71

Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 2: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 3: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 4: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Vivimos en una época de constantes cambios, en la que es necesario tener capacidad

de adaptación y una visión a corto, mediano y largo plazo para cumplir con los objetivos

de la Secretaría, dando respuesta apropiada a los desafíos que se presenten en un

futuro cercano. En ese sentido, el Plan Estratégico es la brújula que nos indicará el

camino hacia el cumplimiento de nuestros objetivos, a fin de contribuir en la disminución

de la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos y el

quehacer de los servidores públicos estatales rindiendo cuentas claras; con lo anterior,

se contribuirá al cumplimiento de lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2019-

2024 y el Programa Especial Transversal de Combate a la Corrupción y Mejora de la

Gestión Pública. Es importante señalar que, una Institución administrada

estratégicamente, es aquella que define dónde quiere estar y a dónde se quiere ir, en

la que hay que realizar acciones coherentes para alcanzar los objetivos establecidos a

la brevedad; sin la planeación estratégica se corre el riesgo de realizar esfuerzos

improductivos y hasta innecesarios, dilapidando recursos y tiempo, demorando en

forma consecuente el alcance de los objetivos planteados. Nuestro desafío es pensar

estratégicamente en objetivos concretos, con lineamientos actualizados, desarrollando

el capital humano, aportando la confianza para que, la ciudadanía sepa que estamos

comprometidos a mejorar nuestra labor y alcanzar el objetivo trazado.

Page 5: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Este documento busca abrir un espacio de análisis, identificando el potencial y alineación de la

Secretaría de la Función Pública en el contexto del Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado de

Tabasco para impulsar la búsqueda de estrategias que enfoquen a la Secretaría en alcanzar

sus objetivos.

La Secretaría viene desarrollando acciones de manera natural que impactan a los objetivos

estratégicos de la misma y del Poder Ejecutivo, por lo cual es necesario fortalecer las acciones

encaminadas a alcanzar las metas y objetivos planteados.

Aún cuando este inicio es importante, es necesario redoblar estrategias para hacer lo

importante a la vez que se hace lo urgente.

El crear una estrategia implica la selección de un número reducido de lo que se tiene que hacer

y determinar que no se va a hacer a fin de dirigir el enfoque de la Secretaría hacia un rumbo

específicamente planeado; esto es debido a que ningún recurso será suficiente para realizar

una larga lista de estrategias y mantener la operación de la Secretaría, debido a que la

ejecución de estrategias implica un esfuerzo adicional a la operación.

El pensamiento estratégico consiste en visualizar “lo importante”, que necesitará adoptarse en

el quehacer diario para hacerse operativo a través del establecimiento de metas, determinando

procesos, desarrollando indicadores de desempeño, evaluando estos y realizando la rendición

de cuentas.

La correcta selección de este proceso tiene el objetivo de empoderar a la gente, haciéndolos

responsables de su desempeño a la vez que se aprende en el camino.

Por lo que hace falta el desarrollo de estrategias de gran impacto y largo aliento para

enfocar a la organización en aquello importante; las cuales deberán de hacerse operativas,

medirse y evaluarse periódicamente.

Page 6: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 7: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La Secretaría de Contraloría fue creada en el año 1987, con la finalidad de vigilar la aplicación

de la normatividad en el ejercicio de los recursos estatales y federales convenidos con la

federación, debiendo exigir a los ejecutores del gasto, transparencia y rendición de cuentas

claras a la ciudadanía. Para dar cumplimiento a la propuesta contemplada en el Proyecto Social

de Gobierno del Lic. Adán Augusto López Hernández, fue necesario reformar la Secretaría de

Contraloría para transformarla en Secretaría de la Función Pública, cambio que se autorizan en

la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, publicada en el Periódico Oficial del 28 de

diciembre de 2018, iniciando sus funciones a partir del 1° de enero de 2019.

El presente documento tiene la finalidad, de conocer que la planeación estratégica, es un

proceso continuo que requiere constante retroalimentación, acerca de cómo están funcionando

las estrategias y los Objetivos Estratégicos que permitirán materializar la Misión y la Visión, por

lo tanto, la planificación estratégica es la base o el marco para el establecimiento de

mecanismos de seguimiento y evaluación de dichos objetivos, es decir, el control de la gestión

no se puede realizar sin este proceso.

La planificación estratégica pone su foco de atención en los aspectos importantes de la

institución, no en lo urgente, toma en cuenta a los usuarios finales a quienes se destinan los

servicios principales o estratégicos y los resultados finales esperados por los impactos de su

intervención.

Por otro lado, la planificación operativa, se refiere a la determinación de las metas a corto plazo,

de las labores del día a día, o aquellas que permiten hacer operativas las estrategias. A partir

de esto es posible realizar la programación de las actividades y la estimación del presupuesto

que se requiere para llevarlas a cabo.

La planificación operativa tiene que ver con la generación de metas y compromisos internos

que son parte de la programación para lograr los productos o servicios con la calidad, cantidad

y en el tiempo establecido.

Page 8: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La planificación estratégica en el ámbito público es una herramienta que nos ayudará al

establecimiento de prioridades, objetivos y estrategias como apoyo a la definición de los

recursos que necesitamos para lograr los resultados esperados, por lo tanto, debe ser un

proceso simple e incorporado en la rutina de la toma de decisiones directivas en el proceso

presupuestario.

Desde esta perspectiva, debemos contar con estándares de confiabilidad para identificar

aspectos claves que apoyen la gestión organizacional, tales como la definición de la Misión,

Visión, Objetivos Estratégicos, Estrategias y definición de metas e indicadores.

Según Rendición de Cuentas1, la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia

Internacional (TI)2, el 29 de enero de 2019 se publicó el Índice de Percepción de la

Corrupción global luego de analizar a 183 países. El informe reveló que Somalia y Siria son

los países más corruptos del mundo, mientras que Dinamarca y Nueva Zelanda son los

más transparentes.

El informe también mostró que en América Latina, Uruguay y Chile son percibidos como

los países latinoamericanos menos corruptos, mientras que Venezuela y Nicaragua son los

que más padecen este mal en la región.

La tabla la lideran Dinamarca y Nueva Zelanda, con 88 y 87 enteros, y la cierran Somalia y

Siria, con 10 y 13.

1 http://www.rendircuentas.org/noticia/indice-percepcion-la-corrupcion-2019/ 2 https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018

Page 9: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

El informe de TI destaca además la fuerte caída que ha experimentado Estados Unidos,

que perdió cuatro puntos con respecto al informe previo, hasta los 71, (y cae hasta el puesto

22), un descenso notable en una clasificación de gran estabilidad que ha llevado a TI a

denominar a la primera economía mundial como un “país en observación”.

El Índice de Percepción de la Corrupción, que suspende el 67% de los 183 países

analizados, otorga 70 puntos a Uruguay (puesto 23) y 67 a Chile (puesto 27) sobre un

máximo de cien, contra los 18 y 25 de Venezuela (168) y Nicaragua (152).

Entre la media están: Costa Rica (56), Cuba (47), Argentina (40), Panamá (37), Colombia

(36), Brasil, El Salvador y Perú (35), Ecuador (34), República Dominicana (30), Bolivia,

Honduras y Paraguay (29), México (28) y Guatemala (27).

En México, uno de los factores que contribuye a tener un alto nivel de corrupción es la

infiltración del crimen organizado en la política.

Según el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción

y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre los mayores flagelos de la sociedad

mexicana está, sin duda, la corrupción, que tiene diversas vertientes; una de ellas se materializa

en el robo directo a las arcas públicas o en los sobornos para favorecer a determinados agentes

económicos en la asignación de obras y en compras públicas” y que “el Barómetro Global de la

Corrupción reveló que más de la mitad de los encuestados admitió haber sobornado a

autoridades en el último año, para acceder a servicios públicos básicos”.

3 https://tabasco.gob.mx/plan-estatal-de-desarrollo-2019-2024

Page 10: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Indica que “Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG)

2017, realizada por el INEGI, la tasa de población que tuvo contacto con algún servidor público

y experimentó algún acto de corrupción fue de 14 mil 635 por cada 100 mil habitantes a nivel

nacional”.

En este contexto, México firmó acuerdos internacionales4 de combate a la corrupción entre

los que destacan:

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (Multilateral, 2003) para

promover y fomentar medidas para prevenir y combatir más eficaz y eficientemente la

corrupción; promover, facilitar y apoyar la cooperación y asistencia técnica en combate

a la corrupción, y promueve la discusión sobre procesos de justicia trasnacional.

Promover la integridad, la obligatoriedad de rendir cuentas y la debida gestión de los

asuntos y bienes públicos.

La Convención Interamericana contra la Corrupción, adoptada por la Conferencia

Especializada sobre Corrupción de la Organización de los Estados Americanos el 29 de

marzo de 1996, donde se tipifican los delitos de corrupción, desarrolla las bases de

cooperación, acuerdos de recuperación de activo, elimina el secreto bancario en

investigaciones trasnacionales.

Convención Anticohecho de la OCDE, para países que aceptan tipificar el cohecho de

servidores públicos extranjeros en la legislación nacional, define el delito de cohecho en

servidores públicos extranjeros y la responsabilidad de los estados para erradicar el

cohecho; establece las bases para imponer sanciones y desarrollar legislaciones

locales, establece términos para la prescripción de delito, medidas contra el lavado de

dinero, mejoras para la contabilidad y rutas de ayuda jurídica recíproca, sienta bases

para extradición, etc.

Además de formar parte de la Academia Internacional contra la Corrupción, derivado

del acuerdo internacional firmado en Viena, en 2010.

4 https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/internacionales-programa-anticorrupcion

Page 11: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

En el Periodo de Gobierno del Lic. Miguel De la Madrid se crea la primera iniciativa de reforma

para la “renovación moral de la sociedad” que buscaba acabar con la corrupción, se amplían

los sujetos de responsabilidad a servidores públicos, se establecen los principios que guían a

los servidores públicos y se crean las responsabilidades administrativas.

La reforma Constitucional del 27 de mayo de 2015, publicada en el Diario Oficial de la

Federación, por la que se crea el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) representa un avance

significativo en la lucha contra la corrupción en México.

El 18 de julio de 2016, se publican las leyes secundarias que dan al Sistema Nacional

Anticorrupción, por lo que se reforma el Título Cuarto y se reforman5 los artículos 22, 28, 41,

73, 74, 76 y 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para poner en

marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que fue necesario emitir, reformar y abrogar

diversos ordenamientos jurídicos.

Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. (NUEVA)

Ley General de Responsabilidades Administrativas. (NUEVA)

Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. (NUEVA)

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. (NUEVA)

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. (REFORMADA)

Código Penal Federal. (REFORMADO)

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. (REFORMADA)

5 https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/sistema-nacional-anticorrupcion-64289

Page 12: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

En este marco jurídico, la Secretaría de la Función Pública tiene la encomienda de participar

en la promoción y funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Page 13: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 14: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La Ley de Planeación del Estado6 en el artículo 2 establece que: “La planeación deberá llevarse

a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado…”; el

artículo 18 reza que: “A las dependencias de la administración Pública Estatal, en particular,

corresponde:” Fracción VIII “Verificar periódicamente la relación que guardan los programas y

presupuestos de las entidades Paraestatales del sector que coordinen, así como los resultados

de su ejecución, con los objetivos y prioridades de los programas sectoriales, a fin de adoptar

las medidas necesarias para corregir las desviaciones detectadas y reformar, en su caso los

programas respectivos”.

La Planeación Estratégica, está sustentada en el Título Segundo, Principio 6 del “Acuerdo por

el que se Emiten las Disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia

de Control Interno del Estado de Tabasco”, publicado en el periódico oficial del 26 de

Septiembre de 20187, establece en el principio 6 “Definir Metas y Objetivos institucionales:

El Titular, con el apoyo de la Administración, debe definir claramente las metas y objetivos, a

través de un plan estratégico, que de manera coherente y ordenada, se asocie a su mandato

legal, asegurando su alineación al Plan Estatal de Desarrollo y a los Programas

Institucionales, Sectoriales y Especiales.”.

Según la Ley Orgánica, algunas de las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública

son:

6 https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/01/Ley-de-Planeacion-del-Edo.pdf 7 http://periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7936D.pdf

Page 15: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Establecer y organizar el Sistema de Control Interno, Evaluación y Auditoría

Gubernamental, a través del Programa de Control Preventivo y Correctivo.

Fiscalizar directamente o a través de los Órganos Internos de Control, que las

dependencias y entidades cumplan con las normas y disposiciones en materia de

sistemas de registro y contabilidad, presupuesto, contratación y remuneraciones de

personal, contratación de adquisiciones, arrendamientos, arrendamiento financiero,

servicios y ejecución de obra pública, conservación, uso, destino, afectación,

enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos y

recursos materiales de la Administración Pública Estatal.

Integrar con la Secretaría de Finanzas, el Consejo Estatal de Evaluación en términos

de lo dispuesto en la Ley de Planeación y coordinar con la Secretaría de Finanzas la

formulación, ejecución y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo.

Participar de forma directa o a través de los Órganos Internos de Control los procesos

de entrega recepción en la toma de posesión de los Servidores Públicos.

Participar en la disolución de los Organismos Públicos Descentralizados u Órganos

Desconcentrados y demás entidades paraestatales que determine el Gobernador, en

razón de haber cumplido su cometido o derivado de la incorporación de sus funciones

o atribuciones a otras instancias del Gobierno del Estado.

Colaborar con la Secretaría de Finanzas en la evaluación del ejercicio del gasto

público.

Colaborar con la Secretaría de Finanzas en el adecuado seguimiento, evaluación y

control del ejercicio de los programas operativos anuales en los términos de la Ley

de Planeación.

Coordinar, con la Secretaría de Finanzas, las acciones vinculadas con la vigilancia y

cumplimiento de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de

Tabasco y sus Municipios, evitando en todo ello se realicen disponibilidades,

transferencias o reasignaciones innecesarias o que no correspondan al cumplimiento

de los programas operativos anuales y/o al cumplimiento del Plan Estatal de

Desarrollo.

Page 16: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Emitir, de común acuerdo con la Secretaría de Finanzas, las normas y lineamientos

que permitan la pronta y eficiente desconcentración de estructuras, sistemas y

procedimientos, vinculados con la administración de los recursos y servicios

generales, hacia las dependencias y entidades de la Administración Pública,

asegurando su adecuado control bajo criterios de austeridad, racionalidad y

transparencia en la administración de los recursos.

Participar, junto con la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental y

la Secretaría de Finanzas, en el diseño y la ejecución de los proyectos de

reordenamiento institucional.

El Gobernador del Estado, Lic. Adán Augusto López Hernández, con fundamento y en ejercicio

de la facultad que le confiere el artículo 53, de la Constitución Política del Estado Libre y

Soberano de Tabasco; y en lo dispuesto por los artículos 9 fracción II y 10 de la Ley Orgánica

del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, emitió, a través de periódico oficial del 9 de marzo

de 2019, el Reglamento Interior8 de la Secretaría de la Función Pública.

Para lo cual cuenta con las siguientes Unidades Administrativas, según el artículo 6:

Secretario

o Secretaría Particular

o Órgano Interno de Control

o Unidad de Administración y Finanzas

o Unidad de Apoyo Técnico e Informático

o Unidad de Registro Único de Contratistas

o Unidad de Transparencia

o Unidad de Apoyo Jurídico

o Unidad de Verificación e Investigación Gubernamental

Dirección General de Normatividad y Evaluación

o Subdirección de Normatividad

8 https://tabasco.gob.mx/leyes/descargar/1/997

Page 17: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

o Subdirección de Seguimiento y Evaluación.

Subsecretaría de Auditoría de la Gestión Pública

o Dirección General de Órganos Internos de Control y Comisarios Públicos

o Dirección General de Control y Auditoría Pública

o Subdirección de Contraloría Social.

Subsecretaría de Auditoría a la Obra Pública

o Dirección de Fiscalización, Auditoría y Supervisión

o Subdirección de Fiscalización y Auditoría.

Dirección General de Responsabilidades Administrativas

o Dirección de Control e Integración de Expedientes Administrativos

o Dirección de Asesoría, Consulta de Responsabilidades y Situación Patrimonial.

Las funciones principales contenidas en el artículo 11 son:

Emitir disposiciones de carácter general necesarias para el ejercicio de las

atribuciones que las leyes otorgan a la Secretaría, entre otras, en las materias

de control interno y la evaluación de la gestión gubernamental, auditorías,

responsabilidades de los servidores públicos, ética y prevención de conflicto de

interés;

Establecer, dirigir y controlar las políticas competencia de la Secretaría, de

conformidad con los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Estatal de

Desarrollo y las políticas que determine el Gobernador;

Ordenar el control, vigilancia y fiscalización de las políticas que establezca el

Gobernador, así como su evaluación;

Page 18: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Como resultado de la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública,

a continuación, se muestra el Organigrama de la Secretaría.

Figura 1. Modelo Organizacional de la Secretaría de la Función Pública, según el artículo 6

de su Reglamento Interior

Page 19: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

El compromiso de la Secretaría de la Función Pública de acuerdo a lo establecido en el Plan

Estatal de Desarrollo 2019-2024 y al Programa Especial Transversal “Combate a la Corrupción

y Mejora de la Gestión Pública”, es realizar acciones para el combate a la corrupción y fortalecer

los mecanismos de transparencia a través de la rendición de cuentas, para su cumplimiento es

necesario la participación de la sociedad, por lo que es necesario difundir medidas y acciones

que contribuyan a las estrategias; cabe señalar que, la participación ciudadana tiene una gran

relevancia para el cumplimiento de las metas.

La alineación de las políticas públicas, se circunscriben al eje trasversal “5.- Combate a la

Corrupción y Mejora de la Gestión Pública”.

Objetivo del Plan Estatal de Desarrollo (PLED):

5.3.3.7. Mejorar la evaluación del desempeño gubernamental para una gestión con

resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los

recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

Estrategias del objetivo:

5.3.3.7.1 Establecer acciones de combate a la corrupción y la impunidad en la

Administración Pública Estatal, mediante la aplicación de auditorías, verificaciones,

revisiones y evaluaciones a los programas y proyectos realizados por las dependencias,

entidades y órganos.

5.3.3.7.2. Fortalecer los esquemas existentes de transparencia y rendición de cuentas

en la Administración Pública Estatal, para que la sociedad conozca el quehacer de los

servidores públicos y denuncien cuando incurran en irregularidades.

A continuación, se desglosan las líneas de acción que incide la Secretaría de la Función

Pública en el Plan Estatal de Desarrollo.

Page 20: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Objetivo Estrategia Línea de Acción

5.3.3.7 Mejorar la evaluación del desempeño gubernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1

Establecer acciones

de combate a la

corrupción y la

impunidad en la

Administración

Pública Estatal,

mediante la

aplicación de

auditorías,

verificaciones,

revisiones y

evaluaciones a los

programas y

proyectos realizados

por las

dependencias,

entidades y órganos

5.3.3.7.1.1.

Implementar acciones en materia de control, evaluación y

auditoría gubernamental de la Administración Pública

Estatal.

5.3.3.7.1.2.

Celebrar convenios de colaboración con los órganos

fiscalizadores de los municipios, Poder Legislativo y

Federación, en materia de anticorrupción.

5.3.3.7.1.3. Establecer un programa estatal anticorrupción.

5.3.3.7.1.4.

Realizar las acciones de vigilancia para garantizar la

observancia de la normatividad en materia de

adquisiciones, obra pública, arrendamientos y prestación de

servicios.

5.3.3.7.1.5.

Actualizar el portal anticorrupción y difundir en él las

acciones del combate a la corrupción que se han

implementado.

5.3.3.7.1.6. Vigilar el estricto cumplimiento de la normatividad en

materia de responsabilidad administrativa.

5.3.3.7.1.7.

Atender el inicio, sustanciación y resolución de

procedimientos de responsabilidad administrativa, cuando

se trate de actos u omisión calificados como faltas

administrativas, establecidas en la normatividad vigente.

5.3.3.7.1.8.

Promover cursos de capacitación en materia de ética,

control interno, responsabilidades de los servidores

públicos, licitaciones, adquisiciones y obras públicas.

5.3.3.7.1.9. Coadyuvar en la implementación de criterios normativos del

Servicio Civil de Carrera9.

5.3.3.7.2.2.

Implementar un sistema de vigilancia, que permita la

participación ciudadana en los aspectos de rendición de

cuentas, en la ejecución de las obras y acciones, realizadas

con recursos federales y estatales.

9 Esto no depende exclusivamente de la Secretaría de la Función Pública.

Page 21: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

5.3.3.7.2

Fortalecer los esquemas existentes de transparencia y rendición de cuentas en la Administración Pública Estatal, para que la sociedad conozca el quehacer de los servidores públicos y denuncien cuando incurran en irregularidades

5.3.3.7.2.3.

Informar a la ciudadanía a través del portal de la Secretaría

de la Función Pública, el registro estatal de los proveedores

y contratistas inhabilitados y servidores públicos

sancionados.

5.3.3.7.2.4.

Difundir el acceso de los ciudadanos a los medios de

presentación de quejas y denuncias con los que cuenta la

Secretaría de la Función Pública.

5.3.3.7.2.5.

Difundir, a través de medios masivos de comunicación y

redes sociales, las sanciones administrativas a servidores

públicos; y resultados de auditorías concluidas a través del

portal de gobierno.

5.3.3.7.2.6.

Suscribir convenios de colaboración con las autoridades

educativas para promover la cultura de la legalidad y la

participación de estudiantes universitarios en actividades de

vigilancia ciudadana en las acciones de gobierno.

Fuente: Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024

En los Gobiernos Estatales anteriores existió una “ineficiente administración10” y “aplicación

inadecuada de políticas públicas” por lo que “La corrupción se convirtió en un hecho transversal

que debilitó el estado de derecho”.

El PLED, apunta que “Tabasco ha recibido históricos presupuestos, que han sido erogados sin

contemplar políticas de transparencia, rendición de cuentas y acciones anticorrupción, por lo

que la inseguridad, desempleo, pobreza y corrupción son la herencia de años que retardan el

desarrollo sostenible de largo plazo”

10 https://tabasco.gob.mx/plan-estatal-de-desarrollo-2019-2024 capítulo 5 Diagnóstico páginas 221 a 225

Page 22: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La adopción en la gestión pública, como una de sus prioridades contribuir a las metas de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)11. Este apartado atiende las siguientes áreas: Trabajo

Decente y Crecimiento Económico, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, Ciudades y

Comunidades Sostenibles.

La Secretaría de la Función Pública, dentro del ámbito de sus funciones, de acuerdo a lo

establecido en la LOPEET, realiza acciones de auditoría, fiscalización, seguimiento,

verificación, investigación, sustanciación y evaluación, con la finalidad de combatir la corrupción

e impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos asignados, estatales y federales

convenidos, cumpliendo con los compromisos de rendir cuentas claras a la ciudadanía

tabasqueña, contribuyendo al cumplimiento de las metas de los ODS12.

Objetivo 1613 “Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas”.

o Meta 16.5 “Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas

sus formas”; y

o Meta 16.6 “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes

que rindan cuentas”.

Así como en lo establecido en el PLED y Programa Especial Transversal de Combate a la

Corrupción y Mejora de la Gestión Pública.

La integración de la entidad al Sistema Nacional Anticorrupción, a partir del ordenamiento de la

Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Tabasco, se realizó el 15 de julio de 2017.

11 ONU, ODS, Agenda 2030, https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ 12 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/ 13 https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/ 14 https://drive.google.com/file/d/1q5xxq1ij1gSRcWkFPaMBN4bGWDWt1KNF/view

Page 23: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Tabasco forma parte del Comité

Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción a través de la participación del Secretario de la

Función Pública.

El Sistema Estatal Anticorrupción, es una instancia de coordinación entre las autoridades de

gobierno competentes en la prevención, detección y sanción de responsabilidades

administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos

públicos, mismo que está integrado por el Comité Coordinador y el Comité de Participación

Ciudadana, de conformidad con el artículo 7 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado

de Tabasco.

El Comité de Participación Ciudadana, tiene como objeto coadyuvar, en términos de la Ley en

mención, al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, además de ser la instancia

de vinculación del Sistema Estatal, con las organizaciones de la sociedad civil y académicas

relacionadas con las actividades y funciones del Sistema, el Comité se integra por cinco

ciudadanos de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la

transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción.

La inclusión de esta figura jurídica constituye la posibilidad de que los ciudadanos dirijan los

esfuerzos contra la corrupción a través de sus constituyentes toda vez que uno de ellos es

quien preside, el Comité Coordinador, el cual es la instancia responsable de establecer

mecanismos de coordinación en los integrantes del Sistema Estatal, teniendo bajo su encargo

el diseño, promoción, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de combate a la

corrupción.

En ese orden de ideas, el Sistema Estatal Anticorrupción deberá coadyuvar al cumplimiento de

los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos de coordinación que se

establezcan en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Ley de la materia.

Page 24: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

El Código de Ética15 tiene por objeto establecer un conjunto de principios, valores y reglas de

integridad que orienten, el desempeño de las funciones y la toma de decisiones de las personas

servidoras públicas, asumiéndolos como líderes en la construcción de la nueva ética pública.

Además de ser el eje a partir del cual, las Dependencias y Entidades de la Administración

Pública Estatal, elaboren sus respectivos Códigos de Conducta en los que se consideren

riesgos éticos específicos, en atención a su misión, visión y atribuciones.

Derivado de esto se establecen los principios constitucionales y legales que rigen al servicio

púbico, los cuales son:

1. Legalidad.

2. Honradez.

3. Lealtad.

4. Imparcialidad.

5. Eficiencia.

6. Economía.

7. Disciplina.

8. Profesionalismo.

9. Objetividad.

10. Transparencia.

11. Rendición de cuentas.

12. Competencia por mérito.

13. Eficacia.

14. Integridad.

15. Equidad.

15 https://tabasco.gob.mx/PeriodicoOficial/descargar/1072

Page 25: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Los valores que toda persona servidora pública debe cumplir en el desempeño de su empleo,

cargo o comisión, son los siguientes:

1. Cooperación.

2. Entorno Cultural y Ecológico.

3. Equidad de Género.

4. Igualdad y No Discriminación.

5. Interés Público.

6. Liderazgo.

7. Respeto.

8. Respeto a los Derechos Humanos.

Page 26: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 27: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La Secretaría tiene como objetivo fundamental controlar, evaluar, investigar, sustanciar y dar

seguimiento a las diversas acciones que se realizan en la Administración Pública, con el fin de

coadyuvar en el combate a la corrupción e impunidad, además de transparentar y rendir

cuentas claras a la sociedad de los recursos ejercidos, así como en el quehacer diario de los

servidores públicos en la administración.

Con la participación de personal clave de la Secretaría, se realizaron mesas de trabajo,

mediante las cuales se creó un diagrama de los procesos más importantes que la Secretaría

realiza y su interrelación con el objetivo esperado.

Page 28: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La misión y visión, conjuntamente con los valores y objetivos estratégicos, constituyen el núcleo

que motiva el quehacer institucional, ya que describen la razón de ser, forma de actuar y el

horizonte a alcanzar.

En un ejercicio de introspección se determinó, por consenso, la razón de ser de la Secretaría

de la Función Pública misma que se manifiesta de la manera siguiente:

Contribuir para que el desempeño de la Administración Pública Estatal

sea honesto, legal, eficiente y transparente.

Para coadyuvar al combate a la corrupción e impunidad.

Las aspiraciones de la Secretaría de la Función Pública, fueron plasmadas en su visión:

Ser un Órgano de Control que garantice a la ciudadanía un efectivo

combate a la corrupción e impunidad, asegurando la rendición de cuentas;

integrado por un equipo de profesionales altamente calificados, que trabajen de

manera coordinada, eficaz y eficiente, apegados a los principios que rigen el

actuar del servicio público.

Como parte del taller de planeación se realizó un análisis FODA para obtener las fortalezas,

oportunidades debilidades y amenazas que presenta la Secretaría.

Page 29: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Dentro de las variables externas están: Las oportunidades, que son aquellos factores positivos,

que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados. Las

amenazas son situaciones negativas, externas a la Secretaría que pueden atentar contra ésta.

Dentro de los factores internos están: Las fortalezas, que son todos aquellos elementos internos

y positivos que diferencían a la Secretaría y las debilidades se refieren, por el contrario, a todos

aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la Secretaría ya tiene y que

constituyen barreras para lograr la buena marcha de la institución.

Tabla 2. Análisis FODA del taller de planeación, de la Secretaría de la Función Pública

I n t e r n o

Fortalezas 1. Personal con amplia experiencia y conocimientos. 2. Buena disposición y respaldo de la Dirección (Del Titular). 3. Marco jurídico sólido. 4. Ideal de combatir la corrupción. 5. Disponibilidad para realizar trabajo organizadamente

(Planeación, metas, objetivos, estrategias). 6. Disponibilidad para capacitar al personal.

Debilidades 1. Recursos humanos y financieros insuficientes 2. Personal poco capacitado. 3. Poco compromiso y profesionalismo del personal 4. Rezago de expedientes 5. Bajos salarios al personal operativo 6. Estructura de plazas no acorde con las necesidades de la Secretaría. 7. No existe el servicio profesional de carrera. 8. Rezago tecnológico. 9. Falta de coordinación entre las áreas. 10. Deficiente control interno (procesos, procedimientos, control interno,

etc.) 11. Deficiente planeación (Alineación al PLED y Planes Estratégicos) 12. Mal uso de los recursos.

13. Falta de reuniones de seguimiento de metas 14. Desconocimiento de leyes, reglamentos, procedimientos, etc.

E

x

t

e

r

n

o

Oportunidades 1. El PLED asigna a la Secretaría eje de combate a la corrupción

e impunidad. 2. Identificar las mejores prácticas y métodos efectivos para

adoptarlas. 3. Explotar y utilizar herramientas que tiene la federación para

auditorías. 4. Adoptar las recomendaciones de la Comisión Permanente de

Contralores Estados - Federación. 5. Contratar personal especializado en las áreas que se requiera.

6. Realizar reuniones de trabajo con secretarías, homólogos de la función.

Amenazas 1. Recortes presupuestales. 2. Falta de aplicación de los convenios de colaboración con entidades. 3. Disponibilidad de recursos. 4. Falta de voluntad de las entidades y municipios para colaborar con la

fiscalización de los recursos públicos. 5. Falta de la cultura de la denuncia. 6. Falta de confianza y credibilidad en la Secretaría de la Función

Pública. 7. Casos fortuitos y de fuerza mayor (Desastres naturales, bloqueos,

problemas laborales, etc.) 8. Inadecuado marco jurídico o desactualizado. 9. Falta de responsabilidad de los órganos jurisdiccionales. 10. Que los entes fiscalizadores asisten al mismo tiempo a auditar.

Positivos Negativos

Page 30: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Utilizando el análisis FODA, mostrado en la sección anterior, se procedió a identificar

estrategias que respondan a: Corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y

explotar oportunidades. Las estrategias fueron discutidas en el taller de planeación y se

describen a continuación.

Análisis Interno Análisis Externo

Factores

Negativos

Estrategia para Corregir Debilidades Estrategia para Afrontar Amenazas

1.-Desarrollar un programa de capacitación (identificando brechas y trabajar sobre ellas). 2.-Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfiles de puestos a los que aspira la institución). 3.-Impulsar el servicio profesional de carrera. 4.-Realizar talleres de Planeación Estratégica (PE) y Planeación Operativa (PO) para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la Secretaría, así como el seguimiento de éstos. 5.-Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios. 6.-Invertir en compra de licencias de Software.

1.- Identificar a la Función Pública (Secretaría) como punto central de la trasformación del Estado para que se le asigne presupuesto y recursos. 2.- Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios). 3.- Promover la cultura de la denuncia. 4. Dar resultados para mejorar la confianza en la institución y difundirlos. 5.-Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor. 6.- Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados. 7.- Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectiva entre los órganos fiscalizadores.

Factores Positivos

Estrategia para Mantener Fortalezas Estrategia para Explotar Oportunidades

1.- Conservar al personal con experiencia y conocimiento. 2.- Realizar talleres de integración. 3.- Mantener actualizado el marco jurídico interno (Manuales de procedimiento, etc.). 4.- Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder Ejecutivo Estatal.

1.- Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción. 2.- Intercambiar experiencias con órganos fiscalizadores nacionales, estatales, municipales y extranjeros (experiencias, participación ciudadana, procedimientos, herramientas, etc.) para adoptar las mejores prácticas, procesos y herramientas. 3.- Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estados - Federación

Page 31: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Tomando el análisis FODA, se discutieron las estrategias de FODA cruzado, según los cuatro

ejes, para encontrar estrategias adicionales.

Estas tienen el objetivo de protegernos de posibles amenazas usando nuestras fortalezas.

Para buscar estrategias defensivas se combinó cada amenaza con cada fortaleza, contestando

la pregunta ¿cómo podemos usar esta fortaleza para minimizar o neutralizar esta

amenaza?

Las estrategias ofensivas encontradas tienen el máximo beneficio de una oportunidad

mediante el uso de una fortaleza. Así, combinamos las fortalezas con oportunidades.

Analizando si alguna de las fortalezas podría ayudarnos a aprovechar las oportunidades

identificadas, La pregunta aquí fue ¿cómo podemos usar esta fortaleza para explotar esta

oportunidad?

Las estrategias de reorientación tienen como objetivo corregir alguna debilidad o

carencia mediante el aprovechamiento de una oportunidad. Es decir, combinamos

Debilidades y Oportunidades. Podemos llevar a cabo alguna acción para corregir las

debilidades y reorientar nuestra situación interna para poder explotar las oportunidades de

alguna forma. En este caso se planteó la pregunta, para cada combinación, ¿cómo debemos

corregir esta debilidad para poder aprovechar esta oportunidad?; sin embargo, no se

encontró estrategia en este rubro.

Las estrategias de supervivencia tienen como objetivo sobrevivir al temporal, aguantar

los posibles efectos adversos de las amenazas de la mejor forma posible para minimizar

los daños. Probamos las combinaciones de Debilidades y Amenazas. Buscando acciones para

eliminar los aspectos negativos o barreras que puedan suponer las amenazas, asumiendo que

no vamos a poder desarrollar las fortalezas necesarias para afrontarlas. Aquí la pregunta fue

¿cómo vamos a trabajar esta debilidad para minimizar el efecto de esta amenaza?

Page 32: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Fortalezas Debilidades

Oportunidades

Fortalezas + Oportunidades Debilidades + Oportunidades

1.- Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e implementar métodos de trabajo probados.

NO SE IDENTIFICO ESTRATEGIA DE ESTE TIPO

Amenazas

Fortalezas + Amenazas Debilidades + Amenazas

1.- Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia. 2.- Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en leyes, reglamentos, procedimientos, etc. 3.- Con base en la experiencia y conocimiento de la Secretaría se solicite la adecuación, homologación y mejora del marco jurídico (motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley).

1.- Profesionalizar al personal para que trabajen los procesos sustantivos en procesos en red. 2.- Con base en la experiencia y conocimiento de la Secretaría se solicite la adecuación, homologación y mejora del marco jurídico (motivar las acciones para adecuar iniciativas de ley).

De los análisis anteriores se recopilaron 25 estrategias, ver Tablas 3 y 4, las cuales se muestran

y clasifican a continuación.

Page 33: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

No. Clave Estrategia

Estrategias para Corregir Debilidades

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (Identificar brechas y trabajar sobre ellas) .

2 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfiles de puestos a los que aspira la

institución).

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera (Nota: Dentro de la Secretaría).

4 EPCD-7 Realizar talleres de PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la

Secretaría, así como el seguimiento a éstos.

5 EPCD-8 Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios.

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software.

Estrategias para Afrontar Amenazas

7 EPAA-1 Identificar a la Función Pública (Secretaría) como punto central de la trasformación del Estado para

que se le asigne presupuesto y recursos.

8 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios).

9 EPAA-4 Promover la cultura de la denuncia.

10 EPAA-5 Dar resultados para mejorar la confianza en la institución y difundirlos.

11 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor.

12 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados.

13 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectiva entre los órganos

fiscalizadores.

Estrategias para Mantener Fortalezas

14 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento.

15 EPMF-2 Realizar talleres de integración.

16 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno (Manuales de procedimiento, etc.).

Page 34: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

17 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder Ejecutivo Estatal.

Estrategias para Explotar Oportunidades

18 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción.

19 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emitan la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación.

Fortalezas + Oportunidades

20 EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e

implementar métodos de trabajo probados.

Fortalezas + Amenazas

21 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la

denuncia.

22 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en leyes, reglamentos,

procedimientos, etc.

23 EF*A-3 Con base en la experiencia y conocimiento de la Secretaría, se solicite la adecuación, homologación y

mejora del marco jurídico (motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley ).

Debilidad + Amenazas

24 ED+A-1 Profesionalizar al personal para que trabajen los procesos sustantivos en procesos en red.

25 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red.

Page 35: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

De la totalidad de las 25 estrategias se consolidaron las parecidas resultando en 23 estrategias

finales, las cuales, para jerarquizarlas, se sometieron a votación de 19 personas, todos mandos

medios y superiores de la Secretaría de la Función Pública, buscando en todo momento la

secrecía de la votación para que no influyera en ésta el cargo de los votantes.

El método de jerarquización utilizado estuvo basado en la Serie Aritmética de Gauss, (n-1)+(n-

2)+(n-3)+…+3+2+1.

Esta metodología está basada en comparar por parejas, cada una de las alternativas o

estrategias se compara contra las restantes, determinando cuál de las dos estrategias es la

más importante, el número de parejas o comparaciones que podemos formar es (n-1) / 2 y

número de votos a obtener es N y se calcula con la formula N=n(n-1)/2 donde n es el número

de alternativas y N el número de votos a obtener. Al ser 23 estrategias se generaron por cada

persona 253 selecciones.

Posteriormente, sumó el número de veces que cada estrategia resultó la más importante en

comparación con las que se comparó y luego se clasificaron de la alternativa más importante a

la menos importante. Se sumó, en opinión de cada participante, la importancia de cada

estrategia y así se determinó en conjunto y en opinión de los participantes, cual fue la

jerarquización de todas las estrategias, por lo que se organizaron como se aprecia en la tabla

6.

Page 36: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Lugar Clave Estrategia Votos

1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder Ejecutivo Estatal. 300

2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento. 262

3 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la estrategia estatal

anticorrupción. 259

4 EPAA-1 Identificar a la Función Pública (Secretaría) como punto central de la trasformación del

Estado para que se le asigne presupuesto y recursos. 251

5 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estados –

Federación. 251

6 EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros

órganos e implementar métodos de trabajo probados. 240

7 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en leyes,

reglamentos, procedimientos, etc. 240

8 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y

municipios). 239

9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno (Manuales de procedimiento, etc.). 219

10 EPCD-8 Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios. 217

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 214

12 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura

de la denuncia. 214

13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera. 213

14 EPCD-10 Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologías

(Gobierno Digital). 206

15 EF*A-3 Solicitar la adecuación, homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las acciones

para adecuar iniciativas de ley) 204

Page 37: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

16 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectiva entre los órganos

fiscalizadores. 192

17 EPCD-7 Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales

de la Secretaría, así como el seguimiento a éstos. 191

18 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) . 186

19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software. 147

20 EPMF-2 Realizar talleres de integración. 143

21 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfiles de puesto a los que

aspira la institución). 120

22 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red. 111

23 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor. 109

No obstante, después de identificar las estrategias más importantes, descritas en la

sección anterior, se decidió hacer un análisis de Impacto - Esfuerzo de todas las estrategias.

Este ejercicio tiene la finalidad de determinar el Esfuerzo que requiere la estrategia contra el

Impacto de su implementación. El análisis se muestra en la tabla 7; de este análisis, se determinó

la realización solamente de las estrategias de Alto Impacto.

Del universo de estrategias, las marcadas en color verde se asignaron para su ejecución, ver

tabla siguiente:

Page 38: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Esfuerzo Alto Esfuerzo Bajo

Impacto

Alto

1 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder

Ejecutivo Estatal. 2

Conservar al personal con experiencia y

conocimiento.

4

Identificar a la Función Pública como punto central de la

trasformación del estado en materia anticorrupción

para que se le asigne presupuesto y recursos.

3 Participar junto al comité coordinador del SESEA en

el diseño de la estrategia estatal anticorrupción.

5 Implementar los acuerdos que emita la Comisión

Permanente de Contralores Estados – Federación. 6

Intercambiar experiencias con homólogos, analizar

las herramientas existentes en otros órganos e

implementar métodos de trabajo probados.

8 Actualizar los convenios de colaboración en materia de

anticorrupción (Fiscalizadores y municipios). 7

Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad

para capacitar al personal en leyes, reglamentos,

procedimientos, etc.

9 Mantener actualizado el marco jurídico interno 10 Realizar talleres para conocer los puntos medulares

de las leyes, reglamentos y convenios.

11 Acompañar las actuaciones de los órganos

jurisdiccionales y presentar casos sustentados 20 Realizar talleres de integración.

12 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos

que permitan fortalecer la cultura de la denuncia

13 Impulsar el servicio profesional de carrera

14

Incrementar el aprovechamiento de los sistemas,

aplicaciones, plataformas y tecnologías (Gobierno

Digital)

15

Solicitar la adecuación, homologación y mejora del

marco jurídico (Motivar las acciones para adecuar

iniciativas de ley)

18 Desarrollar un programa de capacitación (identificar

brechas y trabajar sobre ellas)

19 Invertir en la compra de licencias de software

22 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a

través de estructuras en red

23 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos

fortuitos y de fuerza mayor

Impacto

Bajo

17

Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear

y ordenar los procesos centrales de la Secretaría, así

como el seguimiento a éstos

16

Revisar los programas de trabajo para asegurar la

coordinación efectivas entre los órganos

fiscalizadores

21 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer

los perfiles de puestos a los que aspira la institución)

Page 39: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Las primeras estrategias a ejecutar para 2020 son 10, identificadas con “Sí” en la columna

ejecutar, el nombre del encargado de ejecutar la estrategia se encuentra en la columna ejecutor.

La estrategia 7 y 10 se ejecutarán conjuntamente por la naturaleza de la acción y se encuentran

marcadas en morado.

Las 13 estrategias restantes, marcadas en gris se asignarán y ejecutarán posteriormente.

Lugar Clave Impacto Esfuerzo Estrategia Ejecutor Ejecutar

1 EPMF-5 Alto Alto Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder

Ejecutivo Estatal.

Mta. Marisol Figueroa

Meza Sí

2 EPMF-1 Alto Bajo Conservar al personal con experiencia y conocimiento. Psic. Marisol Pérez López Sí

3 EPEO-1 Alto Bajo Participar junto al comité coordinador del SESEA en el

diseño de la estrategia estatal anticorrupción.

M.A.P. Gloria de la Rosa

Mendoza Sí

4 EPAA-1 Alto Alto

Identificar a la Función Pública como punto central de la

trasformación del estado en materia anticorrupción para

que se le asigne presupuesto y recursos.

L.C.P. Jaime A. Farías

Mora Sí

5 EPEO-3 Alto Alto Implementar los acuerdos que emita la Comisión

Permanente de Contralores Estados – Federación.

Lic. Denise Paredes

Monzalvo Sí

6 EF+O-1 Alto Bajo

Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las

herramientas existentes en otros órganos e implementar

métodos de trabajo probados.

Ing. Franco Guzmán

Fernández Sí

7 EF*A-2 Alto Bajo

Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para

capacitar al personal en leyes, reglamentos,

procedimientos, etc.

C.P. Tere Betzabé Gómez

Hernández Sí

8 EPAA-2 Alto Alto Actualizar los convenios de colaboración en materia de

anticorrupción (Fiscalizadores y municipios).

Lic. Juan Antonio Ross

Balcázar Sí

10 EPCD-8 Alto Bajo Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las

leyes, reglamentos y convenios.

Dr. Esmelin Suárez

Oropeza Sí

20 EPMF-2 Alto Bajo Realizar talleres de integración. Lic. Fabiola M. Aguilar

Alonso Sí

9 EPMF-3 Alto Alto Mantener actualizado el marco jurídico interno. ---- No

Page 40: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

11 EPAA-7 Alto Alto Acompañar las actuaciones de los órganos

jurisdiccionales y presentar casos sustentados. ---- No

12 EF*A-1 Alto Alto Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que

permitan fortalecer la cultura de la denuncia. ---- No

13 EPCD-5 Alto Alto Impulsar el servicio profesional de carrera. ---- No

14 EPCD-

10 Alto Alto

Incrementar el aprovechamiento de los sistemas,

aplicaciones, plataformas y tecnologías (Gobierno

Digital)

---- No

15 EF*A-3 Alto Alto

Solicitar la adecuación, homologación y mejora del marco

jurídico (Motivar las acciones para adecuar iniciativas de

ley).

---- No

16 EPAA-8 Bajo Bajo Revisar los programas de trabajo para asegurar la

coordinación efectiva entre los órganos fiscalizadores. ---- No

17 EPCD-7 Bajo Alto

Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear

y ordenar los procesos centrales de la Secretaría, así

como el seguimiento a éstos.

---- No

18 EPCD-3 Alto Alto Desarrollar un programa de capacitación (identificar

brechas y trabajar sobre ellas). ---- No

19 EPCD-9 Alto Alto Invertir en la compra de licencias de software. ---- No

21 EPCD-4 Bajo Bajo Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer

los perfiles de puestos a los que aspira la institución). ---- No

22 ED+A-2 Alto Alto Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a

través de estructuras en red. ---- No

23 EPAA-6 Alto Alto Hacer planes de contingencia para afrontar los casos

fortuitos y de fuerza mayor. ---- No

Como se muestra en la tabla siguiente, las estrategias seleccionadas se agruparon por el

objetivo que buscan, las sombreadas en color verde y gris serán ejecutadas.

Se seleccionaron para su ejecución todas las estrategias con el objetivo de “Combatir la

Corrupción e Impunidad”, y algunas otras con el objetivo de “Conservar Capacidades”, “Mejora”

y “Profesionalizar al personal”.

Page 41: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Objetivos Clave Estrategia

CONSERVAR

CAPACIDADES

EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento.

EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno (Manuales de procedimiento,

etc.).

MEJORA

EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectiva entre

los órganos fiscalizadores.

EPMF-2 Realizar talleres de integración.

EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos

centrales de la Secretaría, así como el seguimiento a éstos.

ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras

en red.

EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza

mayor

EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores

Estados – Federación.

EF*A-3 Solicitar la adecuación, homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las

acciones para adecuar iniciativas de ley).

EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes

en otros órganos e implementar métodos de trabajo probados.

EPCD-8 Realizar taller para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y

convenios.

EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos

sustentados.

EPCD-10 Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y

tecnologías (Gobierno Digital).

PROFESIONA-

LIZAR AL

PERSONAL

EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal

en leyes, reglamentos, procedimiento, etc.

EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera.

Page 42: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

EPCD-3

Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre

ellas).

EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfiles de puestos

a los que aspira la institución).

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN

E IMPUNIDAD

EPAA-1 Identificar a la Función Pública (Secretaría) como punto central de la

trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos.

EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción

(Fiscalizadores y municipios).

EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la estrategia

estatal anticorrupción.

EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el Poder Ejecutivo Estatal.

GARANTIZAR

LA LEGALIDAD

EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer

la cultura de la denuncia.

EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software.

Una vez desarrolladas y asignadas las estrategias se procedió a verificar su alineación con el

Plan Estatal de Desarrollo 2020-2024 (PLED), este procedimiento se realizó haciendo una

matriz donde se identifiquen las estrategias del PLED contra las estrategias identificadas en la

Planeación Estratégica; a la vez esta alineación complementara el alcance de cada iniciativa.

En los renglones están las Estrategias de Plan Estratégico de la Secretaría y en las columnas

los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, cuando coincide en el alcance la Estrategia y el

Objetivo se marca con una “X”, si el objetivo del PLED fuera una actividad ya realizada o

programada se indica en la tabla, el resultado de lo anteriormente descrito se puede apreciar

en la sección de “Anexos”.

Todos los objetivos del PLED se encuentran atendidos, ya sea por encontrarse alineado a una

estrategia o están programados para realizarse debido a que son acciones operativas o ya

fueron desarrollados.

Page 43: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

De los 14 objetivos del PLED identificados para la Secretaría, 13 están comprendidos dentro

de las estrategias y 1 están dentro de la operación de la Secretaría.

Una vez determinadas las estrategias y verificando que están alineadas al PLED, se requiere,

que para 2020, las personas a las cuales fueron asignadas las estrategias las desarrollen,

identificando: indicadores y programa de trabajo, para que se pongan a la consideración de la

Secretaría y se apruebe para su ejecución.

Para desarrollar la estrategia, se deberá de implementar la metodología de Gestión para

Resultados.

Page 44: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 45: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Las políticas y filosofías son directrices específicas que soportan y motivan el alcance de las

metas y objetivos planteados, establecen una guía para la toma de decisiones en toda la

organización.

Son una parte muy importante de la implementación de cualquier programa de planeación

estratégica, ya que establecen las fronteras, los límites y las restricciones de lo que es posible

hacer y lo que no debe hacerse, en el camino para alcanzar los resultados, así como de las

acciones que pueden tomarse para premiar o juzgar el comportamiento.

Las políticas y filosofía de la Secretaría de la Función Pública son las siguientes:

Comprometidos con la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas.

Trabajamos apoyados en el cumplimiento del “Código de Ética de las Personas

Servidoras Públicas de la Administración Pública Estatal”.

Somos aliados del Gobierno Digital.

Buscamos la mejora continua

Nos concentramos en las medidas preventivas para evitar problemas.

No debe haber laxitud de línea de mando, debemos operar con disciplina.

Trabajamos todos con programas de trabajo, entregables, indicadores, metas y rendición

de cuenta de los resultados.

Debemos aplicar y predicar con liderazgo participativo, cambiar de actitud ya que los

resultados son nuestra responsabilidad.

Cada quien debe rendir cuentas sobre la responsabilidad que le corresponda.

El mantenimiento a instalaciones y vehículos no puede ser discrecional o limitado

Page 46: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

La Gobernabilidad que se está implementando en la Secretaría de la Función Pública definió

diez puntos como Institución, los cuales son responsabilidad y obligación de todos cumplirlas

al estar ejecutando todas las actividades.

Dentro de nuestro desempeño, como trabajadores tenemos también la responsabilidad social

con las comunidades, además de la responsabilidad ambiental y de desarrollo sustentable para

lo cual se definieron diez puntos a cumplir, los cuales se describen a continuación.

1. Soy un ejemplo, no participo en actos de corrupción

2. Soy un ejemplo, no defraudo la confianza depositada en nuestra Institución y en mí.

3. Soy un ejemplo, no recibo regalos o compensaciones.

4. Soy un ejemplo, no abuso de mi autoridad.

5. Soy un ejemplo, no revelo información que tengo.

6. Soy un ejemplo, cumplo y hago cumplir la ley.

7. Soy un ejemplo, siendo veraz.

8. Soy un ejemplo, siendo eficientes y eficaces.

9. Soy un ejemplo, siendo imparcial.

10. Mi familia me espera en mi casa, por lo que no tengo accidentes o incidentes y cuido

de los demás.

Page 47: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 48: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Los diferentes procesos de la Planeación Estratégica, planteados en este documento, requieren

el compromiso de los funcionarios encargados de su implementación y desarrollo, así como

una constante retroalimentación con los mandos de la Secretaría; ya que esta resulta relevante

para el cumplimiento de las actividades programadas a corto, mediano y largo plazo mediante

un proceso continuo. La Secretaría busca dar respuesta a la demanda ciudadana y cumplir los

Principios y Objetivos Generales del “Proyecto Social de Gobierno, Escuchar para Reconciliar

2019-2024” del Lic. Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco, esta Secretaría

realiza funciones de auditoría, fiscalización, seguimiento, verificación, investigación,

sustanciación y evaluación, que contribuyen al combate de la corrupción e impunidad,

transparentando el ejercicio de los recursos federales y estatales, cumpliendo de esta manera,

con los compromisos de rendir cuentas a la población, siendo consecuente con las metas del

Objetivo de Desarrollo Sostenible: 16.5- Reducir considerablemente la corrupción y soborno en

todas sus formas y 16.6- Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparente que

rindan cuentas, así como a lo señalado en el Plan Estatal de Desarrollo y Programa Especial

de Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública.

Por ello todas las acciones, programas y en especial las estrategias identificadas buscan: el

conservar capacidades, la mejora, la profesionalización del personal y el combatir la corrupción

e impunidad, que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía hacia esta institución.

Page 49: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Recuperar la confianza de la ciudadanía, es un reto que hoy estamos asumiendo los

servidores públicos que laboramos en esta Institución, quienes estamos

convencidos que, trabajando en equipo bajo los principios éticos y con apego a la

normatividad, con el firme compromiso de renovarnos para brindar un servicio de

calidad, como lo exige nuestro Presidente de la República y el Gobernador

Constitucional del Estado Libre y Soberano del Tabasco, que tienen la firme

convicción de transformar el país, combatiendo los actos de corrupción e impunidad

de los servidores públicos con una rendición de cuentas transparente en el quehacer

gubernamental.

Page 50: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

ENCIG Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental

FODA Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT)

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

LOPEET Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Estado de Tabasco

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible

ONU Organización de las Naciones Unidas

PE Planeación Estratégica

PO Planeación Operativa

PLED Plan Estatal de Desarrollo

SESEA Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tabasco

TI Trasparencia Internacional

TIC´s Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 51: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre
Page 52: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Análisis DOFAProyectos:

Creado por:

Fecha:

Aspectos Negativos Aspectos Positivos

Debilidades Fortalezas

Recursos humanos y financieros insuficientes Personal con amplia experiencia y conocimientos

Personal poco capacitado Buena disposición y respaldo de la alta dirección

Poco compromiso y profesionalismo del personal Marco jurídico interno solido

Rezago de expedientes Adecuado ambiente laboral

Rezago en la atención de recomendaciones Posibilidad de contratación de auditores

Bajos salarios del personal operativo Ideal de combatir a la corrupción

Estructura de plazas no acorde con la necesidad de la secretaria Disponibilidad para realizar trabajar organizadamente (planeación, metas, objetivos, estrategias)

No existe el servicio profesional de carrera Disponibilidad para capacitar al personal

Rezago tecnológico

Falta de Coordinación entre las áreas

Deficiente control interno (proceso, procedimientos, controles

internos, etc.)

Deficiente planeación (alineación a PED y Planes estrategicos)

Mal uso de recursos

Falta de reuniones de seguimiento de metas

Desconocimiento de leyes, reglamentos, procedimientos, etc.

Amenazas Oportunidades

Recortes presupuestales Del PED hace a la secretaria eje de combate a la corrupción e impunidad

Falta aplicación de convenios de colaboración con entidades Identificar mejores practicas y metodos efectivos para adoptarlas

Disponibilidad de recursos Explorar el utilizar las herramientas que tiene la federación para la auditoria

Falta de voluntad de las entidades y municipios para colaborar

con la fiscalización de los recursos publicos Adoptar las recomendaciones del Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación

Falta de la cultura de la denuncia Contratar personal especializado en las áreas que se requieran

Falta de confianza y credibilidad en la institución SFP Realizar reuniones de trabajo con secretarias y homologos de nuestra función

Casos fortuitos y de fuerza mayor (Desastres naturales,

bloqueos, problemas laborales, etc.)

Factores

Internos

Factores

Externos

Page 53: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

MATRIZ CAMEProyectos:

Creado por:

Fecha:

Análisis Interno Análisis Externo

Estrategias para Corregir Debilidades Estrategias para Afrontar Amenazas

1

Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y

recursos

2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios)

3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas)

4

Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la

institución)Promover la cultura de la denuncia

5 Impulsar el servicio profesional de carrera Dar resultados para mejora la confianza en la institución y difundirlos

6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor

7

Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de

la secretaria, así como el seguimiento a estosAcompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados

8Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores

9 Invertir en la compra de licencias de software

# 1

Estrategias para Mantener Fortalezas Estrategias para Explotar Oportunidades

1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción

2

Realizar talleres de integración

Intercambiar experiencias con órganos fiscalizadores nacionales, estatales, municipales y extranjeros

(experiencias, participación cuidadadana, procedimientos, herramientas, etc.) para adoptar las mejores practicas,

procesos y herramientas.

3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación

4

5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal

6

7

8

9

#

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Factores

Negativos

Factores

Positivos

Page 54: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Inadecuado marco jurídico o desactualiado

Desconocimiento de leyes, reglamentos, procedimientos, etc.

Falta de responzabilidad de los organos juridiccionales

Que las entes fiscalizadores asistan al mismo tiempo a auditar

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Factores

Externos

Page 55: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

DOFA CRUZADOProyectos:

Creado por:

Fecha:

Fortalezas Debilidades

Fortalezas + Oportunidades Debilidades + Oportunidades

1

Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las

herramientas existentes en otros órganos e impementar

2 4

3

4

5

6

7

8

910

Fortalezas + Amenazas Debilidad + Amenazas

1

Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que

permitan fortalecer la cultura de la denuncia

Profesionalizar al personal para que trabajen los procesos sustantivos en procesos

en red

Objetivo

Genérico

Estratégico

2

Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para

capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento,

etc.

Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en

red

3

Con base en la experiencia y conocimiento de a secretaria se

solicite la adecuación , homologación y mejora del marco

jurídico (motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley )

4

5

6

7

8

910

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Oportunidades

Amenazas

Page 56: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Evaluación de la EstrategiaProyecto:

Creado por:

Fechas:

Número Estrategia

Puntuación

(0- Descartar/

1-Interes bajo/

3-Podria ser

aceptable/

9- Atractiva)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estrategias para Corregir Debilidades

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 0

2 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) 0

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 0

4 EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos 0

5 EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 0

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 0

Estrategias para Afrontar Amenazas

7 EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos 0

8 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 0

9 EPAA-4 Promover la cultura de la denuncia 0

10 EPAA-5 Dar resultados para mejora la confianza en la institución y difundirlos 0

11 EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 0

12 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 0

13 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores 0

Estrategias para Mantener Fortalezas

14 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 0

15 EPMF-2 Realizar talleres de integración 0

16 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 0

17 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 0

Estrategias para Explotar Oportunidades

18 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 0

19 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 0

Fortalezas + Oportunidades

20 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados

0

Debilidades + Oportunidades

Fortalezas + Amenazas

21 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 0

22 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc. 0

23 EF*A-3

Con base en la experiencia y conocimiento de a secretaria se solicite la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (motivar la acciones para

adecuar iniciativas de ley ) 0

Debilidad + Amenazas

24 ED+A-1 Profesionalizar al personal para que trabajen los procesos sustantivos en procesos en red 0

25 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red 0

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Participantes

Page 57: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Evaluación de la EstrategiaProyecto:

Creado por:

Fechas:

Número Estrategia

Puntuación

(0- Descartar/

1-Interes bajo/

3-Podria ser

aceptable/

9- Atractiva)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Estrategias para Corregir Debilidades

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 0

2 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) 0

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 0

4 EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos 0

5 EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 0

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 0

7 EPCD-10 Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno Digital) 0

Estrategias para Afrontar Amenazas

8 EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos 0

9 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 0

10 EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 0

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 0

12 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores 0

Estrategias para Mantener Fortalezas

13 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 0

14 EPMF-2 Realizar talleres de integración 0

15 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 0

16 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 0

Estrategias para Explotar Oportunidades

17 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 0

18 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 0

Fortalezas + Oportunidades

19 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados

0

Debilidades + Oportunidades

Fortalezas + Amenazas

20 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 0

21 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc. 0

22 EF*A-3 Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley) 0

Debilidad + Amenazas

23 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red 0

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Participantes

Page 58: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Evaluación de la EstrategiaProyecto:

Creado por:

Fechas:

Número Estrategia

Puntuación

(0- Descartar/

1-Interes bajo/

3-Podria ser

aceptable/

9- Atractiva)Estrategias para Corregir Debilidades

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 0 1 --2

2 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) 0 1 --3

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 0 1 --6

4 EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos 0

5 EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 0

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 0

7 EPCD-10 Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno Digital) 0

8 EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos 0

9 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 0

10 EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 0

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 0

12 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores 0

13 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 0

14 EPMF-2 Realizar talleres de integración 0

15 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 0

16 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 0

17 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 0

18 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 0

19 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados

0

20 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 0

21 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc. 0

22 EF*A-3 Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley) 0

23 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red 0

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Page 59: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Número Estrategia Suma Lugar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 1--2

2 EPCD-4Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la

institución)1--3 2--3

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 1--4 2--4 3--4

4 EPCD-7Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la

secretaria, así como el seguimiento a estos1--5 2--5 3--5 4--5

5 EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 1--6 2--6 3--6 4--6 5--6

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 1--7 2--7 3--7 4--7 5--7 6--7

7 EPCD-10Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno

Digital)1--8 2--8 3--8 4--8 5--8 6--8 7--8

8 EPAA-1Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne

presupuesto y recursos1--9 2--9 3--9 4--9 5--9 6--9 7--9 8--9

9 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 1--10 2--10 3--10 4--10 5--10 6--10 7--10 8--10 9--10

10 EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 1--11 2--11 3--11 4--11 5--11 6--11 7--11 8--11 9--11 10--11

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 1--12 2--12 3--12 4--12 5--12 6--12 7--12 8--12 9--12 10--12 11--12

12 EPAA-8Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos

fiscalizadores1--13 2--13 3--13 4--13 5--13 6--13 7--13 8--13 9--13 10--13 11--13 12--13

13 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 1--14 2--14 3--14 4--14 5--14 6--14 7--14 8--14 9--14 10--14 11--14 12--14 13--14

14 EPMF-2 Realizar talleres de integración 1--15 2--15 3--15 4--15 5--15 6--15 7--15 8--15 9--15 10--15 11--15 12--15 13--15 14--15

15 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 1--16 2--16 3--16 4--16 5--16 6--16 7--16 8--16 9--16 10--16 11--16 12--16 13--16 14--16 15--16

16 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 1--17 2--17 3--17 4--17 5--17 6--17 7--17 8--17 9--17 10--17 11--17 12--17 13--17 14--17 15--17 16--17

17 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 1--18 2--18 3--18 4--18 5--18 6--18 7--18 8--18 9--18 10--18 11--18 12--18 13--18 14--18 15--18 16--18 17--18

18 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 1--19 2--19 3--19 4--19 5--19 6--19 7--19 8--19 9--19 10--19 11--19 12--19 13--19 14--19 15--19 16--19 17--19 18--19

19 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e

impementar métodos de trabajo probados1--20 2--20 3--20 4--20 5--20 6--20 7--20 8--20 9--20 10--20 11--20 12--20 13--20 14--20 15--20 16--20 17--20 18--20 19--20

20 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 1--21 2--21 3--21 4--21 5--21 6--21 7--21 8--21 9--21 10--21 11--21 12--21 13--21 14--21 15--21 16--21 17--21 18--21 19--21 20--21

21 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos,

procedimiento, etc.1--22 2--22 3--22 4--22 5--22 6--22 7--22 8--22 9--22 10--22 11--22 12--22 13--22 14--22 15--22 16--22 17--22 18--22 19--22 20--22 21--22

22 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar la acciones para adecuar

iniciativas de ley)1--23 2--23 3--23 4--23 5--23 6--23 7--23 8--23 9--23 10--23 11--23 12--23 13--23 14--23 15--23 16--23 17--23 18--23 19--23 20--23 21--23 22--23

23 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red

Page 60: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Tabla de Votación1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 15 15 16 16 17 17 18 18 19 19

Número Estrategia Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar Suma Lugar

1 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 186 18 7 19 9 15 13 8 12 9 14 7 7 17 10 12 7 10 8 14 16 6 10 12 6 17 13 9 11 15 8 15 3 21 13 8 3 22 7 16

2 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) 120 21 8 14 2 20 8 16 9 12 8 17 10 12 8 14 6 21 8 15 1 23 9 14 1 22 15 5 1 22 4 20 11 12 2 23 3 23 6 18

3 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 213 13 5 22 1 23 20 1 15 4 11 11 16 4 15 7 17 3 6 18 21 2 18 2 0 23 11 12 1 23 10 12 15 6 13 9 9 13 9 13

4 EPCD-7Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la Secretaria,

así como el seguimiento a estos191 17 11 11 18 5 5 20 20 1 6 19 7 18 11 10 10 12 11 11 5 19 9 15 4 19 11 13 8 17 11 9 10 15 14 6 7 17 13 9

5 EPCD-8 Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 217 10 16 3 8 16 13 10 9 15 9 15 9 15 11 11 13 9 11 12 12 12 9 16 16 7 22 1 14 5 9 13 6 19 7 17 5 21 18 4

6 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 147 19 8 17 2 21 16 3 8 18 7 18 2 23 4 19 3 23 12 10 3 21 2 23 9 14 10 14 14 6 11 10 12 9 11 10 7 18 6 19

7 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologías (Gobierno

Digital)206 14 16 4 13 9 14 7 16 3 14 8 11 8 4 18 8 16 14 9 5 18 5 22 12 12 10 15 15 4 12 8 13 7 6 19 9 14 9 14

8 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne

presupuesto y recursos251 4 14 8 22 1 5 19 17 2 15 4 16 5 1 23 15 5 16 6 22 1 8 17 3 21 9 16 12 11 16 7 20 1 8 15 15 5 17 5

9 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 239 8 12 10 19 2 8 15 10 16 9 14 10 13 17 5 9 14 18 4 20 3 6 21 4 20 21 2 18 1 18 5 12 10 6 20 9 15 14 7

10 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 109 23 4 23 17 6 5 22 3 23 2 21 7 19 3 20 5 22 5 19 3 22 14 5 6 18 1 22 3 21 2 22 4 20 14 7 9 16 2 21

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 214 11 10 12 7 18 16 4 15 5 11 10 9 16 7 16 18 2 7 16 14 10 8 18 8 16 15 7 6 19 17 6 11 13 3 21 12 9 20 3

12 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores 192 16 14 7 11 12 12 12 11 10 10 12 19 2 10 13 11 11 1 23 8 15 8 19 14 9 7 18 13 9 9 14 9 17 7 18 11 10 7 17

13 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 262 2 6 20 10 13 13 9 14 8 15 5 11 9 18 4 18 1 16 7 4 19 20 1 18 3 15 6 16 3 19 4 19 2 10 12 15 6 5 20

14 EPMF-2 Realizar talleres de integración 143 20 8 16 2 22 6 18 6 22 5 20 11 10 17 6 8 18 4 2 5 17 14 6 22 1 3 20 12 12 1 23 1 23 11 11 6 19 1 23

15 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 219 9 8 15 7 17 15 5 7 19 10 13 11 11 13 8 7 2 15 8 15 7 12 9 17 4 13 10 14 7 8 16 7 18 9 13 14 7 17 6

16 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 300 1 14 6 19 3 12 11 15 7 18 3 20 1 19 3 14 6 22 1 14 8 10 13 14 8 8 17 17 2 20 2 19 3 15 4 16 3 14 8

17 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 259 3 7 18 19 4 6 17 15 6 13 9 14 6 19 2 9 15 21 2 14 9 11 11 19 2 18 3 7 18 21 1 16 5 8 16 10 12 12 10

18 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 251 5 9 13 12 10 17 2 8 17 1 22 5 22 19 1 12 10 19 3 17 5 14 7 9 15 5 19 13 10 20 3 12 11 18 2 20 1 21 1

19 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e

implementar métodos de trabajo probados240 6 15 5 9 14 11 13 10 11 21 1 19 3 12 9 13 7 1 22 18 4 15 4 17 5 16 4 12 13 11 11 10 16 9 14 11 11 10 12

20 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 214 12 18 2 16 7 5 21 7 20 20 2 7 20 8 15 13 8 10 13 8 14 7 20 17 6 3 21 12 14 8 17 13 8 18 3 16 4 8 15

21 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en leyes, reglamentos,

procedimiento, etc.240 7 19 1 11 11 15 6 6 21 15 6 12 7 5 17 17 4 18 5 5 16 12 10 11 13 15 8 14 8 5 19 11 14 20 1 17 2 12 11

22 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las acciones para adecuar

iniciativas de ley)204 15 12 9 13 8 11 14 9 14 9 16 10 14 3 21 10 13 3 21 1 13 13 8 13 11 12 11 10 16 8 18 17 4 15 5 14 8 21 2

23 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red 111 22 6 21 4 19 3 23 9 13 0 23 7 21 3 22 8 17 6 17 13 11 18 3 13 10 0 23 4 20 4 21 2 22 3 22 6 20 2 22

Estra Cal Orden Estra Cal Orden

16 300 1 19 21 1 Estra Cal Orden Estra Cal Orden

13 262 2 20 20 2 14 22 1 18 21 1

17 259 3 16 18 3 17 19 2 22 21 2

8 251 4 8 15.1 4 13 18 3 11 20 3

18 251 5 13 15 5 15 17.3 4 5 18 4

19 240 6 21 15 6 19 17.1 5 8 17 5

21 240 7 1 14 7 20 17 6 15 17 6

9 239 8 7 14 8 5 16 7 9 14 7

15 219 9 17 13 9 16 14.1 8 16 14 8

5 217 10 11 11.1 10 12 14 9 4 13 9

11 214 11 3 11 11 23 13.1 10 17 12 10

20 214 12 12 10 12 22 13 11 21 12 11

3 213 13 15 10 13 7 12 12 19 10 12

7 206 14 9 9.1 14 21 11 13 3 9 13

22 204 15 5 9 15 6 9 14 7 9 14

12 192 16 22 9 16 18 9 15 20 8 15

4 191 17 2 8 17 11 8 16 1 7 16

1 186 18 6 7.1 18 1 6 17 12 7 17

6 147 19 4 6 19 10 6 18 2 6 18

14 143 20 14 5 20 4 4.1 19 6 6 19

2 120 21 10 2 21 9 4 20 13 5 20

23 111 22 18 1 22 8 3 21 10 2 21

10 109 23 23 0 23 2 1 22 23 2 22

3 0 23 14 1 23

Número Estrategia Suma Lugar

1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal 300 1

2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento 262 2

3 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción 259 3

4 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne

presupuesto y recursos251 4

5 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación 251 5

6 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e

implementar métodos de trabajo probados240 6

7 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en leyes, reglamentos,

procedimiento, etc.240 7

8 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) 239 8

9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) 219 9

10 EPCD-8 Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios 217 10

11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados 214 11

12 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia 214 12

13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera 213 13

14 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologías (Gobierno

Digital)206 14

15 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las acciones para adecuar

iniciativas de ley)204 15

16 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores 192 16

17 EPCD-7Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la Secretaria,

así como el seguimiento a estos191 17

18 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) 186 18

19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software 147 19

20 EPMF-2 Realizar talleres de integración 143 20

21 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) 120 21

22 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red 111 22

23 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor 109 23

General

Page 61: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Secretaria de la Función Pública 04-jul-19

Priorización de Estrategias Identificadas Villahermosa, Tabasco

Clave Estrategia Eje Especifico Basado Votos Lugar

1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD PROCESOS 300 1

2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento CONSERVAR CAPACIDADES PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS 262 2

3 EPEO-1Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal

anticorrupciónCOMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD PROCESOS 259 3

4 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del estado en

materia anticorrupción para que se le asigne presupuesto y recursosCOMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD LEYESyREGLAMENTOS 251 4

5 EPEO-3Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado -

FederaciónMEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS 251 5

6 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en

otros órganos e implementar métodos de trabajo probadosMEJORAR RESULTADOS PERSONAS 240 6

7 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al personal en

leyes, reglamentos, procedimiento, etc.PROFESIONALIZAR AL PERSONAL PERSONAS 240 7

8 EPAA-2Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores

y municipios)COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD LEYESyREGLAMENTOS 239 8

9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) CONSERVAR CAPACIDADES LEGAL LEYESyREGLAMENTOS 219 9

10 EPCD-8Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y

conveniosMEJORAR RESULTADOS PERSONAS 217 10

11 EPAA-7Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos

sustentadosMEJORAR RESULTADOS PROCESOS 214 11

12 EF*A-1Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la

cultura de la denunciaGARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN PERSONAS 214 12

13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera PROFESIONALIZAR AL PERSONAL PERSONAS 213 13

14 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y

tecnologías (Gobierno Digital)MEJORAR TECNOLOGICAS RESULTADOSyRECURSOS 206 14

15 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las

acciones para adecuar iniciativas de ley)MEJORAR RESULTADOS LEYESyREGLAMENTOS 204 15

16 EPAA-8Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los

órganos fiscalizadoresMEJORAR COORDINACIÓN PROCESOS 192 16

17 EPCD-7Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos

centrales de la Secretaria, así como el seguimiento a estosMEJORAR GESTIÓN PROCESOS 191 17

18 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) PROFESIONALIZAR AL PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS 186 18

19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN RESULTADOSyRECURSOS 147 19

20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MEJORAR COORDINACIÓN RESULTADOSyRECURSOS 143 20

21 EPCD-4Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que

aspira la institución)PROFESIONALIZAR AL PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS 120 21

22 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red MEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS 111 22

23 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor MEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS 109 23

Page 62: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Evaluación de Estrategias

Matriz Impacto EsfuerzoProyectos:

Creado por:

Fecha:

Marisol Figueroa1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal

COMBATIR LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento CONSERVAR CAPACIDADES Marisol Pérez López

2-3 pm Viernes 5 Jaime Farias

4 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del estado en

materia anticorrupción para que se le asigne presupuesto y recursos

COMBATIR LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD3 EPEO-1

Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la

estrategia estatal anticorrupción

COMBATIR LA CORRUPCIÓN

E IMPUNIDADGloria de la Rosa

Miercoles 10, 2-3 PM Denise Par4edes

5 EPEO-3Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado

- FederaciónMEJORAR 6 EF+O-1

Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas

existentes en otros órganos e implementar métodos de trabajo

probados

MEJORAR Franco Guzmán

Lunes 8, 12-1 pm Alicia Leon

8 EPAA-2Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores

y municipios)

COMBATIR LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD7 EF*A-2

Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al

personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc.

PROFESIONALIZAR AL

PERSONALTere Betzabe

martes 9, 10-11 am

9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno CONSERVAR CAPACIDADES 10 EPCD-8Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes,

reglamentos y conveniosMEJORAR Maricela Becerril

martes 9, 10-11 am

11 EPAA-7Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos

sustentadosMEJORAR 20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MEJORAR Fabiola Aguilar martes 9, 2-3 pm

12 EF*A-1Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la

cultura de la denunciaGARANTIZAR LA LEGALIDAD

13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera PROFESIONALIZAR AL PERSONAL

14 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y

tecnologías (Gobierno Digital)MEJORAR

15 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las

acciones para adecuar iniciativas de ley)MEJORAR

18 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) PROFESIONALIZAR AL PERSONAL

19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software GARANTIZAR LA LEGALIDAD

22 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red MEJORAR

23 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor MEJORAR

17 EPCD-7Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos

centrales de la Secretaria, así como el seguimiento a estosMEJORAR 16 EPAA-8

Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación

efectivas entre los órganos fiscalizadoresMEJORAR

21 EPCD-4Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que

aspira la institución)PROFESIONALIZAR AL PERSONAL

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Esfuerzo Bajo

(Estrategia que requiere menos recursos para ser implementada)

Impacto Alto

(Estrategia que genera más

valor en el proyecto)

Impacto Bajo

(Estrategia que genera menor

valor en el proyecto)

Esfuezo Alto

(Estrategia que requiere más recursos para ser implementada)

Page 63: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Requerimiento de Resursos Presupuestales Si Si

Requerimientos de Orden Juridico

Requerimientos de Orden Juridico

MDP A-E M-P MPM MAL M-C A-C U-T CLR SDL ADL MDR MDC BP BT BX BL BR XXX

NÚMERO LLAVE Estrategia

M

e

j

o

r

a

m

i

e

n

t

o

d

e

l

P

e

r

s

o

n

a

l

A

c

c

i

o

n

e

s

e

x

t

r

a

o

r

d

i

n

a

r

i

a

s

M

e

j

o

r

a

P

r

o

c

e

s

o

s

M

e

j

o

r

a

d

e

p

r

o

c

e

d

i

m

i

e

n

t

o

sM

e

j

o

r

a

r

o

A

c

t

u

a

l

i

z

a

r

L

e

y

e

s

M

e

j

o

r

a

r

c

o

o

r

d

i

n

a

c

i

ó

n

A

d

q

u

i

r

i

r

C

a

p

a

c

i

d

a

d

e

s

U

t

i

l

i

z

a

c

i

ó

n

d

e

T

e

c

n

o

l

o

g

í

a

C

o

n

o

c

i

m

i

e

n

t

o

d

e

l

e

y

e

s

r

e

g

l

a

m

e

n

t

o

s

y

C

o

n

v

e

n

i

o

s

S

e

g

u

i

m

i

e

n

t

o

d

e

L

e

g

a

l

i

d

a

d

A

p

l

i

c

a

c

i

ó

n

d

e

l

e

y

e

s

M

e

j

o

r

a

d

e

P

r

e

s

u

p

u

e

s

t

o

M

e

j

o

r

a

r

C

o

n

v

e

n

i

o

s

B

U

S

C

A

E

S

P

E

C

I

F

I

C

O

B

A

S

A

D

O

E

N

P

E

R

S

O

N

A

S

B

A

S

A

D

O

E

N

T

E

C

N

O

L

O

G

I

A

B

A

S

A

D

O

E

N

P

R

O

C

E

S

O

B

A

S

A

D

O

E

N

L

E

Y

E

S

,

R

E

G

A

M

A

N

T

E

O

S

,

C

O

M

B

E

N

I

O

S

B

A

S

A

D

O

E

N

R

E

S

U

L

T

A

D

O

S

O

D

I

N

E

R

O

B

A

S

A

D

O

X

Estrategias para Corregir Debilidades -

1 EPCD-1 0 - - -

2 EPCD-2 0 M-C - - -

3 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas) MDP A-C MDR PROFESIONALIZAR AL PERSONAL BP RESULTADOSyRECURSOS

4 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución) MDP A-C MDR PROFESIONALIZAR AL PERSONAL BP RESULTADOSyRECURSOS

5 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera MDP MPM PROFESIONALIZAR AL PERSONAL BP PERSONAS

6 EPCD-6 0 - - -

7 EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos M-P A-C MDR MEJORAR GESTIÓN BX PROCESOS

8 EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios A-C CLR MEJORAR RESULTADOS BP PERSONAS

9 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software U-T SDL MDR GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN BT RESULTADOSyRECURSOS

EPCD-10 Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno Digital) MPM MEJORAR TECNOLOGICAS BP BT RESULTADOSyRECURSOS

Estrategias para Afrontar Amenazas - -

10 EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos SDL MDR COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD BL LEYESyREGLAMENTOS

11 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios) CLR COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD BL LEYESyREGLAMENTOS

12 EPAA-3 - - -

13 EPAA-4 - - -

14 EPAA-5 - - -

15 EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor M-P MPM A-C MEJORAR PROCEDIMIENTOS BX PROCESOS

16 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados MPM M-C A-C SDL MEJORAR RESULTADOS BX PROCESOS

17 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores M-C CLR MDC MEJORAR COORDINACIÓN BX PROCESOS Muy Parecido

18 EPAA-9 0 - - -

Estrategias para Mantener Fortalezas - -

19 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento MDP MDR CONSERVAR CAPACIDADES PERSONAL BR RESULTADOSyRECURSOS

20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MDP MDR MEJORAR COORDINACIÓN BX RESULTADOSyRECURSOS

21 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.) M-P MPM MAL CONSERVAR CAPACIDADES LEGAL BL LEYESyREGLAMENTOS

22 EPMF-4 0 - - - Muy Parecido

23 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal MPM MAL M-C A-C COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD BX PROCESOS Igual

24 EPMF-6 0 M-P MPM - - -Estrategias para Explotar Oportunidades -

25 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD BX PROCESOS Igual

26 EPEO-2

Intercambiar experiencias con órganos fiscalizadores nacionales, estatales, municipales y extranjeros (experiencias, participación cuidadadana,

procedimientos, herramientas, etc.) para adoptar las mejores practicas, procesos y herramientas.M-P MPM A-C U-T MDR MDC MEJORAR RESULTADOS

BP BT PERSONAS+PROCEDIMIENTOS

27 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación M-P M-C A-C MEJORAR PROCEDIMIENTOS BX PROCESOS

Fortalezas + Oportunidades - - -

28 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados MDP M-P MPM U-T CLR MEJORAR RESULTADOS

BP PERSONAS

29 EF+O-2 0 - - - MUY PARECIDO

30 EF+O-3 0 - - - MUY PARECIDO

Debilidades + Oportunidades - - -

31 ED+O-1 - - -

32 ED+O-2 4 - - BL -

Fortalezas + Amenazas - - -

33 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia M-P A-C GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN BP PERSONAS

34 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc. A-C CLR PROFESIONALIZAR AL PERSONAL BP PERSONAS

35 EF*A-3

Con base en la experiencia y conocimiento de a secretaria se solicite la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (motivar la acciones para

adecuar iniciativas de ley )MAL M-C MEJORAR RESULTADOS

BP LEYESyREGLAMENTOS

Debilidad + Amenazas -

36 ED+A-1 - - -

37 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red MEJORAR PROCEDIMIENTOS BX PROCESOS

38 ED+A-3 0 - - -

39 ED+A-4 - - -

6 0 8 9 3 6 11 3 5 3 0 8 2 10 3 9 4 1

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

BASADO ENTipo de Mejoras

Page 64: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Etiquetas de fila ESPECIFICO BASADO LLAVE Estrategia

CONSERVAR CAPACIDADES PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento

LEGAL LEYESyREGLAMENTOS EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.)

MEJORAR COORDINACIÓN PROCESOS EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores

RESULTADOSyRECURSOS EPMF-2 Realizar talleres de integración

GESTIÓN PROCESOS EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos

PROCEDIMIENTOS PROCESOS ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red

EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor

EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación

RESULTADOS LEYESyREGLAMENTOS EF*A-3 Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley)

PERSONAS EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados

EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios

PROCESOS EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados

TECNOLOGICAS RESULTADOSyRECURSOS EPCD-10 Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno Digital)

PROFESIONALIZAR AL PERSONAL (en blanco) PERSONAS EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc.

EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera

RESULTADOSyRECURSOS EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas)

EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución)

COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD (en blanco) LEYESyREGLAMENTOS EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos

EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios)

PROCESOS EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción

EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal

GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN PERSONAS EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia

RESULTADOSyRECURSOS EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software

Total general

EPMF-1 CONSERVAR CAPACIDADES PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimiento

EPMF-3 CONSERVAR CAPACIDADES LEGAL LEYESyREGLAMENTOS EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico interno ( Manuales de procedimiento, etc.)

EPAA-8 MEJORAR COORDINACIÓN PROCESOS EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas entre los órganos fiscalizadores

EPMF-2 MEJORAR COORDINACIÓN RESULTADOSyRECURSOS EPMF-2 Realizar talleres de integración

EPCD-7 MEJORAR GESTIÓN PROCESOS EPCD-7 Realizar talleras PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los procesos centrales de la secretaria, así como el seguimiento a estos

ED+A-2 MEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras en red

EPAA-6 MEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS EPAA-6 Hacer planeas de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza mayor

EPEO-3 MEJORAR PROCEDIMIENTOS PROCESOS EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores Estado - Federación

EF*A-3 MEJORAR RESULTADOS LEYESyREGLAMENTOS EF*A-3 Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar la acciones para adecuar iniciativas de ley)

EF+O-1 MEJORAR RESULTADOS PERSONAS EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes en otros órganos e impementar métodos de trabajo probados

EPCD-8 MEJORAR RESULTADOS PERSONAS EPCD-8 Realizar tallera para conocer los puntos medulares de las leyes, reglamentos y convenios

EPAA-7 MEJORAR RESULTADOS PROCESOS EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos sustentados

EPCD-10 MEJORAR TECNOLOGICAS RESULTADOSyRECURSOS EPCD-10 Incrementar el aprovechamiebto de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologias (Gobierno Digital)

EF*A-2 PROFESIONALIZAR AL PERSONAL PERSONAS EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacita al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc.

EPCD-5 PROFESIONALIZAR AL PERSONAL PERSONAS EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carrera

EPCD-3 PROFESIONALIZAR AL PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre ellas)

EPCD-4 PROFESIONALIZAR AL PERSONAL RESULTADOSyRECURSOS EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto a los que aspira la institución)

EPAA-1 COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD LEYESyREGLAMENTOS EPAA-1 Identificar a la función como punto central de la trasformación del estado para que se le asigne presupuesto y recursos

EPAA-2 COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD LEYESyREGLAMENTOS EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción (Fiscalizadores y municipios)

EPEO-1 COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD PROCESOS EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SEA en el diseño de la estrategia estatal anticorrupción

EPMF-5 COMBATIR LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD PROCESOS EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatal

EF*A-1 GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN PERSONAS EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer la cultura de la denuncia

EPCD-9 GARANTIZAR LA LEGALIDAD IMAGEN RESULTADOSyRECURSOS EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de software

Page 65: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Evaluación de Estrategia - Positivo y NegativoProyectos:

Creado por:

Fecha:

Estrategia Aspecto Valor Aspecto Valor Aspecto Valor Aspecto Valor Aspecto Valor Aspecto Valor Puntos

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0

9 0

10 0

11 0

12 0

13 0

14 0

15 0

16 0

17 0

https://learninglegendario.com/analisis-dafo-creacion-estrategias-came-dafo-cruzado/

Aspectos Positivos Aspecto Negativo

Page 66: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Esfuerzo Impacto Importancia Clave Descripción Alineación PE Ejecutor Ejecutar

Alto Alto 1 EPMF-5Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo

estatal

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Marisol Figueroa Si

Bajo Alto 2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimientoCONSERVAR

CAPACIDADESMarisol Pérez López Si

Bajo Alto 3 EPEO-1Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño

de la estrategia estatal anticorrupción

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Gloria de la Rosa Si

Alto Alto 4 EPAA-1

Identificar a la Función Pública como punto central de la

trasformación del estado en materia anticorrupción para que se

le asigne presupuesto y recursos

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Jaime Farias Si

Alto Alto 5 EPEO-3Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente

de Contralores Estado - FederaciónMEJORAR Denise Paredes Si

Bajo Alto 6 EF+O-1

Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las

herramientas existentes en otros órganos e implementar

métodos de trabajo probados

MEJORAR Franco Guzmán Si

Bajo Alto 7 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para

capacitar al personal en leyes, reglamentos, procedimiento, etc.

PROFESIONALIZAR

AL PERSONALTere Betzabe Si

Alto Alto 8 EPAA-2Actualizar los convenios de colaboración en materia de

anticorrupción (Fiscalizadores y municipios)

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Alicia Leon Si

Bajo Alto 10 EPCD-8Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las

leyes, reglamentos y conveniosMEJORAR Maricela Becerril Si

Bajo Alto 20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MEJORAR Fabiola Aguilar Si

Alto Alto 9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico internoCONSERVAR

CAPACIDADES ---- No

Alto Alto 11 EPAA-7Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y

presentar casos sustentadosMEJORAR ---- No

Alto Alto 12 EF*A-1Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que

permitan fortalecer la cultura de la denuncia

GARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No

Alto Alto 13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carreraPROFESIONALIZAR

AL PERSONAL ---- No

Alto Alto 14 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones,

plataformas y tecnologías (Gobierno Digital)MEJORAR ---- No

Alto Alto 15 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco

jurídico (Motivar las acciones para adecuar iniciativas de ley)MEJORAR ---- No

Bajo Bajo 16 EPAA-8Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación

efectivas entre los órganos fiscalizadoresMEJORAR ---- No

Alto Bajo 17 EPCD-7

Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y

ordenar los procesos centrales de la Secretaria, así como el

seguimiento a estos

MEJORAR ---- No

Alto Alto 18 EPCD-3Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y

trabajar sobre ellas)

PROFESIONALIZAR

AL PERSONAL ---- No

Alto Alto 19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de softwareGARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No

Bajo Bajo 21 EPCD-4Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los

perfile de puesto a los que aspira la institución)

PROFESIONALIZAR

AL PERSONAL ---- No

Alto Alto 22 ED+A-2Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través

de estructuras en redMEJORAR ---- No

Alto Alto 23 EPAA-6Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y

de fuerza mayorMEJORAR ---- No

Page 67: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0

4 3 2 3 1 3 2 3 0 2 8 0 0 0 0 2 1 1 0 1 0 1 0 0 0 3 4 3

5.4.3.2. 5.5.3.3.

Anexo 1

Parte 3

Implementar el Presupuesto

basado en Resultados (PbR)

para lograr un mayor

beneficio a la población.

Incrementar la

coordinación

intergubernamental

para mejorar la calidad

de los trámites y

servicios.

Alineación de las Estrategias al Plan Estatal

de Desarrollo

Mejorar el uso de

los sistemas,

aplicaciones,

plataformas y

tecnologías

desarrolladas,

facilitando la

interconexión e

interoperabilidad

de las diferentes

áreas de la

Administración

Pública Estatal.

Incrementar el

aprovechamiento

de la firma

electrónica para

elevar la eficiencia

y eficacia de la

comunicación

intergubernament

al, bajo un

enfoque de

sustentabilidad y

racionalidad, con

base en la le-

gislación en la

materia.

Lograr que las dependencias,

entidades y órganos de la

Administración Pública Estatal

cuenten con sus respectivos

reglamentos interiores,

estatutos, manuales

administrativos o normas de

administración interna, según

corresponda, considerando la

ejecución de acciones

específicas de simplificación

Impulsar la

aplicación del

servicio

profesional de

carrera, que

estimule la

productividad

de los

servidores

públicos.

Mantener actualizada la

homologación y

regularización de las

categorías, salarios y

prestaciones de los

servidores públicos, con

base en los perfiles de

puesto y estructuras

organizacionales,

impulsando al mismo

tiempo programas de

estímulos y

recompensas.

Implementar

programas de

capacitación

de los

servidores

públicos.

Establecer los programas

de capacitación directiva,

técnica, administrativa y en

habilidades digitales, para

la formación y desarrollo

de los servidores públicos,

atendiendo los

requerimientos de la

Administración Pública

Estatal, aprovechando las

Tecnologías de la

Información y

Comunicación.

Fomentar

entre los

servidores

públicos las

políticas en

materia de

responsabilid

ades

administrativ

as y ética.

Implementar

acciones en

materia de

control,

evaluación y

auditoría

gubernamental

de la

Administración

Pública Estatal.

Celebrar

convenios de

colaboración

con los

órganos

fiscalizadores

de los

municipios,

Poder

Legislativo y

Federación,

en materia de

anticorrupció

n.

Establecer

un programa

estatal

anticorrupci

ón.

Realizar las

acciones de

vigilancia para

garantizar la

observancia de la

normatividad en

materia de

adquisiciones,

obra pública,

arrendamientos y

prestación de

servicios.

Actualizar el

portal

anticorrupció

n y difundir en

él las acciones

del combate a

la corrupción

que se han

implementado

.

Vigilar el

estricto

cumplimient

o de la

normativida

d en materia

de

responsabili

dad adminis-

trativa.

Atender el inicio,

sustanciación y

resolución de

procedimientos de

responsabilidad

adminis-trativa,

cuando se trate de

actos u omisión

calificados como

faltas

administrativas,

establecidas en la

normatividad

vigente.

Promover

cursos de

capacitación

en materia de

ética, control

interno,

responsabilida

des de los

servidores

públicos,

licitaciones,

adquisiciones

y obras

públicas.

Coadyuvar

en la

implementac

ión de

criterios

normativos

del Servicio

Civil de

Carrera.

Implementar un

sistema de

vigilancia, que

permita la

participación

ciudadana en los

aspectos de

rendición de

cuentas, en la

ejecución de las

obras y acciones,

realizadas con

recursos federales

y estatales.

Informar a la

ciudadanía a

través del portal

de la Secretaría

de la Función

Pública, el registro

estatal de los

proveedores y

contratistas

inhabilitados y

servidores

públicos

sancionados.

Difundir el

acceso de los

ciudadanos a

los medios de

presentación

de quejas y

denuncias con

los que cuenta

la Secretaría

de la Función

Pública.

Difundir, a través

de medios masivos

de comunicación y

redes sociales, las

sanciones

administrativas a

servidores

públicos; y

resultados de

auditorías

concluidas a través

del portal de

gobierno.

Suscribir convenios

de colaboración

con las autoridades

educativas para

promover la cultura

de la legalidad y la

participación de

estudiantes

universitarios en

actividades de

vigilancia ciudadana

en las acciones de

gobierno.

Mejorar el diseño de las

Matrices de Indicadores para

Resultados (MIR) para un

adecuado seguimiento y

evaluación de resultados que

retroalimente el proceso de

planeación.

Establecer grupos de

trabajo especializados

en las diversas áreas

del sector público para

definir acciones a

favor de la mejora

regulatoria.

Establecer la

simplificación

administrativa

como mecanismo

para generar

ahorros

financieros y

combatir la

corrupción.

Firmar acuerdos de

coordinación con otras

entidades federativas,

organizaciones,

agrupaciones de

empresarios y la

academia para el

intercambio de

experiencias exitosas.

Incrementar la

adopción de la firma

electrónica avanzada

en los sistemas de

información de las

dependencias,

entidades y órganos

desconcentrados y

descentralizados.

Ampliar la emisión y

comunicación de la

gestión pública

mediante medios

electrónicos y firma

electrónica

avanzada.

5.3.3.3.1.2. 5.3.3.3.1.3. 5.3.3.3.1.5. 5.3.3.6.1.1. 5.3.3.6.1.2. 5.3.3.6.1.4. 5.3.3.6.1.5. 5.3.3.6.1.6. 5.3.3.7.1.1. 5.3.3.7.1.2. 5.3.3.7.1.3. 5.3.3.7.1.4. 5.3.3.7.1.5. 5.3.3.7.1.6. 5.3.3.7.1.7. 5.3.3.7.1.8. 5.3.3.7.1.9. 5.3.3.7.2.2. 5.3.3.7.2.3. 5.3.3.7.2.4. 5.3.3.7.2.5. 5.3.3.7.2.6. 5.4.3.2.1.2. 5.5.3.2.1.3. 5.5.3.2.1.4. 5.5.3.3.1.3. 5.6.3.1.1.1. 5.6.3.1.1.2.

Esfuerzo Impacto Prioridad Clave Descripción Alineación PE Ejecutor Ejecutar Agrupa Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional En Programa Realizado

Alto Alto 1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatalCOMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Marisol Figueroa Si X1

Bajo Alto 2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimientoCONSERVAR

CAPACIDADESMarisol Pérez López Si X

1

Bajo Alto 3 EPEO-1 Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la

estrategia estatal anticorrupción

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Gloria de la Rosa Si X1

Alto Alto 4 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del

estado en materia anticorrupción para que se le asigne presupuesto y

recursos

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Jaime Farias Si X1

Alto Alto 5 EPEO-3 Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de

Contralores Estado - FederaciónMEJORAR Denise Paredes Si X X

2

Bajo Alto 6 EF+O-1 Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas

existentes en otros órganos e implementar métodos de trabajo probadosMEJORAR Franco Guzmán Si X X X

3

Bajo Alto 7 EF*A-2 Utilizar la experiencia, conocimiento y disponibilidad para capacitar al

personal en: leyes, reglamentos, procedimiento, Convenios, etc.

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL MEJORAR

Tere Betzabe

Maricela BecerrilSi EPCD-8 X X X X

4

Alto Alto 8 EPAA-2 Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción

(Fiscalizadores y municipios)

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Alicia Leon Si X X X X X X X7

Bajo Alto 10 EPCD-8 Realizar talleres para conocer los puntos medulares de las leyes,

reglamentos y conveniosMEJORAR Maricela Becerril Si EF*A-2 X X

2Bajo Alto 20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MEJORAR Fabiola Aguilar Si X X 2

Alto Alto 9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico internoCONSERVAR

CAPACIDADES ---- No X

1

Alto Alto 11 EPAA-7 Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos

sustentadosMEJORAR ---- No

0

Alto Alto 12 EF*A-1 Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan

fortalecer la cultura de la denuncia

GARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No X X X X

4

Alto Alto 13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carreraPROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No X X X X

4

Alto Alto 14 EPCD-10 Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas

y tecnologías (Gobierno Digital)MEJORAR ---- No X X X X

4

Alto Alto 15 EF*A-3 Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar

las acciones para adecuar iniciativas de ley)MEJORAR ---- No X X

2

Bajo Bajo 16 EPAA-8 Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectivas

entre los órganos fiscalizadoresMEJORAR ---- No X X

2

Alto Bajo 17 EPCD-7 Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los

procesos centrales de la Secretaria, así como el seguimiento a estosMEJORAR ---- No

0

Alto Alto 18 EPCD-3 Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre

ellas)

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No X X X X

4

Alto Alto 19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de softwareGARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No X

1

Bajo Bajo 21 EPCD-4 Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfile de puesto

a los que aspira la institución)

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No X

1

Alto Alto 22 ED+A-2 Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras

en redMEJORAR ---- No

0

Alto Alto 23 EPAA-6 Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza

mayorMEJORAR ---- No

0

5

Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada,

bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de

cuentas, para impulsar el bienestar de la población, a través de un

nuevo diseño institucional.

5.3.3.3.

Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes,

capacitados y desempeñando sus funciones con base en una estructura organizacional eficiente y

eficaz.

5.3.3.6.

Combate a la corrupción y mejora de la Gestión Pública Combate a la corrupción y mejora de la Gestión Pública

5

Combate a la corrupción y mejora de la Gestión Pública

5

Aumentar el uso de tecnologías de la

información y comunicación en los

procesos de trámites y servicios para

disminuir y combatir la corrupción.

Mejorar la función pública en una

plataforma de sistemas que adopten las

tecnologías de la información y la

comunicación de vanguardia, para

establecer un gobierno digital, transparente,

eficaz y abierto.

5.6.3.1.5.5.3.2.

Mejorar la evaluación del desempeño gubernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.

Page 68: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK OK

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0

1 2 8 1 2 0 1 2 1 1 1 1 1 1

Anexo 1

Alineación de las Estrategias al Plan Estatal

de Desarrollo

Implementar

acciones en

materia de

control,

evaluación y

auditoría

gubernamental

de la

Administración

Pública Estatal.

Celebrar

convenios de

colaboración

con los

órganos

fiscalizadores

de los

municipios,

Poder

Legislativo y

Federación, en

materia de

anticorrupción

.

Establecer un

programa

estatal

anticorrupció

n.

Realizar las

acciones de

vigilancia para

garantizar la

observancia de la

normatividad en

materia de

adquisiciones,

obra pública,

arrendamientos y

prestación de

servicios.

Actualizar el

portal

anticorrupción

y difundir en él

las acciones del

combate a la

corrupción que

se han

implementado.

Vigilar el

estricto

cumplimiento

de la

normatividad

en materia de

responsabilida

d adminis-

trativa.

Atender el inicio,

sustanciación y

resolución de

procedimientos de

responsabilidad

administrativa,

cuando se trate de

actos u omisión

calificados como

faltas

administrativas,

establecidas en la

normatividad

vigente.

Promover

cursos de

capacitación en

materia de

ética, control

interno,

responsabilidad

es de los

servidores

públicos,

licitaciones,

adquisiciones y

obras públicas.

Coadyuvar

en la

implementac

ión de

criterios

normativos

del Servicio

Civil de

Carrera.

Implementar un

sistema de

vigilancia, que

permita la

participación

ciudadana en los

aspectos de

rendición de

cuentas, en la

ejecución de las

obras y acciones,

realizadas con

recursos federales

y estatales.

Informar a la

ciudadanía a

través del portal

de la Secretaría de

la Función Pública,

el registro estatal

de los

proveedores y

contratistas

inhabilitados y

servidores

públicos

sancionados.

Difundir el

acceso de los

ciudadanos a

los medios de

presentación

de quejas y

denuncias con

los que cuenta

la Secretaría

de la Función

Pública.

Difundir, a través

de medios masivos

de comunicación y

redes sociales, las

sanciones

administrativas a

servidores

públicos; y

resultados de

auditorías

concluidas a través

del portal de

gobierno.

Suscribir convenios

de colaboración con

las autoridades

educativas para

promover la cultura

de la legalidad y la

participación de

estudiantes

universitarios en

actividades de

vigilancia ciudadana

en las acciones de

gobierno.

5.3.3.7.1.1. 5.3.3.7.1.2. 5.3.3.7.1.3. 5.3.3.7.1.4. 5.3.3.7.1.5. 5.3.3.7.1.6. 5.3.3.7.1.7. 5.3.3.7.1.8. 5.3.3.7.1.9. 5.3.3.7.2.2. 5.3.3.7.2.3. 5.3.3.7.2.4. 5.3.3.7.2.5. 5.3.3.7.2.6.

Esfuerzo Impacto Prioridad Clave Descripción Alineación PE Ejecutor Ejecutar Agrupa Operacional Operacional

Alto Alto 1 EPMF-5 Instrumentar la estrategia anticorrupción en el poder ejecutivo estatalCOMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Mta. Marisol Figueroa

MezaSi X X X

3

Bajo Alto 2 EPMF-1 Conservar al personal con experiencia y conocimientoCONSERVAR

CAPACIDADES

Psic. Marisol Pérez

LópezSi

1

Bajo Alto 3 EPEO-1Participar junto al comité coordinador del SESEA en el diseño de la estrategia

estatal anticorrupción

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

MAP. Gloria de la Rosa

MendozaSi X

1

Alto Alto 4 EPAA-1Identificar a la Función Pública como punto central de la trasformación del

Estado en materia anticorrupción para que se le asigne presupuesto y recursos

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

LCP. Jaime A. Farías

MoraSi X

1

Alto Alto 5 EPEO-3Implementar los acuerdos que emita la Comisión Permanente de Contralores

Estados - FederaciónMEJORAR

Lic. Denise Paredes

MonzalvoSi X

2

Bajo Alto 6 EF+O-1Intercambiar experiencias con homólogos, analizar las herramientas existentes

en otros órganos e implementar métodos de trabajo probadosMEJORAR

Ing. Franco Guzmán

FernándezSi X X

4

Bajo Alto 7 EF*A-2Utilizar la experiencia, conocimientos y disponibilidad para capacitar al

personal en: leyes, reglamentos, procedimientos, convenios, etc.

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL MEJORAR

CP. Tere Betzabé

Goméz Hernández

Dr. Esmelin Suárez

Oropeza

Si EPCD-8 X

4

Alto Alto 8 EPAA-2Actualizar los convenios de colaboración en materia de anticorrupción

(Fiscalizadores y municipios)

COMBATIR LA

CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD

Lic. Juan Antonio Ross

BalcázarSi X X

7

Bajo Alto 20 EPMF-2 Realizar talleres de integración MEJORARLic. Fabiola M. Aguilar

AlonsoSi

2

Alto Alto 9 EPMF-3 Mantener actualizado el marco jurídico internoCONSERVAR

CAPACIDADES ---- No

1

Alto Alto 11 EPAA-7Acompañar las actuaciones de los órganos jurisdiccionales y presentar casos

sustentadosMEJORAR ---- No X 1

Alto Alto 12 EF*A-1Utilizar las experiencias para desarrollar mecanismos que permitan fortalecer

la cultura de la denuncia

GARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No X X X X 4

Alto Alto 13 EPCD-5 Impulsar el servicio profesional de carreraPROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No X

4

Alto Alto 14 EPCD-10Incrementar el aprovechamiento de los sistemas, aplicaciones, plataformas y

tecnologías (Gobierno Digital)MEJORAR ---- No X X X 7

Alto Alto 15 EF*A-3Solicitar la adecuación , homologación y mejora del marco jurídico (Motivar las

acciones para adecuar iniciativas de ley)MEJORAR ---- No

2

Bajo Bajo 16 EPAA-8Revisar los programas de trabajo para asegurar la coordinación efectiva entre

los órganos fiscalizadoresMEJORAR ---- No X X 2

Alto Bajo 17 EPCD-7Realizar talleres PE y PO para definir, concatenar, alinear y ordenar los

procesos centrales de la Secretaria, así como el seguimiento a éstosMEJORAR ---- No

0

Alto Alto 18 EPCD-3Desarrollar un programa de capacitación (identificar brechas y trabajar sobre

ellas)

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No X

4

Alto Alto 19 EPCD-9 Invertir en la compra de licencias de softwareGARANTIZAR LA

LEGALIDAD ---- No 1

Bajo Bajo 21 EPCD-4Realizar reestructuración de personal y puestos (Hacer los perfiles de puesto a

los que aspira la institución)

PROFESIONALIZAR AL

PERSONAL ---- No

1

Alto Alto 22 ED+A-2Coordinar a las unidades administrativas para trabajar a través de estructuras

en redMEJORAR ---- No

0

Alto Alto 23 EPAA-6Hacer planes de contingencia para afrontar los casos fortuitos y de fuerza

mayorMEJORAR ---- No

0

Mejorar la evaluación del desempeño gubernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transparentando el ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5

Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública5.3.3.7.

5.3.3.7.1 Establecer acciones de combate a la corrupción y la impunidad en la Administración Pública Estatal, mediante la aplicación de auditorías,

verificaciones, revisiones y evaluaciones a los programas y proyectos realizados por las dependencias, entidades y órganos

5.3.3.7.2. Fortalecer los esquemas existentes de transparencia y rendición de cuentas en la

Administración Pública Estatal, para que la sociedad conozca el quehacer de los servidores

públicos y denuncien cuando incurran en irregularidades

Page 69: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Clave Descripción Clave Gral General

5.3.3.3.1.2.Mejorar el uso de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologías desarrolladas, facilitando la interconexión e interoperabilidad de las

diferentes áreas de la Administración Pública Estatal.5.3.3.3.

Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.3.1.3. Incrementar el aprovechamiento de la firma electrónica para elevar la eficiencia y eficacia de la comunicación intergubernamental, bajo un

enfoque de sustentabilidad y racionalidad, con base en la le-gislación en la materia.5.3.3.3.

Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.3.1.5.

Lograr que las dependencias, entidades y órganos de la Administración Pública Estatal cuen-ten con sus respectivos reglamentos interiores, esta-

tutos, manuales administrativos o normas de adminis-tración interna, según corresponda, considerando la ejecución de acciones específicas de

simplificación

5.3.3.3.Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.6.1.1. Impulsar la aplicación del servicio profe-sional de carrera, que estimule la productividad de los servidores públicos.

5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.2.

Mantener actualizada la homologación y regularización de las categorías, salarios y prestacio-nes de los servidores públicos, con base en los perfi-

les de puesto y estructuras organizacionales, impul-sando al mismo tiempo programas de estímulos y recompensas. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.4. Implementar programas de capacitación de los servidores públicos. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.5.

Establecer los programas de capacita-ción directiva, técnica, administrativa y en habilidades digitales, para la formación y desarrollo de los servi-

dores públicos, atendiendo los requerimientos de la Administración Pública Estatal, aprovechando las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.6. Fomentar entre los servidores públicos las políticas en materia de responsabilidades adminis-trativas y ética. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.7.1.1. Implementar acciones en materia de control, evaluación y auditoría gubernamental de la Administración Pública Estatal. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.2. Celebrar convenios de colaboración con los órganos fiscalizadores de los municipios, Poder Legislativo y Federación, en materia de anticorrupción. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.3. Establecer un programa estatal anticorrupción. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.4.Realizar las acciones de vigilancia para garantizar la observancia de la normatividad en mate-ria de adquisiciones, obra pública, arrendamientos y

prestación de servicios.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.5. Actualizar el portal anticorrupción y di-fundir en él las acciones del combate a la corrupción que se han implementado. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.6. Vigilar el estricto cumplimiento de la normatividad en materia de responsabilidad adminis-trativa. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.7.Atender el inicio, sustanciación y resolución de procedimientos de responsabilidad adminis-trativa, cuando se trate de actos u omisión calificados

como faltas administrativas, establecidas en la normatividad vigente.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.8.Promover cursos de capacitación en materia de ética, control interno, responsabilidades de los servidores públicos, licitaciones, adquisiciones y

obras públicas.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.9. Coadyuvar en la implementación de criterios normativos del Servicio Civil de Carrera. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.2.Implementar un sistema de vigilancia, que permita la participación ciudadana en los aspectos de rendición de cuentas, en la ejecución de las obras

y acciones, realizadas con recursos federales y estatales.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.3.Informar a la ciudadanía a través del portal de la Secretaría de la Función Pública, el registro estatal de los proveedores y contratistas inhabilitados

y servidores públicos sancionados.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.4. Difundir el acceso de los ciudadanos a los medios de presentación de quejas y denuncias con los que cuenta la Secretaría de la Función Pública. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.5.Difundir, a través de medios masivos de comunicación y redes sociales, las sanciones administrativas a servidores públicos; y resultados de

auditorías concluidas a través del portal de gobierno.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.6.Suscribir convenios de colaboración con las autoridades educativas para promover la cultura de la legalidad y la participación de estudiantes

universitarios en actividades de vigilancia ciudadana en las acciones de gobierno.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.4.3.2.1.2.Mejorar el diseño de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) para un adecuado seguimiento y evaluación de resultados que retroali-

mente el proceso de planeación.5.4.3.2. Implementar el Presupuesto basado en Resultados (PbR) para lograr un mayor beneficio a la población.

5.5.3.2.1.3.Establecer grupos de trabajo especializa-dos en las diversas áreas del sector público para definir acciones a favor de la mejora regulatoria.

5.5.3.2.Aumentar el uso de tecnologías de la información y comunicación en los procesos de trámites y servicios para disminuir y combatir la corrupción.

5.5.3.2.1.4.Establecer la simplificación administrativa como mecanismo para generar ahorros financieros y combatir la corrupción.

5.5.3.2.Aumentar el uso de tecnologías de la información y comunicación en los procesos de trámites y servicios para disminuir y combatir la corrupción.

5.5.3.3.1.3.Firmar acuerdos de coordinación con otras entidades federativas, organizaciones, agrupaciones de empresarios y la academia para el intercambio

de experiencias exitosas.5.5.3. Incrementar la coordinación intergubernamental para mejorar la calidad de los trámites y servicios.

5.6.3.1.1.1.Incrementar la adopción de la firma electrónica avanzada en los sistemas de información de las dependencias, entidades y órganos desconcen-

trados y descentralizados.5.6.3.1.

Mejorar la función pública en una plata-forma de sistemas que adopten las tecnologías de la información y la comunicación de vanguar-dia, para

establecer un gobierno digital, transpa-rente, eficaz y abierto.

5.6.3.1.1.2. Ampliar la emisión y comunicación de la gestión pública mediante medios electrónicos y firma electrónica avanzada. 5.6.3.1.Mejorar la función pública en una plata-forma de sistemas que adopten las tecnologías de la información y la comunicación de vanguar-dia, para

establecer un gobierno digital, transpa-rente, eficaz y abierto.

Page 70: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre

Clave Descripción Clave Gral General

5.3.3.3.1.2.Mejorar el uso de los sistemas, aplicaciones, plataformas y tecnologías desarrolladas, facilitando la interconexión e interoperabilidad de las

diferentes áreas de la Administración Pública Estatal.5.3.3.3.

Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.3.1.3. Incrementar el aprovechamiento de la firma electrónica para elevar la eficiencia y eficacia de la comunicación intergubernamental, bajo un

enfoque de sustentabilidad y racionalidad, con base en la le-gislación en la materia.5.3.3.3.

Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.3.1.5.

Lograr que las dependencias, entidades y órganos de la Administración Pública Estatal cuen-ten con sus respectivos reglamentos interiores, esta-

tutos, manuales administrativos o normas de adminis-tración interna, según corresponda, considerando la ejecución de acciones específicas de

simplificación

5.3.3.3.Contar con una gestión gubernamental eficiente, eficaz y ordenada, bajo los principios de la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, para

impulsar el bienestar de la población, a través de un nuevo diseño institucional.

5.3.3.6.1.1. Impulsar la aplicación del servicio profe-sional de carrera, que estimule la productividad de los servidores públicos.

5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.2.

Mantener actualizada la homologación y regularización de las categorías, salarios y prestacio-nes de los servidores públicos, con base en los perfi-

les de puesto y estructuras organizacionales, impul-sando al mismo tiempo programas de estímulos y recompensas. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.4. Implementar programas de capacitación de los servidores públicos. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.5.

Establecer los programas de capacita-ción directiva, técnica, administrativa y en habilidades digitales, para la formación y desarrollo de los servi-

dores públicos, atendiendo los requerimientos de la Administración Pública Estatal, aprovechando las Tecnologías de la Información y

Comunicación.

5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.6.1.6. Fomentar entre los servidores públicos las políticas en materia de responsabilidades adminis-trativas y ética. 5.3.3.6.Contar con servidores públicos comprometidos con el bienestar del Estado de Tabasco y sus habitantes, capacitados y desempeñando sus funciones con

base en una estructura organiza-cional eficiente y eficaz.

5.3.3.7.1.1. Implementar acciones en materia de control, evaluación y auditoría gubernamental de la Administración Pública Estatal. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.2. Celebrar convenios de colaboración con los órganos fiscalizadores de los municipios, Poder Legislativo y Federación, en materia de anticorrupción. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.3. Establecer un programa estatal anticorrupción. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.4.Realizar las acciones de vigilancia para garantizar la observancia de la normatividad en mate-ria de adquisiciones, obra pública, arrendamientos y

prestación de servicios.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.5. Actualizar el portal anticorrupción y di-fundir en él las acciones del combate a la corrupción que se han implementado. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.6. Vigilar el estricto cumplimiento de la normatividad en materia de responsabilidad adminis-trativa. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.7.Atender el inicio, sustanciación y resolución de procedimientos de responsabilidad adminis-trativa, cuando se trate de actos u omisión calificados

como faltas administrativas, establecidas en la normatividad vigente.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.8.Promover cursos de capacitación en materia de ética, control interno, responsabilidades de los servidores públicos, licitaciones, adquisiciones y

obras públicas.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.1.9. Coadyuvar en la implementación de criterios normativos del Servicio Civil de Carrera. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.2.Implementar un sistema de vigilancia, que permita la participación ciudadana en los aspectos de rendición de cuentas, en la ejecución de las obras

y acciones, realizadas con recursos federales y estatales.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.3.Informar a la ciudadanía a través del portal de la Secretaría de la Función Pública, el registro estatal de los proveedores y contratistas inhabilitados

y servidores públicos sancionados.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.4. Difundir el acceso de los ciudadanos a los medios de presentación de quejas y denuncias con los que cuenta la Secretaría de la Función Pública. 5.3.3.7.Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.5.Difundir, a través de medios masivos de comunicación y redes sociales, las sanciones administrativas a servidores públicos; y resultados de

auditorías concluidas a través del portal de gobierno.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.3.3.7.2.6.Suscribir convenios de colaboración con las autoridades educativas para promover la cultura de la legalidad y la participación de estudiantes

universitarios en actividades de vigilancia ciudadana en las acciones de gobierno.5.3.3.7.

Mejorar la evaluación del desempeño gu-bernamental para una gestión con resultados, que evite la corrupción y la impunidad, transpa-rentando el

ejercicio de los recursos públicos, a través de una rendición de cuentas efectiva.

5.4.3.2.1.2.Mejorar el diseño de las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) para un adecuado seguimiento y evaluación de resultados que retroali-

mente el proceso de planeación.5.4.3.2. Implementar el Presupuesto basado en Resultados (PbR) para lograr un mayor beneficio a la población.

5.5.3.2.1.3.Establecer grupos de trabajo especializa-dos en las diversas áreas del sector público para definir acciones a favor de la mejora regulatoria.

5.5.3.2.Aumentar el uso de tecnologías de la información y comunicación en los procesos de trámites y servicios para disminuir y combatir la corrupción.

5.5.3.2.1.4.Establecer la simplificación administrativa como mecanismo para generar ahorros financieros y combatir la corrupción.

5.5.3.2.Aumentar el uso de tecnologías de la información y comunicación en los procesos de trámites y servicios para disminuir y combatir la corrupción.

5.5.3.3.1.3.Firmar acuerdos de coordinación con otras entidades federativas, organizaciones, agrupaciones de empresarios y la academia para el intercambio

de experiencias exitosas.5.5.3. Incrementar la coordinación intergubernamental para mejorar la calidad de los trámites y servicios.

5.6.3.1.1.1.Incrementar la adopción de la firma electrónica avanzada en los sistemas de información de las dependencias, entidades y órganos desconcen-

trados y descentralizados.5.6.3.1.

Mejorar la función pública en una plata-forma de sistemas que adopten las tecnologías de la información y la comunicación de vanguar-dia, para

establecer un gobierno digital, transpa-rente, eficaz y abierto.

5.6.3.1.1.2. Ampliar la emisión y comunicación de la gestión pública mediante medios electrónicos y firma electrónica avanzada. 5.6.3.1.Mejorar la función pública en una plata-forma de sistemas que adopten las tecnologías de la información y la comunicación de vanguar-dia, para

establecer un gobierno digital, transpa-rente, eficaz y abierto.

Page 71: Plan Estratégico - TabascoSegún el Plan Estatal de Desarrollo 2019-20243, en el eje transversal “Combate a la Corrupción y Mejora de la Gestión Pública” diagnostica que “Entre