PLANES DE HORARIO DE TRABAJO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PLANES DE HORARIO DE TRABAJO

Lo primero que tenemos que tener definido, como condicin previa, es un calendario de festivos y un plan de horario de trabajo diario vlidos.Un plan de horario de trabajo se compone de una cantidad de elementos individuales entre los cuales se incluye el calendario de festivos. Una vez definidos los elementos individuales, se combinan en una regla para el plan de horario de trabajo a partir del cual se genera un plan de horario de trabajo.Un plan de horario de trabajo mensual generado se asigna al empleado correspondiente mediante la regla para plan de horario de trabajo en el infotipo Horario de trabajo terico (0007)

El elemento central de la Gestin de Tiempos en Sap es el plan de horario de trabajo del empleado. Este contiene especificaciones tericas del horario de trabajo con pausas incluidas. El plan de horario de trabajo se basa en un calendario de festivos vlido.

En la Gestin de Tiempos, los das festivos se agrupan en el calendario de festivos. Para fijar un plan de horario de trabajo se requiere un calendario de festivos vlido que incluya festivos de toda la sociedad relevantes para su empresa. En este caso, el calendario de fbrica es irrelevante. Los festivos y el calendario correspondiente se puede actualizar en Opciones globales u Horarios de trabajo en la gua de implementacin para Gestin de Tiempos de Personal.El calendario de festivos se asigna a una subdivisin de personal

Los das festivos se agrupan en la categora de festivos en el componente de Recursos Humanos de SAP. Los festivos se ordenan y recogen en diferentes categoras, que se utilizan para seleccionar CC-nminas de tiempos, variantes de planes de horario de trabajo diario, tipos de das y cmputo de absentismos. En el sistema estndar SAP la categora de festivo 1 se asigna a festivos completos normales y la categora 2 a festivos parciales.

Cada pas o regin tienen diferentes festivos. A cada rea o subdivisin debe de asignarse un calendario festivo definitivo y vlido para la regin correspondiente.Ejemplo: El rea de personal 0001 pertenece a un centro de Argentina que tiene asignado el calendario de festivos AR.**NOTA: GRUPO DE PERSONAL = ACTIVO, PENSIONISTA, ETC. REA DE PERSONAL = EMPLEADOS POR HORAS, ETC.

Los planes de horario de trabajo definen los ritmos de trabajo para diversos grupos de empleados de una empresa. Cada plan de horario de trabajo requiere un calendario de festivos vlido. Las especificaciones del plan de horario de trabajo estn almacenadas a tres niveles diferentes: Nivel diario: Incluyen plan de pausas y permiten incluir versiones alternativas. Nivel semanal: Siguen un ritmo concreto. Nivel mensual: Varios meses a partir del calendario de festivos vlido y de una regla para plan de horario de trabajo.Los planes de horario de trabajo tanto generales como de trabajo diario estn sujetos a una o ms agrupaciones de subdivisiones de personal o reas de personal. Una agrupacin de las subdivisiones de personal para elaborar planes de horario de trabajo es un grupo de subdivisiones de personal que estn sometidas a las mismas reglas para plan de horario de trabajo. Esta agrupacin permite regular la admisibilidad de los planes de horario de trabajo en las subdivisiones de personal. Todas las subdivisiones de personal que comparten las mismas reglas de trabajo presentan la misma agrupacin. Sin embargo, en el caso de que las distintas subdivisiones de personal deban someterse a diferentes reglas para plan de horarios de trabajo, es necesario crear varias agrupaciones.

Una agrupacin de las subdivisiones de personal para planes de horario de trabajo es un mismo grupo de subdivisiones de personal que basan sus planes de horario de trabajo diario en las mismas reglas de plan de horario de trabajo. Cada una de las agrupaciones no se asigna directamente a cada subdivisin, sino a las agrupaciones para planes de horario asignadas a cada agrupacin para planes de horario de trabajo diario.Una agrupacin de subdivisiones de personal para planes de horario de trabajo diario puede ser una o ms agrupaciones para planes de horario de trabajo. Ejemplo: Las subdivisiones de personal 0001 y 0002 utilizan los mismos planes de horario de trabajo y de este modo se asignan a la misma agrupacin para planes de horario de trabajo (01). Como consecuencia de esto, tambin utilizan los mismos planes de horario de trabajo y se asignan a la misma agrupacin para planes de horario de trabajo (01).

1. Definir planes de horario de trabajo diario, con pausas incluidas.2. Definir versiones alternativas de los planes de horario de trabajo diario.La unidad ms pequea de los planes de horario de trabajo es el plan de horario de trabajo diario, que contiene informacin referente a cada uno de los das laborables (incluye pausas y variantes).

Pausas = intervalos de tiempo durante los cuales el empleado no tiene que trabajar. Un plan de pausas se asigna a una agrupacin de subdivisin de personal para planes de horario de trabajo diario. Un mismo plan de pausas puede ser asignado a un nmero ilimitado de planes de horario de trabajo diario. Tipos de pausa: Pausas fijas: Realizadas en un determinado en un intervalo de tiempo determinado. Pausas variables: Se puede realizar en cualquier momento dentro de un intervalo concreto. El propio empleado debe decidir la hora de inicio y final de la pausa. Por ejemplo: entre las 12:00 y 14:00 debe hacerse una pausa de una hora. Pausas dinmicas: Pausas que se realizan tras un nmero concreto de horas. Por ejemplo, cuatro horas despus del inicio de trabajo debe hacerse una pausa de 15 minutos. Las pausas dinmicas pueden definirse con ms detalle mediante la funcin DYNBR en la evaluacin de tiempos. Pausas de horas extra: Pausas que se toman cuando se estn realizando horas extras; se indican con el tipo de pausa O. Las pausas realizadas durante el turno de noche, a partir de las 24:00 horas: deben asignarse al da anterior activando el indicador del da anterior (casilla de seleccin) en el campo P.

Un plan de horario de trabajo diario contiene todos los datos referentes a un da laborable. Los datos relevantes ms importantes son el inicio y el final del horario de trabajo, as como las pausas y las horas del trabajo terico. Se pueden aadir varias versiones al horario de trabajo diario.Los planes de horario de trabajo diario pueden definir si son horarios flexibles o fijos (planes de horario de trabajo flexible).Los planes de horario de trabajo flexible contienen un periodo de tiempo en el que los empleados pueden entrar y salir de la empresa (registro de tiempos reales).En los planes de horario de trabajo flexible se pueden definir diferentes tiempos ncleos durante los cuales los empleados deben estar presentes.Tambin se permite cierta tolerancia. Esto permite evitar que estos tiempos sean interpretados como horas extras.Un plan de horario de trabajo diario es una descripcin de la duracin y la ubicacin del horario de trabajo para un empleado en un da determinado.Una categora de plan de horario de trabajo diario se asigna a un plan de horario de trabajo diario, el cual se utiliza como la base de valoracin para el plan de horario de trabajo diario. Esto servir para CC-nminas y el cmputo de absentismos y presencias.Mediante la casilla de seleccin 0 horas de trabajo planificadas podemos indicar los planes de horario de trabajo diario que contienen das libres.

Se pueden crear diferentes versiones del horario de trabajo diario, por ejemplo, una versin ms reducida. Estas versiones se conocen como variantes del plan de horario de trabajo diario, que se podr activar durante los festivos. Una variante es una versin alternativa de un plan de horario de trabajo diario. Las variantes puede aplicarlas directamente el sistema para la confeccin de planes de horario de trabajo mensuales. Para ello se definen ciertas reglas que determinan las condiciones que deben producirse para que se utilice la variante de horario de trabajo diario un da como, por ejemplo, en vsperas de festivos. EJEMPLO: A los empleados con horario flexible que trabajan de lunes a viernes siguiendo un plan de horario de trabajo diario FLEX les corresponden menos horas de trabajo de lo normal en vsperas de festivos. Este escenario se puede configurar mediante una variante de plan de horario de trabajo. En este caso, dicha variante deber llamarse FLEX y tendr un indicador adicional como, por ejemplo, FLEX B o FLEX 1 para diferenciarse del plan de horario de trabajo normal.

Las diferentes reglas para las variantes del plan de horario de trabajo diario se distinguen por un nmero de dos cifras (regla). En el plan de horario de trabajo diario se determina qu regla de seleccin de variante se utiliza para determinar la variante de horario de trabajo diario. La regla en cuestin debe existir previamente. La regla en cuestin debe existir previamente. Una misma regla puede ser se aplicada para varios planes de horario de trabajo diario. Las variantes correspondientes a cada plan tambin deben de existir previamente, por ejemplo, FLEX B o NORM B

Si una regla es aplicable, se har referencia a la variante de plan de horario de trabajo diario para el da en cuestin (el da actual) al general el plan de trabajo diario. Las reglas para el plan de horario de trabajo diario se definen en funcin de los siguientes aspectos: Categora de festivo del da actual. Categora de festivo del da siguiente. Da de la semana del da actual.Cada regla puede estar formada por varias subreglas.EJEMPLO: Aclaracin de la regla para variantes 01 (ver parte superior) que, a su vez, se componen de las subreglas 01 y 02. Subregla 01: Se aplicar una variante de plan de horario de trabajo diario con la denominacin adicional B en los casos en los que el da actual sea un festivo parcial (categora 2), independientemente de si el da siguiente es festivo o no (categora indiferente) y del da de la semana en que coincida. Subregla 02: La variante B se emplear en los casos en que el da actual no sea un festivo parcial (todas las categoras excepto la 2), independientemente de s al da siguiente es festivo o no (categora indiferente), y nicamente s el da actual es un viernes (da 5).

Los empleados de la empresa siguen ritmos diferentes de trabajo. Algunos siguen el mismo todas las semanas, y otros, uno diferente cada semana. Algunos trabajan los fines de semana y otros no.Cuando queremos definir un ritmo de trabajo peridico mediante una secuencia repetitiva de los diferentes planes de horario de trabajo diario utilizaremos lo que se denomina plan de horario de trabajo por perodos.

Un plan de horario de trabajo por perodos es la base sobre la que se confecciona un plan de horario de trabajo mensual. Un plan de horario de trabajo por periodos se compone de una serie de planes de horario de trabajo diario que representan un ritmo de trabajo determinado. La agrupacin de subdivisiones de personal para los planes de horario de trabajo diario es un grupo de subdivisiones de personal con los mismos planes de horario de trabajo diario y por periodos, y con los mismos planes de pausas.

Hay empleados que trabajan en festivos y otros que no. Los tipos de da se utilizan para determinar si los empleados deben trabajar en das festivos y si son remunerados por estos das.

El hecho de que un da festivo coincida en un da laborable, en un sbado o un domingo, puede resultar diferente para cada grupo de empleados. Los aspectos ms relevantes son si se debe trabajar en un da concreto o se trata de un da libre y si se remunera o no. El tipo de da determina varias cosas, por un lado si es relevante para remuneracin y por otro las presencias y los absentismos planificados para un da determinado dentro del plan de horario de trabajo. Asimismo, el tipo de da es necesario para el cmputo de absentismos y la determinacin de CC-nmina. Existen en el sistema estndar cuatro tipos de da: Blanco: Da en que un empleado trabaja y es remunerado. 1: Da en que un empleado no trabaja y, sin embargo, es remunerado. 2: Da en que un empleado no trabaja y tampoco es remunerado. 3: Da especial en el que un empleado no trabaja y es remunerado segn reglas de clculo de nmina.

La asignacin de los tipos de da a los das del calendario se realiza mediante las reglas de determinacin de los tipos de da. El tipo de da se determina en relacin con el da de la semana (da laborable, sbado, domingo) y dentro de ste, en relacin con la categora de festivo.

Las reglas de determinacin se indican con un nmero (regla). La regla para plan de horario de trabajo indica qu regla se aplica para determinar el tipo de da.

Los das especiales son das no festivos que estn sujetos a un tratamiento especial. Dentro de esta categora se incluyen, por ejemplo, los das de puente, es decir, los das en los que un grupo de empleados no trabaja (en el estndar representados por el tipo 3). Un da especial se define asignando directamente a una fecha el tipo de da correspondiente a festivo, independientemente del da de la semana y de la categora de festivo. Esta fecha est relacionada con una regla de determinacin para tipos de da. Por cada regla de determinacin pueden definirse uno o ms das especiales. La regla de determinacin de tipos de da, incluyendo das especiales, se almacena dentro de la regla para planes de horario de trabajo. Dicha regla permite reconocer los das especiales cuando se generan planes de horario de trabajo. Dicha regla permite reconocer los das especiales cuando se generan planes de horario de trabajo.El pago de los das especiales se determina en el Clculo de nmina.

Una vez creados los diferentes elementos de los planes de horario de trabajo pueden definirse reglas para plan de horario de trabajo que incluyan modelos de horario flexible o turnos rotativos para la empresa.Para definir reglas para planes de horario de trabajo y generar planes de horario de trabajo mensuales, concluya las etapas de Customizing en los Planes de horario de trabajo Seccin de Planes de horario de trabajo y Reglas para plan de horario de trabajo en la IMG para Gestin de tiempos de personal.

La regla para plan de horario de trabajo contiene la media de horas de trabajo de los empleados. Estos datos se utilizan en el Clculo de nmina. En dicha regla para plan de horario de trabajo se pueden almacenar diversas regulaciones referentes al trabajo en das festivos, determinadas por las reglas de seleccin para tipos de da. Los tipos de da especifican si los empleados tienen que trabajar o no en categoras de das festivos y si se les remunerar por el trabajo. Es aconsejable escoger una fecha que coincida con un lunes. El punto de partida determina la posicin (ubicacin) en el plan de horario de trabajo en que empieza el plan de horario de trabajo. La regla para plan de horario de trabajo debe asignarse a una agrupacin de reas de personal, una agrupacin de las reas de personal, una agrupacin de las subdivisiones de personal y una agrupacin para el calendario de festivos. Por tanto, es posible definir de distintas maneras una misma regla para plan de horario de trabajo y diferenciar entre las distintas reglas para las reas de personal, por ejemplo.Varias reglas de plan de horario de trabajo pueden basarse en un mismo plan de horario de trabajo por perodos. Un plan de horario de trabajo por periodos puede aplicarse a tantos calendarios de festivos como se desee. Al generar el plan de horario de trabajo, se aplica el calendario de festivos almacenado en la regla para el plan de horario de trabajo. EJEMPLO: Seleccione el 16 de octubre de 2000 (lunes) como fecha de referencia y 009 (9 da del plan de horario de trabajo por periodos)como punto de partida. Como consecuencia de ello, el turno de TARDE es vlido el 18 de octubre y los das anteriores y posteriores al 10 se aplican (desarrollan) segn el plan de horario de trabajo por periodos.

Dentro de la Gestin de tiempos de SAP, la definicin del horario de trabajo terico de cada uno de los empleados es de gran importancia. Dicho horario se representa en el sistema de Gestin de tiempos a travs del plan de horario de trabajo (mensual) que se basa en el plan de horario de trabajo por perodos. ste, a su vez, se compone de una serie de planes de horarios de trabajo diarios que contienen tambin los planes de pausas vlidas para cada uno de los das.El plan de horario de trabajo mensual se genera aplicando el plan de horario de trabajo por perodos a lo largo de un eje temporal horizontal, que corresponde al calendario de festivos, hasta que ste o los meses queden cubiertos por completo.ES OBLIGATORIO GENERAR PLANES DE HORARIO DE TRABAJO.Este proceso puede llevarse a cabo manualmente o en batchNota importante: Un plan de horario de trabajo que debe ser generado partiendo de enero de un ao hasta diciembre del mismo, debe incluir los meses de diciembre del ao anterior y enero del siguiente. Para cada perodo que tenga que ser calculado debe proporcionarse el perodo previo y el siguiente.

La decisin sobre si un da del plan de horario de trabajo es laborable o no depende de los siguientes criterios: Horas planificadas Tipo de da (deriva de la categora de festivo)

Primero se consultan las horas planificadas en el plan de horario de trabajo diario. Si el tipo de da es 0, se trata de un da no laborable, de lo contrario el tipo de da estar marcado. La categora de festivo se consulta explcitamente puesto que en las reglas de determinacin el tipo de da se deriva de la categora de festivo. En otras palabras; el tipo de da siempre viene determinado por la categora de festivo. Si el tipo de da no es 0, se trata de un da no laborable.