3
PLAN DE TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SECCIÓN DE POSGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN PLAN DE TESIS I. TITULO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE CONSTRUCCION DEL GOBIERNO LOCAL PUNO II. NOMBRE DEL MAESTRISTA PEDRO DAVID FLORES BARRIGA III. ASESOR Ing. HUMBERTO DULANTO ALFARO IV. ANTECEDENTES El 23 de Marzo de 1983, el Ministerio de Trabajo y Promoción Social Aprueba las Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación, contenidas en cincuenta y uno artículos; en tanto se expida el Reglamento de Seguridad en la Construcción. Este proyecto se realizó con el fin de satisfacer las exigencias de los trabajadores contratados por el Gobierno Local Puno, por la necesidad de contar con documentación que respalde los servicios prestados por los mismos. La elaboración del Plan de Seguridad e Higiene constituye un paso importante hacia la caracterización de los trabajos realizados, lo cual permita facilitar el estudio y comprensión necesarios para la caracterización de los trabajos desarrollados y de los riesgos que deben ser detectados.

Plan de Tesis Guia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan de tesis en seguridad en obras

Citation preview

PLAN DE TESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVILSECCIN DE POSGRADOMAESTRIA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE LA CONSTRUCCIN

PLAN DE TESIS

I. TITULODISEO Y ELABORACIN DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE CONSTRUCCION DEL GOBIERNO LOCAL PUNO

II. NOMBRE DEL MAESTRISTAPEDRO DAVID FLORES BARRIGA

III. ASESORIng. HUMBERTO DULANTO ALFARO

IV. ANTECEDENTESEl 23 de Marzo de 1983, el Ministerio de Trabajo y Promocin Social Aprueba las Normas Bsicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificacin, contenidas en cincuenta y uno artculos; en tanto se expida el Reglamento de Seguridad en la Construccin.Este proyecto se realiz con el fin de satisfacer las exigencias de los trabajadores contratados por el Gobierno Local Puno, por la necesidad de contar con documentacin que respalde los servicios prestados por los mismos.La elaboracin del Plan de Seguridad e Higiene constituye un paso importante hacia la caracterizacin de los trabajos realizados, lo cual permita facilitar el estudio y comprensin necesarios para la caracterizacin de los trabajos desarrollados y de los riesgos que deben ser detectados.Actualmente los accidentes laborales en el campo de la construccin civil se vienen agravando, debido al crecimiento del sector y a la ocupacin creciente de mano de obra no calificada o que siendo calificada no cuenta con la informacin necesaria, ni tampoco ha desarrollado prcticas o hbitos de seguridad e higiene durante la construccin.No existen registros escritos de incidentes o accidentes ocurridos en el desempeo de las actividades de construccin, por cuanto el Gobierno Local no ha hecho seguimiento documentado de los mismos.

V. JUSTIFICACIONLa no disponibilidad de informacin acerca de la normatividad vigente respecto a la Seguridad e Higiene Ocupacional en nuestro pas, pero principalmente en las obras de construccin del Gobierno Local Puno; hacen que no se cumpla lo estipulado en las normas y mucho menos se promuevan prcticas que conlleven a la prevencin de los riesgos laborales en las obras que viene ejecutando por la modalidad de Administracin Directa.

Tanto las condiciones meteorolgicas como las caractersticas sociales, econmicas y culturales del poblador altiplnico difieren enormemente de las condiciones antes mencionadas en otros contextos del mbito nacional; pero ningn lugar, entidad u obra debe ser excluida de contar con las condiciones mnimas de Seguridad e Higiene Ocupacional.

En razn a lo expuesto surge la necesidad del Diseo y Elaboracin de un Plan de Seguridad e Higiene en Obras de Construccin del Gobierno Local Puno.

VI. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALDisear y Elaborar un Plan de Seguridad e Higiene en Obras de Construccin del Gobierno Local Puno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS- Identificar las actividades, procesos y materiales utilizados por el Gobierno Local Puno para las obras de construccin.- Determinar los riesgos potenciales que pueden afectar a los trabajadores, al patrimonio y al medio ambiente.- Valorar los riesgos, en los mbitos ocupacional, patrimonial y al medio ambiental, para cada obra realizada por el Gobierno Local.- Establecer las causas de los peligros ms significativos, en los mbitos ocupacional, patrimonial y al medio ambiental.- Proponer acciones programadas que permitan gestionar los riesgos de carcter ocupacional, patrimonial y medio ambiental, presentes en las obras de construccin del gobierno local, mediante la correccin de las causas contribuyentes a dichos riesgos.

VII. IMPORTANCIALa importancia del presente proyecto radica en el sitial que ocupa cada trabajador como recurso humano que posibilita mejores resultados en la obras de construccin y consiguientemente en logros para la Gestin del Gobierno Local y por ende de las condiciones que ste promueva para la prevencin de riesgos en el mbito ocupacional, patrimonial y medio ambiental.

Asimismo la prctica del Plan de Seguridad e Higiene en Obra conllevar al desarrollo de hbitos y buenas costumbres, que van en favor de la calidad y mejores resultados en los procesos constructivos.

Por otro lado, permitir establecer los lineamientos para destinar fondos para la capacitacin, implementacin y permanente evaluacin de resultados obtenidos a travs del Plan de Seguridad e Higiene en Obras de construccin