PLAN SINTETICO Modelos en Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gg

Citation preview

PROGRAMA SINTTICO

PLANTEL: IztapalapaCICLO ESCOLAR: 2015-3

Licenciatura en Psicologa

Asignatura: Teoras y sistemas contemporneos en psicologa.CLAVE DE LA MATERIA:

DOCENTE: Jos Francisco Morales Vega GRUPO :XSS52

Correo electrnico: [email protected]

Presentacin de la asignatura:

Teoras y sistemas contemporneos en psicologa..

Conoce las principales teoras que dieron origen al desarrollo de la psicologa como disciplina cientfica, de igual forma descubrir las primeras explicaciones que se formularon sobre el comportamiento humano al tiempo que identificara las principales caractersticas que componen dichas teoras en su marco metodolgico epistemolgico, de tal forma que podr diferenciarlas y aplicarlas en su mbito profesional.

Objetivo general:

Al finalizar el curso, el alumno describir los modelos y teoras contemporneos de psicologa que explican el comportamiento humano. Asimismo, discriminar entre dichos sistemas tericos a partir de sus conceptos, presupuestos bsicos, metodologa y marcos interpretativos; a fin de aplicar las aproximaciones vigentes al anlisis y solucin de problemas psicolgicos.

UNIDADES TEMTCAS

1. UNIDAD I 1. ESCUELAS E.R.

1.1. Ghutrie.

1.2. Skinner.

1.3. El anlisis experimental de la conducta.1. UNIDAD II. 2. LA TEORA DE LA GESTALT

2.1. Wertheimer.

2.2. Koffka, Kohler.

2.3. Kurt Lewin.

2.4. Los ltimos desarrollos de la Gestalt.

UNIDAD III. 3. LAS ESCUELAS E-O-R

3.1. Tolman.

3.2. K.L Hull.

2. UNIDAD IV 4. EL DESARROLLO DEL COGNOSCITIVISMO

4.1. Desarrollo en el procesamiento humano de informacin.

4.2. Desarrollos en el aprendizaje.

4.3. Desarrollo en la teora de las habilidades y en la inteligencia.

4.4. Desarrollos piagetianos.

4.5. Ausubel.

4.6. George Kelly y la psicologa cognoscitiva.

4.7. Alternativismo constructivo.

4.8. El hombre como cientfico y la reflexividad.

4.9. La teora del constructo personal.

4.10. Vygotsky.

UNIDAD V. 5. PSICOANLISIS

5.1. Antecedentes.

5.2. Freud. 5.3. Adler.

5.4. G. Jung.

5.5. W. Reich.

UNIDAD VI. 6. LA APROXIMACIN SOCIO-CULTUAL

6.1. K. Horney.

6.2. H. Stack Sullivan.

6.3. E. Fromm.

UNIDAD VII. 7. LACAN

7.1. Aspectos fundamentales.

7.2. La palabra.

7.3. Significado y significante.

UNIDAD VIII. 8. EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGA DE LA PERSONALIDAD

8.1. Sigmund Freud y el determinismo psquico.

8.1.1. Conceptualizacin bsica: consciente, inconsciente y preconsciente, pulsiones

libidinal y agresiva, catexia.

8.1.2. Estructura intrapsquica: ello, yo y supery. 8.1.3. Etapas del desarrollo psicosexual.

8.2. Carl Jung y los arquetipos.

8.2.1. Introversin y extraversin.

8.2.2. Individuacin: crecimiento psicolgico y sus obstculos.

8.2.3. Conceptos bsicos: energa, cuerpo, relaciones sociales, emociones, intelecto,

self.

8.3. Eric Erikson y el ciclo vital.

8.3.1. Etapas de desarrollo.

8.3.2. Crecimiento positivo.

8.3.3. Obstculos para el crecimiento.

8.3.4. Relaciones sociales: voluntad, emociones e intelecto..

Lineamientos de trabajo

Metodologa de trabajo

El estudiante deber realizar lecturas con el objetivo de que los contenidos temticos se puedan abordar en clase reforzndolos con actividades de aprendizaje como: exposiciones, debates, estudios de caso sobre los mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinpticos, que lleven al alumno a ubicar y analizar los diferentes tipos de evaluacin en el aspecto educativo y laboral.

El estudiante deber realizar cada una de las actividades de aprendizaje y evaluaciones marcadas en el manual ya que estas nos permitirn tener una referencia de la adquisicin del conocimiento del alumno y la aclaracin de dudas en caso de que las hubiese.

Dichas actividades debern ser entregadas al profesor ya que sern parte de su evaluacin en la materia, la entrega deber contener los siguientes criterios.

Los trabajos deber contener lo siguiente:

Caratula:

Nombre completo de la universidad Ttulo del Tema Sub ttulo (si es necesario) Al pie de la hoja va: Nombre de la materia: Nombre del Prof.: Ao del curso: Nombre del alumno: Fecha.

Las hojas debern estar engrapadas y pueden ser realizadas tanto a computadora como a mano, estos trabajos deben ser entregados en el tiempo establecido, se aceptaran trabajos anteriores con el retraso de una clase pero estos bajaran su valor a 8.

Con respecto a las asistencia estn contaran como calificacin adicional subiendo un punto en cualquiera de la instancias de evaluacin, esta podr ser elegida por el alumno en caso de que en alguna haya salido bajo en calificacin.

El tiempo de entrada es a la 7:00 como tolerancia 7:15 despus de 7:15 se considera retardo 5 retardos son considerados falta, 5 faltas harn que pierdan el derecho al punto extra en ese parcial.

Con respecto a la evaluacin se considerarn los siguientes criterios:

Unidad 1 a 4:

Esta corresponder a su primer parcial donde el alumno tendr que entregar las actividades de aprendizaje y evaluacin correspondientes al tema 1 al 4.

Unidad 4 a 8:

Esta corresponder a su segundo parcial donde el alumno tendr que entregar las actividades de aprendizaje y evaluacin correspondientes al tema 5 al 8

Exposicin de los temas vistos:

Este corresponder a su tercera evaluacin y consistir en una exposicin por medio de power point en donde el alumno elegir algunas de las corrientes vista en clase dando aspectos principales de la corriente de su eleccin sealando su importancia, aspectos tericos principales, autores y dando un ejemplo de su aplicacin en el rea de la psicologa de su inters a travs de un caso de la vida cotidiana. Entregando al final un trabajo escrito que conlleve un anlisis de la corriente expuesta.

Los aspectos a evaluar sern los siguientes:

Presentacin.

Dominio sobre el tema.

Interaccin con el pblico.

Respuesta a las interrogantes de sus compaeros.

Evaluacin

PRIMER PARCIAL:

Actividades de aprendizaje y autoevaluacin

Tema 1: 20%

Tema 2: 20%

Tema 3: 20%

Tema 4: 20%

Participacin en clase: 20%

Segundo Parcial:

Tema 5: 20%

Tema 6:20%

Tema 7:20%

Tema 8:20%

Participacin en clase: 20%

Tercer parcial:

Exposicin: 60%

Trabajo escrito: 40%

Bibliografa

Manual de teoras y Sistemas Contemporneos en Psicologa Licenciatura en Psicologa Modalidad Mixta Universidad Insurgentes Mxico, 2013 Davidoff, L Linda. Introduccin a la Psicologa Mxico 1989. Editorial MC. Graw HILL.

Nombre y firma de revisin del Coordinador Acadmico