12
PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA Francisco de Sales “Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”. (Gabriel García Márquez) Según el Análisis Transaccional, el Plan de Vida es un proyecto dirigido al futuro, pero viviendo el presente. Está dirigido a un futuro que ya está empezando, o sea que no es solamente un buen propósito que se puede aplazar y aplazar a la espera de que llegue ese futuro. Consiste en cambiar los Mandatos por Permisos, mediante los Permisores. (Ver capítulo de los Mandatos) La base es la Redecisión: abandonar las decisiones que uno se vio forzado a tomar en la infancia, con las cuales elaboró el Guión de Vida, allí y entonces, y tomar decisiones nuevas adecuadas al actual aquí y ahora. El Guión de nuestra Vida nos lo escribieron quienes nos educaron: no nos dijeron quiénes somos, sino quiénes querían que fuésemos; no nos ayudaron a prepararnos para nuestro futuro natural, sino que nos inventaron el que les interesaba o les parecía conveniente, y nos dijeron el modo de hacerlo realidad; casi siempre nos prohibieron que fuéramos tal como somos, y nos “amaestraron”, nos hicieron autómatas, nos llenaron de amenazas si nos salíamos del camino que trazaron, y nos llenaron de miedos con las brujas y los diablos que estaban acechándonos si dejábamos de seguir sus indicaciones. Así hemos llegado hasta este aquí y ahora.

PLAN DE VIDA - GUIóN DE VIDA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

“Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.

(Gabriel García Márquez)

Según el Análisis Transaccional, el Plan de Vida es un

proyecto dirigido al futuro, pero viviendo el presente.

Está dirigido a un futuro que ya está empezando, o sea

que no es solamente un buen propósito que se puede

aplazar y aplazar a la espera de que llegue ese futuro.

Consiste en cambiar los Mandatos por Permisos,

mediante los Permisores. (Ver capítulo de los Mandatos)

La base es la Redecisión: abandonar las decisiones que

uno se vio forzado a tomar en la infancia, con las cuales

elaboró el Guión de Vida, allí y entonces, y tomar

decisiones nuevas adecuadas al actual aquí y ahora. El Guión de nuestra Vida nos lo escribieron quienes nos

educaron: no nos dijeron quiénes somos, sino quiénes

querían que fuésemos; no nos ayudaron a prepararnos

para nuestro futuro natural, sino que nos inventaron el

que les interesaba o les parecía conveniente, y nos

dijeron el modo de hacerlo realidad; casi siempre nos

prohibieron que fuéramos tal como somos, y nos

“amaestraron”, nos hicieron autómatas, nos llenaron de

amenazas si nos salíamos del camino que trazaron, y nos

llenaron de miedos con las brujas y los diablos que

estaban acechándonos si dejábamos de seguir sus

indicaciones.

Así hemos llegado hasta este aquí y ahora.

Page 2: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

Se puede cambiar cualquier cosa que se quiera cambiar,

con una condición: primero hay que quererlo de un modo

intensamente vivencial, como si no se pudiera seguir

existiendo del modo actual y uno quisiera salir a

cualquier precio, como si ahogara y aplastara lo presente,

como si se nos fuera la vida en caso de no cambiar. Y es

que, realmente, es así: seguir tal como uno está es estar

perdiendo la vida, o, cuanto menos, el tipo de vida al que

uno puede aspirar. No vale sólo con quejarse y sentirse

víctima: es mucho más, porque verdaderamente uno está

sufriendo o consumiendo la vida en vez de disfrutarla, y

utilizando un mal modo de vivirla. Es una realidad y no

sólo una sensación.

Para salirse del Guión uno debe responsabilizarse de las

decisiones que tomó en su momento, y debe hacerlo con

el corazón generoso, siendo consciente de que las

decisiones que tomó, fueran las que fueran, son las que

tuvo que tomar o las que pudo tomar en la situación y con

los acontecimientos de aquel entonces. Por eso, ni

siquiera uno mismo tiene derecho a juzgar, desde esta

mente y estas circunstancias actuales, a aquel niño por lo

que hizo entonces. Uno ya no es el mismo. En aquel

tiempo de la infancia tenía que sobrevivir como fuera, por eso hizo lo que hizo. Ahora es otro momento. Ahora

uno puede tener más fuerza y más claridad, por eso lo

quiere resolver, pero lo ha de hacer sin buscar culpables.

Más bien, agradeciendo a aquel niño su buena intención,

que ha permitido llegar a este aquí y ahora.

Deberá ser uno muy consciente de sus propios Mandatos,

para que no le boicoteen el Plan de Vida, y deberá

Page 3: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

encargarle al Adulto la responsabilidad de su realización,

pero advirtiéndole que tenga en cuenta las aportaciones

positivas del Padre Nutritivo y del Niño Libre.

Uno no emprende un viaje sin saber a dónde va. Lo

organiza con tiempo, prevé los sitios que quiere visitar,

incluye las cosas que le van a agradar, y hace lo posible

para que todo salga bien.

Pues lo mismo se debe hacer con el viaje de la vida.

Es más: es obligatorio.

En el proceso se implican diferentes estados del yo.

El Adulto, que es a quien el Yo Observador le ha hecho

ver la situación. Se ha dado cuenta y ha decidido

cambiar, y será quien dirija la parte práctica de todo el

proceso. Tiene que ser muy riguroso con el Padre Crítico

y hacerle ver que la mayoría de los Mandatos que nos

inculcó en la infancia no son válidos, son

contraproducentes, y hay que cambiarlos.

El Padre Nutritivo, que es quien tiene que apoyar al Niño

y enriquecerle. Tendrá que dar permiso al Niño para que

desobedezca al Padre Crítico en lo que éste siempre le

ha exigido, y para que haga cosas que siempre le ha

estado prohibidas.

El Padre Crítico, que tiene que asumir y reconocer sus

errores, y dar contraMandatos para que a partir de

ahora el Niño actúe de otro modo. Este permiso del

Padre Crítico lo que hace es contactar con la energía

retenida en el Niño Libre y liberarla.

El Niño Libre, que es el responsable de pedir, sin miedo

y sin censura, todo lo que necesite: compañía, caricias,

creatividad, éxito…

Page 4: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

El Niño necesita sentirse suficientemente protegido

para poder creer en el permiso, porque al desobedecer

los Mandatos anteriores va a hacer algo que es muy

difícil para él; es algo prohibido que puede ser castigado.

Tiene que sentir un apoyo firme, y la seguridad de que no

le va a pasar nada por desobedecer.

Los pasos son los siguientes:

1 - Conectar con el Adulto y formar alianza con él.

Para conectar con el Adulto, curiosamente, se ha de

hacer desde el Adulto, que es quien mejor se da cuenta

de que se quiere salir del Guión de Vida. El Padre Crítico,

por supuesto, no va a querer colaborar en deshacer sus

propios Mandatos. El Niño sí dará su opinión, porque

desea deshacerse de los Mandatos para manifestarse en

su libertad. Para conectar con el Adulto cada uno puede

tener su propia fórmula, pero una de ellas es buscar un

momento sin prisas, que no haya que interrumpir al poco

tiempo o pueda ser cortado por una llamada en el móvil o

por el requerimiento de otra persona, y cerrar los ojos y

relajarse. (Esta opción de cerrar los ojos es

recomendable porque así resulta más sencillo

concentrarse en lo que se va a hacer y no se distrae uno

mirando la habitación) Después, se puede visualizar o

imaginarse a sí mismo tal como uno es en los momentos

en que se considera más maduro o responsable, o como le

gustaría ser en esos casos, y entonces conviene

comenzar un diálogo, serio y asertivo, cargado de

razones indiscutibles, con un tono firme de

convencimiento, y expresar al Padre Crítico (que también

habrá que visualizar o imaginar) la voluntad de dejar de

Page 5: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

cumplir el Guión porque no está de acuerdo con él, y

decir que se va a seguir a partir de entonces un Plan de

Vida decidido por libre voluntad. En este encuentro

conviene tener desarrollado ya el segundo punto, o sea,

el Plan decidido.

2 - Declarar el Plan, y verificar que el Adulto esté

de acuerdo.

Seguimos en el mismo estado de relajación, con los ojos

cerrados. El Plan previamente desarrollado, se lo vamos

exponiendo al Padre Crítico, desde el Adulto, para

convencerle de que deje de seguir incordiando con su

Guión, y para pedirle su colaboración, por el bien de

todos.

El Plan de Vida es un proyecto que se puede demorar

mucho en el tiempo porque requiere revisar todos los

aspectos de nuestra vida. Recomiendo empezar con lo

más básico que es, precisamente, lo más importante, y

dejar para más adelante los matices o las cosas que no

nos preocupan tanto. Pero esas cosas que nos provocan la

insatisfacción personal, o que nos hacen daño, las

tenemos que cambiar a la mayor brevedad. Prefiero un

Plan con las cinco cosas más importantes, y conseguir

resolverlas para después ir a por las demás, antes que

dejar pasar el tiempo en busca de los detalles más

pequeños de los asuntos menos importantes para hacer

un Plan exhaustivo.

3 – Dar permiso al Niño para que desobedezca al

Padre.

Seguimos en el mismo estado de relajación y con los ojos

cerrados.

Page 6: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

Nuestro Niño ha estado condicionado por los Mandatos

toda su vida, creyendo además que estaba haciendo lo

correcto puesto que obedecía al Padre Crítico, así que

ahora hay que convencerle de que puede desobedecer y

eso no va a llevar implícito un castigo, ni una

desaprobación, ni un rechazo. Hay que convencerle,

desde el Adulto, de que eso es lo correcto, de que está

bien. Si para entonces hemos conseguido convencer al

Padre Crítico de que debe deshacer sus Mandatos y le

dice al Niño que tiene permiso para desobedecer, que

puede ser, y hacer las cosas, de otro modo eso se lo hará

más fácil.

Por supuesto que todo es un ejercicio de imaginación,

pero que se ha de vivir como si fuera real.

4 – Ofrecer protección ante las consecuencias.

Un ofrecimiento sincero y convincente, que realmente el

Niño se sienta apoyado y protegido de un modo absoluto.

5 – Reforzar, diciendo al Adulto que todo está bien.

Calmar sus inquietudes, apoyarle en este momento y en

los siguientes, darle ánimos. El Adulto le dice que todo

está bien y él tiene que sentir claramente que todo está

bien.

Este proceso no es un asunto de magia: jamás se hace

ello solo. Hay que hacerlo, esforzarse, y comprobar que

se va cumpliendo el Plan, hasta alcanzar la perfección en

el arte de Ser y vivir.

Los permisos necesarios en la vida son:

1 – Ser y/o Existir.

2 – Sentir.

Page 7: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

3 – Hacer.

4 – Pensar.

5 – Ser Uno Mismo.

6 – Triunfar.

Y los permisores o permisos ante cada uno de los

Mandatos serán de este modo:

No vivas ¡¡VIVE!! (de un modo imperativo)

No disfrutes Puedes disfrutar; es bueno que disfrutes.

No pienses Puedes pensar por ti mismo.

No sientas Tienes derecho a sentir.

No hagas Puedes hacer y experimentar.

No seas tú mismo Es bueno que seas tú mismo. Puedes ser distinto.

No triunfes Tienes derecho a triunfar, a conseguir tus propósitos.

Es más efectivo que el permiso venga de fuera, que sea

otra persona, real, quien lo dé.

Para ello es necesario que esa persona tenga en sí misma

el permiso que nos vaya a dar. Si no es así no funciona: se

capta la incongruencia, y carece de la fuerza de

convicción que se necesita, y se desarticulará fácilmente.

Habrá que tener cuidado con que no se produzcan los

peligros que puede conllevar esto: de una parte,

prepotencia por parte de quien da el permiso, y de otra,

dependencia de quien lo recibe. Hay que buscar una

persona de confianza.

Page 8: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

VISTO DE OTRO MODO El Análisis Transaccional distingue claramente entre “Guión de vida” y “Plan de Vida”. El Guión nos lo han escrito otros (nuestros educadores de la infancia), y nosotros solamente somos los actores que interpretan el papel del Guión. En el cine, o en el teatro, el actor interpreta el papel del guión, pero es consciente de que él no es el guionista, y de que en cuanto termine la representación deja el personaje y retoma su verdadera personalidad. Nosotros, en cambio, nos creemos que el Guión es nuestro, y no somos capaces de salirnos del personaje. Lo seguimos siendo a todas horas. El Plan de Vida es un proyecto que se hace en el presente, para el presente y el futuro (abierto por tanto a incorporaciones de nuevas cosas que vayamos descubriendo o a modificar las que vayan evolucionando), desde una decisión consciente, siendo absolutamente realista, (sin ningún tipo de engaño ni fantasía que sea imposible llevar a la realidad, porque eso no llevaría más que a una nueva frustración, la bajada de la autoestima y una depresión)y valorando del todo el aquí y ahora de cada uno. El Plan de Vida puede ser todo lo simple o complejo que uno quiera. Puede tener tantos capítulos como se desee, y tantos subcapítulos o apartados como uno considere necesario. Mi recomendación es empezar con lo poco que se tenga al principio, pero estando abierto y atento a enriquecerlo cada vez más con matices e ideas que se nos vayan ocurriendo, o que nos aporten otros, o que desarrollemos a partir de cosas que veamos en los demás. Al principio es una casa vacía. Con una casa vacía podemos hacer dos cosas: entregarle las llaves a un decorador y decirle que la llene de muebles (con lo cual no participaríamos en el desarrollo de nuestra casa-Plan de Vida. Acabará siendo muy bonita, de revista, pero cuando entremos en ella no tendremos la sensación de que es nuestra casa)que sería el equivalente a copiar

Page 9: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

textualmente un Plan de Vida ajeno o de esos de manual que aparecen en cualquier libro. La otra opción es poner lo básico para empezar a vivir y luego, poco a poco, buscar cosas que nos gusten, e ir añadiendo un día un cuadro y otro día una lámpara hasta que esté completa “nuestra auténtica casa”) que sería el equivalente a diseñar el principio de los principios básicos del Plan, empezar con él (aunque esté poco amueblado) e ir incorporando nuevas cosas a medida que vamos descubriéndolas. ¿Qué pasos hay que dar y qué tiene que aparecer un Plan de Vida? Son las cosas que ahora resumo pero todas tienen un capítulo propio con más amplia información. La honradez máxima presidirá todo lo que se haga a partir de ahora, junto con el respeto propio y la dignidad personal. LA BÚSQUEDA - ¿Quién eres?, ¿Dónde estás en este momento? Descubrirte. DESCÚBRETE – Este es el paso previo imprescindible. Desenmascarar al personaje, deshacerte de él. Empezar a Ser Uno Mismo. REVISA TUS PRINCIPIOS – Desechar los que no te valgan, y aquellos en lo que ya no crees. Incorporar nuevos, si los necesitas. Presta mucha atención a este capítulo porque esto es la base de la persona que serás a partir de ahora. REVISA TU ESCALA DE VALORES – Tienes que tener muy claros cuáles son; qué aparece en primer lugar y es casi sagrado, y qué es lo que menos o nada te importa. Tu escala de valores también es absolutamente personal: lo que sea importante para otras personas no tiene por qué serlo para ti, y viceversa. Respétala y, mediante la asertividad, haz que los demás la respeten.

Page 10: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

REVISA TUS FILOSOFÍAS DE LA VIDA COTIDIANA – Todos los días haces mil cosas; ahora has de saber por qué las haces, y si vas a seguir haciéndolas o las vas a modificar. Tu Yo Observador estará muy atento y te dará información. Se trata de cuestionar todo lo que haces, verte como si no te conocieras. Preguntártelo todo. Necesitas saber por qué actúas así y si te sientes identificado con las cosas que haces, y con el modo. REVISA TUS FILOSOFÍAS ESPIRITUALES – Me refiero a todo aquello que es transpersonal, lo que sabes que sobrepasa lo humano y lo cotidiano. No tiene que ver con la religión: es todo Lo Superior, Lo Divino, Lo Místico… CREA TU PROPIA RELIGIÓN – Funda una nueva religión si lo crees conveniente. Aprovecha lo que te parezca más interesante de cada una de las que conozcas. Atrévete. En todas hay un Dios, se llame como se llame, y en todas está el Amor. Tienes que tener una religión en la que creas firmemente y tienes que crecer en ella y respetarla, y no hacer como haces con la que tienes actualmente, que no cumples ni sus normas ni sus mandamientos. INVENTA TUS PROPIOS MANDAMIENTOS – Y cúmplelos. A rajatabla. Toma como referencia los de alguna religión, si eso te ayuda, o invéntalos, pero defiende su cumplimiento. Si no matas que sea por voluntad propia, y no porque haya un mandamiento en una religión que así lo diga. Si amas al prójimo como a ti mismo, que sea por voluntad propia de tu naturaleza y no por obedecer a un mandamiento. (Además, no se puede amar por obligación) MARCA UNAS NORMAS – Que han de ser de escrupuloso cumplimiento. Todo lo que sea relacionado con el Plan de Vida es sagrado: no permitas que nadie, ni siquiera tú, le falte al respeto o lo destruya.

Page 11: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

LO QUE SÍ Y LO QUE NO – Coge dos folios y empieza a escribir todo lo que para ti será, a partir de ahora, y en adelante, SI o No, SIEMPRE o NUNCA… y sé irreductible en su cumplimiento. LO IMPORTANTE – Puede ser algo de lo que aparece en tus principios, tu escala de valores, tus mandamientos… o puede ser algo nuevo, así que coge otro folio y pon en él lo que para ti es verdaderamente importante. LOS DEMÁS – No somos casi nada sin los demás. Juegan un papel imprescindible en nuestra vida, así que piensa sobre ellos. ¿Qué lugar van a ocupar en tu vida?, ¿Cómo te vas a relacionar con los demás? Y TÚ, REALMENTE, ¿QUÉ ES LO QUE QUIERES? – Esta es la pregunta más trascendental, más difícil de responder, más enriquecedora, ennoblecedora y clarificadora de cuantas hay. No te preguntes por el origen de Dios o por las reencarnaciones, pregúntate qué es lo que quieres realmente. Dedícale el tiempo que te requieran sus respuestas, que serán varias. Háztela a menudo y déjala que vayan variando las contestaciones: verás que cada vez son nuevas, y cada vez más profundas, más sencillas, y más cercanas a la realidad. RESUMIENDO Con toda esta información (y unos folios y un bolígrafo) y tiempo, un tiempo absolutamente enriquecedor que sin duda cambiará el resto de tu vida, ya puedes hacer esa Hoja de Ruta para tu vida que es el Plan de Vida. Lo que vas a hacer es algo más que una revisión de principios: es poner la base para hacer lo que realmente quieres hacer en tu vida con tu vida. Quizás nunca encuentres una mejor inversión que esta.

Page 12: PLAN DE VIDA  - GUIóN DE VIDA

PLAN DE VIDA – GUIÓN DE VIDA

Francisco de Sales

NOTA: A todos los que se sientan interesados por ampliar más información

sobre este capítulo, y muchas cosas más que le va a aportar, les recomiendo

que conozcan el Análisis Transaccional.