63
PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A. Proyecto de grado Taller de Grado II (TGII) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÀ D.C. 2010

PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA

SONARPLAS S.A.

Proyecto de grado

Taller de Grado II (TGII)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÀ D.C.

2010

Page 2: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Director del Proyecto

_____________________________

Jurado

______________________________

Jurado

Bogotá, Octubre de 2010

Page 3: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

Tabla de contenido

1. Introducción

2. Formulación del problema

2.1. Justificación del problema

3. Objetivos

3.1. Objetivo general

3.2. Objetivos específicos

4. Marco teórico

4.1. Análisis del sector

4.2. Mercadeo

5. Metodología

6. Plan de mercadeo

6.1. Base real de datos

6.1.1. Ventas

6.1.2. Mercado

6.1.3. Tendencias

6.1.4. Producto

6.1.5. Principales competidores

6.2. Problemas y oportunidades

6.2.1. Problemas

6.2.2. Oportunidades

6.3. Objetivos

Page 4: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

6.4. del plan de mercadeo

7. Análisis de diversos factores

7.1. Análisis interno de la compañía

7.2. Análisis del mercado objetivo

7.3. Estrategias de entrada

7.4. Matriz D.O.F.A.

8. Estrategia de Marketing

8.1. Promoción

8.2. Precio

9. Cronograma

10. Conclusiones y recomendaciones

11. Bibliografía

12. Anexos

Page 5: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

1. Introducción

SONARPLAS S.A es una empresa creada en Pasto dedicada a la transformación de

resinas plásticas en películas de polietileno y polipropileno, su producto principal son

bolsas de plástico elaboradas en estos materiales. La fabricación de los productos de

la empresa están orientados a satisfacer las necesidades del consumidor y a exceder

las expectativas de sus clientes. Esto se logra con productos de altos estándares de

calidad a costos competitivos y con un servicio oportuno y personalizado.

SONARPLAS S.A tiene su origen en la década de los 80 y si bien por esa época el

éxito industrial se aseguraba sólo en las regiones centralizadas, SONARPLAS S.A

desde su creación, ha sido encaminada con la firme convicción de que la industria es

el medio para lograr el desarrollo en esta zona del país. Por estos motivos y a fuerza

de trabajo pujante en la industria del plástico, SORNAPLAS S.A ha venido ganando

participación en el mercado. Por ello, teniendo en cuenta el crecimiento que ha tenido

la empresa conforme al ideal de que la industria promueve el desarrollo,

SONARPLAS S.A tiene pretensiones de expandir su cobertura, por estas razones, se

ha decidido que la empresa debe ingresar en el mercado de la ciudad de Bogotá donde

se encuentran sus principales competidores y también la mayor cantidad de clientes.

Conforme a lo anterior, lo que pretendemos presentar y analizar en esta tesis, es la

manera de introducir a SONARPLAS S.A en un mercado ya existente, llevar a cabo

esta tarea implica, necesariamente, formular un completo plan de negocios estratégico

donde se buscará lograr el posicionamiento de la empresa gracias al progresivo

mejoramiento de su efectividad operacional en los procesos industriales frente a la

competencia, en ese ejercicio la estrategia de negocios se hará evidente cuando la

efectividad operacional de la empresa, tanto en sus procesos industriales como en sus

procesos comerciales, se acople adecuadamente en el mercado bogotano. Asimismo,

Page 6: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

por medio de un riguroso estudio de mercadeo, buscaremos captar los posibles

mercados donde la empresa pueda desenvolverse dinámicamente.

Page 7: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

1

2. Formulación del problema

Para la formulación del problema se deben tener en cuenta los siguientes puntos;

primero, debido a que la empresa se encuentra radicada en Pasto, la distribución de

los productos hacia el interior del país sería una labor muy costosa y complicada, las

materias primas utilizadas para elaborar los productos provienen desde Bogotá y se

distribuyen hacia la planta de producción; segundo, para poder enfrentar el problema

anterior, se tendría que abrir o trasladar la planta principal en una ciudad intermedia

con el fin de abastecer tanto el mercado bogotano como el sur occidental; tercero, en

Bogotá se encuentran ubicadas empresas que serian competencia directa, en cuanto a

precio, servicio y calidad, se refiere; cuarto, debido a que la materia prima es un

derivado del petróleo, los precios de los productos varían de acuerdo al precio del

barril y otros factores sociales y económicos.

Por los motivos que enumeramos SONARPLAS S.A no compite con calidad sino con

los precios de lo que produce, y debe ser de esta manera si se tiene en cuenta que

muchas veces el cliente todavía tiene la percepción de que el menor precio es lo

mejor restándole importancia a la calidad del producto. Ante las situaciones de lo que

venimos señalando, la formulación específica del problema consistirá en lo siguiente:

¿Qué estrategias debe implementar SONARPLAS S.A., que es una empresa sin

competencia a nivel local, para poder ingresar y mantenerse en un mercado como el

bogotano en donde existen empresas posicionadas?

Page 8: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

2

2.1. Justificación del problema

La importancia de solucionar el problema descrito, es que la empresa tiene totalmente

abarcado el mercado sur-occidental, por este motivo, en aras de crecer, su siguiente

objetivo es Bogotá. Como la materia prima se produce en Bogotá, esto ayudaría a

disminuir los costos de producción, de esta manera se obtiene una ventaja más al

momento de competir a nivel nacional. Desde nuestro punto de vista, el beneficio

seria tanto para la empresa, la industria en Pasto, los clientes y la sociedad; asimismo,

el beneficio también se expresa a nivel personal, dado que en este proyecto tenemos

la oportunidad de integrar el aprendizaje que hemos obtenido a lo largo de nuestros

estudios, en un sector específico.

Page 9: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

3

3. Objetivo

Implementar un plan de mercadeo y sus estrategias asociadas para el proceso de

introducción de SORNAPLAS S.A al mercado de Bogotá.

3.1. Objetivos específicos

Facilitarle a la empresa el desarrollo de estrategias de negocio para entrar al

mercado bogotano.

Que la empresa reconozca cuáles son sus principales competidores en Bogotá.

Determinar la mejor forma de atender al cliente para satisfacer de la mejor forma

las necesidades.

Hacer que la empresa identifique los proveedores que le brinden mayores

beneficios.

Evaluar LAS OPCIONES de entrada para escoger la que le brinde a la empresa

una mayor rentabilidad en su propósito de entrar al mercado de Bogotá.

Page 10: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

4

4. Marco teórico

El objetivo de este marco teórico que comprende cuatro puntos, es ofrecer una visión

holística del sector en donde a la vez se vallan mencionando los factores que debe

tener en cuenta la formulación del plan de negocios y mercadeo de SONARPLAS

S.A para su introducción en el mercado bogotano. El presente análisis, en la medida

en que indaga sobre los factores críticos a tener en cuenta, se va a constituir como el

punto de referencia para la posibilidad de introducción de la empresa, es decir,

conforme a la investigación que en este capítulo ofrecemos, iremos formulando los

objetivos del plan de mercadeo y del plan de negocios, que a la vez harán explicitas

las oportunidades y amenazas que va a enfrentar SONARPLAS S.A; asimismo, este

análisis nos permitirá escoger entre las diferentes herramientas gerenciales,

estrategias y tácticas, para introducir la empresa en el mercado bogotano.

En suma lo que se pretende con este marco teórico, es ofrecer un detallado análisis

del sector, en el cual se van a tener en cuenta diversos factores: mercado, cadena de

producción y consumo, para facilitar elementos que nos permitan la formulación de

diferentes estrategias.

4.1 Análisis del sector

Los plásticos se desarrollaron comercialmente en forma masiva desde mediados del

siglo pasado, desde entonces debido a su versatilidad, facilidad de moldeo con menor

consumo de energía que otros materiales, gracias a sus diferentes propiedades físico-

mecánicas y químicas aprovechables en las más variadas aplicaciones, posibilidad de

Page 11: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

5

combinarse entre sí y con otros materiales (aluminio, papel, cartulina, etc.), por sus

propiedades de bajo peso, facilidad de limpieza y bajo costo, etc. La industria

manufacturera del plástico ha tenido un gran crecimiento debido al consumo masivo

de sus productos.

PROEXPOT, en uno de sus artículos menciona que la cadena de producción del

sector plástico en Colombia, tiene una importancia fundamental entre los sectores

industriales del país.

Fuente: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, U. Javeriana. Investigación en innovación para la competitividad: productos plásticos en Bogotá y Cundinamarca. Según esta entidad, el sector del plástico presenta un crecimiento anual del 7 por

ciento, lo cual quiere decir que en una década se duplica el consumo de productos

plásticos en el país, “El sector de plásticos es uno de los de mayor crecimiento dentro

de la industria manufacturera. En 2005 y 2006, las ventas del sector crecieron un 39%

y un 21% respectivamente”1. Es por estos motivos que se considera a la industria del

plástico como uno de los sectores que presenta mayor crecimiento dinámico en

Colombia. Asimismo, BANCOLDEX nos dice que en 2008 el crecimiento del sector

1Véase: http://www.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo5709DocumentNo7938.PDF (8/10/2010. Hora 2:30pm).

Page 12: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

6

plástico en Colombia fue ampliamente superior al total de la industria, la actividad

del mercado externo hizo que los niveles de producción y ventas se incrementara; en

enero de 2008, la industria en general creció 5,6 por ciento, en el mismo periodo del

año anterior, puntualmente, la industria manufacturera plástica había crecido 20,5 por

ciento2.

En el Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirrígidos en

Colombia que realizó la Universidad Externado de Colombia junto con la

Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto de

capacitación e investigación del plástico y del caucho (ICIPC), y ACOPLASTICOS,

se puede apreciar un detallado análisis del sector. Según estas entidades, la industria

de empaques y envases plásticos de Colombia consume anualmente el 52 por ciento

en peso de materias primas plásticas, lo que equivale a 313.040 toneladas, por ende,

dentro de la cadena de producción de esta industria, las empresas dedicadas a

manufacturas de este tipo tienen un fuerte impacto en la cadena productiva del

sector3.

Sin embargo, conforme a este estudio, las empresas de manufactura plástica no

cuentan con un plan estratégico de negocios de mediano y largo plazo, estas empresas

se preocupan de la producción y comercialización inmediata y no reconocen las

necesidades del consumidor final4, lo que de alguna manera se puede traducir como

una ventaja en el momento en que SONARPLAS S.A entre a competir. Otro aspecto

de gran relevancia es la focalización del mercado; la producción de la industria

plástica se concentra en las secciones tradicionales en donde el consumo llega al 15

por ciento de la población, lo cual quiere decir que la producción del sector plástico

en Colombia ha desatendido sectores como: el agroindustrial, el farmacéutico y el

2 BALCONDEX. Manufacturas de plástico. Pág. 1. 3 U. Externado. Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirígidos en Colombia. Pág. 1. 4 Ibíd., Pág. 10.

Page 13: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

7

eléctrico5, luego, este sería otro aspecto que la formulación del plan de negocios y el

plan de mercadeo de SONARPLAS S.A deben tener en cuenta.

Otro aspecto a tener en cuenta en este análisis sectorial, es que la capacidad de

producción instalada en las diferentes empresas del sector es excesiva; las empresas

tienen una capacidad de producción instalada que sobrepasa los procesos industriales

verdaderamente empleados, “lo cual obedece a la adquisición de tecnologías con una

falta de previsión de la demanda real del mercado”6. Por otra parte, debido a la

focalización de la producción, existen productos en el mercado con poca

diferenciación, un ejemplo particular sería la cadena de producción de esta industria

en Bogotá, veamos con la siguiente tabla, que muestra el crecimiento promedio de los

subsectores de la cadena productiva en el sector de plásticos y cauchos, la

focalización de la producción en la industria bogotana:

RESUMEN DE CRECIMIENTOS PROMEDIO DE LOS ESLABONES DE LA CADENA PLASTICOS Y CAUCHOS

Crecimiento promedio 1993-1999

Eslabones Par% Producción Ventas Empleo Productividad

lámina de polipropileno 6% 61,4 66,2 3,8 24,3

muebles plásticos 3% 37,3 40,4 23,4 9,9

artículos plásticos para farmacia 0% 34,1 40,6 24,6

bolsas y empaques 23% 25,9 26,5 -5,9 11,7

artículos plásticos para uso industrial 3% 22,8 22,2 -6,1 32,5

lámina de pvc 5% 21,0 18,0 -17,9 40,0

tubo de pvc 23% 16,6 16,2 -6,5 17,5

calzado de caucho o plástico 3% 16,3 15,3 -3,9 13,8

adhesivos 5% 16,0 17,4 -10,8 19,6

plástico espumado 4% 14,0 14,0 -2,3 15,5

caucho para artículos de farmacia 1% 10,0 10,4 -1,8 6,4

pinturas 9% 6,2 9,7 -5,6 12,9

lámina de poliestireno 0% 3,4 4,5 23,2 237,3

artículos de caucho para el hogar 4% 3,3 3,9 -6,7 14,6

5 Ibíd., Pág. 10. 6 Ibíd., Pág. 12.

Page 14: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

8

llantas y neumáticos 20% 2,7 37,5 -9,5 13,7

caucho industrial y autopartes 3% 1,9 6,7 2,1 23,8

caucho espumado 0% 1,8 -1,3 -2,0 7,3

Cadena 16,4 18,6 -2,8 13,7 Fuente: Alcaldía mayor de Bogotá. Resumen ejecutivo: caracterización de diez cadenas productivas en Bogotá Región 1993-1999.

Como la tabla lo ilustra, dentro de ese rango de tiempo en Bogotá, el subsector de

bolsas y empaques representa el 23,0 por ciento de la producción total de la cadena

productiva, también es posible apreciar que en promedio la producción aumento en

un 25,9 por ciento y el incremento de las ventas es de un 26,5 por ciento, estas cifras

nos muestran que este subsector, productiva y comercialmente, se posiciona por

encima de los demás promedios de la cadena de producción de plásticos y cauchos.

No obstante, si comprendemos la productividad unitaria como el tipo de producción

especializada que frecuentemente se enfoca en clientes y mercados específicos, como

veníamos mencionando, debido a la focalización del mercado la productividad

unitaria no fue tan dinámica si se compara con los promedios de los demás eslabones,

tan solo creció en un 11,7 por ciento. Lo anterior nos permite apreciar con claridad

que en el sector hay muchos productos que no se diferencian, como consecuencia,

esto provoca una saturación del mercado y de la competencia gracias al volumen del

producto7, esta situación también es prueba y reflejo del desaprovechamiento de la

gran capacidad tecnológica y de producción instalada.

Podemos analizar entonces que las empresas del sector se caracterizan por ser

compañías familiares con estructuras tradicionales, lo cual ha inducido a un estilo

gerencial caracterizado por la planeación a corto plazo, por una visión regional e

inmediata del mercado, por la realización de muy pocos cambios en la gestión

organizacional y una tendencia a la reactividad más que a la anticipación en especial

en relación con las necesidades del personal interno y de entes externos como

clientes, proveedores entre otros8.

7 Ibíd., Pág. 12. 8 Ibíd., Pág. 12.

Page 15: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

9

4.2 Mercadeo

En este punto de nuestra tesis ofrecemos un análisis de lo que teóricamente y

prácticamente significa “mercadeo”. Philip Kotler, en su libro Mercadotecnia:

dirección de marketing, nos define el mercadeo como “un proceso social y de gestión

a través del cual los distintos grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean,

creando, ofreciendo e intercambiando productos con valor para otros”9, no obstante,

dicha definición tiene ciertos matices que se deben considerar, veamos entonces de

que se trata. En su concepción contemporánea el mercadeo abarca más que las

relaciones de intercambio entre bienes y servicios, el mercadeo, en nuestro contexto

contemporáneo, necesariamente debe ser susceptible de aplicación en un mundo

donde el valor tiene innumerables acepciones, ya sean: bienes, servicios, dinero,

atención, consagración, energía, tiempo, etc. Si se tiene en cuenta que el valor lo

encontramos en una cuantiosa diversidad de elementos, las relaciones de intercambio

también participaran de esa gran diversidad. En conformidad con lo que ya hemos

mencionado, podemos hablar grosso modo, de dos tipos de intercambio que

circunscriben esa diversidad: “transacciones” y “relaciones de intercambio”10,

respectivamente, la primera caracterización alude al intercambio inmediato y

esporádico que no necesita de relaciones comerciales que requieran tiempo, por el

contrario, las “relaciones de intercambio”, apuntan al establecimiento de un trato

comercial, es decir, al trato comercial que requiere de relaciones duraderas de

tiempo11.

Por lo que hemos venido tratando, se ha visto que hablar de mercadeo conlleva a que

la noción de intercambio adquiera una preponderancia fundamental, por ello, en el

ejercicio de facilitar y consumar los diversos intercambios, el mercadeo debe cubrir

estos dos tipos de intercambio comercial y lo que ellos envuelven, es por estos

9 Kotler, Philip. Mercadotecnia: dirección de marketing. Ed. Prentice hall. Duodécima edición. Pág. 3. 10 Kotler, Philip. Dirección de mercadotecnia. Ed. Diana. 1979. Pág. 31. 11 Ibíd., Pág. 31.

Page 16: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

10

motivos, que la gestión de mercadeo se debe entender como el proceso de

planificación y ejecución de la concepción del producto; aquello implica planificar y

ejecutar teniendo en cuenta factores como el precio, distribución de ideas, bienes y

servicios, con el fin de crear intercambios que cumplan las expectativas tanto de los

objetivos individuales como los de las organizaciones12. Hasta este punto hemos

caracterizado la gestión de mercadeo como un proceso que además de suponer

análisis, planificación, gestión y control, cubre el concepto del producto, los bienes y

servicios; a todo lo anterior le subyace el concepto de intercambio que tiene como fin

último satisfacer las expectativas de las partes implicadas en una relación comercial.

En su aspecto práctico un plan de mercadeo implica tener en cuenta los siguientes

puntos; la implementación de un plan de mercadeo facilita el pensamiento organizado

sobre la empresa y el mercado; con un plan de mercadeo también es posible analizar

la situación de la competencia; esta herramienta facilita la identificación de

problemas y obstáculos, asimismo, también permite dilucidar oportunidades que

estaban ocultas. Ante los problemas que debe enfrentar una empresa, las herramientas

que proporciona un plan de mercadeo permiten buscar soluciones efectivas, en la

medida en que se establecen las prioridades adecuadas. En suma, la implementación

de un plan de mercadeo comprende las oportunidades, la búsqueda y selección de un

público objetivo, también permite la generación de estrategias, la organización y

control de los esfuerzos y objetivos del mercadeo

12 Kotler, Philip. Mercadotecnia: dirección de marketing. Ed. Prentice hall. Duodécima edición. Pág. 11.

Page 17: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

11

5. Metodología

Objetivo Posibles Actividades Herramienta gerencial

Área académica

Fuentes de información

Que la empresa reconozca cuáles son sus principales competidores en Bogotá.

Estudiar cual es la situación actual del sector de los plásticos en tanto a la producción y distribución de los productos se refiere. Conocer cuáles son las empresas líderes en el mercado, ver qué productos y alternativas de mercado tienen para ofrecer a los clientes. Analizar cuáles han sido los cambios tecnológicos que han hecho el sector, con el fin de mejorar los procesos para ofrecer el mejor producto. Asimismo, realizar una investigación sobre los posibles cliente, para este tipo de negocio, contemplando cuales serian sus necesidades, y conocer que tipos de productos manejan ellos. Para esto es necesario:

Análisis del mercado: qué servicios

compran las compañías, cuáles son sus preferencias, sus necesidades, las actividades que les gusta realizar, etc.

Análisis de la competencia: cuales son los posibles competidores para este mercado, conociendo el portafolio de sus productos y sus debilidades. Identificar qué factores pueden atentar con el desarrollo de este proyecto.

Escoger e incorporar planes de contingencia para que SORNAPLA S.A., pueda contrarrestar el efecto que tienen los productos provenientes del contrabando de países vecinos.

Plan de mercadeo Análisis DOFA. Gestión de calidad. Planeación Estratégica.

Principios de mercadeo Gerencia de Mercadeo. Gestión de proyectos.

DANE PROESPORT BALCONDEX Ministerio de Industria y Turismo Cámara de comercio de Bogotá.

Hacer que la empresa identifique los proveedores que le brinden mayores beneficios

1. Debido a que la materia prima se constituye de derivados del petróleo (commodity); se debe realizar un estudio a las empresas proveedoras que tengan los mejores planes de contingencia y sean confiables en el momento que el precio del mismo suba y afecte el producto final.

Análisis DOFA.

Gestión de proyectos. Gerencia de mercadeo. Simulación y gestión empresarial. Introducción a la administración. Estrategia.

Biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana. Cámara de comercio de Bogotá. Empresa SONARPLAS S.A.

Evaluar las opciones de entrada para escoger la que le brinde a la empresa una mayor rentabilidad en su propósito de entrar al mercado de Bogotá.

1. Realizar un presupuesto para saber con qué recursos cuenta la empresa. 2. Hacer un análisis de costos para cada ciudad en la que posiblemente la empresa podría llegar a establecerse con el fin de poder reducir sus costos.

Calculo de la TIR Calculo del VPN. Flujos de caja proyectados. Sistemas de evaluación de proyectos. Proyecciones de demanda.

Gestión de proyectos Gerencia financiera Valoración de inversiones.

Información recopilada por la Empresa SONARPLAS S.A. Biblioteca general. Cámara de comercio.

Page 18: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

12

6. Plan de mercadeo13

En este punto vamos a desarrollar lo que teóricamente, en lo que al mercadeo se

refiere, hemos venido exponiendo. La implementación del plan de mercadeo de

SONARPLAS S.A consistirá en el desarrollo de seis puntos fundamentales14, a saber:

preparar una base real integral de datos, enumerar los problemas y las oportunidades,

establecer objetivos específicos, desarrollar una estrategia, proyectar las ventas y las

ganancias.

6.1. Base real de datos

6.1.1. Ventas

Desde la perspectiva de las ventas, según PROEXPORT, el tamaño del mercado

colombiano en el sector plástico, hasta el 2006, fue de $2.161.000 millones de

dólares, el sector finalizando ese año mostro un crecimiento del 14.2 por ciento15.

13 La información estadística que ofrecemos en este punto, es la última publicada por las fuentes oficiales (DANE, PROEXPORT, CAMARA DE COMERCIO, BALCONDEX, ETC.,). 14 Mercadotecnia. No 80. Diriventas. 15 PROEXPÓRT, Plásticos (DocNewsNo5709DocumentNo7938). Pág. 4.

Page 19: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

13

Fuente: DANE.

Durante ese año, las empresas del sector alcanzaron una utilidad operacional de

$88.600.000 millones de dólares.

Fuente: DANE.

El consumo per capita de resinas plásticas en Colombia, según estudios de

PROEXPORT, es de 14,6 kilogramos. Teniendo en cuenta esa coyuntura del

mercado, es explicito el potencial de expansión de la cadena productiva del sector a

nivel regional16, por tanto, en conformidad con la información que ofrecemos, cabe

pensar en una expansión que apunte hacia el mercado interno colombiano.

16 Ibíd., Pág. 5.

Page 20: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

14

Fuente: DANE.

Según el grafico anterior, las formas básicas de plástico equivalen al 42,7 por ciento,

y los artículos de plástico equivalen al 57,3 por ciento del total de la producción bruta

del sector17. Debido al buen comportamiento de la economía colombiana durante los

últimos años, la cadena productiva del sector plástico se ha visto en constante

crecimiento y expansión, y por lo que hemos venido señalando, las distintas

actividades de producción en el sector conllevan a resultados satisfactorios en tanto al

índice de ventas locales se refiere.

17 Ibíd., Pág. 5.

Page 21: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

15

6.1.2. Mercados

SONARPLAS S.A como ya se ha mencionado, es una empresa dedicada a la

transformación de resinas plásticas en películas de polietileno y polipropileno, los

productos que fabrica son: envases plásticos, impresiones Flexográficas y bolsas

plásticas. Actualmente el mercado tiene las siguientes características en cuanto a la

elaboración de productos plásticos se trata.

Indicadores de la industria del plástico año 200718.

18 Los porcentajes que en esta tabla ofrecemos son de elaboración propia, los datos estadísticos son del DANE.

Page 22: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

16

Fuente: DANE, encuesta anual manufacturera 2007 para datos industriales, (Colombia, resumen de las

variables principales de la industria según grupos industriales. Total nacional 2007).

Como lo ilustra la tabla, en 2007 la industria dedicada a la transformación de materias

primas plásticas se constituía de 493 empresas del sector a nivel nacional, lo que

equivale al 6,79 por ciento del total de la industria manufacturera; el número de

trabajadores empleados por el sector es de 42248 lo que equivale 6,62 por ciento de la

generación de empleo en el total industrial nacional. La producción bruta del sector es

de 5.850,72 millardos de pesos, es decir, el 4,20 por ciento de la producción bruta

manufacturera industrial; el consumo, un factor de vital importancia para nuestro

análisis, constituye el 4,39 por ciento del total de la industria manufacturera en

Colombia. Hasta aquí, hemos examinado el espacio que ocupa en el mercado este

sector, comparándose con el total de industria, sin embargo, hace falta examinar este

espacio a nivel regional, es decir, cómo es el mercado del plástico en Bogotá.

Page 23: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

17

Indicador de la industria del plástico año 2007, sector industrial de Bogotá19.

Fuente: DANE, encuesta anual manufacturera 2007 para datos industriales, (Colombia, variables principales según áreas metropolitanas, Bogotá, D,C. y grupos industriales. Total nacional 2007).

La tabla anterior nos brinda las herramientas para examinar con cierta profundidad el

mercado en Bogotá; como podemos apreciar en el mercado capitalino existen 236

empresas dedicadas a la industria del plástico, lo que constituye 47,87 por ciento de

las industrias del sector; el personal empleado en Bogotá obedece al 52,62 por ciento

del total del sector, es decir, en nuestra capital trabaja algo más de la mitad de los

empleados de esta industria. La producción bruta en Bogotá es de 1.812,45 millardos

de pesos, lo que equivale al 52,29 por ciento de la producción bruta total del sector

plástico; asimismo, el consumo intermedio de los productos plásticos en Bogotá

constituye el 53,05 por ciento, lo que quiere decir que más de la mitad de los

productos producidos por la industria del plástico se consumen en la capital, luego, es

evidente la importancia del mercado bogotano para la industria en general. Conforme

19 Los porcentajes que en esta tabla ofrecemos son de elaboración propia, los datos estadísticos son del DANE.

Page 24: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

18

a lo anterior y continuando con nuestro análisis de mercado, a continuación

examinaremos lo que produce esta industria en Bogotá.

Fuente: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, U. Javeriana. Investigación en innovación para la competitividad: productos plásticos en Bogotá y Cundinamarca.

Según la tabla anterior, lo que se produce en Bogotá y que es de interés para

SONARPLAS S.A, teniendo en cuenta su manufactura, es lo siguiente: las películas

de polietileno utilizadas para la elaboración de bolsas y empaques, según nuestro

propio análisis, constituyen el 16,14 por ciento del total de la producción plástica

capitalina; por otra parte, la producción de envases de material plástico y envases de

material plástico desechable, respectivamente constituyen el 14,15 y el 14,14 por

ciento de la producción total de productos plásticos. En suma, estos tres subsectores

de producción plástica constituyen aproximadamente, el 44,43 por ciento del total de

productos plásticos producidos en Bogotá. No obstante, todavía hace falta examinar

cual es el consumo de estos productos.

Empecemos por examinar el consumo de materias plásticas de nuestro interés en

Bogotá20. Como ya lo habíamos mencionado, según PROEXPORT, el consumo per

20 Vale la pena aclarar que debido a la falta de información nos hemos visto en la necesidad de elaborar un supuesto o estimativo teniendo en cuenta las cifras de las fuentes oficiales, por ende, la información que aquí ofrecemos es de elaboración propia, luego, la demanda de los productos plásticos en Bogotá es estimativa y obedece a nuestros propios cálculos.

Page 25: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

19

capita de resinas plásticas en Colombia es de 14,6 kilogramos; teniendo en cuenta

esta información y también, que un indicador per capita expresa la cantidad, en este

caso del consumo individual de resinas plásticas, por la división entre dicha cantidad

total de productos y el número total de habitantes, podemos deducir lo siguiente: en

ese periodo de tiempo de 2005 a 2006, según el DANE, la población total de

Colombia era de 41’242,948 millones de habitantes21, lo que quiere decir que el

consumo total de resinas plásticas a nivel nacional, era de 602147.0408 toneladas por

año, cosa que es del todo probable si se tiene en cuenta el crecimiento del sector y el

hecho de que para 2004, según ACOPLASTICOS y el ICPC, el consumo de plásticos

en Colombia era de 533000 toneladas22. Si se tiene en cuenta que la población de

Bogotá, en ese mismo censo del DANE era de 6.794.057 millones de habitantes,

entonces, el consumo de productos plásticos en la capital de la república constituye el

16,47 por ciento de la producción total del sector, es decir, en Bogotá se consumen

99193.2322 toneladas de productos plásticos.

Fuente: CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, U. Javeriana. Investigación en innovación para la competitividad: productos plásticos en Bogotá y Cundinamarca.

21 http://www.presidencia.gov.co/sne/2006/mayo/22/09222006.htm (22/10/210. 11:00am). 22 ACOPLASTICOS, ICIPC. Acciones en pro de la competitividad de las cadenas petroquímica, plástico y caucho de Colombia: experiencias del Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho ICIPC.

Page 26: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

20

Si hacemos el equivalente teniendo en cuenta la tabla anterior, de las 99193.2322

toneladas de productos plásticos, en el sector de consumo que nos interesa “empaques

y envases”, se consumen 53564.345388 toneladas, lo que equivale al 54 por ciento

del consumo total. Es en ese 54 por ciento del mercado es donde SORNAPLA S.A.

va a competir.

6.1.3. Tendencias

El sector de manufacturas de plástico, como ya lo habíamos mencionado en nuestro

análisis del sector, para finales de 2007, según BANCOLDEX, había aumentado un

20,5 por ciento. Según un estudio conjunto de PROEXPORT y el Ministerio de

Comercio Industria y turismo, el consumo de resinas plásticas muestra un constante

crecimiento, de un 23 por ciento en tres años.

Page 27: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

21

Fuente: PROEXPOR, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Invierta en Colombia: sector

petroquímicos.

Como lo expone el grafico anterior, el consumo ha crecido en todas las resinas y por

ende, el consumo de los productos que de ellas provienen. No obstante, como se

puede apreciar en la grafica, el consumo ha tenido un incremento relevante en las

resinas para envases y laminas, polímeros de propileno, y los polietilenos de alta y

baja densidad. Tendencia de fundamental importancia si se tiene en cuenta la

manufactura de SONARPLAS S.A

En tan sólo tres años; 2005, 2006, y 2007, la tendencia del sector se ha caracterizado

por el incremento de su capacidad productiva instalada, ésta ha crecido en un 20 por

ciento.

Page 28: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

22

Fuente: PROEXPOR, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Invierta en Colombia: sector

petroquímicos.

Debido al incremento del consumo, como lo señalábamos en el punto anterior, se

puede apreciar en esta tabla, un aumento en la productividad de la industria del

plástico, situación que se hace explicita gracias al rápido crecimiento que está

teniendo su capacidad instalada, 19,8 por ciento en tres años. Conforme a estas

estadísticas y al análisis que ofrecemos de ellas, podemos deducir que el panorama

para la introducción de SONARPLAS S.A en el mercado capitalino parece

prometedor.

6.1.4. Producto

En este punto ofrecemos una descripción detallada de los productos que ofrece

SONARPLAS S.A; incluiremos los aspectos positivos y negativos de los productos,

Page 29: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

23

haciendo una evaluación efectiva teniendo en cuenta la calidad y precio. También

tendremos en cuenta las características exclusivas y beneficios que ofrecen los

productos de SONARPLAS S.A, como algunas características estéticas.

Polietilenos

La fabricación de estas bolsas es a base de películas de polietileno, un termoplástico

con mucho uso en la actualidad, se trata de un polímero barato que puede modelarse a

casi cualquier forma, extruirse para hacer fibras o soplarse para formar películas

delgadas. Las bolsas que presentamos tienen la característica de ser polietilenos de

baja densidad, es decir, las bolsas se fabrican con películas transparentes o

blanquecinas, impermeables al agua, selladas por calor con elevadas características

mecánicas.

Bolsa camiseta

Bolsas de plástico camiseta: tipo

súper mercado (modelo estándar).

Caja con: 1000 unidades (impresión

flexográfica incluida).

Precio:

Color: depende de las necesidades

del cliente.

Material: polietileno de baja

densidad.

Tamaño: 40 x 50 cm (pueden variar

dependiendo de las necesidades del

cliente).

Bolsa lazo

Bolsas de plástico con lazo: tipo

almacén (modelo estándar).

Caja con: bolsas personalizadas

desde 1000 unidades.

Precio:

Color: depende de las necesidades

del cliente, translúcido y opaco,

amplia gama de colores.

Material: polietileno de baja

densidad.

Tamaño: Gran posibilidad de

tamaños y formas, fuelles en los

laterales o en la base.

Bolsa troquel

Bolsa de plástico troquel: tipo

almacén (modelo estándar).

Caja con: bolsas personalizadas

desde 1000 unidades.

Precio:

Color: depende de las necesidades

del cliente, traslucido y opaco,

amplia gama de colores.

Material: polietileno de baja

densidad.

Tamaño: 25 x 30cm; 30 x 40cm; 40

x 50cm.

Page 30: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

24

Polipropilenos

Estos productos están fabricados a base de polipropileno, un termoplástico

semicristalino no polar, de dureza y rigidez elevada, que tiene una excelente

resistencia al impacto, y a los productos químicos corrosivos. Resiste químicamente

soluciones acuosas de ácidos inorgánicos, ácidos orgánicos débiles, lejías, alcohol y

algunos aceites. En contraste con el polietileno, la estabilidad térmica de los

productos de polipropileno permite soportar temperaturas de 1000 C, en el aire,

además, son absolutamente resistentes al agua hirviente pudiendo esterilizarse a

Bolsa con fuelle

Bolsas de plástico con fuelle: tipo

almacenamiento (modelo estándar).

Caja con: 500 unidades (impresión

flexográfica incluida).

Color: translucido.

Material: polipropileno

Tamaño: 18 x 27 cm hasta 36 x 46

cm (pueden variar en ese rango,

dependiendo de las necesidades del

cliente).

Bolsa empaque

Bolsas de plástico para empaques:

diferentes usos (modelos estándar).

Caja con: 500 unidades (impresión

flexográfica incluida).

Color: depende de las necesidades

del cliente.

Material: polipropileno

Tamaño: el tamaño puede variar

dependiendo de las necesidades del

cliente.

Bolsa para exhibidor

Bolsas de plástico para exhibidor:

ideal para proteger y exhibir

productos (modelos estándar).

Caja con: 500 unidades (impresión

flexográfica incluida).

Color: depende de las necesidades

del cliente.

Material: polipropileno

Tamaño: 5 x 15 cm hasta 35 x 45

cm (pueden variar en ese rango,

dependiendo de las necesidades del

cliente).

Page 31: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

25

temperaturas de hasta 140° C sin temor a deformación. Debido a estas características,

los empaques de polipropileno, son ideales para proteger y empacar alimentos.

6.1.5. Principales competidores

MONPLAST LTDA: es una empresa fundad en enero de 1984, con una amplia

experiencia en el sector de plásticos y embalajes, especializada en la producción y

distribución de películas de polietileno y polipropileno con o sin impresión23.

SELLARTE LTDA: ubicada en Bogotá, Colombia, SELLARTE LTDA. es una

empresa creada en 1992, dedicada a la manufactura de productos en PVC (vinilo)

mediante procesos de sellado por alta frecuencia y costura, así como a la fabricación

de rollos y bolsas en polietileno. Empaques de PVC y polietileno, artículos de

papelería y promocionales, accesorios y artículos domésticos24.

POLIPACK LTDA: dentro del sector de la Industria del Plástico, una de las

empresas de mayor tradición, tienen 35 años en el mercado, abasteciendo la demanda

de clientes nacionales25.

Se especializan en la producción de bolsas, rollos, y precorte para empaques en

polietileno de Alta y Baja Densidad. Contamos con equipos especializados para la

producción de:

a. Confección de bolsas de diversos estilos y tamaños

b. Impresión desde una (1) hasta seis (6) tintas y policromías

c. Precortes en diferente dimensiones y calibres

23 http://www.monplast.com.co/main.html (27/10/2010. 7:50pm). 24 http://www.sellarte.com/htm/quienes.htm (27/10/2010. 7:55pm). 25 http://www.polipack.com.co/empresa.htm (27/10/2010. 8:00pm).

Page 32: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

26

6.2. Problemas y oportunidades

La elaboración de este punto tiene en cuenta lo expuesto en los puntos; 4.1 Análisis

del sector, y 6. Plan de mercadeo. Por tanto, gracias a la detallada presentación que

hemos hecho, se harán explícitos los problemas y oportunidades que deberá sortear

SONARPLAS S.A “Esta táctica […] revelará los problemas y es posible que

conduzca a varias formas de manejar el problema de una manera eficaz”26.

6.2.1. Problemas

La introducción de SONARPLAS S.A en el mercado bogotano, implica que debe

haber una infraestructura de producción instalada en esta ciudad.

Si bien la producción de SONARPLAS S.A en los últimos años se ha

incrementado de manera notable en su región de origen, el volumen de

producción de la empresa todavía no apunta a la expansión en el mercado

bogotano para consolidarse en esta ciudad.

Para la introducción de SONARPLAS S.A en el mercado bogotano, es de

fundamental importancia adecuar y modificar la infraestructura de la empresa en

esta ciudad, para fortalecer el encadenamiento productivo. De esta manera se

logrará el abastecimiento de materias primas desde el interior del país.

La empresa debe ser altamente competitiva debido a que se introduce en un

mercado con empresas ya posicionadas.

26 Mercadotecnia. No 80. Diriventas.

Page 33: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

27

Actualmente no existen incentivos estatales para el sector de los plásticos. Por

ejemplo: estímulos tributarios27.

Debido a que SONARPLAS S.A es una empresa familiar, ésta no ha tenido una

evolución en la formulación de las estrategias de mercadeo, que permitan realizar

investigaciones de posibles mercados y de esta manera obtener acceso a la

información de los cambios de preferencias y conducta de los posibles

consumidores.

La falta de posicionamiento en Bogotá, hace que la empresa tenga una débil

imagen y reconocimiento en ese mercado.

Debido a los crecientes precios del petróleo y por ende, de sus derivados,

continuamente, el sector en general, se ve afectando por los costos de las materias

primas.

6.2.2. Oportunidades

Actualmente el sector plástico, […] es uno de los que presenta mayor crecimiento

en Colombia, este sector se ha destacado por contar con una importante

trayectoria exportadora, disponibilidad de materias primas así como importante

inversión extranjera28.

27 U. Externado. Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirígidos en Colombia. Pág. 9. 28 ANDI, Sector plástico, químico y petroquímico (3. Régimen franco y sector plástico, químico y petroquímico). Pág. 2.

Page 34: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

28

El crecimiento de la producción de manufacturas de plástico en polietileno y

polipropileno, como lo hemos visto a través de nuestro estudio, fue ampliamente

superior al total de la producción del sector.

Gracias al buen comportamiento de la economía colombiana en los últimos años,

la cadena productiva del los plásticos se ha mantenido en constante crecimiento y

expansión, lo cual ha contribuido a que las distintas actividades que abarca el

sector de plásticos generen resultados satisfactorios en índice de ventas locales así

como en exportaciones29.

Debido al crecimiento del mercado existe la clara posibilidad de que

SONARPLAS S.A pueda expandirse.

En aras de competir, si SONARPLAS S.A se compara con la competencia, la

manufactura se puede mejorar cualitativamente.

Debido a la introducción en el mercado bogotano, es posible mejorar el

abastecimiento de materias primas de la empresa.

Como lo hemos visto, la infraestructura y la producción del sector tienen mucho

potencial, sin embargo, a pesar del crecimiento constante, la producción del sector

todavía no es suficiente para cubrir la demanda doméstica y externa.

29 Ibíd., Pág. 2 - 3.

Page 35: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

29

Fuente: PROEXPOR, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Invierta en Colombia:

sector petroquímicos.

Como podemos apreciar en la grafica, el nivel por volumen de pedidos, para

finales de 2007, se eleva 12 puntos por encima del nivel de existencias en la

producción de plásticos, por tanto, la expansión de SONARPLAS S.A es

concebible si entra a cubrir parte de esa demanda.

Se tiene una venta de la producción casi asegurada, debido a la extensa demanda

de empaques en diversos sectores económicos.

SONARPLAS S.A puede desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales,

partiendo de la experiencia que se adquiera en el mercado capitalino, a partir de

ese conocimiento se podrán adecuar los productos a las necesidades de los

clientes

Ofrecer un servicio de pre venta y post venta que permita posicionar y aumentar

el valor del producto, y asimismo, el conocimiento sobre la empresa.

SONARPLAS S.A. ya dispone de infraestructura física, a esto se suma que la

empresa ya tiene experiencia en la fabricación de bolsas de polietileno de baja de

Page 36: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

30

densidad y de polipropileno, por ende, gracias a su trayectoria y su infraestructura

se disminuiría los costos de capacitación al personal.

6.3. Objetivos del plan de mercadeo

Objetivos Acciones estratégicas

El objetivo fundamental de la

empresa es su propia supervivencia

y desarrollo en el mercado

capitalino.

Implementar una adecuada estrategia

de entrada para SONARPLAS S.A,

en el mercado capitalino.

Conocer el mercado objetivo del

producto.

Identificar cual es el consumo más

importante en el mercado de Bogotá,

teniendo en cuenta características

cualitativas específicas de consumo y

asimismo adaptar la manufactura de

SONARPLAS S.A, manteniendo un

mínimo inventario disponible de los

productos.

La satisfacción y conservación del

cliente.

Elaborar diversos planes de

promoción del producto,

fundamentándose en ofertas y

descuentos por volumen de compra,

con el fin de introducirlo en el

mercado objetivo, ofreciéndole a los

clientes mejores condiciones de

precio y tiempos de entrega que la

competencia.

Mejorar los estándares de calidad e Recolectar información (mínimo

Page 37: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

31

innovación. últimos 12 meses de producción)

sobre: consumo de energía,

producción total en kilogramos,

producción global y por máquina;

potencia instalada, y características

de operación, etc.30.

Recolectar información sobre los

desperdicios dentro del proceso de

producción, ya sean: tiempo,

materiales y paros por deficiencia

técnica, para mantener al mínimo los

costos de producción de la

manufactura.

Mejorar los sistemas de registro de la

información de producción e

incorporar en estos, la información

energética de los procesos (horas de

funcionamiento, horas preparación,

potencia instalada, potencia

consumida, costo de energía,

capacidad de trabajo de las máquinas

y las variables físicas del proceso)31.

Implementar un constante análisis

de los servicios, para lograr

características específicas de la

El personal idóneo de producción de

SORNAPLAS S.A deberá contar

con la suficiente experiencia y

30 Silva Larrotta, Jorge. Porras Rey, Orlando. Situación energética general del sector de los plásticos en Bogotá. Pág. 63. 31 Ibíd., Pág. 63.

Page 38: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

32

empresa. creatividad lo que, por ende,

proporcionará características propias

al producto y a la empresa a la hora

de desarrollar su manufactura.

En su región de origen, se goza de

cierto prestigio y posición en el

mercado, lo anterior gracias a que

SONARPLAS S.A tiene una amplia

experiencia en este tipo de

manufactura. Por tanto, en Bogotá la

complacencia y agrado de los

clientes consistirá en la completa

satisfacción de sus necesidades,

gracias a los atributos técnicos de la

manufactura de SONARPLAS S.A,

aspectos tales como: resistencia,

presentación, variedad de modelos y

diseños.

Conocer los más pertinentes canales

de distribución para el producto.

Por medio de una investigación del

mercado, obtener la información

necesaria para planear y facilitar el

intercambio; Promocionar, crear y

difundir mensajes persuasivos acerca

de los productos; encontrar y

contactar a compradores

potenciales; acoplar, modelar y

ajustar los diferentes productos a las

exigencias del cliente; negociar

Page 39: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

33

tratando de encontrar un precio

mutuamente satisfactorio a fin de que

se efectué la transferencia de

propiedad o posesión.

Desarrollar nuevos productos y

mejorar los actuales a partir de la

experiencia de SONARPLAS S.A

para atender las necesidades de los

clientes.

Fomentar al interior de la empresa, el

desarrollo de productos e ideas

innovadoras con respecto a la

manufactura, teniendo en cuenta las

tendencias en el mundo y en la

región respecto al diseño, materiales,

versatilidad, utilidad y costos, tanto

de lo que se puede mejorar como de

los nuevos productos.

Page 40: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

34

7. Análisis de diversos factores

Lo que en este punto exponemos, tiene como fin determinar algunas de las

características económicas y financieras de proyecto. Se tendrán en cuenta aspectos

tales como: activos, presupuesto de ingreso, presupuesto de gastos de personal,

presupuesto de gastos de operación. Teniendo en cuenta estos factores, se buscará

determinar por medio de este análisis, los recursos y las condiciones para la

introducción de SONARPLAS S.A en Bogotá.

7.1 Análisis Interno de la empresa

En este punto ofrecemos los diferentes datos de la compañía en un balance general

estimativo.

SONARPLAS .S.A. balance general

Activo 1.796.921.476 Caja 86.414.561 caja general 86.414.561 Bancos 8.770.438 BBVA 05138 44.088 BBVA 20073 8.726.350 Deudores 526.827.278 Clientes 399.647.362 Anticipos y avances 59.005.302 Proveedores 30.751 socios 58.974.551 Anticipo de impuestos 45.300.633

Page 41: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

35

Anticipo de renta para 2008 6.879.000 Retención en la fuente 35.611.504 Reteiva que nos practicaron 0 Retención industria y comercio 2.810.129 Reclamaciones 3.081.659 Cuentas x cobrar a trabajadores 2.077.176 prestamos a particulares 390.000 Deudores varios 1.069.660 Deudas de difícil cobro 16.255.486 Inventario 616.247.161 Materia prima e insumos 80.651.727 Producto manufacturado 368.820.449 Producto no fabricado en almacenes 166.774.984 Propiedad, planta y equipo 541.914.038 Maquinaria y equipo 476.754.027 Equipo de oficina 12.189.066 Equipo de computación y comunicación 13.259.165 Flota y equipo de transporte 31.551.872 Armamento de vigilancia 8.159.908 Diferidos 16.748.000 Gastos pagados por anticipado 7.251.952 Cargos diferidos 9.496.048 Pasivo 561.578.323 Obligaciones financieras 95.671.301 Obligaciones bancarias 60.000.000 Sobregiro en libros 15.671.301 Otras obligaciones con particulares 20.000.000 Proveedores 107.318.458 Nacionales 107.318.458

Cuentas por pagar 243.998.924 Costos y gastos por pagar 7.730.000 Deudas con accionistas 224.309.908 Reteica 38.712 Retenciones y aportes de nomina 7.133.062

Page 42: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

36

Acreedores varios 4.787.242 Impuestos gravámenes y tazas 66.109.003 IVA por pagar 66.109.003 Obligaciones laborales 2.682.991 Salarios por pagar 2.317.964 Vacaciones consolidadas 365.027 Pasivos estimados y provisiones 36.413.425 Para costos y gastos 10.560.000 Para obligaciones laborales 25.853.425 Otros pasivos 9.384.221 Anticipos y avances recibidos 9.142.021 Ingresos recibidos para terceros 242.200 Patrimonio 1.235.343.152 Capital social 260.000.000 Superavit de capital 856.113.829 Revalorización de patrimonio 61.889.043 Resultados del ejercicio anterior 0 Utilidad (perdida) del ejercicio 57.340.280 Total pasivo y patrimonio 1.796.921.475

Ingresos netos operacionales 2.797.561.000 Ventas industria manufacturera 2.186.856.387 Ventas producto no elaborado 452.709.596 Ventas materia prima 157.995.017 Costo de ventas 2.243.544.396 Utilidad bruta en ventas 554.016.604 Gastos operacionales de administración 495.461.946 Gastos de personal 227.001.740 Sueldos 117.854.390 Comisiones 4.110.558

Page 43: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

37

Incapacidades 3.301.324 Aux transporte 12.108.754 Cesantías 12.114.498 Int/cesantías 1.442.882 Prima 12.070.277 Vacaciones 5.573.136 Bonificaciones 12.003.483 Dotación 808.046 Capacitación 2.935.492 Aportes arp 2.320.742 Aportes eps 11.742.282 Aportes fondo pensión 16.435.753 Aportes caja compensación familiar 5.449.740 Aportes icbf 4.009.863 Aportes sena 2.702.620 Gastos médicos y droga 17.900 Honorarios 47.458.318 Revisoría fiscal 12.760.000 Asesoría jurídica 3.230.500 Otros 31.467.818 Impuestos 2.709.153 Vehículos 2.709.153 Arrendamientos 92.527.078 Construcciones y edificaciones 58.563.128 Flota y equipo de tpte 33.230.000 Otros 733.950

Seguros 8.374.956 Manejo 815.144 Cumplimiento 2.935.234 Incendio 117.626 Hurto 1.534.583 Vehículos 2.972.369

Servicios 69.242.559 Aseo y vigilancia 4.821.737 Temporales 29.556.501

Page 44: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

38

Procesamiento electrónico de datos 350.000 Acueducto y alcantarillado 2.992.760 Energía eléctrica 5.421.370 Teléfono 10.591.425 Correo 490.640 Fax, telex 1.000 Transporte fletes y acarreos 10.502.038 Publicidad y propaganda 4.515.088

Gastos legales 1.941.000 Registro mercantil 1.348.300 Tramites y licencias 592.700 Mantenimiento y reparaciones 7.684.433 Construcciones y edificaciones 1.007.111 Equipo de oficina 630.396 Equipo de computación 796.551 Flota y equipo de transporte 5.250.375 Adecuaciones e instalaciones 1.284.997 Instalaciones eléctricas 701.652 Arreglos ornamentales 199.095 Reparaciones locativas 384.250 Gastos de viaje 6.253.579 Alojamiento y manutención 4.914.534 Pasajes terrestres 56.000 Otros 1.283.045 Amortizaciones 2.110.560 Cargos diferidos 2.110.560 Diversos 28.873.573 Comisiones 341.578 Libros, suscripciones 1.683.280 Gastos de representación 1.256.819 Aseo y cafetería 2.859.904 Útiles, papelería y fotocopias 7.555.958 Combustibles y lubricantes 12.825.717 Taxis y buses 179.850 Estampillas 259.871 Casino y restaurante 152.759

Page 45: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

39

Parqueadero 976.900 Otros 780.937 Utilidad operacional 58.554.658 Ingresos no operacionales 42.820.009 Otras ventas 10.006.460 Artes y cireles 9.761.237 Servicios prestados 245.223

Financieros 10.819.272 Intereses 93.008 Descuentos comerciales 10.726.264 Arrendamientos 5.538.700 Parqueadero 1.135.000 Local 4.403.700 Servicios 1.076.200 De transporte 191.200 Parqueadero 885.000 Recuperaciones 6.884.617 Reintegro de otros costos y gastos 6.884.617 Diversos 8.494.760 Productos descontados 361.363 Sobrantes en caja 7.934.693 Ajuste a miles de pesos 198.704 Gastos no operacionales 15.792.387 Financieros 15.792.387 Gastos bancarios 480.443 Comisiones 5.539.321 Intereses 5.464.072 Descuentos comerciales 4.257.835 Otros, ajuste a miles 50.715 Utilidad contable del ejercicio 85.582.280

Page 46: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

40

Impuesto de renta 28.242.000 Utilidad después e impuestos 57.340.280

7.2 Análisis del mercado objetivo

La segmentación del mercado, según Philip Kotler, es la más reciente orientación

para determinar la estrategia comercial. Conforme a este autor, la segmentación del

mercado no consiste en la reformulación de las posibilidades útiles, técnicas y

mecánicas de un producto, luego, la segmentación del mercado consistirá en la

diferenciación de las necesidades o intereses del consumidor. Fundamentándonos en

este autor formularemos nuestro análisis del mercado objetivo para SONARPLAS

S.A, dado que, “cuando el mercado de un producto o servicio consta de dos o más

compradores es susceptible de segmentación, o sea, de dividirse en grupos racionales

de compradores”32.

La segmentación que a continuación haremos se denomina “segmentación por

volumen”, y tiene como características principales la distinción entre los grandes,

medianos y menores usuarios de los productos33, que estaría en capacidad de producir

SONARPLAS S.A, enfocándose como es obvio, en lo grandes usuarios. Podemos

clasificar a los posibles clientes y consumidores de los productos de SONARPLAS

S.A, como lo expresamos en la siguiente tabla.

Tipo de cliente o consumidor de

productos plásticos

Perfil de los posibles clientes

32 Kotler, Philip. Dirección de mercadotecnia. Ed. Diana. 1979. Pág. 219. 33 Ibíd., Pág. 228.

Page 47: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

41

Grandes distribuidores de artículos

plásticos

Con el objetivo de comercializar, este

tipo de cliente compra al por mayor

productos y artículos de diversas

características en material plástico,

ya sean: bolsas de polietileno, de

polipropileno, artículos en material

plástico desechable, vasos, platos y

cubiertos etc. Este cliente revende al

por mayor y al por menor.

Consumidores directos de artículos

plásticos

Este tipo de cliente acude de forma

directa donde el productor de

manufacturas de plástico (se podría

decir que en promedio consumen de

150 a 300 kilos de bolsa de

polietileno o polipropileno por

pedido). Este cliente está buscando

obtener siempre los mejores precios

de los empaques, dada la magnitud

de su consumo (Hipermercados,

Supermercados, Hiperbodegas,

cadenas de almacenes, etc.,).

En este tipo de clientela cabe pensar

en aquellos que requieren un

empaque personalizado; con medidas

y características especiales que

ningún distribuidor mayorista les

podría suministrar (Supermercados,

cadenas de almacenes en el sector

Page 48: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

42

textil).

Pymes, pequeñas industrias y

negocios

Este mercado se encuentra muy

segmentarizado y se trata de llegar a

clientes que requieran un mínimo de

personalización en el producto. Los

clientes más comunes serian:

carnicerías, panaderías, tiendas de

verduras, cigarrerías, procesadoras

de alimentos, hoteles, restaurantes,

tiendas de autoservicio, zapaterías y

comercio en general que requiera de

bolsas de diferentes tamaños para el

transporte, almacenamiento y

empaque de sus productos.

Como se ha visto con la tabla anterior, los sectores en donde se deben introducir los

productos de SONARPLAS S.A, son aquellos que requieran; por una parte, un

consumo cuantioso de productos; y por otro, los que requieren una personalización en

los diversos tipos de empaques. En este análisis se tienen muy en cuenta las industrias

y empresas nacientes en el consumo atomizado, por ejemplo; el sector productivo

naciente de alimentos, demanda constantemente una diversidad de empaques

plásticos para carnes, pescados, frutas y verduras deshidratadas y al natural. Los

negocios nacientes en el sector panadero, podrían consumir empaques para diversos

productos: pan, galletas y cualquier variedad de productos elaborados en esta

industria. Asimismo, se debe pretender llegar al mercado textil, dado que esta es una

creciente industria en Colombia y las empresas nacientes necesitarán empaques para

las diferentes prendas. De esta manera concluye nuestro análisis del mercado

objetivo.

Page 49: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

43

7.3 Estrategias de entrada

En este punto de nuestra tesis ofrecemos el desarrollo teórico de la estrategia de

entrada de SONARPLAS S.A, para este motivo hemos decidido fundamentarnos en

los planteamientos de Michael Porter sobre este tema.

Fuente: Porter, Michael. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales

y de la competencia. Ed. Compañía Editorial Continental, S.A. 1982.

Las cinco fuerzas competitivas; nuevos ingresos, amenaza de sustitución, poder

negociador de los compradores, poder negociador de los proveedores, y la rivalidad

entre los competidores. Comprenden el elemento central del análisis de un sector

industrial34, y por tanto se constituye en el terreno donde se debe implementar una

determinada estrategia competitiva. Conforme a lo anterior, para la introducción de

SONARPLAS S.A en el mercado bogotano, existen diferentes barreras de entrada,

empecemos por analizar las barreras puntuales que afectarían a la empresa.

Una barrera para el ingreso serian las “economías a escala” de diferentes empresas

posicionadas en el mercado capitalino; “las economías de escala se refieren a las

reducciones en los costos unitarios de producción (u operación o función que entra en 34 Porter, Michael. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Ed. Compañía Editorial Continental, S.A. 1982.Pág. 26.

Page 50: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

44

la elaboración de un producto) en tanto que aumenta el volumen absoluto por

periodo”35. Dichas economías podrías estar en la fabricación de un producto, compras

de materias primas, mercadotecnia, investigación y desarrollo, cadenas de servicio,

fuerza de ventas y distribución. Otra barrera de entrada seria lo que de acuerdo a los

planteamientos de Michael Porter se denomina “requisitos de capital”, esta barrera

alude a la necesidad de invertir grandes recursos financieros para poder competir. En

el caso de SONARPLAS S.A., la gran inversión sería en infraestructura, instalaciones

de producción y créditos para los nuevos clientes.

Teniendo en cuenta esos factores la estrategia de entrada sería la siguiente: la

introducción de SONARPLAS S.A. consistirá en lo que Michael Porter denomina,

“ingreso mediante el desarrollo interno”36. Este tipo de ingreso se caracteriza por la

implementación de una nueva producción, distribución y fuerza de ventas, en el

mercado a ingresar, la estrategia consiste en identificar situaciones industriales en las

que el mecanismo de mercado a ingresar no opere a la perfección. Veamos de qué se

trata. Las principales finalidades del “ingreso interno” de SONARPLAS S.A. recaen

en las siguientes categorías:

El sector industrial esta en desequilibrio: este punto tiene gran importancia en

nuestro análisis dado que, como lo hemos visto a través de nuestro estudio, la

industria de manufacturas plásticas, es un sector con un rápido y constante

crecimiento, por ello, la estructura competitiva no está claramente demarcada.

Como consecuencia, los costos de ingreso tienen la posibilidad de ser mucho

menores a lo esperado; también es poco probable que un grupo de empresas

acaparen todos los suministros de materias primas; y, considerando el tipo de

manufactura de SONARPLAS S.A., la competencia que fabrica estos mismos

productos no tiene un relevante identificación de sus productos. Por tanto, las

35 Ibíd., Pág. 26. 36 Ibíd., Pág. 352.

Page 51: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

45

empresas del sector no tienen la inclinación de reprimir el ingreso de

SONARPLAS S.A.

Teniendo en cuenta lo anterior, en un grado mínimo se pueden esperar represalias

por parte de otras compañías, sin embargo, dichas represalias serian insipientes.

SONARPLAS S.A. deberá implementar una habilidad especial para influir en la

estructura competitiva del sector industrial, en la medida en que mejore las

relaciones con los posibles distribuidores y su ingreso no se considere como una

amenaza.

Asimilando los movimientos del mercado y de la competencia, es posible que

haya efectos positivos en los negocios que establezca la empresa.

Teniendo en cuenta los puntos estratégicos anteriores, SONARPLAS S.A.

implementara su estrategia a la vez que efectúa, en dicha implementación, los

conceptos genéricos del ingreso a un nuevo mercado, a saber:

Reducir los costos del producto: Encontrar la manera de producir la

manufactura de SONARPLAS S.A., a un costo más bajo que las empresas

posicionadas, ya sea; implementado mejoras a la tecnología de producción; si es

posible implementando una planta que genere mayores economías a escala en los

productos; generando actividades compartidas con los negocios existentes, que

ofrezcan una ventaja en costos a la hora de competir37.

37 Ibíd., Pág. 361.

Page 52: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

46

Comprar a bajo precio: Adquirir mercados sacrificando rendimientos de

procesos en manufactura a corto plazo, para obligar a la competencia a ceder

terreno en el mercado38.

Ofrecer un producto superior: Establecer una característica en los productos, lo

cual le permitirá a SONARPLAS S.A. salvar las barreras de diferenciación del

producto.

Descubrir un nuevo segmento en el mercado: “Encontrar un segmento del

mercado o un nicho no reconocido que tenga requisitos claros y que la empresa

pueda satisfacer”39.

Implementar innovaciones en la comercialización: Encontrar una manera de

comercialización de la manufactura de SONARPLAS S.A. distinta a la que usa la

competencia, de esta manera se salvan las barreras de diferenciación del producto

y se evita la influencia de distribuidores locales.

Aprovechar una distribución existente: “cimentar una estrategia de entrada

sobre las relaciones de distribución establecidas tomadas de otros negocios”40.

De esta manera, esperamos haber formulado la mejor estrategia de entrada para

SONARPLAS S.A.

38 Ibíd., Pág. 361. 39 Ibíd., Pág. 362. 40 Ibíd., Pág. 362.

Page 53: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

47

7.4. Matriz D.O.F.A.

El desarrollo de esta Matriz tendrá en cuenta los elementos que hemos venido

exponiendo en esta tesis.

Matriz D.O.F.A.

Debilidades Muchas veces no existen

procedimientos definidos de

preparación de las máquinas que

consumen más tiempo y energía que

los necesarios41.

La programación generalmente está

sujeta a la dinámica de la demanda a

corto plazo lo que ocasiona bajos

factores de uso y de cargo que

finalmente se reflejan en una

eficiencia energética disminuida.

Además este esquema de

programación entorpece las

actividades de mantenimiento42.

Normalmente, la fuerza de ventas se

encuentra impedida por los limitantes

de la producción, es decir, muchas

veces resulta difícil el abastecimiento

oportuno.

41 Silva Larrotta, Jorge. Porras Rey, Orlando. Situación energética general del sector de los plásticos en Bogotá. Pág. 62. 42 Ibíd., Pág. 62.

Page 54: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

48

Oportunidades Crecimiento constante del sector.

Los constantes cambios en la

tecnología de producción, permiten

elevar los estándares de calidad y

eficiencia, permitiendo proponer

diferente innovaciones en la

manufactura.

SONARPLAS S.A tiene una amplia

experiencia en este tipo de

manufactura.

A pesar del crecimiento constante, la

producción del sector todavía no es

suficiente para cubrir la demanda

doméstica y externa.

Fortalezas La empresa ya posee un personal de

ventas con experiencia y amplio

conocimiento de las necesidades de

productos que tienen los clientes, lo

que disminuye notablemente la

capacitación del personal con

respecto a este punto.

Capacidad para crear y difundir

mensajes persuasivos acerca de los

productos.

Capacidad para acoplar, modelar y

Page 55: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

49

ajustar los diferentes productos a las

exigencias del cliente

Capacidad de invertir en la compra

de maquinaria versátil, para la

elaboración de diferentes tipos de

bolsa, esto permite acelerar lo

procesos de producción.

Amenazas Con el ánimo de cubrir la demanda

interna, los distribuidores se han

visto en la obligación de importar

diferentes empaques de plástico a

nuestro país. Las importaciones

provienen de China y Estados

Unidos, productores de empaques

con alta tecnología en cuanto a

características mecánicas,

0resistencia y apariencia, factor que

es muy atractivo para la industria en

general.

La competencia su producción,

estrategias y posicionamiento,

siempre son una amenaza inminente.

Introducir la manufactura de

SONARPLAS S.A. implica hacer un

notable esfuerzo por sobrepasar las

barreras de entrada.

Page 56: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

50

8. Estrategia de Marketing

En el punto 7.3. Estrategias de entrada, se ha visto la manera como SONARPLAS

S.A. debe introducirse al mercado capitalino, no obstante, en este punto ofrecemos

una estrategia de marketing que permitirá incrementar y construir la participación en

dicho mercado. Por tanto, teniendo en cuenta lo expresado en el punto 7.3., haremos

explicita la manera de construir esa participación.

8.1. Promoción

Con respecto al producto incluiremos nuevas características; mejoras y utilidades.

También proporcionaremos llamativos atributos y opciones en los diseños de

empaques, por ejemplo, nuevos colores, opciones en el diseño de logotipos. Para la

completa satisfacción del cliente, existe la posibilidad de proporcionarle nuevos

servicios; incluir la entrega a domicilio, nuevas garantías de los productos, nuevas

facilidades de pago, una mayor asesoría en la compra.

En lo tocante al precio, podemos jugar con diversos factores; lanzar al mercado un

nuevo producto con precio bajo, de esta manera, podemos lograr una rápida incursión

en el mercado ya que el producto se acoge rápidamente; lanzar al mercado un nuevo

producto con un precio alto, de esta manera, podemos penetrar el mercado con un

producto único y novedoso, y a la vez generar la sensación calidad; reducir el precio

de un producto, de esta manera, SONARPLAS S.A. puede atrapar una mayor

clientela, a la vez que se gana mercado bloqueando a la competencia.

Con respecto a las promociones, se podrían implementar las siguientes alternativas:

crear nuevas ofertas por compra de volumen, tales como: por la compra de 10 kg de

bolsa le obsequiamos 2 kg más; en determinados momentos, los clientes podrán

adquirir gracias a la compra sustantiva de productos, un segundo producto de

diferentes características a mitad de precio; obsequiar regalos por la compra de

Page 57: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

51

determinados productos o determinados volúmenes; ofrecer descuentos por cantidad

de volumen en la compra; participar en ferias donde se exponga la manufactura;

colocar anuncios publicitarios en vehículos de la empresa.

8.2. Precios

PEBD (Polietileno de Baja Densidad)

PP (Polipropileno)

Tr (Transparente)

Pig (Pigmetada Blanca o de Color)

Bolsa impresa 1 Tinta 2 Tintas 3 Tintas 4,5,6 Tintas

Kilo bolsa PEBD Tr $9,600 $9,800 $10,000 $10,400

Kilo bolsa PEBD Pig $9,800 $10,000 $10,200 $10,600

Kilo bolsa PP Tr $12,700 $12,900 $13,100 $13,500

Kilo bolsa PP Pig $12,900 $13,100 $13,500 $13,700

Page 58: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

52

9. Cronograma

Page 59: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

53

10. Conclusiones y recomendaciones

La incursión en el mercado de Bogotá, conforme a las estadísticas y al análisis

que ofrecemos de ellas, es absolutamente viable.

La empresa puede darse a conocer con medios alternativos que no impliquen un

costo elevado de publicidad, la efectividad operacional sería la clave de su

prestigio.

La continuidad estratégica no permite mirar inalterablemente al mercado y la

competencia, si se presentas alteraciones sustantivas en el sector productivo, la

gerencia de SONARPLAS S.A. deberá reformula la estrategia, teniendo en mente

la sostenibilidad competitiva lograda.

Pensar a SONARPLAS S.A. estratégicamente es la base de su sostenibilidad.

Debido a la trayectoria de la SONARPLAS S.A., la empresa tiene, en un futuro,

serias posibilidades de ser líder en el mercado que se introduce, y esto es posible

gracias a la implementación de la experiencia adquirida en su ciudad de origen, y

a la infraestructura ya instalada.

Se tiene que buscar la manera de implementar una logística distributiva adecuada

para SONARPLAS S.A. en el mercado bogotano, se tiene que explotar al máximo

el equipo de transporte.

Teniendo en cuenta la segmentación del mercado objetivo, la esencia de la

estrategia que formulamos consiste en ofrecer determinados procesos que le

entreguen al cliente un exclusiva mezcla de valor.

Page 60: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

54

11. Bibliografía

ANDI, Sector plástico, químico y petroquímico (3. Régimen franco y sector plástico, químico y petroquímico).

Alcaldía mayor de Bogotá. Resumen ejecutivo: caracterización de diez

cadenas productivas en Bogotá Región 1993-1999.

ACOPLASTICOS, ICIPC. Acciones en pro de la competitividad de las cadenas petroquímica, plástico y caucho de Colombia: experiencias del Instituto de capacitación e investigación del plástico y del caucho ICIPC.

BALCONDEX. Manufacturas de plástico.

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, U. Javeriana. Investigación en

innovación para la competitividad: productos plásticos en Bogotá y Cundinamarca.

DANE, encuesta anual manufacturera 2007 para datos industriales,

(Colombia, variables principales según áreas metropolitanas, Bogotá, D,C. y grupos industriales. Total nacional 2007).

http://www.proexport.com.co/vbecontent/library/documents/DocNewsNo570

9DocumentNo7938.PDF

Kotler, Philip. Mercadotecnia: dirección de marketing. Ed. Prentice hall. Duodécima edición.

Kotler, Philip. Dirección de mercadotecnia. Ed. Diana. 1979.

Mercadotecnia. No 80. Diriventas.

PROEXPÓRT, Plásticos (DocNewsNo5709DocumentNo7938).

PROEXPOR, Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Invierta en Colombia: sector petroquímicos.

Silva Larrotta, Jorge. Porras Rey, Orlando. Situación energética general

del sector de los plásticos en Bogotá.

Page 61: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

55

Porter, Michael. Estrategia competitiva: técnicas para el análisis de los

sectores industriales y de la competencia. Ed. Compañía Editorial Continental, S.A. 1982.

Porter, Michael. ¿Qué es estrategia? Clase empresarial N0 81.

U. Externado. Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirígidos en Colombia.

Universidad Cristóbal Colon. Sectores Estratégicos: Sector Industrial.

12. Anexos

Page 62: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

56

Fuente: Universidad Cristóbal Colon. Sectores Estratégicos: Sector Industrial.

Fuente: Universidad Cristóbal Colon. Sectores Estratégicos: Sector Industrial.

Page 63: PLAN DE MERCADEO PARA LA EMPRESA SONARPLAS S.A

57

Fuente: U. Externado. Estudio prospectivo de los empaques plásticos flexibles y semirígidos en

Colombia.