25
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Curso:1º en Gestión Ambiental “D” Unidad de aprendizaje:Áreas protegidas. TEMA: PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL “EL COLORADO” PARA: Gary Ramírez.* DE: Romero Macías Joselyn Karina** Salazar Zambrano Mirian Juliana** Santana Baque Gabriela Elizabeth** Fecha:Quevedo, 24 de febrero del 2012. Quevedo- Los Ríos- Ecuador. ------ *ING. FORESTAL, DOCENTE DE ÁREAS PROTEGIDAS

Plan de Manejo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de Manejo

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Curso:1º en Gestión Ambiental “D”

Unidad de aprendizaje:Áreas protegidas.

TEMA:

PLAN DE MANEJO DEL PARQUE NACIONAL “EL COLORADO”

PARA: Gary Ramírez.*

DE:

Romero Macías Joselyn Karina** Salazar Zambrano Mirian Juliana** Santana Baque Gabriela Elizabeth**

Fecha:Quevedo, 24 de febrero del 2012.

Quevedo- Los Ríos- Ecuador.

------

*ING. FORESTAL, DOCENTE DE ÁREAS PROTEGIDAS

------

**LAS ESTUDIANTES DEL 1ERAÑO DE DESTIÓN AMBIENTAL

Page 2: Plan de Manejo

ÍNDICE

Contenido pág.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1

2. MARCO REFERENCIAL.......................................................................................................2

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS ESPACIALES.................................2

2.1.1. Localización del Parque Nacional “El Colorado”....................................................2

2.1.2. Límites..........................................................................................................................2

2.1.3. Situación Legal............................................................................................................3

2.1.4. Caracterización de los valores..................................................................................3

2.1.5. Caracterización de los Factores Socioeconómicos...............................................4

2.1.5.1. Recursos Culturales...........................................................................................4

2.1.5.2. Uso del suelo e infraestructura.........................................................................5

2.1.5.3. Tenencia de la Tierra..........................................................................................5

2.1.5.4. Población y Asentamientos Humanos.............................................................5

2.1.5.5. Uso de recursos por visitantes..........................................................................5

2.1.6. Fundamentación de la Propuesta.............................................................................6

2.1.7. Objetivo de manejo y Categoría del Área Protegida..............................................6

OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................6

2.2. ZONIFICACIÓN..............................................................................................................7

2.2.1. Zona de protección Absoluta-Intangible o Científica..........................................7

2.2.2. Zona Primitiva..........................................................................................................7

2.2.3. Zona de Uso Público- De uso para Visitantes....................................................8

2.2.4. Zona Histórico- Cultural.........................................................................................8

2.2.5. Zona de recuperación Natural- de Restauración................................................8

2.2.6. Zona de uso especial- Administrativa..................................................................9

2.2.7. Zona de Amortiguación..........................................................................................9

2.2.8. Zona de uso Socioeconómico...............................................................................9

2.3. PROGRAMAS DE MANEJO Y DESARROLLO......................................................10

2.3.1. Programas de Conservación de Recursos Naturales......................................10

2.3.2. Programas de Uso Público..................................................................................10

2.3.3. Programas de Educación Ambiental e Interpretación......................................11

2.3.4. Programas de Investigación y Monitoreo..........................................................12

Page 3: Plan de Manejo

2.3.5. Programas de Administración y dirección.........................................................14

2.3.6. Programa Integrado de Desarrollo.....................................................................14

3. MAPAS E ILUSTRACIONES.............................................................................................15

4. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................16

Page 4: Plan de Manejo

1. INTRODUCCIÓN

El área de El Colorado ha sido considerada como una de las áreas silvestres

sobresalientes del país la misma que por sus características físicas, biológicas y

culturales debía formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

Ecuador. En 1992, con el aporte del Banco de Reconstrucción, se realizó el

estudio de factibilidad para la conservación del área de El Colorado, el que

recomendó el establecimiento de un área protegida bajo la categoría de Parque

Nacional.

La cual se concretó el 6 de septiembre de 1994, con la declaratoria del Parque

Nacional El Colorado cubriendo una superficie de 20000 hectáreas, área que

pasó a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas y del

Patrimonio Nacional de Áreas Naturales del Estado. En 1995, se establece el

Proyecto El Colorado, cuyo objetivo es contribuir a la conservación del parque y al

mejoramiento de la situación social de la población circundante; bajo esta

perspectiva, han venido trabajando en la difusión del concepto de desarrollo para

la conservación.

Este Plan de Manejo identifica acciones consideradas prioritarias para efectivizar

el implementar el manejo delParque Nacional, mismas que fueron concebidas en

forma participativa entre el 4 de agosto del 2000 con los diversos actores del área

protegida.

1

Page 5: Plan de Manejo

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS ESPACIALES.

El PNEL (Parque Nacional El Colorado) estacaracterizado tanto por el contexto

internacional, regional y nacional; como por el sustento legal e institucional en el

que se circunscribe la gestión del Parque. También se incluye el análisis de la

interrelación del presente plan con los planes regionales y de régimen seccional,

además de un resumen de la metodología aplicada la cual consistió en la

obtención de la línea de base biótica que se enfocó en la elaboración de un primer

inventario de flora leñosa y fauna de vertebrados superiores como aves,

mamíferos y reptiles, identificando objetos de conservación y el estado de

amenaza nacional.

2.1.1. Localización del Parque Nacional “El Colorado”

Se encuentra ubicada en el punto de enlace entre la región Sierra y Costa del

Ecuador, Provincia de Santo Domingo de Los Stháchilas,entre los cantones Santo

Domingo y la Concordia. Geográficamente con coordenadas de ubicaciónUTM: X

17577443 E Y 9711478 N. La superficie de la reserva representa el 8 % de la

Región Interandina Ecuatoriana. Esta superficie cubre el ámbito político-

administrativo de la provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas. El Parque se

extiende desde la hoya del río Toachi con una altitud de 655 m.s.n.m. Hasta la

Colina de El Bombolí.Su principal vía de acceso es la Alóag -. Santo Domingo.

2.1.2. Límites

El Parque Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al

oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi. El PNEC cubre

una extensión total de 20000 ha., comprende dos bloques separados: uno

Correspondiente al cantón Santo Domingo y el otro en a La Concordia, los cuales

en su totalidad corresponden al Parque Nacional El Colorado. Se ubica en la

parroquia Puerto Limón.

2

Page 6: Plan de Manejo

2.1.3. Situación Legal

El PNEC para su formación ha constituido una larga trayectoria que empezó su

proceso de legalización que se produjo entre 1992 y 1994 fue superior al

efectuado desde 1996, la extensión promedio entregada a la población El

Colorado es de 89 ha por beneficiario.

2.1.4. Caracterización de los valores

La provincia Santo Domingo de Los Sháchilas es una de las zonas de mayor

diversidad biológica del país. Esto se debe, por un lado, a la alta variación

bioecológica existente, al haberse constituido en parte de un Parque Nacional de

la última glaciación planetaria; y por otro lado, a que es una de las pocas áreas

del mundo que reúne en un espacio reducido a una gran variedad de formaciones

vegetales o zonas de vida que van desde el páramo andino hasta la llanura

amazónica. Está ubicado en el trópico húmedo, su temperatura habitual es de

unos 21 a 33 °C en verano. En invierno normalmente hace más calor de 23 a 34

grados y a veces llega a los 38 °C. Su temperatura media es de 25,5 °C., y cuenta

con una precipitación anual de 3000 a 4000 mm anuales.

2.1.4.1. Recursos bióticos

a. Flora

En cuanto a flora, contiene más de 3.000 especies de plantas vasculares

identificadas en los diferentes pisos altitudinales. Recientemente han sido

descritas más de 25 especies de árboles nuevos para la ciencia, quedando por

identificarse todavía, cientos de especies.

La mayor diversidad de especies arbóreas se encuentra bajo la cota de los 655

m.s.n.m. en el bosque primario sobre colina, con más de 250 especies de árboles

por hectárea. La composición florística del bosque ubicado en las partes bajas y

planas está cubierta de bosques de edad madura, que protegen a un número de

especies de aves y mariposas.

El área tiene una enorme riqueza florística que ha sido utilizada tradicionalmente

por las comunidades de los Colorados en medicina, alimentación humana y

3

Page 7: Plan de Manejo

animal, construcción de viviendas, vestimenta, construcción de canoas y

artesanías. Varias de las plantas identificadas tienen gran importancia para la

cura de enfermedades, por lo que tienen alta demanda a nivel nacional e

internacional. A modo ilustrativo, se puede citar la “sangre de drago”

(Crotonlecheri), especie utilizada para la cicatrización de heridas y que

actualmente está siendo investigada para la curación del Herpes simple y diarreas

virales en niños a base de dicha planta.

b. Fauna

Se han registrado 81 especies de mamíferos, 28 de las cuales pertenecen al

Orden Quiróptera (murciélagos), 13 al Orden Rodentia y 14 al Orden Carnívora,

siendo un número alto con relación a otras zonas del país. La herpetofauna es

muy diversificada, y presenta una muestra completa, difícilmente observada en

otras regiones del país.

Los habitantes de las comunidades tradicionalmente han utilizado varias especies

de fauna silvestre para alimentación, medicina, artesanías y como mascotas.

2.1.5. Caracterización de los Factores Socioeconómicos

2.1.5.1. Recursos Culturales

En la región interandina se asentaron un sinnúmero de culturas y pueblos, cuya

identidad y dominio del entorno natural fue su característica más significativa. Las

evidencias arqueológicas de la zona dan cuenta de asentamientos milenarios, que

debieron adecuarse a las condiciones del hábitat para la supervivencia.

La población Cocaniguas, Yambe, San Francisco, San Miguel y Santo Domingo

aportan con elementos culturales que deben ser rescatados, valorizados y

aplicados dentro de los parámetros occidentales y en particular para la

conservación del área así por ejemplo:

-La artesanía incorpora elementos culturales y de la naturaleza.

-La medicina tradicional está vinculada al conocimiento y adaptación de la

población indígena, tiene dominio sobre las enfermedades propias del medio, que

4

Page 8: Plan de Manejo

deben ser aprovechadas por la medicina occidental, con una justa valoración del

conocimiento indígena.

2.1.5.2. Uso del suelo e infraestructura

El área cuenta con áreas de plantaciones forestales las cuales son aprovechadas

por los moradores del lugar. De acuerdo a información del propietario el área del

PNEC constituye una de las más deprimidas del país. Esto se refleja en las bajas

condiciones de acceso a los servicios básicos e infraestructura, situación que se

agrava en las comunidades en el ámbito cantonal, lo cual dificulta

significativamente los esfuerzos encaminados a lograr un desarrollo humano.

2.1.5.3. Tenencia de la Tierra

En la provincia de Santo Domingo de los Stáchilas se ha legalizado, desde 1989 a

1992, 20000 has, de las cuales el 63% corresponde a el Sr. Rafael Tacuri.

2.1.5.4. Población y Asentamientos Humanos

La población se entiende en las 1000 hectáreas establecidas para los

asentamientos de culturas existentes en el área, la cual consta de 900 personas

adultas y 255 niños. Área queactualmente esta presentando problemas en cuanto

a la contaminación del estado del agua, aire y suelo debido a la sucursal de la

Empresa Oriental, además del sobrepastoreo que se realiza en él.

2.1.5.5. Uso de recursos por visitantes

El visitante puede disponer de la observación de especies florísticas entre la mas

resaltantes el sangre de drago, así como también de faunísticas como son los

mamíferos, hiperfauna y aves que con silencio y observación minuciosa podrá

5

Page 9: Plan de Manejo

disfrutar la persona, además de la interacción con los Colorados que habitan el

área en el cual podrán cambiar conocimientos y cultura.

El número de capacidad de carga del lugar es de 300 individuos diarios para no

provocar un impacto en el área que se desea proteger, estando disponible los 365

días del año a sus visitantes.

2.1.6. Fundamentación de la Propuesta

El Parque Nacional El Colorado constituye un gran valor ecológico debido a la

especie que en su estudio ha causado gran conmoción ya que esta se encuentra

solo en los meses de enero, y según estudios es un roedor, de tamaño mediado

que interactúa con los pobladores del lugar, de la cual se extrae una sustancia

que emite grandes cantidades de proteínas necesarias para varias enfermedades

surgidas por el tipo de topografía existente, además esta especie solo yace en las

zonas bajas del lugar y no se ha encontrado una especie similar en las demás

áreas protegidas del Ecuador, además posee en su territorioasentada la cultura

de los Colorados misma que por sus costumbres y tradiciones brindan un aporte

cultural, constituyendo esta área fundamental para su conservación.

2.1.7. Objetivo de manejo y Categoría del Área Protegida

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del plan es el de establecer las líneas de acción que permitan la aplicación del concepto de Parque Nacional El Colorado, a través de la conservación y manejo integral de sus recursos naturales y el fomento del desarrollo de las poblaciones vecinas, con la participación directa de los diferentes actores involucrados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Conservar el Área baja donde se ha encontrado la especie portadora de

grandes beneficios a la comunidad así como el habitad en donde esta se

está desarrollando.

6

Page 10: Plan de Manejo

b) Diseñar un conjunto de programas y proyectos acordes con las

potencialidades y limitaciones de los recursos de la reserva y capacidad de

gestión de los actores locales.

c) Establecer lineamientos y estrategias de acción que faciliten la gestión del

área considerando la participación de gobiernos seccionales, organismos

regionales, universidades locales y otros organismos de investigación.

2.2. ZONIFICACIÓN

El PNEC tiene una superficie total de 20000 ha, la zonificación fue socializada el 6

de septiembre, donde se destacó la necesidad expuesta por el sector. Por lo

expuesto, el presente documento técnico establece zonas de manejo para el

PNEC, identificando zonas principales que se describen a continuación:

2.2.1. Zona de protección Absoluta-Intangible o Científica

El área total destinada para la Zona de protección absoluta es de 10000

hectáreas y se encuentra ubicada al este del área ya que este lugar es mas

restringido, razón por la cual ninguna actividad humana es permitida.

2.2.2. Zona Primitiva

Esta área cuenta con 2000 hectáreas, las cuales se encuentran divididas en 1000

hectáreas para restaurar ya que se necesita recuperar un número considerable de

especies y sus respectivos ecosistemas y las otras 1000 hectáreas restantes

para brindar investigaciones, educación ambiental y oportunidades de recreación

restringida. Aquí se encuentra el roedor en investigación en su periodo de

crecimiento, debido a que posee factores acogedores para su efecto. Está zona

solo permite la visualización de la especie a 50 m de distancia a fin de no causar

un impacto en el área.

7

Page 11: Plan de Manejo

2.2.3. Zona de Uso Público- De uso para Visitantes

El área destinada para esta zona es de 2500 hectáreas y esta ubicada al oeste

de la zona intangible, la misma resiste la afluencia de visitantes en la cual uno de

los principales atractivos turísticos es sin duda la visita al hábitat de la tribu

indígena Los Tsachila, además en esta área esta la llamada sangre de drago,

pueden observar aves del Subtropicos andino como el colibrí, también se puede

practicar deportes acuáticos como el salto y el rafting, por lo cual tiene una gran

acogida por los visitantes. Los mismos que pueden realizar con los pueblos

nativos un intercambio cultural y comercial.

Existen normas a seguir:

Reciclaje de desechos solidos.

No fumar.

Andar en grupos pequeños.

No hacer ruido

Caminar solo en los lugares establecidos por el guía turístico.

No tomar bebidas alcohólicas.

2.2.4. Zona Histórico- Cultural

Esta zona cuenta con 1000 hectáreas, esta área tiene valiosos vestigios y una

gran riqueza cultural, las mismas que han utilizado para hacer vestimentas,

artesanías y en la cual están asentados los pueblos nativos como son:

Cocaniguas, Chanbe, San Francisco, San Miguel y Santo Domingo.

2.2.5. Zona de recuperación Natural- de Restauración

Esta zona se encuentra designada con 2000 hectáreas ya que gran parte de la

misma ha sufrido serias afectaciones con lo referente al suelo y por ende a los

ecosistemas que se encuentran en la misma, es por esta razón que gestionamos

para hacer un proyecto para la mejora de calidad de suelos y así aportar con la

conservación se especies como los colibríes.

8

Page 12: Plan de Manejo

2.2.6. Zona de uso especial- Administrativa

Esta zona cuenta con 500 hectáreas con el objetivo de una buena administración

a realizar en el PNEC, la cual se encuentra ubicada a la entrada del área natural

protegida, ya que en la misma tenemos cerca del hospedaje un comedor y con

ventas de bebidas, baños, secretaria, sala para las charlas ambientales, sitios de

internet.

2.2.7. Zona de Amortiguación

A fin de satisfacer las necesidades básicas de las comunidades existentes en el

lugar y de que no se afecte el PNEC se ha designado a la zona de

amortiguamiento 1000 hectáreas que rodea todo el Parque, además minimiza los

impactos negativos ambientales que causa la sucursal de la fábrica oriental

situada en este cantón conocido como la Concordia.

2.2.8. Zona de uso Socioeconómico

Para esta zona se le asigno 1000 hectáreas, en las cuales se aprovecha su

economía ingresada por parte del recurso forestal que se extrae del área para

poder mantener en un estado estable el PNEC, aquí se toman varias medidas de

precaución también para que el área no se vea totalmente afectada. Esta zona

esta copada de Ceibo.

9

Page 13: Plan de Manejo

2.3. PROGRAMAS DE MANEJO Y DESARROLLO

2.3.1. Programas de Conservación de Recursos Naturales

Los objetivos propuestos en este programa se efectuaran a cada una de estas

zonas del Parque Nacional El Colorado, este programa pretende que el manejo

de los recursos naturales del mismo sean sostenibles y permita oportunidades de

desarrollo en dicha zonas prioritarias.

El programa DUBLIN, permitirá la protección adecuada de los recursos existentes

en este parque. Se lo aplicará en todas las zonas, pero especialmente en las de

mayor importancia, como lo es en la zona primitiva y la zona de protección

absoluta-intangible o científica.La parte fundamental de este programa es que la

utilización y los manejos de los recursos de este parque sean sostenibles y

sustentables, logrando mantener el desarrollo oportuno de PNEC.

OBJETIVOS.

General:

Fomentar la participación científica, investigativa, técnica y bio-

socioeconómica, para mantener los recursos naturales existentes, tanto

florísticos como faunísticos, que son los que más predominan en esta área.

Específicos:

Preservación y conservación de especies madereras In Situ.

Detallar las normas aplicadas en este espacio del área.

Evitar la destrucción del ecosistema causado muchas veces por los

visitantes.

Reducir la contaminación causada por los humos y gases emanados por la

Sucursal de la Industria Alimenticia La Oriental.

2.3.2. Programas de Uso Público

Se promoverán manejos especiales y normas para la óptima

conservación,especialmente en la zona de uso público, la cual es la más indicada.

Se realizarán acciones ligadas a un estricto control pero que a la vez fomente las

10

Page 14: Plan de Manejo

actividades recreativas entre los visitantes, que no ocasionen mayores impactos

ambientales contribuyendo al desarrollo total de la población.

OBJETIVOS

General:

Permitir la recreación y turismo de una manera sustentable y a la vez

educativa, para así fomentar el turismo responsable.

Específicos:

Mantener las normas especificadas para cuidar el orden dentro de esta

área.

Asegurar que los visitantes disfruten de este parque mientras dure su

estancia.

Controlar la contaminación, de los recursos naturales y especies, de una

manera sencilla sin que altere su ecosistema natural.

Garantizar el uso sustentable de los recursos turísticos.

2.3.3. Programas de Educación Ambiental e Interpretación

El programa GLOBAL PEACE es el encargado de cumplir y promover actividades

de información, o campañas ambientales a los habitantes y visitantes dentro del

PNEC, el cual se lo dará en las salas existentes de la ZUE-A. Todas estas charlas

serán solo de carácter educativo y serán dadas por expertos en esta área.

OBJETIVOS

General:

Reconocer cuáles son los sitios de mayor importancia, donde existen los mayores

índices de varias especies y darlos a conocer a personas que visitan PNEC, para

que tengan conciencia de lo interesante que es este lugar.

Específicos:

Propiciar la participación de los habitantes locales en la conservación y

difusión de los valores del área.

Informar a los políticos de la localidad, sobre la importancia que tiene este

sitio, la necesidad de conservarla y cuáles son los recursos que se

requierenpara alcanzar nuestros objetivos.

11

Page 15: Plan de Manejo

Alertar a los habitantes cercanos de este parque y a los visitantes de

estelugar, sobre la importancia máxima que tienen el PNEC.

2.3.4. Programas de Investigación y Monitoreo

CHARLES DARWIN es el programa especializado para la investigación científica

que se realiza en este sitio, sobre el crecimiento y la reproducción de una nueva

especie de águila. Para este programa se necesitará la intervención de científicos

y biólogos especializados en el tema. Además, se realizarán monitoreos

continuamente para verificar la disminución que ha tenido en estos últimos meses

la exterminación de las plagas

OBJETIVOS:

General:

El objetivo primordial de este programa es promover la investigación

científica para descubrir si existen nuevas especies en reproducción.

Específicos:

Efectuar monitoreos constante para el control de plagas.

Publicar los resultados de la investigación realizada a los moradores

delsector, para que de acuerdo a éstos se apliquen en el área.

Dentro de este programa se han podido identificar las siguientes especies:

Tabla nº: 1

INVENTARIO PRELIMINAR DE FAUNA EXISTENTE EN EL PNEC

Datos taxonómicas

Nº FAMILIA NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTÍFICO

1 Ránidos Rana Pelophylax

2 Picidae Carpintero Guayaquil Picoidesnuttalli

3 Tyrannidae Paloma Blanca en la Punta Zenaida asiatica

4 Tyrannidae Bright-rumpedAtilla Atila spceaus

5 Trogonidae Trogon de collar Trogoncollaris

6 Troglodytidae Choqueco Campylorhynchusfasciatus

7 Picidae Manchado Trepador Drymornisbridgesi

8   Tyrannidae Mosquitero Aceitado Vientre ocre Mosquero

9 Icteridae Turpia Icterusicterus

10 Psitacidae Loro Cabeja Roja Aratingaerythrogenys

12

Page 16: Plan de Manejo

Tabla nº: 2

INVENTARIO PRELIMINAR DE PLANTAS HERBÁCEAS EXISTES EN EL

PNEC

Datos taxonómicas

Nº FAMILIA NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO

1 Proteáceas. Macadamia Macadamiaintegrifolia

2 Orchidaceae Orquideas Orchidaceae

3 Arecaceae Chonta Socatreaexorrhiza

4 Moraceae Moral bobo Clarisiaracemosa

5 Ciclantáceas Paja Toquilla CarluduvicaPalmata

6 Moraceae Mata Palo Ficus jacobiiV.zq. Avila

7 Meliáceas Cedro Cedrela angustifolia

8 Umbelíferas Camacho  Xanthosomaundipes

9 Piperaceae Guarumo Cecropia angustifolia

10 Malvaceae Balsa Ochromapyramidale

11 Moráceas Moral Morusnigra

12 Polygonaceae Fernán Sánchez TriplarisGuayaquilensis

13 Mirtáceas Araza Eugenia stipita

14 Moraceae Moral Fino Chlorophoratinctoria

Tabla nº:3

INVENTARIO PRELIMINAR -PLANTAS MEDICINALES EXISTES EN EL PNEC

Datos taxonómicas

Nº FAMILIA NOMBRE VULGAR NOMBRE CIENTIFICO

1 Boraginaceae Hortiguilla AmsinckiaCalicina

2 Euphorbiaceae Chaya Cnidoscolusaconitifolius

3 Aspleniaceae Culantrillo Aspleniumceterach

4 Verbenaceae Hierba luisa Aloysiatriphylla

5 Lamiaceae Orégano Origanumvulgare

6 Quenopodiáceas Paico Chenopodiumabrosioides

7 Labiadas Menta Mentharotundifolia

13

Fuente: Autoras.

Fuente: Autoras.

Fuente: Autoras.

Page 17: Plan de Manejo

2.3.5. Programas de Administración y dirección

El grupo encargado para que este programa funcione, será el mismo que ayudará

a que los demás programas existentes, en este programa se lleven a cabo de la

mejor manera, el cual se llamaADIRCO.Que consiste en partea lo que respecta al

personal del área administrativa en el cual se requerirá de un Responsable del

Área Protegida, así como también de un profesional por cada programa de

manejo del PNEC. Las áreas técnicas serán: control y vigilancia, planificación

participativa, desarrollo comunitario y educación ambiental, turismo y recreación y

por ultimo, área de investigación, manejo de recursos naturales y monitoreo

ambiental.Además, se requerirá de personal eventual (consultores) para revisar y

actualizar el plan de manejo y sus programas, de así requerirlo.

2.3.6. Programa Integrado de Desarrollo

En esta parte existen tres programas que nos ayudarán al mejoramiento de la

atención en el PNEC y el desarrollo del mismo, las cuales son: TELDO, la cual

está encargada de las telecomunicaciones e internet de este lugar; PROVICO, es

la que tiene a cabo la organización del desarrollo y capacitación del personal que

maneja el PNEC; y por último el programa AIRSH, es la que lleva a cabo la

función de manejar las leyes y normativas de este parque.

14

Page 18: Plan de Manejo

3. MAPAS E ILUSTRACIONESMAPA DE UBICACIÓN

MAPA DE ZONIFICACIÓN

15

Fig. Nº 1: Mapa geográfico del PNEC.

Fuente: Santamaría R.

Fig. Nº 2: Zonificación del PNEC.

Fuente: Autoras.

Page 19: Plan de Manejo

4. BIBLIOGRAFÍA

Sánchez, R. Establecimiento y manejo de áreas protegidas.2006. Ed.

Búho. Republica Dominicana.206 pág.

Lincografía:

Troncoso, B.Modelo de plan de manejo para el desarrollo

del ecoturismo sostenible en áreas de conservación(en línea). Consultado

el 20 de enero del 2012. Disponible en: kiskeya-alternative.org.

Plan de manejo REVISMEM (en línea). Consultado el 28 de enero del

2012. Disponible en:

http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Plan

%20de%20Manejo%20REVISMEM.pdf.

16