32
Nº 107 Abril / Julio 2013 Nuevo Citroën Grand C4 Picasso Una generación renovada

Planet a 107

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Vigo

Citation preview

N 107Abril / J ulio 2013Nuevo Cit ron Grand C4 PicassoUna generacin renovadaPlaneta Vigo 107.indd 1 24/07/13 13:07SumarioEditaServicio de Comunicacin (DCVM/COM)Avda. de Citron, 3 y 536210 Vigo. EspaaTel.: 986 21 59 61DirectorPedro HortasRedactora JefePilar IglesiasRedaccinGreta Gea, TYCColaboracionesAntonio CorderoDiseo, maquetacine impresin TYCFotografaVctor Cameselle, DCOM, Peugeot, CitronTirada7.500 ejemplaresDepsito legalVG 680 1999Revista interna del personal del Centro de Vigo de PSAPeugeot Citronwww.vigo.psapeugeotcitroen.com 8Comprometidos con el Medio Ambiente 10 Vigo, capital mundial del vehculo elctrico 11 xito del nuevo C4 Picasso en la prensa mundial 12 UR de Pintura, un ambiente de quirfano para erradicar los granos 17 La poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo, prioritaria 18 Nuevo Peugeot 308, una berlina atrevida e intuitiva 24 Bodas de plata en el Centro de Vigo 26 Probando el nuevo C-Elyse en familiaFundamentales,el camino a la excelencia14va 2 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 2 24/07/13 13:07Centro de Vigo gggggCarta de Misin Seguridad y SaludDesde el pasado 29 de junio, todos los miembros de la jerarqua (TAM o Cuadro) deben conocer la Carta de Misin Seguridad y Salud Manager. Un documento incluido dentro de la exigencia de nivel 3 robusto del SMST que incluye tambin actuali-zar la Ficha de Puesto e incorporar en anexo dicho documento. Ade-ms,lajerarquaconvocaralos miembros de su equipo para con-frmar el conocimiento de la misma y aclarar todas las dudas.Estndares en la zona de EmbuticinLos estndares de zona existentes en el taller de Embuticin (utiliza-cin de proteccin auditiva, cha-leco de alta visibilidad, gafas de seguridad y guantes con protec-cin) han sido revisados. Acom-paandoestasacciones,seha puestoenmarchaunacampa-a de comunicacin interna me-diante la implantacin de seali-zacin en las zonas afectadas, el desplieguedecartelerayladi-fusindeinformacinatodoel personal implicado, incluyendo a los proveedores y los servicios del entorno.Mejoras ergonmicas en MontajeHasta 7 mejoras ergonmicas se han realizado en diversos puestos de la lnea 1 de Montaje, que per-miten reducir el riesgo de trastor-nos msculo-esquelticos. En seis puestos de la lnea ya hay nuevas mquinas de apriete con batera detipopistola,conunsistema interno que absorbe parte de la reaccin residual del proceso. Y en la UEP 22 (motores) se ha instala-do un brazo antipar que elimina la reaccin fnal de la mquina de apriete. Ruth lvarez GonzlezOperaria en la UEP 11 de Montaje 1En calidad no podemosolvidar que todos somos unoComenz su carrera profesional en el Centro de Vigo, en el ao 2007,desarrollandosutrabajo en diferentes turnos y variando los puestos, pero siempre vincu-lados a la UEP 11 de Montaje. Por su experiencia Ruth siente predi-leccin por los trabajos que re-quieren concentracin, como el montaje de etiquetas o mono-gramas, por ejemplo. Para ti qu es calidad?Paramesunapreguntamuy ampliaporquelacalidades todo.Lacalidadesunvehcu-loacordeconloqueesperael cliente,perotambineslaca-lidadenelpuestodetrabajo, en la realizacin de tu trabajo y tambin es un ambiente laboral adecuado. La calidad lo englo-ba todo, hasta la implicacin y colaboracindetodoslosque formamos parte del Centro. La compradeunvehculoesuna inversin grande, por lo que te-nemos que garantizar la calidad. Para m, como consumidora, un fallo sera inadmisible.Qu elementos ayudan a ga-rantizar la calidad en tu pues-to?Sin duda, el estndar. El cumpli-miento del estndar es muy im-portante para el desarrollo de la calidad. En los ltimos aos se ha trabajado mucho en el mbi-to de la calidad, sobre todo con la entrada de nuevos proyectos. Hemos sabido incorporar nues-trosaberhacerparasercada vez mejores. Hemos incorpora-do tcnicas de calidad como la de poka-yoke, en la que como no hay posibilidad de error no cometesninguno.Todoello contribuyeasermscompe-titivos y poder ganar cuota de mercado. Cmo valoras el nivel de cali-dad en el Centro? Estamos en un nivel muy satis-factorio,perocreoquelacali-dad es algo en lo que siempre sepuedemejorar.Enloslti-mosaossehanimplantado sistemas para cuantifcar la ca-lidad,sistemasquepermiten actuar lo ms rpido posible en caso de detectarse alguna inci-dencia, tenemos sistemas para hacer medidas paliativas. Ade-ms,todoslosqueformamos parte del Centro tenemos algo que aportar en trminos de ca-lidad, es una cuestin de volun-tad de las personas. No nos po-demos olvidar que todos somos uno.Cul crees que es la implica-cin de la plantilla en el mbi-to de la calidad?Para m, la calidad es una de las prioridadesalahoradedesa-rrollareltrabajoenelpuestoy entiendo que debe ser la moti-vacinquetenemosquetener todos. Estamos hablando de un vehculoenelquesemontan personas y eso es una responsa-bilidad que todos debemos asu-mir.Detodasformas,cadavez estamos ms implicados y con-cienciados. La implicacin de la plantilla es fundamental, es nues-tro futuro. No se trata de vender el vehculo hoy, es garantizar una buena fama que nos avale para ganar nuevos proyectos y para f-delizar al cliente. Ruth lvarez Gonzlez.Planeta Vigo 3Planeta Vigo 107.indd 3 24/07/13 13:07PSA Peugeot Citron gggggEl Grupo vendi en el primer se-mestre 1.460.000 vehculos, regis-trando una cada del 1,1% respecto al mismo periodo del ao anterior, con claras subidas en China y Am-rica Latina, y descensos en Europa. En lo positivo, destaca la respuesta que estn teniendo los nuevos lan-zamientos del Centro deVigo. El C4Picasso de cinco plazas, el Peugeot 301 y el Citron C-Elyse han supe-rado las previsiones. Su xito se con-creta en pases como Argelia, don-delasmatriculacionescrecieron un 66%, hasta las 58.000 unidades (22,8% de cuota de mercado), y Tur-qua, donde el Grupo vendi ms de 30.100 vehculos, con un incre-mento de ms del 20% en relacin al primer semestre de 2012.EuropaEn Europa, en un mercado de tu-rismos y vehculos comerciales li-geros que acus un descenso del 7%, PSA Peugeot Citron vendi un total de 855.000 vehculos, un 13% menos que la primera mitad de 2012. La cuota de mercado del Grupo pas a ser del 12,2%, frente al 12,9% del ao anterior.Fuera de EuropaEn China, PSA Peugeot Citron cre-ce dos veces ms de lo que lo hace el mercado. Las ventas del Grupo totalizaron278.000unidades,un incremento del 33% en un merca-do cuya expansin fue del 16%. Este rcord de ventas se tradujo en una cuota de mercado prxima al 4%.Elmercadoautomovilsticoen AmricaLatinacontinasuex-pansin, con unas ventas que cre-cieron un 6% en comparacin con el mismo periodo del ao anterior. El Grupo vendi unas 146.000 uni-dades en la zona, un 20% ms res-pectoalaoanterior.Superel crecimiento medio del mercado en Argentina (30%), Chile (35%) y Mxico (32%).PSA Peugeot Citron entreg los premios a sus proveedores, que re-compensan a aquellos que han es-tablecido una relacin ms inten-sa con el Grupo y que mejor han sabido responder, con sus resulta-dos en 2012, a las expectativas. El Presidente del Directorio, Philippe Varin,yelDirectordeCompras, Yannick Bzard,premiaron a 23 proveedoresenreconocimiento a los esfuerzos realizados y a la ex-celencia de los resultados. Premios por categoras:Ahorro: Borbet y Cooper Stan-dard; Creacin de valor aadi-do: Actia, Sames, Rehau, Bosch y Faurecia; Gestin de progra-mas:Aisin,Electricfly Visteon; Calidaddeproduccin:GMD, MaierySanden;Rendimiento delequipamientoindustrial: Drr y Simpro; Logstica: AGC y Denso; Rendimiento en la post-venta:EurocadeyHutchinson; Excelenciaindustrial:Conti-nental, Plastic Omnium y Hone-ywell.Las ventas en el primer semestre de 2013 caen un 1,1%PSA Peugeot Citron premia a sus proveedoresCrecen en China y Amrica Latina, y se reducenen Europa, que sigue en clara recesinPhilippe Varin,Presidentedel Directorio de PSA Peugeot Ci-tron,inaugurelpasado2 dejulioenWuhan(China)la tercerafbricadeDongfeng Peugeot Citron Automobiles (DPCA), la joint-venture entre el constructor chino Dongfeng y el Grupo PSA. Lanuevaplantapermitira DPCA incrementar su produc-cin hasta los 600.000 vehcu-los anuales a partir de este ao y alcanzar los 750.000 vehcu-los en 2015, entre ellos dos de los modelos que se fabrican en Vigo. La inauguracin de este centro permitir el lanzamiento indus-trial del Citron C-Elyse, nueva etapa en la ofensiva comercial de DPCA. Tambin comenzar a producirse el Peugeot 301 a fnales de 2013. El Grupo PSA Peugeot Citron ha superado una nueva etapa desudesarrolloenChina,el primer mercado mundial. DPCA confrma su objetivo del 5% de cuotademercadodeaqua 2015graciasalaofensivaco-mercial en curso. Desde2009,PSAPeugeotCi-tronhahechodeChinauna de sus tres zonas de desarrollo prioritariasenelmarcodesu estrategia de internacionaliza-cin.El Grupo inaugura su tercera planta en ChinaPhilippe Varin, Presidente del Directorio de PSA, durante la inauguracin.4 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 4 24/07/13 13:07PSA Peugeot Citron gggggAcumuladoTurismosOtros26,60%Otros6,94%Grupo VW25,56%Grupo VW9,15%PSA14,82%PSA33,37%Grupo Fiat3,51%Grupo Fiat9,27%Daimler AG3,80%Daimler AG5,91%Nissan 6,07%Toyota 4,51%Toyota 2,28%Renault 6,40%Renault13,31%Opel 8,13%Opel 3,46%Ford 6,67%Ford10,24%AcumuladoUtilitarios ligerosAcumuladoVP+VULAcumulado%VP+VULAcumuladoTurismosAcumuladoUtilitarios ligerosAcumuladoVP+VULAcumuladoVP+VULVentas principales turismos Segmento M1Ventas por constructores VP+VULTurismos Utilitarios ligerosCitron 20.8865.515 26.401Peugeot 25.5795.222 30.801Grupo PSA 46.46510.737 57.202Grupo VW 80.1552.944 83.099Opel 25.4821.115 26.597Renault 20.0794.282 24.361Ford 20.9183.294 24.212Toyota 14.144733 14.877Grupo Fiat 11.010 2.983 13.993Daimler AG 11.9051.903 13.8087,648,9116,5524,037,697,057,004,304,053,995,566,5912,1523,528,907,937,597,245,944,072,61%2,75%2,97%3,01%3,06%3,13%3,20%3,32%3,45%3,53%LENCORSAGOLFPOLOQASHQAIFOCUS +C-MAX208IBIZAMEGANE +SCENICC4 +C4 PICASSO3,03%3,11%3,28%3,36%3,56%4,44%4,88%5,85%7,37%11,32%A3CLASSE ASERIE 1TIGUANC4 +PICASSOQASHQAIASTRAMEGANE +SCENICFOCUS +C-MAXGOLFAC6,66%AP8,16%AC17,14%AP16,23%Otros24,38%Otros7,49%Grupo VW24,57%Grupo VW14,23%PSA11,11%PSA21,35%Grupo Fiat6,48%Grupo Fiat13,95%Daimler AG5,59%AC5,01%AP6,10%Daimler AG9,07%Toyota4,29%Toyota2,13%Renault8,23%GM7,86%GM5,26%Renault14,77%Ford7,49%Ford11,75%Turismos Utilitarios ligeros AC10,45%AP10,90%Mercados VP+VUL y cuota de mercado PSAEvolucin de los mercadosPenetracin de mercado* Europa Occidental + Central + Oriental//**Argentina + Brasil + Chile + Mxico//***China facturaciones * Europa Occidental + Central + Oriental + Pases Blticos + Chipre Norte*Todos los datos son acumulados hasta el 31 de mayo de 2013Ventas Mundo PSA consolidadas. VP+VUL por zonaARGENTINA+8,8%15,2%AMLAT**+9,2%4,5,2%BRASIL+8,9%3,6%EUROPA 30*-6,8%12,1%RUSIA-4,4%2,3%CHINA VP***+16,7%3,9%AMRICA LATINA122.000EUROPA*670.000RUSIA25.000China VP235.000Resto del mundo120.000Citron262.37762.283324.660Peugeot 319.79264.962384.754Grupo PSA 582.169127.245709.414Grupo VW 1.287.74184.7901.372.531Renault 431.50387.963519.466Ford 392.774 70.022462.796GM 411.76731.328443.095Grupo Fiat 339.53383.082422.615Daimler AG. 292.92054.044346.964Toyota 224.81512.678237.493TURQUA+13,6%8,0%ARGELIA+22,7%22,5%Evolucin del mercadoInformacin Comercial ESPAA*Informacin Comercial PRINCIPALES MERCADOSInformacin Comercial EUROPA*Total Vehculos Montados1.173.000Mercados VP+VUL (en miles)20122013Europa 306.3105.880Argelia190230Turqua270310Brasil1.2901.410Argentina380410Rusia1.1401.090China VP5.1506.010Estados Unidos5.9906.390Planeta Vigo 5Planeta Vigo 107.indd 5 24/07/13 13:07La imagen gggggLanzamiento comercial del nuevo C4 PicassoUnos 150 periodistas de medios nacionales estuvieron en Vigo del 25 al 27 del pasado mes de junio con motivo del lanzamiento comercial del nuevo C4 Picasso, que se fabrica en el Centro de Vigo. Los informadores asistieron a la rueda de prensa organizada en la planta, visitaron los talleres de Ferraje y Montaje y tuvieron la oportunidad de rodar con el nuevo vehculo por las carreteras del entorno de Vigo. Una de sus paradas en estos recorridos para la prensa tuvo lugar en A Guarda, en el Monte de Santa Tecla, con las impresionantes vistas de Portugal y la desembocadura del ro Mio tras los vehculos probados.6 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 6 24/07/13 13:07Planeta Vigo 7Planeta Vigo 107.indd 7 24/07/13 13:07ElDesarrolloResponsableesla base sobre la que se sustentan los ejes estratgicos de PSA Peugeot Citron,generandoproductos innovadores y mtodos de fabri-cacin cada da ms respetuosos con el medio ambiente. Su com-promiso activo se centra en la re-duccin de emisiones de los veh-culos que fabrica, en la utilizacin responsable de los recursos natu-rales y en la minimizacin del im-pacto ambiental de su actividad productiva.El Centro de Vigo comparte toda esta lnea de accin y se compro-mete con todos estos aspectos en su poltica medioambiental. Para controlarelimpactodelaacti-vidadindustrialdelaplantaen el entorno es decisiva la implica-cin y participacin de los traba-jadores que, con su compromiso individual, contribuyen a la segre-gacinderesiduos,alconsumo racional de recursos, al orden y a la limpieza.A lo largo de 2012, el 30% de las ideasemitidasporlostrabaja-doresestabanrelacionadascon el medio ambiente, el orden y la limpieza.El Centro de Vigo concreta sus ac-cionesdemejoraambientalen cuatro grandes puntos:TRATAMIENTO DE AGUAS | Un 13% menos de consumoAlaEstacinDepuradorade AguasResidualesIndustriales (EDARI) del Centro de Vigo llegan las aguas procedentes de la acti-vidad productiva. All son trata-das para su posterior envo al co-lector municipal. En la EDARI de la planta, que funciona de forma completamente automtica y se controla en gran parte mediante un Sistema de Gestin Centrali-zada, se trataron 50 m3 de aguas industriales cada hora en 2012. El Centro consumi, en este ltimo ao, un 13% menos de agua que en 2011.RESIDUOS | El objetivo es reducirlos cada aoLos residuos generados cada da en la planta (cartn, plsticos, pa-pel,paletsdemadera,residuos peligrosos) se segregan en ori-gen y son enviados al Parque de Residuos de la planta, donde se procesanyacondicionanade-cuadamenteparasuposterior envo a empresas gestoras de re-siduos. Desde hace aos se tra-baja en la reduccin progresiva de embalajes de cartn, plstico ymadera,sustituyndolospor otros de materiales durables. El Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron prev reducir en 2015 el 50%deestetipodeembalajes con respecto a 2009.La planta culmin el pasado ao un proyecto de valorizacin de lo-dos; as los prodecentes de la ac-tividad de Pintura son reciclados para generacin de energa calo-rfca y los procedentes del trata-mientodeaguassonreciclados para fabricacin de fertilizantes. Estoimplicaqueaproximada-mente el 100% de los lodos son enviados a empresas de valoriza-cin de residuos.EMISIONES A LA ATMSFERA | Se emitiun 31% del CO2 permitidoDurante el pasado ao, el Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron moderniz las dos estaciones at-mosfricas que forman parte de la Comprometidos con el Medio AmbienteElCentrode Vigosigueaumentandosuapuestaporeldesarrollosostenible con la decisiva implicacin de toda la plantillaBalance positivo de la auditora de seguimiento ISO 14001ElCentrode Vigoratificel despliegue de su Sistema de Gestin Ambiental tras la au-ditoradeseguimientoISO 14001 que el organismo cer-tifcador AENOR realiz en la planta en junio.El equipo auditor calific de satisfactorioslosresultados registrados en la planta, ase-gurandoqueelSistemade Gestin Ambiental est con-solidado y responde, de ma-neraeficaz,alosrequisitos de aplicacin de la norma ISO 14001 y a la mejora continua.Como puntos fuertes desta-caron la reduccin de consu-mo energtico, el orden y la limpieza, especialmente en el Parque de Residuos, la crea-cin de la fgura del Ingeniero de Incendios y Prevencin, los resultados de la herramienta 5S y el despliegue de las 6S. Los auditores sealaron como oportunidadesdemejorala comprobacindelestado carga-pesoypresinenlas gamas de revisin de equipo e instalaciones contra incen-dios. Y la posibilidad de incluir larealizacindesimulacros anuales en los almacenes de productosqumicos.Ante-riormente se haba realizado la auditora interna en la que no se registr ninguna no con-formidad.Prensado de cartn para su envo a la empresa gestora autorizada.Medio Ambiente8 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 8 24/07/13 13:07Red de Calidad del Aire de Galicia. La planta slo emiti el 31% de los derechos de emisin de CO2 que tena otorgados para el perodo 2008-2012.EFICIENCIA ENERGTICA | Ahorro de 500.000 eurosGracias a una mayor optimizacin de los procesos y rigor en la ges-tin de los consumos de energa, el Centro de Vigo obtuvo, en 2012, un ahorro econmico de 500.000 euros. Adems, y en colaboracin con Zona Franca, este ao se co-menzarasustituirelalumbra-do fuorescente de la planta por iluminacin led, lo que permitir obtener importantes ahorros en elconsumodealumbrado.Est tambinenfasedeestudioun proyecto de implantacin de pa-neles solares para la generacin de energa fotovoltaica.LaPolticaMedioambientaldel CentrofirmadaporelDirector, Juan Antonio Muoz Codina, in-cide en que el cuidado del medio ambiente es una prioridad abso-luta para la planta de produccin de vehculos viguesa. La Poltica Medioambiental fue difundida en junio entre todos los empleados coincidiendo con el Da Mundial del Medio Ambiente. El Centro de Vigo se compromete en el documento a incorporar la conservacin del medio ambien-te y la mejora continua entre sus prioridades, de forma permanente, dedicando los medios humanos y fnancieros necesarios. El texto ex-plica que se deben ampliar los es-fuerzos realizados desde hace aos para reducir la contaminacin in-dustrial,atravsdeunaactitud abierta, cvica, responsable y di-nmica con el entorno. Entrelasprioridadesparalos prximosaosenelmbito medioambiental est la de con-tinuarconlareduccindeemi-siones atmosfricas, minimizar la produccin de residuos, optimi-zar el consumo de recursos natu-rales y materias primas, y reforzar el control operacional de las situa-ciones accidentales y potenciales de emergencia, sobre todo aque-llas que aseguren un mejor con-trol de suelos, aguas subterrneas y aguas superfciales. Porltimo,laPolticaMedioam-biental tambin se refere al com-promiso, en el que est implicado todo el personal del Centro,para promover y animar los objetivos de este documento, con el que se con-tribuir al desarrollo sostenible de su entorno, haciendo de Vigo un lu-gar de trabajo an ms acogedor y respetuoso con el medio ambiente.La Poltica Medioambiental del Centro apuesta por el desarrollo sostenibleEvitar desperdicios tambin a la hora de comerBajo el lema Piensa. Alimn-tate. Ahorra, se celebr el pa-sado 5 de junio el Da Mun-dial del Medio Ambiente. El Centro public una referen-cia sobre esta celebracin en un especial de Vigo Semanal haciendo alusin a las princi-pales lneas de la campaa de este ao. Se record a todos la impor-tancia que tienen las decisio-nes en materia de alimenta-cin que se toman cada da. LaFAO(Organizacinde las Naciones Unidas para la Agricultura)estimaqueun terciodelaproduccinali-mentaria se pierde o es des-echada.Sidesperdiciamos comida,tambinlohace-mos con todos los recursos empleados para producirla. Esta situacin perjudica a las fuentesnaturalesderecur-sos y genera consecuencias negativasenelmedioque nos rodea.El Da Mundial del Medio Am-biente, que se celebra cada 5 dejuniodesde1972,est promovido por Naciones Uni-das. Cada ao se selecciona un tema sobre el que refexio-nar y realizar actividades que promuevan el desarrollo sos-tenible.Un operario acondiciona el plstico blando para su envo a la empresa gestora autorizada.En 2012, el 30% de las propuestas de los trabajadores estaban relacionadas con el medio ambiente, orden y limpiezaDesarrollo ResponsablePlaneta Vigo 9Planeta Vigo 107.indd 9 24/07/13 14:06Vigo se convirti, el pasado 3 de abril,enelcapitalmundialdel vehculoelctrico.Enesajorna-da tuvo lugar la presentacin en sociedad de las nuevas versiones elctricas del Citron Berlingo y del Peugeot Partner, ambos pro-ducidos en la planta viguesa des-de el pasado mes de marzo.Ellanzamientoindustrialtuvo como eje central el acto desarro-llado en el Museo del Mar de Ga-licia, en Alcabre, donde se dieron cita 200 invitados, entre los que se encontraban las principales auto-ridadesdelasadministraciones local,autonmicayestatal,as como destacados miembros del sectordelaautomocin. Tanto el presidente de la Xunta, Alberto Nez Feijo, como el alcalde de Vigo, Abel Caballero, acompaa-ron en las intervenciones al Direc-tor del Centro de Vigo, Juan Anto-nio Muoz Codina, y al Director de los Proyectos de Vehculos Elctri-cos del Grupo, Tanguy Deren.Lapresenciadeprensainterna-cionalsecomplementconre-presentantes de revistas especia-lizadas, agencias, prensa, radio y televisin de Galicia. En total, casi un centenar de informadores que acudieron a Vigo y pudieron con-ducir las nuevas unidades elctri-cas fabricadas en la planta.Actividades complementariasUna de las actividades de mayor inters para los informadores fue lapruebaderodaje.Losinvita-dos pudieron conocer en primera persona las prestaciones de estos vehculos conducindolos por las carreteras del entorno de Vigo. La jornada se complet con una vi-sita de todos los invitados al nue-vo taller de bateras, donde pudie-roncomprobarcmoserealiza el proceso de ensamblado de las mismas y los controles de calidad. Tambinserealizunrecorrido por el Taller de Montaje, con espe-cial atencin a la preparacin de los rganos mecnicos de los au-tomviles elctricos (motor, ejes, bateras y otros elementos).La experiencia de VigoLas nuevas versiones de los Ber-lingo y Partner se benefcian de la dilatada experiencia de la planta viguesa de PSA Peugeot Citron enlaproduccindevehculos utilitarios ligeros, que se remon-ta al ao 1984, con el Citron C15. En 1996 se lanzaron los primeros Partner y Berlingo, que supu-sieron, en aquel entonces, una nueva concepcin en lacategoradelosutilita-rios ligeros, que por primera vez en su segmento no eran deriva-dos de una berlina.Vigo tiene tambin experiencia enlafabricacindevehculos elctricos, con ms de 4.000 uni-dades producidas hasta la fecha.Vigo, capital mundial del vehculo elctricoEl lanzamiento industrial de los Berlingo y Partner Electric ante la prensa internacional tuvo lugar en el Museo del Mar, en un acto con ms de 200 invitadosmismas y los controles de calidad. Tambinserealizunrecorridopor el Taller de Montaje, con espe-cial atencin a la preparacin de los rganos mecnicos de los au-tomviles elctricos (motor, ejes, bateras y otros elementos).Partner y Berlingo, que supu-sieron, en aquel entonces,una nueva concepcin en lacategoradelosutilita-La presentacin de los vehculos elctricos a la prensa se realiz en el Museo del Mar (abajo). A los periodistas asitentes se les invit a probar los nuevos modelos (izquierda) y a visitar el taller de bateras y Montaje (arriba).Centro de Vigo ggggg10 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 10 24/07/13 13:07En las ltimas semanas, las principales publica-ciones especializadas de motor de todo el mun-do se han hecho eco de formageneralizadadel lanzamientodelnuevo modelo C4 Picasso, fabri-cado en la planta.EnFrancia,larevista LAutomobileasegura ensureportaje Perfil de conquistador, que elmodelopresenta un seductor cctel de modernidad,confort yaspectosprcticos. Destacasudiseodi-ciendo que nunca un cochehatenidouna parte delantera tan sor-prendente.Lapublicacinalemana AUTOPStransenverkher, destacaqueelnuevoC4 Picasso ganaenconfort, en calidad y en agilidad. Y el britnico Daily Express afrma que en la carretera, el C4 resulta increblemen-te elegante. La calidad de conduccinentodaslas superfcies es excelente y es un grancompaeroenlosrecorri-dos de larga distancia.Todos alaban el espacio, la mo-dularidad y la tecnologa que in-corpora el C4 Picasso, como unodelosnue-vosmodelosdereferenciade Citron. Destaca el reportaje de 6 pginas que publica la Revis-ta Autopista con 15 fotografas a todo color del nuevo modelo. En-tre los comentarios ms llamati-vos, destaca el siguiente: Es tal el esmero que Citron podra ofre-cerlo como un DS. Motor16noslodedica portadaytrespginasala informacin del lanzamien-to del vehculo, sino que en otronmerorealizaunin-teresante reportaje sobre la produccin del vehculo en el Centro de Vigo de PSA, titu-lado Picassoenlaintimidad. En el mismo hace un repaso al proceso de fabricacin en el que sedestaca, en medio de unampl i o reportajefo-togrfico,el compromiso delostraba-jadorescon el nuevo mo-delo. Conel mimoconel quesepro-diga a un re-cinnacido, los 6.700 trabajadores de PSA velanelprocesodeproduc-cin de su ltimo modelo, el nuevoC4Picasso,elms tecnolgico que hayan he-cho.El modelo fabricado en Vigo es uno de los grandes protagonistas en las informaciones del motor de los meses de mayo y junioxito del nuevo C4 Picasso en la prensa mundialMpintootepelaEnproFecha:Seccin: Pginas:00%04/06/2013 MOTOR 78-83TROENFecha:Seccin: Pginas:04/06/2013 MOTOR 78-83TROENTarifa:rea:71400 3528 cm2 - 600%E.G.M.:Tarifa:rea:71400 3528 cm2 - 600%2Seccin:Pginas:4PO1OENeurtcdjedmqdcIn Szene gesetzt PICASSINeuauflage will Citroen wieder strker bei den Kompaktvans mitmi-schen. Zu attraktiven Preisen ist er nun leichter^edlef und-^ft "li!U!2tf Beim Blick auf die erstenBilder des neuen C4 Pi-casso dachten alle noch: "Das st doch eine Studie. Die Frontpartie machen sie schon noch." Von wegen. Citroenolgt weiter seiner kreativenTradition und belsst es bei den schlitzugigen LED-Tag-fahrleuchten, die auch in natu-ra ungewhnlich wirken. Das breite Heck des nun vier Zenti-meter krzeren Picasso (4428 mm) mit seinen in die Klappentegrierten 3D-Leuchten flltda schon gar nicht mehr auf.Ansonsten bleibt der bereits ab19 900 Euro erhltliche Front-riebler ein klassischer Kom-paktvan mit vier Klapptren,einem 537 bis 1709 Liter fas-senden Laderaum und dreiumklappbarenIsofix-Einzelsit-zen, die sich optionallngsverstellen lassen. Der sieben-sitzigeGrand Picasso, bei dem die Sessel im Unterboden ver-schwinden, steht dann auf derIAA und soll sich nicht nur inder Lnge deutlich unterschei-den. Beiden Modellen gemein sind eine groe Panorama-Frontscheibe ohne Querstrebe sowie zwei schmale A-Sulen,die fr ein sehr luftiges Raum-gefhl und eine vorzgliche Kurveneinsicht sorgen. MehrAusblicke fr die Fondpassa-giere ermglicht zudem eingroes Glasdach.Das neu gestalteteCockpit, wiegewohnt mit mittig positio-nierten Armaturen, profitiertzudem von weicheren, teilszweifarbigenund lasergra-vierten Kunststoffen sowie sauber eingepassten Einstzen und fhlt sich nun hochwer-tigeran. Ein serienmigerSieben-Zoll-Touchscreen frRadio, Navigation, Web und Klimaanlage sowie ein optio-naler, vielfach konfigurierbarer12-Zoll-HD-Bildschirmwerten den Innenraum zustzlich auf. Wer mag, kann per USB sogar eigene Fotos als Bildschirm-hintergrund hochladen.Dass man sich im neuen Pi-casso wohlfhlen kann, liegt auch an den bequemen Mas-sagesitzen und dem sehr aus-gewogenen Fahrverhalten. Selbst grobe Querfugen drin-gen kaum zu den Insassen durch, und dank seiner fein-fhligen elektrohydraulischen Lenkung lsst sich der C4 trotz softer Abstimmung przise und wankarm dirigieren.Die Ursache fr so viel Lob heit EMP2, die neue Plattform des PSA-Konzerns. Sie be-schert dem Picasso nicht nureine 70 Kilo leichtere Boden-gruppe, sondern auch einenlngeren Radstand, einen nied-rigeren Schwerpunkt sowie eine verbesserte Verbund-lenkerachse. Als Antriebsquellen stehen zu-nchst je zwei Benziner mit120 und 156 PS sowie zwei Diesel (92 und 116 PS) zur Wahl. Auf der ersten Ausfahrterweist sich wieder einmal der kultivierte e-HDi 115 (ab23 990 Euro) als idealer Motor.Dank guter Dmmung sowieeinem Drehmoment von 270 Nm ab 1750 Touren schiebt er gleichermaen krftig und lei-se an - und verbraucht laut Norm dennoch am wenigsten (4.0L/100 km). Spter im Jahr folgt noch der ersteBlueHDi mit150PSundSCR-Kat(370Nm), der bereits die Euro 6-Norm erfllen wird.Michael von MaydellIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeesssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeettttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzztttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttttt PICASSI ICASSI CASSI ICAS A PPPPPIIIICCCCCAS AAAAAS AS PICASSSSI SSSI CASSI II PICASS PPPIICASSI IICCA C PICCA CAA PICAS ASSSS PICASSSSSSS CASSI II PICASS IICASS IICCCA CASSI AASSS PICASSSI ASSI I PIICAS IC PICAS PICASSSSSSSSSI III PI PIICCCAS A CAS ASSSIIII PICASSI PICAS CAASSI SSSSII PPIIICASS ICCCCAAAASSSSSIII PPPPPIICCAAAAASSSSSSIINeuaufl Neuaufl Neuaufl Neuaufl euauf a Neuaufl Neuaufl NNeuaufl eua euaufl uf uaufl uaufl l Neuaufl Neuaufl uaufl uaufl Neuaufl NNeu euau uau uaufl aufl uf Neuaufl l NNeuaufl eu eu euauuf ufl Neuauf NNNeuau Neeuuaufl uaufl aauf NNNNeuaufl Neeeua ua uuaauuf Neuauflll ufl Neuau NNNNNeeuuaaaufl auuffllage age age age age ageage age ag a e age age age ge ageage age aage age ge age aaaggeee ag ag aaaagegggge e ageage aaaggggge eeeegggggggggwill will will llllllll illl ll willll will lll lll lll wil wwwwi iiillll wwwwwi wi iillllll wwwi iill illllll wwwwi iiilll wwwi iiillllll Citroen Cit it Citroen troe Citro Citroen Ciit itroe CCCitroe Ciiitrooe itroeee CCit CCitr iit Cittr ee troennn Citroennn CCitroe iiitroen tttr Citroen rroe ro Citro troooe ee troeen roenn Citroen Citroe Ciittttrrrrooo roeennnnnn Citr itroo troen eeeenn CCitroe Ciiitro itrroooooe en CCCCiiittttrrroooe eeenn wieder wwiederwieder d i d ieder wieder wieder ii wiede dd iied wiedeer wwwied iede iied iede eeedddeeerrrr wwwiiie iie wiede eddde der wiedeeerrr wieder ieder e wwwwiied iieeder ieeeder ddde deerrr wwwwiiiieeedd wieddder eeeeer wied wwiieeedderrr wwwwiiieeedddddeeerrrrstrker strke strker strker rker tr rker kk trker trke strker rrrke k rke tt ttrker rke strke rker strke ssstttttrker r rrrrk trkkker eer er sssstrke tttrrrrr rke ker kkeeeerrrr strker strk sttt strrkke kee trkeerr sssstt kke kkeerrr ssttrker trrkkkerr sst str sttrker rker bbei bei bei bei bbbbei ei bbbeiii bbbeeeeii bbbbeeeei eiii bbbe beeeeiiii bbbbee beeeii bei bbeeeeeiii bbeii den dddden den den ddddddden een dennn dddddeeeenn dennn den dddddde den en eeennnn dddddeeeeeennnnnn ddddeeeeeennnn ddddeennnnn Kompakt Kompak Komp k Kompakt ompakt Kompakt Kompakt Kompak Kompa Komp pakt ompak kt akt KKomp KKKKompak ompakt om Kompakt kt t Kompakt Komp Kompakt KKompak Kompa Ko ompakt omp Kom mpakt omp kkkt kt ompakt Kompak KKompak o Kom ompakt mpak mpa mmmpak ppaa ompa aak pak k akt kt ttt ompakt KKKo KKompak ooo Kompak Kom mpa m Kompakt p omp mp paaak kkkttt KKKo oommmpp mpa a mpak kkkkt tt akt t KKo oommmpp kttt KKKoommmpppaakkkkt tttt o pa o aa p vans vansvans vans vv sss vans vans vvaaa van an an nss vvvvan vvva aaaannnnsssss vvvvva aa van nnnn ans ss vans van vvva aannnssssvan vvva aaannnnn vans ssss vansvvvan ans annss mitmi- mitmi- itmi- mitmi itm mitmi- t it mitm itmi tt mitmi- tttt itmi mitmii itmi mmmmmiitmi itmi ttt mitm tmmmm itmi- miiii mmmmitm iiiitm ttttmmmiiii-- mittm mitmiii- mitmi- mmmit itmi m itmiiii mmiit ittmmmmiiiii mitm mitmi it ittmmmiischen schen. sche hhhh chen c sc schen hhhenn ssscchhhh schen sssscccche ch schhhhee schen hennnn chen. hen. ssschen. sc schen cchen cchhheeeennn schen. schen chen cchhhheeennnnn chen. ssccchheeeen en.n... sscccchhhheenn.. sschen. sccchhhen. enn. ZZZZu u ZZZu ZZZZZZZu u ZZZZZu uuuu ZZu ZZuuuu Zu Zu ZZZu Zu uuu ZZZZZu uuu ZZZZu Zu uuuu Zu uuu attrak attra t attrakt attrakt attr traakk ttrakt trakt kk trakt rakt att aatttrakt tttttrra attrakt attra trakt attrak attrakt aaaaattrakt tttrak tttra tttrrrrakt ra aaaakt kkktttt at aattra tttr tr trrra a tra traakkkk aaaatt attrakt ttrak ttrra attraaa attrakktttt aaattrakt ttttrraaaakkkk akt rakt attra aattrakt ttt attttrrraakt attr ttra ttrakkkttiven iiven iiv iiven ve iven iiive iive veenn iv iiiiv ve vvveeeennn iive iiven vvvveeen iven venn ven iiiv vvveeeenn iiiv vvvveeennn iiv iv veennn iveniiiiv veenn Preisen Preisen P i Preisen eisen Preisen i reisen reis eisen n PPPre Preise reisen is reisen PPreise Prei Preis Preis rr ii n PPreisen rreis reisen rreeise eeeiisen issse eeenn PPr Preis reis rreeeis iiiisssseee isen nnn PPPPrrrre Pre eiiis issee sen e senn PPPrre rrei reeis eeeiisseen eennn PPrre rei eiiiiseeeen nnn e se eee se sse sseeei t st t i t is st ist tt iiiii ttt iiisssst st tt iiisssstttt iisssstttt iiissstt iissst eer er ereeerrrrr eeeeerrrrr eeeerrrrr eeeeerrrr eeeeer er rreeerr nun nun u nu nnnnu nuuu nun unnn nu nun nnun nnnuuun u nunnnnnnn nu nnunnnnun nun uuuu nunnn u nnu nnu uunn nnuunn nun nn nnn leich leich leich eich leiich ich l i h leich leic leich eich leich leich leich leic eich leich ch leich i hh leich leiich ich llleeich c ichh leich leic lleic i eich ichhh ich leic leeich eiiicch cc eichhh leeeich ic leicccchh eich leeeeic leich leiccchh lleiich eich le leeiiccccchhh lleeeiic iiiccchhhhh lei hhter^e e ter^e ^^e ter^e ter^ee er^e ter^e ter^e ter^e ter^e r^ ter^^e ter^e ter^e ter^ ter^ r^e ter^e r^ r^ er^ee ttter e r e ttttter e eeerrrrr ee r ee ttteeeer e rrrrr ter eeeee tter ter eeeerrr ter eeee ter tee e ter ttteer eerr eee tttteeerrrrr ee terrrrr edle dlefle dle lef dle le dlef dlef dddlef dlefdlef dlefdle dlefdlef dlef dlef dl f d ff ddllllle dleff dlefff ddddll dll f dleff lef dllllee dlef dle l f dle dle ddle dlef leefff dlef dlef ddlef ddl dleeeefff dddleef eeff dlef d eeff dddlleeff dleeeef ddleeaaat aatt tttrakt ttra tra tttrrrraaakt akkkkttiiiiv ve vvvveeennnnnvvund- un und- ddd- d- d n und ddd und ddd uund dd und dd und- uuun und nd un und ddd und uun uund- nnnddddd und un uuund un nnndddd- uuun nnnd nd dddd nd- - uuun ndd und dd uuun nnnd dddd uund nnd^f ^f ^ft "li ^ft "l ft "l t "li "l "li i "li ^^^^ft "l ft ft "li ^ft "li ^ft " "l ^^^ffft ft t "li "li ""lli ^ft "li ii ^fttt "li " t "ll "lli ii ^^ft ffft t "li ^ft "ll t "li f "ll fffft t "li t """llii fffft t "li tt """llliiii ft fffft ft ft tl li lli lli ftli tli tli l ftftllliii ftl fffft tii!U!2tf U!2tf U!2tf !!U!2 UUUUU!!2tf U!2222 U!2tffff !!U!2 UU !U! UU!!2tf !2 22tf ttttffff !UUU!!22 !U!2t ttfff UUUU!2tf !22tf tttf tf !UUU!22tttf !!UUUUU!!!2222ttttffff !U! !U!2tf UUUU !U!2tfU!2 U!2 2tf !2t tttfff !UUU 22ttfU! flosveciU COLONEL PIERRE AVIARIS CEDEX 15 - 01 46 48 48 48Elments de recherche : CITRON : produits, concept-cars, vie de la socit, vnements, passages significatifs Cf LISTE MOTS-CLEPour dtrner le plus vendu desmonospacescompacts,leC4Picasso 2 compte beaucoup surson style rutunsteII faut avouerque ses jolis veux brider illumines pardes leds donnent un petit coup de v leuxau Renault qui \ lent pourtant de s'offrirun lifting au niveau de la calandreAI interieur aussi, le Citroen se la louehigh techLa planche de bci d est pureici pai. de boutons classiques, mas unecran couleur tactile et, de part et d'autre,des touches sensitive L'ensemble permetdecontrlera lakmla clim,lanavigation et laradioPar ailleurscemodele (troisieme niveau de mition)affiche lesinformationsde conduite(compte-tours,tachvmetre}surunsecond ecran couleur, situe en hauteurAjoutezuneimmensesurfacevitreet vous obtenez I un des habitacles lesplusagrables du momentCela pose,l'ergonomie reclame unlemps d adap-tation pour ne pas trop quittak routedes veux! Ftmme matriseelle implique soin eni deux manipulations auheud une puisqu il faut revenir au menuvoulu (audio, temprature, etc ) avantdettectuer un Changement>Yutre regretla carte routiere dispai ait simultanmentdes deux cci ans quand on quitte la navigation sur le tactile Certes, le guidage duGPS se poursuit, mas on cherche encorel'intrt de deux grands ecrans couleurPas dpass, le ScnicAu volant, le Renault leste plus simplea utiliseril nereclamequedebrvesinterventions fil suffit de ttonner pourtrouver le faon bouton) et la cane du GPSreste atikhee en continu Bien qu'elle soitmoins moderne, sa presentation onginalefaitdel'effetEtsesassemblagesn'appellentaucunecritiqueOnLe C4Picassoconserve sonfameux pa re-bri sepanoramiqueetsesgrandes vitreslatralesAvecletoit vitreenplus(600 ), il a toutd'une vrandaroulante.sgLePark Assistpermet de se garersanstoucherlevolant. Dommage,ilImpose de s'yprendreadeux fois(llfautrepartirenavant)sllaplaceest petite.ONEL PIERRE AVIAEDEX 15 - 01 46 48 48 48gSTE MOTSLe Scenic reste leptus petit des^eux modelesetsacarrosserieestmieuxprotgel'arnere.Enrevanche,leC4Picassobraquepluscourt.Le Scenic ne dispose pas de siges escamotables dans le plancherEn revanche,unefoistes,lessiensdgagentunebelle"hauteursousplafond"(de15a20cmdeplusquedansleCitroen).Dequoichargerunvelosanssouci Iapprcielesnombreuxrangementsplus de tiroirs sous les siges etde trappes dans le plancher boite a gantsplus grande En revanche, jl ne parvientpas a creuser I cart en termes d equipements (les deux se montrent particulirement bien lotis} Le Citroen a, lui dautresarguments Ses siges arrire se replienten un tournemain dans le prolongementdu plancher du cotire, tontrairement aLe Scenic proposemoinsd'optionshigh-tech(alerteaufranchissementde ligne, mas pasde Park Assistnidesurveillantd'angles morts),En revanche, sontoit vitre optionnels'ouvre,lui'ceux du Renault, que l'on doit extraire(et stocker)des qu'il faut caser desobjets encombrantsCnesle Picassooffre une hauteur de chargement moinsimportante, mas il vite dcs sances dekineDe surcrot, ] espace interieur yest mieux reparti on profite notammentd'un coffre plus volumineuxEt, si I es-pace au nn eau des jambes est interieura la movenne, il sutflt nanmoinsMATCHCITRON C4 PICASS0 1.6 e-HDi INTENSIVECe C4 Picasso inaugure aplate forme ined te oui ;a se vi r de basea de nombreux modelesAi,troupe PSA AJ ri enj en plus de la egereteun haut niveau de confort et un bel equipement high techILE VRAIPRIX pourIinstantCitroeni acco deque 4oderemiseMas le prix baisse encore un peu grace au bonus de 200 sur cette vers onRENAULTSCNIC 1.5 dCi ENERGYBOSESortien 2009 restyie en 2012 Iphares notamment) puis ceprintemps (calandre aouciier)e Scen e 3 compte sur sonagilit et son confort pojr rester iemonospace le plus vendu LE VRAI PRIX . grce a un bonus ne 200 ema s surtout aune ristournede8 % cette versionvoit sonprixdiminuerde 2625 De quoi s approcher de celui plus attractif du CitroenIMooe e photographe enfm t on /n nalenuevoC4Picteqchdelosnue-Algunas de las pginas dedicadas al nuevo C4 Picasso.Su b id ad eg a m aPlaneta Vigo 11Planeta Vigo 107.indd 11 24/07/13 13:07Pintura es aspecto, por lo que de-sarrollar el trabajo en un ambien-te limpio es uno de los principales objetivos del rea. En los ltimos meses la mejora en granos (sucie-dad) ha sido una de las prioridades de la UR, para lo que ha puesto en marcha un ambicioso plan general de mejoras que se sustentan en di-versos ejes: instalaciones, compor-tamientos, taller Little Kaizen, do-minio de procesos y en la limpieza tcnica. En los ltimos meses las medidas aplicadas han permitido reducir la tasa de repintado en un 80%, alcanzando unos niveles r-cord en el Centro de Vigo y aproxi-mndose a los referentes del Gru-po, Trnava y Rennes. El punto de partida de las mejoras desarrolladas en la limpieza tcni-ca surge con la puesta en marcha de un grupo de trabajo encargado de asegurar la correcta implemen-tacindesistemasdelimpieza. Diariamente, este grupo de traba-jo mide la evolucin de resultados, aplica mejoras, disea nuevas ini-ciativas e incluso audita los siste-mas implementados. Creacin de zonas limpiasLa base fundamental de las mejo-ras tcnicas de limpieza es conse-guir un ambiente limpio. Para ello se han creando zonas hermticas, nosloenlascabinasdepinta-do,sinoentodasaquellasfases del proceso de pintura por las que atraviesa el vehculo. Es lo que se denomina tunelizacin.Sehan creado espacios limpios que, gra-cias a materiales aislantes, plstico y paneles con geles que absorben el grano, aseguran la calidad del vehculo.Adems,sehanimplementado mejoras concretas en la imagen de la UR. Este proyecto se apoya en dotar al taller de una imagen ms claray,sobretodo,mslimpia, destacando acciones como el pin-tado del taller en blanco, suelos y paredes, y acelerando las dinmi-cas de 5S, (como ejemplo: mue-blessuspendidos).Unproyecto que todava sigue su curso. Se ha basado en el concepto de quirfa-no; buscar una asepsia total. Con-vertido en un ritual a travs de la implementacindelcomporta-mental del personal con acciones como el uso obligatorio del buzo, el cubrecabezas, y el doble calza-do en zonas de cabinas de lacas.No obstante, una de las mejoras de mayor peso es la estandariza-cin de las gamas de limpieza. El equipo de trabajo deja constan-cia por escrito de todo el proce-so que hay que seguir en cun-to a limpieza tcnica. Las gamas incorporanademslasnuevas medidasimplantadasyayudan Desde hace tres aos el rea de Pintura se encuentra inmersa en una serie de procesos de mejora y en una bsqueda permanente de performance. Los resultados demuestran que las iniciativas puestas en marcha en lo que a limpieza se refere han sido un xito, convirtiendo a la planta de Vigo en una referencia en este campo para el resto del GrupoUR de Pintura, un ambiente de quirfano para erradicar los granosCentro de Vigo gggggSe han creado espacios limpios que aseguran la calidad del vehculo en todo el proceso.12 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 12 24/07/13 13:08a detectar campos de mejora. El objetivo es la sistematizacin del trabajo de limpieza que da a da evoluciona hacia la excelencia. El seguimiento permanente ha mo-tivado el aumento y frecuencia de gamas de limpieza, en lijados de apresto, por ejemplo, que ha sido un rea clave de las mejoras ob-tenidas.Asimismoseplanifican frecuencias de limpieza en las di-ferentes partes del proceso y las cabinas se limpian en profundi-dad los fnes de semana, adems de laslimpiezas parciales diarias. Medidas que se adaptan a las ne-cesidades en funcin de las audi-toras desarrolladas por el equipo de trabajo a travs de un segui-miento permanente y diario. Mejores prcticasDestacan adems los trabajos rea-lizadosconexpertostradospor empresas proveedoras que permi-ten implementar las mejores prc-ticas en cada proceso. Otras imple-mentaciones de peso han sido la de mejorar el control de los procesos, dominio del resultado a travs del control del proceso, medicin de partculas en aire, velocidades de aire en cabinas, test de suciedad de nuestros productos, etc...Las sinergias del equipo de limpie-za con produccin han permitido tambin mejorar los resultados. La implicacin de la plantilla, a travs de la puesta en marcha en fabrica-cin de comportamientos que ase-guran un espacio limpio, incluyen-dorestrinciones/limitacionesde personal entrante y saliente en las naves de Pintura, ha sido tambin un factor determinante. Una labor en continua evolucin, donde el ahorro se reinvierte en nuevas me-didas que permiten garantizar la productividad de un rea estrat-gica para el Centro de Vigo. E fica ciaO p e ra cio n a lLas medidas se han basado en el concepto de un quirfano. La implicacin de la plantilla en este proceso de cambio ha sido determinante.Planeta Vigo 13Planeta Vigo 107.indd 13 24/07/13 13:08ElPSAExcellenceSystemincor-poralafilosofalean,sinrenun-ciar a la cultura propia de nuestro Grupocon200aosdehistoria y apoyndose en el aprendizaje adquirido a travs denuestra ex-periencia industrial conjunta en nuestrafbricadeKolin(Rep-blica Checa) con el Grupo Toyota, poseedor de un sistema de ms 50 aos de aplicacin.La aplicacin y el despliegue ro-busto del Sistema de Excelencia es, por defnicin, la voluntad de capitalizar y extender a toda nues-tra actividad nuestro mejorsaber hacer, asegura Sergio Gmez Ca-bezas, Leader PSA Excellen-ce System en la planta de Vigo. Cuandohablamos de excelencia -explica Ser-gio Gmez Cabezas-nos re-ferimos a la satisfaccin to-tal del cliente, al coste justo necesario, salvaguardando la seguridad y salud del per-sonal de PSA y con el mni-mo impacto ambiental. Los principios delSistemaParasabersituarnosen nuestro nivel de excelen-ciayconstatarnuestro progresodebemosserca-paces de medir nuestra efcacia. La medicin es la caracterizacin de la excelencia y en la Direccin Industrial de PSA Peugeot Citron se realiza a travs de los Key Per-formance Indicators (KPI) o indi-cadoresclavesdeldesempeo, que son indicadores fsicos de re-sultados. LosKPIseclasificanen4temas generales y uno de soporte ma-nagerial.Loscincosonvlidos paracualquieractividadindus-trial. Son indicadores transversa-les:RRHH,Calidad,Produccin Control y Logstica y Manufactu-ring Engineering y Management. Todo nuestro sistema de exce-lencia, todo nuestro modo opera-cional, se estructura sobre los KPI que, adems, miden nues-tra distancia a lo que hemos establecidocomofbricaexce-lente o fbrica ideal, que sera el compendio del mejor saber hacer del Grupo en materia de efcacia operacional, asegura Sergio G-mez Cabezas. La sntesis de nuestro sistema de excelencia es la maison (la casa) que aloja los cinco temas seala-dos. La actividad regular y el tra-bajo al estndar se perflan como la base; los dos pilares estn re-presentados como la calidad en el puesto y el justo a tiempo; en el centro estn las personas y el tejado de la casaes la exce-lencia. Todo ello representa los principios de la DI.Los KPI son, pues, una medida de resultados. La obtencin de re-sultados se basa en la aplicacin delosprocesoscorrectos.Los Fundamentales se sitan dentro de estos procesos. El conjunto de las fbricas est en unprogresoper-manente,ylos Fundamentales -aadeSergio GmezCabe-zas-sonlacala queevitairha-cia atrs. Es decir, los mnimosquedebenestar realmenteancladosennuestro funcionamiento para poder con-tinuar el progreso sobre una base frme.15 FundamentalesEn la Direccin Industrial de PSA Peugeot Citron, para cada uno de los cinco tipos de KPIs, se han identifcado y descrito los proce-Los Fundamentales,garanta de progresoLa ambicin de la Direccin Industrial (DI) pasa por que el Grupo se convierta en una referencia mundial en el dominio de la produccin y la cadena de suministro. Paraello,PSAPeugeotCitronhadesarrolladoelPSAExcellenceSystem,un sistemaparacapitalizarelsaberhacerdelGrupoybuscarlaexcelenciadeuna forma permanente. En este contexto, los Fundamentales se perflan como la base para el progreso hacia la excelenciaPSA Excellence System yyyyyd deues-aberCa-acia. trial. Son indicadores transversa- que, adems, miden nues-la base; los dopresentados cel puesto y elel centro esel tejado delencia. Todoprincipios deLos KPI son, presultados. Lsultados se bdelos proceFundamentade estos prode lEl medio de capitalizacin del saber hacer para llegar a la excelencia, de manera perdurable, es el referencial PES en produccin14 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 14 24/07/13 13:08sosgeneralesqueactansobre estosresultados.Unareflexin ms fna descompone esos pro-cesos generales en tiles concre-tos de aplicacin sobre el terreno de produccin, y de estos se han seleccionado 15 que se conside-ran los elementos mnimos bsi-cos para el buen despliegue del Sistema. Cada fundamental ha sido iden-tifcado entonces como inductor de proceso aplicable en cualquier actividaddefabricacin.Cada uno de ellos consta de un docu-mento de desarrollo que verifca que se trata de un til ligado a un proceso (SIPOC). Para que sea pro-ceso, alguien tiene que estar dis-puesto a pagar por l.Hay un va-lor aadido, una transformacin entre lo que t haces y lo que reci-bes, y adems eres capaz de medir lo que tu cliente espera de ti y eres capaz de medir lo que t esperas detuproveedor,aclaraSergio Gmez Cabezas. Sistemas de medicinLuego se pone a disposicin de los operacionales mediante dos documentos:unA4desenti-do (describe qu es, el por qu debe aplicarse, quin, dnde y cundosedebeaplicar,cmo se aplica ycules son las princi-pales difcultades o puntos a vi-gilar), adems de una tabla con 10 preguntas que permitir darse una nota objetiva a la aplicacin de ste. Los Fundamentales han sido for-mulados de manera que sean vli-dos a diferentes escalas. Esto quie-re decir que los RU y RG pueden evaluar sus UEP, un RF, un Sistema, y un DUR, una UR, con las mismas 10 preguntas y aplicando los mis-mos principios. El Centro de Vigo tiene una estra-tegia de despliegue que se enfo-ca hacia donde es necesario refor-zar. Al trmino deber conseguir un despliegue robusto de forma homognea en la totalidad de su actividad, pero hay estrategias de progreso diferentes segn la UR y las necesidades de cada rea. Anualmentetodaslasfbricas delGrupopasanunaauditora E fica ciaO p e ra cio n a lEl conjunto de las fbricas est en un progreso permanente, y los Fundamentales son la cala que evita ir para atrsLos 15 Fundamentales se consideran los elementos bsicos para un buen despliegue del Sistema.Fundamentales especfcos para los grandes procesosHay, al menos, uno para cada uno de los grandes procesos: Personas (seguridad y habi-litacin) Calidad (parada de produc-cin gestionada, puerta de calidad garantizada y plan de vigilancia) Control de la Produccin y Logstica (justo a tiempo) Manufacturingengenee-ring(estndardepuesto, equipamiento,puestosy fujos constituyentes)SoporteManagerial(5S, UEP,EquipodeProgreso, Mdulo Monitor, VRE ope-rador y briefng). Planeta Vigo 15Planeta Vigo 107.indd 15 24/07/13 13:08Centro de Vigo ggggquebuscaculeselrespetode losprincipiosFundamentales dentrodecadaactividadycul es la integracin del Sistema en losmodosdefuncionamientos manageriales, tambin llamados Fundamentales del Manager. La auditora busca, sobre todo, el respeto del sentido de cada fun-damental (el A4) y la apropiacin e integracin de ste en los mo-dos de funcionamiento.El resultado de la auditora sita anuestrafbricarespectoalas otras fbricas del Grupo, en cuan-to a la capacidad de mantener la efcacia operacional en el tiempo. Estaauditora,ademsdeeva-luar, presenta las oportunidades de progreso del Centro y detec-ta las buenas prcticas que son, a su vez, puestas a disposicin de los mtiers y del resto de Centros de la DI.El informe de evaluacin sirve como uno de los puntos de partidaparalaelaboracindel Contrato de Progreso del Centro para el ao siguiente.Implicacin y compromisoEl medio de capitalizacin del sa-ber hacer para llegar a la excelencia en toda nuestra actividad, de ma-nera perdurable, es el Referencial PES en Produccin.La implicacin de la Direccin de la planta de Vigo es absoluta, pero es necesario que esta conviccin y compromiso sea extensible al resto de la plantilla. La comprensin de los principios y el impulso de los Fundamentales de-pende de la lnea managerial, del DUT hasta los RU, y respetar, cono-cer e integrarse implica a la totali-dad de la plantilla. Laplantade Vigoestentrelas tres mejores en cuanto a resulta-dos medidos a travs de los KPIs mencionados antes. Cuanto ms anclado est el sistema en los Fun-damentales, la confanza de la di-reccindelGrupoesmayor.Se considera que un proceso comien-za a ser robusto a partir de 7 u 8. La ambicin para 2016 es que todos los Fundamentales estn al menos a 8 sobre 10 en todas nuestras URs.En la planta de Vigo, el sistema esconocido.Estpresenteyes visible. Cada vez ms se integra, de un modo natural, en la floso-fa del Centro. Cualquier miembro del Grupo que viniese a trabajar a Vigo reconocera inmediatamen-te la presencia del Sistema. Eso es un paso importante. No hay nin-gn elemento de los Fundamen-tales ajeno a nuestro saber hacer, concluye Sergio Gmez Cabezas. Management ControlEl Management Control es un tilquepermitemejorarla coherencia entre algunos de losFundamentalesdelPSA Excellence System. Los desa-fos del Management Control se orientan hacia una mejora en la coordinacin entre los Fundamentales,latomade responsabilidad de cada ni-vel, una mayor efcacia de los rituales, ms presencia en el terreno y mayor importancia del control del nominal como palanca para la estabilidad y la consecucin de los resul-tados. En el mes de junio tuvo lugar elprimerChantierManage-mentControl(MONyLOG operacional) en el que partici-paron 70 personas. El objetivo de esta fase fue decidir el con-tenido, la forma de medir los nominales e iniciar la prctica de los Tour de Terreno desde la Direccin de la UR hasta el Monitor, aclarando las dudas. Adems se defni el conteni-do en cada nivel y se practic el desarrollo de las RPO desde los RU a la Direccin de la UR. La ambicin para 2016 es que todos los Fundamentales estn al menos a 8 sobre 10 en todas las UR.En la planta de Vigo, el PES implica a todos.La planta de Vigo est entre las 3 mejores, segn los KPls. El objetivo es alcanzar 8 sobre 10 en todos los FundamentalesE fica ciaO p e ra cio n a l16 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 16 24/07/13 13:08El Centro de Vigo ratifc su com-promiso con la Seguridad y Salud en el Trabajo con la frma de los CincoCompromisospara2013, enmarcados en la Poltica de Se-guridad y Salud en el Trabajo del Grupo. En el marco del Da Mun-dial que conmemora esta rea, el Director de la planta, Juan Anto-nio Muoz Codina, y los Secreta-riosGeneralesdelasSecciones Sindicales con representacin en el Comit de Empresa y los Dele-gados de Prevencin suscribieron los compromisos.El acto de la frma cont con parti-cipacin institucional a travs del DirectorXeralde TraballoeBe-nestar de la Xunta de Galicia, Odi-lo Marti, el Jefe de la Inspeccin de Trabajo de la provincia de Pon-tevedra, Jos Mara Casas de Ron, as como del Director del Institu-to Galego de Seguridade e Sade Laboral, Jos Antonio Rodrguez Arribe. CasasdeRonasegurque los compromisosnosonsimbli-cos,sonelementosdegestin para permitir el avance y tambin coinciden con el eje que persigue la Inspeccin de Trabajo. En el buen caminoPor su parte, el Director del Cen-tro de Vigo de PSA Peugeot Ci-tron,JuanA.MuozCodina, recordquegarantizarlase-guridad y la salud de todos los trabajadores es la primera exi-genciaparalaplanta.Resalt tambinquelosesfuerzosyel trabajo desarrollado han logra-do dividir por tres los accidentes conbajaenlosltimoscuatro aos, lo que demuestra que la lnea de trabajo en la que esta-mos inmersos est obteniendo resultados positivos. El Centro de Vigo cuenta con un ndice de Incidencia de Acciden-tesconBajaqueeslavigsima parte de los ndices de Espaa y de Galicia y 32 veces menos que la media de la industria del auto-mvil. En 2013, el Centro de Vigo dar un nuevo impulso a la seguridad y en este contexto es necesario contar con la implicacin del conjunto de la plantilla. Slo con el traba-jo de todos podremos alcanzar el objetivo: cero situaciones de ries-go y cero accidentes, sentenci el Director de Relaciones Sociales y Humanas, Jos Manuel Fernn-dez Cedrn. Seguridad gggggD e sa rro lloR e sp o n sa b leLa poltica de Seguridad y Salud en el Trabajo, prioritaria para el Centro de Vigo CompromisosDetectar y controlar todos los riesgosEvolucionar nuestros comportamientos respecto a la seguridadVisibilizar la seguridad dentro y fuera de los edifciosPrevenir los trastornos msculo-esquelticosControlar los riesgos psicosocialesIntervencin del Director del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron, Juan Antonio Muoz Codina. Intervencin del Director Xeral de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, Odilo Marti.El Director del Centro de Vigo y los Secretarios Generales de los Sindicatos con representacin en el Comit de Empresa frmando los Cinco Compromisos con la Seguridad y Salud del Centro para 2013.Planeta Vigo 17Planeta Vigo 107.indd 17 24/07/13 13:08El nuevo Peugeot 308 renueva sus lneas ganando en consistencia, fuerza y modernidad.Sus disea-dores han desarrollado una berli-na atrevida e intuitiva.Para empezar, su base es la nueva plataforma modular EMP2 (usada en Vigo para el nuevo C4 Picasso), lo que reduce su peso en 140 ki-los y contribuye al dinamismo y a la manejabilidad de este nue-vo modelo. Este aligeramiento es benefcioso ya que ha generado un menor tamao y peso en to-dos los rganos del coche, lo que facilita, entre otras cosas, conse-guirunaimportantereduccin de emisiones de CO2, inferiores a 85 g/km.Interior lleno de sensacionesElPeugeoti-cockpitofrecemul-tituddesensaciones.Todoest desarrollado para vivir una expe-riencia en su interior. Un volante compactoparalograrsensacio-nes dinmicas intensas, una ins-trumentacin elevada que permi-te consultar las informaciones sin apartar la vista de la carretera, una consola central elevada y una gran pantalla tctil de 9,7 pulgadas para una utilizacin intuitiva. Esta ltima concentra numerosos mandos con una ergonoma evi-dente,loqueha permitido a los diseadores crear unsalpicaderomuypuro,con apenasunoscuantosbotones. Este planteamiento indito, en el que pureza rima con tecnologa, quedasimbolizadoenelbotn de control del volumen del equi-po de audio, tratado como si fuera el de un equipo HiFi.La instrumentacin recuerda a la relojera de alta calidad y su diseo evoca tecnologa y di-namismo. La eleccin de los ma-teriales, nobles y de alto valor, o los elementos decorativos en cro-madosatinadoonegrolacado, contribuyen a confrmar su per-cepcin de calidad. La fbrica de Sochaux ser la en-cargadadelaproduccindel nuevo Peugeot 308. Las plantas francesas de Trmery y Douvrin proveern los motores. Estevehculosepresentaren primiciamundialenelprximo Saln del Automvil de Frankfurt el 10 de septiembre de 2013 y su comercializacin en Europa se ini-ciar en el otoo de este mismo ao.Productoy gpantalla tctil de 9,7 pulgadas para una utilizacin intuitiva. Esta ltima concentra numerosos mandos con una ergonoma evi-dente,loqueha relojera de alta calidadSe presentar en primicia mundial en el Saln de Frankfurt,en septiembre, y su comercializacin tendr lugar el prximo otooNuevo Peugeot 308, una berlina atrevida e intuitiva El salpicadero es puro, con apenas unos cuantos botones.El exterior del 308 renueva todas sus lneas.18 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 18 24/07/13 13:08El nuevo 2008,ya disponible en la red comercial Peugeot, es la oferta de la Marca para el mundo de los crossover urbanos y surge de la unin de los universos SUV y ber-lina, dando lugar a un resultado f-nal que se caracteriza por su habi-tabilidad, modularidad y confort. Para celebrar el lanzamiento, la mar-ca regala el juego de llantas de alea-cin de 16diamantadas en el nivel de acabado Active y el navegador enAllure.Estenuevomodelose puede adquirir desde 14.900 euros.Unadelasprincipalescaracte-rsticas del 2008 es su puesto de conduccin. La combinacin del volantecompacto,delainstru-mentacin Head-Up y de la pan-talla tctil semi-fotante de 7, jun-to a la posicin al volante, da lugar a una experiencia de conduccin nica en el segmento crossover.El comportamiento en carretera del nuevo 2008 se defne por su reacti-vidad y el confort aplicados a los pa-sajeros. Esto es fruto de elementos como su posicin elevada, su peso de apenas 1.000 kg o la altura libre al suelo de 16,5 centmetros. En lo relativo a las motorizaciones, el Peugeot 2008 estar presente en nuestro pas en la versin 1.2 VTi de 82 CV y 1.6 VTi de 120 CV, as como 1.6 e-HDi de 92 CV (disponi-ble tambin con caja manual pilo-tada de seis velocidades) y e-HDi de 115 CV. Esta gama registra unos consumos y emisiones moderados a partir de 3,8l/100km y de 92 gra-mos CO2/km respectivamente. To-dos los motores diesel incluyen el sistema Stop & Start de serie.Su b id ad eg a m aCitrondesvelenelsaln deShanghielDSWildRubis. Esteconcept car prefgura el futu-ro SUV de la Lnea DS, conservan-do su estilo nico as como sus ex-cepcionales acabados. Wild Rubis esunSUVquecombinarefina-miento y potencia, y est conce-bido para incorporar la tecnologa Full-hybridPlug-in.Estoleper-miteofrecerdatostansorpren-dentescomounmotor1.6 THP con una potencia de 295 cv con boost (225 + 70 del motor elc-trico), combinado con unas emi-siones de 43g/Km de CO2, adems de ofrecer 50 kilmetros de auto-noma en modo slo elctrico.Con sus 4,70 m de largo por 1,95 m de ancho y 1,59 m de alto, el DS Wild Rubis est enfocado al seg-mento premium y destaca por su frontal enrgico, nico y tecnol-gico. Una calandra con tratamien-totridimensionalyelemblema DSenrelieve,ascomolospro-yectoresfullLED,queconfieren a Wild Rubis una delantera fuer-te, hipntica y nica. Estas luces inditas estn compuestas por 3 mdulos de iluminacin mviles rodeados por intermitentes des-plazados sobre la parte inferior y por una frma luminosa en forma de diapasn en el contorno de la ptica.Wild Rubis: una joya con espritu DSEl futuro SUV, con tecnologa hbrida, desarrolla una potencia de 296 cv, 70 de ellos proporcionados por el motor elctricoPeugeot lanza el nuevo 2008, la unin de los mundos SUV y berlina Un SUV que combina refnamiento y potencia, enfocado al segmento premium. El Wild Rubis ofrece 50 km de autonoma en modo elctrico.Su comportamiento en carretera se defne por la reactividad y el confort.Planeta Vigo 19Planeta Vigo 107.indd 19 24/07/13 13:08El piloto francs se adjudic el pa-sado 30 de junio la mtica prue-ba Pikes Peak (Colorado Springs, EE.UU.) a los mandos de un Peu-geot 208 T16 de ms de 800 ca-ballos. Y se impuso estableciendo un nuevo rcord en esta subida con un crono de 8:13.878. Loeb, nueve veces campen del mun-do de rallyes con Citron, mejo-r en ms de un minuto y medio laanteriorplusmarcaque,con 9:46.164, estableci el estadouni-dense Rhys Millen.El equipo Peugeot Sport ofreci a Loeb la posibilidad de pilotar el 208 especialmente diseado para esta subida y el piloto francs no lo dud. Se aclimat durante todo el mes de junio a la altura de este monte, cuya cima est a 4.301 me-tros de altura, con varias sesiones de entrenamiento sobre este tra-zado que tiene 156 curvas.El potente Peugeot 208 T16 Pikes Peak se puso a punto despus de cuatrolargosmesesdetrabajo eneltaller.Unvehculoconun motor V6 Turbo de 875 cv y 875 kg de peso, con una aerodinmi-ca espectacular y un colosal ale-rn trasero, utilizado tambin en el Peugeot 908 de Le Mans.Al fnal, piloto y vehculo funcio-naron a la perfeccin y se logr un triunfo histrico tras varias d-cadas sin participar en esta prue-ba.Ari Vatanen,en1988,yRo-bby Unser, en 1989, ambos con un Peugeot 405 T16, haban sido los ltimos pilotos de Peugeot en participar en esta subida.La subida Pikes Peak, que celebr su 91 edicin, es la segunda ca-rrera de automviles ms antigua de Estados Unidos, tras Indian-polis. Son 19,9 km de subida, con 156curvasquegestionar,yse pasa de una altitud de 2.862 me-tros (salida) a 4.301 (meta). Casi 1.500 metros de desnivel con una media del 7% en sus rampas.CompeticinCon su Peugeot 208 T16 estableci un nuevo rcord en la subidaa Pikes Peak, rebajando el crono en ms de un minuto y medioSUBIDA A PIKES PEAK, COLORADO (EEUU)Histrico triunfo de Sbastien LoebpppppCitrondaunpasomsensu aventura en el mundo de com-peticin y despus de haber do- peticin y despus de haber dominado en todos los terrenos de loscincocontinentesdurante ms de 20 aos, la marca se lan-za a la conquista de los circuitos del Campeonato del Mundo de Turismos (FUI WTCC) en 2014. Y para este nuevo reto ha aposta-do por su mejor piloto en los lti-mos aos, Sbastien Loeb.Esta decisin supone toda unanovedadparalamarcaypara el piloto ms galardonad adoo en en eellmundo de los rallyes. Despusde ganar 9 ttulos en el Campeo-nato del Mundo de Rallyes con nato del Mundo de Rallyes con los Xsara, C4 y DS3 WRC, Loebno oculta su entusiasmo ante laidea de enfrentarse a este nue-voreto.Esunsueopensar que estamos listos para escribir unnuevocaptuloennuestra historia.Estoy impaciente por dar mis primeras vueltas con elcoche y empezar a testarlo. He utilizado este ao de transicin para aumentar la experiencia y mejorar mis conocimiento toss de de co cond nduc uc u ci cin n n n.. No No No o pppre re re eeete te te tend nd nd nn oooo ga ga a ga ga g -naralaprimera,peroespero hacerlo algn da, explic el pi-loto francs. loto francs.LallegadadeCitronRacinga los circuitos coincidir con la en-trada en vigor de la nueva gene-racin de coches ms espectacu-lares. Sobre el nuevo vehculo se trabaja ya en la fbrica de Versa-lles. Competir en una categora porprimeravez,partiendode cero,ofreceanuestroequipoun reto extraordinario, dec cla lar Yv Yves es MMat atto ton, ddir irec ec e to torrr de de de CCit itro ro ooon n n Ra Ra Raci cing ng ngTTTeaa ea ee m. m.Citron competir en el Mundial de Turismos FIA WTCC 2014 con LoebLoeb, cruzando la meta en la cima del Pikes Peak, tras desafar precipicios a 145km/h de media en la carrera en cuesta ms alta del mundo.20 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 20 24/07/13 13:08Los ltimos meses de competi-cin,justoantesdelparnes-tival,hanconfirmadoalpiloto francsdeVolkswagen,Sbas-tien Ogier, como el mejor de esta primavera, al totalizar ya cuatro victorias y mandar de forma au-toritaria en la general. Los pilo-tos de Citron, afectados por la mala suerte y por diversos pro-blemasmecnicos,siguensu-mandopuntosparaafianzara la marca en la segunda plaza. El mejor, pese a disputar slo algu-nas pruebas, sigue siendo Loeb, tercero en la general.Rallye de Mxico (7-10 marzo)Sbastien Ogier, piloto francs del equipo Volkswagen (Polo R), consi-gui su segunda victoria consecu-tiva en Mxico despus del triunfo en Suecia. El podio lo completaron elfinlandsMikkoHirvonen (Citron)yelbelgaThierry Neuville (Ford), siendo Dani Sordo el cuarto clasifcado en el rallye de Guanajuato.Elgrandueloenlascarrete-ras mexicanas se pudo ver en laluchaporlasegundaposi-cin. Hirvonen lo gan de for-ma ajustada sobre el piloto de Ford (Thierry Neuville). El belga subi por primera vez al podio. Por detrs, el espaol Dani Sordo (Citron) fue cuarto. Rallye de Portugal (11 14 abril)En Portugal se repiti la historia. Ogier se alz con su tercera vic-toria pese a algunos problemas con el embrague durante la ca-rrera. Y por detrs otra vez Mikko Hirvonen(Citron),quesupe-ralcochedeJari-Matti(Volk-swagen) que poco a pocoiba perdiendo terreno con el fnlan-ds. Por su parte, el Citron DS3 de Dani Sordo estaba realizando una excelente carrera hasta que sufri una salida de pista y da la parte trasera de su Citron. Rallye de Argentina (1-4 mayo)Lleg,vioyvenci.Sbastien Loeb reapareci al volante de su Citron DS3 y triunf por octava ocasinconsecutivaenterrito-rio argentino, siendo la novena victoriadelequipoCitron To-talAbuDhabi,queincrementa su propio rcord en tierras sud-americanas. El piloto francs se mostr emocionado al ser la des-pedida del pblico local, gran ad-mirador suyo. Por detrs de Loeb, losdospilotosde Volkswagen, Sbastien Ogier (2) y Jari-Matti Latvala (3).Mientras, el Abu Dhabi Citron Total WRT solo pudo sumar dos puntosgraciasal9puestodel espaol Dani Sordo.Rallye de Grecia (31 mayo-2 junio) El Rallye Acrpolis sirvi para que Jari-Matti Latvala (Volkswagen) es-trenase su casillero de victorias. El piloto fnlands domin a la per-feccin la tierra, el polvo y las com-plicadas condiciones del trazado griego, seguido de Dani Sordo (Ci-tron) y Thierry Neuville (Ford).Fueunrallyemarcadoporlos abandonosyfallosmecnicos de algunos de los favoritos (S-bastien Ogier, Volkswagen; Mads Otsberg y Evgeny Novikov, Ford). MikkoHirvovenacaboctavo con problemas en la direccin.Rallye de Italia (21-22 de junio)LaspistasdetierradeCerdea vieroncomoSbastienOgier (VolkswagenPolo)lograbala cuarta victoria de la temporada, dominando el rallye de principio afnyasestandoungolpecasi defnitivo al Mundial cuando se llega al parn estival. Latvala, su compaero de equipo y su ms inmediato seguidor en la general (a 64 puntos) fue tercero, mien-tras que el belga Neuville logra-balasegundaplaza(a1:16de Ogier), su mejor resultado con el Ford Fiesta RS.EncuantoalospilotosdeCi-tron, Hirvonen abandonaba al sufrir un vuelco y el espaol Dani Sordo lograba la cuarta plaza.FIA WORLD RALLYE CHAMPIONSHIPEl equipo Citron se destaca en la segunda posicin y Loeb reaparece con victoriaSu b id ad eg a m aOgier, piloto de Volkswagen, gan en Mxico, Portugal e Italia y fue segundo en Argentina, donde se impuso el Citron DS3 de LoebPlaneta Vigo 21mpletaron vonen hierry Dani do en arrete-o ver en daposi- de for-piloto de. El belgaal podioani Sord 14 abria historiaercera vicroblemala partRallyeLleg,Loeb rCitroocasirio argvictoritalAbsu proamericmostrpedidamiradolosdoSbastLatvalaMientTotal W ao.oil)a.c-as Clasifcacin Rallye de Mxico 1. Sbastien Ogier (Volkswagen) 4:30:27.02. Mikko Hirvonen (Citron) +3: 28.93. Thierry Neuville (Ford) +4: 23.8Clasifcacin Rallye de Portugal1. Sbastien Ogier (Volkswagen) 4:07:38.72. Mikko Hirvonen (Citron) + 58.23. Jari-Matti Latvala (Volkswagen) +4:04.5Clasifcacin Rallye de Argentina 1. Sbastien Loeb (Citron) 4: 35: 56.72. Sbastien Ogier (Volkswagen) +55.03. Jari-Matti Latvala (Volkswagen) +2:00.8Clasifcacin Rallye de Grecia1. Jari-Matti Latvala (Volkswagen) 3:31:01.22. Dani Sordo (Citron) + 1: 50.03. Thierry Neuville (Ford) + 2: 14.1Clasifcacin Rallye de Italia1. Sbastien Ogier (Volkswagen) 3:22:57.92. Thierry Neuville (Ford) + 1:163. Jari-Matti Latvala (Volkswagen) +1:48 Clasifcacin Mundial de Pilotos1. S. Ogier (Fra) Volkswagen Polo 154 p...4. Sbastien Loeb (Fra) Citron DS3 68 p5. Mikko Hirvonen (Fin) Citron DS3 61 p6.Dani Sordo (Esp) Citron DS3 (59 p)Clasifcacin Mundial de Marcas1. Volkswagen Motorsport 220 p2. Citron Total Abu Dhabi WRT 174 p3. Qatar World Rally Team 89 pCitron se prepara para afrontar la segunda parte del Mundial.Planeta Vigo 107.indd 21 24/07/13 13:08Tras 6.000 km de rodaje a bordo del nuevo C4 Picasso, los miembros del equipo de Citron Social Detour hi-cieron escala en el Centro de Vigo coincidiendo con la presentacin del modelo a la prensa espaola y el descubrimiento del nuevo Grand C4 Picasso, el 26 de junio.Elnuevo Technospacedecinco plazas, con el que se ha llevando a cabo la aventura digital Social De-tour, recorri durante junio y julio cincopaseseuropeos(Francia, Espaa, Blgica, Alemania y Gran Bretaa) conectado de forma per-manenteconlasredessociales. A travs de ellas, el equipo de Ci-tron fue narrando su experiencia, que incluy entrevistas, as como encuentros con blogueros, colec-cionistas y fans de la marca.Durante su estancia en Vigo, los miembros del Social Detour rea-lizaron fotos y vdeos y lanzaron post y tweets, que fueron colga-doseninternet.Asimismo,en-trevistaron al Director del Centro, Juan A. Muoz Codina, y al Res-ponsable del Lanzamiento Indus-trial B78, Oscar Fernndez Puente, para conocer ms sobre el nuevo modeloconelqueviajarondu-rante un total de 42 das.La industria gallega de automo-cin sigue siendo, un ao ms, un potente motor econmico de Ga-licia ya que su facturacin equiva-le al 11% del PIB gallego y realiza el 23% de las exportaciones de la Comunidad. As se deduce del ba-lance del ao 2012 que hizo pbli-co CEAGA, el Cluster de Empresas de Automocin de Galicia.El sector, que no es ajeno a la cri-siseconmica,cerrelejercicio del pasado ao con una factura-cin de 6.100 millones de euros, un descenso del 13,5%respecto al ao anterior.En el apartado de empleo, a 31 de diciembre de 2012 la cifra de trabajadoresdelsectorsigue siendo elevada.Las empresas del Cluster emplean directamente a 18.500 personas, lo que equiva-le al 11% del total del empleo in-dustrial de Galicia. De todas for-mas,estacifrasuponeun4,3% menos que en 2011 y queda muy lejos del nmero de trabajadores que haba en la automocin ga-llega en el ao 2008, que se ele-vaba a 21.700.En cuanto a las exportaciones, el sector registr 3.900 millones de euros destinados al mercado ex-terior, lo que signifca el 64% del total de su facturacin. De ellos, 1.000millonescorrespondenal sectordecomponentes,unes-fuerzodeinternacionalizacin que le permite mantener los mis-mos nmeros que en 2011 y que tienecomodestinomercados como Portugal, Francia, Argenti-na, Alemania, Reino Unido, Blgi-ca, Turqua y Brasil.A todo ello hay que unir la apues-ta de las empresas de automocin por la realizacin de inversiones para hacer frente al futuro y au-mentarsucompetitividad.Du-rante 2012 invirtieron alrededor de 400 millones de euros, lo que supone ms de 925 millones en los dos ltimos aos.CEAGA se fund en Vigo en el ao 1997 y este cluster, con 91 empre-sas que disponen de ms de 100 centros de trabajo, constituye uno delossistemasdeautomocin ms completos de Europa.Segn CEAGA,sus empresas emplean a 18.500 personas, el 11% del total del trabajo industrial de GaliciaLa automocin gallega factur 6.100 millones de euros en 2012La aventura digital Social Detour de Citron hizo escala en VigoUnnuevoC4PicassorecorriEuropapermanentemente conectado con las redes sociales narrando la experiencia de este viajeEl nuevo presidente de CEAGA, Jos Luciano Martnez Covelo.Juan Antonio Muoz Codina, durante su entrevista con Social Detour.SCAR FERNNDEZVivir en Vigo ggggSi quieres saber ms: Social Detour: www.citroen.io|Youtube: http://www.youtube.com/theof cialcitroen|Flickr: http://www.fickr.com/photos/citroen_of cial/|Facebook: http://facebook.com/citroen |Twitter: https://twitter.com/citroen - Hashtag: #LeSocialDetour|Instagram: http://instagram.com/citroenworld22 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 22 24/07/13 13:08El convenio est destinado a fo-mentar la Formacin Profesional y tiene una vigencia de dos aos. Comoobjetivoprincipalesta-blece el desarrollo de un progra-ma de prcticas formativas para alumnos de grado medio y supe-riorenlasinstalacionesdePSA Peugeot Citron. Adems, ofrece orientacinenlaformacinde profesorado de la Xunta de Ga-licia y la colaboracin de exper-tos de la Empresa en la formacin complementaria.El acuerdo, formalizado el pasado mes de mayo en Vigo, fue frma-doporelconselleirodeEduca-cin de la Xunta, Xess Vzquez, y por el director del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron, Juan An-tonio Muoz Codina. En el mar-co de esta frma se hizo entrega alaXuntadecuatrovehculos, no comercializables, para que se destinen a la formacin, dotados de las ltimas tecnologas para la actualizacin de conocimientos de profesores y alumnos. El acuerdo recoge el valor de esti-mular la formacin de tipo tcnico, especialmente en las mujeres. Se prev para ello la organizacin de vi-sitas a la planta de Vigo de PSA que incluyan sesiones de orientacin.Xunta y PSA Vigo frmanun acuerdo para promover la FP en la rama del automvilEl Director del Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron, Juan Antonio Muoz Codina, hace entrega de las llaves de los vehculos donados para la formacin actualizada de profesores y alumnos al Conselleiro de Cultura, Educacin e Ordenacin Universitaria de la Xunta de Galicia, Xess Vzquez.El Centro de Vigo de PSA Peugeot Citron, representado por su di-rector, Juan Antonio Muoz Codi-na, recibi el pasado 7 de junio el Premio a la Excelencia del Rotary Club, entidad internacional inte-grada por 1,2 millones de dirigen-tes empresariales y profesionales en ms de 200 pases y regiones del mundo. Su objetivo es brindar servicio humanitario y promover la prctica de normas de tica. Muoz Codina resalt el compro-miso de la planta con nuestra tie-rra y nuestra comunidad, record el vnculo que une a los vigueses con la Empresa y agradeci su apo-yo porque entre todos nos habis ayudado a ser lo que somos y lo que representamos en Galicia. Representacin institucionalAl acto de entrega del galardn acudieronlaConselleiradeFa-cenda,ElenaMuoz,elAlcalde de Vigo, Abel Caballero, el Presi-dente de la Autoriadad Portuaria de Vigo, Ignacio Lpez Chaves, la Delegada de Zona Franca, Teresa Pedrosa, la Delegada de la Xun-ta de Galicia en Vigo, Mara Jos Bravo,ascomorepresentantes del Rotary Club y de la poltica y el tejido industrial vigus.Juan Antonio Muoz Codina recoge el Premio a la Excelencia.El Rotary Club premia al Centro de Vigo de PSA D e sa rro lloR e sp o n sa b leLos trabajadores del Centro podrn visitar, acompaados de sus familiares y amigos, una presentacin de los nuevos Citron C4 Picasso y Grand C4 Picasso que tendr lugar el 15 de septiembre. Habr diversos espacios de exposicin y un rea de animacin infantil. Se sortearn 100 pruebas de los vehculos entre los asistentes.Presentacinde los nuevosC4 Picassoa las familiasPlaneta Vigo 23Planeta Vigo 107.indd 23 24/07/13 13:08PSA Peugeot Citron Vigo celebr el pasado 28 de junio la efemride que protagonizan los 25 trabaja-dores que durante este ao 2013 cumplen 25 aos de servicio en la planta de Balados. Para feste-jarlo, se organiz un sencillo pero emotivoactodereconocimien-to a todos ellos en el que fueron recibidos por el Director del Cen-tro, Juan Antonio Muoz Codina, yporelDirectordeRelaciones Sociales y Humanas de la planta, Jos Manuel Fernndez Cedrn.Muoz Codina record cmo era la situacin de la planta hace 25 aos, en la dcada de los 80. La crisis econmica nos haba pues-taenunasituacinlmite.Yel C15 fue un vehculo crucial para lacontinuidadyelfuturodela planta.Aquellostiempos,como tambin ahora, exigan lo mejor denosotros,sealelDirector delCentrode Vigo.Agradecia todosloshomenajeadossutra-bajo durante estos 25 aos y des-tac que las personas y la cultura que habis desarrollado han con-tribuido decisivamente a la com-petitividad del Centro de Vigo. A todos se les agradeci su esfuer-zo durante este largo perodo de tiempo y se califc de modesto pero emotivo y sincero homenaje el que se le tribut a todos y cada uno de los trabajadores.El acto fnaliz con una histrica fotodegrupoenlosexteriores de la planta, con la entrega de un pequeo objeto conmemorativo y compartiendo un vino espaol.Un total de 25 trabajadores cumplen este ao sus 25 aos de actividad en la plantaBodas de plata en el Centro de VigoVivir en Vigo gggg118 1920 212223 24252623456789101112131415161724 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 24 24/07/13 13:08Un momento de las palabras que el Director de Relaciones Sociales y Humanas de la planta, Fernndez Cedrn, dedic a los trabajadores homenajeados.El Director del Centro de Vigo, durante el acto de entrega de obsequios a los 25 trabajadores que recibieron el reconocimiento a su labor en la planta.El acto se cerr con un pequeo gape en el quetodos los presentes pudieron recordar sus 25 aos de trabajo.1. Francisco Jos Ra Domnguez; 2. Manuel Surez lvarez; 3. Jos Mara Castrillo De La Cruz; 4. Jos Arce Martnez; 5. Amancio Fernndez Prez; 6. Juan Surez Pousa; 7. Ana Fernndez Del Riego Soto; 8. Juan Antonio Muoz Codina; 9. Alfredo Jos Bouzas Tobo; 10. Francisco Snchez Parra; 11. Jos Antonio Rivero Lomba; 12. Antonio Moreno Molinero; 13. Alberto B. Gonzlez Castro; 14. Jos Manuel Fernndez Cedrn; 15. Juan Nicasio Castellanos; 16. Pablo Rivas De Hoyos; 17. Gabriel Jos Bazarra Viqueira; 18. Jos Vzquez Fernndez; 19. Jos Ricardo Poceiro Villa; 20. Matas Gutirrez Iglesias; 21. Jos Nogueiras Rodrguez; 22. Manuel Dez Vzquez; 23. Jos ngel Toja Surez; 24. Manuel Pazo Barreiro; 25. Jos Luis Sanromn Alonso; 26. Juventino Besada AmoedoPlaneta Vigo 25Planeta Vigo 107.indd 25 24/07/13 13:08Vivir en Vigo ggggMJessCampos,quetrabaja en el almacn de ONL, posa en la foto con su pequeo ker delante de la casa materna, en el concello de Cuntis. M Jess disfrut del ve-hculo durante una semana en el mes de enero, movindose sobre todo por su zona y por la provincia de Pontevedra. Ha descrito el ve-hculo como cmodo y espacioso, silencioso y con un bajo consumo, y lo que ms le gust es su refna-dodiseo.Quedtancontenta de la experiencia de probar el C-Elyse que ya ha convencido a un miembro de su familia para que se haga con uno.M del Pilar Cerdeira trabaja en Logstica y, como clienta fiel a la marca,aseguraqueCitronha vuelto a superarse de nuevo con este modelo, no solo por su espa-cioso interior y su diseo, sino tam-binporsubajoconsumo,ms propiodeunvehculopequeo pero con la fuerza,potencia y se-guridad que te brinda uno de ma-yoresdimensiones.MPilarest muy contenta por haber tenido la oportunidad de probar el vehcu-lo durante una semana. Nos enva esta imagen desde la Playa de Sa-mil, con la Ra de Vigo de fondo.David Garca, trabajador de Lo-gstica, nos manda una instant-nea en la que inmortaliza a su pe-rro Nano junto al C-Elyse en el monte Alba. David prob el veh-culo por la provincia de Ponteve-dra, sobre todo por la ciudad olvi-ca. Destaca que, adems de ser un vehculo muy cmodo y amplio, resulta una buena compra por su relacin calidad precio.DavidJuncaltrabajaenEmbu-ticinytambinfueunodelos afortunadosquepudodisfrutar delC-Elyse.Lafotodefamilia, en la que se pueden apreciar las Islas Ces, fue tomada desde Cabo Home, donde l y su familia resi-den. Dice estar gratamente sor-prendido por el comportamiento delvehculo,locompletodesu equipamiento y su gran funcio-nalidad. Aade que no le falta de nada.Patricia Estvez trabaja en Pin-turayprobelC-Elyseporlas Ras Baixas hasta llegar al pas ve-cino. Asegura que el vehculo le result muy cmodo, pero sobre todo seguro, gracias a su estabili-dad en carretera. La imagen, en la Conmotivodela Jornadaparalafamilia,quetuvolugarenelCentroel17denoviembrede2012,se sortearon, entre los trabajadores que visitaron el stand de exposiciones del Centro, 100 pruebas de una semanadeduracinconelCitronC-Elyse.Losagraciadospudieronconocerdeprimeramanolas caractersticas del vehculo fabricado en Vigo. Estas son algunas de las valoraciones de los ganadores.Probando el nuevo C-Elyse en familiaM Jess Campos, con su hijo Iker, en el Concello de Cuntis.David Juncal y su familia, en Cabo Home.M del Pilar Cerdeira, en la playa de Samil.Nano, el perro de David Garca, en el monte Alba.26 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 26 24/07/13 13:08que sale con su marido Juan Car-los, fue tomada en un mirador en la zona del Morrazo. Patricia est entusiasmada por volver a repetir la experiencia muy pronto y apro-vecha para felicitar al Centro por esta iniciativa.Carlos Gonzlez, trabajador de Mantenimiento,realizunvia-je en familia con su mujer Beln ysushijos,MarcosyDavid,ro-dando el C-Elyse hasta Asturias. Durante el viaje comprob que el vehculo es de muy bajo con-sumo y adems result muy c-modo y amplio para l y los suyos. Esunvehculomuyfamiliar.En la imagen, Carlos posa en familia junto a un hrreo en Avils. PabloHernn,quetrabajaen Logstica, tuvo la suerte de poder probar tanto el C-Elyse como el Partner Elctrico. Con la berlina viguesa recorri las carreteras de la provincia, pasando por Portu-galylacapital.Remarcaquela experiencia le result maravillo-sa. La instantnea fue tomada en Baiona, con su mujer Brbara y su hijo Martn.Jos Mara Gil trabaja en Montaje y recorri toda la provincia de Ouren-se con su familia a bordo del C-Ely-se, hasta llegar a Braga (Portugal). La foto est tomada en el monaste-rio ourensano de Meln. Jos Mara qued muy sorprendido por la cali-dad del vehculo fabricado en Vigo, as como por su bajo precio, consu-mo, diseo y confort. Apunta que, sin duda, le gana a todos sus com-petidores en el mercado.Francisco Corts, que trabaja en Pintura, y su hija Mnica recorrie-ron Ourense y el norte de Portu-gal. La foto fue tomada en el Sal-todeLasConchas,enlaSerra do Xurs. Ambos destacan que la experiencia de la conduccin fuemuypositivaysobretodo cmoda. Aaden que tiene el ta-mao perfecto para conducir por ciudad. JeromeLupicki,trabajadorde Logstica, pas por Monforte de Lemosyaprovechparavisitar el Balneario de Augas Santas en Ferreira de Pantn, donde tom esta foto con sus dos hijas, Lau-ra y Elsa. Jerome opina que tanto la conduccin como la habitabi-lidad del vehculo son perfectos para carretera y urbe.Patricia Estvez, con su marido,en O Morrazo.Carlos Gonzlez y su familia, juntoa un hrreo en Avils.Pablo Hernn Chouza, con su mujery su hijo, en Baiona.Jerome Lupicki, en el Balneario de Augas Santas, con sus hijas.Jos Mara Gil, en Braga (Portugal).Francisco Corts fotograf a su hija Mnica en A Serra do Xurs.ss GGon onz zle lez y su ffamilia junto Ca Carl rlos osPlaneta Vigo 27Planeta Vigo 107.indd 27 24/07/13 13:08Vivir en Vigo ggggEn abril se celebr un sorteo entre los trabaja-dores que cumplimentaron la encuesta sobre los nuevos Berlingo y Partner Elctricos, que se encontraba disponible en el stand de exposi-ciones del Centro, donde se presentaron am-bos modelos a la plantilla. Los 14 ganadores tuvieron la oportunidad de probar los nuevos vehculos durante una jornada. Estas son las opiniones de algunos de ellos.Jos Guillermo Prez, que trabaja en Ferra-je, tuvo la oportunidad de ser de los primeros trabajadores del Centro en probar el nuevo Ci-tron Berlingo Elctrico. Jos Guillermo apro-vechlaocasinparavisitarLaGuardia,en donde se tom esta instantnea, junto al puer-to. Fue su primera vez al volante de un vehculo elctrico y la experiencia le encant.Jos Enrique Simn, tambin de Ferraje, tuvo ocasin de probar por la zona del Val Mior el nuevovehculoelctricofabricadoen Vigo. NosenviunaimagenenlaPlayadePatos, junto al Partner Elctrico. En su opinin, es muy cmodo y silencioso y la conduccin le result muy agradable.Pablo Hernn Chouza, que trabaja en Logs-tica, tambin tuvo la suerte de poder probar el Partner Elctrico por la ciudad viguesa, dndole al vehculo un uso puramente urbano. Apunta que la experiencia ha sido maravillosa, ya que le ha recordado mucho a su vida en Buenos Aires, donde usaba el mismo tipo de vehculo elctri-co. En la foto que nos envi aparecen su mujer Brbara y su hijo Martn en Baiona.Moiss Sobrino, de Ferraje, estuvo en Baiona y por su zona, Mos, probando el Citron Ber-lingo Elctrico producido en Vigo. Nos envi una foto tomada en la puerta de su domicilio, posando junto al vehculo con su hijo Hugo. En la prueba del utilitario le llam la atencin su potencia.La plantilla prueba los nuevos vehculos elctricosEn la anterior edicin del Planeta Vigo recogi-mos las recomendaciones que se deben seguir en el cuidado de la espalda en el mbito de la vida laboral. En este nmero damos continui-dad a esta informacin con una serie de conse-jos para nuestra vida cotidiana, sobre todo en lo que se refere a las tareas domsticas. Levantar peso. Mantener los pies bien se-parados, fexionar las rodillas, mantener la espalda recta, usar la fuerza de las piernas para levantar el peso y mantener los brazos lo ms cerca del cuerpo posible.Hacer la compra. Hay que repartir el peso enambasmanos,usarcarritos,llevarla carga lo ms cerca del cuerpo posible y evitar giros de columna.Hacer la cama. Extender la ropa de cama e irse a cada esquina, fexionando las rodi-llas, levantando el colchn con una mano, mientras pasamos la sbana o manta por debajo con la otra mano. Planchar. Usar una tabla alta (a la altura del ombligo) y un reposapis de 10-15 cm, para apoyar alternativamente uno u otro pie.Pasar la aspiradora. Adems de los conse-jor anteriores, se debe fexionar la rodilla de la pierna avanzada. Para aspirar bajo un mueble, debemos apoyar una rodilla en el suelo. Si aun as hay que inclinar la colum-na, apoyamos una mano en la rodilla, el mueble o el suelo.Barrer o fregar. Usaremos una escoba o fre-gona largas para no inclinar la columna. La sujetaremos a una altura comprendida en-tre el pecho y las caderas. Mover solo los brazos, sin inclinar ni girar la columna al mismo tiempo.Fregarlosplatos.Elfregaderodebeser alto, para no inclinarnos y usar los brazos con el codo en ngulo de 90 grados. No girar la columna, sino los pies.Cmo cuidar nuestra espalda (II)Planeta SaludJos Guillermo Prez, en el puerto de La Guardia.Brbara y Martn, en Baiona.Jos Enrique Simn, en la playa de Patos.Moiss Sobrino, en la puerta de su domicilio.28 Planeta VigoPlaneta Vigo 107.indd 28 24/07/13 14:06D e sa rro lloR e sp o n sa b leObituarioEl Grupo de Empresa PSA Peugeot Citron celebr con gran xito los talleres de manualidades que tu-vieron lugar con motivo del Da del Padre y del Da de la Madre. La participacin fue numerosa y los ms pequeos, durante algo ms de 2 horas, trabajaron con entu-siasmoydedicacinenlacon-feccin de las manualidades que posteriormente serviran como re-galo para sus paps y sus mams.Las monitoras del grupo Fervellos fueron las encargadas de organi-zar los talleres y de dar indicacio-nes a los ms pequeos para que sus trabajos quedasen perfectos.El Concurso Infantil de Dibujo y Pin-tura 2013 reuni a un nutrido grupo de nios y nias en el local social del Grupo de Empresa. Como en edi-ciones anteriores, se premi a los tres primeros en cada una de las ca-tegoras, de 6 a 9 aos y de 10 a 14. Este ao, el lema que eligi como inspiracin fue La Primavera.PresidenciaJos Manuel CarballoTesoreraFranciscoPedreiraSecretaraJ. VctorMeijideActividadesAntonioPazDeportesSimnGmezEl Paseo dos Peixes de Bouzas, en Vigo,unescenarioperfectopara la celebracin de eventos deporti-vos, acogi el II Open Internacional Corcheo Mar GepsaVigo Grauvell, y acerc este deporte al pblico que disfruta de uno de los paseos ms transitadosdelaciudad.Alacita acudieron representantes de Espaa y Portugal, entre los cuales se encon-traban campeones de ambos pases.El Open, organizado por el Grupo de Empresa PSA Peugeot-Citron Vigo, ha conseguido hacerse en su segunda edicin un hueco entre los campeonatos ms prestigio-sos de pesca deportiva en la mo-dalidad de Corcheo Mar, con un marcado carcter internacional.Talleres en el Da del Padrey en el Da de la Madre Bienvenida a la primavera con coloresNueva junta directiva del Grupo de Empresa Desde el pasado 1 de marzoII Open Internacional Corcheo Mar-CostaJess Snchez Calvo (62 aos)fallecielpasado13deabril. Llevaba 35 aos trabajando en la planta de Vigo. Era operario polivalente de Montaje y traba-jaba en la UEP 22 de la nave M.LaDireccindelCentro,sus compaeros y amigos desean expresar su ms sentido psa-me a su familia.SGUENOSSigue nuestras actividades a travsde nuestra pgina web (www.gepsavigo.com)o en la red social Facebook(www.facebook.com/gepsavigo)m)Los pequeos elaboraron regalos para sus padres y madres.Ope I ter acio alCategora de 6 a 9 aos