9
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL LOSADA VILLASANTE Curso escolar 2016-2017 ÍNDICE: 1. Introducción: un poco de historia y situación actual 2. Objetivos generales de la Biblioteca 3. Tareas organizativas y gestión de la Biblioteca 4. Servicios de la Biblioteca 5. Difusión y circulación de la información 6. Política de gestión de contenidos 7. Contribución al fomento de la lectura 8. Contribución al acceso y uso de la información 9. Apoyo a planes y programas 10. Atención a la diversidad y compensación 11. Acción de colaboración 12. Presupuesto 13. Mecanismos de evaluación

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

IES MANUEL LOSADA VILLASANTE

Curso escolar 2016-2017

ÍNDICE:

1. Introducción: un poco de historia y situación actual

2. Objetivos generales de la Biblioteca

3. Tareas organizativas y gestión de la Biblioteca

4. Servicios de la Biblioteca

5. Difusión y circulación de la información

6. Política de gestión de contenidos

7. Contribución al fomento de la lectura

8. Contribución al acceso y uso de la información

9. Apoyo a planes y programas

10. Atención a la diversidad y compensación

11. Acción de colaboración

12. Presupuesto

13. Mecanismos de evaluación

Page 2: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

I. Introducción (situación de la biblioteca escolar) La sala más bonita y agradable de nuestro centro es, sin lugar a dudas, la Biblioteca. No es

demasiado grande, unos 75 metros cuadrados, pero su espacio está aprovechado al máximo, de

manera que se han situado 72 puestos de lectura.

Además de la puerta principal que da al pasillo central del instituto, la Biblioteca dispone de

otra puerta que da al exterior.

Aparte de los fondos bibliográficos con los que ya contábamos, al mudarnos de edificio en

2013 recibimos de la Junta de Andalucía una buena dotación de libros y material audiovisual de

todo tipo.

Page 3: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

2. Objetivos generales de la Biblioteca ✔ Seguir insitiendo en el uso de la Biblioteca escolar como un verdadero recurso para la

enseñanza-aprendizaje, por lo que todos los demás objetivos derivarán de este primero.

✔ Proporcionar al alumnado los materiales necesarios tanto para su actividad académica como

para sus lecturas optativas y su tiempo de ocio.

✔ Representar un apoyo fundamental para nuestro Proyecto Lingüístico de Centro´así como

para les tareas integradas y para el proyecto Erasmus+ que tenemos en marcha.

✔ Informar a toda la comunidad educativa sobre el uso de la Biblioteca y las actividades

relacionadas con ella.

✔ Aumentar los fondos bibliográficos, atendiendo siempre a las necesidades del centro y a los

deseos de los usuarios: novedades, lecturas juveniles...

✔ Renovar algunas lecturas obligatorias.

✔ Ser un espacio idóneo para la lectura, el estudio, el desarrollo de determinadas clases y

actividades.

✔ Coordinar todas las actividades complementarias que guarden relación con la lectura y la

escritura: fomento de la lectura, encuentros con autores, presentación de libros, cocursos de

escritura creativa, meses temáticos de la Biblioteca, y los planes de Creatividad literaria y de

Page 4: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

Clásicos escolares.

✔ Ser la referencia para los alumnos que desean ser aconsejados para sus lecturas voluntarias.

✔ Fomentar entre el alumnado el uso del blog de la Biblioteca, que recoge todo lo relacioado

con la misma, lecturas y actividades culturales, así como las producciones textuales

premiadas en los concursos que convocamos y una versión digital de nuestro periódico

“Losada news”.

3.Tareas organizativas y gestión de la Biblioteca

El equipo de apoyo está constituido por las siguientes personas:

• Asunción Braña Ruiz

• Carmen Campaña Jiménez

• Salomé Guzmán Guzmán

• Milagros Jiménez Muñoz

• David Pineda Talaverón

• Mª Dolores Flores García

• Mª de Gracia Pérez Luque

• Begoña González Cruz

• Mª Pilar Ruiz Rivillas

La responsable de Biblioteca es Eva Rueda Martín.

A continuación se detallan las tareas de las que se ocupa cada persona:

- Begoña González y Pilar Ruiz hacen las guardias de biblioteca la hora del recreo, durante

las que se encargan de los préstamos y devoluciones.

- Mª Dolores Flores y Gracia Pérez realizan labores de gestión , principalmente catalogación

de nuevos fondos.

- Asunción Braña, Carmen Campaña, Salomé Guzmán, Milagros Jiménez y David Pineda

son miembros del Departamento de Lengua y se encargan de actividades relacionadas con el

fomento de la lectura, recomendaciones de libros, valoración de lecturas voluntarias, selección y uso

de los fondos de lecturas comunes. Además, Salomé Guzmán coordina el programa de Creatividad

literaria, y David Pineda el de Clásicos escolares.

- La responsable de biblioteca dirige las tareas técnico-organizativas: determina el orden de

catalogación, también cataloga fondos, imprime y coloca etiquetas y tejuelos, ubica y ordena los

fondos, procede al expurgo cuando es necesario, se encarga de reclamar los libros no devueltos y

Page 5: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

gestiona las bibliotecas de aula. Además, se encarga de difundir la información, bien a través del

tablón, del blog, o de manera directa y oral, informando a cada jefe de departamento de los

materiales disponibles relacionados con cada asignatura. Asimismo, informa a los miembros del

equipo de apoyo sobre el manejo de Abies. Otra de sus tareas es la “desiderata” y la compra del

material, tanto bibliográfico como audiovisual. Y, por último, como miembro y jefa del

Departamento de Lengua que es, organiza las actividades relacionadas con el fomento de la lectura

y escritura, y aconseja a los alumnos sobre sus lecturas optativas.

4. Servicios de la Biblioteca

• Préstamos de material bibliográfico y audiovisual. Todos los alumnos pueden disponer tanto

de los libros de lectura obligatorios como los voluntarios a través de la Biblioteca.

• Consulta y lectura en la sala de todos los materiales disponibles.

• Formación de usuarios.

• Difusión de la información (tablón, vitrina, blog, información oral...).

• Asesoramiento sobre lecturas.

• Actividades relacionadas con el fomento de la lectura y la escritura.

• “Desiderata”: se recogen las peticiones de los usuarios para su posterior compra.

• Clases especiales: todo profesor puede reservar el uso de la Biblioteca como aula específica

bien sea porque necesita que los alumnos consulten materiales bibliográficos diversos o

porque dedique su clase a la lectura.

• Reuniones: la biblioteca del centro contituye el espacio idóneo para las reuniones de

Claustro, Consejo escolar, ETCP...

• Espacio para otras actividades: la Biblioteca también se usa para otras actividades en los

días de celebraciones culturales: concurso gastronómico, Yinkana literaria...

5. Actuaciones para la difusión y circulación de la información Como ya se ha señalado arriba, son varios los cauces que se utilizan para la difusión de la

información relacionada con la Biblioteca (novedades, concursos, actividades, meses temáticos,

noticias...):

➢ Tablón de anuncios de la Biblioteca

➢ Tablones de las aulas

➢ Vitrinas expositoras

➢ Cauce oral

Page 6: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

➢ Blog de la Biblioteca: “Las lecturas del Losada” lecturaslosada.blogspot.com/, al que se

puede acceder directamente o a través del enlace en la web del centro.

Además, el uso y funcionamiento de la Biblioteca está recogido en el Plan de Centro.

6. Política de gestión de contenidos

Los materiales que contiene la Biblioteca se han ido recopilando a lo largo de los años a

través de varios cauces: los envíos de la Junta de Andalucía, la compra directa por parte del centro,

atendiendo a las demandas y necesidades de los departamentos y a los deseos de los usuarios, y las

donaciones de particulares como compañeros, padres de alumnos, campañas como la realizada hace

algunos años llamada libro solidario, organismos com la Biblioteca de la universidad Pablo de

Olavide o el Colegio de América, y, cómo no, el propio D. Manuel Losada Villasante.

En lo referente a los fondos, nuestra Biblioteca cuenta con un gran número de enciclopedias

y material de consulta de todo tipo, material audiovisual (tanto educativo como películas y música),

revistas (National Geographic, Andalucía en la Historia, etc.) y, sobre todo, libros de literatura

(poesía, teatro, cómic y narrativa, que es lo más abundante). Los alumnos disponen de todas las

lecturas obligatorias del currículum y de una gran variedad de títulos de literatura juvenil y de todo

tipo para sus lecturas voluntarias. Las lecturas obligatorias que usa el departamento de Lengua

están ubicadas en el mismo, al igual que las usadas por el departamento de Francés. A finales del

curso pasado se adquirieron dos lotes nuevos en cada uno de estos departamentos.

Al catalogar con Abies 2.0, usamos la CDU, sólo con un número, para clasificar el material.

En la sala todo el material se halla ordenado por vitrinas, que siguen un orden temático: toda

una parte para los diccionarios, enciclopedias, atlas y material de consulta, zona audiovisual,

revistas y libros pertenecientes a distintas disciplinas según su CDU. La mayor parte de las vitrinas

la ocupan las obras literarias, ordenadas de la siguiente manera: poesía, teatro, cuentos, colecciones

juveniles por editoriales, autores concretos (Verne, Ruiz Zafón, Laura Gallego...), clásicos

adaptados, novela histórica recomendada por el Departamento de Sociales, comics y álbumes

ilustrados, libros de cultura clásica, libros antiguos y curiosos, narrativa en inglés, lecturas

obligatorias (aunque algunos títulos están en el Departamento de Lengua), y el resto de obras

narrativas están colocadas por orden alfabético.

En la Biblioteca se han expuesto carteles aclaratorios sobre la distribución y contenido de las

vitrinas, de manera que sea fácil encontrar lo que se busca.

Al catalogar cada libro, se especifica en Abies el número de vitrina en la que será colocado.

Page 7: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y

antónimos, 7 diccionarios de Lengua castellana, 13 de inglés y 1 de francés, puesto que el grueso de

los diccionarios de francés se hallan en el aula específica. En este curso se añadirán varios

diccionarios de inglés en cada aula.

7. Fomento de la lectura

La Biblioteca es el eje fundamental desde el que se articulan todas las actividades relacionadas

con el fomento de la lectura y la escritura. En general, se realizan las siguientes actividades:

- Charlas-coloquios con autores literarios. Libro-fórum y presentaciones de libros.

- Actividades culturales en torno al Día del Libro. Concurso de marcapáginas.

- Animaciones lectoras.

- Recital lírico: poesía y guitarra.

- Concursos literarios y lecturas colectivas en torno a celebraciones concretas: Día de la Paz,

San Valentín, Día del Libro.

- Publicación del periódico “Losada News”.

- Meses temáticos de la Biblioteca.

- Feria del libro (organizada sólo en dos ocasiones).

A lo largo de los años son muchos los autores que han realizado actividad de Libro-forum

con nuestros alumnos: Lorenzo Silva, Martín Casariego, Jaume Ribera, Ana Alcolea, Heinz Delam,

José Mª Latorre, María Menéndez-Ponte, Fernando Lalana, Elvira Menéndez, etc. Todos ellos

venían por cortesía de las editoriales. Ahora que los alumnos no compran los libros, invitamos a

autores locales. Nos han visitado el poeta Fran Cruz, creador de la revista Palimpsesto, Manuel

Martínez Rodríguez, y Mª Carmen Fernández, y Noelia Medina, antigua alumna del centro, que ha

publicado ya dos novelas.

En cuanto a los concursos literarios que convocamos, para incentivar la participación, aparte del

obsequio que reciben los ganadores, todos los participantes obtienen una nota positiva en la materia

de Lengua y una chocolatina. Los premios se entregan en la Biblioteca (en hora de recreo) y los

mejores trabajos se publican en el blog.

Page 8: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

8. Contribución al acceso y uso de la información

Desde el Departamento de Lengua procuramos que algunas de las clases que dedicamos a

lectura, se desarrolle en la Biblioteca. Allí explicamos a los alumnos cómo funciona la misma y

cómo están organizados los fondos.

Otros profesores disponen igualmente de la Biblioteca para llevar a cabo clases que dediquen

a la búsqueda y selección de información para distintos trabajos.

Las normas de uso de la Biblioteca en horario de recreo son las siguientes:

•Podrán acceder a la Biblioteca todos los alumnos que deseen consultar los fondos, sacar libros en préstamo o estudiar.

•Es necesario guardar silencio y orden.

•Está prohibido comer o beber.

•Hay que obedecer las indicaciones del profesor/a de guardia de Biblioteca.

•Hay que respetar y cuidar todo el material de la Biblioteca.

•Los alumnos que se lleven libros prestados deben hacer la devolución en el plazo de 15 días o proceder a la renovación del préstamo.

QUEDA TERMINANTEMENTE PERMITIDO LEER

9. Apoyo a planes y programas

Nuestro centro está inmerso en distintos planes y programas, pero aquéllos en los que la

Biblioteca ejerce un apoyo de algún modo u otro son los siguientes:

–Clásicos escolares

–Creatividad literaria

–PLC (Proyecto lingüístico de centro)

–Tareas integradas

–Coeducación

Page 9: PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES MANUEL … · En cuanto a las bibliotecas de aula, cada una de ellas contiene un diccionario de sinónimos y antónimos, 7 diccionarios

10.Atención a la diversidad Aunque el material más específico se pone en manos del Departamento de Orientación, la

Biblioteca dispone de libros adecuados para distintos niveles, así como de las lecturas que se

realizan en los grupos de PMAR.

En cursos anteriores los monitores del PROA (plan de acompañamiento) han utilizado la

biblioteca, tanto el lugar como los recursos bibliográficos, pero no sabemos si este año se volverá a

poner en marcha. De momento, está solicitado.

11. Acción de colaboración

El AMPA del centro siempre se ha mostrado dispuesta a colaborar en todos los proyectos

en los que estamos implicados. Algunos de los premios de los concursos literarios que organizamos

están financiados por la asociación, y en las dos ocasiones en las que se ha organizado la Feria del

Libro, sobre todo la segunda vez, en la que fueron las madres las que se ocuparon de la venta.

Por otra parte, es importante señalar la colaboración de la Biblioteca municipal y de la

asociación dedicada al cómic “Carmona en viñetas”, tanto en el préstamo de materiales como en la

organización de algunas actividades.

12. Presupuesto La Biblioteca no cuenta con un presupuesto específico para el presente curso, puesto que ya

se hizo una compra de material bibliográfico al final del curso pasado. También se instalaron un

proyector y una pantalla.

Durante el presente curso, se atenderá a las necesidades que vayan surgiendo, con un tope de

500 ó 600 euros.

13. Evaluación

Tanto a principio como a final de curso se rellena en Séneca la Memoria oficial en la que se

reflejan datos relacionados con la Biblioteca.

Además, la Memoria de autoevaluación de centro contiene varios items relativos al uso de la

Biblioteca escolar: número de préstamos, actividades realizadas, participación en el blog y difusión

del mismo...