19
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ESTUDIO DE PRODUCCIÓN Estado de la cuestión en España sobre Planificación de Sistemas de Información y Documentación UCM 2009/10 [Máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas] Planificación y Evaluación de Colecciones Bibliotecarias Hernando Robledo, Beatriz Rey de Viñas Amechazurra, Alberto

Plan estrátegico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estrátegico

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ESTUDIO DE PRODUCCIÓN

Estado de la cuestión en España

sobre Planificación de Sistemas de

Información y Documentación

UCM 2009/10 [Máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas]

Planificación y Evaluación de Colecciones Bibliotecarias

Hernando Robledo, Beatriz

Rey de Viñas Amechazurra, Alberto

Page 2: Plan estrátegico

Índice

Introducción………………………………………………………………………………………………………..1

Referencias Bibliográficas (UNE 50-104-94 / ISO 690-2)…………………………………….. 3

Estudio de producción: Análisis y discusión de resultados…………………………………..11

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….17

Page 3: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

1

Introducción

Como parte de la elaboración de este trabajo práctico, la siguiente introducción plantea la

metodología y estrategias realizadas para la elaboración de una bibliografía en torno al tema

de Planificación de Sistemas de Información y Documentación, entendiendo la planificación

como una serie de acciones llevadas a cabo para la realización de diferentes planes y proyectos

de diferente índole; añádase además que este concepto forma parte del concepto anglosajón

de management, referido al conjunto de funciones integradas y asociadas a una entidad (en

nuestro caso, el centro de información y documentación, tratado aquí como “sistema”) para

alcanzar sus fines.

Y con esto, nuestro trabajo consiste en elaborar una bibliografía en torno a este tema y

sobretodo analizar su situación actual a nivel nacional en nuestro país, incluyendo por lo tanto

documentación publicada en España y escrita en español.

Los miembros integrantes de este grupo, Beatriz Hernando Robledo y Alberto Rey de Viñas

Amechazurra, han llevado a cabo el consiguiente trabajo siguiendo el procedimiento

establecido según las pautas indicadas, realizando búsquedas de documentación escrita y

digital en fuentes electrónicas recomendadas; los resultados obtenidos han tenido lugar en las

siguientes fuentes:

Base de datos de la Biblioteca Nacional

Biblioteca de la Universidad de Alicante

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Granada

Biblioteca de la Universidad de la Rioja

Biblioteca de la Universidad de Salamanca

Compludoc

CSIC

Dialnet

Digitalia – Universo Abierto

E-lis

Eprints UCM

TDR (Tesis Doctorales en Red)

Page 4: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

2

El criterio de búsqueda escogido se ha basado en el uso de términos como planificación,

sistemas, información o documentación en la opción de “materias” de cada una de las fuentes,

además de recurrir al operador booleano “and” para concretar las búsquedas, y si se ofrecía la

opción, concretábamos con campo de fecha comprendida entre 1990 y 2009 y con campo de

lenguaje en español.

También se han realizado búsquedas basándose en la introducción de dichos términos en

otros campos como “resumen” o “descriptores”, siempre que se ofreciera la opción y fuera

necesario una búsqueda más precisa, que fue necesario en gran medida.

En caso de duda sobre la veracidad del documento en cuanto a su contenido, se procedió a la

consulta directa de los documentos registrados de las búsquedas en la institución o

localización correspondiente donde estaba registrado.

Una vez confirmado, los resultados obtenidos fueron recopilados y gestionados mediante el

programa de software RefWorks, que puede localizarse en el sitio web de la biblioteca de la

Universidad Complutense de Madrid, además de realizar las modificaciones adecuadas en los

registros resultantes de la bibliografía, basándose en el modelo de la norma ISO 690-2.

Page 5: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

3

Referencias Bibliográficas (UNE 50-104-94 / ISO 690-2)

1. La Planificación Estratégica En Los Museos. Museos.Es: Revista De La Subdirección

General De Museos Estatales, 2005, no. 1. pp. 32-47. Disponible en <http://www.mcu.es/museos/docs/MC/MES/Rev1/s2_2Planificacion.pdf>. ISSN 1698-1065.

2. Planificación Bibliotecaria y Bibliocajeros. Un Sistema Aplicable a Diferentes Realidades Locales. Educación y Biblioteca: Revista Mensual De Documentación y Recursos Didácticos, 2005, vol. 149, no. 17. pp. 124. ISSN 02147491.

3. Cuando Una Biblioteca Se Queda Pequeña: Los Retos De Un Traslado y De La Planificación De Una Biblioteca Del Siglo XXI. Boletín De La Anabad, 2004. pp. 645-655. ISSN 02104164.

4. Métrica Versión 3 [Recurso Electrónico] : Metodología De Planificación, Desarrollo y Mantenimiento De Sistemas De Información. Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas, Consejo Superior de Informática], 2001.

5. Planificación y Estrategia De Calidad:¿deben Instrumentarse En Los Sistemas De Información Científica? CACERES: FESABID, 1996, 645-656.

6. Métrica Versión 2.1 : Metodología De Planificación y Desarrollo De Sistemas De Información. Madrid: Tecnos ; Madrid : Ministerio para las Administraciones Públicas, 1995.

7. Principios De Carácter Económico Para La Organización y Planificación De Bibliotecas y Centros De Documentación. Confederación de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas, ANABAD. , 1991.

8. 4 Journadas espanolas de documentacion automatizada (1994. Oct Gijon. Spain). Planificación De Una Red Municipal De Bibliotecas Para Una Ciudad Media. PapersFirst.

9. ABAD GARCÍA, María F. Evaluación De La Calidad De Los Sistemas De Información. Madrid: Síntesis, D.L. 2005. ISBN 84-9756-264-X.

10. ABAD GARCÍA, María Francisca. Evaluación De Los Sistemas De Información : Método y Perspectivas. Metodologías De Investigación En Información y Documentación, 2004, no. 1. pp. 237-252.

11. ABADAL FALGUERAS, Ernest. Gestión De Proyectos En Información y Documentación. Gijón: Trea, D.L. 2004, 104 p. ISBN 84-9704-144-5.

12. ABADAL FALGUERAS, Ernest. Gestión De Proyectos En Información y Documentación. 1ª, 1ª Reimpresión ed. Gijón: Trea, 2004. ISBN 84-9704-144-5.

13. ACEBES JIMÉNEZ, Ricardo. Planificación De Un Sistema Integral De Servicios De Información En Una Biblioteca Universitaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Rectorado, 143 p, 2000,.

14. AMBROSIO FLORES, Alfonso. Propuesta Para Una Planificación y Diseño Del Departamento De Estudios y Documentación De La Asamblea De Extremadura. Boletín De La ANABAD, 1990, no. 40 (2-3). pp. 41-56.

Page 6: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

4

15. AQUESOLO VEGAS, José Antonio. ¿Quién Tiene Un Plan?: Algunas Ideas -y Dudas- Sobre La Planificación De Un Centro De Documentación. Mi Biblioteca: La Revista Del Mundo Bibliotecario, 2006, núm. 4. pp. 86-92. ISSN 1699-3411.

16. ARQUERO AVILÉS, Rosario; y GARCÍA-OCHOA ROLDÁN, M. L. Planificación y Evaluación De Hemerotecas Electrónicas Universitarias: La Experiencia De La Facultad De Ciencias De La Información De La Universidad Complutense De Madrid, 02 Aug 2006, 2002. Disponible en <http://eprints.ucm.es/5810/>.

17. ASENSIO, Mikel; POL, Elena; y GOMIS, Marina. Planificación En Museología : El Caso Del Museu Marítim De Barcelona. Barcelona: [S.I.], 2001.

18. BAILAC, Assumpta. La Concrección De La Planificación: Bases Para La Creación De Una Biblioteca Pública Acorde a Los Retos De Nuestra Sociedad. Jornadas Biblioteca Pública y Políticas Culturales. III. 2000. Barcelona, 2000. pp. 36-45.

19. BLANCO PARDO, Isabel. Planificación Bibliotecaria En El Ámbito Local En España, Dando Los Primeros Pasos, 2003, vol. 15, núm. 136.

20. BONACHERA CANO, Francisco José. Algunos Aspectos De La Gestión En Unidades De Información: Propuesta De Plan Estratégico Para Una Biblioteca Pública. Boletín De La Asociación Andaluza De Bibliotecarios, 2000, vol. 15, núm. 60.

21. BUSQUET DURÁN, M. La Planificación Bibliotecaria En Terrassa. Una Buena Experiencia. Educación y Biblioteca: Revista Mensual De Documentación y Recursos Didácticos; 2003, vol. 15, núm. 136. pp. 63-67. ISSN 02147491.

22. CABEZA LLORCA, Ana. Emergencias y Desastres En Bibliotecas Universitarias: Prevención y Planificación De La Respuesta. , 2007 OAIster.

23. CAMACHO ESPINOSA, José Antonio. La Biblioteca Escolar : Centro De Documentación. Información y Recursos Para La Comunidad Educativa. Un Punto De Vista Documental. Revista De Educación, 2005, no. 1. pp. 303-324. ISSN 034-8082.

24. CAMPS MUNDO, Elisa. Planificación De Una Red Municipal De Bibliotecas Para Una Ciudad Media. Gijón ed. Gijón: 1994, 239-243.

25. CORMALAT, Maite; y REYES, Lourdes. Planificación De Un Servicio Bibliotecario En Zonas Rurales. Educación y Biblioteca, 1999, vol. 11, núm. 107. pp. 42-47.

26. CURIEL LORENZO, Silvio; y CANTILLO GONZÁLEZ, Justa Bielka. Planificación y Programación Del Servicio De Búsqueda De Información En Internet. Revista De Arquitectura

e Ingeniería, 2006, vol. 29, no. 1.

27. Da Costa Carballo, Carlos Manuel; y CLAUSÓ GARCÍA, Adelina. Bibliotecas Especializadas

: La Biblioteca Médica. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones. , 1992 OAIster.

28. DELGADO SOLER, Cinta. El Servicio De Documentación En Las Empresas Radiofónicas. Jornadas Andaluzas De Documentación, 1997, vol. 1. pp. 129-136.

29. ESCOBEDO, Sergio. Algunas Proposiciones En Planificación Para Formular Una Prefactibilidad De Implantación De Un Archivo Universitario. Biblios, 2003, no. 15.

Page 7: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

5

30. ESTEBAN NAVARRO, Miguel Á. Pearson Prentice-Hall, 2006. Planificación, Diseño y Desarrollo De Servicios De Información Digital, pp. 23-43.

31. FERNANDEZ MORENO, Ana I. Planificación Bibliotecaria De La Ciudad De Sevilla. Granada: Universidad de Granada, 1997.

32. FUENTES ROMERO, Juan J. Planificación y Organización De Centros Documentarios : Organización y Funcionamiento De Bibliotecas, Centros De Documentación y Centros De Información. Gijón: Trea, D.L. 2007, 413 p. ISBN 978-84-9704-331-1.

33. FUENTES ROMERO, Juan J. La Perspectiva Sistémica En La Gestión De Los Centros Documentarios. Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. , 2007 OAIster.

34. FUENTES ROMERO, Juan J. Planificación De Centros Documentarios : Organización y Funcionamiento De Bibliotecas, Centros De Documentación y Centros De Información. Gijón: Trea, 2007.

35. FUENTES ROMERO, Juan José. La Planificación Estratégica En Las Bibliotecas Nacionales: Su Aplicación a La Gestión Del Personal y a La Gestión Económica, 2003, vol. 9, núm. 1 Año.

36. FUENTES ROMERO, Juan José. Planificación De Centros Bibliotecarios. Revista General De Información y Documentación, 2002, vol. 11, núm. 1.

37. FUENTES ROMERO, Juan J. Planificación De Centros Bibliotecarios. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones. , 2001 OAIster.

38. FUENTES ROMERO, Juan J. La Planificación Estratégica Aplicada a Las Bibliotecas Nacionales: La Encuesta De Nueva Zelanda. Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB) 2005-10-14.

39. GARCÍA E., Emilia. Primeros Pasos En La Transformación De Una Biblioteca Escolar. Motilla del palancar: Centro de Profesores y Recursos de Montilla del Palancar, 1997.

40. GARCÍA VALENZUELA, Hortensia. Planificación De Una Biblioteca De Ciencias De La Educación : La Biblioteca De Los I.C.E.s. Españoles. Granada: Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada, [1991].

41. GIRÓN GARCÍA, Alicia. Los Sistemas De Información Geográfica (GIS) y La Planificación En Bibliotecas. Anaquel: Boletín De Libros, Archivos y Bibliotecas De Castilla-La Mancha, 2007, núm. 39. pp. 32-34. ISSN 1885-0855.

42. GÓMEZ ENRICH, Roser; y PRATS, Jordi. Los Servicios De Investigación En La Biblioteca Del Campus De La UPC En Terrassa (Barcelona). Jornadas Andaluzas De Documentación, 1999, vol. 2. pp. 195-206.

43. GÓMEZ, Fco. Javier; y DÍAZ GRAU, A. El Servicio De Información Local En Las Bibliotecas Públicas Municipales. Importancia y Pautas Para Su Desarrollo (II). . Boletín De La Asociación Andaluza De Bibliotecarios, 2001, vol. 16, núm. 62. pp. 31-48.

44. HERNÁNDEZ PACHECO, Federico. Nuevos Paradigmas Para La Formación De Los Recursos Humanos En Bibliotecas y Centros De Documentación;New Paradigms for Human

Resources Training in Libraries and Information Centres. Documentación De Las Ciencias De La Información, 2007. pp. 65-99. ISSN 02104210.

Page 8: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

6

45. HERRERA MORILLAS, José Luis. Metodología Para El Diseño, Gestión y Planificación De Recursos Digitales Sobre Patrimonio Bibliográfico y Documental En El Entorno Bibliotecario. Boletín De La ANABAD, 2004, núm. 54(1-2). pp. 457-475.

46. Instituto Nacional de Administración Pública (España). Metodología De Planificación y Desarrollo De Sistemas De Información : Métrica Versión 2. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas, Instituto Nacional de Administración Pública, 1993.

47. JENNINGS, Martin. Desarrollos Recientes En La Planificación De Las Bibliotecas y La Evaluación De Sus Actividades En El Reino Unido. Educación y Biblioteca, 2003, vol. 15, núm. 136. pp. 53-57. ISSN 0214-7491.

48. JORDÁ OLIVES, M. El Proceso De Planificación En El Ámbito De Las Bibliotecas Hospitalarias. Todo Hospital, 1994, núm. 108. pp. 37-40. ISSN 02121972.

49. LLANO CAELLES, Xilberto. Diseño De Bibliotecas : Guía Para Planificar y Proyectar Bibliotecas Públicas. Gijon: Trea, 1998.

50. LUJÁN ORTIGA, María; and ROS GARCÍA, Juan. La Planificación Documental En La Gestión Municipal: El Archivo De Oficina . Revista Española De Documentación Científica, 2005, vol. 15, núm. 2. pp. 79-101.

51. MARTÍN MOTA, Manuel A. Planificación De Un Servicio De Información Bibliográfica En Una Biblioteca Universitaria. Madrid: Universidad Complutense, Biblioteca, 1994, 4 h., 32 f.

52. MARTÍNEZ GARCÍA, Luis. El Archivero y La Planificación De La Preservación. BOLETÍN DE LA ANABAD, 1998, vol. 49, núm. 2.

53. MARTÍNEZ, Dídac. La Planificación Estratégica y Las Bibliotecas De La UPC. Jornadas 'La Calidad En Las Bibliotecas', 2002, vol. 17, núm: 68.

54. MARTÍNEZ, Dídac, et al. La Planificación Como Estrategia En Las Bibliotecas De La UPC. El Profesional De La Información, 2007, vol. 16(4) pp. 344-353.

55. MATILLA SERRANO, Catalina. Aportaciones Para Un Modelo Global De Planificación Estratégica En Relaciones Públicas y Comunicación Integral. Análisis De Un Caso: El Uso De Los Modelos De Planificación Estratégica En Algunas Agencias y Consultoras De Relaciones Públicas y Comunicación. Universidad Ramón Llull, 2007.

56. MEKIS, Constanza. Planificación y Evaluación De Una Biblioteca escolar/CRA. Mi Biblioteca: La Revista Del Mundo Bibliotecario, 2009, núm. 19. pp. 50-53. ISSN 1699-3411.

57. MÉNDEZ RODRÍGUEZ, Eva M. Tutorial: Planificación De La Gestión De Metadatos En Bibliotecas Digitales. El Escorial

(Madrid) ed. Madrid: 18-19 de Noviembre de 2002. Disponible en <http://mariachi.dsic.upv.es/jbidi/jbidi2002/Camera-ready/Preliminares/EMendez_Tutrorial.pdf> 7-8. ISBN 84-688-0205-0.

58. MENÉNDEZ SEOANE, Susana. Estudio y planificación de las bibliotecas públicas de la ciudad de A Coruña A Coruña: Universida de da Coruña. Servizo de Publicacións, 2008. Propuestas De Actuación, pp. 235-253. ISBN 9788497492836.

Page 9: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

7

59. MENÉNDEZ SEOANE, Susana. Estudio y Planificación de las Bibliotecas Públicas de la Ciudad de A Coruña A Coruña: Universida de da Coruña. Servizo de Publicacións, 2008. Implicaciones Estratégicas De Un Adecuado Uso De La TI, pp. 171-201. ISBN 9788497492836.

60. MENÉNDEZ SEOANE, Susana. La Cooperación Bibliotecaria: Una Herramienta De Planificación De Bibliotecas Públicas. Aabadom: Boletín De La Asociación Asturiana De Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, 2008, vol. 18, núm. 2. pp. 4-12. ISSN 1131-6764.

61. MENÉNDEZ SEOANE, Susana. La Planificación De Bibliotecas Públicas: Una Aproximación Histórica a Un Concepto Actual. Boletín De La Asociación Andaluza De Bibliotecarios, 2007, vol. 22(88-89). pp. 69-88.

62. MENÉNDEZ SEOANE, Susana. Estudio y Planificación De Las Bibliotecas Públicas De La Ciudad De A Coruña. BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, 2007.

63. MORENO FERNÁNDEZ, Luis M.; y CHAIN NAVARRO, Celia. Aproximación a La Gestión De Los Sistemas De Información y Documentación De Los Museos De La Comunidad Autónoma

De La Región De Murcia. GARCÍA MARCO, Fco. Javier ed., Madrid ed. Murcia: 1993, 1995, ISOC.

64. MORENO GARCÍA, Pilar. Planificación, Gestión y Evaluación De Una Colección De Publicaciones Periódicas Biomédicas En El Ámbito Universitario. Madrid: Universidad Complutense, 1994.

65. MORENTE DEL MONTE, María. Museo y Patrimonio. Del Objeto a La Planificación

Estratégica. Museos.Es: Revista De La Subdirección General De Museos Estatales, 2007, núm. 3. pp. 16-29. Available from <http://www.mcu.es/museos/docs/MC/MES/Rev03/Rev03_EnTornoalMuseo.pdf>. ISSN 1698-1065.

66. ORERA ORERA, Luisa. Bibliotecas Digitales De Tesis Doctorales: Metodología Para Su Planificación. Boletín De La Asociación Andaluza De Bibliotecarios, 2003, núm. 72. pp. 56-72.

67. PABLOS, J. L. El Proceso De Planificación y Control y El Sistema De Información Para La Gestión. Cuadernos Aragoneses De Economía, 1997, vol. 7, núm. 1. pp. 51-67. ISSN 0211-0865.

68. PEÓN PÉREZ, Jaime Luis. Principios De Carácter Económico Para La Planificación De Bibliotecas y Centros De Documentación. Boletín De La ANABAD, 1991, vol. 41, núm. 1. pp. 53-60. ISSN 0210-4164.

69. PEÓN PÉREZ, Jaime L.; MEDINA ENCINA, Matildeand Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas. Principios Para La Organización y Gestión De Bibliotecas y Centros De Documentación. Madrid: ANABAD, 1994.

70. PÉREZ PULIDO, Margarita. Los Sistemas De Información Geográfica (GIS) y La

Planificación En Bibliotecas. Anaquel: Boletín De Libros, Archivos y Bibliotecas De Castilla-La Mancha, 2007, no. 39. pp. 32-34. ISSN 1885-0855.

Page 10: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

8

71. PERMANYER, Jordi. El Proyecto De Formación En Planificación Anual Dirigida a Los Directores De La Red Municipal De Bibliotecas Públicas De La Provincia De Barcelona. Congreso Nacional De Bibliotecas Públicas, 2004, núm. 2. pp. 104-112.

72. PINTO MOLINA, María. Planificación Estratégica y Calidad En Los Sistemas De Información Científica. Ciencias De La Información, 1997, vol. 28, núm. 4. pp. 241-249.

73. PINTO MOLINA, María; y SÁNCHEZ AMBRIZ, G. Planificación Estratégica y Calidad ¿Deben Instrumentarse En Los Sistemas De Información Científica? Jornadas Españolas De Documentación, 1996, vol. 5. pp. 645-656.

74. PRADO MARTÍNEZ, Miguel Ángel del. El Servicio De Documentación En Las Organizaciones Empresariales. Scire: Representación y Organización Del Conocimiento, 2002, vol. 8, núm. 2. pp. 173-188. ISSN 1135-3716.

75. PRÍNCIPE FLORES, Aurora. La Planificación De La Integración De Las Destrezas De Información Al Currículo De Las Bibliotecas Escolares Elementales De La Región Educativa De San Juan. , 1999.

76. RAMOS LIZANA, Manuel. El Turismo Cultural, Los Museos y Su Planificación. Gijón: Ediciones Trea, S.L., 2007. ISBN 8497043286 84-9704-328-6.

77. RAMOS SIMÓN, Luis F. Dirección, Administración y Marketing De Empresas e Instituciones Documentales. Madrid: Síntesis, D.L. 1995, ISBN 8477383103.

78. RECIO FIGUERAS, E. Los Sistemas De Información De Personal Como Base Para La

Planificación De Recursos Humanos. Alta Dirección, 1994, vol. XXX, núm. 174. pp. 63-70. ISSN 00026549.

79. ROS GARCÍA, Juan. , 1996. Los Centros De Documentación. Planificación Teórica General, pp. 125-136. ISBN 84-368-0968-8.

80. ROS GARCÍA, María; y LUJÁN ORTEGA, Juan. La Planificación Documental En La Gestión Documental, El Archivo De Oficina | the Documentation Planning in a Management Municipality : The Archival Management. Universidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones. , 2005 OAIster.

81. ROSAS GALLARDO, Oscar; VITT, Elizabeth y MISNER, Stacia. Business Intelligence : Técnicas De Análisis Para La Toma De Decisiones Estratégicas. Madrid: McGraw-Hill, 2003.

82. ROSERAS CARCEDO, Elena. 2008, Los servicios de información y documentación en el marco de la cultura y el arte contemporáneo. La Planificación Estratégica Como Marco De

Referencia En El Centro De Documentación De ARTIUM, pp. 283-310. ISBN 978-84-9704-349-6.

83. RUIZ-BAÑOS, Rosario. Planificación De Los Fondos De Una Biblioteca Pública. GRANADA: ASOCIACION ANDALUZA DE BIBLIOTECARIOS, DIPUTACION PROVINCIAL, 1996, pp. 80-86.

84. SÁNCHEZ GUINALDO, Ana I. Planificación Del Centro De Documentación e Información De Historia y Filosofía De La Técnica y Arqueología Industrial. Salamanca: Universidad de Salamanca. Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación, 1990, 123 h.

Page 11: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

9

85. SÁNCHEZ HERNAMPÉREZ, Arsenio. La Planificación De Desastres En Archivos : Planes De Emergencia y Protocolos De Actuación. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart, 2007.

86. SÁNCHEZ HERNAMPÉREZ, Arsenio. Manual De Planificación y Prevención De Desastres En Archivos y Bibliotecas. Madrid: Fundación Histórica Tavera : Instituto de Seguridad Integral de la Fundación Mapfre Estudios, 2000.

87. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Juan; y DOCAMPO CAPILLA, Javier. Planificación De Redes Autonómicas De Bibliotecas: Balance Del Primer Año Del Plan Bibliotecas Públicas . Congreso Nacional De Bibliotecas Públicas, 2004. pp. 161-171.

88. SANCHO ALGUACIL, Remedios. Cuando Una Biblioteca Se Queda Pequeña: Los Retos De Un Traslado y De La Planificación De Una Biblioteca Del Siglo XXI. Foro Biblioteca y Sociedad, 2004.

89. SANTAELLA RUIZ, Rita D. Perspectiva Sistémica De Los Estudios De Usuarios De Información. Revista Iberoamericana Sobre Usuarios De La Información, 2005, núm. 29. pp. 7-15. ISSN 1695-6869.

90. SERRA SERRA, Jordi; y CASELLAS CUCHARRERA, Montserrat. Un Modelo De Implantación De Un Sistema De Gestión De La Documentación Administrativa: El Proyecto DursiGED. BiD: Textos Universitaris De Biblioteconomia i Documentació, 2007, vol. 18.

91. Serrano Mota, María de la Almudena. Archivo Histórico Provincial De Cuenca. Jornada Sobre Planificación y Gestión De Desastres En Archivos. Anaquel: Boletín De Libros, Archivos y Bibliotecas De Castilla-La Mancha, 2007, núm. 39. pp. 12-13. ISSN 1885-0855.

92. SUAIDEN, Emir J. Información a La Comunidad : Modelo De Planificación e Implantación Del Servicio En Bibliotecas Públicas De España y Brasil. Madrid: Universidad Complutense, 1990.

93. TORREJÓN, Margarita. Planificación y Gestión De Unidades De Información. Universidad de Zaragoza. , 1996 OAIster.

94. TORREJÓN, Margarita. Planificación y Gestión De Las Unidades De Información, vol. 2. pp. 133-138. ISSN 1135-3716.

95. TORRES LIARTE, Concepción; y PALLARÉS RAMO, Ana Isabel. Planificación De Un Centro

De Información Territorial: La Información Como Servicio a La Sociedad En La Toma De Decisiones Estratégicas Planning a Territorial Information Centre: Information as a Service to Society for Strategic Decision-Making. Ibersid: Revista De Sistemas De Información y Documentación = Journal of Information and Documentation Systems, 2008, núm. 2. pp. 55-60. ISSN 1888-0967.

96. TORRES SANTO DOMINGO, Marta. Las Bibliotecas Históricas Como Depósitos De La Memoria : El Proyecto De La Universidad Complutense De Madrid Para El Siglo XXI. San Fernando, Cádiz: [s.n.], 2007, 9.

97. TRAMULLAS SAZ, Jesús. Los Sistemas De Información : Una Reflexión Sobre Información, Sistema y Documentación. Revista General De Información y Documentación, 1997, vol. 7, núm. 1. pp. 207-229. Available from

<http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9797120207A.PDF>. ISSN 1132-1873.

Page 12: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

10

98. VERGARA, José. Prevención y Planificación Para Salvamento En Caso De Desastre En Archivos y Bibliotecas. [Valencia]: Direcció General del Llibre, Arxius i Biblioteques, [2002].

99. VI Jornadas Españolas de Documentación, Valencia, del 29 al 31 de octubre de 1998. Los Sistemas De Información Al Servicio De La Sociedad : Actas De Las Jornadas. Valencia: FESABID, 1998, ISBN 84-331-4609-X.

100. VIDULLI, Paola. Diseño De Bibliotecas: Guía Para Planificar y Proyectar Bibliotecas Públicas. 1ª, 1ª reimp. ed. Trea, 1998. ISBN 84-89427-77-1.

Page 13: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

11

Estudio de producción: Análisis y discusión de resultados

Autor Nº Trabajos % Trabajos

4 Journadas espanolas de documentacion automatizada (1994. Oct Gijon. Spain) 1 0,86%

Abad García, María Francisca 2 1,72%

Abadal Falgueras, Ernest 2 1,72%

Acebes Jiménez, Ricardo 1 0,86%

Ambrosio Flores, Alfonso 1 0,86%

Aquesolo Vegas, José Antonio 1 0,86%

Arquero Avilés, Rosario 1 0,86%

Asensio, Mikel 1 0,86%

Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Arqueólogos 1 0,86%

Bailac, Assumpta 1 0,86%

Blanco Pardo, Isabel 1 0,86%

Bonachera Cano, Francisco José 1 0,86%

Busquet Durán, M. 1 0,86%

Cabeza Llorca, Ana 1 0,86%

Camacho Espinosa, José Antonio 1 0,86%

Camps Mundo, Elisa 1 0,86%

Cantillo Gónzalez, Justa Bielka 1 0,86%

Casellas Cucharrera, Montserrat 1 0,86%

Chain Navarro, Celia 1 0,86%

Clausó García, Adelina 1 0,86%

Cormalat, Maite 1 0,86%

Curiel Lorenzo, Silvio 1 0,86%

Da Costa Carballo, Carlos Manuel 1 0,86%

Delgado Soler, Cinta 1 0,86%

Díaz Grau, A. 1 0,86%

Docampo Capilla, Javier 1 0,86%

Escobedo, Sergio 1 0,86%

Esteban Navarro, Miguel Ángel 1 0,86%

Fernandez Moreno, Ana Isabel 1 0,86%

Fuentes Romero, Juan José 7 6,03%

García E., Emilia 1 0,86%

García Marco, Fco. Javier 1 0,86%

García Valenzuela, Hortensia 1 0,86%

García-Ochoa Roldán, M. Luisa 1 0,86%

Porcentaje de Trabajos por Autor (Producción Individual)

Page 14: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

12

Girón García, Alicia 1 0,86%

Gómez Enrich, Roser 1 0,86%

Gómez, Fco. Javier 1 0,86%

Gomis, MarIna 1 0,86%

Hernández Pacheco, Federico 1 0,86%

Herrera Morillas, José Luis 1 0,86%

Insituto Nacional de Administración Pública 1 0,86%

Jennings, Martin 1 0,86%

Jordá Olives, M. 1 0,86%

Llano Caelles, Xilberto 1 0,86%

López Vivancos, Marta 1 0,86%

Luján Ortega, Juan 1 0,86%

Luján Ortiga, María 1 0,86%

Martín Mota, Manuel Antonio 1 0,86%

Martinez García, Luis 1 0,86%

Martínez, Didac 2 1,72%

Matilla Serrano, Catalina 1 0,86%

Medina Encina, Matilde 1 0,86%

Mekis, Constanza 1 0,86%

Méndez Rodriguez, Eva María 1 0,86%

Menéndez Seoane, Susana 5 4,31%

Misner, Stacia 1 0,86%

Moreno Fernández, Luis Miguel 1 0,86%

Moreno García, Pilar 1 0,86%

Morente del Monte, María 1 0,86%

Orera Orera, Luisa 1 0,86%

Pablos, J.L. 1 0,86%

Pallarés Ramo, Ana Isabel 1 0,86%

Peón Pérez, Jaime Luis 2 1,72%

Pérez Pulido, Margarita 1 0,86%

Permanyer, Jordi 1 0,86%

Pinto Molina, María 2 1,72%

Pol, Elen 1 0,86%

Prado Martinez, Miguel Ángel del 1 0,86%

Prats, Jordi 1 0,86%

Príncipe Flores, Aurora 1 0,86%

Ramos Lizana, Manuel 1 0,86%

Ramos Simón, Luis Fernando 1 0,86%

Recio Figueras, E. 1 0,86%

Reyes, Lourdes 1 0,86%

Page 15: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

13

Ros García, Juan 2 1,72%

Ros García, María 1 0,86%

Rosar Gallardo, Oscar 1 0,86%

Roseras Carcedo, Elena 1 0,86%

Ruiz-Baños, Rosario 1 0,86%

Sánchez Ambriz, G. 1 0,86%

Sánchez Guinaldo, Ana Isabel 1 0,86%

Sánchez Hernampérez, Arsenio 2 1,72%

Sánchez Sánchez, Juan 1 0,86%

Sancho Alguacil, Remedios 1 0,86%

Santaella Ruiz, Rita Dolores 1 0,86%

Serra Serra, Jordi 1 0,86%

Serrano Mota, María de la Almudena 1 0,86%

Suaiden, Emir José 1 0,86%

Sunyer Lázaro, Sílvia 1 0,86%

Torrejón, Margarita 2 1,72%

Torres Liarte, Concepción 1 0,86%

Torres Santo Domingo, Marta 1 0,86%

Tramullas Saz, Jesús 1 0,86%

Vergara, José 1 0,86%

VI Jornadas Españolas de documentación, Valencia, del 29 al 31 de octubre de 1998

1 0,86%

Vidulli, Paola 1 0,86%

Vitt, Elizabeth 1 0,86%

Vives i Gràcia, Josep 1 0,86%

116 100,00%

En este primer estudio ofrecemos una visión porcentual de la cantidad de trabajos realizados

de forma individual por cada uno de los autores reflejados. De los 98 casos existentes, haciendo

un total de 116 trabajos, 88 casos (89,8%) han realizado un trabajo relacionado con el tema de

planificación de sistemas de información y documentación; de los 10 casos restantes, 8 han

realizado dos trabajos, y los 2 últimos, uno ha realizado cinco trabajos y otro siete trabajos.

Basándonos en esta información, la media de trabajos realizados por autor es de al menos un

trabajo realizado, una cantidad pequeña para esta cuestión que estamos tratando. Por ello no

sorprende que el porcentaje final sea de cantidades muy pequeñas, siendo de 0,86% por un

trabajo, 1,72% por dos trabajos, 4,31% por cinco trabajos y 6,03% por siete trabajos.

Page 16: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

14

Institución Nº Trabajos % Trabajos

AABDOM : Boletín de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos

1 2,63%

Actas del I Congreso Nacional de Archiveros, y Bibliotecarios de Administración Local 1 2,63%

Alta Dirección 1 2,63%

Anaquel : Boletín de libros, archivos y bibliotecas de Castilla-La Mancha 3 7,89%

Biblios 1 2,63%

BiD : Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació 1 2,63%

Boletín de ANABAD 6 15,79%

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 4 10,53%

Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB) 2 5,26%

Ciencias de la Información 1 2,63%

Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas 2 5,26%

Cuadernos Aragoneses de Economía 1 2,63%

Documentación de las Ciencias de la Información 1 2,63%

Educación y biblioteca 1 2,63%

El Profesional de la Información 1 2,63%

Ibersid : Revista de sistemas de información y documentación 1 2,63%

II Jornadas de Bibliotecas de Defensa, San Fernando Cádiz, 2007 1 2,63%

Jornadas Españolas de Documentación 1 2,63%

Jornadas 'La Calidad en las Bibliotecas' 1 2,63%

Metodologías de Investigación en información y documentación 1 2,63%

Scire : Representación y organización del conocimiento 1 2,63%

Revista General de Información y Documentación 1 2,63%

Todo Hospital 1 2,63%

Universidad Complutense 3 7,89%

38 100,00%

Porcentaje de Trabajos según procedencia institucional del autor (Producción Institucional)

En este segundo estudio partimos de una base similar a la adoptada en el primero, con la diferencia de

enfocar este estudio a la producción bibliográfica según su origen institucional. Con este criterio,

observamos en la tabla adjunta 24 casos de instituciones, cuyas producciones hacen un total de 38 trabajos.

De nuevo contemplamos una gran mayoría que ha producido solo un trabajo, siendo 18 casos que

representan el 75% del total de trabajos y un 2,63% de forma individual. Contemplamos 2 casos de dos

trabajos (8,3% / 5,26%) y otros 2 de tres trabajos (8,3% / 7,89%) y dos últimos casos con cuatro trabajos

(4,16% / 10,53%) y seis trabajos (4,16% / 15,79%). Con ello la media de trabajos es de al menos dos trabajos

realizados por institución, que al igual que antes, es una cifra pequeña para el tema tratado.

Page 17: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

DE

AR

TÍC

ULO

S

AÑO

Producción por año

Nº de artículos

Año de Publicación Nº de Trabajos

1990 3

1991 3

1992 1

1993 1

1994 7

1995 3

1996 6

1997 6

1998 3

1999 3

2000 4

2001 4

2002 7

2003 7

2004 8

2005 8

2006 3

2007 17

2008 5

2009 1

100

Distribución de Trabajos por año

Page 18: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

16

Tipología documental Nº Documentos

Actas de Congresos 6

Artículos de Revista 49

Capítulo de Libros 6

Monografías / Libros 25

Recursos Electrónicos 8

Tesis 6

100

Nuestro tercer estudio analiza la producción bibliográfica en base al número de trabajos registrados por

año, desde 1990 hasta 2009. Aquí las cifras son más variables y con cantidades más destacables que en

anteriores estudios, tal y como refleja la tabla principal.

El gráfico inferior muestra una línea de desarrollo para darnos una visión de la evolución de trabajos

realizados a lo largo de 19 años en torno al tema que nos ocupa. De forma precisa podríamos describirlo

como un desarrollo “inestable”, donde muestra un poco más de estabilidad productiva entre 1995 hasta

2005. Los picos más altos de producción se sitúan en 1994, 2007 y en los años 1996-1997, 2002-2003 y

2004-2005 se reflejan producciones más constantes. Señálese la gran elevación productiva

comprendida entre 2006 y 2007, para luego descender gravemente en 2008 y 2009.

Distribución de Trabajos según Tipología Documental

Este último estudio refleja la distribución de

trabajos realizados según el tipo documental

al que corresponden. La tabla (mediante

números) y la gráfica (mediante porcentajes),

muestran una gran producción de artículos de

revistas, abarcando prácticamente la mitad de

trabajos registrados en la bibliografía (50%);

ocupando una cuarta parte de la bibliografía

(25%) encontramos trabajos relacionados con

monografías y libros; los cuatro casos

restantes presentan proporciones más

inferiores y similares entre, siendo recursos

electrónicos (8%) y actas de congresos, tesis y

capítulos de libros (6%).

Page 19: Plan estrátegico

PLANIFICACION Y EVALUACION DE COLECCIONES DE BIBLIOTECA

Revisión bibliográfica y estudio de producción. Estado de la cuestión en España

Beatriz Hernando Robledo / Alberto Rey de Viñas Amechazurra

17

Conclusiones

A raíz de esta información, el tema de Planificación de Centros de Información y

Documentación no es un asunto precisamente tratado en poca medida en España, si bien es

cierto que la producción de trabajos en 20 años se ha mostrado con cierta constancia en los

primeros años del siglo XXI, e incrementó tanto como decreció desde 2005 hasta la actualidad.

Respecto al número de autores (varios pertenecientes a la Universidad Complutense y a la

Facultad de Ciencias de la Documentación) que han tratado este tema, tampoco son pocos en

número, pero como se mencionó anteriormente son muy pocos los que sobrepasan de un

trabajo sobre este tema. En cuanto a instituciones, destacan sobretodo editoriales de

publicaciones y revistas especializadas, y algunos casos (aunque pocos) referentes a entidades

universitarias, congresos y boletines.

Respecto a la tipología documental registrada, dado que se trata con un tema de investigación

como es la planificación de sistemas, destacan en su mayoría los artículos de revistas (tanto en

papel como electrónico), seguido de monografías y libros. No es tampoco de extrañar la baja

producción de trabajos en este tema como son las tesis o las actas de congreso, aunque

podrían haber destacado un poco más los capítulos de libros y los recursos electrónicos.

Y en lo que se refiere a las búsquedas realizadas para el registro bibliográfico, ha de admitirse

que no es un tema sencillo de hallar dado el alto grado de ambigüedad que representan los

conceptos de planificación, sistemas, información y documentación; si bien es cierto que

tratándolos como tema en las búsquedas, se obtienen resultados menos numerosos aunque

bastante precisos, y su búsqueda siguiendo el criterio de descriptores o resumen han dado

consigo mayores resultados pero algo más de imprecisión, lo cual requirió analizar dichos

resultados con más cautela, aunque finalmente se obtuvieron más documentos. Ha de

señalarse que pese a los criterios de búsqueda basados en publicaciones editadas en España y

en la misma lengua, destacan muchas obras extranjeras acerca de la planificación de sistemas

de información y documentación.