65
Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa Coordinación del Programa Provincial de Lectura Orientaciones para la elaboración del Proyecto Lector Institucional

Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación

Subsecretaría de Política, Gestión y Evaluación Educativa Coordinación del Programa Provincial de Lectura

Orientaciones para la elaboración del Proyecto Lector Institucional

Page 2: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

1.1- La lectura: una prioridad del Plan Provincial de Educación 2005

Son variados los argumentos que llevan a la provincia de Chubut a construir un proyecto

provincial de lectura, articulado con las líneas de acción del plan nacional, consensuado

pedagógica y políticamente, transversal a las distintas direcciones de nivel, situado en las

demandas específicas de la zona y a su vez abierto a la articulación con los aportes de

entidades y fundaciones nacionales e internacionales que trabajan en el tema.

Algunas de las cuestiones a considerar como punto de partida, son las siguientes:

La lectura es una práctica en crisis en el contexto provincial, nacional e

internacional y por ello necesita ser atendida mediante políticas públicas que

superen los discursos apocalípticos y permitan la generación de nuevas propuestas,

no solo en términos escolares sino también socioculturales y desde el aporte de las

instituciones del sistema educativo formal y no formal.

La presencia de políticas y marcos curriculares de orden nacional y jurisdiccional,

no garantiza por si solo que las prácticas docentes en el campo de la lectura se enriquezcan

y modifiquen y los resultados educativos en los últimos tiempos ha marcado una alerta

importante respecto a las competencias de comprensión y producción de los alumnos de

los diferentes niveles del sistema.

El Dr. Pedro Luís Barcia, presidente de la academia Argentina de Letras, al ser

consultado sobre las deficiencias de los jóvenes en la lectura comprensiva, explicita en un

informe publicado en la Revista Viva (2002)1 algunas problemáticas centrales de las

políticas y prácticas educativas , haciendo alusión a :

La reducción horaria en los cronogramas de las actividades del aula para el área de lengua y

por lo tanto para la lectura.

La caída del nivel de enseñanza y de exigencia en la lectura, en su ejercitación sostenida y en

su evaluación.

La inexistencia de un balanceado corpus de lecturas ajustadas a grados y niveles, con una

muestra rica y variada de material que habilite en el manejo creciente de destrezas, estrategias

y competencias que deseen desarrollarse.

1 Ramos, Carmen María (2002). En Busca de la Calidad Perdida: investigación publicada en Viva, Clarín

Page 3: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

En este sentido, el Plan de Educación se refiere a la situación de la disciplina lengua en la

provincia comparada con otros países del mundo y advierte “un déficit en el tiempo total

de instrucción del área curricular, por año de EGB I y II que se mantiene en la EGB III y

Polimodal, incidiendo en el capital cultural y comprensión lectora de los alumnos,

cuestión que se refleja en el estrepitoso fracaso de los jóvenes al intentar ingresar al

sistema superior universitario, fundamentalmente en los aspectos de comprensión de

texto”. El cuadro1, expresa en términos cuantitativos, la situación antes descripta.

Áreas 1º año 2º año 3º año 4º año 5º año 6 º año

Lengua-

Chubut

20% 20% 20% 20% 20% 20%

Lengua

Promedio Mundo

28,70% 30,50% 24,90% 21.60% 20,10% 20,10%

Diferencia en Menos

8,70% 10,50% 4,90% 0,90% 1,60% 0,10%

Cuadro1: Cuadro comparativo del tiempo total de instrucción, área curricular de lengua en la provincia de Chubut.

Fuente: Plan Provincial de Educación 2005

Los documentos base elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación, ratifican

este diagnóstico, afirmando:

“En paralelo, sin diferencias significativas entre los testimonios recogidos en todo el país,

la realidad del aula y las fuentes de información provenientes de las escuelas (cuadernos y

registros de clases, planificaciones, pruebas de evaluación de la calidad) manifiestan la

persistencia de metodologías y prácticas de escaso o nulo impacto en la construcción de los

saberes básicos para aprender a leer y escribir con autonomía en el plazo razonable de la

escolaridad básica. A través de distintas fuentes, es posible constatar que muchas veces, aun en

los casos en que los alumnos permanecen en la escuela hasta la finalización de la EGB, el

desarrollo del continuum” (Ministerio de Educación de la Nación, 2000)

Por otra parte, una investigación2 realizada con los alumnos ingresantes a la carrera

docente: Profesorado de Enseñanza General Básica del Instituto Superior de Formación

Docente 803 de la ciudad de Puerto Madryn, Provincia de Chubut, pone de manifiesto

2 Contín, Silvia (2004).Estudio de las estrategias de producción y comprensión en los alumnos ingresantes a la carrera docente. Programa de Investigación del ISFD 803 de la ciudad de Puerto Madryn, Chubut, ciclo 2004.

Page 4: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

una permanencia crónica de las problemáticas lingüísticas. Los alumnos mencionados

evidencian dificultades para:

Expresar claramente sus ideas en forma oral y escrita, especialmente en el caso del discurso

argumentativo. Los escritos presentados ponen de manifiesto una lógica de yuxtaposición

asociada al “collage o corte y pegue” que afecta la coherencia y cohesión en los textos

producidos.

Definir usando conceptos abstractos y obviando aspectos anecdóticos.

Construir la norma lingüística a partir de la reflexión crítica sobre su proceso de escritura.

Abordar textos académicos desarrollando estrategias de comprensión lectora que faciliten el

estudio.

Leer críticamente los mensajes mediáticos del entorno y conectarlos con el mundo académico.

Involucrarse activamente como lectores de textos literarios de géneros variados.

En el marco de la investigación anterior y con respecto a las actividades de lectura, fueron

hallados cinco grupos de causas:

Problemas de decodificación: dificultades para realizar lecturas fluidas en voz alta y para otras

personas. Confusiones en la demanda de la tarea: desconocimiento de las tareas que demanda la lectura

de textos disciplinares complejos y de las estrategias que debe poner en marcha el lector para

garantizar la comprensión de los mismos.

Distancia del vocabulario: desconocimiento de vocabulario disciplinar específico.

Escasos conocimientos previos: falta de conocimientos previos que faciliten la generación de

esquemas de comprensión.

Ausencia de estrategias de comprensión: acercamiento pasivo al texto y desconocimiento de

las tareas de prelectura, lectura y pos lectura que permiten ir construyendo una comprensión

cabal del mismo.

Escasa autorregulación: ausencia de estrategias de auto monitoreo de la propia actividad

cognitiva durante la lectura.

Las problemáticas expuestas en los apartados anteriores, han encontrado también un

lugar preocupante en el escenario mundial. Los resultados del Estudio Internacional sobre

el Progreso en Lectura (PIRLS por su sigla en inglés), realizados por la Asociación

Internacional para la Evaluación de Logros Educativos (IEA) dieron a Argentina el lugar

31 entre 35 países. La prueba se aplicó a niños y niñas de cuarto grado, durante el año

Page 5: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

2001 con el objeto de establecer una proyección de trabajo continuo en el campo de la

evaluación de las competencias lectoras. El estudio se centró en:

Describir la interacción entre los dos mayores propósitos de la lectura:

Literarios

Informativos

Describir un rango de cuatro procesos de comprensión:

Recuperar y enfocarse en la información explícitamente establecida.

Hacer inferencias directas (claras).

Interpretar e integrar ideas e información.

Examinar y evaluar el contenido, el lenguaje y los elementos del texto.

Se presenta a continuación el cuadro 2 con los resultados obtenidos respecto a los

35 países participantes. Para facilitar la lectura de la misma, se omite de la tabla original

la cuarta columna referente a los años de escolaridad formal de los estudiantes. Los

mismos son de 4 años, a excepción de Inglaterra, Nueva Zelanda y Escocia donde son de 5

años, la Federación Rusa, de 3 o 4 años y Eslovenia , de 3 años.

Argentina:

Page 6: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Cuadro 2: Resultados de la Evaluación Pirls (2001), extraída de http://www.eduteka.org/EstudioPirls2001.php

La comparación de los resultados de nuestro país con los de los restantes, muestra

que estamos al nivel de los alcanzados por los niños de Colombia e Irán, por encima de

los de Kuwait, Marruecos y Belice y muy por debajo de los países desarrollados, e incluso

de aquellos con un menor nivel de desarrollo (medido por el Índice de Desarrollo Humano

de las Naciones Unidas) como son Bulgaria, Rumania y Turquía. Sólo el 17 por ciento de

los niños argentinos logran superar la "nota" de 510, puntaje que fue superado por la mitad

de todos los alumnos del mundo evaluados.

Por otra parte, durante el año 2001 y en forma paralela a la aplicación del estudio

de compresión lectora de IEA, el Ministerio de Educación de la Nación realizó una

encuesta (www.lectura.gov.ar ) en los principales centros urbanos del país para identificar

hábitos, valores, actitudes, expectativas y predisposiciones de la población argentina

respecto de la lectura en general y del uso de libros en particular. Los resultados

encontrados no son sorprendentes en función de los datos emergentes de las pruebas

nacionales e internacionales. Un tercio de la población mayor de 20 años no lee, siendo

este grupo particularmente elevado en el segmento de la población de menores ingresos (el

70 por ciento de la población -en los sectores más carenciados- no lee ningún tipo de

material).

El estudio Pirls, además de aplicar pruebas a los alumnos, indagó sobre un

conjunto de factores, relacionados con el hogar, que tienen influencia en la habilidad de

una persona para desarrollar su capacidad lectora: frecuencia en que los padres leían a sus

hijos antes de ingresar a la escuela, disponibilidad de libros y otros.

Tomando el primero de los indicadores mencionados, el 35 % de los padres

argentinos dicen haber realizado esta actividad con frecuencia, porcentaje bajo comparado

con el promedio internacional del 51 por ciento y muy distante del 70 por ciento de los

países que alcanzaron mejores resultados (Suecia, Holanda e Inglaterra). Otro dato

contundente que muestra el estudio, es que más del 50 por ciento de los hogares argentinos

tienen menos de 10 libros de lectura en sus bibliotecas, porcentaje solamente comparable a

los de Colombia e Irán ("casualmente" los países con resultados similares a los nuestros) y

muy por encima del 10 por ciento, promedio internacional de hogares con tan poca

disponibilidad de material de lectura.

En la misma línea, Argentina es un país donde los recursos educativos disponibles

para los niños en sus hogares, son de los más bajos de los países que participaron en este

estudio.

Page 7: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Por otra parte, resultan preocupantes los resultados que obtienen los alumnos

argentinos que luego 12 años de escolaridad, procuran ingresar a la universidad y obtienen

entre un 100% y un 75% de desaprobación. Ramos, (2002) en un informe especial

publicado en Viva, recopila opiniones de diversos especialistas y alude a datos emanados

del Ministerio de Educación de la Nación, los cuales muestran que 270.0000 estudiantes

se incorporan por año a las 37 universidades publicas del país, pero en un 50% abandonan

antes de terminar el primer año.

Como puede observarse, los datos obtenidos en diferentes mediciones parecen ser

bastante coincidentes respecto a una disminución en la compra y el interés por los libros

en la población argentina. Una primera reacción ante estos resultados podría ser sentar en

el banquillo de los acusados a los protagonistas del sistema educativo.

Esta respuesta apresurada y descontextualizada sólo conduciría a generar tensiones

entre padres, docentes y gobierno y casi con seguridad no se lograría cambiar nada.

Resulta necesario que el análisis de los resultados educativos se convierta en una

práctica sostenida y continua hacia el interior de las instituciones educativas, para que no

sea solo un factor más de comparación y competitividad internacional y recobre el

sentido educativo que debería tener, a efectos de orientar el desarrollo de proyectos

lectores institucionales en las diferentes comunidades educativas y jurisdicciones del país.

Los discursos y programas reformistas externos a la escuela no

garantizan necesariamente cambios en las prácticas y en el

pensamiento del profesorado:

El conjunto de marcos teóricos que circulan en la provincia de Chubut a partir de

la Reforma Educativa, diagnostican, explican, orientan, interpretan, prescriben desde

diversos enfoques, lo que sucede y lo que sería deseable que sucediera con la lectura en

los diferentes niveles del sistema educativo. A pesar de lo anterior, en las prácticas

docentes persisten problemáticas que aumentan la sospecha sobre la eficacia de la escuela

en la promoción del hábito lector.

Es así como el discurso reformista, interacciona con dificultades asociadas a la

transición y las oscilaciones que provoca revisar una educación lingüística de tipo

positivista y descriptiva y construir nuevas estrategias didácticas efectivas e innovadoras.

Contín, (2003:34), hace referencia a los problemas de la transición, insistiendo en algunas

cuestiones centrales:

Page 8: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Desconocimiento y bajo nivel de comprensión de los diseños curriculares elaborados en

versión preliminar en el año 1997., lo cual genera uso poco crítico de los mismos ya sea desde

la aplicación textual o desde la disolución de sus prescripciones.

Inseguridad del profesorado ante la oscilación de enfoques y una escasa confianza en la propia

competencia profesional para crear teoría desde la práctica.

Persistencia de enfoques con márgenes bajos de coherencia interna desde el punto de vista

epistemológico y didáctico, lo cual genera: hibridación en las prácticas y ausencia de

organizadores curriculares institucionales que recuperen las características específicas del

alumnado que se atiende y de su familia.

Falsas dicotomías en el abordaje del área: entre la lengua y la literatura, entre los abordajes

estructurales y textuales, entre las prácticas significativas de lectura y escritura y la reflexión

metalingüística acerca de las mismas.

Si bien los marcos curriculares, responden a enfoques comunicativos y socio

constructivistas, la instrumentación didáctica en las aulas atraviesa una profunda crisis

que impacta en la calidad de los procesos de enseñanza y en los resultados de aprendizaje.

Algunos de los factores influyentes en el bajo impacto que tiene la escuela como

promotora del hábito lector, podrían organizarse entorno a dos grandes cuestiones

interrelacionadas: factores contextuales y factores metodológicos.

Factores contextuales

Vinculados a las transformaciones mundiales de los escenarios comunicativos: los

procesos de lectura se ven actualmente interpelados por cambios centrales en los

escenarios comunicativos en los cuales se desenvuelve la vida de los niños, jóvenes y

adultos. Aguaded y Contin (2002: 79) se refieren a este fenómeno aludiendo a las

siguientes cuestiones:

La globalización y surgimiento de nuevas comunidades y modalidades de escritura y lectura

en el espacio virtual.

La potenciación de la cultura de la imagen por sobre la lectura y la escritura.

La modificación de los hábitos comunicativos y de consumo cultural de niños y jóvenes.

El desarrollo de operaciones cognitivas vinculadas a la recepción de imágenes, en desmedro de

otras requeridas por el procesamiento de los textos escritos.

La profundización de la distancia cultural entre niños, padres y docentes impuesta por el

consumo acrítico de los medios de comunicación.

Page 9: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Vinculados a la crisis socio-económica, institucional y cultural del país: los procesos

de lectura se ven actualmente impactados por la crisis socioeconómica, institucional y

cultural.

Dussel y Finocchio (2003) plantean cuestiones interesantes de analizar desde el terreno de

la alfabetización:

La Crisis de las ilusiones y el desplazamiento de la función de enseñanza hacia un rol

asistencial.

La Baja de expectativas respecto a la alfabetización avanzada y la presencia de un

conformismo peligroso respecto a los niveles y funciones básicas de la alfabetización.

El empobrecimiento económico de los docentes y la sobrecarga laboral de los docentes,

cuestión que obstaculiza en algunos casos la voluntad de experimentación y de investigación

que demandan los cambios de paradigma didáctico.

Vinculadas a las tradiciones de la cultura profesional del docente: la practica renovada

de la lectura requiere de parte del docente una actitud investigativa que a menudo se

complejiza por problemáticas propias de la cultura profesional, entre ellas:

Inestabilidad laboral: falta de permanencia de los docentes en las instituciones educativas lo

cual impide la formación de equipos estables en pos de la profesionalización y la innovación

en el tema de la lectura.

Individualismo y aislamiento docente: dada las tradiciones imperantes de socialización

ocupacional, hay un predominio del trabajo en solitario. A menudo este asilamiento impide a

los profesores expresar sus preocupaciones o problemas respecto a la enseñanza de la lectura

que a la vista del otro son “supuestos fracasos” y a su vez, respalda la idea del aula como

espacio reservado, cuestión que no favorece la gestión de acuerdos institucionales acerca del

proyecto lector.

Pocas vinculaciones entre la teoría y la realidad: la lectura sigue un rumbo que se desvincula

de los procesos comunicativos que se dan a nivel local, nacional e internacional y es vivida por

los niños, jóvenes y familias como una rutina escolar más.

Baja autoestima de los profesores: la degradación imperante en la profesión docente, hace que

los maestros no se sientan a menudo como profesionales y que busquen estrategias lectoras en

el discurso o en la práctica de supuestos expertos externos (psicopedagogos, especialistas en

ciencias de la educación o en las distintas áreas curriculares, etc.). Esto impide la mediación

crítica del docente en el proyecto alfabetizador, cediendo lugar a libros y editoriales que

difunden propuestas estandarizadas y descontextualizadas.

Neofilia: el gusto excesivo por las últimas corrientes pedagógicas vigentes, obtura la reflexión

profunda y crítica sobre los procesos de lectura en toda su complejidad. Los mismos, más que

responder a corrientes teóricas de turno, deben conseguir coherencia teórica, equilibrio

Page 10: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

práctico, sistematicidad y contingencia de sentido entre las actividades planteadas, así como

una adecuada evaluación que le permita al docente reorientar la tarea y revisar la pertinencia

de los enfoques utilizados. A continuación se observa en el apartado de factores metodológicos

los vestigios de esta problemática en la aplicación acrítica de los trabajos de Emilia Ferreiro.

Factores metodológicos:

Las investigaciones realizadas a partir de los paradigmas psicogenéticos y psico-

lingüísticos (Ferreiro, 1985; 1987; 1996, 1999, 2001,2002), han tenido un alto impacto en

la revisión de los enfoques de alfabetización y han permitido avances en la denuncia del

sistema educativo como estructurante del fracaso escolar.

Aunque los trabajos de Emilia Ferreiro no tenían sentido propositivo, generaron un paso

rotundo desde la investigación básica, a la producción de procesos didácticos que los

investigadores no pudieron controlar. Una gran mayoría de salas y escuelas de EGB 1 y 2

comenzaron a trabajar la propuesta constructivita en el abordaje de la lecto-escritura con

docentes que fueron autodidactas en el tema. Resulta complejo pensar la aplicación directa

al aula de una investigación en el terreno de la psicología cognitiva, ya que sus resultados

no dan cuenta de los procesos de enseñanza, ni de los aprendizajes escolares. El

desconcierto de muchos maestros que veían desmoronarse sus tradicionales métodos,

generaron una pluralidad de enfoques interpretativos, simplificaciones y malentendidos

perjudicaron el desarrollo de esta propuesta en las escuelas.

Daviña (1999:51) plantea algunos de los malentendidos más frecuentes que estuvieron

presentes en las prácticas de alfabetización:

Creer que la adquisición de la lengua escrita era un proceso espontáneo que se daba

favoreciendo la inmersión del niño en un “ambiente alfabetizado” y sin intervención docente.

Asociar los niveles de conceptualización con momentos de un método y a partir de ellos,

etiquetar a los niños sin demasiado detenimiento.

Tomar al texto como única unidad de reflexión metalingüística y dejar a las demás, libradas al

azar.

Creer que trabajar con esta propuesta implicaba disminuir la intervención, no planificar, no

evaluar, no reflexionar sobre la lectura y escritura. La función docente quedó minimizada y se

asignó una importancia exagerada al proceso de autoconstrucción por parte de los alumnos.

Desde esta lógica en muchos casos no se corrigió el proceso de escritura y la alfabetización

básica se prolongó por tiempo indeterminado.

Creer que esta era una propuesta sólo para los primeros grados y no tener claridad con respecto

a la continuidad de la alfabetización inicial en los ciclos posteriores de la Enseñanza General

Page 11: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Básica. En los ciclos siguientes, ante la imposibilidad de sostener la mencionada propuesta y

frente el desconocimiento de cómo sistematizar la experiencia lingüística, el docente

comenzaba con la descripción del sistema, adhiriendo al enfoque estructuralista que muy poco

tenía que ver con la postura asumida anteriormente.

Por otra parte, las editoriales comenzaron a comercializar infinidad de materiales

didácticos para el docente y para el alumno con soluciones estereotipadas y

descontextualizadas que ha menudo el profesorado ha tomado para dar solución a

emergentes cotidianos de su práctica.

En función de los supuestos antes mencionados, durante la última década se observó

un progresivo vaciamiento de los contenidos de alfabetización. La sistematización de

observaciones e informes realizados en el marco de acciones de capacitación3, ponen de

manifiesto que en las salas de nivel inicial y en las aulas de EGB durante mucho tiempo

estuvo ausente:

El acto de lecto-escritura como resultado de un quehacer complejo que no depende sólo de las

consignas más o menos motivadoras de los docentes.

El desarrollo temprano y sistemático de operaciones cognitivas complejas que se activan en el

alumno cada vez que éste logra producir y comprender textos orales y escritos.

Muchas de estas problemáticas pueden superarse en la medida que las escuelas se

asuman como ejes centrales de la transformación educativa, siendo los supervisores,

directivos, docentes y familias, ejes centrales de dicho proceso.

Es así como el Plan Provincial( 2005) plantea que “la escuela debe ser el centro de las

políticas educativas para lograr calidad y equidad de la educación y recuperar el

protagonismo perdido en la burocracia sistémica” y es necesario, por ello “ dotarlas de

autonomía fortaleciéndolas”.

La lectura constituye un puente potencial de aprendizaje y

diálogo que permite recomponer en alguna medida las brechas y desigualdades

que afectan al tejido social provincial, proponiendo un ejercicio activo de la

ciudadanía. Dice Petit (1999) “la lectura es un atajo que lleva de una intimidad

rebelde a la ciudadanía”.

3 Contín, Silvia (2003).Aproximaciones a las prácticas de lecto escritura en la sala y en la escuela. Informe de observaciones realizadas en 10 escuelas de EGB 1 y 2 y 10 salas de preescolar de la ciudad de Puerto Madryn, ciclo lectivo 2003.

Page 12: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

En términos generales, podemos decir que leer más es aprender más y mejor y que este

proceso debe estar garantizado por las políticas públicas, siendo a su vez una

responsabilidad y obligación irrenunciable de los ciudadanos, prepararse para asumir

estos desafíos.

Por lo anterior:

La lectura como práctica cultural, constituye una de las prioridades del

Plan Educativo 2005 de la actual gestión del Ministerio de Educación de

la Provincia de Chubut. El mismo se propone: “focalizar la intervención, durante el

ciclo 2005 en 20 servicios educativos de EGB 1 y 2, 20 de EGB 3 y 20 de Polimodal…,

intensificar los tiempos y las oportunidades institucionales de lectura a través de una

diversidad de estrategias que integran a la comunidad de referencia” (Plan Educativo

2005).

Los aspectos antes mencionados, enmarcan el proyecto provincial de lectura dentro de

políticas educativas:

• Focalizadas en el desarrollo integral de los sujetos, grupos sociales e

instituciones que viven situaciones de intensa vulnerabilidad social en la

provincia.

• Vinculadas a ideales de justicia social, igualdad de oportunidades, calidad,

equidad.

• Orientadas a la integración social a través del desarrollo de redes de

contención que relaciones a la escuela con otras instituciones comunitarias.

• Preocupadas por impulsar una ciudadanía activa, una mayor conciencia social,

dominio emocional y productividad físico-intelectual en los sujetos.

• Centradas en recuperar el valor de la escuela y los docentes como ejes

estratégicos de innovación, crecimiento y mejora de los procesos culturales y

pedagógicos que allí se desarrollan.

En este marco, el Proyecto Provincial de lectura se visualiza como un espacio posible,

constituido a partir de múltiples escenas e itinerarios. Algunos de sus desafíos se

relacionan con:

Page 13: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Leer más para aprender más y mejor, lo cual implica acceder a los

conocimientos de diversas áreas del saber, desarrollando un pensamiento crítico

y creativo: ser estudiante.

• Leer más y mejor para participar más activamente en la vida ciudadana, lo

cual implica integrarse desde múltiples ámbitos, crear lazos de inclusión con

diferentes instituciones y acceder a círculos culturales variados, complejos,

superar prejuicios, estereotipos y enriquecer en forma permanente las propias

lecturas de la realidad: ser ciudadano.

• Leer más y mejor para pensar el propio proyecto de vida ya que el acceso a

múltiples relatos, itinerarios y lecturas ayudan a los sujetos a elegir sus

recorridos y a partir de ellos, revisar y orientar el propio proyecto de vida: ser

persona.

En este marco, el presente Plan Provincial de Lectura, articula para el ciclo 2005, tres

líneas de acción prioritarias que se retroalimentan entre si:

• La formación de los docentes y futuros docentes como lectores en el marco de los

ISFD de la Provincia.

• El fortalecimiento y o desarrollo de Proyectos Institucionales de Lectura en las

escuelas con mayor grado de vulnerabilidad ( 20 unidades educativa por nivel)

• La extensión de la lectura a espacios alternativos y no formales del medio urbano

que contienen jóvenes en situación de exclusión social y privación de la libertad.

1.2 -Encuadre Teórico de la Propuesta

1.2.1- ¿Qué es leer?

Definimos la lectura como una práctica sociocultural compleja, plural, realizada

en un espacio intersubjetivo, conformado históricamente, en el cual los lectores comparten

dispositivos, comportamientos, actitudes y significados culturales entorno al acto de leer.

(Chartier: 1993,1999)

En dicho acto, se dinamizan interacciones entre autores, lectores, textos, contextos

y se ponen en juego simultáneo actividades intelectuales, afectividad, tareas del

Page 14: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

pensamiento; todos ellos factores estratégicos para alcanzar el goce estético, la

comprensión y la revisión de la propia subjetividad.

Cuando cada lector se encuentra con el texto, está realizando un verdadero trabajo

intelectual y emotivo que no resuelve en solitario sino en cooperación con el autor. Es por

ello que la comprensión lectora aporta al desarrollo de un pensamiento de orden superior,

descrito por Resnick (1999:31) a partir de las siguientes características:

“Es no algorítmico, complejo, ofrece soluciones múltiples que a veces entran en conflicto

entre si, involucra interpretaciones y juicios matizados, incluye la incertidumbre y exige

autorregulación del proceso de pensamiento, implica la imposición de sentido, es decir el

descubrimiento de estructuras en medio del desorden aparente, es esforzado”.

En tanto proceso cognitivo y comunicativo, la lectura puede ser entendida también

“como experiencia social” que permite acceder a variedad de universos simbólicos e

interpelar el propio, desde múltiples perspectivas. La lectura se comparte y desde la

escuela se proyecta hacia entornos esencialmente diversos que alargan la mirada más allá

de las rutinas y cánones escolarizados y suponen el desafío de pluralizar nuestras

representaciones sobre el lector, las selecciones, los géneros, las comunidades de

interpretación, los lenguajes y soportes.

1.2.2- Transformaciones de los verbos leer y escribir

Una de las áreas de debate de fin de siglo parece girar en torno a las

transformaciones de los verbos leer y escribir. Tradicionalmente se emplearon para dar

cuenta de la capacidad de los individuos para codificar y decodificar textos escritos. Sin

embargo, actualmente se habla de alfabetización científica, alfabetización informática,

alfabetización tecnológica, incluso de alfabetización emocional; notable ampliación

semántica del término que indudablemente coloca a la educación frente a nuevos desafíos.

En los nuevos sentidos del concepto de alfabetización, se entrelazan cuestiones no

sólo educativas, sino también culturales, sociales y políticas. Todas ellas generan los

dilemas que emergen de la pregunta acerca de la responsabilidad que le cabe a la escuela

pública en relación a la formación de los alumnos como ciudadanos activos y plenos,

conscientes de sus derechos y obligaciones.

Según Cassany ( 2002) existe una gran diversidad terminológica para referirse

actualmente a la alfabetización como concepto abierto y dinámico, influenciado por las

Tecnologías de la Comunicación, entre ellos:“new literacies, electronic literacy, e-

Page 15: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

literacies, online literacy, computer literacy, digital literacy, screen literacy, media

literacy”.Esta diversidad de denominaciones se relaciona con la expansión del concepto

de alfabetización en forma casi hacia otros campos: TV literacy, music literacy, entre

otros. Algunos autores usan denominaciones perifrásticas como alfabetización en el siglo

XXI, nuevas alfabetizaciones, etc.

El autor mencionado anteriormente, plantea que durante muchos años se ha

entendido la alfabetización desde una perspectiva estrictamente psicológica, como un

conjunto cerrado y universal de destrezas y saberes: la alfabetización mecánica

(correspondencia sonido-letra, capacidad de oralizar un escrito, etc.), la alfabetización

funcional (localizar datos útiles, distinguir ideas principales de detalles, etc.).

En las últimas décadas, se ha añadido una dimensión social y plural a este

concepto: la práctica de lecto-escritura se desarrolla en una comunidad concreta, entre

interlocutores que comparten o no una misma cultura, con una o varias lenguas y unas

formas expresivas que son el producto histórico de intercambios previos. Incluso dentro

de la comunidad, las distintas esferas o ámbitos de actividad, han desarrollado géneros

particulares que exigen formas también diferentes de lectura y escritura de textos

peculiares. En este sentido, la alfabetización como práctica se contextualiza en diversos

ámbitos, soportes y géneros de complejidad y variedad creciente.

Dentro de este concepto Cassany (2.001) marca la presencia de tres etapas en la

evolución del concepto de alfabetización o cultura escrita, esquematizadas en el cuadro 1:

alfabetización básica, alfabetización funcional y social y alfabetización digital.

Cuadro 3: Niveles de Alfabetización. Cassany (2.001) De lo analógico a lo digital

Plantea que la llegada de una alfabetización digital está modificando las prácticas

de lectura y escritura en los distintos planos lingüísticos en la medida que facilita el

nacimiento y el desarrollo de comunidades sociales particulares, al margen de los grupos

administrativos y lingüísticos tradicionales, que rompen el tradicional aislamiento

monocultural. Surgen géneros discursivos nuevos, con estructuras y registros particulares,

y la computadora está cambiando el perfil cognitivo de los lectores y escritores, que

Alfabetización digital: uso de hipertextos e hipervínculos, capacidades de navegación, géneros electrónicos, etc,

Alfabetización funcional y social: comprensión del escrito, discriminación de datos

Alfabetización básica: decodificación, correspondencia sonido-grafía, etc.

Page 16: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

descargan las tareas más mecánicas en la máquina para concentrarse en la estrategia

comunicativa.

Aguaded y Contín ( 2002:82) , se refieren al «escamoteo de la realidad» que hace

la escuela en las jóvenes generaciones y se pregunta «¿Qué significa leer y qué significa

escribir a finales del siglo XX cuando las redes informáticas insertan permanentemente lo

local en lo global?, ¿qué significa producir y comprender hoy cuando los lenguajes por los

que el saber circula escapan del libro de texto?, ¿qué desplazamientos cognitivos e

institucionales están exigiendo los nuevos dispositivos de producción y apropiación del

conocimiento a partir del interfaz que enlaza las pequeñas pantallas hogareñas con las

pantallas laborales ordenador y con las pantallas lúdicas de los videojuegos?, ¿qué saben

nuestros sobre las hondas modificaciones en la percepción del espacio y del tiempo que

viven los niños...?»

En un sentido figurado, la deslocalización de los saberes y su segmentación es

parte de lo que los medios y las nuevas tecnologías proponen a la escuela. Cuando un niño

puede hacer zapping y ello le posibilita leer entrecruzadamente un espacio de noticias y

otro deportivo o cuando se conecta a Internet y visita sitios con contenidos diversos,

estamos asistiendo a una nueva forma de entender los procesos de lectura y escritura.

El estudio de los procesos de lectura no puede quedar ajeno a estas

transformaciones .Resulta importante en tal sentido discutir dichos cambios, realizando un

recorrido crítico del concepto que permita identificar hitos fundamentales en la

reconstrucción del mismo.

Ferreiro (2.001) se refiere al impacto de los cambios antes mencionados

planteando que “los lectores se multiplicaron, los textos se diversificaron, aparecieron

nuevos modos de leer y escribir. Los verbos leer y escribir han dejado de tener una

definición inmutable y tampoco designan actividades homogéneas, cada época y

circunstancia le dan nuevos sentidos, son construcciones sociales”. Los aspectos antes

mencionados ponen en evidencia que la alfabetización es hoy un concepto en desarrollo

permanente que puede nominarse en término de dominios cambiantes. En tal sentido

estar alfabetizado para la permanencia en el circuito escolar, no implica alfabetizado para

la vida ciudadana, para la calle en sus distintos ámbitos y textos, para el periódico, para la

literatura, para el cine, para el ordenador, etc.

Paralelamente a estos procesos de cambio, aparentemente progresistas, es

importante tener en cuenta que cada vez se abren brechas más profundas respecto al

acceso que los ciudadanos tienen al proceso de alfabetización en los países

Page 17: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

latinoamericanos. Como plantea Ferreiro (2.001), a pesar prometedoras declaraciones de

compromiso nacional e internacional, la humanidad ingresa al siglo XXI con unos mil

millones de analfabetos en el mundo mientras que en 1.980, eran 800 millones.

1.2.3-¿Por qué es importante leer?

Leer para aprender más y mejor

Leer textos variados y comprender los mismos brinda al lector un andamiaje personal

desde el cual es posible desarrollar con mayores probabilidades de éxito los diferentes

procesos de aprendizaje que demanda la vida escolar y social. Esto indica que la cantidad

y calidad de horas de lectura que un sujeto protagonice durante su escolaridad, como así

también el desarrollo de estrategias de comprensión, es una herramienta “ facilitadora

del éxito escolar” .

Desde este punto de vista, optimizar los procesos de lectura es una obligación

compartida entre el estado y los ciudadanos, para garantizar mejores condiciones de vida,

de inclusión y de acceso al saber en sus diferentes dominios, espacios históricos y

culturales.

Para que así sea, es necesario que las lecturas además de vivirse desde el placer que

genera el encuentro único con el texto, sean exploradas a partir de procesos

metacognitivos que ayuden al lector a construir estrategias estables de comprensión y

automonitoreo de sus procesos. Esto implica, entre otras cosas, ayudar a los lectores en

formación a:

Clarificar los propósitos de la lectura.

Clarificar las demandas de la tarea.

Identificar los aspectos importantes del mensaje contenido en el texto.

Centrar la atención en las ideas principales

Autoregular las actividades realizadas a fin de determinar el nivel de comprensión.

Involucrarse en actividades de generación de preguntas para determinar si los objetivos

establecidos, previamente a la lectura, se están cumpliendo.

Tomar acciones correctivas cuando se detectan dificultades en la comprensión.

En el Cuadro 4, se presentan tres posibles fases junto a las categorías y preguntas

incluidas en ellas, para favorecer el proceso de reflexión del lector, cuestión central para

el desarrollo de mejores aprendizajes a partir de la lectura.

Page 18: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

FASES Y CATEGORIAS PREGUNTAS PLANIFICACIÓN Conocimientos previos Al comenzar a leer, ¿te preguntaste qué sabías sobre el

tema de la lectura? Objetivos de la lectura ¿Qué objetivos te propusiste al leer este material? Plan de acción ¿Utilizaste algún plan de acción para realizar esta

lectura? SUPERVISIÓN Aproximación o alejamiento de la meta ¿Qué hiciste para determinar si estabas logrando tus

objetivos? Detección de aspectos importantes ¿Cómo supiste cuáles eran los aspectos más

importantes del texto? Detección de dificultades en la comprensión ¿Cómo determinaste cuáles son las partes del texto

más difíciles de comprender? Conocimiento de las causas de las dificultades ¿Por qué crees que se te dificultó la comprensión de

esas partes del texto? Flexibilidad en el uso de las estrategias Cuando te diste cuenta de que no estabas

comprendiendo, ¿qué hiciste? EVALUACIÓN Evaluación de los resultados logrados Cuando terminaste de leer, ¿cómo comprobaste si lo

habías comprendido? Evaluación de la efectividad de las estrategias usadas

¿Qué pasos llevados a cabo durante la lectura te facilitaron la comprensión del texto?

Cuadro 3: Fases, categorías y preguntas involucradas en la metacomprensión.

Leer para revisar el propio mundo

Larrosa (1996), plantea que nuestra identidad se configura y transforma en

constante despliegue hacia la otredad del sí mismo, en una relación enunciativa

dialógica y dice: “... es la multiplicidad de relatos, susceptibles de enunciación

diferente, en diversos registros y `coautorías` la que va construyendo una urdimbre

reconocible como `propia, pero definible sólo en términos relacionales: `soy tal` aquí,

respecto de ciertos `otros` diferentes y exteriores a mi”

Desde aquí es posible entender la importancia de la lectura, del conocimiento de las

historias de otros en nuestras vidas y del diálogo con las mismas. Como dijimos

retomando a Michèle Petit (1999, 2001), la lectura tiene un papel privilegiado en la

construcción de uno mismo a partir del sentido dado a la propia experiencia. A través de

la exterioridad y de la lejanía en la que se desarrollan las historias de otros, supone una

aventura en nosotros mismos, la posibilidad de encontrarnos al final del camino.

Por lo anterior, leer es un modo alternativo de ver el mundo con una especie de lupa

personal. Dicha práctica democratiza el acceso a los bienes culturales y crea nuevos

espacios de diálogo a nivel social.

Page 19: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Más allá de los dogmas sociales que marcan el imperativo de la lectura, la presente

propuesta intenta mostrar dicha necesidad desde un abanico plural de argumentos, que en

definitiva hacen a la diversidad de contextos de lectura y desde una mirada etnográfica nos

llevan a reconocer múltiples tipos de lectores y diversos motivos, espacios, tiempos,

géneros, soportes desde los cuales instalar esta práctica.

En el caso particular de los lectores que viven situaciones de exclusión o privación de

la libertad creemos que la lectura puede cobrar dimensiones variadas y aportar a

reconstruir un relato personal de inclusión y legitimidad, más allá de los límites

materiales y simbólicos que establece el presidio.

Con un riesgo enorme de simplificar, resulta necesario insistir en la importancia de la

lectura literaria, pues a pesar de que últimamente se ha hecho conciencia entre padres,

animadores y educadores acerca de su valor, también se empieza a correr el riesgo de

considerar la lectura solo como un instrumento del saber. Es preciso, entonces, tener claro

que cuando hablamos de lectura nos estamos refiriendo no solo a la lectura instrumental

con fines comunicativos, sino también a aquellas lecturas que permite la reflexión, la

crítica, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás, el acceso al pensamiento y a

las culturas en un sentido de pluralidad. Dichas lecturas no son ajenas al currículum sino

que se proyectan desde y hacia el mismo, a partir de diversas articulaciones posibles.

1.2.4-Enfoques de la lectura: ¿Cómo leer?

De acuerdo con María Eugenia Dubois, (1991) si se observan los estudios sobre

lectura que se han publicado en los últimos cincuenta años, se plantean tres grandes

concepciones teóricas en torno al proceso de la lectura. La primera, que predominó hasta

los años sesenta aproximadamente, concibe la lectura como un conjunto de habilidades o

como una mera transferencia de información. La segunda, considera que la lectura es el

producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje, mientras que la tercera

concibe la lectura como un proceso de transacción entre el lector y el texto.

La presente propuesta recupera la concepción interactiva que a continuación se

caracteriza.

Page 20: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

La lectura como un proceso interactivo

Los avances de la psicolingüística y la psicología cognitiva a finales de la década del

setenta cuestionaron la concepción de la lectura como un conjunto de habilidades. A

partir de este momento surge la teoría interactiva dentro de la cual se destacan el modelo

psicolingüístico y la teoría del esquema. La misma postula que los lectores utilizan sus

conocimientos previos para interactuar con el texto y construir significado.

Kenneth Goodman (1982) como líder del modelo psicolingüístico, aporta los

siguientes supuestos teóricos:

La lectura es un proceso del lenguaje.

Los lectores son usuarios del lenguaje.

Los conceptos y métodos lingüísticos pueden explicar la lectura.

Nada de lo que hacen los lectores es accidental; todo es el resultado de su interacción con el

texto.

Frank Smith (1989), uno de los primeros en apoyar esta teoría, afirma que en la

lectura interactúa la información no visual que posee el lector con la información visual

que provee el texto. Es precisamente en ese proceso de interacción en el que el lector,

construye el sentido del texto e integra sus conocimientos previos con la información del

texto para construir nuevos conocimientos.

Desde este enfoque, se hace mucho hincapié en que el sentido del texto no está en

las palabras u oraciones que componen el mensaje escrito, sino en la mente del autor y en

la del lector cuando reconstruye el texto en forma significativa. El lector logra comprender

a partir de diversos procedimientos complejos que a continuación expongo.

Los indicadores de comprensión y la formación de lector autorregulado.

Una de las cuestiones centrales para pensar una pedagogía de la lectura, es definir

indicadores que nos permitan realizar un seguimiento de los procesos de lectura de los

alumnos y caracterizar el perfil de lector que se desea formar.

Siguiendo los trabajos de Citoler(1999:181) los lectores comprenden cuando:

Previo a la lectura:

Establecen variados propósitos u objetivo de lectura.

Formulan hipótesis o predicciones sobre el contenido del texto.

Activan y utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura.

Autorregulan su comprensión durante todo el proceso de la lectura.

Disfrutan del texto que han elegido.

Page 21: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Durante la lectura:

Toman los pasos necesarios para corregir los errores de comprensión una vez se dan cuenta

que han interpretado mal lo leído.

Acceden al vocabulario del texto.

Pueden distinguir lo importante en los textos que leen.

Logran una conciencia de la progresión temática del texto.

Deducen y realizan inferencias.

Analizan la organización de las ideas o estructura del texto.

Organizan e integran el contenido del texto.

Disfrutan del texto que han abordado.

Después de la lectura:

Pueden emitir juicios críticos respecto a lo leído y reorganizar esta información a partir de

fines o proyectos personales personales.

Puede debatir sus puntos de vista con otros sujetos en un marco de tolerancia y aceptación de

ideas en contraste.

Los indicadores antes mencionados sintetizan algunos aspectos el perfil del lector

autorregulado, que debería lograrse al finalizar la EGB 3 y profundizarse durante la

educación polimodal. Resulta esperable que la construcción de los proyectos lectores

institucionales aporte gradualmente al desarrollo del mencionado perfil.

1.2.5-¿Cómo seleccionar las lecturas?

Con frecuencia se afirma que no es oportuno intervenir en la selección de las

lecturas que han de realizar los niños, jóvenes y adultos, pues esto -se dice- reduce su

autonomía. Si bien es cierto que leer es una actividad que permite reafirmar esta

autonomía, también es cierto que la autonomía para la elección está atravesada por una

oferta cultural a veces sujeta a estereotipos propios de la cultura mediática.

Creemos que es conveniente alentar la construcción de esta autonomía durante toda

la vida, enseñar a elegir desde edades precoces, con criterios exigentes, para cada

momento y circunstancia, por placer e inquietud del lector, pero mediante el ofrecimiento

de lecturas variadas, que amplíen el corpus tradicional y conecten diversos universos

simbólicos a partir de criterios que excedan las lógicas lineales del libro, autor, género o

soporte único.

Page 22: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Al respecto, Graciela Montes dice: “No se trata de que la escuela “dé de leer”, como si la

lectura fuese un alimento o una medicina, un bien-propiedad de unos (los sabios, los lectores

avezados...) otorgado como don a los otros (los niños, los ignorantes...). La lectura no funciona de

esa manera. Si se trata de ayudar a construir lectores, justamente, es decir sujetos activos,

curiosos, capaces de ponerse al margen y vérselas a su manera con un texto, no se puede pensar

en una donación, o una administración, sino más bien en una habilitación para la experiencia.

Dar ocasión para que la lectura tenga lugar. Garantizar un espacio y un tiempo, textos,

mediaciones, condiciones, desafíos y compañía para que el lector se instale en su posición de

lector, que, ya vimos, no es mansa, obediente y automática, sino personal, audaz, expectante..., y

haga su lectura.”

En el marco antes descrito y para orientarse dentro de la enorme oferta

bibliográfica, creemos oportuno que los adultos que actúan como referentes o

promotores de la lectura, construyan sus propios criterios, y que sean ante todo lectores en

permanente formación, ya que resulta muy complejo seleccionar para otros, cuando uno

no posee esta competencia afianzada en lo personal.

1.2.6- ¿Qué puede hacer la escuela para acercar a la lectura?: caminos diversos para formar lectores

Sergio Palacio (2003), aludiendo a Coleman, plantea que “la igualdad de

oportunidades educativas implica no meramente escuelas iguales, sino escuelas

igualmente efectivas, cuyas influencias superarán las diferencias en el punto de partida de

los chicos de diferentes grupos sociales”. En el marco de la presente propuesta, se

entiende a las escuelas vulnerables como organizaciones capaces de crear condiciones de

innovación y mejora, gestoras de un proyecto propio de lectura, con identidad local y

abierta al intercambio con otros entornos y comunidades. La tarea de las escuelas, estará

acompañada en forma permanente por directivos, supervisores, talleristas y contará con la

coordinación pedagógica del referente del Plan Provincial de Lectura quien efectuará un

seguimiento permanente de las propuestas de trabajo.

En este marco de autonomía y acompañamiento, para responder de manera

sencilla, podríamos decir que los desafíos de la escuela, se instalan dentro del campo de la

promoción o animación de la lectura, definida como “auténtico acto cultural entorno al

libro, práctica destinada a producir un acercamiento afectivo e intelectual entre sujetos y

textos, de modo que este contacto produzca una estimación especial hacia los

libros”(Sarto, 1984), a lo que sumaríamos - y una mejora en las oportunidades de

aprendizaje de los sujetos lectores- Es posible decir también que se orienta a la búsqueda

Page 23: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

de oportunidades y estrategias que permitan comprender, gozar y reflexionar de lo que se

lee, entre ellas: leer a otros en voz alta, cualquiera que sea su edad, leer con los otros,

desde pequeños con continuidad y afecto, escuchar a lectores expertos, visitar librerías y

bibliotecas, enseñarles a elegir, mantener un diálogo acerca de sus lecturas y de las

nuestras, de sus intereses, un diálogo enriquecedor para ambas partes que nos va

enlazando poco a poco en círculos más amplios de lectores, aprender a intercambiar y

recomendar los libros leídos con otras personas, en síntesis construir círculos lectores.

Es importante reconocer también la complejidad que encierra el acto de leer

.Cuando se trata de "acercarles" a los niños jóvenes y adultos esta idea, se corre uno de

dos riesgos: el primero, dejarlos en lecturas que no les permiten enriquecimiento alguno.

La mal llamada "lectura recreativa", que compite con los esquemas narrativos de la

televisión, presenta la realidad en forma esquemática y maniquea, construye personajes

estereotipados sin ninguna complejidad y solo sirve para formar consumidores de otro

producto comercial. El segundo riesgo es el de enfrentarlos, de buenas a primeras, a

lecturas inaccesibles, por encima de sus capacidades y expectativas, que también

desalentarían su interés.

En el marco de estas ideas en tensión resulta fundamental el rol de los mediadores

y referentes como animadores de las lecturas, capaces de fortalecer el vínculo de sujetos

y los textos, a partir de estrategias variadas que intentan facilitar dicho encuentro.

1.2.7-¿Qué se espera de un buen mediador- referente?: aproximaciones al perfil

Al pensar en las escenas donde maestros, profesores u otros actores sociales

transmiten la cultura a niños y jóvenes vale reflexionar sobre el perfil de los mediadores,

en palabras de Petit o iniciadores, en términos de Graciela Montes. En el marco de la

presente propuesta, entendemos que el mediador es una persona que abre espacios para la

lectura —y la escritura—, desde un marco de respeto y consenso con los demás actores

institucionales de la escuela. El mediador genera un vínculo placentero entre niños ,

jóvenes y textos, y muestra a su vez la responsabilidad compartida que le cabe a cada

persona sobre el desarrollo de sus propias competencias lectoras, en una sociedad donde

las mismas son instrumentales para cualquier aprendizaje que se desee hacer, como así

también para pensar el propio proyecto existencial.

Page 24: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Es importante tener en cuanta que el recorrido y la biografía de cada lector es

diferente y la habilidad del mediador se concentra en descubrir y plantear estrategias para

que todos accedan a la lectura, aunque a veces por caminos diferenciados.

Las escuelas, desde los principios de autonomía que definen a esta propuesta,

decidirán y comunicarán a la referentes provincial, quién o quiénes serán sus mediadores y

podrán responsabilizar de esta tarea a padres, docentes, actores sociales, teniendo en

cuenta, el perfil que a continuación se detalla.

El mediador:

• Garantizará el cumplimiento del tiempo institucional de lectura estipulado,

dentro de la organización flexible que la escuela proponga.

• Será un lector que sienta el placer que provoca el encuentro con el libro. Podrá

ser padre, docente, miembro de la comunidad, convocado por la escuela para esta

tarea y con una presencia sistemática para el desarrollo de este espacio.

• Partirá de conocer al grupo, habilitándolo de entrada en el rol de lector, valorará

sus experiencias de acercamiento y o alejamiento como punto de partida.

• No forzará lecturas, sino que orientará necesidades y creará alternativas

institucionales para que esta práctica cobre un lugar relevante en el marco del

proyecto curricular institucional de una comunidad educativa determinada.

• Definirá junto a los demás actores implicados, objetivos puntuales de lectura,

valorando el sentido placentero de la misma pero también su incidencia en el

logro de mejores aprendizajes.

• Difundirá el proyecto a la comunidad educativa y rescatará aportes de la misma,

manteniendo una actitud de valoración hacia las culturas familiares y su

diversidad.

• Propondrá variadas formas de abordar los textos y respetará los tiempos de

apropiación de los saberes que cada lector tiene, creando y combinando

estrategias genuinas que sean oportunas para su grupo.

• Facilitará el acceso a los libros, fomentando la pertenencia y participación de los

niños y jóvenes en círculos lectores cada vez más amplios: ferias del libro que

puedan organizarse, encuentros con autores, actividades de lectura en voz alta o

de narración oral, debates, talleres, visitas a librerías y concursos de escritura.

Page 25: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Propondrá lecturas pero también dejará que los otros elijan, observará sus

apetencias lectoras, contemplará sus gustos y educará para el desarrollo de

criterios de selección cada vez más autónomos.

• Mantendrá una actitud abierta hacia diversidad de géneros literarios alternativos.

• Potenciará la interacción y el debate sobre las lecturas realizadas para fomentar

comunidades de interpretación dentro de la escuela.

• Animará las sesiones de lectura a partir del diseño de estrategias específicas para

los diferentes grupos.

• Registrará y guardará insumos de la experiencia realizada a efectos de

compartirla y socializarla con otros colegas.

• Animará a los grupos a compartir y mostrar sus procesos y productos de trabajo

en intercambios o posibles publicaciones que se compartan.

Los mediadores- referentes desarrollarán su actividad en el marco de propuestas

autónomas de lectura que responderán a los intereses genuinos de cada institución y su

comunidad de referencia. Estas propuestas serán evaluadas por el equipo provincial del

Plan Provincial de Lectura y los supervisores involucrados, recibiendo aportes

específicos para el fortalecimiento e implementación. Presentamos a continuación una

breve caracterización de dichos proyectos.

1.2.8- ¿Qué se espera de un Proyecto Institucional de Lectura?

Los proyectos Institucionales de Lectura, retoman los postulados del Plan

provincial de educación, respecto a la necesidad de ampliar el tiempo institucional de

lectura dentro de las actividades de cada institución. Son producciones curriculares

autónomas que se enmarcan dentro del Proyecto Educativo Institucional de las

instituciones (PEI) y del Proyecto Curricular Institucional (PCI). Implican la construcción

de acuerdos institucionales a partir de la recuperación de las señas de identidad de las

escuelas, las familias, los docentes, con el fin de generar una organización autónoma que

de sentido a la incorporación sistemática de los espacios de lectura. En su primera

elaboración, los proyectos, serán un insumo diagnóstico, desde el cual proyectarse a las

características explicitadas a continuación.

Page 26: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Los Proyectos Institucionales de lectura implican debatir y acordar

institucionalmente: ¿Con quién vamos a trabajar?: definir institucionalmente los grupos y atender a la diversidad de los

sujetos y sus biografías lectoras. Explicitar las articulaciones que se prevén entre sujetos, redes o

comunidades de aprendizaje cada vez más amplias dentro de las cuales participan supervisores,

directores, docentes, padres, miembros de la comunidad educativa que pueden involucrarse en el

proyecto, desde diferentes roles.

¿Qué entendemos respecto al concepto de “lectura” y su mediación?: definir institucionalmente un

marco teórico sencillo en el cual se recoja el enfoque que se le desea dar a la propuesta y los fundamentos

de esta elección.

¿Cuáles son los objetivos de la propuesta lectora?: explicitar objetivos abiertos que permitan visualizar

lo que se propone la institución en términos generales a través de esta propuesta de lectura y cómo lo

articula dentro del currículum. Tener en cuenta que la lectura exige ser abordada desde el placer y goce

estético que la misma provoca, con un énfasis en el texto literario.

¿Cuáles son las etapas de trabajo y que escenas o actividades de lectura nos imaginamos para cada

una?: presentar diferentes etapas de trabajo que permitan visualizar de qué modo se presenta,

implementa, evalúa y socializa el proyecto en la escuela, con un detalle de actividades previstas para cada

etapa.

¿Cómo organizamos y diversificamos tiempos y espacios de trabajo para operati vizar la

propuesta?: plantear una alternativa institucional para llevar adelante la propuesta mediante un

tratamiento flexible de los espacios, tiempos, roles y agrupamientos para efectivizar una hora diaria de

lectura como mínimo, fuera del horario de clases de cada escuela.

¿Qué medios y recursos utilizamos? : explicitar los recursos humanos y materiales que se necesitan para

llevar a cabo la propuesta. Detallar los que posee la institución y los que solicita al Ministerio de

Educación. Tener en cuenta la coherencia entre acciones propuestas, medios y recursos. Demostrar la

posibilidad de optimizar recursos de la comunidad en la cual está inserta la escuela.

¿Cuál es el corpus institucional de lectura que se define al inicio de la propuesta?: presentar una

selección variada en cuanto a géneros, soportes, autores y temas. Las escuelas recibirán materiales del

Plan Nacional de Lectura y ensayarán criterios de selección alternativos: por temas, problemas sociales

relevantes, motivos literarios, con el fin de integrar a dicha selección la literatura regional, las historias de

vida, los géneros literarios impactados por los medios de comunicación.

¿Cómo realizar una evaluación permanente y colaborativa de la propuesta de lectura?: explicitar de

qué modo se evaluarán los procesos lectores, presentando posibles instrumentos cualitativos y

cuantitativos que permitan registrar y documentar la experiencia realizada en la institución y ver

insumos de la misma surgidos de la práctica.

¿Cómo se socializará la experiencia realizada? : presentar estrategias alternativas para la socialización

de la propuesta y sus insumos en el marco de un congreso provincial de lectura.

Cuadro 4: Características del Proyecto Lector institucional

Page 27: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Los proyectos institucionales de lectura, permitirán definir líneas de trabajo y serán

evaluados por supervisores y talleristas del plan provincial a efectos de inferir demandas y

necesidades de fortalecimiento en cada institución y poner en acción las mismas en forma

paralela a los procesos de implementación que realice cada escuela. A través de los

mismos, talleristas y referentes, animarán el trabajo en red para favorecer el intercambio

entre escuelas que desarrollen acciones similares.

2 - OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO

El Plan Provincial de Lectura se propone:

• Potenciar el desarrollo de proyectos institucionales de lectura.

• Instalar capacidad institucional para la gestión de los proyectos de lectura con

creciente capacidad de autonomía pedagógica.

• Diagnosticar los enfoques y abordajes de la lectura que se visualizan en los

proyectos elaborados por las instituciones.

• Fortalecer a los docentes y actores sociales comprometidos, como mediadores

del proyecto institucional de lectura.

• Potenciar la formación de una red provincial de mediadores de lectura.

• Generar a través de la lectura espacios de contención y confiabilidad para

jóvenes en situaciones de exclusión social y privación de la libertad.

• Fortalecer el vínculo entre las instituciones y las bibliotecas populares

provinciales.

• Socializar y evaluar las experiencias lectoras realizadas en las instituciones

involucradas en el presente proyecto.

3- IDENTIFICACION DE SUBPROYECTOS

Subproyecto 1: Experiencias formativas para la construcción de proyectos lectores

centrados en la escuela.

Subproyecto 2: Ser docente, ser lector: perfiles y encuentros.

Subproyecto 3: Lecturas para pensar el propio mundo: lectura y escritura creativa para

jóvenes en situaciones de exclusión social.

Page 28: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

4- PRESENTACION DE LOS SUBROYECTOS ESPECIFICOS:

4.1 DENOMINACION DEL SUBPROYECTO 1

Experiencias formativas para la construcción de proyectos lectores centrados en la

escuela.

4.1-1 -Justificación del Subproyecto

El plan educativo provincial se propone “fomentar el desarrollo por parte de las

escuelas de proyectos cuyo objetivo sea trabajar sobre los problemas específicos del

nivel. Dichos proyectos serán aprobados monitoreados y evaluados en su implementación

promoviendo la autonomía pedagógica- se estima como meta apoyar y orientar 20

proyectos en el ciclo lectivo 2005 a efectos de tomarlos como experiencia para

universalizar la metodología en los ciclos 2006 y 2007 y poder atender al 100% de los

servicios educativos” (Plan Educativo 2005).

Este subproyecto de trabajo transversal a las diferentes direcciones generales de

nivel, se orienta al desarrollo y fortalecimiento de los proyectos institucionales de

lectura en las escuelas vulnerables de EGB 1,2, 3 y polimodal, en articulación con el

nivel inicial.

En el marco de estos propósitos, supone que innovar en el terreno de la lectura y

fortalecer el desarrollo del hábito lector y los procesos de comprensión lectora, no implica

la aplicación de métodos estandarizados sino que el desarrollo curricular colaborativo

centrado en las instituciones educativas.

El proyecto lector no puede ser homogéneo y universal e implica un proceso de

elaboración institucional, en el cual el profesorado y su comunidad de referencia discute y

acuerde principios teóricos y procedimientos prácticos que respalden su accionar. La

elaboración de los proyectos lectores, compromete a los directivos y supervisores en el

acompañamiento de los mismos, como así también a la referente provincial de lectura y

los tallerisras a través de espacios de cooperación técnica que garanticen procesos de

intervención formativa, acordes a las necesidades planteadas por cada institución.

En este sentido, se considera que la transformación educativa, tiene sentido en la

transformación de las escuelas y del currículo. Sergio Palacio (2003) plantea: “la

Page 29: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

autonomía se asienta en la participación, y el compromiso de los diversos actores de la

comunidad educativa. Esto significa un cambio importante en el accionar de las

instituciones acostumbradas a recibir hasta los programas reelaborados por las

editoriales…Cerrar los proyectos curriculares en las escuelas permite, además de

planificar algunos contenidos diferenciándose de las demás instituciones, seleccionar

actividades, bibliografía, estrategias y metodologías de enseñanza propias.” Este modelo

de trabajo:

• Estimula la revisión de matrices de aprendizaje e induce a indagar las historias y

los archivos institucionales, retomando experiencias de lectura significativas.

• Identifica características institucionales “in situ” y por lo tanto permite generar

propuestas de lectura ajustadas a los rasgos de diversidad de cada colectivo.

• Identifica problemas relacionados con la gestión del currículum e intenta

resolverlos a través de un modelo de aproximación sucesiva para su análisis y

resolución.

• Favorece un proceso formativo diferenciado y ajustado a demandas específicas

que intentan superar las capacitaciones estandarizadas de bajo impacto en la

práctica.

• Fortalece el protagonismo de actores claves del sistema educativo, como es el

caso de los directivos y supervisores y docentes.

4.1.2-Objetivos específicos

• Debatir con los docentes, supervisores y directivos los fundamentos generales de

la promoción de la lectura, poniendo en énfasis en el valor sociocultural de la

misma y su incidencia en la mejora de los aprendizajes.

• Garantizar el diseño e implementación de un proyecto lector centrado en la

escuela, colaborativo, sólido, sistemático y capaz de responder a la diversidad

cultural y lingüística de la comunidad de referencia.

• Resignificar el valor de la escuela y de los docentes como mediadores de lectura

en contextos de diversidad lingüística y cultural.

• Fortalecer la formación de supervisores, directores y docentes como gestores de

los Proyectos Lectores Institucionales.

• Generar trabajo en red entre las instituciones y actores involucrados.

• Socializar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los procesos y productos de

la experiencia formativa realizada.

Page 30: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

4.1.3- Fechas previstas de inicio y finalización del Subproyecto Marzo a Noviembre de 2005 4.1.4- Ejes, núcleos temáticos Literatura y diversidad sociocultural. La lectura como práctica social: enfoques del

proceso de lectura. Las biografías lectoras como punto de partida.

Lectura, metacognisción y aprendizaje: estrategias para formar un lector autorregulado.

La animación y promoción de la lectura: El Proyecto Institucional de lectura en el marco

del Proyecto Curricular Institucional.: desafíos de los actores comprometidos. El trabajo

colaborativo de docentes, directivos, supervisores, referentes técnicos y talleristas.

Las comunidades y los mediadores de lectura: perfil, funciones y estrategias específicas

para diferentes ciclos y niveles.

El problema de la selección: criterios institucionales y ampliación del corpus canónico

escolar.

4.1.5-Bibliografía de referencia

AGUADED, J Y CONTÍN, S (COMPS.) (2.002): Jóvenes, aulas y medios de

comunicación. La Crujía, Buenos Aires.

ALVARADO, Maite y otros (2001) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza

de la escritura, la gramática y la literatura. FLACSO/ Manantial, Buenos Aires.

AMADO, E (2003) Hacia una didáctica social: la formación del lector. Ponencia del V

Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Nacional de

Jujuy.

ARFUCH, L (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

BARTHES, R (1994) El susurro del lenguaje. Paidós, Barcelona.

BOMBINI, G. Una agenda para la promoción de la lectura, Ponencia Lisboa. Dossier

del Seminario Nacional para Mediadores de Lectura, Noviembre de 2003

BRASLAVSKY, Berta (2004): ¿Primeras letras o primeras lecturas? .Fondo de Cultura

Económica, Buenos Aires.

Page 31: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

CASSANY, D (2002):“De lo analógico a lo digital” , en Lectura y vida, 21/4: 6-15

CONTIN, S (2003): Breve panorama de la enseñanza de la lengua en Argentina en

Textos 32, Editorial Grao, Barcelona, Enero de 2003.

CONTIN, S (2005) Escenas y escenarios para revisar políticas y prácticas lectoras en

argentina. PREMIO ABA 2004, Buenos Aires, Argentina.

CONTIN, S y otros (2002) Las tecnologías de la información y de la comunicación en la

escuela. Editorial GRAO, Barcelona, España.

CHARTIER, Anne-Marie (2000) “Fazeres ordiários da classe: una aposta para

apesquisae para a formaçâo, en Educaçao e Pesquisa, Vol. 26, Nº 2, jul/dez.

--------------------------------- (2001) "La enseñanza de la lectura: un enfoque

histórico", en Moctezuma, Lucía Martínez (coord.) La infancia y la cultura escrita.

Siglo XXI, México.

CHARTIER, Anne- Marie y Jean Hèbrard (1994) Discursos sobre la lectura 1880-

1980. Gedisa, Barcelona.

CHARTIER, Roger (1999) Cultura escrita, literatura e historia . México, Fondo de

Cultura Económica.

CHARTIER, Roger (1998) “Lecturas y lectores “populares” desde el renacimiento a la

época clásica”, en Cavallo; Guglielmo y Chartier, Roger: Historia de la lectura en el

mundo occidental. Taurus, Madrid

CUCUZZA, Rubén (dir.) y PINEAU, Pablo (codir.) (2002) Para una historia de la

enseñanza de la lectura y de la escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La

Razón de Mi vida . Miño y Dávila, Buenos Aires.

CITOLLER, S(1996): Las dificultades de comprensión lectora: un enfoque cognitivo.

Editorial Aljibe, Málaga

CONTRERAS, J. (1.990): Enseñanza, currículum y profesorado. Akal, Madrid.

DUBOIS, M (1989): El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique.

DUSSEL Y FINOCCHIO, S.(2003): Enseñar Hoy: una introducción a la educación en

tiempos de crisis- Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina.

Page 32: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

FERREIRO, E (1999) Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia

Ferreiro. Fondo de Cultura Económica, México.

GABILONDO, A (1997) Trazos del eros. Del leer, hablar y escribir. Tecnos, Madrid.

GOODMAN, K. (1.982):Reading strategies: focus on comprehensión. New York, Holt, Rinehart

and Winston, 1980

HASSOUN, J (1996) Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor, Buenos

Aires.

HÉBRARD, J (2002) La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura 1980-

2000. Gedisa, Barcelona.

LARROSA, J (1996) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y

formación. Laertes, Barcelona.

MONTES, G (1999) La frontera indómita. Fondo de Cultura Económica, México.

MORLES, A. (1999) “Los libros de texto y la enseñanza de la escritura en Venezuela”,

en Revista Investigación y Posgrado (Caracas), col 14, n° 2, p. 65-76. NÓVOA,

Antonio (1999) "Os profesores", en Educaçao e Pesquisa, Vol. 25, N°1, enero-junio y

reeditado por la revista española Cuadernos de Pedagogía, Nº 286, diciembre de 1999.

PALACIO, S (2003) La escuela que no miramos. Ministerio de Educación, Ciencia y

Tecnología. República Argentina. Consejo Federal de Cultura y Educación.

PALAMIDESSI, M (2000) “Currículum y problematizaciones: moldes sobre lo

cotidiano”, en GVIRTZ, S. y otros: Textos para repensar el día a día escolar. Sobre

cuerpos, vestuarios, espacios, lenguajes, ritos y modos de convivencia en nuestra

escuela . Santillana, Buenos Aires.

PETIT, M (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura

Económica, México.

----------------------- (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de

Cultura Económica, México.

RICOEUR, P (1998) Tiempo y Narración. Siglo XXI. Tomos I y II, México.

WITTMANN, R(1998) “¿Hubo una revolución de la lectura a finales del siglo

XVIII?”, en Guglielmo y Chartier, Roger, Historia de la lectura en el mundo occidental.

Taurus, Madrid.

FERREIRO, Emilia (2001) "Leer y escribir en un mundo cambiante" en Pasado y

presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Page 33: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

FERREIRO, E. (1.999): Cultura Escrita y educación. Fondo de Cultura Económica,

México.

FERREIRO, E (2.001): Pasado y presente de los verbos leer y escribir, Fondo de

Cultura Económica, Buenos Aires

MONTES, G (2001) "Mover la historia: lectura, sentido y sociedad", conferencia dada

en el Simposio de Lectura. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, noviembre

de 2001.

GIMENO SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A. (1.983): La enseñanza: su teoría y

su práctica. Akal, Madrid.

GIMENO SACRISTÁN. (1.988): El curriculum: Una reflexión sobre la práctica.

Madrid, Morata, 1.988.

GIMENO SACRISTÁN, J.; PÉREZ GÓMEZ, A. (1.992): Comprender y transformar

la enseñanza. Morata, Madrid.

IMBERNÓN, F. (1.999): La educación en el siglo XXI. Los retos del futuro inmediato.

Graó, Barcelona.

MONTES, G. La Gran Ocasión. La escuela como sociedad de Lectura. Plan Nacional de

Lectura, Bs As. Ministerio de Educación de la Nación.

RESNICK, L (1999): La educación y el aprendizaje del pensamiento. Aique, Buenos

AIRES.

SARTO, M. (1984) . La animación a la lectura. Ediciones SM, Madrid, España.

SMITH, F. (1989). La enseñanza de la lectura: un enfoque interactivo Madrid:

Aprendizaje Visor/MEC.

TOLCHINSKY L Y SIMÓ R (2001) Escribir y leer a través del currículo. N° 37.

WELL, G. (1.988) - Aprender a leer y escribir - Laia, Barcelona

Documentos consultados:

Resultados Nacionales del primer operativo Nacional de Evaluación de la Calidad

Page 34: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Educativa. (1994) Buenos Aires. Ministerio de Cultura y Educación. / Secretaría de

Programación y evaluación educativa.

Contenidos Básicos Comunes para la el Nivel Inicial (1995) Buenos Aires...Ministerio

de Educación de Argentina. /Consejo Federal de Cultura y Educación

Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica (1995) buenos Aires,

.Ministerio de Educación de Argentina. /Consejo Federal de Cultura y Educación

Diseños Curriculares de la Provincia de Chubut (1997) versión preliminar. Miniterio

de Educación de Chubut.

La alfabetización inicial y las condiciones para la alfabetización avanzada (2000)

Ministerio de Educación de Argentina.

Dossier del Plan Nacional de Lectura 2005. Secretaría de Educación. Dirección General

de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional de Lectura.

Dossier del Primer Seminario Nacional de Mediadores de Lectura, Noviembre de

2003. Secretaría de Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación

Docente. Plan Nacional de Lectura.

Plan Provincial Educativo 2005. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut,

Rawson 2.005.

Documento Plan de Acción 2005 del Plan Nacional de Lectura. Secretaría de

Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional

de Lectura.

Informes de investigación:

Contín, Silvia (2004).Estudio de las estrategias de producción y comprensión en los

alumnos ingresantes a la carrera docente. Programa de Investigación del ISFD 803 de la

ciudad de Puerto Madryn, Chubut, ciclo 2004.

Contín, Silvia (2004) Tesis Doctoral “La Formación Continua de los docentes

alfabetizadores y la evolución de sus planteamientos didácticos de atención a la diversidad

Page 35: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

en el aula: Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Didáctica de la lengua.

Páginas web de interés:

Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación (www.lectura.gov.ar)

Eduteka ( http://www.eduteka.org/EstudioPirls2001.php)

4.1.6- Tipos de intervención Desde el nivel central, se propiciará a través de la referente provincial de lectura:

• Reuniones de trabajo con los directores y supervisores para presentar la

propuesta y comunicar sus líneas de acción.

• Visitas a las escuelas para comunicar la propuesta y entrar en contacto con

los actores involucrados, tomando conocimiento de sus expectativas y

demandas.

• Jornadas de fortalecimiento institucional: se realizarán para fortalecer los

proyectos elaborados previa lectura de los mismos, de parte del equipo de

talleristas y agrupando a la escuelas para efectuar los encuentros.

• Asistencias técnicas coordinadas con los especialistas del plan nacional de

lectura: se realizarán dos durante el ciclo 2005 y participarán de la misma cinco

docentes por cada una de las escuelas involucradas, además del equipo de

talleristas y referente.

• Producción de materiales para fortalecer el desarrollo y la evaluación de los

proyectos.

• Espacios de cooperación técnica y socialización tendientes a fortalecer la red

provincial de mediadores de lectura.

Hacia el interior de cada institución que implemente el proyecto lector, se fomentarán las

siguientes actividades de reflexión:

• La resolución de problemas, en forma individual y grupal.

• El análisis crítico y reflexivo, en pequeños grupos o en foros de discusión acerca

del material literario y bibliográfico recomendado.

• El Análisis de materiales del Plan Nacional de Lectura

• La realización de selecciones literarias a través de distintos criterios de

organización del corpus.

Page 36: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• El Análisis de películas.

• La Narración de cuentos.

• La Simulación de ambientes y comunidades de lectura.

• El intercambio con escritores y narradores.

4.1.7- Evaluación y certificación Principios generales:

La evaluación será parte del proceso de trabajo que se desea realizar. Se orientará a:

• La reflexión del docente sobre su perfil como lector y mediador de lectura.

• La mejora y reorientación del proceso enseñanza de lectura en el marco de una

comunidad educativa específica.

Teniendo en cuenta los principios antes mencionados es posible determinar que la

evaluación será:

• Formativa.

• Integral.

• Reguladora.

• Orientadora.

• Continua.

Los momentos de evaluación previstos son los siguientes:

• Evaluación diagnóstica de las propuestas elaboradas por los docentes y

reorientación de las mismas de acuerdo al perfil del mediador y a las

características requeridas para el proyecto provincial de lectura.

• Informes bimensuales sobre el desarrollo del proyecto: los docentes enviarán

los mismos a los supervisores escolares y seccionales y estos actores evaluarán y

comunicarán a la referente provincial de lectura las fortalezas y debilidades

observadas en la gestión de las propuestas a efectos de organizar oportunamente

acciones de acompañamiento y o fortalecimiento.

• Reunión quincenal el equipo de talleristas con la referente: este espacio se

consolidará para la evaluación compartida de los procesos de trabajo que se

desarrollen y la necesaria reorientación del mismo.

Page 37: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Congreso provincial de experiencias lectoras: se realizará en el marco del

encuentro de escritores patagónicos con el fin de compartir y socializar los

procesos y productos de trabajo surgidos en cada escuela y potencia el

intercambio entre alumnos, docentes y escritores patagónicos.

• Recuperación de biografías lectoras de cada institución: se animará a cada

institución a crear un relato colectivo de la experiencia realizada a efectos de

sistematizar la misma en una publicación provincial, articulada con el Plan

Provincial de Lectura.

• Evaluación de comprensión lectora a los alumnos de las escuelas

participantes: se trata de un instrumento cuantitativo mediante el cual se

pretenden monitorear los resultados de la experiencia respecto a la mejora de las

competencias de los alumnos como lectores.

Pautas de acreditación para los talleres de fortalecimiento:

Se discutirán y acordarán con el grupo de docentes, siendo la propuesta inicial:

Acreditar a los docentes que participen de las jornadas de fortalecimiento con los

talleristas un total de 20 horas presenciales para el trabajo de taller y 20 horas no

presenciales para los procesos de desarrollo curricular que cada docente realizará en su

institución, como así también la lectura de materiales teóricos. Esto suma 40 horas a

acreditar a través de la RFFDC, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

• 80% de asistencia y participación activa durante el desarrollo del taller.

• Compromiso con la lectura de la bibliografía propuesta y el encuadre de trabajo.

• Entrega de un Proyecto lector para el nivel y ciclo correspondiente.

• Implementación del mismo.

• Socialización de insumos en el marco del Congreso Provincial de Lectura.

Instancias de Recuperación: se prevé que todos los proyectos tengan una instancia de

recuperación.

4.1.8 -Aspectos Organizativos:

Se detallan a continuación las escuelas que participarán de la propuesta en cada uno de los

niveles educativos.

Page 38: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

NIVEL ESC. NOMBRE AMBITO LOCALIDAD REGION Inicial 409 URBANA ESQUEL 3 Inicial 413 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Inicial 414 URBANA ESQUEL 3 Inicial 418 URBANA ALTO RIO SENGUER 5 Inicial 419 URBANA RIO MAYO 5 Inicial 424 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Inicial 428 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Inicial 430 URBANA PTO. MADRYN 2 Inicial 433 URBANA TRELEW 4 Inicial 434 URBANA PTO. MADRYN 2 Inicial 442 URBANA TRELEW 4 Inicial 443 URBANA TRELEW 4 Inicial 445 URBANA CHOLILA 1 Inicial 446 URBANA LAGO PUELO 1 Inicial 447 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Inicial 448 Centro de Desarrollo Infantil N° 6 URBANA PTO. MADRYN 2 Inicial 449 Centro de Desarrollo Infantil N° 5 URBANA PTO. MADRYN 2 Inicial 450 URBANA ESQUEL 3 Inicial 451 URBANA TRELEW 4 Inicial 452 URBANA TRELEW 4

egb 1 y 2 129 RURAL DOS LAGUNAS (ALDEA EPULEF) 3

egb 1 y 2 69 MIGUEL ÑANCUCHE NAHELQUIR RURAL COLONIA CUSHAMEN 1

egb 1 y 2 102 RURAL BUEN PASTO 5 egb 1 y 2 118 CANAL DE BEAGLE RURAL EL MIRASOL 4 egb 1 y 2 75 VICENTE CALDERON RURAL EL BLANCO 1 egb 1 y 2 3 ALMTE.MARCOS A.ZAR RURAL TRELEW 4 egb 1 y 2 59 PADRE MARIO LUIS MIGONE RURAL FOFO CAHUEL 1 egb 1 y 2 77 FRANCISCO N. LAPRIDA RURAL LAS PLUMAS 4 Egb1y2 213 URBANA PTO.MADRYN 2 Egb1y2 168 URBANA PTO.MADRYN 2 EGB1Y2 47 URBANA RAWSON 4 EGB1Y2 15/Int. RURAL PASO DE INDIOS 3 EGB1y2 46 URBANA PUERTO MADRYN 2 EGB1Y2 158 URBANA PUERTO MADRYN 2 EGB1Y2 10C/Int. RURAL ESQUEL 3 EGB1Y2 129 RURAL ALDEA EPULEF 3 EGB1Y2 170 URBANA PUERTO MADRYN 2 EGB1Y2 122 URBANA TRELEW 4 EGB1Y2 145 URBANA TRELEW 4 EGB1Y2 180 URBANA SARMIENTO 5 EGB1Y2 13 URBANA C.RIVADAVIA 6 EGB1Y2 34 URBANA C.RIVADAVIA 6 EGB1Y2 153 URBANA C.RIVADAVIA 6 EGB3 215 URBANA C.RIVADAVIA 6 EGB 3 210 URBANA ESQUEL 3 EGB3 170 URBANA PUERTO MADRYN 2

Page 39: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Polimodal 702 URBANA RAWSON 4 Polimodal 703 URBANA PUERTO MADRYN 2 Polimodal 739 URBANA SARMIENTO 5 Polimodal 727 RURAL CHOLILA 1 Polimodal 726 PADRE URBANO SALORT URBANA EL MAITEN 1 Polimodal 716 CASIMIRO SZLAPELIZ URBANA ALTO RIO SENGUER 5 Polimodal 734 RURAL EL HOYO 1 Polimodal 738 DR. PASTOR SCHNEIDER URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Polimodal 717 RURAL CERRO RADAL 1 Polimodal 739 URBANA SARMIENTO 3 Polimodal 735 URBANA ESQUEL 3 Polimodal 711 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Polimodal 743 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Polimodal 707 URBANA CDRO. RIVADAVIA 6 Polimodal 736 URBANA PTO. MADRYN 2 Polimodal 775 URBANA PUERTO MADRYN 2 Polimodal 759 URBANA TRELEW 4 Polimodal 762 E.N.C. Nº 2 URBANA TRELEW 4 Polimodal 721 CALETA HORNO URBANA CAMARONES 4

Page 40: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

El Cronograma de acciones a desarrollar es el siguiente:

Acciones a desarrollar Responsables Fecha prevista

Creación de documentos de apoyo

para colaborar con el proceso

institucional de desarrollo de los

proyectos lectores institucionales:

perfil del mediador-referente,

características del proyecto lector

institucional.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo de 2005

Articulación con las acciones del Plan

Nacional de Lectura en el marco de la

asistencia técnica del mes de marzo.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo de 2005

Reuniones de trabajo de la Referente

Provincial de Lectura, la responsable

de la RFFDC y los Directores de los

diferentes niveles educativos.

Intercambio y creación de acuerdos.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo de 2005

Desarrollo de ajustes y gestión de

acuerdos hacia el interior de la

Dirección General de Currículum.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Abril de 2005

Creación del equipo técnico del Plan

Provincial de lectura, convocatoria a

talleristas, entrevistas con postulantes.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Abril de 2005

Ciclo de Visitas a las escuelas

implicadas en el proyecto, recolección

de inquietudes de docentes, directivos

y supervisores.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura.

Talleristas

Abril de 2005

Selección de instituciones de inicial,

EGB 1, 2,3, Poli modal que

participarán de la experiencia.

Direcciones de nivel y

equipos técnicos de las

mismas.

Marzo 2005

D

I

S

E

Ñ

O

Jornadas y reuniones de Presentación

del subproyecto a los supervisores

implicados.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura Abril de 2005

Page 41: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Reuniones con el coordinador

provincial del PIIE y diseño de

jornadas de sensibilización para la

llegada de la biblioteca escolar PIIE a

las instituciones.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

Coordinador provincial del

PIIE.

Abril de 2005

Convocatoria y acompañamiento a

las escuelas para la presentación de

los proyectos de lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

direcciones de nivel.

Talleristas.

Abril de 2005

Evaluación de los proyectos con el

aporte de supervisores escolares y

seccionales y el equipo de talleristas

del Plan Provincial de Lectura

Responsable provincial del

plan provincial de lectura

y supervisores seccionales.

Abril de 2005

Organización de las propuestas en

líneas articuladas de trabajo.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura

y equipo de talleristas.

Abril de 2005

Recepción y reorientación de las

propuestas que lo requieran, con el

aporte de referente, supervisores y

talleristas.

Referente provincial del

del plan provincial de

lectura.

Supervisores y Talleristas.

Abril de 2005

Comunicación a las instituciones

cuyas propuestas resulten viables de

implementar y diseño de estrategias

de fortalecimiento.

Referente provincial del

plan provincial de lectura.

Talleristas. Direcciones de

nivel y equipos técnicos de

las mismas, a través de los

supervisores escolares.

Abril de 2005

Acompañamiento a la

implementación de proyectos de

lectura mediante jornadas de

fortalecimiento institucional

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

Talleristas.

Mayo a Octubre de

2005.

I

M

L

E

M

E

N

T

A

C

I

O

N

Diseño de experiencias formativas

específicas de acuerdo a los

requerimientos las escuelas y los

criterios del equipo provincial del

Plan Provincial de Lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

talleristas.

Mayo a octubre de

2005.

Page 42: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Producción de materiales de apoyo a

las propuestas de lectura y asistencia

técnica de especialistas invitados del

Plan nacional de lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura

Talleristas zonales,

escritores, narradores y

especialistas invitados.

Mayo a octubre de

2005.

Registro provincial de experiencias de

lectura en la web de Ministerio de

Educación.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

responsable informático de

la RFFDC.

Octubre de 2005

Socialización de proyectos de lectura

entre las escuelas participantes.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Octubre de 2005

Publicación de un Banco de

Experiencias didácticas innovadoras

surgidas de los Proyectos Lectores

Institucionales.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

responsable informático de

la RFFDC.

Octubre de 2005

Congreso provincial de experiencias

de lectura y asistencia técnica de

especialistas invitados del Plan

Nacional de Lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Especialistas , escritores y

narradores invitados

Octubre de 2005

S

O

C

I

A

L

I

Z

A

C

I

O

N

Evaluación y proyecciones del

Proyecto Integral en el marco del Plan

Provincial de Educación

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Noviembre y

Diciembre de 2005

Page 43: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

4.2 DENOMINACION DEL SUBPROYECTO 2

Ser docente, ser lector: literatura y cine , perfiles y encuentros

4.2.1-Justificación del Subproyecto

Dentro de las competencias esperadas de un docente ha existido el ser lector como

unas de las habilidades esperadas. Un lector, al decir de Amado: “ es aquel sujeto que

construye un vínculo placentero con los textos, tiene estrategias de comprensión basadas

en saberes textuales y pragmáticos, posee competencias culturales que implican la

familiarización con el objeto libro y sucedáneos tecnológicos, que le permitan formar

parte de una comunidad lectora”. Estas comunidades se construyen mediante prácticas

sostenidas por creencias y representaciones sociales que van constituyendo hacia el

interior de los sujetos, unas predisposiciones adquiridas como hábito cultural en la medida

en que tengan acceso al usufructuo de los materiales simbólicos esenciales. Estas

comunidades, no son homogéneas y una de las cuestiones a considerar es la desigual

distribución de estas predisposiciones ente los diversos actores sociales. Los docentes no

quedan fuera de estos circuitos desiguales y por ello el binomio ser docente - ser lector,

se encuentra actualmente en crisis ya que la formación inicial no garantiza en algunos

casos el desarrollo de este hábito.

Maite Alvarado (2001) planteaba que era fundamental que los docentes como

futuros iniciadores o mediadores pudieran revisar su propia relación con los libros, que

pudieran trabajar sobre sí mismos y que apartarse del lugar de cruzados ahuyentadores o

de infames demagogos en el que a veces los sitúan algunos discursos sobre la lectura. Es

así como queremos subrayar el papel clave de los docentes en relación con la posibilidad

de acercarse a los textos y a las imágenes, a los autores y a los dibujantes, a los nuevos

medios y a sus productores, a las ideas y a los sentimientos que pueden permitir al lector o

al escritor regresar a su mundo fortalecido, enriquecido, ampliado y transformado.

Queremos destacar también que el gusto por leer es el resultado de una pasarela, de un

encuentro entre el iniciador y el iniciado y que la formación del docente como lector sería

un eje clave de dicho proceso, ya que no es posible transmitir al otro lo que uno mismo no

pudo construir.

Page 44: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

El encuentro de alumnos avanzados de la formación docente ( 2º y 3º año) con los

docentes en servicio , creemos que aporta a un mutuo proceso de enriquecimiento tanto

personal como pedagógico. Por otra parte, la propuesta al articular dos tipos de

destinatarios, fortalece el desarrollo de posibles intercambios institucionales entre los

programas de capacitación y formación de grado en el marco de los Institutos de

Formación Docente que participarán de la propuesta.

4.2.2-Objetivos específicos Que los docentes y futuros docentes:

• Recuperen su biografía lectora y recreen sus vínculos con los libros.

• Fortalezcan su perfil como lectores y narradores de textos literarios.

• Experimenten la lectura por placer en diversos contextos y situaciones.

• Reflexionen sobre su perfil lector.

• Articulen las experiencias del taller con diferentes instancias del cursado de la carrera.

• Realizan intercambios permanentes con los docentes en servicio.

4.2.3-Fechas previstas de inicio y finalización del subproyecto: Marzo a Noviembre de 2005 4.2.4- Ejes, núcleos temáticos El docente como lector. La biografía lectora personal. Los vínculos personales con la

lectura. Recuperación y análisis. El impacto de la historia lectora en el ejercicio del rol

docente. Lectura e interculturalidad.

La lectura por placer .Prácticas individuales y colectivas de lectura en voz alta. Narración

a partir de la lectura. Creación de un corpus propio de lecturas a partir de la construcción

de criterios de selección.

4.2.5- Bibliografía de referencia:

ALVARADO, Maite y otros (2001) Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza

de la escritura, la gramática y la literatura. FLACSO/ Manantial, Buenos Aires.

Page 45: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

AMADO, E (2003) Hacia una didáctica social: la formación del lector. Ponencia del V

Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Nacional de

Jujuy.

ARFUCH, L (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

BAS, A (2004) “Los docentes como lectores”. Cuadernillo de las primeras jornadas del

Plan Nacional de lectura, Región NEA. Ministerio de Educación de la Provincia de

Formosa.

BOMBINI, G. Una agenda para la promoción de la lectura, Ponencia Lisboa. Dossier

del Seminario Nacional para Mediadores de Lectura, Noviembre de 2003

CONTIN, S (2005) Escenas y escenarios para revisar políticas y prácticas lectoras en

argentina. PREMIO ABA 2004, Buenos Aires, Argentina.

CONTIN, S y otros (2002) Las tecnologías de la información y de la comunicación en la

escuela. Editorial GRAO, Barcelona, España.

CHARTIER, Anne- Marie y Jean Hèbrard (1994) Discursos sobre la lectura 1880-

1980. Gedisa, Barcelona.

CHARTIER, Roger (1999) Cultura escrita, literatura e historia . México, Fondo de

Cultura Económica.

CHARTIER, Roger (1998) “Lecturas y lectores “populares” desde el renacimiento a la

época clásica”, en Cavallo; Guglielmo y Chartier, Roger: Historia de la lectura en el

mundo occidental. Taurus, Madrid

CUESTA, C (2002) “Hacia la construcción de una nueva mirada sobre los lectores y

la lectura”, en Lulú Coquette. Revista de didáctica de la Lengua y la Literatura, año 1,

nro1, Buenos Aires, El Hacedor.

HASSOUN, J (1996) Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor, Buenos

Aires.

HÉBRARD, J (2002) La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura 1980-

2000. Gedisa, Barcelona.

LARROSA, J (1996) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y

formación. Laertes, Barcelona.

MONTES, G (1999) La frontera indómita. Fondo de Cultura Económica, México.

Page 46: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

PETIT, M (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura

Económica, México.

----------------------- (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de

Cultura Económica, México.

RICOEUR, P (1998) Tiempo y Narración. Siglo XXI. Tomos I y II, México.

MONTES, G (2001) "Mover la historia: lectura, sentido y sociedad", conferencia dada

en el Simposio de Lectura. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Madrid, noviembre

de 2001.

MONTES, G. La Gran Ocasión. La escuela como sociedad de Lectura. Plan Nacional de

Lectura, Bs As. Ministerio de Educación de la Nación.

RESNICK, L (1999): La educación y el aprendizaje del pensamiento. Aique, Buenos

AIRES.

SARTO, M. (1984). La animación a la lectura. Ediciones SM, Madrid, España.

Documentos consultados:

Dossier del Plan Nacional de Lectura 2005. Secretaría de Educación. Dirección General

de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional de Lectura.

Dossier del Primer Seminario Nacional de Mediadores de Lectura, Noviembre de

2003. Secretaría de Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación

Docente. Plan Nacional de Lectura.

Plan Provincial Educativo 2005. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut,

Rawson 2.005.

Documento Plan de Acción 2005 del Plan Nacional de Lectura. Secretaría de

Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional

de Lectura.

y la literatura.

Páginas web de interés:

Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación (www.lectura.gov.ar)

Eduteka ( http://www.eduteka.org/EstudioPirls2001.php)

Page 47: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Posibles Itinerarios de lectura y cine a desarrollar por talleristas y docentes:

Algunos Cuentos

CALVINO, Ítalo (1958) “La aventura de un lector”, en Los amores difíciles, Barcelona,

Tusquets Editores, 1994.

Amedeo es un lector apasionado. Cada verano, emprende la tarea de llevar al mar los

libros que quiere releer y también los de autores que desconoce. En una de sus

vacaciones, tendida en la arena y enfrascada en una lectura que lo devora, al levantar la

vista para reflexionar sobre una frase ve a una mujer que toma sol sobre una colchoneta.

A partir de ese momento, repartirá su atención entre la lectura y la mujer, entre el juego

amoroso y la ansiedad de no perder por nada del mundo el hilo de la novela.

CORTÁZAR, Julio (1964) "Continuidad de los parques", en Final del juego, Buenos

Aires, Sudamericana, 1987.

El protagonista de este cuento hace un alto en sus actividades cotidianas y sentado

cómodamente en el sillón de su living se deja llevar por la lectura de una novela.

Sumergidos en la doble ficción inventada por Cortázar (1914-1984), nosotros, los

lectores del cuento, no sabremos quién es el que va a morir por la mano de un amante

vengativo, en una suerte de continuidad entre una historia y la otra.

Algunas Novelas

BRADBURY, Ray (1953) Fahrenheit 451, Buenos Aires, Plaza & Janés, 2003.

En una ciudad del futuro, Montag integra una brigada de bomberos cuya misión no es

sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. En el país de Montag está

prohibido leer y a través de un feroz disciplinamiento pareciera que nadie está dispuesto

a contradecir las medidas del gobierno. Sin embargo, un día Montag se pregunta qué

tendrán los libros para que una señora decida morir en el incendio junto a ellos, frente a

los bomberos que acudieron a su casa luego de recibir una denuncia anónima. En medio

de esa descabellada situación, Montag se llevará entre sus ropas un libro que lo llevara a

otros y con eso a poner su vida en peligro.

ECO, Umberto (1980) El nombre de la rosa, Buenos Aires, Editorial Lumen/ Ediciones

de la Flor, 1985.

Esta obra del escritor italiano Umberto Eco (nacido en 1932) nos sitúa en la Edad

Media, pero no en la romántica de caballeros heroicos y princesas a las que se les

Page 48: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

dedicaban los triunfos, sino en la crudeza del medioevo rural, donde cunde la pobreza y

la desesperanza. Con la llegada del franciscano Guillermo de Baskerville y su fiel

discípulo Adso a una abadía benedictina, se hace pública la extraña desaparición de

varios monjes. A partir de una minuciosa investigación, Baskerville descubre que los

religiosos mueren en circunstancias extrañas, en torno de una serie de escritos

prohibidos, que son custodiados por un misterioso bibliotecario llamado Jorge. Cruda e

intrigante, "El nombre de la Rosa" es una historia centrada en las formas de pensar y

sentir en la Europa del siglo XIV, donde la Inquisición proyectaba su poder y dominio.

SARTRE, Jean Paul (1964) Las palabras, Buenos Aires, Losada, 2001.

“Las palabras” es una autobiografía que describe el universo infantil de un niño

provinciano, medio bizco y enfermo, que en la biblioteca del abuelo descubre la

posibilidad de construir vastos universos únicamente a partir de la magia de las

palabras: “Me dejaron vagabundear por la biblioteca de mi abuelo y me lancé al asalto

de la sabiduría humana”. Esa criatura sorprendida será después el filósofo y escritor

que todos conocemos, siempre en contacto con ese instante que lo arrojó al

descubrimiento de un mundo cuyo límite es únicamente la imaginación. En este

hermoso texto, el escritor francés (1905-1980) cuenta que su madre, Anne Marie, era un

ser que se transformaba en el acto de la lectura y recuerda como ante sus ojos desfilaban

los contornos de las narraciones que brotaban de esa máquina mágica, el libro.

Propuestas de Películas:

CAMINO A CASA. Director: Jeong- Hyang Lee, Corea del Sur, 2002.

Se trata de la historia de un niño de 7 años, Sang Woo, nacido y criado en la gran

ciudad. Su abuela es muda y ha pasado toda su vida en una pequeña aldea. Sang Woo se

ve obligado a quedarse con su abuela y así aprende sobre los avatares de la vida. Como

es un chico de ciudad, acostumbrado a las ventajas y lujos de la vida moderna, entra en

conflicto con alguien cuya alma está tan cerca de la naturaleza. Ésta, igual que la abuela,

es silenciosa y tiene paciencia; nunca discute y cede a las exigencias de los demás. Pero

tiene fortaleza interna y ofrece consuelo cuando se necesita. La abuela de la naturaleza

puede ceder ante los caprichos del nieto —que representa al mundo material— pero al

final consigue cambiarle.

SER Y TENER (Être et avoir) Director: Nicolas Philibert, Francia, 2002.

Inspirado en el fenómeno francés de la clase única, este documental muestra la vida de

una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y

Page 49: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa.

Una docena de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en

todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.

Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia

la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.

LA LECTORA (La lectrice) Director: Michel Deville, Francia, 1988.

Entretejiendo la lectura de una novela y la vida de su lectora, la película relata la historia

de una mujer que, aprovechando los encantos de su voz, decide trabajar como lectora a

domicilio. Esa decisión la lleva a vivir distintas situaciones a partir de los vínculos que

establece con sus clientes, destinatarios de sus relatos leídos.

EL NOMBRE DE LA ROSA (coproducción: Italia-Francia- Alemania), 1986.

Director: Jean Jacques Annaud

“El nombre de la rosa” -primera novela del escritor y semiólogo italiano Umberto

Eco- cuenta las peripecias de Fray Guillermo de Baskerville y su alumno y

acompañante fiel, Adso de Melk, en una abadía benedictina en el primer tercio del

siglo XIV. Peripecias que giran alrededor de unos misteriosos textos griegos y las

extrañas muertes que se suceden en tomo a ellos.

LAS HORAS (The hours) Director: Stephen Daldry, Estados Unidos, 2002.

La película narra la historia de tres mujeres en la búsqueda del sentido de sus vidas.

Cada una vive en una época y lugar diferentes, pero están vinculadas entre sí por sus

anhelos y sus miedos. Virginia Woolf, en los suburbios de Londres a principio de 1920,

inicia su batalla instantáneamente cuando comienza a escribir su primera novela "Mrs.

Dalloway". Laura Brown, una esposa y madre en Los Angeles a finales de la Segunda

Guerra Mundial, está leyendo "Mrs. Dalloway", novela que encuentra tan reveladora

que decide hacer un cambio abrupto en su vida. Clarissa Vaughan, una versión

contemporánea de la Sra. Dalloway de Woolf, vive en la ciudad de Nueva York en la

actualidad y está enamorada de su amigo Richard, un brillante poeta que está muriendo

de SIDA.

4.2.6- Tipos de intervención La modalidad de trabajo elegida será el taller. Los procesos de enseñanza y aprendizaje

que se desarrollan desde este formato, requieren de la integración entre la teoría y la

Page 50: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

práctica a través del trabajo grupal y la participación activa en torno a un proyecto

concreto.

Se entiende el taller como un espacio de trabajo centrado en la experimentación

personal y colectiva:

• como una posibilidad de acceder al conocimiento del tema y los saberes teóricos

en cuestión desde los saberes personales previos;

• como un tiempo compartido de crecimiento profesional a partir del intercambio

multidireccional;

• como un momento propicio para la improvisación, la creación y la deconstrucción

de prejuicios y escollos que a menudo reducen las posibilidades de la práctica

docente.

Desde el nivel central, se propiciará a través de la referente provincial de lectura:

• Jornadas con talleristas provinciales convocados.

• Asistencias técnicas coordinadas con invitados y o especialistas del plan

nacional de lectura.

• Producción de materiales para fortalecer el desarrollo y la evaluación de los

talleres.

4.2.7-Evaluación y certificación Principios generales:

La evaluación será parte del proceso de trabajo que se desea realizar. Se orientará a:

• La reflexión del docente sobre su perfil como lector

Teniendo en cuenta los principios antes mencionados es posible determinar que la

evaluación será:

• Formativa.

• Integral.

• Reguladora.

• Orientadora.

• Continua.

Los momentos de evaluación previstos son los siguientes:

• Evaluación diagnóstica con el fin de recuperar las biografías alfabetizadoras de

los docentes y futuros docentes participantes, sus inquietudes y vínculos respecto

a la cultura de los libros.

Page 51: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Informes bimensuales sobre el desarrollo del proyecto: los talleristas

comunicarán a la referente provincial de lectura las fortalezas y debilidades

observadas en la gestión de los talleres a efectos de organizar oportunamente

acciones de acompañamiento y o fortalecimiento.

• Congreso provincial de experiencias lectoras: se realizará con el fin de

compartir y socializar los procesos y productos de trabajo surgidos en cada

instituto y potenciar el intercambio entre alumnos, docentes y actores de la

comunidad.

• Recuperación de biografías lectoras de cada grupo se animará a cada

institución a crear un relato colectivo de la experiencia realizada a efectos de

sistematizar la misma en una publicación provincial, articulada con el Plan

Provincial de Lectura.

Pautas de acreditación

Se discutirán y acordarán con el grupo de docentes, siendo la propuesta inicial:

Acreditar a los docentes y estudiantes de los ISFD que participen de los talleres un total de

30 horas presenciales anuales para el trabajo de taller y 10 no presenciales para el

desarrollo del propio itinerario lector. Esto suma un total de 30 horas a acreditar, a través

de la RFFDC, en el caso de los docentes en servicio y a través de la resolución provincial

de Cátedra Abierta para los alumnos en formación, teniendo en cuenta en ambos casos, los

siguientes requisitos:

• 80% de asistencia y participación activa durante el desarrollo del taller.

• Compromiso con la lectura de la bibliografía propuesta y el encuadre de trabajo.

• Entrega de un Itinerario Personal de Lectura en el cual se fundamente la selección

realizada y posibles articulaciones con las instancias de la carrera docente.

• Socialización de insumos logrados en el taller en el marco del Congreso

Provincial de Lectura.

Instancias de Recuperación: se prevé que todos los proyectos tengan una instancia de

recuperación.

Page 52: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

4.2.8- Aspectos Organizativos:

Destinatarios: se seleccionan tres instituciones con el fin de realizan una primera

experiencia y poder evaluar y proyectar su continuidad en el ciclo 2006, en las restantes

instituciones de formación docente de la provincia.

Función Nivel

educativo

Localización Cantidad de

destinatarios

Cantidad de

unidades

educativas

Docentes en

servicio

Superior Trelew 90

( 3 grupos)

3 Institutos de

Formación

Docente

Alumnos de

los ISFD

Superior Madryn 30

( 1 grupo)

1 Instituto de

Formación

Docente

TOTAL 120

PARTICIPANTES

El Cronograma de acciones a desarrollar es el siguiente:

Acciones a desarrollar Responsables Fecha prevista

Desarrollo de un primer borrador del

proyecto de trabajo.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo 2005

Articulación con las acciones del Plan

Nacional de Lectura en el marco de la

asistencia técnica del mes de marzo.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo 2005

Reuniones de trabajo de la Referente

Provincial de Lectura, la responsable

de la RFFDC y el director general de

Nivel Superior a efectos de

consensuar la propuesta.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura.

Responsable de la RFFDC

Director de Nivel Superior.

Marzo 2005

D

I

S

E

Ñ

O Desarrollo de ajustes y gestión de

acuerdos hacia el interior de la

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Abril 2005

Page 53: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Dirección General de Currículum.

Directora General de

Currículum

Creación del equipo técnico del Plan

Provincial de lectura, convocatoria a

talleristas que participarán del

subproyecto.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Abril 2005

Selección de los ISFD que se sumarán

a la experiencia. Dirección de nivel

superior. Marzo 2005

Comunicación e invitación a los

ISFD que deseen participar. Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

dirección de nivel superior.

Abril de 2005

Inscripción de participantes en los

ISFD involucrados a través de los

Programas de capacitación y

extensión y de Formación de Grado.

Coordinadores de

Capacitación de los ISFD

de participantes.

Abril de 2005

Conformación de los grupos y

asignación de los talleristas.

Coordinadores de

Capacitación de los ISFD

de participantes.

Mayo de 2005

Acompañamiento a la

implementación de los talleres. Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

Talleristas.

Mayo a Octubre de

2005

Producción de materiales de apoyo a

las propuestas de lectura y asistencia

técnica de especialistas invitados del

Plan nacional de lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura

Talleristas zonales,

escritores, narradores y

especialistas invitados.

Mayo a octubre de

2005

I

M

L

E

M

E

N

T

A

C

I

O

N

Registro provincial de experiencias de

lectura en la web de Ministerio de

Educación.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

responsable informático de

la RFFDC.

Octubre de 2005

S Socialización de la experiencia entre

los institutos participantes.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura, Octubre de 2005

Page 54: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

docentes, alumnos de

formación docente.

Congreso provincial de experiencias

de lectura y asistencia técnica de

especialistas invitados del Plan

Nacional de Lectura.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Especialistas , escritores y

narradores invitados

Octubre de 2005

O

C

I

A

L

I

Z

A

C

I

O

N

Evaluación y proyecciones del

Proyecto Integral en el marco del Plan

Provincial de Educación

Responsable provincial del

plan provincial de lectura.

Dirección General de

Currículum.

Dirección de Nivel

superior.

Noviembre y

Diciembre de 2005

Page 55: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

4-3 DENOMINACION DEL SUBPROYECTO 3

Lecturas para pensar el propio mundo: lectura y escritura creativa para jóvenes en

situaciones de exclusión social.

4.3.1-Breve Fundamentación

Basada en el paradigma de la etnografía, la propuesta parte de considerar que la

lectura y especialmente la lectura literaria, es un instrumento potente para dar y buscar

explicaciones a la propia vida y por ende contribuye a la elaboración de la subjetividad y

a la revisión de la propia identidad.

El Plan provincial de educación 2005 plantea que los jóvenes para poder

proyectarse necesitan: “dar una explicación a su propia vida y al mundo, fortalecer la

autoestima y la estima por los otros, tener la posibilidad de plantearse un proyecto,

poseer capacidades para llevarlo a cabo y estrategias para vincularse sanamente con los

demás”

En el marco de los propósitos anteriores, este subproyecto se destina a los

adolescentes que por diversas causas, protagonizan situaciones de exclusión social por

privación de la libertad y que residen en los centros de orientación socioeducativa,

dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Provincia de

Chubut, como así también a las personas que conviven o comparten la jornada con estos

jóvenes, desde distintas funciones y tareas.

Los jóvenes, privados de la libertad o internados en un edificio a puertas

cerradas, bajo el control constante de un adulto y obligados a compartir su día

permanentemente con otras personas, podrían valerse de la lectura como un atajo

privilegiado para reencontrarse, reelaborar una historia judicial que los determina ,

mantener un espacio propio, íntimo, privado, dar sentido a la experiencia ,repararse y

encontrar la fuerza necesaria para hallar un relato personal legítimo frente a si mismo y a

los otros.

Page 56: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Además de esta dimensión personal, creemos que el espacio de taller de lectura

y escritura, puede convertirse en una escena colectiva, en la medida que orientadores

terapéuticos y convivenciales, personal operativo y de maestranza, se sume al mismo y

comparta la tarea con los jóvenes. Esto ayudaría a superar rótulos, estereotipos y

habilitaría a los jóvenes frente a sus operadores, desde un lugar de mayor legitimidad.

Consideramos relevante que la propuesta:

• Instale fortalezas institucionales para dar continuidad a las acciones,

generando dentro de los Centros de orientación y los Centros juveniles donde

concurren los adolescentes que salen del COSE, espacios y tiempos acordados por

los actores, que se sostengan más allá de la visita del tallerista y permitan a los

jóvenes acceder diariamente a momentos de lectura.

• Cree una red de trabajo con las bibliotecas municipales, populares y públicas

a efectos de permitir que los jóvenes formalicen su asociación a las bibliotecas, que

participen a distancia de algunas de sus actividades y que reciban semanalmente

valijas de libros en préstamo.

• Involucre a los visitantes (familiares, amigos de los jóvenes) en el

acercamiento a otros materiales de lectura (revistas, periódicos, libros).

• Permita fortalecer una comunidad interna de lectores, que asuma tareas de

recomendación de libros, escritura de comentarios, préstamo, lectura a otros, etc.

4.3.2-Objetivos específicos: Nos proponemos que, mediante nuestras acciones los jóvenes internados en los centros de

orientación socioeducativos y sus asistentes:

• Participen sistemáticamente de un espacio semanal para la lectura placentera de

textos literarios.

• Puedan realiza lecturas plurisignificativas y abiertas, desde las cuales desde las

cuales tengan la oportunidad de reconstruir distintas tramas textuales y culturales.

• Encuentren en la lectura y la escritura un espacio de intercambio, contraste y

contención social.

• Compartan el espacio de lectura y escritura con otras personas que permanecen

dentro del centro, desde directivos, operadores y personal de maestranza.

Page 57: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Construyan un vínculo estable y de inclusión con las bibliotecas populares y los

centros juveniles barriales.

4.3.3-Fechas previstas de inicio y finalización del subproyecto: Marzo a Noviembre de 2005 4.3.4-Ejes, núcleos temáticos: La lectura como espacio de intimidad y libertad. Identidad, subjetividad y lectura.

La lectura y la creación de mundos posibles.

El taller de escritura y lectura. La construcción del espacio colaborativamente.

Estrategias de lectura y escritura en el taller. El proyecto personal y los aportes de la

lectura y escritura. Selecciones e itinerarios de lectura.

Socialización de las producciones desde diversas estrategias.

4.3.5- Bibliografía:

ALARCÓN, C. (2003) Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes

chorros. Norma, Bs. As.

ALONSO SALAZAR (1990) No nacimos pa semilla. La cultura de las bandas juveniles

en Medellín. Planeta, Bogotá.

AMADO, E (2003) Hacia una didáctica social: la formación del lector. Ponencia del V

Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad Nacional de

Jujuy.

ARFUCH, L (2002) El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea.

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

BAJOUR, CARRANZA (2002) Escritura Experimental de un libro álbum. En

“Imaginaria”www.imaginaria.com.ar.

BENJAMÍN, W. (1982) Experiencia y pobreza. Traducción de Jesús Aguirre, Taurus,

Madrid.

COLANGELO, M. (2003) En el cielo te leen poesía en el infierno te la explican:

Sucedidos en el taller literario del Patronato de la Infancia de Bahía Blanca. Ponencia

Page 58: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Presentada en el VI Congreso Internacional de Lectura. 29° FERIA INTERNACIONAL

DEL LIBRO DE BUENOS AIRES. Del 14 de abril al 5 de mayo de 2003.

BOMBINI, G. Una agenda para la promoción de la lectura, Ponencia Lisboa. Dossier

del Seminario Nacional para Mediadores de Lectura, Noviembre de 2003

1980. Gedisa, Barcelona.

COTO, B. ( 2002 ) La escritura creativa. Grao, Barcelona, España.

CORZO, J. L. (1983) La escritura colectiva (Teoría y práctica de la escuela de

Barbiana),Anaya,Madrid.

CHARTIER, Roger (1998) “Lecturas y lectores “populares” desde el renacimiento a la

época clásica”, en Cavallo; Guglielmo y Chartier, Roger: Historia de la lectura en el

mundo occidental. Taurus, Madrid

DUSCHATZY, S Y COREA, S. (2002) Chicos en banda. Paidós Tramas Sociales, Bs.

As.

FLESLER, MARTINIUK, SABSAY, VEGH (2003) De poetas, niños y

criminalidades: a propósito de Jean Genet. Colección Nombre Propio. Ediciones del

Signo,Bilbao.

FREIRE P. (1999) Pedagogía del Oprimido. Siglo Veintiuno, México.

HASSOUN, J (1996) Los contrabandistas de la memoria. Ediciones de la Flor, Buenos

Aires.

HÉBRARD, J (2002) La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura 1980-

2000. Gedisa, Barcelona.

MONTES, G (1999) La frontera indómita. Fondo de Cultura Económica, México.

PERALTA, L. (2001) Algunas experiencias de lo carcelario. En Revista “Lulú

Coquette”, para la Didáctica de la Lengua y la Literatura Año 1, Nº 1, Diciembre, 2001.

PETIT, M (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura

Económica, México.

----------------------- (2001) Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Fondo de

Cultura Económica, México.

RESNICK, L (1999): La educación y el aprendizaje del pensamiento. Aique, Buenos

Page 59: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

AIRES.

SARTO, M. (1984) La animación a la lectura. Ediciones SM, Madrid, España.

ROJAS, P. (2000) Los pibes del fondo. Delincuencia urbana. Diez historias. Norma, Bs.

As.

WACQUANT, L. (2000) Las cárceles de la miseria. Ediciones Manantial, Buenos Aires.

ZERILLO, A. (2002) La escritura en el campo de la Salud Mental. Congreso

Internacional de Políticas Culturales e Integración regional, Buenos Aires, 31 de marzo de

2004.Trabajo realizado a partir de una investigación en el Frente de Artistas del

Borda, marzo de 2002-julio de 2003.

Dossier del Plan Nacional de Lectura 2005. Secretaría de Educación. Dirección General

de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional de Lectura.

Dossier del Primer Seminario Nacional de Mediadores de Lectura, Noviembre de

2003. Secretaría de Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación

Docente. Plan Nacional de Lectura.

Plan Provincial Educativo 2005. Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut,

Rawson 2.005.

Documento Plan de Acción 2005 del Plan Nacional de Lectura. Secretaría de

Educación. Dirección General de Gestión Curricular y Formación Docente. Plan Nacional

de Lectura.

Páginas web de interés:

Plan Nacional de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación (www.lectura.gov.ar)

Eduteka ( http://www.eduteka.org/EstudioPirls2001.php)

Revista Vértigo (http://www.revistavertigo.com/historico/5-3-2005/reportaje7.html) 4.3.6-Tipos de intervención Desde el nivel central, se propiciará a través de la referente provincial de lectura:

• Jornadas con talleristas provinciales convocados.

Page 60: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

• Asistencias técnicas coordinadas con los especialistas del plan nacional de

lectura.

• Producción de materiales para fortalecer el desarrollo y la evaluación de los

talleres.

Hacia el interior de cada centro de orientación donde se implementen los talleres, se

fomentarán las siguientes actividades de lectura y escritura.

• La construcción del espacio de lectura colaborativamente.

• La realización de selecciones literarias a través de distintos criterios de

organización del corpus.

• El Análisis de películas.

• La Narración de cuentos.

• La lectura en voz alta.

• La Simulación de ambientes y comunidades de lectura.

• El intercambio con escritores y narradores.

• La creación de textos personales y grupales

• La creación de recomendaciones

Teniendo en cuenta las características de los jóvenes se realizará una primera selección de

títulos; los encuentros serán semanales, en pequeños grupos, con una duración de 60 a 90

minutos. Se propiciará que en cada encuentro haya un tiempo para la lectura grupal a

cargo del adulto, un tiempo de exploración libre de los materiales y la posibilidad de

manipular el objeto libro. Se tomará como punto de partida las historias de cada

participante respecto a la lectura. El tallerista brindará su aporte desde el inicio leyéndoles

y narrándoles historias cuya temática y géneros fueron pedidos por ellos desde el primer

encuentro. Se incorporará al taller el trabajo con diferentes lenguajes: música, fotografía,

imágenes, películas, material plástico.

4.3.7- Evaluación y certificación Principios generales:

La evaluación será parte del proceso de trabajo que se desea realizar. Se orientará a:

• La reflexión del tallerista sobre su perfil y tarea.

• La mejora y reorientación del proceso de trabajo a partir de las demandas

semanales de los grupos de trabajo involucrados.

Teniendo en cuenta los principios antes mencionados es posible determinar que la

Page 61: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

evaluación será:

• Formativa.

• Integral.

• Reguladora.

• Orientadora.

• Continua.

Los momentos de evaluación previstos son los siguientes:

• Informes bimensuales sobre el desarrollo del proyecto: los talleristas

evaluarán y comunicarán a la referente provincial de lectura las fortalezas y

debilidades observadas en la gestión de las propuestas a efectos de organizar

oportunamente acciones de acompañamiento y o fortalecimiento.

• Congreso provincial de experiencias lectoras: se realizará en el marco del

encuentro de escritores patagónicos con el fin de compartir y socializar los

procesos y productos de trabajo surgidos de la experiencia.

• Recuperación de biografías lectoras de cada institución: se animará a cada

joven a crear un relato colectivo de la experiencia realizada a efectos de

sistematizar la misma en una publicación provincial, articulada con el Plan

Provincial de Lectura.

Pautas de acreditación en el caso de realizarse taller de fortalecimiento en las escuelas que

lo requieran:

Se discutirán y acordarán con el grupo de docentes, siendo la propuesta inicial:

• 80% de asistencia y participación activa durante el desarrollo del taller.

• Compromiso con la lectura y escritura creativa en las sesiones de taller.

• Entrega de una biografía lectora personal.

Instancias de Recuperación: se prevé que todos los proyectos tengan una instancia de

recuperación.

4.3.8-Aspectos Organizativos:

Destinatarios:

Se seleccionan dos instituciones con el fin de realizan una primera experiencia y poder

evaluar y proyectar su continuidad en el ciclo 2006, en las restantes instituciones

Page 62: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

carcelarias de la provincia.

Institución Localización Función Cantidad de destinatarios

Cantidad de unidades educativas

Directivos 2 Secretaria 1 Psicóloga 1 Asistente social 2 Alumnos 30 Operadores Terapéuticos

30

Jefe de operadores 1 Personal de cocina 6 Enfermeros 4 Choferes 4 Docentes 10 Técnico Agrónomo 1 Mantenimiento 1

Centro de orientación socio-educativo (C.O.S.E.)

Trelew (rutas ex torre omega)

Maestranzas 2

1

Institución Localización Función Cantidad de destinatarios

Cantidad de unidades educativas

coordinador 1 Operadores convivenciales

3

Maestras de clases de apoyo escolar

2

Maestros de formación laboral y artesanías

4

Maestranzas 2

Centro Juvenil “Proyecto de vida”

Trelew (Capitán Elgood 143)

adolescentes 40

1

Page 63: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

El cronograma previsto es el siguiente:

Acciones a desarrollar Responsables Fecha prevista

Convocatoria a Talleristas y selección

de los mismos. Responsable provincial del

plan provincial de lectura.

Equipo del Plan Nacional

de Lectura

Marzo de 2005

Articulación con las acciones del Plan

Nacional de Lectura en el marco de la

asistencia técnica del mes de marzo.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Marzo de 2005

Reuniones de trabajo de la Referente

Provincial de Lectura, la responsable

de la RFFDC y los Responsables de

los institutos carcelarios de la

provincia.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura.

Responsable de la RFFDC

y los Responsables de los

institutos carcelarios de la

provincia.

Marzo de 2005

Desarrollo de ajustes y gestión de

acuerdos hacia el interior de la

Dirección General de Currículum.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

autoridades de la Dirección

General de Currículum.

Abril 2005

Selección de las instituciones

participantes en la propuesta. Responsable provincial del

plan provincial de lectura

Responsables de los

institutos carcelarios de la

provincia.

Marzo 2005

D

I

S

E

Ñ

O

Jornada de Presentación del

subproyecto a los responsables de las

instituciones carcelarias.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura Abril de 2005

Elaboración de la propuesta específica

de los talleristas. Talleristas con el aporte de

la Responsable provincial

del plan provincial de

lectura.

Abril de 2005 I

M

L

E

Recepción y reorientación de las

propuestas de los talleristas. Responsable provincial del

plan provincial de lectura. Abril de 2005

Page 64: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

Acompañamiento a la

implementación de los talleres,

mediante espacios de cooperación

técnica.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

direcciones de nivel.

Mayo a Octubre

de 2005

Diseño de experiencias formativas

específicas de acuerdo a los

requerimientos específicos de los

talleristas.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura y

direcciones de nivel

Mayo a octubre de

2005

Producción de materiales de apoyo a

los talleres.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura Mayo a octubre de

2005

M

E

N

T

A

C

I

O

N

Registro provincial de experiencias de

lectura en la web de Ministerio de

Educación

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

responsable informático de

la RFFDC.

Octubre de 2005

Socialización de proyectos de lectura

entre las instituciones

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Octubre de 2005

Publicación de un Banco de

Experiencias didácticas innovadoras

surgidas de los Proyectos Lectores

Institucionales.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

responsable informático de

la RFFDC.

Octubre de 2005

Congreso provincial de experiencias

de lectura en el marco del Encuentro

de Escritores Patagónicas.

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Octubre de 2005

S

O

C

I

A

L

I

Z

A

C

I

O

N

Evaluación y proyecciones del

Proyecto Integral en el marco del Plan

Provincial de Educación

Responsable provincial del

plan provincial de lectura,

docentes, directivos y

supervisores.

Noviembre y

Diciembre de

2005

Page 65: Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de …Programa Provincial de Lectura Plan Educativo Ciclo Lectivo 2005 Ministerio de Educación Subsecretaría de Política, Gestión y

Programa Provincial de Lectura

5- Acciones articuladas entre los tres subproyectos:

Presentamos a continuación un ciclo de actividades comunes y orientadas a la articulación

permanente de los mismos y su proyección a la comunidad educativa en general.

• Acto de Presentación oficial y formal del Proyecto Provincial de lectura “Ser

Chubut, ser lector”.

• Visita de autoridades de los diferentes organismos oficiales a cada una de las

instituciones involucradas y participación de las mismas en una propuesta de

lectura compartida con los grupos de trabajo.

• Ciclo televisivo en el canal 7 de Rawson destinados a mostrar diferentes

comunidades e itinerarios de lectura desarrollados a través del Plan Provincial.

• Difusión de las acciones del Plan en articulación con los medios de comunicación

provincial.

• Ciclo de Conferencias Abiertas a toda la comunidad educativa provincial a través

de la participación de escritores, narradores y expertos en lectura que aporten a la

formación cultural de los docentes.

• Congreso Provincial “Chubut Lee” destinado a compartir los insumos de los

diferentes proyectos desarrollados.

• Publicación provincial en la cual se compilarán: biografías lectoras, textos

creativos escritos por los diferentes grupos, relatos de experiencias pedagógicas.