6
PLAN DE NIVELACION DE MATEMÁTICAS DE SEXTO GRADO 2014 LOGROS: EL ESTUDIANTE UTILIZARA LAS RELACIONES Y LAS CONVERSIONES QUE SE PRESENTAN ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIIÓN. EL ESTUDIANTE REALIZARA OPERACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS CON NÚMEROS NATURALES, UTILIZANDO LAS PROPIEDADES CORRESPONDIENTES. TEMAS: SISTEMA DE NUMERACIÓN. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES ENTRE NUMEROS NATURALES. ECUACIONES E INECUACIONES. OBJETIVO: DETERMINAR O DECIDIR LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITEN A LOS ESTUDIANTES CON DESEMPEÑO ACADEMICO BAJO AL TERMINAR LOS CUATRO (4) PERIODOS SUPEREN LAS DEBILIDADES MOSTRADAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS.

Plan de Nivelacion de Matemáticas de Sexto Grado 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

de colegio

Citation preview

PLAN DE NIVELACION DE MATEMTICAS DE SEXTO GRADO 2014

LOGROS: EL ESTUDIANTE UTILIZARA LAS RELACIONES Y LAS CONVERSIONES QUE SE PRESENTAN ENTRE LOS SISTEMAS DE NUMERACIIN.

EL ESTUDIANTE REALIZARA OPERACIONES ADITIVAS Y MULTIPLICATIVAS CON NMEROS NATURALES, UTILIZANDO LAS PROPIEDADES CORRESPONDIENTES.

TEMAS: SISTEMA DE NUMERACIN.

CONJUNTO DE LOS NMEROS NATURALES.

OPERACIONES ENTRE NUMEROS NATURALES.

ECUACIONES E INECUACIONES.

OBJETIVO: DETERMINAR O DECIDIR LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS QUE PERMITEN A LOS ESTUDIANTES CON DESEMPEO ACADEMICO BAJO AL TERMINAR LOS CUATRO (4) PERIODOS SUPEREN LAS DEBILIDADES MOSTRADAS EN EL REA DE MATEMTICAS.

Sistema de numeracin

1) Escribe los siguientes nmeros en el sistema de numeracin romano.a) 25 b) 34c) 49d) 168e) 320f) 478g) 1230h) 23872) Escribe el nmero mayo y menor que se puede escribir con cada grupo de smbolos.smbolosNmero mayorNmero menor

X,I

L, I, V

X, L, I

C, D, X, V

3) Representa los siguientes nmeros en base dos (2)a) 7b) 10c) 16d) 90e) 64f) 75g) 89h) 150i) 230j) 360k) 1300l) 14004) Relaciona cada nmero de la columna de la izquierda con su correspondiente nmero en la columna de derecha.a) 100111 1. 93b) 110110 2. 101c) 1011101 3. 57d) 111001 4. 54e) 1100101 5. 39

Conjunto de los nmeros naturales.

5) Escribe como se leen las siguientes expresiones.a) 4 > 2b) 15 < 26c) 12 + 5 > 3d) 30 + 9 < 50 16) Si n es un nmero natural, determina que valores pueden tomar n en cada desigualdad.a) n < 10b) n > 3c) 12 < nd) 20 < n

7) Completa la siguiente tabla.

Nmero anteriorNmeroNmero siguiente

999

7.099

1.118

12.306.999

4.010.999

Operaciones entre nmeros naturales.8) Escribe V, si la afirmacin es verdadera o F, si es falsa.a) Los nmeros pares pertenecen al conjunto de los nmeros naturales.b) La sustraccin o resta de los nmeros naturales siempre es un nmero natural.c) Si a los factores de la multiplicacin 532 x 28 se le aumenta en una decena cada uno. El producto aumenta en una decena tambin.9) Resuelve las siguientes operaciones.a) 10.000 + 135 + 68 25 + 44 3.697b) 24 x 3 125 / 25 128 / 2c) 48 5 x 7 + 9 x 3 4d) 100 16 [ 90 ( 14 + 50) ] ( 13 + 6 )e) 600 { 340 [ 192 ( 32 + 16 ) ] } ( 14 + 40 )

10) Resuelve los siguientes problemas.a) Cada fin de semana Amalia recibe $ 50.000 y se gasta $ 30.000. Cuantos fines de semana deben pasar para que ahorre $ 200.000.b) Dos (2) automviles parten del mismo lugar, uno de ellos corre 120 km en una hora y el otro corre 90 km en una hora. Cuantos km de ventaja le llevara el primer automvil al segundo despus de dos horas.11) Halla los nmeros que faltan en cada igualdad.a) Raz cuadrada de 16 = ____b) Raz cuarta de 6 + _____ = 2c) Raz cuadrada de____ = 5d) Raz cuadrada de____ = 9e) Raz cubica de 20 + ____ = 3f) Raz cubica de 216 x 125 = _____

12) Resuelve las siguientes potencias.a) 3 elevado a la 4b) 5 elevado a la 1c) 4 elevado a la 0d) 6 elevado a la 3e) 7 elevado a la 0f) 4 elevado a la 6g) 5 x 3 elevado a la 2h) ( 10 / 2 ) elevado a la 213) Expresa cada potenciacin o radicacin en forma de logaritmo.a) 3 elevado a la 2 = 9b) 5 elevado a la 3 = 125c) 12 elevado a la 2 = 144d) Raz cuadrada de 64 = 8e) Raz cuadrada de 121 = 11f) Raz cuarta de 16 = 2

Ecuaciones e inecuaciones

14) Resuelve.a) X + 8 = 14b) 3x = 18c) 12y 1 = 23d) 5y 4 = 29e) X + 2 > 5f) X 3 > 8g) 2x > 10h) 5x < 30