en la vida de los cristianos.

Valorar la importancia de las Sagradas Escrituras.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Reconocer las manifestaciones de amor a Jess.

Identificar los valores caractersticos de los hijos de Dios.

Reconocer la importancia del amor y la felicidad en la vida de toda persona.

Aprender a comunicarse con el Padre Dios a travs de la oracin.

Identificar la importancia de la Virgen Mara en la vida de los cristianos.

Valorar la importancia de las Sagradas Escrituras.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: PRIMERO BLOQUE DESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.NATURALEZA Y ALIMENTOS

1. La naturaleza.

2. El agua.

3. Las plantas.

4. Los animales.

5. El aseo.

6. Aprender a comer.

7. Saber alimentarnos.

8. Dar gracias por la comida.

9. No al Bullying. Manifestar actitudes de respeto, responsabilidad y cuidado con la naturaleza.

Diferenciar algunas clasificaciones y caractersticas de los seres vivos.

Practicar y asumir normas de higiene, orden y aseo.

Valorar los beneficios que proporcionan los seres vivos al medio.

Crear actitudes de compromiso respecto a los problemas del medio ambiente.

Comprender y explicar algunos criterios de clasificacin de los seres vivos en cada uno de los reinos. Manifiesta actitudes de respeto, responsabilidad y cuidado con la naturaleza.

Diferencia algunas clasificaciones y caractersticas de los seres vivos.

Practica y asume normas de higiene, orden y aseo.

Valora los beneficios que proporcionan los seres vivos al medio.

Crea actitudes de compromiso respecto a los problemas del medio ambiente.

Comprende y explica algunos criterios de clasificacin de los seres vivos en cada uno de los reinos. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: SEGUNDO BLOQUE AESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.MI COLEGIO

1. Llegar temprano.

2. A qu venimos?

3. Saludemos!

4. La oracin.

5. El compaerismo.

6. El silencio y la atencin.

7. La disciplina.

8. Preguntemos!

9. Pidamos permiso!

10. No dar quejas ni pelear.

11. No al Bullying. Apreciar la importancia de los valores universales para la vida y la convivencia.

Desarrollar y manifestar actitudes que reflejan la vivencia de valores humanos.

Identificar los valores que garantizan la convivencia al interior del colegio.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Aprecia la importancia de los valores universales para la vida y la convivencia.

Desarrolla y manifiesta actitudes que reflejan la vivencia de valores humanos.

Identifica los valores que garantizan la convivencia al interior del colegio.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: SEGUNDO BLOQUE BESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.LA AMISTAD Y LA AUTOESTIMA

1. Nos aman y podemos amar.

2. Somos inteligentes.

3. La aceptacin.

4. La sociabilidad.

5. La alegra, la amistad.

6. Saber comportarse.

7. Estar bien orientados.

8. La sana diversin.

9. No a las envidias.

10. No al Bullying. Manifestar en la cotidianidad el reconocimiento y aceptacin de diferencias entre las personas.

Disfrutar de pertenecer a un grupo, manifestar respeto por sus integrantes y gozar de aceptacin.

Asumir responsabilidades que llevan al bienestar en el aula y en la familia.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y aceptacin de diferencias entre las personas.

Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptacin.

Asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula y en la familia.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: SEGUNDO BLOQUE CESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.LA CONVIVENCIA

1. La educacin.

2. La buna voluntad.

3. Seamos aseados.

4. El respeto.

5. Digamos la verdad.

6. La prudencia.

7. El perdn.

8. La gratitud.

9. Seamos honrados.

10. No decir palabras vulgares.

11. No al Bullying. Participar en la elaboracin de normas de grupo.

Asumir normas de grupo.

Colaborar en la solucin de conflictos presentes en la vida cotidiana.

Expresar sus puntos de vista y escuchar respetuosamente los de los dems.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Participa en la elaboracin de normas de grupo.

Asume normas de grupo.

Colabora en la solucin de conflictos presentes en la vida cotidiana.

Expresa sus puntos de vista y escucha los de los dems con actitud de respeto.

Desarrolla y se apropiar de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: SEGUNDO BLOQUE DESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.LA VIDA FAMILIAR

1. Nuestra bella familia.

2. La fraternidad.

3. La obediencia.

4. La colaboracin.

5. La justicia.

6. La conciencia moral.

7. Los mandamientos.

8. La unidad familiar.

9. La navidad. Contribuir en la construccin de normas que regulan la vida familiar.

Velar por el cumplimento de normas que regulan la vida familiar.

Valorar la ayuda de otros y estar dispuesto(a) a colaborar con los dems de manera solidaria.

Desarrollar de manera creativa y responsable sus actividades.

Conocer algunos aspectos de la economa de la salvacin por medio del relato de la encarnacin.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Contribuye en la construccin de normas que regulan la vida familiar.

Vela por el cumplimento de normas que regulan la vida familiar.

Valora la ayuda de otros y est dispuesto(a) a colaborar con los dems de manera solidaria.

Desarrolla de manera creativa y responsable sus actividades.

Conoce algunos aspectos de la economa de la salvacin por medio del relato de la encarnacin.

Desarrolla y se apropiar de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: TERCERO BLOQUE AESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.EN EL HOGAR

1. El amor.

2. Valrate

3. Valora a los dems.

4. Honrar a nuestros padres.

5. El respeto.

6. El perdn.

7. El aseo.

8. La decencia.

9. No al Bullying. Identificar manifestaciones de amor en su vida personal.

Mostrar actitudes de valoracin por s mismo y por los dems.

Manifestar actitudes de respeto, reconocimiento y valoracin por los padres.

Mostrar en su diario vivir expresiones de respeto, perdn, aseo, bueno modales y decencia que garanticen la convivencia diaria.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Identifica manifestaciones de amor en su vida personal.

Muestra actitudes de valoracin por s mismo y por los dems.

Manifiesta actitudes de respeto, reconocimiento y valoracin por los padres.

Muestra en su diario vivir expresiones de respeto, perdn, aseo, bueno modales y decencia que garanticen la convivencia diaria.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: TERCERO BLOQUE BESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.EN EL COLEGIO

1. El saludo.

2. La oracin.

3. La puntualidad.

4. El silencio.

5. Escuchar y preguntar.

6. El vocabulario.

7. La disciplina.

8. No dar quejas.

9. No al Bullying. Identificar y reconocer el valor de las normas de cortesa en la vida diaria.

Reconocer la importancia de los valores de la puntualidad, responsabilidad y disciplina en su vida escolar.

Emplear un vocabulario adecuado para expresar sus ideas y sentimientos.

Desarrollar actitudes y valores como expresin de una adecuada convivencia.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Identifica y reconoce el valor de las normas de cortesa en la vida diaria.

Reconoce la importancia de los valores de la puntualidad, responsabilidad y disciplina en su vida escolar.

Emplea un vocabulario adecuado para expresar sus ideas y sentimientos.

Desarrolla actitudes y valores como expresin de una adecuada convivencia.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: TERCERO BLOQUE CESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.EN LA COMUNIDAD

1. la convivencia.

2. La confianza.

3. La alegra.

4. El orden.

5. La acogida.

6. La integracin.

7. La gratitud.

8. La autoestima.

9. La sencillez.

10. La espontaneidad.

11. No al Bullying. Manifestar valores de confianza, alegra y orden en la convivencia diaria.

Mostrar en las actuaciones con sus compaeros valores de acogida, integracin y sencillez.

Fortalecer su autoestima en el conocimiento personal y grupal de valores, cualidades y capacidades.

Mostrar espontaneidad y sencillez en sus expresiones y actuaciones.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Manifiesta valores de confianza, alegra y orden en la convivencia diaria.

Muestra en las actuaciones con sus compaeros valores de acogida, integracin y sencillez.

Fortalece su autoestima en el conocimiento personal y grupal de valores, cualidades y capacidades.

Muestra espontaneidad y sencillez en sus expresiones y actuaciones.

Desarrolla y se apropiar de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: TERCERO BLOQUE DESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin. Reviso, comento con otros y corrijo, teniendo en cuenta las observaciones realizadas.Comprender e interpretar: Hago resmenes y esquemas para comprender el sentido de lo que leo.Explorar la literatura: Sigo huellas en lo que leo para imaginar, predecir y compartir con otros lo que me dice un texto.Leer smbolos: Comento los mensajes cifrados en pictogramas, jeroglficos y otros.Entender cmo para qu comunicarse Descubro la intencin que tiene el que da un mensaje.LA SOCIEDAD

1. La rectitud.

2. La sinceridad.

3. La nobleza.

4. El dilogo.

5. La amistad.

6. La correccin fraterna.

7. Criterio y carcter.

8. El liderazgo.

9. La tolerancia.

10. La perseverancia.

11. No al Bullying. Establecer y mantener relaciones pacficas, justas y armoniosas con las personas cercanas.

Valorar el dilogo como una forma de solucionar conflictos.

Participar constructivamente en la vivencia y proyeccin de sus capacidades de liderazgo.

Establecer valores de sinceridad, rectitud, nobleza, dilogo y amistad en sus relaciones interpersonales. Establece y mantiene relaciones pacficas, justas y armoniosas con las personas cercanas.

Valora el dilogo como una forma de solucionar conflictos.

Participa constructivamente en la vivencia y proyeccin de sus capacidades de liderazgo.

Establece valores de sinceridad, rectitud, nobleza, dilogo y amistad en sus relaciones interpersonales. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: CUARTO BLOQUE A

ESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.EL COMPORTAMIENTO EN EL COLEGIO

1. Vivir los bienes de la educacin.

2. Integrmonos!

3. Cuando sea adulto.

4. A Juan le agrada orar.

5. Las relaciones humanas.

6. La edificacin.

7. Estudio y deporte.

8. La amabilidad.

9. No al Bullying. Valorar, respetar y cuidar los enseres del colegio.

Conocer y vivenciar en las prcticas cotidianas los valores que facilitan la convivencia.

Aprender a hacer uso libre de su expresin respetando la opinin de los otros.

Identificar situaciones de conflicto.

Tener habilidad para resolver conflictos con una actitud comprensiva y democrtica.

Establecer relaciones pacficas, justas y armoniosas con las personas cercanas. Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Valora, respeta y cuida los enseres del colegio.

Conoce y vivencia en las prcticas cotidianas los valores que facilitan la convivencia.

Aprende a hacer uso libre de su expresin respetando la opinin de los otros.

Identifica situaciones de conflicto.

Tiene habilidad para resolver conflictos con una actitud comprensiva y democrtica.

Establece relaciones pacficas, justas y armoniosas con las personas cercanas.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: CUARTO BLOQUE BESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.VIDA FAMILIAR

1. Vida y familia.

2. Aceptacin y gratitud.

3. Padres e hijos.

4. Formacin familiar.

5. La comunicacin.

6. La honestidad.

7. La obediencia.

8. La responsabilidad.

9. La generosidad.

10. No al Bullying. Reconocer la importancia de la vida familiar.

Identificar las expresiones de aceptacin y gratitud en su vida diaria.

Valorar las diferentes expresiones de la comunicacin.

Manifestar en su vida diaria actitudes de honestidad, obediencia, responsabilidad y generosidad.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Reconoce la importancia de la vida familiar.

Identifica las expresiones de aceptacin y gratitud en su vida diaria.

Valora las diferentes expresiones de la comunicacin.

Manifiesta en su vida diaria actitudes de honestidad, obediencia, responsabilidad y generosidad.

Desarrolla y se apropiar de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: CUARTO BLOQUE CESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.LA AYUDA ENTRE HIJOS DE DIOS.

1. Hijos de Dios.

2. Amor, fe y buenas obras.

3. Mandamientos.

4. El servicio.

5. Amor e invitacin de Dios.

6. S al perdn y a la amistad.

7. Jess y la Virgen Mara.

8. La lectura bblica.

9. No al Bullying. Identificar las actitudes y valores que manifiesta una persona como hijo de Dios.

Reconocer la importancia de vivencia los mandamientos en la vida diaria.

Reconocer manifestaciones de amor en su vida diaria.

Identificar los rasgos caractersticos de la vida de Jess.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Identifica las actitudes y valores que manifiesta una persona como hijo de Dios.

Reconoce la importancia de vivencia los mandamientos en la vida diaria.

Reconoce manifestaciones de amor en su vida diaria.

Identifica los rasgos caractersticos de la vida de Jess.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: CUARTO BLOQUE DESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.LA VOCACIN PERSONAL.

1. La vocacin.

2. Mis capacidades.

3. La aspiracin.

4. Criterio y carcter.

5. Profesin u oficio.

6. La lealtad.

7. La independencia.

8. La perseverancia.

9. No al Bullying. Identificar las caractersticas de la vocacin personal y comn.

Reconocer las capacidades personales.

Identificar los rasgos que caracterizan cada profesin.

Valorar la importancia de los valores de la lealtad, la independencia y perseverancia en la vida diaria.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Identifica las caractersticas de la vocacin personal y comn.

Reconoce las capacidades personales.

Identifica los rasgos que caracterizan cada profesin.

Valora la importancia de los valores de la lealtad, la independencia y perseverancia en la vida diaria.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: QUINTOTO BLOQUE AESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.VALORES COMO PERSONA

1. La dignidad.

2. La autenticidad.

3. La honestidad.

4. La sinceridad.

5. La fortaleza.

6. La libertad.

7. Los sentimientos.

8. La responsabilidad.

9. No al Bullying. Identificar los hechos que contradicen o reafirman la vivencia de la dignidad.

Reconocer la importancia de asumir valores de honestidad, autenticidad, sinceridad, fortaleza, responsabilidad y libertad en su diario vivir.

Mostrar actitud de reflexin, responsabilidad y apropiacin de valores en la manera como se relaciona con las personas.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Identifica los hechos que contradicen o reafirman la vivencia de la dignidad.

Reconoce la importancia de asumir valores de honestidad, autenticidad, sinceridad, fortaleza, responsabilidad y libertad en su diario vivir.

Muestra actitud de reflexin, responsabilidad y apropiacin de valores en la manera como se relaciona con las personas.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: QUINTO BLOQUE BESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.VALORES ANTE MI FAMILIA.

1. Sentido de pertenencia.

2. La fraternidad.

3. La unidad familiar.

4. La educacin.

5. La obediencia.

6. El perdn.

7. La gratitud.

8. Realidades y retos.

9. No al Bullying. Manifestar sentido de pertenencia en la vida de la escuela y del hogar.

Reconocer la importancia de asumir valores de fraternidad, obediencia, perdn y gratitud en todos los mbitos de la vida.

Asumir una actitud reflexiva de las temticas trabajadas en clase.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Manifiesta sentido de pertenencia en la vida de la escuela y del hogar.

Reconoce la importancia de asumir valores de fraternidad, obediencia, perdn y gratitud en todos los mbitos de la vida.

Asume una actitud reflexiva de las temticas trabajadas en clase.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: QUINTO BLOQUE CESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.VALORES EN EL COLEGIO

1. Derechos y deberes.

2. El respeto.

3. La ayuda mutua.

4. La disciplina.

5. El vocabulario.

6. Juego e integracin.

7. Compaerismo y amistad.

8. Quin es el mejor?

9. No al Bullying. Mostrar en sus relaciones interpersonales valores de fraternidad, obediencia, perdn y gratitud.

Asumir derechos y deberes con una actitud de compromiso y responsabilidad.

Mostrar en sus relaciones interpersonales una actitud que contribuye al desarrollo de la integracin, el compaerismo y la amistad.

Desarrollar y apropiarse de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Muestra en sus relaciones interpersonales valores de fraternidad, obediencia, perdn y gratitud.

Asume derechos y deberes con una actitud de compromiso y responsabilidad.

Muestra en sus relaciones interpersonales una actitud que contribuye al desarrollo de la integracin, el compaerismo y la amistad.

Desarrolla y se apropia de valores ticos de puntualidad, compromiso, compaerismo, silencio, atencin, disciplina, integracin, amistad, autoestima, confianza, igualdad, responsabilidad, amor, fraternidad, solidaridad, respeto, obediencia, gratitud, fidelidad, dilogo, aceptacin y servicio. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral

CENTRO DE ENSEANZA PRECOZ CAMINO AL SABERPLAN DE ESTUDIOSREA: TICA, VALORES Y RELIGIN - GRADO: QUINTO BLOQUE DESTNDAR BSICO DE COMPETENCIAEJE TEMTICOLOGROINDICADOR DE LOGROESTRATEGIA PEDAGGICADISTRIBUCIN DEL TIEMPOCRITERIO DE EVALUACIN

Hablar y Escribir: Hago uso del vocabulario adecuado para cada situacin teniendo en cuenta mi estilo personal. Antes de hablar, planeo lo que voy a decir, segn la situacin, mi realidad y mis experiencias.Comprender e interpretar: Descubro la intencin comunicativa que hay detrs de cada texto.Explorar la literatura: Busco pistas en los textos literarios fijndome en datos como el ttulo, la poca y el tipo de texto para imaginar y predecir lo que leo.Leer smbolos: Reconozco y utilizo cdigos no verbales para comunicarme.Entender cmo para qu comunicarse Practico todo lo que s sobre roles, intenciones y reglas bsicas de la comunicacin para: Esperar mi turno escuchar y respetar a mis interlocutores valorar a los otros en las situaciones de la vida real.10. Activa, centrada en el alumno.

Contenidos procedimentales

Enfoque afectivo y humanstico en el aprendizaje

Importancia al valor de la comunicacin y la produccin textual

Comprensin del mensaje

1 H/S Formativa Continua Integral