11
IT´S TIME! FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL DESARROLLO DE EMPRENDEDORES 7mo SEMESTRE A INTEGRANTES: ARMAS BRAVO HENRY PILLIGUA POSLIGUA EVELYN SENGES BRAVO IVAN EDUARDO SOLORZANO MENDOZA JAVIER

Plan de Negocios y de Maarketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplo de plan de negocios y marketing

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA CIVILDESARROLLO DE EMPRENDEDORES7mo SEMESTRE A

INTEGRANTES:

ARMAS BRAVO HENRY PILLIGUA POSLIGUA EVELYN SENGES BRAVO IVAN EDUARDO SOLORZANO MENDOZA JAVIER VEGA TOAPANTA JESSICA

ITS TIME!

NOMBRE DE NEGOCIO: ITS TIME DIRECCIN: CALLE 18 AVE 24 TELFONO: 0992666563EMAIL: [email protected] DEL FUNDADOR: VEGA & PILLIGUA

MAPEO:

Descripcin Numero

Restaurantes cercanos 16

Cantidad de personas que viven cerca120

Bares cercanos 10

Contenido1.Resumen ejecutivo con las necesidades32.Objetivo General33.Objetivo Especifico34.Misin35.Visin46.FODA47.Estrategias promocionales58.Estrategia de Marketing69.ESPECIFICACIN DE LOS OBJETIVOS DE MERCADEO.610.FORMULACIN DE LAS ESTRATEGIAS MERCADEO.711.ESTRATEGIAS DE PRODUCTO712.CONCLUSIONES8

1. Resumen ejecutivo con las necesidades

ITS TIME es un lounge bar inspirado en la modernidad y la versatilidad de los diferentes platos encontrados a nivel nacional e internacional, est destinado al pblico en general especialmente; a aquellos que desean un escape del estrs cotidiano.Ofrecemos a nuestros clientes productos alimenticios de calidad, nutritivos y saludables; en un ambiente agradable desarrollados por un equipo humano competente, comprometido en proporcionar excelente servicio y satisfaccin, generando desarrollo econmico social al pas y la empresa.Nuestra motivacin es Ser reconocidos como el mejor lounge bar, nuestro compromiso principal sea crear experiencias agradables al paladar de nuestros clientes.

2. Objetivo General

Desarrollar una empresa lder a nivel nacional con visin a convertirse en una franquicia alimenticia.

3. Objetivo Especifico

Ofrecer a la ciudadana una nueva forma de comer. Brindar comida de calidad con alimentos ptimos. Desarrollar estrategias competitivas para obtener posicionamiento en el mercado local. Buscar el auspicio de marcas de proveedores reconocidas.

4. Misin

ITS TIME lounge bar, tiene como misin brindar en la ciudad de Manta, el mejor servicio gourmet de nuestra regin, con platos tpicos que atraen a personas de nuestro pas y a extranjeros, adems contamos con una amplia infraestructura que hace muy acogedora la estada en nuestro local, tenemos un excelente equipo de trabajo humano, que se encuentra altamente capacitado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

5. VisinSer lderes en el mercado local reconocidos como el mejor lounge bar de ecuador y crecer a travs de Franquicias en Latinoamrica, llevando nuestro plan de trabajo y experiencia a mercados internacionales, conservando nuestras fortalezas y ampliando nuestras alternativas de mejora para mantener la atraccin y preferencia de nuestros clientes, proyectando un crecimiento constante.Cultivar un ambiente donde sus trabajadores sean capacitados y motivados a desarrollar su ms alto potencial de productividad y creatividad, para que, quienes laboran con nosotros mantengan compromiso, lealtad y orgullo, alcanzando as la ms alta satisfaccin en el trabajo.Ser una empresa capaz de alcanzar retos con una estructura dinmica que promueva inversiones con potencial de desarrollo y rentabilidad.Administrar adecuadamente sus recursos, orientndolos hacia el respeto por el medio ambiente y al mejoramiento de la sociedad.Contribuir con el desarrollo del estado mediante su permanencia en el marco econmico estatal y su participacin en el mercado nacional, actuando conforme a principios ticos y disposiciones legales.NUESTROS VALORES RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD RESPETO CORTESIA EMPATIA CREATIVIDAD

6. FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Comida de calidadExpansinFalta de compromisoCompetencia en el mercado

Men originalDesarrollo econmicoMen complejo

Ambiente modernoFuentes de trabajo

Pecios accesiblesInnovacin culinaria

7. Estrategias promocionales

MARCO DE REFERENCIASegn Kotler Todo negocio es un negocio de servicios: su empresa no es una empresa de productos qumicos; es un negocio de servicios de productos qumicos. Los restaurantes no son la excepcin, su oferta consiste en bienes y servicios por partes iguales, ya que las personas acuden a estos tanto por los a limentos como por el servicio (Kotler P. , 2001).Un servicio es cualquier acto o desempeo que una parte puede ofrecer a otra y que es en esencia intangible y no da origen a la propiedad de a lgo.Los servicios tienen cuatro caractersticas principales que afectan el diseo delmarketing (Kotler P. , 2001): Intangibilidad: los servicios no se pueden ver, degustar, tocar, escuchar u oler antes de comprarse, por lo que los mercadlogos de servic ios intentan agregar pruebas fsicas e imgenes a ofertas abstractas . Inseparabilidad: los servicios generalmente se producen y consumen simultneamente, si una persona presta el servicio, como es el caso de los restaurantes, el proveedor forma parte del servicio. La interaccin entre el proveedor y el cliente es una caracterstica especial del marketing de servicios, por lo que tanto el proveedor como el cliente pueden afectar el resultado. Variabilidad: los servicios dependen de quien los presta y de donde los prestan, para esto las empresas pueden tomar medidas en cuanto a control de calidad: invertir en buenos procedimientos de contratacin y capacitacin, reclutar empleados de servicio correctos y proporcionarles una capacitacin excelente; estandarizar el proceso de prestacin de servicios en toda la organizacin y monitorear la satisfaccin del cliente mediante sistemas de quejas y sugerencias. Imperdurabilidad: los servicios no se pueden almacenar, lo que se convierte en un inconveniente cuando la demanda no es constante.Teniendo en cuenta que la mayora de los servicios son prestados por personas, como es el caso de los restaurantes, la estrategia de marketing de servicios requiere adems de marketing externo, marketing interno para motivar a los empleados y marketing interactivo para destacar la importancia de la alta tecnologa y del toque personal, como se muestra en la siguiente figura.

Ilustracin 1 Tipos de marketing en industrias de servicio Fuente: (Kotler P. , 2001)Las empresas de servicio deben desafiar tres tareas de marketing (Kotler P. , 2001): Diferenciar su oferta, tiempos de entrega o su imagen.Controlar la calidad del servicio (confiabilid ad, capacidad de respuesta, empata y aspectos intangibles). Controlar la productividad de los trabajadores8. Estrategia de Marketing

En este captulo se desarrollan el plan de mercadeo para el lounge bar ITS TIME el cual se encuentra en etapa de formacin. Se plantean estrategias que le permitan al lounge bar establecerse en una posicin competitiva para defenderse de sus competidores y ampliar su participacin en el mercado.9. ESPECIFICACIN DE LOS OBJETIVOS DE MERCADEO.

Lograr que el lounge bar este dentro de los mejores restaurantes de la ciudad de Manta.

Incrementar las ventas en un 25% durante el primer ao de actividad comercial.

10. FORMULACIN DE LAS ESTRATEGIAS MERCADEO.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal de los socios en este momento es conseguir el posicionamiento del restaurante en el mercado, las tcticas estn diseadas con el fin de lograr que los clientes reconozcan y valoren lo que les ofrece el restaurante con relacin a sus competidores. Es claro que no es suficiente con que el restaurante satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes, sino que tiene que ser capaz de crear experiencias que los compradores valore n.

Para que el restaurante logre estar dentro de los mejores de la ciudad , es importante crear una estrategia de comunicacin en el sector con los clientes actuales y potenciales.

El incremento de las ventas se puede lograr mediante l a creacin de un plan de fidelizacin que aumente el consumo de los clientes actuales y tambin realizando promociones de los productos.

A continuacin se detallan las estrategias de producto, precio, plaza y promocin respectivamente, para lograr el cumplimiento de los objetivos.

11. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

disear la carta: presentar los platos con una breve descripcin de su contenido y algunas fotografas, lo que le permita al cliente darse una idea de lo que es.

Aprovechar las tendencias del sector por l o saludable: incluir platos saludables en la carta y resaltar los beneficios para la salud de cada uno de sus ingredientes.

Fortalecer el servicio: construir un manual con polticas de servicio al cliente, teniendo en cuenta la bienvenida al restaurante, explicacin del men, estar atento ante cualquier necesidad del cliente y anticiparse a estas (si es posible) y despedida del restaurante. Para lograr esto es fundamental concientizar a los empleados de las metas de servicio.

Vender las salsas que ofrece el restaurante: el restaurante puede diversificar el negocio por medio de la venta de las salsas que ofrece como acompaamiento de sus platos.

En la actualidad la importancia de prestar un buen servicio ha cogido ms fuerza debido a que la competencia es cada vez mayor, los productos ofertados son cada vez ms variados, por lo que se hace necesario ofrecer un valor agregado, adems los clientes cada vez son ms exigentes, ya no slo buscan precio y calidad, sino tambin, una buena atencin, un ambiente agradable, com odidad, un trato personalizado y un servicio rpido12. CONCLUSIONES

El sector gastronmico se encuentra en un momento de gran desarrollo, los restaurantes cada vez toman ms fuerza como punto de encuentro social y de negocio; esta es una de las razones por las cuales la competencia del sector es muy alta, no solo porque existe un gran nmero de restaurantes, sino que la mayora de estos brindan gran variedad, calidad y servicio a sus clientes.

El servicio al cliente es un factor determinante en la consecucin del xito de cualquier negocio, pero en los restaurantes adquiere mayor importancia, ya que mediante el servicio se pueden crear barreras de salida basadas en la satisfaccin y la superacin de expectativas, elevando los niveles de fidelizacin y retencin de los clientes.

Hacer que el momento de consumo en un restaurante sea una experiencia memorable que supere las expectativas de consumidor es una herr amienta fundamental para lograr retener clientes y conseguir nuevos por medio de la recomendacin de los clientes satisfechos.