40
V i v e t u p r o p ó s i t o GUÍA DE TRABAJO PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

V i v e t u p r o p ó s i t o

GUÍA DE TRABAJO

PLANIFICACIÓN

EMPRESARIAL

Page 2: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

VISIÓN

Ser una de las 10 mejores universidades

privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y

vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global;

promoviendo la competitividad del país.

Universidad Continental

Material publicado con fines de estudio Código: A0349 2016

MISIÓN

Somos una universidad privada innovadora y

comprometida con el desarrollo del Perú, que se

dedica a formar personas competentes, integras y

emprendedoras, con visión internacional, para que

se conviertan en ciudadanos responsables e

impulsen el desarrollo de sus comunidades,

impartiendo experiencias de aprendizaje

vivificantes e inspiradores; y generando una alta

valoración mutua entre todos los grupos de interés

Page 3: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

3

PRESENTACIÓN

El material está diseñado para orientar al estudiante, en el desarrollo de

aplicaciones prácticas relacionadas al avance teórico de la asignatura de

Planificación Empresarial.

La competencia a desarrollar es:

Analizar, comprender y modelar el proceso estratégico en una empresa

formulando y planeando la visión, misión, valores y códigos de ética que permiten

a través de herramientas la formulación de objetivos y estrategias. Gestiona la

implementación estratégica y aplica un adecuado control y evaluación.

En general, contiene un compendio de guías prácticas para ser

desarrolladas de manera (secuencial), está estructurada por unidades y temas

comprendidos en el silabo.

La elaboración de la presente guía está basado en los ejemplos propuestos

en el libro” El proceso Estratégico: Un enfoque de Gerencia” del autor peruano

Fernando D´Alessio Ipinza Director de Centrum escuela de negocios de la Pontífice

Universidad Católica del Perú.

Es recomendable que el estudiante antes de desarrollar la guía de

práctica lea y repase las lecciones aprendidas en clases con el docente.

El presente material solo tiene fines de estudio y se agradece a todos los

profesores del curso por su aporte y ayuda para su elaboración.

Los autores

Page 4: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

4

Asignatura: Planificación Empresarial

ÍNDICE

GUÍA DE PRÁCTICA N° SEMANA 1: El Proceso Estratégico y la Administración

Estratégica ....................................................................................................... 5

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 2: Visión, Misión, ................................................. 7

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 3: La evaluación externa ....................................... 9

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 4: La evaluación externa ......................................11

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 5: Las Cinco Fuerzas de Porter. El análisis

competitivo, Matriz PC.......................................................................................14

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 6: La evaluación interna ......................................17

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 7: La evaluación interna ......................................20

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 8: Objetivos de largo plazo ..................................24

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 10: Las estrategias en acción ...............................25

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 11: Decisión y elección de estrategias ...................27

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 12: Decisión y elección de estrategias ...................29

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 13: Decisión y elección de estrategias ...................31

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 14: Decisión y elección de estrategias ...................32

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 15 y 16: Objetivos de corto plazo .........................35

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 17: Control y evaluación ......................................37

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ENLACES Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS ...........40

Page 5: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

5

Asignatura: Planificación Empresarial

GUÍA DE PRÁCTICA N° SEMANA 1: El Proceso Estratégico y la

Administración Estratégica

PROPÓSITO: Analiza los términos clave en el proceso estratégico, así como identificar y entender sus componentes. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: En la siguiente tabla se muestra términos importantes en el proceso estratégico, explique brevemente cada término siguiendo las pautas realizadas y estudiadas en clases.

N° Término Clave Explicación

1 Visión

2 Misión

3 Valores

4 Código de ética

5 Sector industrial

6 Mercado

7 Competidores

8 Clientes / Consumidores

9 Proveedores

10 Objetivos de largo plazo

11 Estrategias

12 Objetivos de corto plazo

13 Organización

14 Recursos

15 Teoría de juegos

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 6: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

6

Asignatura: Planificación Empresarial

Identifique y complete las etapas del Proceso Estratégico:

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 7: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

7

Asignatura: Planificación Empresarial

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 2: Visión, Misión,

PROPÓSITO: Identifica los componentes y pasos a seguir para la formulación de la visón, misión. INDICACIONES/INSTRUCCIONES:

Identifique una Visión y Misión de una empresa, redáctela tal y cual la encontró, luego

evalúelas con los criterios aprendidos en clases. Ajuste y proponga una nueva

propuesta para ambos casos.

Visión Actual

Visión propuesta

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 8: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

8

Asignatura: Planificación Empresarial

Misión Actual

Misión propuesta

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 9: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

9

Asignatura: Planificación Empresarial

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 3: La evaluación externa

PROPÓSITO: Analiza y comprende la influencia del macro entorno de la empresa. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Identifica para cada factor externo variables que probablemente impacten

positivamente o negativamente y luego considérelas oportunidades o amenazas con

una “X”.

Factores Variables Oport. Amen.

Político,

gubernamental

y legal

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 10: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

10

Asignatura: Planificación Empresarial

Factores Variables Oport. Amen.

Político,

gubernamental

y legal

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 11: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

11

Asignatura: Planificación Empresarial

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 4: La evaluación externa

PROPÓSITO: Analiza y comprende la influencia del macro entorno de la empresa. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Identifica para cada factor externo variables que probablemente impacten

positivamente o negativamente y luego considérelas oportunidades o amenazas con

una “X”.

Factores Variables Oport. Amen.

Social, cultural

y demográfico

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 12: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

12

Asignatura: Planificación Empresarial

Factores Variables Oport. Amen.

Tecnológico y

Científico

Factores Variables Oport. Amen.

Ecológico y

ambiental

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 13: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

13

Identifica factores claves de éxito del análisis de las variables del ejercicio anterior, agrúpalas, sintetízalas y anótalas en la Matriz EFE en

orden de prioridad. Luego coloca el peso y el valor como los ejercicios indicados en clases. Interpreta la ponderación final.

Page 14: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

14

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 5: Las Cinco Fuerzas de Porter.

El análisis competitivo, Matriz PC

PROPÓSITO: Analiza y comprende la influencia del micro entorno de una empresa y la competitividad. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Grafique detalladamente las cinco fuerzas de Porter:

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 15: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

15

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Identifique las fuerzas que moldean la competitividad de la empresa según Michael

Porter. Luego describa y detalle cada fuerza utilizando en micro entorno de la empresa

elegido.

Rivalidad entre competidores

Nuevos Participantes

Productos sustitutos

Proveedores

Compradores

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 16: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

16

Identifica factores claves de éxito para analizar y comparar la empresa elegida con la competencia. Identifica que empresa en más

competitiva.

Factores clave de éxito Peso

La Organización Competidor A Competidor B Competidor C Competidor D

Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación Valor Ponderación

1

2

3

4

5

6

7

8

Total 1.00

Valor: 4. Fortaleza mayor 2. Debilidad menor

3. Fortaleza menor 4. Debilidad mayor

Page 17: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

17

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 6: La evaluación interna

PROPÓSITO: Analiza y comprende la influencia del ciclo operativo en la empresa a través de una evaluación interna. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Grafica detalladamente el clico operativo propuesta por Fernando D´Alessio:

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 18: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

18

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Identifica para cada factor interno variables que probablemente impacten

positivamente o negativamente y luego considérelas fortalezas o debilidades con una

“X”.

Factores Variables Fort. Debil.

Administración

/ gerencia

Page 19: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

19

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Factores Variables Fort. Debil.

Marketing y

ventas

Factores Variables Fort. Debil.

Operaciones y

logística

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 20: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

20

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 7: La evaluación interna

PROPÓSITO: Analiza y comprende la influencia del ciclo operativo en la empresa a través de una evaluación interna. INDICACIONES/INSTRUCCIONES:

Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Identifica para cada factor interno variables que probablemente impacten

positivamente o negativamente y luego considérelas fortalezas o debilidades con una

“X”.

Factores Variables Fort. Debil.

Finanzas y

contabilidad

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 21: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

21

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Factores Variables Fort. Debil.

Recursos

humanos

Factores Variables Fort. Debil.

Sistemas de

información y

comunicaciones

Page 22: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

22

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Factores Variables Fort. Debil.

Tecnología /

investigación y

desarrollo

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 23: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

23

Identifica factores claves de éxito del análisis de las variables del ejercicio anterior, agrúpalas, sintetízalas y anótalas en la Matriz EFI en

orden de prioridad. Luego coloca el peso y el valor como los ejercicios indicados en clases. Interpreta la ponderación final.

Page 24: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

24

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 8: Objetivos de largo plazo

PROPÓSITO: Analiza y comprende las características para formular objetivos de largo plazo INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Formule seis objetivos de largo plazo según los criterios analizados y aprendidos en

clases.

N° Objetivo de largo plazo

1

2

3

4

5

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 25: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

25

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 10: Las estrategias en acción

PROPÓSITO: Analiza y comprende las características para formular objetivos de largo plazo INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Grafique detalladamente las estrategias genéricas de Porter, mencione ejemplos para

cada una:

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 26: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

26

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Redacte un ejemplo para cada estrategia indicada a continuación:

Integración

Intensivas

Diversificación

Defensivas

Alianzas

estratégicas

Aventura

conjunta

Fusión

Adquisiciones

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 27: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

27

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 11: Decisión y elección de

estrategias

PROPÓSITO: Comprende, explica y aplica la matriz FODA para la decisión y elección de estrategias en una empresa INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

En la matriz de la siguiente hoja coloque los factores clave de éxito de la matriz EFE y

la matriz EFI desarrolladas anteriormente. Luego empareje los factores clave de éxito

formulando estrategias compatibles con Visión y Misión de la empresa elegida.

Recuerde los criterios aprendidos en clase.

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 28: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

28

F. Internas

F. Externas

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Amenazas

Page 29: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

29

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 12: Decisión y elección de

estrategias

PROPÓSITO: Comprender, explicar y aplicar la matriz PEYEA para la decisión y elección de estrategias en una empresa INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

1. Seleccione las variables para definir FF, VC, EE y FI

2. Asigne un ranking numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) para FF, FI, EE y VC.

3. Compute el promedio para FF, VC, EE, e FI.

4. En el caso de los promedios para EE y VC restarle -6

Posición estratégica externa Posición estratégica interna

Factores determinantes de la fortaleza de la industria (FI) Factores determinantes de la ventaja

competitiva (VC)

1. Potencial de crecimiento 1. Participación en el mercado

2. Potencial de utilidades 2. Calidad del producto

3. Estabilidad financiera 3. Ciclo de vida del producto

4. Conocimiento tecnológico 4. Ciclo de reemplazo del producto

5. Utilización de recursos 5. Lealtad del consumidor

6. Intensidad de capital 6. Utilización de la capacidad de los

competidores

7. Facilidad de entrada al mercado 7. Conocimiento tecnológico

8. Productividad/utilización de la capacidad 8. Integración vertical

9. Poder de negociación de los productores 9. Velocidad de introducción de nuevos

productos

Promedio = Promedio - 6 =

Factores determinantes de la estabilidad del

entorno (EE)

Factores determinantes de la fortaleza

financiera (FF)

1. Cambios tecnológicos 1. Retorno en la inversión

2. Tasa de inflación 2. Apalancamiento

3. Variabilidad de la demanda 3. Liquidez

4. Rango de precios de productos competitivos 4. Capital requerido versus capital disponible

5. Barreras de entrada al mercado 5. Flujo de caja

6. Rivalidad/presión competitiva 6. Facilidad de salida del mercado

7. Elasticidad de precios de la demanda 7. Riesgo involucrado en el negocio

8. Presión de los productos sustitutos 8. Rotación de inventarios

9. Economías de escala y de experiencia

Promedio - 6 = Promedio =

X = FI + VC Y = EE + FF

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 30: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

30

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Con los resultados obtenidos grafique la postura competitiva según la matriz PEYEA.

Elegir la estrategia indicada.

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

EE

Page 31: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

31

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 13: Decisión y elección de

estrategias

PROPÓSITO: Comprende, explica y aplica la matriz BCG para la decisión y elección de estrategias en una empresa INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Según los criterios aprendidos en clase ubique a las unidades de negocio u productos

en el cuadrante que corresponde. Elegir la estrategia indicada.

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 32: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

32

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 14: Decisión y elección de

estrategias

PROPÓSITO: Comprender, explicar y aplicar la Matriz IE, Matriz GE, Matriz MD para la decisión y elección de estrategias en una empresa INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con la misma empresa de la Guía Práctica N° 2.

Matriz IE:

Los ubica a la empresa en una de las nueve celdas por medio de dos dimensiones, que

corresponden a los puntajes ponderados resultantes del desarrollo de las matrices EFE

y EFI. Elegir la estrategia indicada.

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 33: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

33

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Matriz GE:

Ubica en el cuadrante indicado a la empresa según los criterios aprendidos en clases y

elegir la estrategia indicada.

Page 34: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

34

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Matriz de Decisión:

Colocar las estrategias que salieron en las matrices anteriores y verificar cuantas veces

se repite. Elegir las estrategias según los criterios aplicados en clases.

Matrices

Estrategias FODA PEYEA BCG IE GE Total

1

2

3

4

5

6

7

8

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 35: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

35

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 15 y 16: Objetivos de corto

plazo

PROPÓSITO: Establece el nexo entre la formulación y la implementación estratégica mediante la formulación correcta de objetivos de corto plazo en una empresa. INDICACIONES/INSTRUCCIONES: Trabaje con los objetivos de largo plazo propuestos anteriormente.

Elabore objetivos de corto plazo (OCP) para objetivo de largo plazo (OLP) propuesto,

según los criterios analizados en clases.

OLP OCP

1

(a)

(b)

(c)

(d)

2

(a)

(b)

(c)

(d)

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 36: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

36

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

OLP OCP

3

(a)

(b)

(c)

(d)

4

(a)

(b)

(c)

(d)

5

(a)

(b)

(c)

(d)

(d)

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 37: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

37

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE PRÁCTICA SEMANA N° 17: Control y evaluación

PROPÓSITO: Analiza, comprende y explica la importancia de la evaluación estratégica. INDICACIONES/INSTRUCCIONES:

Trabaje con los objetivos de corto plazo y las estrategias obtenidas anteriormente.

Diseñar un mapa estratégico según los ejemplos y pautas vistas en clases.

VISIÓN – MISIÓN – VALORES- CÓDIGO DE ÉTICA

PERSPECTIVA

FINANCIERA

PERSPECTIVA

CLIENTES

PERSPECTIVA

PROCESOS

INTERNOS

PERSPECTIVA

APRENDIZAJE

Y

CRECIMIENTO

Sección : …………………………..………………………... Docente : Escribir el nombre del docente Unidad: Indicar Unidad Semana: Indicar Semana

Apellidos : ……………………………..…………………………. Nombres : …………………………………..……………………. Fecha : …../..…/…….. Duración : Indicar el tiempo

Page 38: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

38

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

Tablero de Control Balanceado:

¿Cóm

o d

ebe

la o

rgan

izac

ión

ap

ren

der

e i

nn

ovar

par

a al

canza

r

sus

obje

tiv

os?

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Responsable

(a)

(b)

(c)

(d)

¿Par

a sa

tisf

acer

a n

ues

tros

clie

nte

s, e

n q

pro

ceso

s deb

emos

ser

exce

lente

s?

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Responsable

(a)

(b)

(c)

(d)

Page 39: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

39

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

¿Par

a cu

mp

lir

nu

estr

a v

isió

n,

cóm

o d

eben

ver

me

mis

cli

ente

s? PERSPECTIVA CLIENTES

Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Responsable

(a)

(b)

(c)

(d)

¿Qu

é o

bje

tiv

os

finan

cier

os

deb

emos

conse

guir

par

a se

r

exit

oso

s?

PERSPECTIVA FINANCIERA

Objetivos Indicadores Metas Iniciativas Responsable

(a)

(b)

(c)

(d)

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219

Page 40: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

40

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ENLACES Y DIRECCIONES

ELECTRÓNICAS

BASICA

El proceso estratégico / Un enfoque de gerencia / Fernando D'Alessio Ipinza /

Pearson Educación / 658.02 D11 2013 -2da Edición

COMPLEMENTARIA

Conceptos de Administración Estratégica / David, Fred / Pearson Educación / 658.02

D31 2008

ENLACES Y DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

Referencias bibliográficas y/o enlaces recomendados

Consultar: Las Herramientas Estratégicas: Un Apoyo Al Proceso De Toma De

Decisiones Gerenciales:

http://search.proquest.com/docview/1024426488?accountid=146219