25
REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO MUNICIPALIDAD DE TENO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7 PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

PLAN DE GESTIÓN

DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

2021

Page 2: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Responsables de la ejecución del Plan de Convivencia Escolar:

Equipo de Convivencia.

Encargado de Convivencia Escolar: Félix Valenzuela Villar.

Trabajadora Social: Carla López Espinoza

Psicóloga: Káterin González Garrido

Profesor de educación Física: Felipe Pereira

Apoyo psicólogo: Josué Cabezas.

Fundamentación.-

Hoy para nuestros establecimientos educacionales se hace imprescindible la realización de planes de gestión para poder abordar la

temática de relaciones humanas, es por ello que a nivel nacional, se crea la Política Nacional de Convivencia Escolar, cuyo objetivo es

“Orientar y fortalecer los procesos de enseñanza, de aprendizaje y de gestión de la convivencia escolar para el desarrollo de los ámbitos

personal y social, y del conocimiento y la cultura, tanto de los estudiantes como del conjunto de la comunidad educativa” (Política de

Convivencia Escolar, 2020) cabe destacar que esta política debe cumplir con un horizonte ético, en donde la justicia y el bien común son sus

principales aliados, para de esta forma lograr ambientes que faciliten el desarrollo de una convivencia respetuosa, inclusiva, participativa,

colaborativa y orientada al bienestar y al reconocimiento como también la valoración de las identidades personales y el cuidado de todos.

En la actualización de la Política de Convivencia Escolar, se plantean tres criterios básicos:

Page 3: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

La formación de los y las estudiantes, como eje y soporte para la construcción de una convivencia democrática.

El compromiso y la participación de toda la Comunidad Educativa, y también, de toda la colectividad local (barrio, comuna).

La inclusión y participación del conjunto de actores e instituciones educativas y del sistema escolar.

En cuanto a la convivencia escolar, la podemos definir según MINEDUC como el “El conjunto de las interacciones y relaciones que se

producen entre todos los actores de la comunidad (estudiantes, docentes, asistentes de la educación, directivos, padres, madres y apoderados

y sostenedor), abarcando no solo aquellas entre individuos, sino también las que se producen entre los grupos, equipos, cursos y

organizaciones internas que forman parte de la institución. Incluye también la relación de la comunidad escolar con las organizaciones del

entorno en el que se encuentra inserta”. Esta definición considera todas las relaciones, incluyendo aquellas formales e informales,

intencionadas y espontáneas, oficiales y no oficiales y todos los hechos sociales que se generen.

Todos los miembros de la comunidad son sujetos de derechos. Sin embargo, desde el punto de vista de la convivencia escolar, la relación

que se establece entre ellos es asimétrica, en roles, responsabilidades, etapas del desarrollo y estatutos jurídicos. Por lo anterior, es que la

convivencia es:

Cotidiana: se da de forma diaria en todos los espacios.

Dinámica: se construye y modifica a partir de las formas concretas de relación y participación que cambian a través del tiempo. Se ve

influenciada por las emociones, sentimientos y estados de ánimo de las personas, por acontecimientos que ocurren en la comunidad

y por circunstancias del entorno.

Compleja: es un proceso social y humano. Cada miembro de la comunidad educativa trae y aporta un modo de convivir que ha

aprendido en sus experiencias previas.

Page 4: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

La convivencia escolar además es un proceso formativo, pues a convivir se aprende principalmente conviviendo, se debe enseñar y

aprender conocimientos, habilidades y valores, que permitan poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros. (MINEDUC). Una

convivencia constructiva se apoya en las actitudes de colaboración, respeto, solidaridad, acogida y afecto. Finalmente el establecimiento, al

ser un espacio que se da en la relación de cada uno de sus integrantes es un espacio de relación y encuentro entre alumnos, educadores y

apoderados; donde se construye comunidad. En ella se pretende educar la sana convivencia. Teniendo como meta final hacer de nuestros

estudiantes personas felices y realizadas

En esta política se trata de poner el énfasis en la formación del sujeto y no en la resolución de conflictos, todo con un enfoque

pedagógico-formativo, sustentado en la potencialidad del sujeto y ya no en el estudiante “disruptivo”, otorgando responsabilidades a todos

los integrantes de la comunidad educativa a modo de alcanzar un mejoramiento en los aprendizajes y en la calidad de la educación.

La convivencia escolar que se quiere promover en las comunidades educativas debe:

-Estar basada en un trato respetuoso entre todos los actores de la comunidad

-Debe ser una convivencia inclusiva.

-Debe ser una convivencia caracterizada por la participación democrática y la colaboración

-Debe tener resoluciones pacíficas y dialogadas de los conflictos.

Al trabajar cada uno de los aspectos de la convivencia escolar de forma eficiente y eficaz, estaremos construyendo un clima escolar

favorable en las aulas, recreos, actos y todos los espacios en donde se desenvuelvan los niños y niñas, en donde los adultos como garante

de derechos tendremos una responsabilidad ética y profesional de brindar a los niños modelos de relaciones sanas y favorables para que

ellos aprendan a relacionarse y resolver sus propios conflictos de forma pacífica y asertiva. Se hace menester aclarar, que el clima escolar no

Page 5: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

se asocia exclusivamente con la disciplina y la autoridad, sino más bien con la conformación de un ambiente propicio para enseñar y para

aprender, en el que se pueden identificar distintos componentes, entre los cuales se pueden mencionar:

La calidad de las relaciones e interacciones entre las personas (entre todos los miembros de la comunidad educativa)

La existencia de actividades planificadas en los diversos espacios formativos (aula, patios, bibliotecas, etc). Un entorno

acogedor (limpio, ordenado, decorado, etc.)

La existencia de normas y reglas claras, con una disciplina consensuada y conocida por toda la comunidad educativa.

La existencia de espacios de participación.

La mirada a los sellos consignados en nuestro PEI que buscan descubrir y desarrollar en nuestros estudiantes sus talentos y

capacidades deportivas y artísticas.

Convivencia escolar Conjunto de las interacciones y relaciones que se producen entre los distintos actores de la comunidad.

Cultura escolar Conjunto de declaraciones formales, valores, símbolos, ritos, tradiciones y principalmente, modos o formas de

relación que se dan en la comunidad.

Clima escolar Percepciones que tienen los sujetos de las relaciones y de las condiciones del ambiente en el que estos se

producen.

Modos de convivir Convivencia basada en: El respeto de todos los actores de la comunidad; caracterizada por la participación

democrática y la colaboración, con una resolución pacífica y dialogada de los conflictos; e Inclusiva.

Page 6: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Definiciones Previas.-

Antes de presentar el plan de trabajo de convivencia escolar, es necesario tener claras ciertas definiciones que aclararán conceptos

involucrados en el tema de la convivencia escolar.

a) Comunidad Educativa: agrupación de personas que inspiradas en un propósito común integran una institución educativa. Ese objetivo

común es contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos que son miembros de ésta, propendiendo a asegurar

su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico. El propósito compartido de la comunidad se expresa en

la adhesión al Proyecto Educativo del establecimiento y a sus reglas de convivencia establecidas en el reglamento interno. Está integrada

por alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes

directivos y sostenedores educacionales.

b) Buena Convivencia Escolar: coexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva

entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los

estudiantes, siendo ésta una responsabilidad compartida por toda la comunidad educativa y por la sociedad en su conjunto.

c) Buen trato: Incluye todos los estilos de relación y comportamientos que promueven el bienestar y aseguran una buena calidad de vida.

Esto supone el reconocimiento de las propias necesidades y las del otro y su dignidad como legítima otro, a través de habilidades socio-

Page 7: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

emocionales y éticas y el adecuado ejercicio de la jerarquía. Esa calidad de las relaciones individuales y sociales se define no solamente

desde referentes éticos, culturales y normativos, sino también desde competencias, habilidades y capacidades de los individuos para

interactuar constructivamente, generando un contexto favorable para el bienestar y adecuado desarrollo de las personas, en especial de

los niños y niñas. (Junji, 2009).

d) Abuso sexual: Son aquellas acciones de carácter sexual proferidas a un miembro de la comunidad educativa, por medio de uno de sus

integrantes y un tercero, sin el consentimiento de él o la afectada, que se materialicen por cualquier medio, incluyendo los digitales, como

internet, celulares, redes sociales, etc., dentro o fuera del establecimiento educacional y que le provoquen un daño o aflicción que haga

necesaria la intervención del establecimiento. Esto se abordará por medio de organizaciones judiciales como PDI, FISCALIA Y/O TRIBUNALES

DE FAMILIA dentro de las 24 horas conocido el relato.

e) Maltrato infantil: la convención de los derechos de los niños, la cual exige que un niño tenga derecho a la salud, derecho a la igualdad,

derecho a una nacionalidad, derecho a la educación, derecho a la protección físico, social y mental, derecho a una alimentación y vivienda,

derecho a jugar y no ser explotado laboralmente, derecho a expresarse y derecho a crecer en una familia.

Categorías del Maltrato Infantil:

1.- Maltrato físico: cualquier acción no accidental por parte de cuidadores, madres o padres, que provoque daño físico o enfermedad en el

niño(a). Puede tratarse de un castigo único o repetido y su magnitud es variable (grave, menos grave o leve).

2.- Maltrato emocional o psicológico: hostigamiento verbal habitual por medio de insultos, criticas, descréditos, amenazas, ridiculizaciones,

así como la indiferencia y el rechazo explícito o implícito hacia el niño (a). Ser testigo de violencia entre los miembros de la familia es otra

Page 8: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

forma de maltrato emocional o psicológico.

Negligencia: falta de protección y cuidados mínimos por parte de los adultos que tienen el cuidado personal de niño o niña.

Abandono emocional: falta persistente de respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y/o conductas de los

niños que buscan proximidad y contacto afectivo.

Discriminación arbitraria: “Se entiende por discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de

justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio

legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Política de la República o en los tratados internacionales

sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en particular cuando se funden en motivos tales como

la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la

sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el

estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad” (Ley 20609 )

Reorganización y adecuación de acciones del plan de gestión de convivencia escolar.

Bajo la crisis y emergencia que hoy afecta la vida en sociedad, específicamente a nuestra comunidad escolar, es que como encargado

de Convivencia escolar y junto a un equipo de profesionales que laboran en nuestra escuela tenemos el deber de crear nuevas acciones

estratégicas en nuestro Plan de Gestión de la Convivencia Escolar que se anticipen a los riesgos y amenazas que estamos viviendo.

Page 9: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Las acciones que se ha decidido implementar tienen directa relación con provocar un acercamiento entre todos los integrantes de

la comunidad educativa a través del uso de distintos distinto canales comunicativos con la finalidad de ser un apoyo en aspectos pedagógicos,

de contención, de apoyo emocional, de apoyo social, solidario, de entretención, info-preventivo, de atención de casos a través de video

llamadas y finalmente la comunicación con redes de apoyo especializadas en caso que se requieran.

Se utilizarán diversos medios de interacción entre la escuela y el hogar:

Utilización de una página web institucional

Página de Facebook institucional.

Uso de plataformas para video llamadas (jitsi Meet, zoom, google Meet).

Uso de grupos de WhatsApp.

Canales de comunicación vía alianza profesores jefes-hogar de estudiantes-convivencia escolar.

Incorporación de actividades de convivencia escolar que van al hogar en cada planificación docente.

Utilización de herramientas digitales para la comunicación a distancia.

Page 10: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

RESULTADOS DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 4° AÑO BÁSICO

INDICADOR NIVEL/CURSO 4° Año 2017

Comparación

año anterior NIVEL/CURSO 4° Año 2018

Comparación año

anterior NIVEL/CURSO 4° Año 2019

Autoestima

académica y

motivación escolar

78

76

90

Clima de

convivencia escolar 76

76

88

Participación y

formación

ciudadana

82

80

80

Hábitos de vida

saludable

75

73

72

Page 11: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

RESULTADOS DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 8° AÑO BÁSICO

INDICADOR NIVEL /CURSO 8° Año 2015

Comparación

año anterior NIVEL/CURSO 8° Año 2017

Comparación

año anterior NIVEL/CURSO 8° Año 2019

Autoestima

académica y

motivación escolar

79

71

76

Clima de

convivencia escolar 77

73

83

Participación y

formación

ciudadana.

79

76

86

Hábitos de vida

saludable 72

72

76

Page 12: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Insumos para su elaboración:

Política nacional de convivencia escolar.(DEG)

Política Nacional de Convivencia Escolar en el contexto de pandemia.(DEG)

Resultados de Indicadores de Desarrollo Personal y Social – SIMCE 2018

Reglamento de convivencia 2020

P.E.I. 2021

Consejo Escolar 2021.

Page 13: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Fecha y/o Jornada de realización de Diagnostico del plan de C.E. Marzo 2021

Fecha de elaboración del plan de C.E. en conjunto con el Consejo Escolar Marzo 2021

Fecha de difusión del plan de C.E. a la comunidad educativa Abril 2021

Fecha de inicio y termino de ejecución del plan de C.E. Marzo a Noviembre

Fecha de evaluación y retroalimentación del plan de C.E. Finalizando cada semestre

Integrantes del equipo de Convivencia Escolar

Función Nombre

Director Claudio Vergara Mejías

Encargado convivencia escolar Félix Valenzuela Villar

Inspectora General Dora Farías González

Dupla Psicosocial (psicólogo) Káterin González Garrido

Dupla Psicosocial ( trabajadora social) Carla López Espinoza

Docente Felipe Pereira Quiroz

Alumno

Principales problemas y necesidades identificadas, ordenadas según su urgencia y/o relevancia:

DIAGNÓSTICO:

El consejo Escolar plantea que nuestro establecimiento, requiere de acciones que contribuyan a priorizar estrategias de aprendizaje en formación socioemocional, el apoyo y contención de los miembros de nuestra comunidad como propiciar el autocuidado entre todos. Formar personas íntegras e integradas, capaces de vivir en sociedad, sosteniendo relaciones humanas respetuosas y significativas en la construcción de su propia identidad, teniendo como centro de atención a cada uno de nuestros estudiantes como persona única y comprometiendo en el proceso formativo a toda la comunidad educativa: familias, docentes, directivos, asistentes de la educación. Basar nuestro plan necesariamente en los 4 modos de convivir: -un trato respetuoso,-una convivencia inclusiva, - participativa, con resoluciones pacíficas y dialogadas de conflicto.

Page 14: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Principales problemas y necesidades identificadas.

1.- Fortalecer un buen clima escolar.

2. Incrementar los compromisos de participación, confianza y pertenencia en todos los integrantes nuestra comunidad educativa.

3.- utilizar la página web del establecimiento para fomentar la participación de toda la comunidad educativa, con el fin informar, también

como soporte de aprendizaje y actualización en temas de cultura escolar, clima escolar, buen trato, programas de promoción y prevención

del consumo de alcohol y drogas, afectividad y sexualidad, bullying, ciberbullying, contenidos de apoyo socioemocional, entre otros.

4. Desde convivencia, apoyar y fortalecer a todos nuestros estudiantes con actividades, talleres, videos, cápsulas, celebraciones

capacitaciones, orientaciones y una sistemática planificación para trabajar en el aula remota o presencial al igual que el uso del fan page.

5. Revisión, actualización y difusión permanente de protocolos.

6.- Evaluar el grado satisfacción de la comunidad educativa en materia de convivencia escolar a lo menos dos veces al año. Informar de los

resultados y proponer acciones de mejora si se requiere.

7.- Abrir un espacio físico (pérgola del establecimiento) para realizar presencialmente en forma sistemática diversas actividades formativas

de prevención y promoción en nuestros estudiantes.

8.- Reforzar el apoyo socioemocional, y autocuidado de toda la unidad educativa. En padres y apoderados fortalecer las habilidades

parentales realizándolo en forma presencial y/o remota.

Page 15: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Metas: 1. Generar una cultura institucional de trabajo en convivencia escolar. 2. Comprometer al 90% de los actores de la comunidad educativa en la generación de ambientes de sana convivencia con acciones de prevención e intervención enmarcadas en los principios y valores de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) como también en sus planes de convivencia, inclusión y sexualidad, de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente inclusivo y propicio para el aprendizaje. 3.- Instaurar nuestro trabajo institucional basado en los 4 modos de convivir. 4.- Utilizar la página web del establecimiento como un canal indispensable para establecer lazos informativos y comunicativos

Page 16: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Alumnos

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

1.- Apoyar a nuestros estudiantes con diversas actividades para fortalecer su desarrollo socioemocional, y formas sanas de convivir realizándolo de forma presencial y/o remota.

Basados en los resultados del diagnóstico socioemocional 2021 y las necesidades propuestas por cada docente respecto de sus estudiantes: 1.1- Implementar talleres, charlas, entrega de información de apoyo socioemocional, sicoeducativa y de autocuidado. 1.2.-Insertar contenidos en la planificación curricular a los estudiantes de todos los cursos, en forma presencial o remota.

Mayo Junio Septiembre Noviembre Marzo a Nov.

Equipo de Convivencia Equipo de Convivencia

Planificaciones Videos, talleres Página web y fan page. planificación

PME

Page 17: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Alumnos

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

2.- Evaluar los niveles de satisfacción que tienen los estudiantes respecto de la convivencia que se vive en la institución a lo menos dos veces al año, Implementar diversidad de actividades que favorezcan los modos de convivir de todos.

2.1- Aplicar un instrumento en los estudiantes, para medir la percepción del clima de convivencia, en julio y noviembre 2.2- Fortalecer con diversas actividades a estudiantes, ofreciéndoles una diversidad de actividades, talleres, desarrollo de talentos artísticos, convivencias y encuentros deportivos, capacitaciones, celebraciones, festivales participaciones en página institucional, fortalecer valores al interior de sus aulas virtuales, presencial o remota; Recuperar hitos y celebraciones de nuestra escuela para reforzar la identidad y cohesión de los estudiantes.

Julio Noviembre Abril a Nov.

Equipo de C.E. Equipo de Convivencia.

Instrumento de diagnóstico. Asistencia a talleres, publicaciones de participantes en página web institucional y fan page.

Page 18: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Alumnos

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

3.- Promocionar y Fomentar Diversos talleres formativos, de autocuidado prevención 4.- promover hábitos de vida saludable en los estudiantes del establecimiento

3.1- Fortalecer los factores protectores en los estudiantes para prevenir el consumo de alcohol y drogas a través del programa de Senda “Prepara2. 3.2.- Aplicación de programa Continuo preventivo 3.3.- Prevenir con diversas estrategias (Participación en concursos, videos, planificación al aula, talleres formativos) situaciones que aquejan a nuestros estudiante tales como: bullying, ciberbullying, acoso, violencia escolar, resolución pacífica y dialogada de conflictos entre otros. 4.1.- crear capsulas informativas, videos que proporciones la información necesaria para abordar los efectos que causa en nuestra vida llevar una vida poco saludable.

junio Mayo a Noviembre Mayo, junio, agosto, octubre, noviembre. Agosto, Septiembre, Octubre

Equipo de C.E. Apoyo de SENDA Comunal Equipo de C.E. Equipo de convivencia, Psicólogos. CCAA Equipo de convivencia Apoyo del encargado del Programa Nestlé.

Talleres, participación en página institucional Registro de actividades en cuadernillo de actividades del estudiante Hoja de asistencia. Encuestas de participación y satisfacción Planificación al aula virtual o remota. Página web y fan page.

SENDA PME PME

Page 19: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Alumnos

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

5.- Mejorar la autoestima académica y motivación escolar

5.1.- Promover al interior de los cursos un ciclo de sesiones con acompañamiento de profesionales que promuevan y ayuden a que nuestros estudiantes aprendan a valorar sus capacidades, mejoren sus propias expectativas y eleven su auto-concepto. 5.2.- Apoyar a todos los cursos con guías, actividades: afiches, trípticos, cápsulas, que apoyen a nuestros estudiantes, su motivación escolar, participación y autoestima

Junio Octubre

Equipo de Convivencia Equipo de Psicólogos

Encuesta Temática de la intervención de las sesiones Hoja de asistencia

PME

Page 20: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Apoderados

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

6.- Apoyar a padres y apoderados con diversidad de charlas, talleres socioemocionales, de parentalidad, preventivos, informativos entre otros, que favorezcan sus propias demandas.

7.- Establecer lazos comunicativos y de confianza en la relación padres apoderados- y escuela, utilizando para ello diversos canales que posee el establecimiento.

6.1.-Capacitar a padres con charlas y talleres. 7.1.- Mejorar la comunicación y la confianza con los padres y apoderados de la escuela invitándolos para ello a hacer uso efectivo y respetuoso de los canales comunicativos que se poseen tales como Página web institucional, fan page, whatsApp de cursos.

Mayo Junio Agosto Octubre Noviembre Abril a Diciembre

Equipo de convivencia Senda Comunal Apoyo de equipo de profesionales (terapeuta, fonoaudióloga, kinesióloga, psicólogos) Equipo de convivencia Encargado de enlace Equipo directivo Centro de padres y apoderados.

Hoja de asistencia Invitaciones Trípticos. Temática de la charla Publicaciones en página web Fan page

PME PME

Page 21: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Docentes y asistentes

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

8.- Implementar, monitorear y evaluar a través del encargado de convivencia escolar y profesionales del área psicosocial, acciones preventivas de apoyo para diversos grupos de docentes y asistentes.

8.1.- Identificar situaciones que deban ser consideradas para el apoyo especializado. Socializar con docentes y asistentes, profesionales de la educación para unificar criterios que permitan la detección oportuna de situaciones que requieran este apoyo. Establecer estrategias y/o valoración de actividades realizadas por ellos de manera de prestar apoyo oportuno. 8.2.- Elaborar protocolos de actuación, revisión periódica, monitoreo y su puesta en acción. Realizar gestión de redes de apoyo. 8.3.- Utlilizar la Bitácora docente en cada uno de los consejos y reuniones formales de asistentes.

Mayo a Diciembre Mayo Junio Noviembre Abril a Noviembre

Equipo de convivencia. Integrantes del consejo de profesores, asistentes. Equipo de Convivencia Integrantes del consejo de profesores Integrantes de la reunión de asistentes.

Acta de reuniones y material tratado en cada sesión de bitácora Acta de reuniones de ciclo Acta de consejo y reuniones de asistentes

Page 22: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

9.- Elaborar y consensuar con el Consejo de Profesores, estrategias de Trabajo colaborativo en aula virtual o remota y de articulación curricular con los lineamientos de la convivencia escolar.

9.1.- Capacitación en políticas de convivencia escolar para el personal docente y asistente de la educación a través de taller en reuniones de ciclo y de asistentes.

Junio

Equipo de convivencia escolar Equipo de psicólogos

Hoja de asistencia Acta de reuniones de ciclo

Page 23: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

Objetivos Docentes y asistentes

Acciones

Fechas

Responsable

Medios de verificación y/o indicadores

Recursos financieros

10.- Elaborar rúbricas para la observación de las prácticas de convivencia en la unidad educativa

10.1.- Identificar ámbitos prioritarios para la observación Definir el desarrollo satisfactorio de que se espera para la convivencia escolar Elaborar rúbricas de observación para determinar la brecha entre las prácticas observadas y el desarrollo satisfactorio observado. Elaborar planificación que defina lo que se espera lograr, plazos, métodos y responsables de su aplicación. Ej: prácticas de autocuidado, Condiciones para la expresión de emociones. Observar prácticas de convivencia escolar en forma presencial y/o remota

Junio Agosto octubre

Equipo de Convivencia escolar

Rúbricas Planificaciones

Page 24: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

AREA ACTIVIDADES/TEMAS

ESTUDIANTES estudiantes

Instrumento M A M J J A S O N D

PLAN DE

GESTIÓN

EN

CONVIVE

NCIA

ESCOLAR

1.- Apoyo socioemocional: 1.1.- Charlas talleres

Videos, talleres x x x x

1.2.- Planificación de convivencia para el apoyo de clases virtuales y/o presenciales

Planificación x x x x x x x x

2.-. Percepción de la convivencia escolar 2.1.-.Aplicación del Instrumento de percepción de la convivencia escolar

encuesta x x

2.2.- Favorecer la convivencia con diversidad de actividades. Videos, desarrollando

talentos artísticos y

deportivos,

celebraciones,

x x x x x x x x

3.- Talleres formativos, preventivos: 3.1- Aplicar programa prepara2 de SENDA

Talleres, videos

Cápsulas, planificación

x x x

3.2- Proporcionar de talleres y Capacitaciones sobre violencia y acoso escolar, , bullying, ciberbullying, autocuidado, etc)

Material diapositivas

Ppt, visitas al aula

x x x x x

4.- Hábitos de vida saludable. Concentizar sobre la importancia de llevar una vida saludable.

Informativos, Pagina

web, fan page

x x x

5.- Autoestima y motivación escolar. 5.1.- Acompañamiento de equipo multidisciplinario con sesiones de mejoramiento de autoestima y motivación escolar.

Material de las

sesiones.

Hoja de asistencia.

x x

Page 25: PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2021estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad _ (Ley 20609 ) Reorganización y adecuación

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CURICO

MUNICIPALIDAD DE TENO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE EDUCACION MUNICIPAL ESCUELA SAN CRISTOBAL RBD 2817-7

PADRES Y APODERADOS 6.- Apoyo a padres y apoderados en forma presencial o remota . 6.1.- .capacitación y charlas en materias socioemocionales, autocuidado, parentalidad positiva, prevención, estilos de crianza, etc.

Encuesta de

satisfacción

Hoja de asistencia.

Temas de cada taller.

x

x

x

x

x

7.- Establecer lazos comunicativos y de confianza. 7.1.- Buscar la participación de padres y apoderados ofreciendo diversidad de canales de comunicación como página web, fan page, whatsapp de cursos.

Uso de la página Web,

informativos del

consejo general de

padres y apoderados

x

x

x

x

x

x

x

x

DOCENTES Y ASISTENTES 8.- Acciones preventivas de apoyo a docentes y asistentes en forma

presencial y/o remota

8.1.- Identificación de situaciones apoyar en docentes y asistentes

Acta de convivencia.

x

x

x

x

x

x

x

x

8.2.- Elaborar protocolos, revisión y monitoreo

Protocolos x x x

8.3.- Utilización de la bitácora docente Actas de consejo x x x x x x x x

9.- Alinear estrategias en materia de convivencia escolar con el consejo de

profesores.

9.1.- Capacitar a docentes y asistentes en temas de convivencia escolar.

Contenidos de talleres

Hoja de asistencia

x

x

10.- Elaborar rúbricas para la observación de las prácticas de Convivencia

escolar.

10.1 elaborar, planificar y

Rúbricas

x

x

x