24

Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad
Page 2: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

2

Page 3: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN FARMACIA

GRADO QUE OTORGA: LICENCIATURA

TÍTULO QUE SE OBTIENE: FARMACÉUTICO (A)

APLICA A PARTIR DE GENERACION 1996

Page 4: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

4

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECTORIO.

Dr. Enrique Doger Guerrero Rector.

Mtro. Ricardo Moreno Botello Vicerrector de Docencia.

M.C. Hugo Eloy Meléndez Aguilar Director General de Educación Superior.

Dr. Fernando Santiesteban Llaguno Director de la Facultad de Ciencias Químicas

Mtro.. Miguel Angel de Ita Cisneros

Secretario Académico

QFB. Alma Delia Ramírez Guarneros Secretario Administrativo

Q.F.B. Lucila Juárez Pérez Q.F.B. Silvia García González Miembros de la Comisión

de Seguimiento y Evaluación Curricular.

Page 5: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ÍNDICE. I. PRESENTACIÓN. II. LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HOY. III. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE FARMACIA. 1. Justificación 2. Objetivos Curriculares 2.1. General 2.2. Particulares 3. Perfil de Ingreso 4. Requisitos de Permanencia. 5. Perfil de Egreso. 5.1. Créditos mínimos y máximos por cuatrimestre. 5.2. Créditos mínimos y máximos en el Plan de Estudios. 6. Perfil de la Carrera. 7. Descripción del Mapa Curricular. 8. Mapa Curricular. 9. Servicio Social. 10. Formas de Titulación.

Page 6: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

6

I. PRESENTACIÓN

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se encuentra inmersa en un

proceso de cambio en lo estructural, político, administrativo y, principalmente, en

lo académico, a fin de dar respuesta a los retos de una sociedad demandante, en

constante evolución, a la globalización de la economía y a la proximidad del siglo

XXI.

El modelo de Universidad Pública que la institución persigue, ha definido

como una de sus políticas fundamentales, un mejoramiento curricular que asegure

la formación de profesionales de calidad, a través de una adecuada capacitación

humanística y científica que proporcione al estudiantado un alto grado de

conocimientos y una interdisciplinaridad idónea para abordar con destreza y

suficiencia sus labores futuras.

Dentro de los rubros de esta política, se ha contemplado la implementación

de un nuevo modelo académico basado en el Sistema de Créditos. En su

construcción, se han desarrollado actividades que van desde la revisión de los

planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de

los cursos que los conforman.

La Vicerrectoría de Docencia, a través de la Dirección General de Educación

Superior, ofrece el presente PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA

EN FARMACIA que representa el esfuerzo organizado por parte de las academias

de profesores de la Facultad de Ciencias Químicas, de los integrantes de la

Comisión de Seguimiento y Evaluación Curricular y de sus autoridades, a fin de

que los universitarios cuenten con un instrumento de apoyo en las tareas

académicas que les ha tocado desarrollar en los diferentes ámbitos.

Previo a este Plan de Estudios que incluye objetivos, perfil de ingreso y

egreso, descripción del mapa curricular, servicio social y formas de titulación; se

Page 7: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

7

presenta de manera introductoria la misión que la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla se ha trazado en el ámbito académico.

Page 8: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

8

II. LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA HOY La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla cuenta con un gran

prestigio y reconocimiento nacional e internacional, logrado durante sus más de

cuatrocientos años de vida, gracias al esfuerzo sostenido de sus profesores,

investigadores, estudiantes y trabajadores en general.

Su tradición histórica se remonta a 1578, fundándose como "Colegio de la

Compañía de Jesús de San Gerónimo", para transformarse en 1937 en Universidad;

alcanzó su autonomía del Estado en 1956 y el Título de Benemérita en 1987 en

reconocimiento a su gran prestigio y labor social, no sólo en la comunidad poblana,

sino también en el país.

Movimientos de suma importancia se han generado en su interior. La etapa

que actualmente vive, representa una nueva era universitaria marcada por varios

elementos, pero, principalmente, por contar con un rumbo definido en su Plan de

Desarrollo, en el que se refleja la inquietud de los universitarios por transformar a

la institución en verdadero escenario para la discusión de ideas y para la generación

y transmisión de conocimientos que reflejen la complejidad de la vida social actual;

se plantea atender prioridades a través de las políticas de Mejoramiento Curricular,

Posgrado e Investigación, Estándares de Calidad Académica, Infraestructura

Académica, Corresponsabilidad Social y de Reforma Administrativa, dirigidas

todas a un nuevo modelo de Universidad Pública Mexicana con Compromiso

Social y en busca de la Excelencia Académica.

La misión de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla parte del

reconocimiento y comprensión de su historia, del conocimiento preciso de las

nuevas demandas y propuestas que incorpora el mundo contemporáneo; plantea el

fortalecimiento y enriquecimiento de una actitud y aptitud por la Universidad; la

Page 9: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

9

revisión y necesaria transformación académica hacia la mejora continua, siempre

con una visión de largo alcance, reflejado todo lo anterior en un nuevo modelo de

Universidad Pública con un alto grado de Compromiso Social y con rumbo a la

Excelencia Académica que sustenta la defensa, fortalecimiento y enriquecimiento

del desarrollo científico-humanístico, su autonomía, democracia, identidad y

legalidad.

Con la participación de los universitarios, ha logrado avances importantes en

sus diferentes áreas. En lo académico se encuentra en la construcción del Sistema

de Créditos, teniendo como principales características: a. Programas académicos

flexibles, versátiles y actualizados, b. La introducción de los cursos de

Globalización, Derechos Humanos, Ecología, Computación y Lengua Extranjera,

en todas las carreras que ofrece, denominándole Tronco Común Universitario, c.

Actividades académicas ínter y multidisciplinarias, d. Movilidad a sus alumnos en

las diferentes Unidades Académicas, rompiendo con los estancos y en busca de una

unidad, e. La internacionalización de su actividad.

Estas características se han incluido en todos y cada uno de los planes y

programas de estudio vigentes.

Page 10: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

10

III. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE FARMACIA.

1. JUSTIFICACIÓN.

En el marco nacional de la modernización educativa la Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla ha logrado en los últimos años un desarrollo

sustancial en la actualización de programas y planes de estudio y el mejoramiento

de la infraestructura académica.

La diversificación de la oferta educativa ha consolidado la propuesta de

impulsar una nueva licenciatura: la de Farmacéutico, con ello se rescata un nuevo

profesional del área de la salud que, con base a lo manifestado por la Organización

Mundial de la Salud en 1991 en su programa de "Medicamentos esenciales para los

países del Tercer Mundo", es de vital importancia impulsar en nuestra Universidad.

A principios de 1993 se iniciaron con la universidad de Tübingen los trabajos

encaminados a la creación de la Licenciatura en Farmacia.

Uno de los trabajos iniciales fue revisar la situación actual de la farmacia y

plantear el proyecto del perfil del farmacéutico que satisficiera las necesidades de

la farmacia en México, este trabajo de investigación estuvo a cargo del Dr. H. J

Roth, Dra. Lilrike Hellwich, Apoteker Joerg Harms, Dr. Mathias Schmidt y Dr.

Thomas Scior por parte de la universidad de Tübingen y por parte de la BUAP del

M.C. Macario Martínez Barragán, Q.F.B. Rosalía Contreras Mora, Dra. Leticia

Quintero Cortés, M.C. Rosalba Oléa Benítez y Q.F.B. María. Bertha Alvarado

Hidalgo.

En marzo de 1994 se llevo a cabo el Foro Internacional para el proyecto de

Licenciatura en Farmacia, a éste acudieron los representantes nombrados por el

Consejo de Unidad para participar en este proyecto, autoridades universitarias,

Page 11: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

11

representantes de la Universidad de Tübingen, encabezados por el Dr. Roth, así

como autoridades en el área farmacéutica a nivel nacional.

En este foro se vertieron una serie de ponencias, que permitieron discutir y

proponer el perfil del farmacéutico que se desea formar, así como destacar el

campo de acción de este profesional.

En el transcurso de 1994 en esta facultad se trabajó revisando los diferentes

planes curriculares que a nivel internacional se ofrecen para esta licenciatura, de

este modo se revisaron los planes curriculares de las siguientes universidades:

Universidad de la Habana Cuba, Universidad Complutense de Madrid, Universidad

de Santiago de Chile, Universidad de Argentina, Universidad de San José de Costa

Rica y otras.

Finalmente se definió un plan curricular que satisficiera las objetivos

planteados para la formación de este profesional, mismo que fue evaluado por la

comisión nombrada en esta facultad y avalado por el Consejo de Unidad.

2. OBJETIVOS CURRICULARES.

2.1. Generales

La formación de un profesional comprometido con el área de la salud, capaz

de adaptarse a las transformaciones aceleradas de la sociedad y del mercado de

trabajo en el área de las Ciencias Farmacéuticas.

3. PERFIL DE INGRESO.

El estudiante que ingresa a la Unidad Académica de Ciencias Químicas debe

tener como base conocimientos a nivel medio superior de: Ciencias Naturales

(Química y Biología), Ciencias Exactas (Matemáticas y Física) y Ciencias

Page 12: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

12

Sociales (Filosofía y Psicología), así como un nivel adecuado en cuanto a

capacidades como: síntesis, abstracción, integración de conocimientos, iniciativa

crítica y creatividad; habilidades de coordinación motora y sensorial, y cualidades

como: puntualidad, higiene y responsabilidad que le permitan desempeñarse

adecuadamente en las ciencias farmacéuticas.

4. REQUISITOS DE PERMANENCIA.

Los contemplados en el Reglamento de Ingreso, Permanencia y Egreso de la

BUAP.

5. PERFIL DE EGRESO.

El Farmacéutico deberá:

• Conocer los fundamentos del cuadro básico general.

• Tener las bases farmacológicas necesarias para analizar otros medicamentos

diferentes al cuadro básico.

• Tener la capacidad de asegurar la calidad, almacenamiento, transporte y

caducidad de los medicamentos.

• Preparar y controlar las formas farmacéuticas especiales no cubiertas por los

productos comerciales.

• Conocer los sistemas de preparación, distribución y control de los

medicamentos.

• Participar activamente en las decisiones terapéuticas de las sesiones clínicas con

otros miembros del equipo sanitario.

Page 13: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

13

• Conocer el manejo de un centro de información sobre medicamentos y registrar

las reacciones adversas.

• Conocer los procedimientos para establecer la historia terapéutica del paciente y

el seguimiento del tratamiento prescrito.

• Estar capacitado para supervisar que el paciente reciba los medicamentos

adecuados, proporcionándole información y orientación sobre la salud, nutrición,

bienestar, intoxicación, toxicología y protección del medio ambiente.

• Participar en la realización de investigaciones encaminadas a mejorar el uso de

los medicamentos.

• Conocer los procedimientos de control de calidad básicos incluidos en la

farmacopea.

• Estar capacitado para comprender la síntesis o extracción de principios activos.

• Conocer el impacto biológico de los materiales usados en la fabricación de

medicamentos.

Campo profesional

Los campos de acción del farmacéutico serán los siguientes:

• Farmacia comunitaria

• Farmacia hospitalaria y clínica

• Industria farmacéutica

• Farmacia en instituciones estatales

• Docencia

5.1. Créditos Mínimos y Máximos por Cuatrimestre.

Mínimos: 30

Máximos: 60

Page 14: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

14

Cursos de Verano: 30

5.2. Créditos Mínimos y Máximos en el Plan de Estudios.

Mínimos y Máximos: 452

6. PERFIL DE LA CARRERA.

El perfil del estudiante de la Licenciatura en Farmacia está delimitado por los

siguientes objetivos:

• Obtención de fármacos.

• Producción industrial de principios activos, de substancias auxiliares,

excipientes, estabilizadores, aditivos, colorantes, solubilizantes, etc.

• Fabricación individual para la prescripción médica en relación a la demanda de

un hospital:

-Síntesis totales

-Síntesis parciales

-Extracciones en plantas

• Control de fármacos.

-Análisis cualitativo

-Análisis cuantitativo

-Análisis de impurezas

• Almacenamiento de fármacos.

• Condiciones adecuadas en cuanto a la temperatura, al material de empaque,

forma de empaquetamiento, condiciones adecuadas de transporte, caducidad, etc.

• Adquisición de fármacos al:

Page 15: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

15

-Paciente o cliente

-Médico

-Hospital

• Consultas al:

-Paciente o cliente

-Médico

-Hospital para informar sobre la salud, nutrición, bienestar, intoxicación,

toxicología, química, sustancias químicas de uso diario, y protección del medio

ambiente.

• Observar el cumplimiento de la farmacoterapia.

• Registrar:

-efectos secundarios a colaterales

-interacciones

-incompatibilidades

-defectos de calidad

-defectos de cantidad

-riesgos individuales del paciente

-información sobre la administración del medicamento al paciente

-el buen o mal uso y/o abuso de los medicamentos.

Page 16: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

16

7. DESCRIPCIÓN DEL MAPA CURRICULAR.

El distribuír el mapa curricular por disciplinas nos ayuda a comprender como las diferentes asignaturas forman parte de una columna que le permite al alumno adquirir los conocimientos necesarios para cumplir con el perfil del farmaceutico. La Licenciatura en Farmacia tiene contempladas las materias del Tronco Común Universitario, tal como ha sido acordado para todas las licenciaturas de la BUAP.

Tronco Común Universitario

Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Lengua Extranjera I 0 5 5 Lengua Extranjera II 0 5 5 Lengua Extranjera III 0 5 5 Lengua Extranjera IV 0 5 5 Derechos Humanos 2 1 5 Globalización 2 1 5 Ecología 2 1 5 Computación 1 3 5 Total Créditos Tronco Común Universitario 40

El Mapa Curricular contiene Asignaturas Generales, que le permiten al alumno obtener las bases en las Ciencias Naturales y Exactas, lo cual lo capacita para el estudio de materias específicas de esta licenciatura

Disciplinas Generales Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Filosofía 0 5 5 Física I 3 2 8 Matemáticas Superiores 3 2 8 Química General I 3 4 11 Física II 3 2 8 Cálculo 3 2 8 Química General II 3 4 11 Química Analítica I 4 2 10 Estadística 2 2 6 Fisicoquímica I 5 2 12 Fisicoquímica II 5 2 12 Total Créditos Disciplinas Generales 97

Page 17: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

17

Las asignaturas que conforman la disciplina de Análisis Farmacéutico, tienen como objetivo preparar al estudiante para que pueda desempeñarse adecuadamente en el control de calidad de los medicamentos, iniciando con los estudios de la Química Analítica tradicional que lo prepara, al tiempo de adiestrarlo en el conocimiento de diferentes equipos y métodos analíticos, hasta terminar con análisis especificos así como el cumplimiento de la normatividad que rige a los productos farmacéuticos.

Disciplina Análisis Farmacéutico Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Análisis Químico Farmacéutico 4 3 11 Análisis Instrumental Farmacéutico 3 4 10 Control y Análisis Farmacéutico 2 4 8 Análisis Farmacognóstico 0 5 5 Control de Calidad, Normalización y Metrología

2 4 8

total de créditos 42

La disciplina Biomédica tiene como objetivo analizar el organismo, primero como una célula, seguido como un organismo anatómico y funcional hasta comprender como funciona a nivel molecular, continuando con las alteraciones que puede sufrir y cuál sería la forma más adecuada de resolverlo terapéuticamente; también tiene como objetivo conocer al medicamento en todas sus facetas, lo cual le permitirá desempeñarse adecuadamente en la farmacia clínica, hospitalaria y de dispensación.

Disciplina Ciencias Biomédicas Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Biología I 3 2 8 Anatomía Humana 2 2 6 Bioquímica I 2 2 6 Fisiología Humana 3 2 8 Microbiología Farmacéutica 3 2 8 Bioquímica II 3 2 8 Inmunología 3 2 8 Farmacología I 3 2 8 Farmacología II 4 2 10 Análisis Biológico y de DIagnóstico 3 2 8 Epidemiología y Salud Pública 0 2 2 Farmacocinética 3 2 8 Toxicología 3 2 8 Biofarmacia 3 2 8 Farmacia Clínica 4 1 9 Elementos de Fisiopatología y 2 2 6

Page 18: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

18

Terapéutica I Farmacia Hospitalaria 0 5 5 Elementos de Fisopatología y Terapéutica II

3 2 8

Informática en Interacción Medicamentosa

4 2 10

Total Créditos Disciplina Ciencias Biomédicas 142

La disciplina Química Farmacéutica tiene como objetivos: que el alumno conozca las estructuras químicas orgánicas así como sus propiedades y características fisicoquímicas para, finalmente, prepararlo en la extracción de principios activos, síntesis así como las modificaciones estructurales de las moléculas existentes para optimizar su actividad farmacológica.

Disciplina Química Farmacéutica Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Biología Vegetal 4 2 10 Química Biorgánica I 4 2 10 Química Biorgánica II 3 2 8 Química Farmacéutica I 3 2 8 Química Inorgánica Farmacéutica 3 2 8 Química Biorgánica III 3 2 8 Química Farmacéutica II 3 2 8 Farmacognosia 4 2 10 Total Créditos Disciplina Química Farmacéutica 70

La disciplina de Tecnología Farmaceútica tiene como objetivos el de preparar al alumno para elaborar y diseñar las diferentes formas farmacéuticas, lo cual lo capacita para la producción industrial de medicamentos.

Disciplina Tecnología Farmacéutica Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Tecnología Farmacéutica I 3 2 8 Tecnología Farmacéutica II 3 2 8 Tecnología Farmacéutica III 3 2 8 Tecnología Farmacéutica IV 3 2 8 Farmacia Galénica 3 4 10 Total Créditos Disciplina Tecnología Farmacéutica 42

La existencia de las Disciplinas Complementarias permiten al alumno abordar problemas relativos a su profesión y lo capacita para formar parte del

Page 19: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

19

equipo de salud a niveles institucionales, al darle herramientas de trabajo para el desempeño adecuado de sus funciones.

Disciplinas Complementarias Hrs. Teoría

Hrs. Práctica

Créditos

Legislación y Deontología Farmacéutica

0 3 3

Administración de Establecimientos Farmacéuticos

0 4 4

Biotecnología 4 2 10 Total Créditos Disciplinas Complementarias 17

Total Créditos Licenciatura en Farmacia 468

8. MAPA CURRICULAR:

Page 20: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

20

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FARMACIA

a. UNIDAD ACADEMICA: FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

b. CARRERA: LICENCIATURA EN FARMACIA.

c. TITULO QUE SE OTORGA: FARMACEUTICO(A)

d. NIVELES CONTEMPLADOS EN EL MAPA CURRICULAR: BASICO Y FORMATIVO

e. CREDITOS MINIMOS Y MAXIMOS PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIATURA 461

f. REGISTO DE PERMANENCIA:

f.1 CREDITOS MINIMOS Y MAXIMOS POR CUATRIMESTRE: 30/60

f.2. CREDITOS MAXIMOS PARA CURSOS DE VERANO: 30

f. 3. TIEMPO MINIMO Y MAXIMO EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 a 7.5. AÑOS

ASIGNATURAS

CODIGO NIVEL BASICO HT HP TC REQUISITOS

TCU 111 COMPUTACION 1 3 5 S/R

FIL 105 FILOSOFIA DE LA CIENCIA 0 5 5 S/R

CCQ 125 FISICA 3 2 8 S/R

CCQ 135 MATEMATICAS 4 2 10 S/R

QUI 112 QUIMICA GENERAL 4 4 12 S/R

TCU 100 LENGUA EXTRANJERA I 0 5 5 S/R

BIO 104 BIOLOGIA I 3 2 8 S/R

CCQ 130 FISICA II 3 2 8 CCQ 125

MAT 136 CALCULO 3 2 8 CCQ 135

CCQ 120 QUIMICA GENERAL II 4 4 12 QUI 112

CCQ 145 QUIMICA ANALITICA 4 2 10 S/R

TCU 101 LENGUA EXTRANJERA II 0 5 5 TCU 1OO

BIO 204 BIOLOGIA VEGETAL 4 2 10 BIO 104

CCQ 140 ESTADISTICA 3 2 8 S/R

FAR 210 ANALISIS QUIMICO FARMACEUTICO 4 3 11 CCQ 145

QUI 103 QUIMICA ORGANICA 4 3 11 S/R

QUI 225 FISICOQUIMICA I 5 2 12 S/R

TCU 203 LENGUA EXTRANJERA III 0 5 5 TCU 101

FAR 203 ANALISIS INSTRUMENTAL FARMACEUTICO 3 4 10 CCQ 145

MED 200 ANATOMIA HUMANA 2 2 6 S/R

FAR 250 BIOQUIMICA I 2 2 6 S/R

CCQ 200 QUIMICA ORGANICA II 4 3 11 QUI 103

QUI 226 FISICOQUIMICA II 5 2 12 QUI 225

TCU 204 LENGUA EXTRANJERA IV 0 5 5 TCU 203

MED 331 INMUNOLOGIA 3 2 8 S/R

FAR 256 QUIMICA INORGANICA FARMACEUTICA 3 2 8 MED 331

Page 21: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

21

CCQ 205 QUIMICA ORGANICA III 4 3 11 CCQ 200

MED 245 FISIOLOGIA HUMANA 3 2 8 MED 200

FAR 257 MICROBIOLOGIA FARMACEUTICA 3 2 8 S/R

FAR 251 BIOQUIMICA II 3 2 8 FAR 250

FAR 304 QUIMICA FARMACEUTICA I 3 2 8 S/R

TCU 221 DERECHOS HUMANOS 2 1 5 S/R

TCU 231 ECOLOGIA 2 1 5 S/R

TCU 241 GLOBALIZACION 2 1 5 S/R

NIVEL FORMATIVO

FAR 301 TECNOLOGIA FARMACEUTICA I 3 2 8 S/R

FAR 302 CONTROL Y ANALISIS FARMACEUTICO 2 4 8 S/R

FAR 437 FARMACOLOGIA I 3 2 8 S/R

FAR 355 QUIMICA FARMACEUTICA II 3 2 8 S/R

FAR 303 FARMACOGNOSIA 4 2 10 S/R

FAR 351 TECNOLOGIA FARMACEUTICA II 3 2 8 FAR 301

FAR 305 ANALISIS FARMACOGNOSTICO 0 5 5 S/R

FAR 529 FARMACOLOGIA II 4 2 10 FAR 437

FAR 352 ANALISIS BIOLOGICO Y DE DIAGNOSTICO 3 2 8 S/R

MED 359 EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA 0 2 2 S/R

FAR 401 FARMACOCINETICA 3 2 8 S/R

FAR 405 TECNOLOGIA FARMACEUTICA III 3 2 8 FAR 351

FAR 520 TOXICOLOGIA 3 2 8 S/R

FAR 412 CONTROL DE CALIDAD, NORMALIZACION Y METROLOGIA 2 4 8 FAR 302

FAR 413 LEGISLACION Y DEONTOLOGIA 0 3 3 S/R

FAR 439 ADMINISTRACION DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS 0 4 4 S/R

FAR 516 BIOFARMACIA 3 2 8 S/R

FAR 442 FARMACIA CLINICA 4 1 9 FAR 352

FAR 406 TECNOLOGIA FARMACEUTICA IV 3 2 8 FAR 405

FAR 446 ELEMENTOS DE FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA I 2 2 6 S/R

FAR 510 FARMACIA HOSPITALARIA 0 5 5 S/R

FAR 505 BIOTECNOLOGIA 4 2 10 S/R

FAR 456 ELEMENTOS DE FISIOPATOLOGIA Y TERAPEUTICA II 3 2 8 FAR 446

FAR 457 FARMACIA GALENICA 3 4 10 S/R

FAR 458 INFORMATICA EN INTERACCION MEDICAMENTOSA 4 2 10 S/R

HT: Horas teoría.

HP: Horas práctica. TC: Total Créditos.

Page 22: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

22

9. SERVICIO SOCIAL.

El Servicio Social, que realizará el estudiante de esta licenciatura, estará

apegado a la normatividad establecida por la BUAP y de acuerdo a los convenios

realizados (o por realizarse) con las instituciones del Sector Salud así como a la

normatividad establecida para el registro profesional.

10. FORMAS DE TITULACIÓN.

• La realización de tesis. Que comprende la investigación documental o

experimental sobre un tema en particular correspondiente al área de farmacéutica

o campos afines, seleccionada por el alumno; sustentando un Examen

Profesional.

• Reporte técnico. Que el egresado, en su calidad de pasante, realice durante un

año como mínimo; este reporte deberá estar avalado por el jefe del área donde lo

realizó y tener el visto bueno de la Institución o Industria donde se efectúo;

sustentando posteriormente un Examen Profesional.

• Obtención de grado. Para los alumnos que hayan aprobado el 50% de los

créditos de una Maestría o el 100% de una Especialidad relacionada con

cualquiera de las disciplinas específicas de la licenciatura en Farmacia, en alguna

institución reconocida por la BUAP.

Page 23: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

MAPA CURRICULAR DE LA CARRERA DE FARMACIA

1er. Bloque 2º. Bloque 3er. Bloque 4º. Bloque 5º. Bloque 6º. Bloque 7º. Bloque 8º. Bloque 9º. Bloque 10º. Bloque 45 Créditos 51 Créditos 57 Créditos 50 Créditos 51 Créditos 50 Créditos 33 Créditos 35 Créditos 35 Créditos 43 Créditos

Nombre del Alumno: _____________________ MATERIA HT = Horas de teoría _____________________________________ CÓDIGO HP = Horas Práctica SERIADA Promedio General: ________________ HT/HP/C C = Créditos Generación: _____________________

CLAVE

NIVEL BÁSICO

NIVEL FORMATIVO

F. de la C. FIL-105 0/5/5

Física I CCQ-125 3/2/8

Matemáti CCQ-135 4/2/10

Q. Gral. I QUI-112 4/4/12

Len. Ext. I TCU-100 0/5/5

Computa TCU-111 1/3/5

Biología I BIO-104 3/2/8

Física II CCQ-130 3/2/8

Cálculo MAT-136 3/2/8

Q. Gral. II CCQ-120 4/4/12

Le. Ext. II TCU-101 0/5/5

Q. Anali. I CCQ-145 4/2/10

Der. Hum. TCU-221 2/1/5

Fisicoqui I QUI-225 5/2/12

Bio. Vege. BIO-204 4/2/10

Estadísti. CCQ-140 3/2/8

Qui Org. I QUI-103 4/3/11

L. Ext. III TCU-203 0/5/5

A. Q. Far. FAR-210 4/3/11

Ecología TCU-231 2/1/5

Fisicoqui. II QUI-226 5/2/12

Bioquí. I FAR-250 2/2/6

Qui. Far. I FAR-304 3/2/8

A. Ins. Far FAR-203 3/4/10

Q. Org. II CCQ-200 4/3/11

L. Ext. IV TCU-204 0/5/5

Globaliza. TCU-241 2/1/5

Fisio Hum MED-245 3/2/8

Bioqui. II FAR-251 3/2/8

Q. Ino Far Far-256 3/2/8

Micro. Far FAR-257 3/2/8

Q. Org III CCQ-205 4/3/11

Anat Hum MED-200 2/2/6

Inmunolo MED-331 3/2/8

Farmaco I FAR-437 3/2/8

Con An Far FAR-302 2/4/8

Qui Far II FAR-355 3/2/8

Farmacog FAR-303 4/2/10

Tec. Far I FAR-301 3/2/8

Farmaco II FAR-529 4/2/10

An Bio Dia FAR-352 3/2/8

An Farmaco FAR-305

0/5/5

Tec Far II FAR-351 3/2/8

Epi Salud MED-359 0/2/2

Toxicolo. FAR-520 3/2/8

C Cal Nor FAR-412 2/4/8

Farmacin FAR-401 3/2/8

Leg Deon FAR-413 0/3/3

Tc Far III FAR-405 3/2/8

Inf Int Me FAR-458

4/2/10

Far Hosp. FAR-510 0/5/5

E Fis T II FAR-456 3/2/8

Biotecno. FAR-505 4/2/10

Far Galen FAR-457 3/4/10

Far. Clini. FAR-442 4/1/9

E Fis Ter I FAR-446

2/2/6

Biofarma. FAR-516 3/2/8

Ad Est Far FAR-439

0/4/4

Tec Far IV FAR-406 3/2/8

Page 24: Plan de estudios FARMACIA 1997 Curriculo/4.2.1/Plan de...planes de estudio de todas las carreras, hasta la actualización de los contenidos de ... Thomas Scior por parte de la universidad

24