75
Plan Municipal de Desarrollo

Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Plan Municipal de Desarrollo

Page 2: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Índice

Mensaje del Presidente Municipal 1

Antecedentes 4

Introducción 7

Sistema Municipal de Planeación 7

Misión 11

Visión 13

Valores 15

Diagnóstico 17

Antecedentes históricos 17

Situación geográfica 19

Identidad municipal 19

Recursos naturales 19

Recursos culturales 22

Territorio, demografía y economía 24

Objetivo General 37

Ejes temáticos 39

Eje 1. Champotón Solidario 39

Combate a la pobreza 39

Mejorar estándares de vida de la población 39

Estrategia 40

Page 3: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Líneas de acción 40

Eje 2. Champotón Productivo 43

Agricultura 43

Ganadería. 43

Ganadería menor 44

Silvicultura 44

Apicultura 45

Pesca 45

Estrategia 46

Líneas de acción 46

Eje 3. Champotón Competitivo 49

Educación 49

Cultura 49

Deporte 50

Salud 50

Vivienda 51

Tenencia de la tierra 51

Servicios Públicos 52

Estrategia 53

Líneas de acción 53

Eje 4. Champotón de Oportunidades 57

Empleo 57

Page 4: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Desarrollo económico 57

Turismo 58

Comercio 58

Estrategia 59

Líneas de acción 59

Eje 5. Champotón Seguro, responsable y moderno 61

Seguridad para las familias 61

Estado de derecho 62

Estrategia 62

Líneas de acción 63

Hacienda municipal, transparente y eficiente 64

Estrategia 65

Líneas de acción 65

Finanzas 67

Sistema de seguimiento, evaluación y control 68

Page 5: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Directorio de Cabildo

Lic. Xicoténcatl González Hernández Presidente Municipal

Lic. Lorena García Gutiérrez

Síndico de Hacienda.

Lic. Celso Alberto Abreu García Síndico Jurídico.

C. José del Carmen Vázquez León

Primer Regidor.

Mtra. Gini Margeli Góngora Sosa Segundo Regidor.

C. Ambrosio López Delgado

Tercer Regidor

Profa. Margarita Vela Mijangos Cuarto Regidor

Lic. Carlos David Rebolledo Salazar

Quinto Regidor.

C. Guadalupe del Carmen Chávez Reyes Sexto Regidor.

C.P. Manuel Jesús Sarmiento Urbina

Séptimo Regidor.

C. Martha Zheyla Arcocha Gómez Octavo Regidor.

Page 6: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

Mensaje del Presidente Municipal.

En los tiempos actuales Champotón enfrenta la necesidad de

profundizar su transformación en el ámbito político, económico,

social, educativo y cultural, para integrarse plenamente a los

escenarios estatal, regional y nacional

Es razón por la que tenemos el deber de trabajar para recuperar los

valores fundamentales, que nos han dado identidad y

reconocimiento como pueblo combativo, emprendedor y tesonero,

que lucha por sus ideales.

Poco avanzaremos hacia un nuevo Champotón, si no somos

capaces de identificar nuestra situación actual, precisar cuáles son

nuestras debilidades y fortalezas, para estar en oportunidad de

definir estrategias y acciones que nos permitan crecer y

desarrollarnos, para avanzar hacia nuevos niveles de bienestar

socioeconómico.

Tenemos el deber de hacer más transparente la acción de gobernar,

dar cauce a los acuerdos mayoritarios, para atender a la pluralidad

de intereses y perspectivas de la población de Champotón.

Son todas éstas, tareas de las instituciones que conforman la

estructura municipal, estatal y federal, pero sobre todo, precisan la

participación comprometida del pueblo.

Los Champotoneros, unidos, debemos y podemos analizar, opinar y

decidir participar comprometidamente, en lo referente a los

programas y proyectos que se requieren, para el desarrollo integral

de nuestro municipio, sin dejarnos confundir por quienes todo

Page 7: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

2

critican en forma destructiva, amparados en el anonimato, pero sin

proponer esquemas válidos y sobre todo, posibles de concretar.

La iniciativa creadora y constructiva del pueblo de Champotón, será

la gran fuerza impulsora y orientadora de los cambios.

Las acciones de gobierno se encausarán en razón de las ideas,

opiniones y propuestas de la ciudadanía.

El pueblo y sus autoridades, en unidad, trabajaremos hombro a

hombro, para administrar, en forma eficaz, eficiente y transparente

los recursos, que son de todos.

Pugnaremos, en un marco de respeto y siempre anteponiendo los

intereses del pueblo, con las instancias gubernamentales de los

otros órdenes de gobierno, por la generación de mayores

oportunidades de desarrollo.

Trabajaremos por mejorar la imagen de nuestras ciudades y

pueblos, impulsando la participación de todos los champotoneros,

para presentar a propios y extraños, comunidades limpias,

saneadas, reordenadas territorialmente, planeadas para el futuro,

que reafirmen nuestro orgullo de pertenecer y de que sea nuestro el

municipio de Champotón.

Tenemos que aprovechar, sustentablemente, los recursos naturales,

culturales y humanos, de los que pródigamente fuimos dotados,

para reducir las debilidades que, hasta el momento, han frenado

nuestro desarrollo integral.

Page 8: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

3

Concebimos la acción de gobernar, como la posibilidad de dar

cauce a los acuerdos mayoritarios, para atender a la pluralidad de

intereses y perspectivas de la población de Champotón, por ello,

refirmamos el compromiso de encabezar un gobierno municipal

responsable y transparente, que rinda cuentas permanentemente a

su patrón, el pueblo.

Pugnaremos por sentar las bases e impulsar el desarrollo de

nuestro municipio, de forma tal que nuestra participación en el

gobierno permita lograr un Champotón: Solidario; de Oportunidades;

Productivo; Competitivo; Seguro, Responsable y Moderno.

XICOTÉNCATL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CHAMPOTÓN

Page 9: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

4

Antecedentes.

Al tomar posesión como Presidente Municipal, para el período 2009-

2012, me comprometí a adoptar como sistema de trabajo, una

Presidencia incluyente, promotora de la participación de todos los

champotoneros, para profundizar la transformación de nuestro

municipio en el ámbito político, económico, social, educativo y

cultural.

De forma tal, que se integre plenamente a la nueva dinámica del

entorno estatal, regional, nacional y mundial; pues resulta imperativo

para Champotón llevar a cabo acciones definidas por y con la

participación consciente y comprometida de todos los que quieren y

aman esta tierra pródiga.

Acciones que nos permitan diseñar y llevar a la práctica un modelo

integral de desarrollo seguro, integral, justo y solidario.

La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos

ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que

pueblo y gobierno definieron, en consenso, las necesidades,

prioridades y estrategias para el desarrollo de Champotón.

Page 10: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

5

Este documento se realizó en tres etapas sucesivas: la primera,

contó con la participación de la ciudadanía en la campaña política,

llevando a cabo la tarea laboriosa, pero dignificante, de recabar las

demandas, las aspiraciones y propuestas de todos los

champotoneros.

La segunda, mediante el procesamiento de esas abundantes y

valiosas aportaciones, promoviendo la participación de los

organismos del sector público, estatales y federales, en la

concertación de los programas y acciones que las dependencias

pueden ejecutar en el ámbito municipal.

Y la última, con los esfuerzos comprometidos de todas las áreas de

la estructura del gobierno municipal, así como del Cabildo, para

instrumentar programas, estrategias y acciones que promuevan e

impulsen el desarrollo integral de Champotón.

Concebimos este Plan Municipal sustentado en cinco ejes

estratégicos:

Champotón Solidario, que es la síntesis de la aspiración de los

champotoneros, para alcanzar mejores estándares de vida y lograr

disminuir los grandes diferenciales sociales.

Champotón Productivo, porque el crecimiento se logra con el

aumento de la productividad, abriendo opciones a las personas en la

creación de empleos y fortaleciendo su capacidad económica.

Page 11: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

6

Champotón Competitivo, que prevé atender las demandas

prioritarias de bienestar social, aquellas que afectan directamente el

nivel de vida de las personas.

Champotón de Oportunidades, mediante el cual se busca la

transformación en el ordenamiento territorial, la promoción de las

actividades económicas, impulsando la calidad de los servicios

urbanos y la capacidad municipal, para propiciar la atracción de

inversiones y el fomento y desarrollo de los grandes recursos con

que contamos.

La protección y restauración del medio ambiente, que es el futuro de

nuestros hijos, impulsando decididamente un desarrollo que no

centre sus propósitos sólo en expectativas de crecimiento

económico, sino que mejore la calidad de vida de todos y logre un

progreso sostenido, capaz de fortalecer la economía del municipio,

con la integración de los mercados regionales.

Champotón Seguro, Responsable y Moderno, en el que se

establecen políticas para la protección y seguridad de las familias en

sus personas y sus bienes, fomentando la cultura de la prevención

del delito

Page 12: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

7

Introducción.

México y Campeche, viven un período, en el que las estructuras

económicas que sustentaban el desarrollo se han visto afectadas

por las severas crisis económicas, que hacen difícil la consecución

de logros y objetivos para el desarrollo; de ahí la importancia de

aprender de la experiencia pasada, porque frente al desafío de la

circunstancia actual, la preparación con la que contamos nos

permitirá adelantarnos a prever lo que el Municipio y el Estado

requieren, para mejorar las condiciones de vida de las generaciones

actuales y futuras.

A la articulación y experiencia ya vividas, se conjugan la capacidad

d0e rectoría con la que contamos para enfrentar los problemas del

municipio, tenemos voluntad de trabajo, capacidad de organización

y una actitud responsable ante los retos que se nos avecinan y que

nos comprometimos a superar.

Sistema Municipal de Planeación.

El trabajo de planeación se ha fundamentado y enriquecido con la

participación de los champotoneros interesados en el desarrollo del

municipio; en ese proceso de interrelación, gobierno y sociedad, se

fortalecen las acciones de gobierno, haciendo un gobierno fuerte,

por su sentido democrático y por la solidez de sus instituciones, que

encauza el trabajo compartido, para vencer la crisis y para reorientar

Page 13: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

8

el rumbo de las estructuras económicas y sociales hacia una

sociedad más justa y comprometida.

El pueblo champotonero sabe que el proceso de acercamiento y

concertación con las autoridades municipales, facilita definir las

prioridades y las estrategias para el desarrollo, en el marco de una

adopción conjunta de responsabilidades y de compromisos que

abarquen todos los sectores que integran nuestro entramado

económico, social y político, en el cumplimiento de propósitos y

objetivos fincados en una acción conjunta, del pueblo y su gobierno

En Champotón se lleva a cabo un sistema de trabajo y un método

institucional, ante la necesidad de planear una respuesta realista

ante la crisis; sólo así se podrá aprovechar al máximo el

presupuesto asignado, en el marco de una estrategia consistente y

racional que, además, evite no sólo el dispendio de los recursos,

sino el derroche de esfuerzos.

Para lograr un Champotón justo y solidario, así como el

mejoramiento real de las condiciones de vida de los que más lo

necesitan, se hace necesario contar con una estructura jurídica y

administrativa que permita canalizar los esfuerzos de la

administración municipal en jerarquía de prioridades.

Concebimos el desarrollo de Champotón de una manera integral y

reconocemos la importancia de la participación social en el

señalamiento de prioridades y la ejecución de acciones, definidas

Page 14: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

9

democráticamente, que permitan alcanzar metas comunes, en

coadyuvancia con los órdenes de gobierno estatal y federal.

Es por ello que en cumplimiento a lo establecido en la Ley Estatal

de Planeación, en su Artículo 25, el H. Ayuntamiento de Champotón

cumple con la obligación de presentar el Plan Municipal de

Desarrollo para el período 2009–2012.

El Plan contiene las prioridades, propósitos, políticas y líneas de

acción para el cumplimiento de nuestra estrategia de desarrollo y

norma obligatoriamente a todos los instrumentos de planeación que

elabore el municipio.

La democracia en las tareas se manifiesta a través del acatamiento

de las demandas y propuestas que el pueblo manifiesta, de las que

se desprenden los criterios para el desarrollo de acciones de

gobierno.

El Plan no es un documento rígido, no puede serlo, porque las

demandas y propuestas del pueblo, es un proceso continuo, que no

se agota, ya que son renovadas constantemente.

En esta administración municipal daremos peso y fortaleza al

Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal, el cual será uno

de los ejes principales del sistema de planeación incluyente.

Lo concebimos como el instrumento más importante para coordinar

y fortalecer las acciones de desarrollo, en un marco de respeto y de

compromiso con la sociedad.

Page 15: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

10

Page 16: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

11

Misión.

Somos una administración municipal, integrada por servidores

públicos comprometidos con el pueblo champotonero, diseñamos y

aplicamos políticas públicas, dentro del marco legal, para mejorar

las condiciones y el nivel de vida de los habitantes del municipio,

mediante la implementación de planes y programas sociales,

educativos, de salud pública, infraestructura rural y urbana, servicios

públicos, seguridad pública y desarrollo económico, optimizando la

aplicación de los recursos públicos, con servicios de calidad y

calidez.

Page 17: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

12

Page 18: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

13

Visión.

Ser una administración de excelencia, que satisfaga las

necesidades ciudadanas, mediante la ejecución del Plan de

Desarrollo Municipal. Que se distinga por su transparencia,

responsabilidad y vocación de servicio, para hacer de Champotón el

mejor municipio para vivir, con oportunidades para todos; moderno,

seguro, con armonía, que aproveche en forma racional su

patrimonio natural y cultural.

Page 19: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

14

Page 20: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

15

VALORES QUE LO SUSTENTAN

Honestidad: Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia, así como respetar lo pactado con la comunidad.

Equidad y Justicia:

Proporcionar tranquilidad, seguridad, libertad, justicia en igualdad de circunstancias para todos.

Responsabilidad: Proporcionar los servicios que requiere la comunidad con eficacia, transparencia y honestidad.

Trabajo en Equipo: Ser incluyentes, involucrar a los diversos sectores de la población en las acciones de gobierno.

Integridad: Entereza y probidad en las acciones de gobierno.

Orden: Trabajar en forma coordinada con los órdenes de gobierno y la sociedad.

Compromiso: Actuar con respeto, escuchar y ser un gobierno incluyente

Servicio: Servir sin distingo de clase social, económica o política.

Page 21: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

16

Page 22: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

17

Diagnóstico.

Antecedentes históricos.

La etimología de la palabra Champotón proviene de la lengua maya,

Chakán Putum, Chakán significa sabana, Putum, variante de Petén,

significa región o comarca, es decir, la "región o comarca de la

sabana".

Frecuentemente, Champotón es confundido con Potonchán, región

del estado de Tabasco, al oeste de Xicalango, debido a que Bernal

Díaz del Castillo utilizaba indistintamente los nombres de Potonchán

y Champotón.

El nombre sufrió diversos cambios a través del tiempo, pero sin

modificar sus partes esenciales: Chakán-Petén, Chakán-Putum,

Chakán-Potón, Potonchán, Champutún y Champotón.

De acuerdo al Chilam Balam de Chumayel, los Itzáes comenzaron a

llegar a la Península de Yucatán en el año 435, comenzando en

Bacalar y subiendo al Norte y Occidente, de esta forma habitaron

también Chakán Putum.

En el año 869, procedente de Nonohual llegó Ah Mekat Tutul Xiu,

quién era el jefe de los tutul xiúes y obligó a los primeros itzáes a

replegarse a la selva y abandonar Chakán Putum y otras ciudades.

Page 23: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

18

Después la península de Yucatán, quedó dividida en 16 cacicazgos,

en el actual territorio del estado de Campeche, se encontraba parte

del cacicazgo de Ah Canul, Can Pech, y Chakán Putum.

En 1517 se realizó la primera expedición española a las costas

mexicanas, comandada por Francisco Hernández de Córdoba,

descubridor de Yucatán, quien después de haber tocado Isla

Mujeres y Cabo Catoche continuó bordeando el litoral de la

península, llegando a Campeche, el domingo de San Lázaro.

Los naturales de Can Pech recibieron bien a los españoles, en este

sitio se aprovisionaron de agua, y volvieron a embarcar para

continuar su trayectoria, sin embargo, incurrieron en el error de no

cerrar sus pipas y contenedores de agua, por lo que tuvieron que

desembarcar nuevamente un poco más al sur.

Según el relato del soldado y cronista Bernal Díaz del Castillo, se

sabe que tres días después de su partida de Can Pech, navegando

cercanos la costa, los expedicionarios llegaron a Chakán-putum, al

cual rebautizaron como Champotón y donde se encontraron con

unos mil indígenas fuertemente armados que atacaron a los

españoles matando a más de veinte y dejando herido al capitán.

Los hombres blancos y barbados huyeron llenos de pavor. Debido a

estos acontecimientos, Champotón fue bautizado como “Bahía de

Mala Pelea”. El cacique Moch Cohuó fue el primer héroe indígena;

este jefe maya fue capaz de proporcionar la primera derrota a un

ejército invasor extranjero en América.

Page 24: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

19

Situación geográfica.

Se encuentra situado en la zona centro del estado de Campeche y

se ubica entre los meridianos, 89° 32’ y 91° 08’, de longitud oeste y

17° 49’ y 19° 41’, de latitud norte del meridiano de Greenwich

Limita al Norte con los municipios de Campeche y Hopelchén, al Sur

con el Municipio de Escárcega, al Este con el Municipio de Calakmul

y al Oeste con el Municipio de El Carmen y el litoral del Golfo de

México.

Identidad municipal.

El Escudo de la ciudad de Champotón fue creado en 1975, en él se

plasma, con metafóricos dibujos, el triunfo de los indígenas sobre

los conquistadores españoles.

Está representado por un abollado yelmo y una rota ballesta

española, en grácil combinación con el arroz, el maíz, las maderas

preciosas, el río Champotón y la figura simbólica de un atlante.

Recursos naturales.

Champotón cuenta con un río que tiene una longitud de 57

kilómetros, de inmenso atractivo natural, conforma el sitio ideal para

la práctica de la pesca deportiva, recorridos fotográficos para

apreciar la flora y fauna que existe en la región, así como para

realizar diversas actividades ecoturísticos.

Page 25: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

20

En tiempos pasados, el río Champotón fue utilizado como el único

medio de comunicación entre los diversos poblados situados en sus

riberas.

Por lo que se refiere a las playas del Municipio de Champotón se

puede mencionar las siguientes:

El Sombrerón.- Esta playa se encuentra en los límites con el

municipio de Campeche, a 15 kilómetros, aproximadamente, de la

Cd. de Seybaplaya, cabecera de la Sección Municipal de su mismo

nombre, esta playa es de profundidad media, carece de arena por

estar enclavada en un área rocosa, lo cual permite realizar el buceo

y la pesca deportiva.

Payucán.- Se encuentra a la afueras de la Cd. de Seybaplaya, es un

balneario con aguas de baja profundidad, con suelo arenoso y

pedregoso, aguas transparentes de oleaje suave. Ofrece un

conjunto de palapas para disfrutar de un espacio recreativo y de

relajamiento.

Acapulquito.- Es una playa de baja profundidad, tiene grandes

extensiones de arcilla lodosa, en la cual se reproducen crustáceos

nativos de la región, así también posee algunas porciones de arena,

de esta forma es que es usada como lugar de recreo y para

practicar la pesca, se encuentra a escasos 4 kilómetros de la

comunidad de Villa Madero. Esta playa cuenta con casas

veraniegas de propiedad privada.

Page 26: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

21

Villa Madero.- están comprendidas en dos puntos de concentración,

el balneario “Peten-tún”, con aproximadamente mil 200 metros de

longitud, y el balneario “El paso”, con aproximadamente mil metros

de longitud; ambos presentan una marcada rocosidad, con aguas

de mediana profundidad, pero de tipo cristalino, que permiten el

buceo deportivo y todo tipo de prácticas deportivas acuáticas.

Campeche Playa.- En este lugar se encuentra una gran extensión

de playa con arenas blancas, sin embargo, esta gran extensión de

playa es ocupada actualmente por el proyecto turístico de

Campeche Playa, que sin duda alguna, albergará a miles de

visitantes de diversas partes del mundo, en esa playa que es de

profundidad mediana se puede practicar el buceo y actividades

deportivas de playa.

Punta Xen.- esta playa está ubicada en la comunidad del mismo

nombre, la cual posee gran extensión de playa con arenas blancas,

en la cual se podrá encontrar espacios con renta de palapas, así

también con servicio de restaurante. En este lugar es posible

realizar buceo y actividades deportivas de playa. Se encuentra a 30

kilómetros, aproximadamente, de la ciudad de Champotón.

En las playas aledañas al complejo turístico Campeche Playa y

hasta los límites con el municipio de Carmen, se encuentran

campamentos tortugueros, que tienen por objeto realizar diversas

acciones tendientes a la protección, conservación, investigación,

educación ambiental, participación comunitaria y monitoreo de una

Page 27: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

22

zona conjunta de 40 km de playas de anidación de las tortugas de

carey y blanca.

Las hermosas playas, de suave oleaje, del municipio de Champotón,

son el sitio ideal para el arribo de miles de tortugas que llegan a

depositar sus huevos.

Se sabe que el 80 por ciento de la tortuga carey que anida en las

costas del Golfo de México lo hace en las costas del municipio de

Champotón.

Recursos culturales.

En la Ciudad de Champotón, existen destacados ejemplos del

pasado colonial de la región, como el Baluarte de San Antonio,

conocido también como Castillo de Moch-Cohuo, que se remonta a

la época en la que Campeche era azotado por la piratería. También

destaca, en el centro del poblado, la iglesia de Nuestra Señora de

las Mercedes, del siglo XVIII, de la orden franciscana; su fachada es

de un cuerpo con campanario y la planta es de una sola nave con

bóveda de cañón corrido, en su interior conserva algunas imágenes

antiguas.

En los alrededores de Champotón existen también algunas ex-

haciendas, que son hermosas muestras de la arquitectura civil de

los siglos XIX y XX. Destacan las haciendas de Haltunchén, Ulumal,

San José Carpizo y San Luis Carpizo, está última se localiza a las

afueras de la Ciudad de Champotón y ha sido reconstruida para

Page 28: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

23

albergar un Centro de Capacitación e instalaciones de la Infantería

de Marina, de la Armada de México.

Dentro de los edificios de arquitectura religiosa al interior del

municipio y que son considerados como patrimonio histórico se

encuentran: La iglesia de la Candelaria, ubicada en la localidad de

Hool, data de fines del siglo XIX y principios del XX, fue construida

con piedra labrada; su puerta es de madera de arco de medio punto;

en la parte superior tiene una ventana coral con una espadaña

coronada por una cruz latina.

También se encuentran la Iglesia de la Asunción en la Ciudad de

Seybaplaya, construcción que data del siglo XIX, la cual está

construida en piedra labrada, con sus puertas de madera, arco de

medio punto, así como también cuenta con espadaña y campanario,

es de una sola nave con techo de cañón corrido, cuenta con un

pequeño atrio y a sus costados está reforzada con contrafuertes

Así mismo se encuentra la Iglesia de San Francisco de Asís en la

Villa de Sihochac, la cual es muy pequeña, `pero no por ello menos

importante, esta construcción data de fines del siglo XIX y principios

del siglo XX, está techada con teja francesa, sus muros con puerta

de madera y arco de medio punto, con un pequeño balcón coral y su

presbiterio.

Page 29: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

24

Territorio, demografía y economía.

El Municipio de Champotón tiene una superficie territorial de 5 mil

907.53 km², que corresponde al 10.39 por ciento de la superficie

total de la entidad.

Fuente: INEGI

Políticamente está integrado por cuatro secciones municipales:

Felipe Carrillo Puerto, Hool, Seybaplaya y Sihochac; así mismo tiene

cinco comisarías municipales y 60 agencias municipales.

La densidad poblacional es de 13.57 hab/km² y una población de 80

mil 151 personas, de acuerdo con las proyecciones del COESPO

para 2009; el crecimiento poblacional es de aproximadamente1.3

por ciento anual.

89.61%

10.39%

Superficie territorial

Estado Champotón

Page 30: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

25

Fuente: COESPO

El género de la población es prácticamente igual, ya que la

población masculina representa el 50.1 por ciento, esto es 40 mil

156 personas, en tanto que la población femenina es de 49.9 por

ciento, 39 mil 955 personas, apenas el 0.2 por ciento debajo de la

población masculina, por lo que la relación hombre – mujer es

de1:1.

Fuente: INEGI

76116

80151

70000

75000

80000

85000

2005 2006 2007 2008 2009

Po

bla

ció

n

Años

Crecimiento poblacional del municipio de Champotón

Hombres50.10%

Mujeres49.90%

Género de la población del municipio de Champotón

Page 31: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

26

La población económicamente activa, es de 19 mil 206 personas, de

acuerdo a los parámetros fijados por el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y la población ocupada

es de 16 mil 836 personas orientados preponderantemente hacia la

agricultura, la ganadería y la pesca, con el 60 por ciento de la

población ocupada.

Fuente: INEGI

Fuente: INEGI

15000

16000

17000

18000

19000

20000

PEA Ocupada

19206

16836

Po

bla

ció

n

Población economica

Agricultura, Ganadería y

Pesca60%

Otros40%

Población ocupada por sector

Page 32: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

27

En lo que respecta al uso del suelo, se cuenta con una superficie de

590 mil 753 has, de las cuales, únicamente 156 mil 400 hectáreas,

son aprovechadas, de éstas, el rubro ganadero ocupa el 74.79 por

ciento de la superficie aprovechada, con 116 mil 972 hectáreas,

siguiéndole otros usos que ocupan el 17.13 por ciento, con 26 mil

794 hectáreas, en donde participan pequeños productores con

diversos tipos de aprovechamiento; y sólo el 8.08 por ciento, con 12

mil 634 has, son para aprovechamiento de la agricultura con

cultivos, como el arroz, maíz y en mayor proporción caña de azúcar.

Destaca la superficie forestal con 366 mil 890 hectáreas, que

representa el 62.10 por ciento del total de la superficie total, de las

cuales no se cuenta con información de cuántas hectáreas son

aprovechadas con fines comerciales.

Fuente: INEGI

0

100000

200000

300000

400000

26880

155963

366890

4122012633

116972

0 26793

HECTAREAS

ACTIVIDAD

USOS DEL SUELO

Sup. Disponible

Sup. Aprovechada

Page 33: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

28

La producción agrícola está compuesta por arroz, maíz, frijol,

sandía, calabaza chihua, cacahuate, chile jalapeño, jamaica, copra,

caña de azúcar, jitomate y soya.

En cuanto a tenencia de la tierra, Champotón cuenta con 57 ejidos y

10 mil 41 ejidatarios, que poseen 529 mil 873 hectáreas; se cuenta

con 4 mil hectáreas de terrenos nacionales y el resto, 56 mil 880

hectáreas lo compone la propiedad privada.

Fuente: INEGI

En la producción pecuaria destaca el número de cabezas de ganado

bovino con 73 mil 342; le sigue el porcino con 30 mil 182; el ovino

con 7 mil 655; los equinos con 4 mil 390 y los caprinos con mil 220.

529873

4000

56880

Tenencia de la tierraen hectáreas.

Ejidal

Nacional

Particular

Page 34: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

29

Fuente: INEGI

Estos dos últimos han tenido incrementos durante el año 2009, no

así las demás actividades ganaderas que han visto reducidas su

producción entre un 20 por ciento y un 30 por ciento, con respecto al

año anterior, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de

Desarrollo Rural del Gobierno del Estado.

En cuanto a la producción de gallináceas el número de cabezas son

68 mil 952 y de guajolotes 5 mil 115.

La producción apícola tiene un papel destacado en la actividad con

59 mil 323 colmenas.

En Champotón la pesca y la acuacultura son unas de las principales

actividades productivas. Al mes de junio de 2009, se cuenta con mil

468 embarcaciones escameras menores, conocidas como

ribereñas, y cuyo volumen de producción fue de 11 mil 452

BovinoPorcino

OvinoEquino

Caprino0

20000

40000

60000

80000

1

73342

301827665 4390 1220

Cab

eza

s

Producción pecuaria

Page 35: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

30

toneladas y un valor de producción de aproximadamente 200

millones de pesos.

Los trabajadores del mar están agrupados en 25 cooperativas

pesqueras, seis sociedades de solidaridad social, tres uniones de

pescadores y 203 formas de organización diferentes a las

mencionadas anteriormente.

Los principales productos pesqueros son el pulpo, la jaiba, el

tiburón, el cazón, el caracol, la sierra, el pámpano, el robalo y el

charal, entre otros.

La siguiente actividad económica en importancia es el turismo, la

cual, a junio de 2009, cuenta con una infraestructura de nueve

hoteles, cinco balnearios, 16 tiendas de artesanías, 22 restaurantes,

tres cines y teatros, los cuales han atendido a una afluencia turística

de 17 mil 606 personas, entre extranjeros y nacionales.

La industria y el comercio están compuestos por 53 tiendas rurales y

se cuenta con dos maquiladoras de textiles, una en la Ciudad. de

Champotón y otra en la Ciudad de Seybaplaya

La educación es el principal promotor del desarrollo del municipio y

se cuenta con una infraestructura compuesta por 209 escuelas, de

las cuales 76 son de educación preescolar, una inicial, 87 primarias,

35 de secundaria, 8 de nivel bachillerato y dos de educación

superior, en las que están inscritos 22 mil 967 alumnos, atendidos

por mil 190 profesores.

Page 36: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

31

Fuente: SECUD

Se cuenta con un índice de analfabetismo del 15.2 por ciento del

total de la población de 15 años o más, cifra arriba del indicador

estatal, y el 28.6 por ciento de la población total, con el mismo rango

de edad, no concluyeron su educación básica. En el municipio de

Champotón el grado promedio de escolaridad es de 6 años.

En lo que respecta a servicios de salud, elemento fundamental para

el bienestar de la población, se atiende a la población en 25 casas

de salud, 38 centros de salud y un Hospital General, de segundo

nivel, con cobertura de especialidades médicas.

Se tiene un médico por cada 799 habitantes, una enfermera por

cada 627 habitantes y un odontólogo por cada 7 mil 838 habitantes.

A su vez el programa oportunidades atiende a 8 mil 256 familias en

87 comunidades del municipio.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1

76

67

35

82

Pla

nte

les

Servicios educativos

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Superior

Page 37: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

32

Fuente: SS

La población no derechohabiente a servicios de salud es de 37 mil

19 personas y de éstas sólo 16 mil 709 están inscritas al seguro

popular.

La población derechohabiente del IMSS es de 15 mil 739 personas,

en tanto que el ISSSTE atiende a 3 mil 888.

La tasa de natalidad es una de las mayores del estado con un índice

de 21.36 por ciento y el promedio de hijos es de 3 por familia.

El municipio cuenta con 40 mil 442 casas habitación, de las cuales

32 mil 336 cuentan con agua entubada, 38 mil 805 tienen drenaje y

37 mil 628 cuentan con energía eléctrica.

El promedio de habitantes por vivienda es de cuatro y de habitantes

por cuarto es de dos.

0

5000

10000

799 627

7838H

abit

ante

s

Recursos para la atención de la salud

(profesional por habitantes)

1 Medico

1 Enfermera

1 Odontologo

Page 38: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

33

Fuente: INEGI

Operan, hasta junio del año pasado, 56 sistemas de agua potable,

91 pozos, 95 tanques elevados, 27 hidrantes públicos; la red de

distribución es de 373 mil 20 metros lineales, con 15 mil 26 tomas

domiciliarias.

Fuente: CAPAE

En lo que respecta a comunicaciones, a diciembre de 2009, se

tienen 562 km de carreteras pavimentadas, la red federal cuenta con

189 km, la red estatal de 140 km. y de caminos rurales se tienen

332 km.

01000020000300004000050000

Viviendas habitadas

Con drenaje

Con agua entubada

Con energia electrica

40442

30805 32336 37628

Vivienda

75.00%

80.00%

85.00%

90.00%

95.00%

100.00%

Urbana Rural

97.28%

83.72%

Cobertura de agua

Page 39: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

34

La cobertura eléctrica es del 95.85 por ciento, se tienen 122

localidades con servicio, en beneficio de 79 mil 470 personas; sin

embargo, existen 109 localidades dispersas, con rango poblacional

menor a 100 habitantes, que aún no cuentan con el servicio de

energía eléctrica.

Dadas las condiciones económicas actuales adversas, en la cual los

recursos cada día son más escasos, en relación con las

necesidades sociales, el Municipio ha ejercido los siguientes

presupuestos de egresos, autorizados por el H. Congreso del

Estado: en el año 2005, 142 millones 126 mil 550 pesos; el año

2006, 152 millones 220 mil 421 pesos; en 2007, 175 millones 780

mil 116 pesos; en 2008, 223 millones 248 mil 6 pesos; en el año

2009, 250 millones 51 mil 8 pesos; y para el 2010, 263 millones, 29

mil 506 pesos.

Si consideramos que la población crece en aproximadamente 1.3

por ciento anual, el indicador presupuesto-población se mantiene

prácticamente igual a lo correspondiente per cápita recibido en el

año 2009; sin embargo el costo de los insumos, materiales y

servicios se incrementa cada día más.

Por otra parte, es de significarse que el Municipio de Champotón

recibe p zercápita uno de los presupuestos más bajos,

comparativamente, con los demás municipios del Estado.

De ahí que emplearemos toda nuestra capacidad para cumplir con

los compromisos establecidos con la población, buscando nuevos

Page 40: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

35

esquemas de financiamiento, que al mismo tiempo no sean una

carga para la población en un futuro.

Fuente: Auditoría Superior del Estado de Campeche

Fuente: Cálculos propios

2005 2006 2007 2008 2009 2010

76,116 77,106 78,109 79,125 80,153 81,193

$142,126,550.00$152,220,421.00$175,780,116.00

$223,248,006.00$250,051,008.00$263,029,506.00

AÑO

POBLACIÓN-PRESUPUESTO

POBLACIÓN PRESUPUESTO

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Año

INDICADOR DE LA RELACIÓN PRESUPUESTO/POBLACIÓN

Page 41: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

36

Page 42: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

37

OBJETIVO GENERAL.

Establecer las bases para el desarrollo integral del municipio, con

una visión de largo plazo, mediante la aplicación racional y

jerarquizada, honesta y transparente de los recursos disponibles, en

la atención de las demandas prioritarias de la sociedad, impulsando

la participación ciudadana en las acciones de gobierno.

Page 43: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

38

Page 44: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

39

EJES TEMÁTICOS.

EJE 1. CHAMPOTÓN SOLIDARIO.

Combate a la pobreza.

El desarrollo integral de nuestro municipio debe sustentarse en las

demandas de la población, que vinculan su entorno inmediato con

una estrategia conscientemente orientada a promover la producción

de bienes y servicios, socialmente necesarios, para satisfacer las

demandas básicas de la población, con justicia y equidad; por lo que

se requiere de viabilidad económica que permita mejorar la calidad

de vida de los Champotoneros.

La población ha sentido en carne propia el permanente deterioro de

sus niveles de bienestar; estamos conscientes de ello y por lo tanto

nos sentimos corresponsables, en la parte que nos corresponde,

para la solución de los diversos problemas que nos aquejan

Mejorar estándares de vida de la población.

La gran crisis económica de los últimos años nos da la oportunidad

de solidarizarnos con la lucha, que a partir del 15 de septiembre

próximo pasado, emprendió el Gobernador del Estado, Fernando

Ortega Bernés, por ello nos manifestamos dispuestos a enmarcar

nuestra actuación, dentro de los lineamientos del Plan Estatal de

Desarrollo.

Page 45: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

40

Lo cual nos permitirá fortalecer las estructuras democráticas y

nuestra organización política institucional, para impulsar

decididamente un desarrollo que no centre sus propósitos, sólo en

las expectativas de crecimiento, sino que, con el concurso de los

sectores social y privado mejore integralmente la calidad de vida de

la población.

Estrategia.

Abrir perspectivas para la participación social, así como disminuir la

movilidad de la población rural hacia los centros urbanos, de modo

que sea posible atender a la población en su entorno y darle

tranquilidad ampliando los márgenes de justicia y de tranquilidad

social.

Líneas de acción.

Promover la participación de los sectores social y privado, a fin de

otorgar atención ciudadana eficaz y eficiente y así mejorar la calidad

de vida de los habitantes del municipio.

Promover la participación de la ciudadanía, fomentando la

corresponsabilidad y la participación social en todas las

comunidades del municipio.

Crear la Dirección de Atención y Participación Ciudadana.

Recepcionar y Analizar las demandas de la población, para priorizar

las obras que la población solicite y que beneficie a la mayoría

Page 46: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

41

Promover convenios con las autoridades de los diferentes órdenes

de gobierno para promover acciones en beneficio de los diversos

sectores de la población.

Estar cerca de la gente y coadyuvar en la solución de sus

necesidades más apremiantes.

Fomentar la organización y participación ciudadana, para planear,

ejecutar y evaluar obras y servicios.

Promover el diálogo permanente con los diferentes actores de la

sociedad.

Tener una política incluyente y de respeto a las manifestaciones

sociales.

Informar cotidianamente de las acciones del gobierno municipal.

Crear el programa un Champotón cercano a la gente

Impulsar la Contraloría Social para verificar que las obras y

servicios se construyan y otorguen con calidad.

Promover proyectos en apoyo a mujeres trabajadoras y madres

solteras.

Promover la instalación de un Centro de Atención Integral del Adulto

Mayor, mediante la participación de la iniciativa privada, organismos

gubernamentales y no gubernamentales.

Page 47: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

42

Impulsar la realización de actividades educativas, deportivas,

recreativas y culturales, para personas con discapacidad.

Gestionar la creación de una Agencia del Ministerio Público,

especializada en menores, la mujer, discapacitados y senectos.

Gestionar la realización de acciones de desarrollo social y

comunitario, tales como: la prevención y atención de la violencia

familiar y social, con énfasis en la violencia dirigida a las mujeres, y

el establecimiento de comunidades seguras.

Crear la Coordinación de Atención a Comunidades Rurales.

Orientar a la ciudadanía, para que aprovechen las bondades de los

programas federales y estatales y para que verifiquen su

cumplimiento cabal.

Page 48: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

43

EJE 2. CHAMPOTÓN PRODUCTIVO.

Champotón es rico en recursos naturales, no obstante en los últimos

años ha disminuido la producción agropecuaria y sólo se aprovecha

una parte de las tierras laborales, con el consiguiente perjuicio de

las actividades económicas. Los cultivos de ciclo corto forman parte

de la agricultura de subsistencia con rendimientos inferiores al

promedio nacional y estatal.

Agricultura.

El desarrollo agrícola de los principales productos como la caña de

azúcar ha disminuido por las características del tipo de planta, la

falta de infraestructura hidráulica, tecnologías modernas, fertilización

y de mejoramiento genético, lo que ha mermado los ingresos de los

cientos de familias que dependen de esa actividad.

La agricultura muestra dos aspectos, uno de producción

tradicionalista de tipo marginal y el otro, con uso de maquinaria para

el mecanizado de tierras.

Ganadería.

Además de las áreas forestales, la ganadería abarca la mayor

proporción de tierras aprovechadas, siendo de tipo extensivo en el

cual los índices de agostadero oscilan entre media y una cabeza por

hectárea de ganado mayor, que representa la mayor proporción en

esta actividad.

Page 49: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

44

En lo que respecta al ganado porcino, con algunas excepciones, es

explotado en forma familiar sin técnicas adecuadas de producción y

sin organización entre los productores, lo que disminuye la

oportunidad de obtener recursos y apoyos de los organismos

gubernamentales, contrayendo aún más esta actividad; además, no

se dan las características tendientes a ampliar la producción con

fines de abasto popular.

Ganadería Menor.

La Ganadería menor (ovinos) en el Municipio de Champotón ha ido

en creciente importancia en los últimos años, principalmente, como

una actividad complementaria para generar ingresos en beneficio de

los productores y sus familias en las comunidades rurales.

Se practica principalmente bajo pastoreo libre de traspatio y en

menor escala en potreros, de forma extensiva, sin llevar un control

genético, ni zoosanitario adecuado, para ofertar producto de calidad.

Silvicultura.

La actividad forestal de Champotón, se caracterizaba por su

abundancia, sin embargo, la tala inmoderada ha mermado la

superficie selvática, sin que existan programas de limitación de

zonas, de reforestación y de reserva, lo cual ha dado paso a

terrenos de cultivo y sobre todo, para áreas ganaderas, sin ningún

control. No existe un programa de aprovechamiento integral del

Page 50: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

45

recurso, que promueva su preservación y fomente la actividad

silvícola.

Apicultura.

La actividad apícola se practica desde hace décadas en el municipio

de Champotón, ésta ha ido de mayor a menor potencial productivo,

debido a la fuerte disminución de la flora melífera, provocada por

otras actividades propias del medio rural que han ido ganando

terreno, además a los cambio climáticos que se agudizan año con

año.

Pesca.

La pesca en una de las principales actividades económicas del

Municipio, sin embargo la sobreexplotación del recurso marino ha

mermado la actividad; así mismo, la capacidad de captura se

relaciona con el tipo de embarcaciones, que actualmente son de

poca autonomía y es exclusivo de ribera.

Adicionalmente las organizaciones pesqueras no están debidamente

acreditadas y muchos trabajadores del mar no se encuentran en

asociaciones y por consiguiente, no son sujetos de apoyos de los

diversos programas estatales y federales.

También, muchos trabajadores provienen del campo ante la falta de

oportunidades del mismo y eso ha presionado socialmente al sector.

Page 51: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

46

La infraestructura pesquera está en desuso o en malas condiciones

y se requiere urgentemente de puertos de abrigo y dragado de los

existentes, tomando en cuenta la opinión de los pescadores que son

los directamente afectados por el tipo de obras que se han realizado

y que no cumplen con las necesidades y expectativas de los

trabajadores del mar.

La actividad acuícola todavía es incipiente, la falta de organización y

de apoyos económicos para la adquisición de equipo, infraestructura

y compra de alimentos y crías, ha contribuido a que no se expanda

la actividad, que sería una buena actividad que permitiría que los

trabajadores agrícolas permanezcan en su comunidades,

diversificando sus actividades productivas.

Estrategia.

Apoyar la reorganización productiva, gestionado apoyos económicos

que permitan a las comunidades una mayor sensibilidad receptora

para asimilar positivamente el impacto de los instrumentos de

política gubernamental, principalmente en lo referente a los créditos

y obras de infraestructura.

Líneas de acción.

Impulsar la integración de un sistema agroindustrial que refuerce la

actividad económica del área rural.

Apoyar en la gestión de los programas de modernización del abasto

y mercadeo.

Page 52: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

47

Promover la integración del aparato productivo.

Promover el óptimo aprovechamiento de las zonas de temporal,

para incrementar la producción y productividad agrícola.

Promover la tecnificación de las principales áreas de cultivo.

Concertar acciones con los productores de plantaciones para

mejorar las técnicas de cultivo.

Gestionar el rescate, modernización y ampliación del Ingenio La

Joya.

Promover el mejoramiento genético de las variedades de caña de

azúcar.

Apoyar las acciones de rescate de la planta beneficiadora de arroz.

Fomentar el mejoramiento genético de los hatos ganaderos

mediante la investigación científica y tecnológica.

Promover la ganadería de especies menores.

Reorientar los usos del suelo y proteger los ecosistemas.

Fomentar la organización de productores.

Apoyar el desarrollo acuícola en el municipio

Promover el desarrollo de la maricultura.

Page 53: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

48

Promover la creación de centros de acopios agropecuarios y

pesqueros.

Promover el cambio de motores para ampliación de la autonomía de

las embarcaciones pesqueras.

Apoyar a los productores apícolas y agrícolas con programas de

capacitación para el mejoramiento genético y de producción

orgánica.

Promover la plantación de especies forestales de alta producción

melífera.

Promover las actividades de traspatio de especies menores en

apoyo de las mujeres, para contribuir al ingreso familiar.

Page 54: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

49

EJE 3. CHAMPOTÓN COMPETITIVO.

Educación.

La educación es el principal instrumento para lograr el desarrollo del

Municipio, facilita que se desarrollen las facultades productivas y

recreativas del individuo, para desarrollar sus potencialidades y

capacidades; también contribuye a alcanzar una mayor equidad y

justicia social, así como la creación de oportunidades de trabajo.

La educación está estrechamente vinculada al desarrollo de

Champotón, por ello se requiere una inmediata atención al problema

del rezago educativo y el analfabetismo, que presentan índices

superiores a la media estatal.

Los frutos de la educación redundan en la competencia para el

trabajo, por lo que es importante formar mano de obra educada y

calificada, para las actividades agropecuarias, agroindustriales,

pesqueras y en general, para todas las actividades que propicien la

integración productiva.

Cultura.

El rescate de nuestros usos, costumbres y tradiciones y el

fortalecimiento de los lazos culturales se hacen posible mediante la

promoción de las capacidades creativas y artísticas de los

habitantes del municipio, fomentando las manifestaciones culturales

para difundirlas ampliamente y propiciar el intercambio cultural.

Page 55: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

50

Deporte.

El deporte es una actividad primordial para el desarrollo sano y

equilibrado de los jóvenes y de las personas mayores.

Por ello es importante fomentarlo para lograr un cuerpo sano y

mente sana, que procure el equilibrio personal y aleje a los jóvenes

de actividades no aceptables por la sociedad en la que vivimos, para

propiciar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.

El deporte ha de impulsarse como actividad cultural promotora de

la salud y como instrumento de convivencia social.

Salud.

Una de las mayores demandas de la población es la atención a la

salud, ya que actualmente la prestación de los servicios médicos y

asistenciales se dificulta, por la gran dispersión de la población y la

ausencia del personal médico en sus comunidades de adscripción,

así como de la falta de los medicamentos y equipos básicos

necesarios, para la atención con calidad y calidez que requiere la

población.

Los servicios médicos requieren mayores recursos humanos, para

atender las necesidades de medicina preventiva, curativa y de

hospitalización que demandan los Champotoneros.

Page 56: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

51

La atención a la salud impone la realización de un gran esfuerzo en

los múltiples aspectos que inciden en lograr una vida sana para la

población.

Vivienda.

La vivienda representa una de las demandas más sentidas de la

población; existen grandes rezagos en la disponibilidad de una

vivienda digna y en la dotación de áreas para una mejor

convivencia.

Se requiere la construcción, ampliación y mejoramiento de la

vivienda urbana y rural.

Tenencia de la tierra.

La tenencia de la tierra es un factor directo en la disminución del

hambre, de la pobreza y los conflictos interpersonales.

La falta de regularización en la posesión de la tierra genera

inseguridad, pobreza extrema y hambre.

La certeza jurídica permite que una familia produzca alimentos para

el propio consumo de la casa, coadyuvando a la seguridad

alimentaria y al ingreso.

Page 57: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

52

Se requieren de buenos planes para regular la tenencia de la tierra,

que promueven buenas prácticas en su aprovechamiento y que

contribuyan además en el cuidado y mejoramiento del

medioambiente.

Garantizar sus derechos a los poseedores y propietarios de la tierra,

incrementa el estatus social y político de una comunidad, y mejora

su autoestima, su confianza, su seguridad y su dignidad,

contribuyendo a su desarrollo.

Servicios públicos.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos,

brindando satisfactoriamente los servicios de agua, recolección de

basura y disposición de residuos sólidos municipales, parques y

jardines, pavimentación, alumbrado público, mercados, rastros,

panteones y control canino, mediante la optimización de los

recursos resulta esencial, para un desarrollo armónico y

equilibrado.

Las comunidades del municipio requieren que se otorguen mejores

servicios públicos municipales, la infraestructura se ha ido

proporcionando, de acuerdo con la demanda surgida, en función del

crecimiento acelerado y de la transformación económica, sin tomar

en consideración una estrategia integral que permita articular los

servicios.

Page 58: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

53

El agua es un recurso indispensable y crucial para el desarrollo del

individuo, su aprovechamiento inadecuado, la ausencia de medidas

a fondo para corregir esta situación; limita las perspectivas de futuro,

por lo que será tarea prioritaria un nuevo enfoque cultural para su

aprovechamiento, conservación y uso racional, orientando a los

usuarios para que reduzcan el desperdicio y utilicen mecanismos y

formas que ahorren agua y se proporcione un servicio con calidad.

Estrategia.

Promover la cobertura y calidad de los servicios públicos,

educativos, culturales, deportivos, de salud, vivienda y tenencia de

la tierra, que garanticen altos estándares de calidad de vida.

Líneas de acción.

Ampliar los mecanismos de educación para adultos, para disminuir

el índice de analfabetismo.

Constituir el Consejo Municipal de Participación Social en la

Educación.

Impulsar programas en las escuelas sobre prevención de

adicciones, formación de valores, escuelas para padres, entre otros.

Gestionar el establecimiento de nuevas ofertas educativas en el

nivel medio superior y en el superior.

Page 59: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

54

Gestionar organismos de vinculación entre los estudiantes de nivel

superior técnica con las empresas locales.

Gestionar el fomento de uso y acceso de las TICS.

Gestionar el otorgamiento de becas para el nivel medio superior y

superior para alumnos con alto desempeño académico.

Rescatar y fortalecer las expresiones culturales tradicionales.

Elaborar programas culturales y recreativos que fortalezcan los

valores de los champotoneros.

Promover la creación de la Casa de Cultura de Champotón, para el

rescate, promoción y difusión del patrimonio cultural.

Impulsar las prácticas deportivas en todo el municipio.

Promover la construcción, remodelación y modernización de la

infraestructura deportiva.

Establecer vínculos de cooperación con el sector salud.

Fomentar mecanismos para consolidar la educación para la salud

Gestionar los recursos materiales, humanos y de organización en

apoyo a la salud, para satisfacer la demanda de la población.

Contribuir a abatir los índices de desnutrición en la población infantil

Page 60: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

55

Fomentar las normas de control sanitario y de protección al medio

ambiente.

Gestionar la construcción de infraestructura hospitalaria.

Impulsar la aplicación del programa médico a la mano en

coordinación con el sector salud.

Gestionar mayores recursos para la aplicación del programa de

vivienda.

Promover la construcción de vivienda urbana y rural.

Promover ante los organismos gestores de vivienda la construcción

de desarrollos urbanos integrales.

Gestionar la regulación de la tenencia de la tierra, para dar

certidumbre a los pobladores.

Ampliar y modernizar los sistemas de agua potable.

Promover la cultura del ahorro de agua.

Regular la disposición de residuos sólidos.

Promover la construcción de un sistema recolector de aguas

residuales y plantas de tratamiento en el territorio municipal.

Construir, rehabilitar y conservar calles en las diversas

comunidades del municipio, con materiales de buena calidad.

Page 61: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

56

Promover la ampliación y mantenimiento de la red de energía

eléctrica.

Mejorar y ampliar el alumbrado público en las diferentes

comunidades del municipio.

Page 62: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

57

EJE 4. CHAMPOTÓN DE OPORTUNIDADES.

El desarrollo integral sólo puede lograrse como resultado de una

organización política, económica, social y cultural estructurada, que

satisfaga las necesidades de la población, a partir de su propio

trabajo y en su lugar de origen.

Empleo.

La reorientación de las actividades económicas, para promover la

autosuficiencia efectiva de las pequeñas comunidades, a través de

la explotación intensiva y racional de los recursos; se hace

indispensable para la toma de decisiones en el nivel municipal, al

impulsar el bienestar y generar una dinámica social que logre

estimular las potencialidades de la población y apoye el proceso de

desarrollo.

El Ayuntamiento de Champotón propone, a través de una política

de impulso a la creación de empleos, centrada en el fortalecimiento

de las actividades económicas básicas, apoyar decididamente el

desarrollo de comunidades agroindustriales que generen valor

agregado a su producción primaria, lo que creará empleos y la

distribución equitativa del bienestar social.

Desarrollo económico.

La economía de nuestro municipio, tenemos que reconocerlo,

presenta rasgos característicos de una región con poco desarrollo,

sus problemas estructurales definidos por las inercias de su propio

Page 63: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

58

devenir, han contrarrestado la consolidación de un crecimiento

sostenido.

Los recursos abundantes, en términos de potencialidades

subutilizadas, se encuentran inmersos en contradicciones

estructurales que impiden su explotación racional plena; así, hay

nudos en la economía de Champotón que requieren desatarse como

condición indispensable para el desarrollo integral de la comunidad.

Turismo.

Papel preponderante tiene el turismo, que deberá impulsarse en

todo el municipio aprovechando los recursos hidrológicos, playas,

selvas, poblaciones, costumbres y tradiciones que poseemos; el

turismo será reorientado hacia el interior del municipio, de modo

que la promoción de los atractivos turísticos con los que contamos

se convierta en una importante fuente alterna de empleos, que

genere recursos suficientes para apoyar las actividades primarias

del Municipio.

Comercio.

Para el sector comercio se habrá de realizar un esfuerzo de

coordinación intersectorial que facilite la cabal instrumentación de

una estrategia integral de desarrollo.

Se requiere incrementar la productividad y la competitividad de las

empresas, mediante el desarrollo de actividades que garanticen la

formación de una mentalidad de servicio y calidad en los

Page 64: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

59

empresarios, que a la vez impulse relaciones con las diversas

instituciones, que permitan diversificar la oferta de servicios y

productos locales, gestionando apoyos para la capacitación y

modernización de los negocios.

Estrategia.

Coordinar los esfuerzos intersectoriales para fomentar el comercio y

el turismo, como fuentes generadoras de empleo y componentes

importantes de la estrategia integral de desarrollo del Municipio

Líneas de acción.

Establecer un programa de imagen urbana de Champotón, como

atracción de inversiones.

Fortalecer el funcionamiento de la ventanilla del sistema de apertura

rápida de empresas de Champotón, en coordinación con el Fondo

Campeche.

Establecer el programa de desarrollo turístico de Champotón.

Promover la creación de un área para el desarrollo económico e

industrial.

Impulsar el trabajo complementario del adulto mayor.

Promover la mejora de servicios turísticos de información y

transporte.

Page 65: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

60

Coordinar acciones con dependencias y empresas del sector

turístico, estatales y nacionales.

Page 66: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

61

EJE 5. CHAMPOTÓN SEGURO, RESPONSABLE Y MODERNO.

Seguridad para las familias.

La criminalidad y la violencia han experimentado un significativo

aumento en las últimas décadas dentro de la región,

principalmente en sus áreas urbanas.

Sus causas son múltiples y complejas, destacándose entre ellas

las fuertes inequidades sociales y territoriales que caracterizan el

proceso de urbanización, la insuficiencia de las políticas públicas

en materia de integración social y la naturaleza cada vez más

organizada e internacionalizada de la criminalidad.

Así también, resulta necesario garantizar seguridad, en su vida y

patrimonio, a la población ante la presencia de fenómenos

naturales o provocados por el hombre.

La violencia urbana golpea especialmente a los segmentos más

pobres de la población, erosionando su capital social.

Este conjunto de dinámicas hace que la seguridad ciudadana

sea, actualmente, un tema prioritario para la opinión y la agenda

pública, manifestándose en el interés creciente de los tres

órdenes de gobierno, que están asumiendo cada vez más

responsabilidades y desarrollando iniciativas en materia de

seguridad ciudadana.

Page 67: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

62

Estado de derecho.

Tenemos un gobierno de leyes y de instituciones, de ahí que el

orden jurídico debe aplicarse a todos, en el entendido de que el

derecho público es el medio que nos iguala y ampara.

Las normas jurídicas, de aplicación y observancia general,

sujetan el ejercicio del poder a la ley y someten la actuación de

cada quien al respeto de la libertad y los derechos de los demás.

El respeto a los derechos individuales y sociales y la garantía de

representación política, son los caminos para resolver las

controversias de la sociedad y para asegurar a los

champotoneros su permanente acceso a la protección de la

justicia y a la fiel ejecución de su mandato; de ahí que nos

apoyaremos siempre en nuestras leyes para enfrentar nuestros

dilemas.

Por ello resulta conveniente mantener actualizado nuestro marco

normativo, sustentado en el marco de nuestras Constituciones, la

nacional y la estatal.

Estrategia.

Preservar la seguridad de los champotoneros, en su patrimonio y

seguridad física, así como en la prevención del delito, en

beneficio de la sociedad en su conjunto, para contribuir, de

manera responsable y concertada, en los diversos ámbitos y

Page 68: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

63

sectores de la población, en salvaguarda de su vida y bienes, así

como la prevalencia del estado de derecho-

Líneas de acción.

Aumentar las capacidades en infraestructura, equipamiento y

recursos humanos, para contener la inseguridad urbana.

Promover el establecimiento de una cultura de prevención.

Promover iniciativas de prevención de la criminalidad, impulsando la

participación de autoridades federales y estatales, el sector privado

y la sociedad civil.

Establecer redes urbanas para facilitar el intercambio de

conocimientos y buenas prácticas, y la divulgación de acciones de

prevención del delito.

Gestionar la instalación de casetas de seguridad pública en los

sectores y comunidades estratégicos donde se detecten mayor

incidencia delictiva.

Actualizar nuestro marco normativo municipal, en materia de

seguridad pública y protección a la comunidad.

Coordinar acciones con organismos gubernamentales y no

gubernamentales, de forma tal que se asegure la vida y el

patrimonio de los champotoneros, ante la presencia de

contingencias naturales y/o provocadas por el hombre.

Page 69: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

64

Hacienda municipal transparente y eficiente.

El buen manejo de las finanzas públicas municipales se refleja en el

crecimiento ordenado de un municipio, así como en la satisfacción

de sus habitantes al tener servicios eficientes y en consecuencia

mejores niveles y condiciones de vida y de bienestar para toda la

población.

El dinámico crecimiento y las exigencias de la sociedad, hacen

necesario contar con un sistema eficaz de captación de recursos,

vía impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, ingresos

extraordinarios, participaciones y fondo de aportaciones federales,

entre otros conceptos, por lo que la mejora continua, la calidad y la

excelencia en este rubro tienen que ser atributos y características

permanentes y constantes en las funciones y facultades de las

áreas responsables de fortalecer la Hacienda Pública Municipal y,

en consecuencia, proporcionar mejores y mayores servicios públicos

a la población en general.

Es por esta razón que en la Administración Municipal 2009-2012, se

trabaja implementando gradualmente esquemas modernos de

sostenimiento de los bienes y servicios públicos, buscando una

equidad creciente en su distribución, así como también en la

aplicación del gasto, haciendo transparente el modelo de

financiamiento y asignación de recursos, en estricto apego a los

criterios del gasto, vigentes, en el presupuesto de egresos del

ejercicio que corresponda.

Page 70: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

65

Estrategia.

Eficientar el procedimiento de la recaudación, haciéndolo más

rápido, expedito y ágil; brindando así un mejor servicio y satisfacción

al contribuyente, a la vez que se propicia el crecimiento de la base

de contribuyentes.

Líneas de acción.

Gestionar mayores recursos financieros para favorecer el desarrollo

integral de Champotón, ante los órdenes de gobierno federal y

estatal, en todas sus vertientes y modalidades.

Modernizar y perfeccionar el sistema tributario municipal para

reducir los rezagos fiscales.

Implementar programas de recuperación de créditos con facilidades

y estímulos que incentiven la participación de los contribuyentes que

no se encuentren al corriente de sus pagos.

Agilizar notificaciones y trámites de cobro por ejecución fiscal, de

acuerdo a los convenios de coordinación celebrados con los otros

órdenes de gobierno.

Incorporar y valuar nuevos predios al Padrón Catastral.

Mantener actualizado y depurado el Padrón Catastral.

Actualizar y digitalizar la cartografía del municipio de Champotón,

mediante sistemas Informáticos

Page 71: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

66

Mantener niveles de gasto congruentes con la política de egresos,

basados en criterios y principios de austeridad, racionalidad,

disciplina presupuestal, ahorro público, así como respeto a las leyes

y normatividad de la materia.

Asignar los recursos del presupuesto a las acciones y programas,

asociados a metas específicas, que puedan ser evaluados mediante

indicadores de desempeño y parámetros, como los establecidos en

el Programa Agenda desde lo Local.

Promover un esfuerzo unido y comprometido de reducción de gasto

corriente, especialmente en servicios personales de toda la

administración municipal.

Incrementar los recursos destinados al gasto en programas

prioritarios y estratégicos con acciones dirigidas a la población,

especialmente a los sectores más desprotegidos o en situación

vulnerable, como niños, personas de edad avanzada, mujeres,

personas con discapacidad, entre otros.

Racionalizar, con mesura y apego a la ley en la materia, la

adquisición de mobiliario, equipo y parque vehicular.

Establecer programas de mantenimiento preventivo al mobiliario,

equipo, parque vehicular e inmuebles, para incrementar su vida útil.

Establecer mecanismos de control en el uso de la maquinaria y el

parque vehicular, fortaleciendo el uso de la bitácora para su

Page 72: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

67

mantenimiento y registro de combustible, buscando obtener ahorros

sustanciales por este concepto.

Realizar los procesos de licitación con estricto apego a lo señalado

por la ley en la materia y la normatividad aplicable.

Finanzas.

En materia de finanzas públicas, este gobierno será

escrupulosamente cuidadoso de la correcta, oportuna y transparente

aplicación de los recursos económicos del pueblo; así como en la

búsqueda e implementación de acciones que permitan fortalecer la

Hacienda Pública Municipal y estar en oportunidad de ofrecer obras

y servicios de calidad a los champotoneros.

Así también se pondrá especial atención en dar a conocer a la

ciudadanía el estado que guardan las finanzas y la aplicación de los

recursos de todos los champotoneros.

Desde el inicio de la presente administración se implementarán, de

manera gradual, esquemas modernos de sostenimiento de los

bienes y servicios públicos, a través de los cuales se debe generar

una equidad creciente en su distribución; fortaleciendo y haciendo

transparente el financiamiento y la asignación de los recursos;

asegurando su adecuada aplicación, con base en los criterios del

gasto señalados por la Ley.

El equilibrio entre ingresos y gastos, la racionalidad en el manejo de

los recursos, los presupuestos y controles institucionales rigurosos y

Page 73: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

68

en general, el cuidado en la conducción de los recursos financieros

son elementos que permitirán lograr el éxito en materia financiera y

presupuestal.

La Hacienda Pública Municipal deberá otorgar a la ciudadanía en

general, una variedad de servicios públicos, modernos, ágiles,

expeditos, de vanguardia y de última generación, acorde a los

avances en materia de Administración Pública Municipal.

La responsabilidad en el manejo de recursos públicos, obliga a toda

administración a poner especial atención en el aprovechamiento

óptimo de los recursos económicos, materiales y humanos, para una

operación efectiva de todas las dependencias, sus instalaciones y

los servicios que ofrece.

La política financiera se orientará, con carácter permanente, a la

disciplina fiscal y la aplicación social del gasto público, ejerciendo de

manera transparente, oportuna y austera los dineros del pueblo.

Sistema de seguimiento, evaluación y control.

El presente Plan Municipal de Desarrollo no puede ser rígido, por el

contrario, tiene que estar sujeto a un esquema flexible, debido a que

la problemática municipal puede variar, puesto que si se presenta

una determinada coyuntura, las acciones que se deban tomar no

necesariamente pueden ser congruentes con las ya definidas, sino

que habrá de modificarlas y tomar acciones y estrategias que

correspondan a las nuevas condiciones que se presenten en un

Page 74: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

69

momento dado; por ello, se establecen mecanismos de revisión y

ajuste, para actualizarse en función de nuevas condiciones o bien

de alguna omisión.

En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el

Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 y con el fin de registrar los

avances y la consecución de metas, así como advertir si las

estrategias diseñadas y los programas planteados, son idóneos para

la consecución de los objetivos planteados, en el presente Plan de

Desarrollo, el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control, se

basará en cuatro indicadores del desempeño de la Administración

Pública Municipal.

Indicadores de atención: miden la satisfacción de los usuarios de

los Servicios públicos que provee el municipio, cuyo fin primordial es

que la administración municipal se adapte a las necesidades de la

Población.

Indicadores de gestión: Miden el cumplimiento en tiempo y forma

de los objetivos, así como la racionalidad en el uso de los recursos

financieros

Indicadores de resultado: miden la cobertura y alcances de cada

Programa.

Indicadores de impacto: Evalúan el efecto en la población de una

política pública.

Con base en lo anterior, se buscará diseñar, implementar y poner en

marcha estas acciones de gobierno, a través de documentos de

Page 75: Plan Municipal de Desarrollo...La presentación del Plan Municipal de Desarrollo, que hacemos ahora, es el primer paso de ese esfuerzo compartido en el que pueblo y gobierno definieron,

70

seguimiento, evaluación y control, derivados del presente Plan

Municipal y que serán, primordialmente, los Programas Operativos

Anuales, creados por y para cada área de la administración

municipal

Los Programas Operativos Anuales incluirán información más

detallada, medible, específica, con plazos determinados para su

total realización, con el fin de sustentar la ejecución de los

programas y acciones contenidas en el presente documento.