Plan de Inversión 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Cronograma de Adquisiciones PIE2014

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic

Gastos en Personal

XXXXXXXXXXXX

Gastos en Capacitacin o PerfeccionamientoXXXXXXXXXX

Adquisicin Material FungibleXX

Adquisicin Material de Evaluacin X

Adquisicin Material DidcticoXX

Adquisicin de material tecnolgicoXXX

Gestin de Recursos

El siguiente Plan de Inversin tiene como objetivo desarrollar una cultura de escuela eficaz que administre de forma adecuada sus ingresos y responda a las necesidades de toda la comunidad educativa, para ello el director, profesor encargado, coordinador PIE y Equipo PIE han elaborado un presupuesto proyectivo, teniendo presente la normativa vigente, las Orientaciones de PIE, las prcticas y acciones comprometidas en el Plan de Mejoramiento Educativo, los convenios PIE y las necesidades de desarrollo profesional de competencias de los docentes para el apoyo de los estudiantes, implementando, por ejemplo, medidas de apoyo a los docentes y asistentes de la educacin que les permita planificar e implementar respuestas educativas para la diversidad de estudiantes existentes en sus aulas.

El establecimiento seguir lineamientos del PME, fundamentalmente en el rea de Gestin de Recursos, en las Dimensin de Gestin de Recursos Financieros y Administrativos, la cual nos orienta a elaborar un presupuesto de acuerdo a las necesidades de los diferentes estamentos, controlar los gastos y cooperar en la sustentabilidad del proyecto; y en la Dimensin de Gestin de Recursos Educativos, orientada a que el establecimiento cuente con un sistema para gestionar el equipamiento y los recursos educativos.

Este Plan de Inversin asegura que el establecimiento conozca, gestione y oriente el presupuesto, que se ajuste a las necesidades de los diferentes estamentos y lleve la contabilidad al da y de manera ordenada y, rinda cuenta del uso de recursos, de acuerdo a lo exigido por el decreto N170.

Ser requisito para la aprobacin de un programa de integracin escolar por parte de la Secretaria Ministerial de Educacin respectiva, que su planificacin, ejecucin y evaluacin contemple la utilizacin de la totalidad de los recursos financieros adicionales que provee la fraccin de la subvencin de la educacin especial diferencial o de necesidades educativas especiales de carcter transitorio. (DS N170/09)

Grupo I Contratacin de Recursos Humanos

Prctica

Prctica N1: El establecimiento educacional define los cargos, funciones y cantidad de profesionales y horas de contratacin necesarios para el funcionamiento del PIE.

Articulacin Plan de Mejoramiento Educativo

Dimensin abordadaPrcticas relacionadas con el Plan de Inversin

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

1.- El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes que presentan rezago en el aprendizaje y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.3.- El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes con dificultades sociales, afectivas y conductuales y cuenta con mecanismos efectivos para apoyarlos.4.- El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar y cuenta con mecanismos efectivos para asegurar su continuidad en el sistema escolar.6.- Los establecimientos adscritos al Programa de Integracin Escolar, cuentan con los medios necesarios para que los estudiantes con necesidades educativas especiales se desarrollen y alcancen los fines de la educacin.

Gestin del Recurso Humano

E 1.- establecimiento educacional define los cargos y funciones del recurso humano, y la planta cumple con los requisitos estipulados para obtener y mantener el Reconocimiento Oficial.2.- establecimiento educacional gestiona de manera efectiva la administracin del recurso humano.

Objetivo

Contar con un cuerpo docente y profesional idneo, comprometido y motivado con su labor, dando atencin y apoyo a la totalidad de alumnos con NEE existentes en el establecimiento.

Indicador de Seguimiento 1Cantidad de docentes especialistas contratados dando respuesta a las NEE del establecimiento en el cual se desempea.

Indicador de Seguimiento 2Cantidad de profesionales asistentes de la educacin contratados dando respuesta a las NEE del establecimiento en el cual se desempea

Accin Contratacin de profesionales docentes y asistentes de la educacin que cumplan con los requisitos establecidos por el decreto N170

Los docentes y equipos profesionales asistentes de la educacin soncontratados de acuerdo a los requerimientos del decreto N170, dando atencin de a lo menos 8 horas pedaggicas en aula comn y 10 horas cronolgicas para entregar apoyos integrales, en mira hacia una educacin inclusiva y dando respuesta a la diversidad y a las NEE de los estudiantes.

FechasInicioEnero

TrminoDiciembre

ResponsableCargoDirector y Coordinador de PIE

Recursos para la implementacin de la accinEquipo PIE ComunalMaterial Educativo de la pgina web educacionespecial.mineduc.cl;material Impreso Orientaciones Tcnicas para PIE; medios audio- visuales (DVD Buenas Prcticas. CD sobre el DS N 170; otros; Gua N 2 de reflexin; parte I y II de PAC , etc pgina web http://www.educacionespecial.mineduc.cl/; recursos de apoyo al aprendizaje.Establecimientos educacionales exitosos en implementacin de PIE

Uso de TecnologaSI X------ No -------

ProgramaPrograma de Integracin Escolar PIE

Medios deVerificacinContratos de trabajo de profesionales docentes y asistentes de la educacin

Certificados de Ttulo, de antecedentes y registro MINEDUC de los profesionales contratados.

Horario de atencin alumnos con NEE y trabajo colaborativo y administrativo profesionales contratados.

FinanciamientoPIE$ XXXXXXXXXX

Otro $

Total$

Grupo II Coordinacin, trabajo colaborativo y evaluacin

Prctica

Prctica N1: El establecimiento educacional define los cargos y funciones del recurso humano, tanto docentes especialistas, docentes de aula regular como profesionales asistentes de la educacin, y cumple con los requisitos estipulados en la normativa del decreto N170

Articulacin Plan de Mejoramiento Educativo

Dimensin abordadaPrcticas relacionadas con el Plan de Inversin

Gestin Pedaggica3.- Los docentes elaboran planificaciones que contribuyen a la conduccin efectiva de los procesos de enseanza aprendizaje.4.- director y el equipo tcnico pedaggico apoyan a los docentes mediante la observacin de clases y de materiales educativos, para mejorar las oportunidades de aprendizaje.5.- director y el equipo tcnico pedaggico coordinan un sistema efectivo de evaluaciones de aprendizaje.

Enseanza y aprendizaje en el aula6.- Los docentes logran que los estudiantes trabajen didcticamente en clases.

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

6.- Los establecimientos adscritos al Programa de Integracin Escolar, cuentan con los medios necesarios para que los estudiantes con necesidades educativas especiales se desarrollen y alcancen los fines de la educacin.

Gestin del Recurso Humano

2.- establecimiento educacional gestiona de manera efectiva la administracin del recurso humano.4.- El equipo directivo implementa procedimientos de evaluacin y retroalimentacin del desempeo del recurso humano.

Objetivo

Contar con cuerpo docente y profesional idneo, comprometido y motivado con su labor, dispuesto a trabajar en equipo y que cuente con el tiempo y horas necesarias para cumplir con sus labores y exigencias mnimas del decreto N170.

Indicador de Seguimiento 1Horas de contrato destinado a labores de coordinacin PIE (2 horas para aquellos cursos que posean nios y nias con NEE)

Indicador de Seguimiento 2Horas de extensin horaria para docentes de aula regular que se desempeen en las asignaturas de lenguaje y comunicacin y/o matemticas en cursos que posean alumnos con NEE. (mnimo 3 horas por curso)

AccinDefinicin de cargos de coordinacin e instauracin de horas de trabajo colaborativo y planificacin de docentes de aula comn con docente especialista y profesionales asistentes de la educacin

El establecimiento educacional cumple con la normativa del decreto N170, el equipo PIE con el apoyo del Director y Jefe UTP define roles yfunciones de cada uno de sus participantes incorporando un coordinador del programa con horas destinadas para esta funcin, adems, realiza extensin horaria a docentes de aula regular correspondiente a 3 horas cronolgicas divididas idealmente en 90 minutos a planificacin de asignatura lenguaje y comunicacin y 90 minutos a planificacin de matemtica.

FechasInicioMarzo

TrminoDiciembre

ResponsableCargoDirector y Coordinador Comunal

Recursos para la implementacin de la accinEquipos DirectivosProfesionales del PIEHoras de trabajo colaborativo y horas lectivas

Uso de TecnologaSI ---X No -------

ProgramaPrograma de Integracin Escolar (PIE)

Medios deVerificacin Horario de coordinacin asignado al profesional a cargo

Horario de trabajo colaborativo y planificacin entre docente de aula regular y profesor especialista.

Registro de Planificacin y Evaluacin

Informe de los roles y funciones del equipo PIE. (organizacin de los tiempos, de los espacios, de las personas del Equipo PIE).

Financiamiento

FinanciamientoPIEXXXXXXXXX

Otro

Total

Grupo III Capacitacin y Perfeccionamiento

Prcticas que sern abordadas

Prctica N1: El establecimiento cuenta con procesos de evaluacin y retroalimentacin de desempeo docente y administrativo, orientados a mejorar las prcticas.

Prctica N2: El establecimiento cuenta con un procedimiento de diagnstico de necesidades de perfeccionamiento docente, en base a lo cual disea e implementa polticas de formacin continua y perfeccionamiento profesional conocidas y valoradas por sus profesores.

Articulacin Plan de Mejoramiento Educativo

Dimensin abordadaPrcticas relacionadas con el Plan de Inversin

Convivencia Escolar1.- El establecimiento educacional valora la diversidad como parte de la riqueza de cualquier grupo humano y previene cualquier tipo de discriminacin.

Gestin del Recurso Humano6.- El establecimiento gestiona el desarrollo profesional docente segn las necesidades pedaggicas.

Objetivo

Contar con cuerpo docente idneo, comprometido y motivado con su labor a travs de la implementacin de un plan de capacitacin con enfoque inclusivo, que aporte estrategias diversificadas para responder a las NEE y a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, que posibilite evaluar y modificar sus prcticas.

Indicador de Seguimiento 1Cantidad de docentes con necesidades de perfeccionamiento detectados a travs de la aplicacin del cuestionario de necesidades de perfeccionamiento.

Indicador de Seguimiento 2Porcentaje de capacitaciones ejecutadas deacuerdo a planificacin realizada.

Indicador de Seguimiento 3Informe de evaluacin de los participantes alas capacitaciones realizadas, respecto de lasatisfaccin y de pertinencia de los contenidosabordados.

AccinCapacitacin orientada al mejoramiento de la respuesta educativa a la diversidad y a las NEE de los estudiantes

Los docentes y equipos profesionales asistentes de la educacin soncapacitados de acuerdo a la planificacin teniendo como base el resultado del cuestionario aplicado a los docentes y equipos profesionales de la comuna en temas relacionados con educacin inclusiva y respuesta educativa a la diversidad y a las NEE de los estudiantes. Sugerencia de acciones que la escuela puede planificar:- Talleres de reflexin monitoreados por profesionales del- establecimiento-Intercambio de experiencias entre Equipos de Aula del establecimiento.- Intercambio de experiencias entre establecimientos-Cursos de Perfeccionamiento con aplicacin en aula, ejecutados por organismos externos.

FechasInicio Enero

Trmino Diciembre

ResponsableCargoDirector y Coordinador de PIE

Recursos para la implementacin de la accinEquipo PIE del establecimiento;Material Educativo de la pgina web educacionespecial.mineduc.cl;material Impreso Orientaciones Tcnicas para PIE; medios audio- visuales (DVD Buenas Prcticas. CD sobre el DS N 170; otros; Gua N 2 de reflexin; parte I y II de PAC , etc pgina web http://www.educacionespecial.mineduc.cl/; recursos de apoyo al aprendizaje.Establecimientos educacionales exitosos en implementacin de PIE Capacitacin impartida por organizaciones externa.

Uso de TecnologaSI X------ No -------

ProgramaPrograma de Integracin Escolar PIE

Medios deVerificacin Informe sobre resultados de la ejecucin del Plan Anual deperfeccionamiento.

Registro de asistencia de cada accin.

Sistematizacin de la Evaluacin de satisfaccin de los usuarios,participantes del perfeccionamiento.

FinanciamientoPIE$ XXXXXXXXXX

Otro $

Total$

Grupo IV Provisin de Medios y Materiales Educativos

Prcticas que sern abordadasPrctica N1: El establecimiento cuenta con los medios que faciliten la participacin, la autonoma y progreso en los aprendizajes de los y las estudiantes.

Articulacin Plan de Mejoramiento Educativo

Dimensin abordadaPrcticas relacionadas con el Plan de Inversin

Enseanza y aprendizaje en el aula6.- Los docentes logran que los estudiantes trabajen didcticamente en clases.

Apoyo al desarrollo de los estudiantes

6.- Los establecimientos adscritos al Programa de Integracin Escolar, cuentan con los medios necesarios para que los estudiantes con necesidades educativas especiales se desarrollen y alcancen los fines de la educacin.

Convivencia Escolar1.- El establecimiento educacional valora la diversidad como parte de la riqueza de cualquier grupo humano y previene cualquier tipo de discriminacin.

Gestin de Recursos Educativos1.- El establecimiento educacional cuenta con las condiciones de seguridad, las instalaciones y el equipamiento necesario para facilitar el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, de acuerdo a lo exigido en las normas del Reconocimiento Oficial.2.- El establecimiento educacional cuenta con los recursos didcticos suficientes para potenciar el aprendizaje y establece normas y rutinas que favorecen su adecuada organizacin y uso.

Objetivos Contar con el equipamientos o materiales especficos, materiales de enseanza adaptados, tecnolgicos, informticos y especializados; sistemas de comunicacin alternativo, aumentativo o complementario al lenguaje oral o escrito. Eliminar barreras arquitectnicas de menor envergadura que puedan estar interfiriendo en el desarrollo integral de los y las estudiantes. Adquirir instrumentos para la evaluacin de NEE o materiales pedaggicos especializados para la enseanza de estudiantes con discapacidad y NEE.

Indicador de Seguimiento 1Cantidad de oficios emitidos para la adquisicin de equipamiento.

Indicador de Seguimiento 2Cantidad de material y equipos adquiridos durante el periodo.

AccionesAdquisicin de Recursos Materiales, de evaluacin y eliminacin de barreras arquitectnicas.

El establecimiento educacional definir la elaboracin y adquisicin de los materiales y equipos, considerando las NEE de sus estudiantes, las Metas planteadas en el PIE y en el Plan de Mejoramiento Educativo.

El establecimiento se rige por la normativa del decreto N170 y destina los recursos excedentes en su totalidad para ser utilizados en los tems anteriormente mencionados, de acuerdo a la normativa vigente sobre el tema.

El PIE cuenta con una planificacin rigurosa y fundamentada de la utilizacin de los recursos para la adquisicin de materiales y equipos especializados.

FechasInicio Marzo

Trmino Diciembre

ResponsableCargoDirector y Coordinador de PIE

Recursos para la implementacin de la accinEquipo PIE del establecimiento;Material Educativo de la pgina web educacionespecial.mineduc.cl;material Impreso Orientaciones Tcnicas para PIE; medios audio- visuales (DVD Buenas Prcticas. CD sobre el DS N 170; otros; Gua N 2 de reflexin; parte I y II de PAC , etc pgina web http://www.educacionespecial.mineduc.cl/; recursos de apoyo al aprendizaje.Instructivo anexo de recursos PIE.Instructivo 2014

Uso de TecnologaSI X------ No -------

ProgramaPrograma de Integracin Escolar PIE

Medios deVerificacin Oficios peticin de material y equipamiento

Facturas de compraventa de bienes y/o servicios, con la respectiva gua de despacho.

Boletas de compraventa

Bitcora de Orden de entrega de material fungible

Inventario

FinanciamientoPIE$ XXXXXXXXXX

Otro $

Total$