Plan de Seguridad Jacobo Hunter

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    1/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 1 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]

    PLANDESEGURIDAD

    INTRODUCCIN

    La Gerencia de Operaciones de VIATEL, establece el PLAN DE SEGURIDAD para lostrabajos a realizar en el Proyecto Sistema de video vigilancia y radiocomunicacin MDJacobo Hunter, con los siguientes objetivos:

    Planificar, organizar y coordinar las actuaciones que deben llevarse a cabo en casode una emergencia por los responsables. En el caso de la obra en referencia es elSr. Omar Robles, quien tiene a cargo de Supervisor encargado de Seguridad enObra.

    Programar acciones de prevencin destinadas a evitar situaciones de emergencia. Programar actividades formativas y simulacros. Disponer de un procedimiento de actualizacin permanente del Plan.

    1.1 ALCANCESEste procedimiento se aplica a todo el personal de VIATEL, para los trabajos en elProyecto Sistema de video vigilancia y radiocomunicacin MD Jacobo Hunter.

    1.2 RESPONSABLESDELPLAN DESEGURIDAD Ing. Juan Borja - Ingeniero Supervisor XXXXXXXXXXX - Responsable de Seguridad XXXXXXXXXXX - Supervisor en Obra1.2.1 INGENIERO SUPERVISOR

    Aprobar dicho procedimiento de Seguridad. Auditar semanalmente el cumplimiento del presente procedimiento. Verificar que se cumpla el plan de seguridad.

    1.2.2 RESPONSABLE DE SEGURIDAD Verificar que se cumpla el presente estndar. Dictar las charlas de seguridad con duracin de 5 min. Inspeccionar formalmente las herramientas. Asegurar que todos los trabajadores tengan entrenamiento en los

    procedimientos de evacuacin en caso de emergencia. Reportar cualquier incidente producido al momento de realizar su labor.

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    2/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 2 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]

    Recomendar la seleccin del equipo de proteccin personal adecuado autilizar para dicha actividad.

    Realizar inspecciones y observaciones diarias de campo referente alcumplimiento del presente procedimiento.

    1.2.3 SUPERVISOR EN OBRA Cumplir el siguiente estndar. Utilizar siempre los EPPs adecuados para los trabajos segn el

    instructivo. Inspeccionar diariamente antes de cada uso de EPP para dicha actividad. Reportar inmediatamente al PREVENCIONISTA si un EPP est en mal

    estado.

    Reportar cualquier incidente producido durante su labor.1.2.4 TCNICOS

    Cumplir el siguiente estndar. Utilizar siempre los EPPs adecuados para los trabajos segn el

    instructivo. Inspeccionar diariamente antes de cada uso de EPP para dicha actividad. Reportar inmediatamente a su supervisor si un EPP est en mal estado. Reportar cualquier incidente producido durante su labor.

    1.3 PROCEDIMIENTODESEGURIDADPARASISTEMADEREDFIBRAPTICA.

    1.3.1 TENDIDO FIBRA PTICA Uso adecuado de EPP. Conocer la ruta antes de realizar el tendido. Conocer el tipo de material que se instalar. Identificar los riesgos y condiciones Sube standar. Realizar plan de trabajo detallado. Realizar los procedimientos adecuados y llenado de los permisos

    respectivos.

    Reportar los incidentes que se presentan durante el tendido de la fibraptica.

    Uso de arns de seguridad con amortiguador de cada y doble lnea devida (de acuerdo a la condicin).

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    3/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 3 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]

    Inspeccin canalizacin de concreto existente, asegurndose que estvaca, libre de suciedad u objetos que produzcan daos.

    Si el compartimiento contiene suciedad u objetos, retirar los objetos.

    1.4 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO LEY26790VIATEL a travs de PACIFICO, protege a sus trabajadores en casos de situaciones deriesgo. El detalle de la cobertura de la misma va adjunto como anexo al presentePlan.1.4.1 PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA LA COBERTURA DEL SEGURO

    COMPLEMENTARIO DE RIESGO,SCTR-SALUD

    Trasldese a la Clnica de la red de establecimientos afiliados a PACIFICOu Hospital de EsSalud ms cercano.

    La atencin se brindar en forma inmediata sin realizar pago alguno. Llevar el original de la solicitud de atencin medica SCTR firmada y

    sellada por el Empleador.

    Llevar DNI original y copia. Si el accidente pone en riesgo su vida y usted no cuenta con la solicitud de

    atencin SCTR, el centro de salud se comunicar con nosotros pararealizar el trmite correspondiente.

    1.4.2 ATENCIONES POSTERIORES A LA EMERGENCIA Separe una cita en cualquier clnica de la red de establecimientos afiliadosa PACIFICO, va telefnica o personalmente. Para ser atendido es imprescindible que se presente el original de la

    solicitud de atencin mdica SCTR firmada y sellada por su empleador.

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    4/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 4 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]

    PLANDEGESTINAMBIENTAL

    El Plan de Gestin Ambiental tiene como finalidad alcanzar objetivos, entendiendoestos como el fin que pretendemos conseguir en funcin nuestros compromisosasumidos en la Declaracin de Poltica Medioambiental.

    El cumplimiento de ellos va a exigir la elaboracin de programas especficos de

    actuaciones. La integracin de todos estos constituye el Plan de Gestin ambiental,por tanto cada objetivo ambiental ir acompaado por su propio ProgramaMedioambiental.

    2.1 PROGRAMASMEDIOAMBIENTALES Evaluacin, control y prevencin de impactos. Utilizacin racional de los recursos energticos y agua. Gestin de residuos txicos y/o peligrosos. Reciclado y reutilizacin de materiales. Reduccin de residuos generados. Minimizacin de emisiones contaminantes. Prevencin y reduccin de vertidos. Recuperacin de recursos, zonas verdes y de esparcimiento. Educacin y sensibilizacin medioambiental. Estos objetivos nos permitirn alcanzar las metas de Desarrollo Sustentable.Educacin y Sensibilizacin Ambiental Bases para la accin La educacin, lasensibilizacin, la implicacin, el compromiso y la capacitacin ambiental

    a. Configuran un proceso que permite la conjuncin del binomio Actividad delMedio Ambiente.

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    5/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 5 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]

    b. Educacin para promover el desarrollo sustentable y aumentar la capacidad paraabordar cuestiones ambientales y de desarrollo,

    c. Incorporarse como parte fundamental del aprendizaje, indispensable paramodificar las actitudes de las personas de manera que stas tengan la capacidadde evaluar los problemas del desarrollo sustentable y abordarlos.

    2.2 GESTIN DE RESIDUOS SLIDOSLos residuos slidos generados por la empresa son bsicamente cartones y retazos

    de cables fibra ptica. Para dichos residuos se contara con un cilindro.

    Para los retazos de cable se dispondr de bolsas donde se llenara para su traslado alcentro de acopio.

    Cada personal tcnico antes de salir a obra se le entregara 2 bolsas para mantenerlimpio el ambiente donde se realizo trabajos.

    REVISIN DEL PLAN DE SEGURIDAD

    Se revisa al menos una vez cada dos meses para constatar su suficiencia y efectividad en ellogro de los objetivos y metas establecidas.

    Para realizar la revisin gerencial cuenta con la informacin necesaria. Esta informacindebe contener, sin estar limitado a ello, lo siguiente:

    Objetivos y metas en SSTMA y resultados de indicadores de desempeo.Resultados de revisiones de la Direccin de Contrato y de auditoras anteriores.Incidentes, accidentes, enfermedades profesionales, no conformidades y accionescorrectivas.Cambios en el entorno del Plan de Accin de las gerencias que puedan influir en laspolticas, objetivos y metas.

    Nuevas leyes o modificaciones a las existentes.Nuevas expectativas de grupos claves (internos y externos).Cambios en las regulaciones y/o especificaciones de productos en mercados tradicionalesy potenciales.Posicin financiera y competitiva de la organizacin.

  • 5/26/2018 Plan de Seguridad Jacobo Hunter

    6/6

    SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA

    Y RADIO COMUNICACIN MDJH

    Error! Reference source not

    found.1

    PLAN DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO Pgina 6 de 5

    Rev.

    Error!

    Reference

    source not

    found.

    Av. Alameda del Corregidor 2905 La Molina51 1 4952630 - 989116334

    [email protected]