57
Distrito 12-14 LICDA. LORENA DE CRESPIN

Plan Social Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Social Educativo

Distrito 12-14 LICDA. LORENA DE CRESPIN

Page 2: Plan Social Educativo

SALUDO Y BIENVENIDA OBJETIVO DE LA JORNADA DESARROLLO DE TECNICA : S-Q-A PRESENTACION DE LOS COMPONENTES DEL

PLAN SOCIAL EDUCATIVO BASES CONCEPTUALES Y FILOSOFICAS DEL

PLAN RECESO EL MODELO PROPUESTO:TRABAJO GRUPAL ALMUERZO LINEAS ESTRATEGICAS: TRABAJO GRUPAL PROCESAMIENTO DE LA JORNADA Y DEFINICION

DE COMPROMISOS

Page 3: Plan Social Educativo

SOCIALIZAR CON DIRECTORES Y DOCENTES EL PLAN SOCIAL EDUCATIVO 2009-2014 “VAMOS A LA ESCUELA” REFLEXIONANDO SOBRE SUS COMPONENTES PARA APLICARLO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, Y CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACION DEL AULA Y DE LA ESCUELA.

Page 4: Plan Social Educativo

Primera parte Segunda parte

4

Page 5: Plan Social Educativo

BASES CONCEPTUALES Y FILOSOFICAS DEL PLAN

BASES CONCEPTUALES Y FILOSOFICAS DEL PLAN

Page 6: Plan Social Educativo
Page 7: Plan Social Educativo
Page 8: Plan Social Educativo
Page 9: Plan Social Educativo
Page 10: Plan Social Educativo
Page 11: Plan Social Educativo

SE IMPLEMENTARA UN PILOTO EN ZONAS DE RIESGO SOCIAL Y DONDE SE TRABAJE UN SOLO TURNO. (A PARTIR DEL 2011)SE AMPLIARA EL HORARIO DE 25 HORAS SEMANALES A 40 HORAS Y SE REALIZARAN ACTIVIDADES DE ACUERDO A LA DEMANDA DE LOS ALUMNOS, LAS CUALES SERAN ATENDIDAS POR EQUIPOS DE DOCENTES.

Page 12: Plan Social Educativo
Page 13: Plan Social Educativo

MODELO ACTUAL CAMBIOS QUE OFRECE EL PLAN SOCIAL

ENSEÑANZA POR MATERIAS ENSEÑANZA POR DISCIPLINAS

DOCENTE UNICO EQUIPO DOCENTE

ESCUELA DE NOCIONES, LECCIONES Y OCASIONES

ESCUELA DE INVESTIGACION

PEDAGOGIA DEL MANUAL PEDAGOGIA ALTERNATIVA

ESCUELA DE TIEMPO PARCIAL (Dedicado a la curricula)

ESCUELA TIEMPO PLENO (flexible a las necesidades de los alumnos)

PROFESOR: FACILITADOR PROFESOR: ACOMPAÑA Y ESTIMULA

PROGRAMA CENTRALIZADO UNIFORME

PROGRAMA EN BASE A EXIGENCIAS DE ALUMNOS (CONTEXTO DE VIDA)

Page 14: Plan Social Educativo

.

Page 15: Plan Social Educativo

15

Sumar y restar, leer y escribir, no representan nada que tenga sentido si no se vierten en el hacer concreto de los propios contextos vitales. …para educar a un niño hace falta la sociedad entera…

La escuela como núcleo de cultura.

Page 16: Plan Social Educativo

EL NIÑO Y LA NIÑAQUE QUEREMOS FORMAR:

Page 17: Plan Social Educativo
Page 18: Plan Social Educativo
Page 19: Plan Social Educativo

Formar dentro de un marco de auténtico sentido nacional, incorporando adecuadamente en los programas de estudio, un fuerte componente histórico-cultural..

1

2

33

La escuela debe capacitar para que el alumno interprete y se ajuste adecuadamente, sostenido por el fuerte andamiaje de su formación cultural, humanista y científica recibida.

44

Formar dentro de un marco de auténtico sentido humano, incorporando adecuadamente en los programas de estudio, un fuerte componente de formación humanista.

Asegure que todo salvadoreño reciba una suficiente y adecuada formación científica.(naturaleza, física, química, biología, matemática…uso del método científico).

.

19

Requisitos previos e insoslayables al diseño del Plan Educativo..

Page 20: Plan Social Educativo

5 Adecuado equilibrio entre formar e informar: formar en la cultura, humanismo, en la ciencia; informar en la técnica y en la economía.

Hacer de la educación, un fin en sí mismo y no un medio al servicio del modelo económico.6

7 El estado debe definir el plano estructural del hombre en lo cultural y educativo.

El proyecto de transformación educativa privilegiará los niños, ancianos, y maestros, a instituciones culturales e históricas y a nuestro entorno natural.

38

20

9El auténtico proceso educativo reside en reconocer y admitir: A la cultura como base del desarrollo; a la familia y a la comunidad como sustento de organización social; y a la política y a la economía como medios para lograr lo anterior.

Page 21: Plan Social Educativo

EL MODELO PROPUESTO

EL MODELO PROPUESTO

Page 22: Plan Social Educativo
Page 23: Plan Social Educativo

EL SISTEMA EDUCATIVO NO PUEDE VERSE BAJO UNA CONCEPCION EPIFENOMENISTA DENTRO DE LA CUAL RESPONDE UNICAMENTE A FINALIDADES DE NATURALEZA EXCLUSIVAMENTE

CULTURAL.

POR LO TANTO:LA EDUCACION ESUN COMPONENTEDE LA REALIDAD OBJETIVA DEL DESARROLLODE UNA SOCIEDAD DETERMINADA, MEDIANTELA CUAL SE PRETENDECONTRIBUIR A LA SOLUCIONDE LOS PROBLEMASQUE SE MANIFIESTANEN LAS DIVERSAS DIMENSIONES DE LA VIDA SOCIAL

Page 24: Plan Social Educativo

¿PORQUE LA NECESIDAD DE UN CAMBIO EN EL MODELO EDUCATIVO ACTUAL?:

Page 25: Plan Social Educativo
Page 26: Plan Social Educativo

ELEMENTOS DEL MODELO EDUCATIVO

Page 27: Plan Social Educativo
Page 28: Plan Social Educativo

Educación inicial

Educación parvularia

Educación básica

Bachillerato general

Bachillerato técnico

Tecnológico

Preuniversitario

Universitario

Doctorado

Inve

stiga

ción

, cie

ncia

y t

ecno

logí

a

Form

ació

n /

El m

aest

ro

Info

rmac

ión

/ El

pro

feso

r

EntornoConocimiento

La fa

mili

a

La c

omun

idad

Hum

anis

mo

Recr

eaci

ón y

dep

orte

MODELO EDUCACION FORMAL

28

Page 29: Plan Social Educativo
Page 30: Plan Social Educativo
Page 31: Plan Social Educativo

Conocimientos

Actitudinal (actitudes y Valores)

Procedimental(habilidades y destrezas)

…las competencias resultaránimportantespara el desarrollode funciones sociales yla ejecución de tareas..

…las competencias resultaránimportantespara el desarrollode funciones sociales yla ejecución de tareas..

Irán encaminadashacia la resoluciónde problemáticasque se generan en los ámbitos familiares,comunitarios y laborales.

Irán encaminadashacia la resoluciónde problemáticasque se generan en los ámbitos familiares,comunitarios y laborales.

Se promoverá la construccióndel conocimientodonde el estudianteselecciona, organizay transforma laInformación..

Se promoverá la construccióndel conocimientodonde el estudianteselecciona, organizay transforma laInformación..

Dentro del modelo se promoverá la formación basada en competenciasDentro del modelo se promoverá la formación basada en competencias

Estos elementos adquieren el carácter de competencia si permanecen integrados (se complementan)

31

Page 32: Plan Social Educativo
Page 33: Plan Social Educativo
Page 34: Plan Social Educativo
Page 35: Plan Social Educativo

FUERZASIMPULSORAS

PARA GARANTIZAR LA EQUIDAD EN EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LA EDUCACION PARA TODOS Y TODAS.

PARA VIAVILIZAR LA EJECUCION Y EL SOSTENIMIENTO DE LAS TRANSFORMACIONES EDUCATIVAS, POR LO QUE CADA UNA DE LAS UNIDADES DE DECISION Y EJECUCION ESTARA EN FUNCION DE LAS NECESIDADES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUS ACTORES

SE PROMOVERAN FOROS QUE INCORPOREN A LOS DIFERENTES SECTORES SOCIALES DEL PAIS, PARA UNIFICAR ESFUERZOS DE MEJORA EN PRO DE LA EDUCACION .

EL COMPROMISO DEL PROFESORADO ES INDESPENSABLE EN EL DESARROLLO INTEGRAL, TANTO POR LA MEDIACION PEDAGOGICA QUE REALIZA, COMO POR SU INTERACCION HUMANA; DE IGUAL MANERA LA PARTICIPACION DE LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD PARA LOGRAR MAYOR RESPONSABILIDAD DE LOS DIVERSOS ACTORES EN EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA EDUCACION

SE PROMOVERA LA PARTICIPACION SOCIAL PONIENDO A DISPONIBILIDAD DE LA POBLACION MECANISMOS DE SEGUIMIENTO DONDE PODRAN EXPRESAR SUS OPINIONES PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA EDUCACION EN CONDICIONES DE EQUIDAD EN EL ACCESO Y CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES.

Page 36: Plan Social Educativo

4 Factores4 Factores

BB

AA

CC

DD

Diseños curriculares y materiales de estudio relevantes y pertinentes.

Directivos docentes y profesorado comprometidos con el desarrollo de aprendizajes significativos.

Centro Educativos seguros, organizados y democráticos.

Familias con un nivel social y cultural que propicia una mayor responsabilidad y participación en la educación de sus hijos.

Las transformaciones educativas que persigue el plan se organizan en torno a 7 líneas estratégicas determinadas a partir de los factores que propician el aprendizajesignificativo y mejores resultados académicos de los estudiantes.

Las transformaciones educativas que persigue el plan se organizan en torno a 7 líneas estratégicas determinadas a partir de los factores que propician el aprendizajesignificativo y mejores resultados académicos de los estudiantes.

36

V) LINEAS ESTRATEGICAS

Page 37: Plan Social Educativo
Page 38: Plan Social Educativo
Page 39: Plan Social Educativo
Page 40: Plan Social Educativo
Page 41: Plan Social Educativo
Page 42: Plan Social Educativo
Page 43: Plan Social Educativo
Page 44: Plan Social Educativo
Page 45: Plan Social Educativo
Page 46: Plan Social Educativo
Page 47: Plan Social Educativo
Page 48: Plan Social Educativo
Page 49: Plan Social Educativo
Page 50: Plan Social Educativo
Page 51: Plan Social Educativo
Page 52: Plan Social Educativo
Page 53: Plan Social Educativo
Page 54: Plan Social Educativo
Page 55: Plan Social Educativo
Page 56: Plan Social Educativo
Page 57: Plan Social Educativo